158 minute read

póSTeR CienTÍFiCOS

PÓSTER CIENTÍFICO

LISTADO DE PÓSTER

Revise la lista de póster que se presentarán en el XXVII Congreso Chileno de Oftalmología, recuerde el ID, y búsquelo en las siguientes páginas, los ID están en orden correlativo ID Título 2497 NEUROPATÍA ÓPTICA SECUNDARIA A TRATAMIENTO CON IMATINIB 2498 Uso de tacrolimus tópico en pacientes pediátricos con inflamación de la superficie ocular 2501 Parche de membrana amniótica en el tratamiento de agujeros maculares complejos 2502 Características y resultados de la vitrectomía pars plana para pacientes con desprendimiento de retina regmatógeno en la región de Ñuble, durante 13 meses. 2504 IMPACTO DE LA PANDEMIA EN ESTRATEGIA DE TAMIZAJE DE RETINOPATÍA DIABETICA EN CHILE 2505 Vasculopatía Retinal Bilateral en un Paciente con Disqueratosis Congénita : Caso Clínico 2508 Melanocitoma Papilar a propósito de un caso 2509 SÍNDROME DE MÚLTIPLES PUNTOS BLANCOS EVANESCENTES: A PROPÓSITO DE UN CASO 2510 MANIFESTACIÓN ATÍPICA DE TOXOCARIASIS OCULAR: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO 2511 Crosslinking acelerado en queratocono avanzado: estudio con seguimiento a 2 años 2512 Trasplante autólogo de membrana limitante interna en agujero macular refractario: Resultados anatómicos y funcionales. 2513 MODELADOR PORTÁTIL LIBRE DE FRICCIÓN PARA MEDICIÓN DEL VACÍO POST-OCLUSIÓN EN CONSOLAS DE FACOEMULSIFICACION. 2514 Largo axial, severidad de glaucoma y presencia de patología macular se asocian a la presencia de artefactos del grosor de la capa de fibra peripapilar de retina

2516 Retinitis autoinmune: a propósito de una serie de casos 2517 Efectividad de diversas técnicas en la corrección de ptosis congénita según la función elevadora 2518 Trans PRK Wavefront Guided en pacientes con queratocono estable: resultados prospectivos preliminares 2520 ¿Cómo formar una unidad de Rehabilitación visual y Baja Visión? Experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2521 “RESULTADO VISUAL A UN AÑO DE IMPLANTE INTRAOCULAR XTRAFOCUS® PARA LA CORRECCIÓN DEL ASTIGMATISMO CORNEAL IRREGULAR Y DAÑO DEL IRIS” 2523 Experiencia Local con MIGS : Diferentes Opciones : GATT, FACO-GATT, FACO-ABIC, FACO-ABIC-ISTENT. 2524 “ICL VS IPCL EN PACIENTES CON QUERATOCONO” 2525 Comparación de resultados de cirugía de desprendimiento de retina regmatógeno en pandemia de COVID-19 en Hospital Sótero del Río 2526 RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO OROFARÍNGEO: A PROPÓSITO DE UN CASO 2527 Resultados a largo plazo de las queratoplastias pediátricas realizadas en Fundación Oftalmológica Los Andes: cohorte retrospectiva periodo 2008-2020 2528 Experiencia en el tratamiento quirúrgico de la maculopatía secundaria a foseta papilar: serie de casos 2529 Fibrosis Congénita de Músculos Extraoculares: un desafío en su tratamiento. A propósito de un caso. 2530 MACULOPATÍA FÓTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO 2531 Reporte de caso: Nuevo protocolo de infecciones oculares en HHHA a propósito de un caso clínico

ID Título 2532 Nueva variante del gen PRPH2 como causa de Distrofia Coroidea Areolar Central 2533 Complicaciones oculares crónicas en niños con Síndrome de Steven Johnson 2535 PERFORACIÓN CORNEAL POST-LASIK EN PACIENTE CON LIQUEN PLANO PIGMENTOSO: REPORTE DE CASO 2537 DACRIOADENITIS AGUDA BILATERAL COMO DEBUT DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. REPORTE DE CASO. 2538 Máscara de Luz azul y su rol en el tratamiento de la Blefaritis anterior por Demodex spp 2540 Baja expresión de receptor de Vitamina D en pacientes con enfermedad del ojo seco 2541 Efecto de la pandemia en el campo visual computarizado de pacientes en control por glaucoma o sospecha de glaucoma 2543 Resultados de vitectomía primaria en pacientes operados por retinopatía diabetica proliferativa con sistema de visualización 3D 2544 Síndrome de Straatsma: Mielinización difusa de capa de fibras nerviosas retinal unilateral y alta miopía anisometrópica en pacientes pediátricos: Reporte de 2 casos 2545 Enfermedad de Coats en Chile: experiencia local en Fundación Oftalmológica Los Andes (FOLA) 2546 Distribución de daño y presencia de amenaza de fijación en pacientes con glaucoma de ángulo abierto 2547 SÍFILIS OCULAR: SERIE DE CASOS EN HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSO, CHILE. PERÍODO 2013-2021. 2548 HEMOLACRIA COMO PRESENTACIÓN DE GRANULOMA PIÓGENO CONJUNTIVAL: A PROPÓSITO DE UN CASO

2549 UVEITIS POR HTLV-1: A PROPÓSITO DE UN CASO 2550 Explante de ICL por largo excesivo 2551 Radioterapia Orbitaria (RTO) como tratamiento para la Enfermedad Tiroidea Ocular (ETO) 2552 Antagonistas de receptores de mineralocorticoides en el tratamiento de la Coriorretinopatía Central Serosa 2554 Comparación de los resultados visuales de facoemulsificación con implante de Lente Intraocular monofocal clásico Tecnis ZCB00 versus implante de Lente Intraocular de visión extendida ICB00 Tecnis Eyhance: Resultados Preliminares 2556 EFUSIÓN COROIDEA SECUNDARIA A CIRUGÍA FACOERESIS EXTRACAPSULAR CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR EN PACIENTE HIPERMÉTROPE: A PROPÓSITO DE UN CASO 2557 El Pentacam® AXL Wave proporciona una refracción objetiva fiable basada en el frente de onda en comparación con la refracción subjetiva manifiesta: un estudio prospectivo 2558 Caracterización del paciente juvenil derivado desde APS a nivel terciario por sospecha de vicio de refracción 2560 Endotropia y nervio óptico elevado: diagnóstico crucial. A propósito de un caso. 2562 Neuroblastoma con compromiso orbitario en edad pediátrica, a propósito de un caso. 2563 Cirugía catarata bilateral. Experiencia de 1 centro clínico. 2565 FIJACIÓN ESCLERAL DE LENTES INTRAOCULARES CON SUTURA GORE-TEX. RESULTADOS REFRACTIVOS EN REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE. 2019-2021 2566 Cirugía Catarata bilateral simultanea en pandemia: Experiencia en dos hospitales públicos de la IX Región 2567 uveítis anterior granulomatosa y papilitis bilateral después de vacunación con Sinovac. Reporte de caso

LISTADO DE PÓSTER

Revise la lista de póster que se presentarán en el XXVII Congreso Chileno de Oftalmología, recuerde el ID, y búsquelo en las siguientes páginas, los ID están en orden correlativo ID Título 2568 Resultados en queratoplastías no traumáticas de urgencia realizadas en Fundación Oftalmológica Los Andes: cohorte retrospectiva periodo 2008-2020. 2569 Gangliosidosis GM1: Reporte de un caso 2570 Colgajo bilobulado para reconstrucción defecto palpebral inferior, reporte de un caso. 2572 Láser sub-umbral micropulsado para el tratamiento del edema macular diabético 2573 Aplicación de PACK – CXL en úlcera corneal micótica de gran extensión: reporte de caso 2574 Traslado de pentágono contralateral para reconstrucción de grandes defectos del párpado inferior. 2577 Mixofibrosarcoma de órbita. Reporte de caso 2578 Tasa de ruptura de capsula posterior en facoemulsificación según etnias en el Reino Unido. 2580 Experiencia con Trabeculoplastía Selectiva Láser en Hospital San Juan de Dios 2581 Cyclo G6 en el tratamiento del glaucoma refractario: experiencia OFTAMÉDICA 2582 Evaluación con ecografía doppler previo a indicación de hialuronidasa en complicaciones de procedimientos oculoplásticos. 2584 Arcuatas intraestromales asistidas por láser Femtosegundo 2585 Triamcinolona periorbitaria en el manejo de la retracción palpebral por enfermedad tiroídea ocular

2586 Lesión conjuntival pigmentada benigna. Correlación histopatológica y ultrasonográfica (ubm): A propósito de un caso 2587 Manifestaciones clínicas y tratamiento de las complicaciones crónicas de las conjuntivitis cicatriciales en Fundación Oftalmológica Los Andes 2588 CORIORRETINOPATÍA CENTRAL SEROSA CRÓNICA TRATADA CON LASER SUBLIMINAL QUANTEL 2589 Uveitis tipo Vogt-Koyanagi-Harada secundaria al tratamiento con dabrafenib/trametinib para un melanoma diseminado: Reporte de un caso. 2590 MELANOMA CONJUNTIVAL, REPORTE DE DOS CASOS 2591 Glaucoma asociado al Síndrome de Radius-Maumenee: Reporte de un caso. 2592 Efecto del test de adaptación prismática en el éxito quirúrgico de pacientes con endotropia comitante adquirida y endotropia infantil de larga data 2593 PROGRAMA JUNAEB DE CHILE Y EL IMPACTO DE LA PANDEMIA: NUEVO ESCENARIO SANITARIO 2594 Ciclofotocoagulación con láser diodo trasescleral: Experiencia Fundación Oftalmológica Los Andes. 2595 Retinocoroidopatía esclopetaria: serie de casos de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital Del Salvador. 2596 Melanoma coroideo: Reporte de caso

ID Título 2597 Neurorretinopatía Macular Aguda: Reporte de un caso. 2598 NEURITIS ÓPTICA ATÍPICA POR ANTICUERPOS ANTI GLICOPROTEÍNA DEL OLIGODENDROCITO (MOG), UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO: REPORTE DE UN CASO 2602 Resultados quirúrgicos de Trabeculotomía Transluminal Asistida por Gonioscopía (GATT) en Fundación Oftalmológica Los Andes: una cohorte retrospectiva entre 2018 y 2021. 2603 REPORTE DE CASO: ESCLERITIS ANTERIOR DIFUSA BILATERAL SECUNDARIA A POLICONDRITIS RECIDIVANTE. 2604 Obstrucción congénita de la vía lacrimal: la solución está en tus manos 2605 ANOMALÍA DE PETERS BILATERAL: QUERATOPLASTÍA PENETRANTE UNILATERAL ASOCIADO A IRIDECTOMÍA ÓPTICA SECTORIAL DEL OJO CONTRALATERAL, REPORTE DE DOS CASOS. 2606 Metástasis iridiana en cáncer cervicouterino 2607 Despigmentación bilateral aguda del iris, reporte de caso 2608 Retinosquisis asociado a pit de nervio óptico, reporte de caso 2609 Comparación y evaluación clínica del nuevo lente intraocular trifocal de visión extendida Synergy(TM) con el Trifocal Finevision(TM) 2610 Descompresión orbitaria endonasal en orbitopatía tiroidea. 2611 Queratitis infecciosas como causa de falla de queratoplastías en Fundación Oftalmológica Los Andes: una cohorte retrospectiva entre 2008 y 2021. 2612 Explantes de lentes intraoculares fáquicos durante los últimos 20 años: causas en 112 casos

2614 Evaluación de Curva de Aprendizaje en Cirugía de Facoemulsificación en Residentes de Oftalmología Hospital Del Salvador 2615 Dacriocistitis crónica, como presentación clínica de Sarcoidosis. Reporte de un caso 2616 Estrategias quirúrgicas para la corrección refractiva de ametropías post-queratoplastía penetrante 2617 Granulomatosis con poliangeítis en una niña de 6 años: un desafío diagnóstico. 2618 Corioretinitis placoide posterior aguda en contexto de paciente con enfermedad de Behcet. ¿Cuándo ver más allá? Reporte de un caso. 2619 Queratoplastias en la Fundación Oftalmologica Los Andes entre 2008-2020: un análisis de supervivencia. 2620 SINDROME ENMASCARADO OCULAR COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN LINFOMA DE CÉLULAS T/NATURAL KILLER (NKTL) DISEMINADO, REPORTE DE UN CASO. 2621 Mixofibrosarcoma orbitario: Reporte de un caso 2622 Precisión en refracción prevista utilizando 6 fórmulas para el cálculo del poder de LIO trifocal PanOptix 2623 Crecimiento epitelial evaluado por imagen de alta resolución . Desde la superficie a la cámara anterior . 2624 Extenso compromiso de cabeza y cuello por linfoma de células del manto 2626 Eccema Herpeticum periocular: reporte de un caso 2631 REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE BROWN IATROGÉNICO

NEUROPATÍA ÓPTICA SECUNDARIA A TRATAMIENTO CON IMATINIB

Dr. Cecilia Trigo Daroni | Instituto de Neurocirugía Asenjo Dr. Natalia Urquiola Cortés | Hospital Barros Luco Dr. María Verónica Fernández Salgado | Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo Other Paola Nielsen Cereceda | Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo

Resumen: PROPÓSITO: Imatinib es un inhibidor selectivo de tirosin kinasa usado para el tratamiento de neoplasias hematológicas y gastrointestinales. Sus eventos adversos se deben fundamentalmente a retención de líquido. A nivel ocular son habituales: edema periorbitario, epífora, blefaroconjuntivitis y oculoparesias. Nuestro propósito es reportar un caso infrecuente de neuropatía óptica secundaria a Imatinib, en un paciente con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). MÉTODOS: Reporte de caso. CASO CLÍNICO: Hombre de 57 años, con LLA diagnosticada hace 4 años en remisión completa, usuario de Imatinib 400 mg/día desde su diagnóstico. Consulta por cuadro de dos semanas de disminución visual progresiva y dolorosa en OI. Al examen, OD normal, OI con AV 0,05, DPAR, edema papilar, escotoma central y constricción concéntrica. Al estudio, RM evidenció neuritis inflamatoria izquierda, sin alteraciones infiltrativas. Exámenes de sangre, LCR y mielograma sin recaída de leucemia ni otras causas metabólicas, infecciosas, inflamatorias ni autoinmunes. El paciente fue tratado con Prednisona via oral 3 semanas, sin suspender Imatinib. Con recuperación visual, a 0,7 y pequeño escotoma central. Se suspende Prednisona. Dos meses después presenta recaída visual abrupta en OI, con visión cero. Se trata con Metilprednisolona EV, pero evoluciona con atrofia óptica secundaria, sin recuperación. CONCLUSIONES: La neuropatía óptica en usuarios de Imatinib, debe alertarnos sobre la posibilidad de que el cuadro esté relacionado a este fármaco. Puede aparecer a los pocos días de iniciado el tratamiento, o años después. Su manejo debiera contemplar suspensión de Imatinib y esteroides sistémicos, con control estrecho. El pronóstico visual es variable.

Uso de tacrolimus tópico en pacientes pediátricos con inflamación de la superficie ocular

Dr. Nicolas Molina | Pasteur Dr. Andrea Bernales | Universidad Mayor Dr. Samer Hamada | Queen Victoria Hospital. NHS Trust. Dr. Osvaldo Berger | Clinica Pasteur, Universidad de Santiago | Queen Victoria Hospital. NHS Trust.

Resumen: OBJETIVO: Mostrar los resultados con el uso de tacrolimus tópico en pacientes pediátricos con diagnóstico de queratoconjuntivitis vernal y blefaroqueratoconjuntivitis en la unidad de corneo plástica del Queen Victoria Hospital, East Grinstead, Inglaterra. MÉTODOS: Revisión

retrospectiva de series de casos de pacientes pediátricos tratados con ungüento de tacrolimus tópico al 0,03% en el fondo de saco conjuntival una vez al día. Se incluyeron todos los pacientes tratados entre 2015 y 2020. La mayoría de ellos estaban usando esteroides tópicos y ciclosporina A tópica con mala respuesta. El outcome primario fue la mejoría clínica definida como una reducción en el score de los signos clínicos en la última visita. El outcome secundario fue la reducción del tratamiento con esteroides tópicos. RESULTADOS: se incluyeron 12 pacientes con una edad media de 9 años. El seguimiento promedio fue de 23 meses. Los pacientes utilizaron tacrolimus por 19,6 meses en promedio. Clínicamente se observó una mejoría en 11 pacientes (92%) con una reducción significativa en la media de la puntuación clínica de 4,5 del inicio a 0,6 (p = 0,0002) y la reducción de esteroides se logró en todos los casos. Dos pacientes interrumpieron el tratamiento con tacrolimus durante el período de seguimiento uno debido a ardor y otro a poco efecto terapéutico. CONCLUSIÓN: El uso de ungüento tópico conjuntival de tacrolimus al 0.03% es un tratamiento eficaz y seguro en niños con inflamación ocular externa. La mayoría de los pacientes presentaron mejoría clínica y reducción total de esteroides con su uso. El principal efecto no deseado fue la incomodidad con la aplicación.

Parche de membrana amniótica en el tratamiento de agujeros maculares complejos

Dr. Joaquín-Ignacio Oporto Caroca | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Joaquín-Ignacio Oporto | Fundación Oftalmológica Los Andes, Vitacura Dr. José San Martín | Fundación Oftalmológica Los Andes, La Serena Juan Verdaguer | Fundación Oftalmológica Los Andes, Vitacura

Resumen: OBJETIVOS: Describir características clínicas y resultados en una serie de pacientes con agujeros maculares (AM) complejos tratados con parche de membrana amniótica (PMA). MÉTODOS: Serie retrospectiva de pacientes con AM complejos tratados con PMA desde enero 2020 hasta la fecha. El éxito anatómico se definió como el cierre del AM con un procedimiento. RESULTADOS: Se identificaron 6 casos, todos de sexo femenino. Las indicaciones de PMA correspondieron a 4 AM miópicos recidivados, 1 AM miópico primario con desprendimiento de retina y 1 AM gigante (>1000um) en paciente emétrope. La mediana de seguimiento fue 9 meses (rango 3-20). La mediana de AVMC preoperatoria fue 0.05 (rango MM - 0.1). La mediana de AVMC postoperatoria fue 0.07 (rango CD - 0.2). Se logró el éxito anatómico en 83% (5/6) . El caso de falla fue la primera paciente de la serie, en que los bordes del PMA no se ubicaron subretinalmente en su totalidad y no se usó parche de sangre autólogo (PSA). Este caso se manejó exitosamente con otro PMA y PSA. El tamponamiento usado fue C3F8 en 50% y aceite de silicona en 50%. Hubo un caso de desprendimiento coroideo seroso intraoperatorio autolimitado y un caso de HTO con buena respuesta a manejo médico. Ningún caso presentó AVMC final menor a la preoperatoria. CONCLUSIONES: En esta serie de AM complejos tratados con PMA se logró el cierre en un porcentaje mayoritario con un procedimiento. El PSA y la ubicación subretinal completa del PMA podrían favorecer el éxito anatómico.

Características y resultados de la vitrectomía pars plana para pacientes con desprendimiento de retina regmatógeno en la región de Ñuble, durante 13 meses.

Dr. Ignacio Flores | Hospital clínico Herminda Martin Dr. Ignacio Flores | Hospital Clinico Herminda Martin Dr. Esteban Nauto | Hospital Clinico Herminda Martin |

Resumen: Objetivo. Informar las características y los resultados visuales en pacientes con desprendimiento de retina, tras vitrectomía pars plana (VPP) en la región de Ñuble, durante 13 meses Métodos. Se revisaron los registros médicos de los pacientes con que se indicó VPP entre 1 Marzo 2020 y 31 Marzo de 2021, con diagnostico de desprendimiento de retina regmatógeno (DRR), sin cirugía vitreoretiniana previa. Resultados. En el estudio se incluyeron un total de 26 pacientes con DRR de entre 28 y 82 años, 14 mujeres y 12 hombres. Se realizaron 24 vitrectomías con gas y 2 vitrectomías con aceite de silicona. Resultados visuales postoperatorios correlacionaron significativamente con el nivel de la agudeza visual inicial, y utilización de aceite de silicona hasta el momento del último control, la ganancia promedio visual fue de 3 líneas. El tiempo promedio desde la indicación quirúrgica a la realización fue de 5,8 días. 3 (10%) pacientes requirieron re intervención por re desprendimiento de retina. Conclusiones. Este estudio informó una mejora en la agudeza visual en 100% de los pacientes que recibieron VPP por desprendimiento de retina. Los malos resultados visuales finales se relacionaron con niveles más bajos de agudeza visual inicial, y aceite de silicona retenido posoperatorio.

IMPACTO DE LA PANDEMIA EN ESTRATEGIA DE TAMIZAJE DE RETINOPATÍA DIABETICA EN CHILE

Dr. Fernando Barrria vonB | Director de célula de Oftalmología del Hospital Digital del Ministerio de salud de Chile, Comité de prevención de ceguera del Asociación Panamericana de Oftalmología, presidente SOCHIOF Dr. Francisco Andriguetti | Director de célula de Oftalmología del Hospital Digital del Ministerio de salud de Chile

Resumen: La retinopatía diabética (RD) es la principal causa de ceguera en la edad laboral en países desarrollados. Chile desarrolló estrategia para mejorar tamizaje, usando telemedicina y detección automática(I/A). Se evaluó tasa de cobertura y grado de RD. MATERIAL: Se realizó estudio transversal de retinografías tributados a plataforma DART durante los años 2019 y 2020, desde base institucional. Se realizó estudio de validación institucional. Si el examen era positivo se realizaba informe medico usando escala internacional(ICDR) para clasificar al paciente.

RESULTADOS: El 2019 la cobertura de fondo de ojo fue 36,5% (336.140 exámenes), siendo tributados en plataforma el 65,7% (220.994), lo cual disminuye el 2020 a cobertura del 16,9% (152.621) siendo tributados el 55,2% (84.029). De las 220.994 retinografias (24,0% controles) del año 2019, un 53% fue descartados por DART que bajo al 50,3% el año 2020 (42.289). El informe medico no detectó una RD en un 30,2% el 2019 (32,7% el año 2020), otro 11,5% se describió una RD (12,2%) incluyendo un 2,3% (2,53%) con riesgo de ceguera (severa/ proliferativa). Un 3,7% (3,1% el año 2020) no pudo ser evaluado y un 1,6% de los exámenes esta pendiente sin informe. DISCUSIÓN: El uso de I/A permitió optimizar recurso medico descartando el 50-53% de los casos. La detección automática detecta una RD derivable, que incluye todos los casos con riesgo de ceguera siendo una limitación la detección de un edema macular.La Pandemia genero una menor tasa de cobertura por RD el año 2020.

Vasculopatía Retinal Bilateral en un Paciente con Disqueratosis Congénita : Caso Clínico

Dr. ALEJANDRA ROIZEN | HOSPITAL LUIS CALVO MACKENNA Dr. Nathan Dukes | Hospital San Jose Dr. Fernanda Perez | Hospital Luis Calvo Mackenna Dr. Juan Pablo Lopez | Hospital Luis Calvo Mackenna , Hospital del Salvador

Resumen: Se presenta el caso de un paciente masculino de 9 años con vasculopatía retinal isquémica en el contexto de Disqueratosis Congénita de base , enfermedad genética rara presente en 1: 1.000.000 que presenta alteraciones cutáneas, leucoplaquia, distrofias ungüeales, y a veces aplasia medular y compromiso ocular. El paciente acude para screening de fondo de ojo por Toxocariasis sistémica. Entre sus antecedentes destaca el diagnóstico de Disqueratosis Congénita, con aplasia medular en espera de Transplante de médula ósea. Las agudezas visuales fueron 20/60 y 20/40 respectivamente en cada ojo. Al fondo de ojo destacaba oclusión vascular periférica, telangectasias , hemorragias intra y subretinales y exudados lipídicos bilaterales simétricos. A la angiografía se confirma isquemia retinal periférica en zona avascular retinal. Se realiza fotocoagulación con láser en ambos ojos a la zona avascular con evolución favorable . Existen escasos casos de compromiso ocular por disqueratosis, pero se aconseja la evaluación oftalmológica de ellos ya que de presentarse la retinopatía y no ser tratada podría terminar en desprendimiento de retina y ceguera. Debe considerarse en el diagnóstico diferencial de Retinopatía Exudativa Familiar, y Enfermedad de Coats.

Melanocitoma Papilar a propósito de un caso

Dr. Dante Ganora | Universidad de Chile Dante Ganora | Hospital San Juan de Dios - Universidad de Chile Cristian Cumsille | Hospital San Juan de Dios - Universidad de Chile

Resumen: Caso Clínico. Paciente femenina de 59 años que consulta por disminución de su agudeza visual izquierdo asociado a un escotoma central de 2 años de evolución. Agudeza visual 20/20 ODI. Reflejos y movilidad ocular normal. Al ex del fondo de ojo dilatado se aprecia un tumor pigmentado elevado que ocupa la mitad del disco óptico con extensión a temporal. En la Ecografía se observa una lesión sólida solevantada sobre el disco óptico en forma de domo convexa hacia la cavidad del vítreo, de alta reflectividad interna y de estructura regular; de 1,2x3,2x2,8 mm sugerentes de melanocitoma. El nevo melanocítico papilar o melanocitoma del nervio óptico es un tumor raro, benigno, caracterizado como una lesión plana o solevantada, pigmentada negra o marrón oscuro con márgenes plumosos en la cabeza del nervio óptico. Más frecuentemente ubicada en el cuadrante inferotemporal, tiene un curso favorable en la mayoría de los casos, pero puede crecer, no siendo esto un signo de mal pronóstico. El edema intraretineal, la retinopatía hemorrágica, la obstrucción de la vena central de la retina, las siembras vítreas o la necrosis del nervio óptico han sido complicaciones reportadas. Esta lesión debe diferenciarse de otras lesiones pigmentadas de la papila. La transformación a malignidad está descrita sólo en un 2% de los casos.

SÍNDROME DE MÚLTIPLES PUNTOS BLANCOS EVANESCENTES: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dr. Dante Ganora | Universidad de Chile Dante Ganora | Hospital San Juan de Dios - Universidad de Chile

Resumen: Caso clínico: Paciente de 23 años que consulta por visión borrosa izquierda de 7 días de evolución asociado a fotopsias. Al fondo de ojo se observan lesiones blanquecinas en media periferia. Discusión: El Síndrome de múltiples puntos blancos evanescentes (SMPBE), es una enfermedad de baja prevalencia, que suele tener un curso benigno y auto limitado, causada por una alteración adquirida del Epitelio Pigmentario Retinal. Se presenta en general de forma unilateral en mujeres jóvenes que describen fotopsias con disminución de la agudeza visual y compromiso del campo visual. El diagnóstico en un inicio, puede ser difícil y confundirse con otras patologías de presentación similar, pero con peor evolución. En el fondo de ojo se observan lesione blanquecinas redondeadas de predominio en media periferia en forma de corona acompañada o no de una alteración granular foveolar. Las lesiones blanquecinas tienden a desaparecer de manera espontánea y la visión se recupera sin necesidad de tratamiento en la mayoría de los casos.

MANIFESTACIÓN ATÍPICA DE TOXOCARIASIS OCULAR: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO

Dr. Natalia Valentina Urquiola Cortés | Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo Dr. Mª Cecilia Trigo Daroni | Neuroftalmóloga Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo Dr. Verónica Fernández Salgado | Neuroftalmóloga Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo Other T.M. Ignacio Ramírez | Tecnólogo médico Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo

Resumen: PROPÓSITO: Reportar un caso de toxocariasis ocular de presentación atípica y relacionarlo con una revisión de la literatura actual. MÉTODOS: Reporte de caso. CASO CLÍNICO: Mujer de 61 años, sana, antecedente de contacto con mascotas, consulta por cuadro de dos meses de disminución de visión progresiva y dolorosa en OI. Al examen, AV de movimiento manos en OI y 1,0 en OD. DPAR en OI. Fondo de ojo con vítreo claro, edema papilar y exudados maculares conformando una estrella en OI. Normal OD. Campo visual OI mostraba escotoma central. Se diagnostica Neuroretinitis y se estudia etiología. RM de cerebro mostró inflamación del nervio óptico izquierdo con signos de vasculitis. Por este hallazgo, se complementa estudio inicial con exámenes para toxoplasma y toxocara canis, resultando positivo este último (Western Blot, 5 bandas). Se diagnostica neuroretinitis por toxocara y se indica albendazol asociado a corticoides por 21 días. Paciente evoluciona con atrofia óptica secundaria, con AV 0,1 en OI. CONCLUSIONES: La toxocariasis ocular es una parasitosis causada por ingesta accidental de larvas de toxocara canis. Afecta a jóvenes, en forma unilateral y con tres presentaciones típicas: granuloma del polo posterior, granuloma periférico y endoftalmitis. Todas acompañadas de vitreitis intensa. Las formas atípicas son muy infrecuentes e incluyen corioretinitis difusa, nemátodo subretinal móvil y neuroretinitis. Para su diagnóstico se requiere un alto grado de sospecha y la confirmación diagnóstica se realiza con estudio serológico. El tratamiento combinado de albendazol y corticoides disminuye la recurrencia de inflamación intraocular, aunque con variable mejoría visual.

Crosslinking acelerado en queratocono avanzado: estudio con seguimiento a 2 años

M.D. Eduardo Pimentel | Sociedad Chilena de Oftalmología M.D. Eduardo Pimentel | Fundación Oftalmológica Los Andes M.D. María Teresa Martinez | Fundación Oftalmológica Los Andes M.D. Tomás Rybertt | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO: Analizar la seguridad y eficacia de los protocolos de crosslinking acelerados (aCXL) in queratocono avanzado después de 2 años de seguimiento

MÉTODO: Estudio retrospectivo de aCXL en pacientes con queratocono avanzado con queratometría máxima (Kmax) entre 58 y 70 dioptrías (D) con seguimiento ≥ 2 años. El desenlace primario fue el fracaso del procedimiento, definido como progresión topográfica (≥ 1D/año) desde la primera topografía postoperatoria hasta el final de seguimiento, la reintervención o la indicación de queratoplastia. Los desenlaces secundarios evaluados fueron la diferencia en Kmax, paquimetría más delgada (TH), agudeza visual mejor corregida (AVMC) y la tasa de progresión. La análisis estadístico fue realizado en R. RESULTADOS: 61 ojos de 58 pacientes fueron incluidos. La edad promedio en la cirugía fue de 21.5 años (SD ± 5.8) y 66% fueron hombres. 11.7% (7/61) cumplieron el criterio de fracaso, 6 debido a la progresión y uno por reintervención. No hubo casos que requirieran una queratoplastia. La Kmax disminuyó 2.1D desde el basal a los 2 años de seguimiento, desde 61.5 hasta 59.4 (p < 0.001). La TH no cambio significativamente (MD = -0.18 (p=0.15)). La AVMC mejoró desde 0.5 a 0.32 logMAR (p = 0.036) y la tasa de progresión disminuyó en 5.06 D/año desde 4.66 a -0.4 D/año (p < 0.001). CONCLUSIÓN: El aCXL es seguro y permite estabilizar tanto la AVMC como parámetros topográficos en ojos con queratocono avanzado

Trasplante autólogo de membrana limitante interna en agujero macular refractario: Resultados anatómicos y funcionales.

Dr. Joel Mehech | Service d'ophtalmologie du Pr. Muraine - CHU Rouen Dr. Joel Mehech | CHU Rouen Dr. Umberto Lorenzi | CHU Rouen Prof. Marc Muraine | CHU Rouen

Resumen: OBJETIVO Evaluar los resultados anatómicos y funcionales de la técnica de trasplante autólogo de membrana limitante interna en agujero macular refractario. MÉTODO Estudio retrospectivo multicéntrico constituido por 16 cirujanos de distintos centros quirúrgicos en Europa. Se incluyeron 48 ojos de 48 pacientes con agujero macular refractario, que hayan sido operados con vitrectomía e injerto autólogo de membrana limitante interna, asistido con perfluorocarbono o viscolelástico, y gas. Para el análisis de resultados se utilizaron fotografías de retina, SD-OCT macular y agudeza visual, con un seguimiento postoperatorio de 12 meses. RESULTADOS La edad promedio de los pacientes fue 64 años, 60% de sexo femenino. El agujero macular se cerró satisfactoriamente en 43 de 48 ojos (90%) sin recidiva. En imágenes OCT se demostró una reconstrucción parcial de la membrana limitante externa y de la línea de fotorreceptores en la mayoría de los casos. La agudeza visual promedio en decimales aumentó de 0.15 a 0.31 a 12 meses de la cirugía. CONCLUSIONES El trasplante autólogo de membrana limitante interna es una alternativa segura y muy efectiva en el tratamiento de agujeros maculares refractarios menores a 680µm, con una recuperación funcional y anatómica positiva.

MODELADOR PORTÁTIL LIBRE DE FRICCIÓN PARA MEDICIÓN DEL VACÍO POST-OCLUSIÓN EN CONSOLAS DE FACOEMULSIFICACION.

Dr. Jaime Zacharias | Clínica Oftalmológica Pasteur Dr. Jaime Zacharias | Clínica Oftalmológica Pasteur Ms. Constanza Contreras | Universidad Diego Portales

Resumen: OBJETIVO: Implementación de un sistema de modelación portátil libre de fricción para la medición del vacío post-oclusión en consolas de facoemulsificación. Los sistemas existentes no son transportables y presentan fricción, lo que produce distorsiones en el rango bajo de mediciones (entre 0 y 10 mmHg). Estos sistemas simulan el comportamiento del ojo humano y son utilizados por investigadores y la industria como una herramienta comparativa de rendimiento. MÉTODOS: Diseño en plataforma Fusion 360, impresión 3D y control numérico computarizado (CNC). Se fabrica además un instrumento de calibración basado en bomba de infusión controlada por microprocesador para el rango 0 a 300 microlitros. La calibración se realiza de acuerdo a una curva promedio derivada de mediciones de la curva presión/volumen en múltiples ojos humanos de banco. RESULTADOS: El dispositivo es conectado a una consola de facoemulsificación Centurion (Alcon) y se realizan mediciones en las modalidades de fluídica activa (Active Fluidics) y de fluídica activa más sensor de presión en la pieza de mano (Active Sentry). El registro de resultados comprende monitoreo de oclusión, presión de irrigación, presión de aspiración y vacío post oclusión y es coincidente con datos publicados. CONCLUSIONES: Se diseña un sistema portable para el análisis del vacío post oclusión que es libre de fricción y con alta precisión basado en la respuesta de ojos humanos de banco

Largo axial, severidad de glaucoma y presencia de patología macular se asocian a la presencia de artefactos del grosor de la capa de fibra peripapilar de retina

Dr. Claudio Perez | Fundación Oftalmológica los Andes Dr. Claudio Perez Valenzuela | Fundación Oftalmológica los Andes Dr. Dongho Lee | University of British Columbia Dr. Eugenio Maul Fonseca | Fundación Oftalmológica los Andes

Resumen: Objetivo: evaluar factores asociados a artefactos en la medición del grosor de la capa de fibra peripapilar de retina (CFPR) en la tomografía de coherencia óptica (OCT). Método: Estudio transversal. Se incluyeron adultos con o sin glaucoma que tuvieran un campo visual 24-2 SITA standard y un OCT de papila realizados el mismo día en un centro de derivación terciario. Se incluyó 1 ojo por paciente con medición de longitud axial. Todas las imágenes de medición del grosor de la CFPR fueron revisadas por 2 revisores para determinar la presencia o no de artefacto. Un tercer revisor experto evaluó las imágenes si hubo discrepancia. Se utilizó regresión logística para evaluar variables asociadas a la presencia de artefactos. Resultados: 257 ojos de 257 pacientes fueron incluidos, con una edad promedio 72,2 ±8,8 años y generó masculino representó el 58,8%. Artefactos del grosor de la CFPR fueron detectados en el 35,02% de los ojos. Factores asociados a la presencia de artefactos en el análisis multivariable fueron mayor longitud axial (p=0,017), peor desviación media en el campo visual (p=0,001) y presencia de patología macular (p<0,0001). Factores como edad, diagnóstico de glaucoma y tamaño del nervio óptico no se asociaron a artefactos. Conclusiones: En un centro de derivación terciaria el porcentaje de artefactos de la CFPR que pueden afectar la interpretación del examen fue de un tercio de los casos. Factores asociados a artefactos fueron longitud axial, severidad del daño y presencia de patología macular.

Retinitis autoinmune: a propósito de una serie de casos

Dr. césar silva | Fundación Oftalmológica los Andes Dr. Javier Peña | Fundación Oftalmológica los Andes Dr. Luis muñoz | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Sergio Zacharias | Fundación Oftalmológica los Andes

Resumen: Objetivo Describir una serie de casos de retinitis autoinmune (AIR), sus características clínicas, estudio diagnóstico, manejo inicial y pronóstico. Método Serie de casos retrospectiva, de pacientes diagnosticados con AIR que consultaron a la Fundación Oftalmológica los Andes entre 20122019. Se analizaron datos demográficos, clínicos, anticuerpos antirretinales (AAR), campo visual de Goldmann (CVG), y electrorretinograma (ERG). La agudeza visual (AV) se midió en logmar, considerando luz buena proyección logmar 4. Resultado Se incluyeron 6 pacientes, 1 caso asociado a cáncer de tiroides y 5 no asociados a neoplasia. 4 pacientes eran mujeres. La mediana de edad fue 41,5 años (rango 29-60). El 83% tuvo compromiso binocular. Los síntomas más frecuentes fueron disminución de AV (67%) y nictalopia (67%). La mediana de AV fue 0,3 logmar (rango 0-4). Al fondo de ojo (FO), 83% presentó atenuación vascular y 50% dispersión pigmentaria. El 100% tuvo AAR positivos, más frecuentes anti alfa-enolasa (83%). Todos presentaron ERG con alteración en la función de conos y bastones; y defectos al CVG, destacando campo visual tubular y escotomas superiores. Se inició inmunosupresión en 5 pacientes. Al seguimiento, la AV disminuyó en el 55% de los ojos afectados, y se mantuvo estable en el 33%. Conclusiones

La AIR es una retinopatía poco frecuente, de pronóstico reservado. Se debe sospechar frente a pacientes con disminución de AV progresiva y FO aparentemente normal. Ante la sospecha, se debe iniciar un estudio completo con un manejo multidisciplinario, para descartar neoplasia oculta, y evaluar el inicio de inmunosupresión.

Efectividad de diversas técnicas en la corrección de ptosis congénita según la función elevadora

Dr. Javier Peña | Fundación Hermanos Araya Jeria Dr. Manuel Gallegos | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Francisco Villarroel C | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVOS: OBJETIVOS: Analizar la efectividad de las diversas técnicas quirúrgicas empleadas en nuestro centro para la corrección de ptosis congénita. MÉTODOS:MÉTODOS: Análisis retrospectivo de pacientes operados de ptosis congénita en nuestra institución, por un mismo cirujano, desde el 2001 al 2020. RESULTADOS:RESULTADOS: Se realizaron 39 procedimientos primarios en 33 pacientes. Las cirugías fueron resección del elevador en 11 casos (28%) con una función del elevador promedio de 8 mm y un éxito total del 63%; suspensión al frontal en 17 casos (44%) usando silicona o facia lata, con función promedio de 4 mm y un éxito total del 52%; y suspensión al whitnall en 11 casos (28%), con una función promedio de 5 mm y un éxito total de 54%. La tasa de éxito total global al final del seguimiento fue de 56%, éxito parcial (con 1 a 2 mm de ptosis) 38% y fracaso de 6%. El lagoftalmo estuvo presente en un 28%, siendo mayor en el grupo con suspensión al Whitnall en un 45%. Las reoperaciones por subcorrección ocurrieron en un 33% (13 casos), siendo mayor en el grupo con suspensión al frontal (47%), logrando al menos un éxito parcial en la mayoría de los casos al final del seguimiento. CONCLUSIONES:CONCLUSIONES: Resección del elevador en pacientes con función elevadora mayor a 6 mm resulta efectivo, con una baja probabilidad de reoperaciones. Por otro lado, pacientes con mala función elevadora (5 mm o menos) recomendamos la suspensión al Whitnall o supensión al frontal, tal como se describe en la literatura.

Trans PRK Wavefront Guided en pacientes con queratocono estable: resultados prospectivos preliminares

Dr. Fuad Gauro Tatter | Hospital Salvador Dr. Fuad Gauro | OftalmoSalud. Hospital del Salvador Dr. Ignacio Serrano | OftalmoSalud Dr. Patricia Muena | Hospital Clínico San Borja Arriarán

Resumen: PROPÓSITO: Evaluar la eficacia y seguridad clínica del procedimiento Trans-PRK Wavefront Guided (T-PRK-WG) en pacientes con queratocono estable. MÉTODOS: Estudio analítico prospectivo longitudinal que incorpora pacientes con queratocono tratados previamente con crosslinking corneal y estabilidad topográfica documentada. Se caracterizó la muestra mediante edad, sexo y parámetros refractivos, topográficos y queratométricos. Se evaluó agudeza visual sin corrección (AVSC) y mejor corregida (AVMC) en LogMar y aberraciones corneales de alto (HOA) y bajo orden (LOA) - mediante RMS en µm - en el preoperatorio, a 1 y 3 meses de seguimiento postoperatorio. RESULTADOS: 19 sujetos (23 ojos) fueron enrolados (Media de edad: 25 años; Mujerer: 5). La AVSC fue de 0.75, 0.8 y 0.7; y la AVMC fue de 0.21, 0.19 y 0.9, en el preoperatorio, y a 1 y 3 meses posteriores a cirugía respectivamente. En cuanto a las aberraciones corneales totales , hubo una reducción de las aberraciones corneales de alto orden (HOA) de 2.76 a 1.92 (p<0.01) asociado aun incremento de las aberraciones de bajo orden (LOA) de 1.99 a 2.77 (p<0.01). Destaca una reducción significativa del coma corneal total (p<0.01) CONCLUSIONES: El tratamiento T-PRK-WG es una alternativa para el abordaje de ciertos casos de queratonocos refractivos, contribuyendo a regularizar corneas aberradas y alcanzar AVMC funcionales. Esto permite que las LOA resultantes puedan ser corregidas en un segundo tiempo mediante métodos ópticos y/o quirúrgicos corneales o intraoculares. Se requiere mayor seguimiento para determinar efectos y estabilidad a largo plazo.

¿Cómo formar una unidad de Rehabilitación visual y Baja Visión? Experiencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Diego Paredes Jalil | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Diego Paredes Jalil | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Pablo Altschwager Kreft | Pontificia Universidad Católica de Chile Mrs. Karina Vargas Cubillos | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: Objetivo: La baja visión es aquella visión que es insuficiente para el desarrollo de una tarea determinada. Desde un punto de vista oftalmológico, son aquellos pacientes con agudeza visual menor a 0.3 (Snellen) o campo visual menor a 10 grados. La Unidad de Baja Visión de la Universidad Católica (UBV UC) comprende la atención mediante un equipo multidisciplinario que comprende Oftalmólogo, Tecnólogo

Médico y Profesora Diferencial. A través de la adaptación de ayudas visuales ópticas y no ópticas o mediante estimulación visual se busca fortalecer la autonomía de los pacientes con baja visión. El propósito de este trabajo es presentar la experiencia preliminar del funcionamiento de la UBV UC. Metodología Estudio descriptivo de los pacientes que acuden a la Unidad de Baja Visión UC entre marzo 2019-marzo 2021. Resultados Se han atendido 75 pacientes, con un promedio de 2 sesiones por cada uno. La edad promedio de los pacientes es de 50 años con una alta dispersión (2-96 años). La distribución entre ambos sexos ha sido homogénea con 37 mujeres y 38 hombres. Un 50.6% de los pacientes posee Baja Visión de categoría leve y un 2.6% ha sido sometido a procesos de estimulación visual. Respecto a las causas de baja visión destaca la Degeneración Macular con 18 pacientes y en segundo lugar el nistagmus con 12 pacientes. Conclusión Las Unidades de Baja Visión son un área con grandes capacidades de desarrollo en el medio nacional, aportando una alternativa terapéutica adicional para el manejo de pacientes oftalmológicos.

“RESULTADO VISUAL A UN AÑO DE IMPLANTE INTRAOCULAR XTRAFOCUS® PARA LA CORRECCIÓN DEL ASTIGMATISMO CORNEAL IRREGULAR Y DAÑO DEL IRIS”

Dr. Diego Orellana | Universidad de Santiago. ClÍnica Pasteur - HSJ Dr. Diego Orellana | Clínica Pasteur y Universidad de Santiago de Chile. Dr. Osvaldo Berger | Clínica Pasteur y Universidad de Santiago de Chile. Corneoplastic unit. Queen Victoria Hospital. East Grinstead. United Kingdom.

Resumen: OBJETIVO: Evaluar la agudeza visual de pacientes en los que se implantó un dispositivo intraocular estenopeico (Xtrafocus) para tratamiento de astigmatismo irregular o lesión de iris. MÉTODOS: Serie retrospectiva de casos en los que se evaluó la agudeza visual no corregida (AVNC) y agudeza visual mejor corregida (AVMC) pre-quirúrgica y 1, 3, 6, 9 y 12 meses después de la cirugía. RESULTADOS: Se incluyeron 13 ojos de 13 pacientes. La AVNC media mejoró de 0,67 (rango 0,1-1,22) logMAR a 0,45 (rango 0-1,3) al mes (P = 0,0005); La AVMC mejoró de 0,46 (rango 0-1) logMAR a 0,4 (rango 0-0,8) logMAR al mes, (P = 0,38). La AV se mantuvo estable durante los meses siguientes en diez pacientes (77,0%). Seis pacientes (46,1%) expresaron un resultado visual satisfactorio. 5 pacientes (38,5%) presentaron complicaciones; uno requirió reconstrucción del iris sin empeoramiento de la AVMC; un Xtrafocus se subluxó, otro paciente desarrolló edema macular cistoide postoperatorio y dos requirieron explantación debido a halos persistentes. CONCLUSIONES: El lente intraocular estenopeico puede ser implantado en pacientes con astigmatismo irregular causado por diferentes patologías o en pacientes con traumatismo del iris. Los resultados visuales fueron variables en nuestro grupo de estudio con una alta tasa de complicaciones.

Experiencia Local con MIGS : Diferentes Opciones : GATT, FACO-GATT, FACO-ABIC, FACO-ABIC-ISTENT.

Dr. Macarena Sat | Clínica Pasteur Dr. Macarena Torres | Clínica Pasteur Dr. Leonidas Traipe | Clínica Las Condes

Resumen: * OBJETIVO: Compartir Resultados de Experiencia local con Cirugía de Glaucoma Minimamente Invasiva (MIGS) con distíntas modalidades : Trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía (GATT), Facoemulsificación con implante de lente introcular asociado a GATT ( FACO- GATT), Facoemulsificación con implante de lente intraocular asociado a Canaloplastía Ab Interno (FACO-ABIC) y Facoemulsificación con implante de lente introcular con Canaloplastía Ab Interno mas ISTENT (FACO-ABIC PLUS). 2 .MÉTODOS: Estudio Retrospectivo de 36 ojos de 26 pacientes , con diagnóstico de Glaucoma Crónico de ángulo abierto(GCAA) o Hipertensión Ocular(HTO), sometidos a Cirugía de Glaucoma Minimamente Invasiva en Clínica las Condes entre años 2019-2021. 3 .RESULTADOS: Se operaron un total de 36 ojos . 5 ojos se sometieron a GATT, 16 ojos a FACO-GATT, 8 ojos a FACO-ABIC y 7 ojos a FACOABIC-ISTENT. En el Grupo de GATT la disminución de pio fue significativa a los 7 días (P= 0.043) . En el Grupo FACO-GATT la disminución de pio fue significativa al día 1 (P=0.017), al mes (P= 0.005) y 2 meses post cirugía (P=0.003). En el Grupo FACO-ABIC la disminución de pio no resultó ser estadísticamente significativa hasta los 6 meses post cirugía.En el Grupo FACO-ABIC-PLUS, la disminución de pio fue significativa al día 1 (P=0.013) y a los 2 meses post cirugía (P=0.003) . La complicación postoperatoria mas frecuente fue el hifema (55%), que se resolvió en promedio a los 13.9 días post cirugía. 4.CONCLUSIONES: La experiencia local con MIGS en sus distintas modalidades , mostró ser una alternativa efectiva y segura para el manejo del glaucoma crónico de ángulo abierto e Hipertensión Ocular.

“ICL VS IPCL EN PACIENTES CON QUERATOCONO”

Dr. Diego Orellana | Universidad de Santiago. ClÍnica Pasteur - HSJ Dr. Osvaldo Berger | Clínica Pasteur y Universidad de Santiago de Chile. Corneoplastic unit. Queen Victoria Hospital. East Grinstead. United Kingdom. Dr. Diego Orellana | Clínica Pasteur y Universidad de Santiago de Chile.

Resumen: OBJETIVO: Describiry comparar el resultado del tratamiento de ametropías en pacientes con queratocono con LIOs fáquicos de cámara posterior. MÉTODOS: Serie retrospectiva de pacientes con queratocono tratados con ICL o IPCL para mejorar la agudeza visual (AV). Los datos se obtuvieron de la evaluación pre-operatoria y a los 1, 3, 6 y 12 meses post-cirugía. Se analizaron las características clínicas, AV no corregida (AVNC) pre y post cirugía y AV mejor corregida (AVMC) en logMAR, y complicaciones.

RESULTADOS: 23 ojos de 21 pacientes, 14 ICL y 9 IPCL. La AVNC cambió de 0,75 ± 0,3 a 0,2 ± 0,22 después de la cirugía y la AVMC de 0,07 ± 0,2 a 0,13 ± 0,15. El 70% de los casos aumentó 3 o más líneas de AVNC. No se encontraron diferencias significativas en la AVNC final entre el tipo de lente (0.2 ICL e IPCL, P= 0.94), pacientes con o sin queratoplastia previa (0,27 y 0,18, P = 0,38), crosslinking (0,16 y 0,3, P = 0,24) o segmentos de anillo intraestromales (0,2 y 0,2, P = 0,94). Se observaron 4 rotaciones después de la cirugía y 1 inserción invertida. CONCLUSIONES: El uso de lentes fáquicos de cámara posterior en pacientes con queratocono es eficaz para mejorar la AVNC, incluso en casos con procedimientos corneales previos, sin diferencias entre ICL o IPCL. La rotación es la complicación postoperatoria más común.

Comparación de resultados de cirugía de desprendimiento de retina regmatógeno en pandemia de COVID-19 en Hospital Sótero del Río

Mr. Sebastian Cruz | Oftalmología Mr. Sebastian Cruz | Oftalmólogo Hospital Sótero del Río Mr. Ricardo Stevenson | Oftalmólogo Jefe Retina Hospital Sótero del Río

Resumen: PROPÓSITO: Evaluar efecto de la pandemia en la enfermedad por coronavirus (COVID19) en su presentación clínica y resultados en el desprendimiento de retina regmatógeno (DRR) primario en el Hospital Sótero del Río. MÉTODOS: Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes intervenidos de DRR desde el inicio de la cuarentena (25 de marzo de 2020 - 31 de diciembre de 2020) y se compararon con pacientes operados en el mismo período de año previo (25 de marzo de 2019 31 de diciembre de 2019). Se evaluó variables demográficas y presentación clínica. Se utilizó regresión logística univariada y multivariada para identificar factores de riesgo de redesprendimiento. RESULTADOS: Se incluyeron 78 pacientes en período pre-COVID 2019 y 91 pacientes en el período COVID 2020. El éxito anatómico de cirugía única se logró en 64 ojos (82%) en 2019 y 69 ojos (75%) en 2020 (p = 0,59). La proliferación vítreoretinal (PVR) B o C se describió en 29 casos (37%) en 2019 y 40 (44%) en 2020 (p = 0,37). El compromiso macular aumentó de 60 (77%) a 78 (85%) ojos (p = 0,14) entre estos años. En análisis multivariado; DRR inferior (p <0,005), y en análisis univariado; 4 o más desgarros (p <0,005), fueron predictores de redesprendimiento. CONCLUSIONES: Durante la pandemia de COVID-19, los pacientes con DRR primario aumentaron, no estadísticamente significativa, la proporción de compromiso macular, PVR B o C y disminución de éxito anatómico en cirugía única. En nuestro centro tenemos una alta tasa de PVR en ambos periodos.

RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO OROFARÍNGEO: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dr. Diego Paredes Jalil | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Diego Paredes Jalil | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Lucía Pereira Costa | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Antonia Vieira Vender | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: OBJETIVO: estudiar la evolución del rabdomiosarcoma embrionario orofaríngeo con compromiso oftalmológico secundario. MÉTODOS: descripción de caso clínico. RESULTADOS: masculino de 3 años, con otitis media por efusión de 3 meses de evolución y odinofagia, evaluado por otorrinolaringología notificando masa palatina de aspecto tumoral. RM de Cerebro y cuello: lesión expansiva centrada en espacio masticatorio derecho con compromiso de seno cavernoso derecho y oído medio derecho. Se realiza biopsia que demuestra presencia de Rabdomiosarcoma de tipo embrionario. Evaluación por oftalmología: ausencia de fijación y seguimiento en OD, pupila no reactiva y oftalmoplejía completa OD. Polo posterior no se encontraron signos de trombosis retiniana o de edema de papila. Desde el punto de vista oncológico el paciente recibe tratamiento con vincristina, radioterapia y cirugía con excelente evolución. Tratamiento: lubricación debido a queratopatía por exposición, corrección óptica y penalización con parche del OI. Luego de 2 años de seguimiento: AV OD: 0.5 OI: 0.8 cc, leve ptosis sin compromiso del eje visual en OD, enoftalmo, ducciones y versiones conservadas, exoforia de pequeño ángulo para cerca. Sistémicamente, el paciente se encuentra en remisión, con déficit de hormona de crecimiento. CONCLUSIONES:El rabdomiosarcoma es el sarcoma de tejido blando más frecuente en niños, incidencia de 38% en cabeza y cuello. El tipo más frecuente es el embrionario, se presenta generalmente en menores de seis años. Es una enfermedad curable en la mayoría de los niños que reciben terapia combinada, supervivencia de más del 70% a los 5 años después de realizado el diagnóstico.

Resultados a largo plazo de las queratoplastias pediátricas realizadas en Fundación Oftalmológica Los Andes: cohorte retrospectiva periodo 2008-2020

M.D. Maria Teresa Martínez Mujica | FOLA M.D. Maria Teresa Martínez | FOLA M.D. Cristóbal Loezar | FOLA M.D. Felipe Valenzuela | FOLA

Resumen: Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a queratoplastías entre el 2008 y 2020 en la Fundación Oftalmológica Los Andes. El objetivo es analizar la sobrevida de las queratoplastías en menores de 18 años y reportar resultados para el subgrupo de pacientes menores de 10 años de edad al momento de la cirugía. Se incluyeron 41 injertos de 36 pacientes con un seguimiento de 63±29,8 meses. La edad promedio fue de 12,3±5,5 años y diez injertos se realizaron en menores de 10 años (edad promedio 5.5±3.4años). El diagnóstico más frecuente por el que se indicó la queratoplastía

fue el queratocono (61%) y para los menores de 10 años fueron las disgenesias del segmento anterior (60%). El 70,7% de los injertos fueron penetrantes. Un 19,1% de los injertos presentó falla durante el seguimiento con una SV a 12 meses del 90,2% y una SV promedio de 55,6±33,6 meses (rango 1,3-131,5). En los menores de 10 años el 50% presentó falla, la SV a 12 meses fue del 60% y la SV promedio de 40,9±40,3 meses (rango 1,3-114,5). Ocho injertos presentaron episodios de rechazo, cuatro fueron en menores de 10 años y todos los injertos cuya causa de falla fue rechazo fueron en este subgrupo. El diagnóstico más frecuente por el que se indicó la queratoplastia en menores de 18 años fue el queratocono y para los menores de 10 años fueron las disgenesias del segmento anterior. Este subgrupo tuvo peores resultados, con mayores tasas de falla y rechazo y una menor sobrevida.

Experiencia en el tratamiento quirúrgico de la maculopatía secundaria a foseta papilar: serie de casos

M.D. Maria Teresa Martínez Mujica | FOLA M.D. María Teresa Martínez | Fundación Oftalmológica Los Andes M.D. Efraín Pérez | Fundación Oftalmológica Los Andes M.D. Juan Verdaguer D | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: Análisis retrospectivo de pacientes con maculopatía asociada a foseta papilar sometidos a vitrectomía entre el 2004 y 2020 en la Fundación Oftalmológica Los Andes, Santiago, Chile. El objetivo principal es reportar resultados anatómicos y funcionales de la vitrectomía en estos pacientes. Se incluyeron 12 ojos de doce pacientes con una edad promedio de 25.8±10.9 años. En promedio la AV inicial en Snellen fue de 0.04 ± 0.25 (rango 0.01-0.3), y el grosor al OCT de 817.8 ± 275.2 um. En 8 casos se realizó láser a la foseta papilar (66.7%). El seguimiento promedio fue de 53.4 ± 57.7 meses. Al final del seguimiento la AV fue de 0.29 ± 0.3 (rango 0.01-1.0). Diez pacientes (83.3%) mejoraron su visión en dos o más líneas y la AV alcanzó su máximo valor a los 12.6 ± 8 meses (rango 1.9 - 24.1 meses). El grosor macular disminuyó en todos los pacientes (grosor final 243.3 ± 81.9 um). No se observaron diferencias estadísticamente significativas con la aplicación de láser parapapilar en los desenlaces estudiados. Respecto a las complicaciones, un paciente desarrolló catarata a los 2 años post cirugía y un paciente requirió un retratamiento. El tratamiento quirúrgico de la maculopatía secundaria a foseta papilar permite obtener buenos resultados visuales y anatómicos en la mayoría de los pacientes, pero la recuperación puede demorar más de un año. En esta serie aplicar o no laser parapapilar no generó una diferencia en los resultados visuales ni anatómicos.

Fibrosis Congénita de Músculos Extraoculares: un desafío en su tratamiento. A propósito de un caso.

Dr. LUCIA PEREIRA COSTA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA Dr. LUCIA PEREIRA | Pontificia Universidad Católica Dr. PAULA ARREAZA | Pontificia Universidad Católica Dr. CRISTIAN SALGADO | Pontificia Universidad Católica

Resumen: OBJETIVO: estudiar las manifestaciones clínicas de la Fibrosis Congénita de músculos extraoculares (FCMEO) MÉTODOS: describir caso clínico. RESULTADOS: Femenina 34 años, consulta por diplopía, estrabismo. Antecedentes: A los 14 años diagnóstico: ptosis palpebral OI, operada: 18, 21 y 25 años. Posterior última cirugía: parpadeo alterado, astigmatismo, diplopía vertical progresiva, hT OI, empeorando últimos dos años. Nódulo tiroideo en observación. AV cc: OD 1.0 OI: 0.8-2. Ptosis PSI. AP 10/9mm, rezago en mirada abajo, cierre incompleto, lagoftalmos OI 2mm, Bell ausente. PPM: ht 35 dp OI, XT 6dp, limitación acentuada elevación, mayor incomitancia en infradextroversion, leve limitación OD para aducción. Biomicroscopía: OI: QPS central-inferior, CSA moteada. Pupilas normales. Prueba Simpson: no empeora ptosis ni cambia patrón de motilidad. Fuerza del orbicular AO, fuerza cervical y cintura escapular normales. FO: OI pequeñas lesiones despigmentadas periféricas. Ac antimicrosomales y antitiroglobulina, evaluación neurológica, cardiovascular, Angiorresonancia cerebral, OCT Y ERG: normales. RM órbitas leve adelgazamiento RS OI. Biopsia nódulo tiroideo: nódulo coloideo benigno. Cirugía OI: recesión RI 6 mm, resección RS 7 mm. Biopsia RS: tejido fibroconectivo vascularizado, cuatro fibras musculares atróficas; biopsia músculo bíceps: sospechoso miopatía mitocondrial. Microscopia electrónica: tejido muscular esquelético sin alteraciones ultraestructurales significativas. Al año de cirugía: hTI, diplopía, OI déficit de abducción 15% adducción 10 % y supraversión, OD: déficit adducción 15%CONCLUSIONES:La FCMEO es un grupo raro de trastornos con fenotipos variables, resultan de inervación aberrante de MEO, conducen a desviaciones sinérgicas verticales y / u horizontales. Manifestaciones clínicas son complejas, manejo quirúrgico sigue siendo desafiante.

MACULOPATÍA FÓTICA: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dr. LUCIA PEREIRA COSTA | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA Dr. LUCIA PEREIRA COSTA | Pontificia Universidad Católica Dr. DIEGO PAREDES | Pontificia Universidad Católica Dr. CESAR LUNA | Pontificia Universidad Católica

Resumen: OBJETIVO: estudiar la presentación y evolución de un paciente con maculopatía fótica. MÉTODOS: descripción de caso clínico. RESULTADOS: Paciente femenina de 15 años sin antecedentes de importancia consulta por baja de agudeza visual de ambos ojos a pesar

de su corrección óptica. Al examen destaca agudezas de 0.3 con su corrección, pupilas normales y visión de colores normal. Al fondo de ojo destacan múltiples lesiones amarillentas a nivel macular de mayor cuantía en ojo derecho. Al interrogatorio dirigido la paciente refiere haber jugado con láser verde y haber visto los últimos eclipses sin protección. Electrooculograma: el valor del índice de Arden se encuentra normal en ambos ojos. En el estudio electrorretinográfico multifocal destaca disminución de la respuesta de conos a nivel fóveal. OCT: lesiones en sabocados a nivel macular. CONCLUSIONES:La maculopatía fótica es una condición poco frecuente que cursa en fases epidémicas en base a procesos astronómicos. Actualmente no existen alternativas terapéuticas para el tratamiento de pacientes que ya han sufrido daño retinal. Debido a lo anterior, la educación de la población en circunstancias de eclipse solar es fundamental para la observación segura de estos fenómenos. Asimismo, se debe educar a los niños y a sus padres respecto a los peligros del uso inadecuado de artículos láser.

Reporte de caso: Nuevo protocolo de infecciones oculares en HHHA a propósito de un caso clínico

Dr. Camila Aravena | Universidad de la Frontera Dr. Camila Aravena | Universidad de la Frontera Dr. Maria Constanza Mercado | Universidad de la Frontera Dr. Sergio Echeverría | Universidad de la Frontera

Resumen: La infección ocular es una de las principales causas de ceguera en países en desarrollo. La mayoría de las queratitis infecciosas son causadas por bacterias, predominando en Chile los Gram positivos (65-70%). Incidencia de queratitis por Acanthamoeba y hongos es baja. Para el manejo adecuado de estas, es fundamental establecer el diagnóstico microbiológico ya que la presentación clínica puede ser inespecífica. Contar con un protocolo local de infecciones es de suma importancia, debido a que permite la estandarización del estudio y manejo de las infecciones oculares. Presentación de caso: Paciente masculino de 40 años, con DM2, HTA, consulta por cuadro de ojo rojo, dolor y disminución de visión en ojo izquierdo. Al examen físico destaca edema corneal, ulcera central redonda infiltrada de 1,5 mm, Tyndall y ojo rojo superficial. Se aplica protocolo de infecciones oculares de HHHA. Se solicita a laboratorio insumos para raspado corneal y se toman muestras en box para Gram, Agar chocolate, sangre, sabouroud y cerebro corazón. Se indica tratamiento empírico, el cual se ajusta posteriormente con resultados de Gram y cultivos, permitiendo una evolución favorable del cuadro. Conclusiones: Servicio de oftalmología de HHHA ha logrado aplicar un nuevo protocolo de infecciones oculares, con lo que ha estandarizado los procedimientos de toma de muestra y tratamiento, optimizando la atención de sus pacientes, y facilitando la investigación al generar datos epidemiológicos locales. Se espera que la protocolización se replique en todos los servicios de Oftalmología ya que esto asegura resultados óptimos, de calidad y seguros en atención oftalmológica.

Nueva variante del gen PRPH2 como causa de Distrofia Coroidea Areolar Central

Dr. José San Martín Varela | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. José San Martín | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Joaquín-Ignacio Oporto | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Juan Ignacio Verdaguer | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: INTRODUCCIÓN La Distrofia Coroidea Areolar Central (DCAC) es una enfermedad autosómica dominante con penetrancia incompleta causada por mutaciones del gen PRPH2. Se caracteriza por lesiones bilaterales y simétricas de pérdida de capas externas retinales y coroideas en el área perifoveolar. CASO CLÍNICO Hombre de 59 años sin antecedentes relevantes, consultó por disminución de agudeza visual de 1 año de evolución, sin nictalopía ni fotofobia. Al examen su agudeza visual mejor corregida fue de 0.8 en ojo derecho (OD) y 0.9 en ojo izquierdo (OI). Al fondo de ojo destacó una atrofia del epitelio pigmentario retinal (EPR) perifoveal muy bien delimitada con preservación foveal, sin drusas u otros depósitos. En OI además se observó una zona de atrofia coriorretinal y esclerosis de vasos coroideos hacia nasal de la fóvea. La tomografía de coherencia óptica (OCT) evidenció pérdida de EPR, banda de interdigitación y elipsoide en región perifoveal con respeto central, además de una excavación coroidea en la zona de atrofia coriorretinal en OI. La autofluorescencia (AF) mostró un patrón granular de zonas hiperautofluorescentes con una zona de ausencia de AF, más marcado en OI. La angiofluoresceinografía (AFG) mostró hiperfluorescencia con focos hipofluorescentes en ambos ojos. Dada la sospecha de DCAC se evaluó a ambas hermanas del paciente con OCT que fueron normales. Se solicitó estudio genético que resultó positivo para una nueva variante heterocigota sin sentido del gen PRPH2 (c.403A>G).

Complicaciones oculares crónicas en niños con Síndrome de Steven Johnson

Dr. Jazmín Vallejos Martínez | Clínica Pasteur - Universidad de Santiago Dr. Andrea Bernales | Universidad Mayor Dr. Osvaldo Berger | Clínica Pasteur. Universidad de Santiago. Universidad Mayor. Queen Victoria Hospital. NHS Trust. Dr. Samer Hamada | Queen Victoria Hospital. NHS Trust.

Resumen: INTRODUCCIÓN: El síndrome de Steven Johnson (SSJ) es una enfermedad inflamatoria aguda grave que compromete piel y mucosas. Se presenta con compromiso ocular agudo, y un significativo porcentaje de casos evoluciona con secuelas oculares crónicas. Se asocia a medicamentos, infecciones, medios de contraste y vacunas. En niños hay una mayor morbilidad ocular. El objetivo es describir la evolución de una serie de casos con SSJ con compromiso Ocular crónico. MÉTODOS: Serie de pacientes menores de 16 años de la unidad de corneoplástica del Queen Victoria Hospital, Inglaterra, entre los años 2014 y 2020. RESULTADOS: 6 pacientes (4 hombres y 2 mujeres),

con edades promedio de 11,6 años. Un 50% se asocia al consumo de Ibuprofeno. 2 casos presentan complicaciones leves caracterizados por ojo seco y erosiones corneales. 4 pacientes presentan compromiso ocular severo, con cicatrización palpebral, triquiasis y endotropion. 2 casos presentan insuficiencia de las stem-cell limbares. 5 casos requirieron manejo quirúrgico para el manejo de triquiasis, injerto de mucosa, cauterización de puntos lagrimales, trasplante de cornea, trasplante de células limbares, uso de toxina botulínica, cauterización de vasos corneales, avastin subconjuntival, injerto de membrana amniótica y cirugía de catarata. 2 casos requirieron de inmunosupresión. CONCLUSIONES: El SSJ en niños tiene una importante morbilidad ocular crónica y requiere de un manejo medico y quirúrgico multidisciplinario.

PERFORACIÓN CORNEAL POST-LASIK EN PACIENTE CON LIQUEN PLANO PIGMENTOSO: REPORTE DE CASO

Dr. Patricia Muena | Universidad de Chile. Hospital Clínico San Borja Arriaran Dr. Patricia Muena | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Fuad Gauro | OftalmoSalud. Hospital del Salvador Dr. José Liévano | OftalmoSalud

Resumen: El liquen plano pigmentoso (LPP) es una variante rara del liquen plano (LP) caracterizada por lesiones máculo-papulares pigmentarias y pruriginosas en zonas de piel fotoexpuestas. Aunque raras, las manifestaciones oculares incluyen conjuntivitis crónica cicatrizal, déficit de células caliciformes y ojo seco severo, todos fenómenos de patogenia autoinmune. Presentamos el caso de un paciente de 42 años referido para resolución posterior a una perforación corneal espontánea manejada con cianocrilato. Como antecedentes, el paciente padecía de PP con mala adherencia terapéutica y, en el último mes, se habría sometido a cirugía LASIK de ambos ojos. A su ingreso destacan lesiones cutáneas hiperpigmentadas, agudeza visual mejor corregida en ambos ojos de 20/400 y signos evidentes de ojo seco severo. El ojo derecho presentaba la placa de cianocrilato parcialmente adherida a la perforación paracentral asociado a atalamia y el ojo izquierdo adelgazamiento corneal significativo. Se procedió con manejo sistémico de la enfermedad y rehabilitación local de la superficie ocular asociado a cirugía de parche corneal para la perforación mal contenida con cianocrilato. Los pacientes con LP son un grupo de riesgo en cirugía refractiva, puesto que la intervención puede romper la homeostasis de la superficie ocular desencadenando enfermedad severa y posibilidad de daño corneal permanente. Los pacientes con LPP son un grupo aún más reducido en los que esta descrito igualmente el riesgo de daño corneal posterior a cirugía refractiva.

DACRIOADENITIS AGUDA BILATERAL COMO DEBUT DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. REPORTE DE CASO.

Mr. Francisco Leppes | Becado oftalmología Dr. Francisco Leppes Jenklin | HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSO, CHILE. Dr. Gabriel Iglesias Valenzuela | HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSO, CHILE. Dr. Luis Venegas Gonzalez | HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF. VIÑA DEL MAR, CHILE.

Resumen: RESUMEN INTRODUCCIÓN:El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica que compromete múltiples órganos. Aunque las manifestaciones oftalmológicas son infrecuentes, en la órbita puede presentarse como miositis, vasculitis, paniculitis o masas orbitarias. La dacrioadenitis secundaria a LES es una presentación inusual. CASO CLÍNICO: Paciente femenina de 26 años, sin antecedentes mórbidos ni quirúrgicos, consultó en urgencia oftalmológica por cuadro de 1 mes de evolución caracterizado por aumento de volumen palpebral superior bilateral indoloro, sin otros hallazgos relevantes al examen oftalmológico. Dentro del estudio destacaba VHS 89 mm/h, PCR 12.7 mg/l, ANA, AntiDNA y Anti SM elevados, Anti Ro y Anti La negativos, C3 y C4 disminuidos. Tomografía de órbita mostraba aumento de volumen difuso de ambas glándulas lagrimales. Se programó biopsia de glándula lagrimal. Al octavo día post operatorio presenta deterioro clínico por compromiso multiorgánico de LES, por lo que se hospitaliza y se inicia manejo por reumatología con tratamiento inmunosupresor, con respuesta favorable y remisión completa de dacrioadenitis. Posteriormente informe de biopsia describe signos de dacrioadenitis crónica atrófica leve con patrón folicular linfoide, sin signos de vasculitis ni presencia de microorganismos. CONCLUSIONES: La dacrioadenitis como manifestación clínica inicial es infrecuente en el contexto de LES, con pocos casos reportados en la literatura a nivel mundial. El reconocimiento y manejo interdisciplinario es fundamental para el buen pronóstico de la enfermedad.

Máscara de Luz azul y su rol en el tratamiento de la Blefaritis anterior por Demodex spp

Mrs. Mariela Castillo | Universidad de la Frontera Dr. Mariela Castillo | Universidad de la Frontera Dr. Camila Aravena | Universidad de la Frontera Dr. Luis Navarro | Hospital Dr. Hernan Henriquez Aravena, Temuco

Resumen: INTRODUCCION: La sobrepoblacion de Demodex folliculorum y brevis tiene un rol en el desarrollo de blefaritis anterior. Existe evidencia in vitro de la efectividad de la luz azul para la erradicación de Demodex spp, pero no ha sido evaluada en la clínica. OBJETIVO: Evaluar sintomatología, parámetros de superficie ocular e índice de infestación de Demodex spp, luego de aplicar protocolo de tratamiento con luz azul.

MÉTODO: Estudio retrospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de blefaritis anterior e índice de infestación mayor a 1, tratados con Luz azul de 480nm a través de máscara facial, durante 15 minutos, en 2 sesiones (día 0 y 10). Se evaluó, al inicio del tratamiento y 15 días luego de completarlo, sintomatología (cuestionario OSDI), grado de blefaritis anterior (caspa cilíndrica), Break up time no invasivo e índice de infestación por Demodex spp. RESULTADOS: Se analizaron resultados de 15 sujetos que completaron tratamiento. Un 66% disminuyeron la severidad de los síntomas. El promedio de índice de infestación disminuyó de 2,6 a 1,8 (p<0.05). En el 53% de los sujetos disminuyó el grado de blefaritis. La mediana de NIBUT se prologó 0,3 seg. CONCLUSIONES: El tratamiento con luz azul disminuyó síntomas, grado de blefaritis anterior por Demodex spp e índice de infestación por Demodex spp, por lo que podría plantearse como una estrategia de tratamiento.

Baja expresión de receptor de Vitamina D en pacientes con enfermedad del ojo seco

Dr. Pablo Zoroquiain | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Pablo zoroquiain | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Javiera Meza | Pontificia Universidad católica de Chile Antonia Vieira | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: Objetivo: Se sabe que la enfermedad del ojo seco (EOS) se puede asociar al déficit de vitamina D (VD). Nuestro objetivo es estudiar la expresión del receptor de VD (VDR) en células conjuntivales de pacientes con EOS. Métodos: Se estudiaron 19 pacientes con EOS sin tratamiento previo y 10 sujetos sanos. Se realizó la encuesta OSDI y citología de superficie ocular. La metaplasia escamosa fue evaluada morfológicamente utilizando el puntaje de Nelson (escala 0 a 3) y también se evaluó la expresión inmunohistoquímica del VDR multiplicando el porcentaje de células positivas (0-100) por la intensidad (0-3) generando un puntaje de positividad (VDR-SCORE). Resultados: Se observó metaplasia escamosa en un 74% de los individuos con EOS en contraste con un 0% en los sanos. En los pacientes con EOS hubo menor expresión de VDR en comparación con los sanos (VDR-SCORE: 11,2 ±13,9 versus 80,9±56; P=0,0001). Además, se observó una correlación inversa entre el score de Nelson y VDR-SCORE (P<0.0001, Sp=-0,71) y no se observó correlación entre el OSDI y VDR-SCORE. Conclusión: En nuestro conocimiento, este es el primer estudio que evalúa el VDR en pacientes con EOS. Los pacientes con EOS presentan una menor expresión del VDR y esta disminución se asoció a una mayor intensidad de metaplasia escamosa, es decir a una mayor alteración de la superficie ocular. Sin embargo, la expresión de VDR no estaría relacionada con la intensidad de la sintomatología. Los hallazgos descritos apoyan que la VD podría ser un blanco terapéutico en pacientes con EOS.

Efecto de la pandemia en el campo visual computarizado de pacientes en control por glaucoma o sospecha de glaucoma

Dr. césar silva | Fundación Oftalmológica los Andes Dr. lucas prato | Fundación Oftalmológica los Andes Dr. Eugenio Maul | Fundación Oftalmológica los Andes

Resumen: OBJETIVO Describir el efecto de la pandemia y uso de mascarilla en el seguimiento de la desviación media (DM) del campo visual computarizado (CVC) de pacientes con glaucoma. MÉTODOS Se revisaron CVC 24-2 Sita Standard de pacientes con diagnóstico o sospecha de glaucoma. Se incluyeron aquellos que tenían al menos 4 CVC pre-pandemia y al menos 1 CVC durante la pandemia. Se comparó el cambio del primer CVC post-pandemia con el inmediatamente anterior, versus el cambio que se produjo en los dos CVC previos a la pandemia. Se consideró un corte de 2dB en DM para definir estabilidad, progresión o mejoría. RESULTADOS Se incluyeron 486 ojos de 298 pacientes. La edad promedio fue 70 años y un 71% eran mujeres. La DM empeoró en promedio 0.7dB durante la pandemia, mientras que pre-pandemia hubo una diferencia promedio de 0.0dB (p<0.05). La variabilidad interpaciente aumentó en 52% (p<0.0001). El tiempo interexamen fue en promedio 17.2 meses y 9.1 meses (p< 0.001) para el grupo post pandemia y pre-pandemia respectivamente. Post-pandemia un 9% mejoró y 20% empeoró, mientras que pre-pandemia un 11% mejoró y 12% empeoró. El deterioro fue significativamente mayor (p<0.0001) en el primer grupo, mientras la mejoría fue similar (p=0.3). CONCLUSION La pandemia impactó negativamente en el resultado del CVC de nuestros pacientes. Se requiere de más seguimiento para determinar cómo la mayor experiencia realizando CVC con mascarilla, o eventualmente suspendiendo su uso, afecta el resultado del examen.

Resultados de vitectomía primaria en pacientes operados por retinopatía diabetica proliferativa con sistema de visualización 3D

Mr. Sebastian Cruz | Oftalmología Dr. Sebastián Cruz | Oftalmólogo Hospital Sótero del Río Dr. Carlos Cartes | Oftalmólogo Hospital Sótero del Río Dr. Ricardo Stevenson | Jefe Retina Hospital Sótero del Río

Resumen: PROPÓSITO: Describir las características y resultados de los pacientes operados de vitrectomia pars plana (VPP) por retinopatía diabética proliferativa (RDP) primaria en sistema de visualización 3D.

MÉTODOS: Diseño retrospectivo observacional. Se incluyeron 121 ojos de 111 pacientes operados por RDP entre Enero y Septiembre 2020 en Hospital Sótero del Río bajo sistema de visualización 3D Ngenuity con un seguimiento mínimo de 1 año. Se evaluaron variables clínicas sistémicas y oftalmológicas. Se excluyeron pacientes operados previamente por VPP. Para análisis univariados se utilizó prueba estadística chi cuadrado. RESULTADOS: El 68% de los 111 pacientes tenía diagnóstico de hipertensión y 30% enfermedad renal crónica etapa 3 o mayor. El 24.7% de los ojos tenía como hallazgo intraoperatorio desprendimiento de retina traccional (DRT), 40.7% proliferación fibrovascular (PFV) y 34.7% solo hemovítrea (HV). La complicación operatoria más frecuente fue el desarrollo de catarata (18%), seguido de la HV persistente o recurrente (16%). El 5.8% desarrolló glaucoma neovascular y 16% presentó progresión de su RDP. El principal motivo de reintervención quirúrgica fue HV persistente (9%) seguido de HV recurrente (1%) y DRT (1%). En análisis univariado, factores de riesgo para complicación postoperatoria fueron pacientes jóvenes (p<0,001), tiempo de diagnóstico diabetes mellitus (p=0,02), ausencia de panfotocoagulación preoperatoria (P= 0,01) y hallazgo intraoperatorio de PFV o DRT (P=0,07). CONCLUSIONES: En nuestros pacientes operados de VPP por RDP con sistema de visualización 3D los resultados en tasas de progresión, complicaciones y reintervenciones son similares a otros sistemas de visualización tradicionales.

Síndrome de Straatsma: Mielinización difusa de capa de fibras nerviosas retinal unilateral y alta miopía anisometrópica en pacientes pediátricos: Reporte de 2 casos

Mr. Javier Pinochet | Oftalmología UC Dr. Javier Pinochet | Departamento Oftalmología UC

Resumen: INTRODUCCIÓN: La mielinización de capa de fibras nerviosas retinal es una anomalía del desarrollo, generalmente asintomática, con una prevalencia de 0.98%, de acuerdo a datos de estudios anatomopatológicos. La asociación entre mielinización difusa de capa de fibras nerviosas retinal unilateral o bilateral, miopía axial y ambliopía es conocida como Síndrome de Straatsma. OBJETIVO: Reportar 2 casos de mielinización difusa de capa de fibras nerviosas retinal unilateral, asociados a alta miopía anisometrópica y ambliopía severa unilateral. CASOS CLÍNICOS: Caso 1. Niño de 7 años, con antecedentes de estrabismo vertical ojo derecho operado a los 5 años, alta miopía anisometrópica (EE OD -10.25, EE OI +2.0), ambliopía derecha severa (AVcc 20/200) y mielinización difusa de capa de fibras nerviosas retinal con compromiso macular de ojo derecho. Caso 2. Niña de 5 años, con antecedentes de alta miopía anisometrópica (EE OD +1.0, EE OI -11.75), ambliopía izquierda severa (AVcc 20/400), asociada a extensa mielinización de capa de fibras nerviosas retinal con compromiso macular en ojo izquierdo. CONCLUSIONES: La mielinización difusa de capa de fibras nerviosas retinal unilateral, es una entidad poco frecuente, de etiología no precisada, que puede asociarse a alta miopía anisometrópica y ambliopía de difícil manejo. El Síndrome de Straatsma, debe ser considerado como uno de los diagnósticos diferenciales en pacientes pediátricos con Leucocoria, alta miopía unilateral o bilateral y Nistagmus infantil (compromiso bilateral). El pronóstico visual estará determinado principalmente por el grado de anisometropía y el compromiso macular de pacientes afectados.

Enfermedad de Coats en Chile: experiencia local en Fundación Oftalmológica Los Andes (FOLA)

Dr. Javiera Schmitz Roigé | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Manuel Gallegos M. | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Hernán Iturriaga V. | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Jorge Oporto C. | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVOS: Analizar casos de pacientes con enfermedad de Coats (EC) manejados en FOLA según distintos estadíos de la enfermedad, reportando la realidad nacional. MÉTODOS: Revisión retrospectiva de pacientes con EC atendidos en FOLA, ya sea derivados o como consulta primaria. Se analizaron datos demográficos, etapificación de la enfermedad, intervención y complicaciones durante el seguimiento. RESULTADOS: Se incluyeron 86 ojos de 82 pacientes con EC confirmada. 47,67% de los ojos fueron derechos, 52,33% izquierdos y 4,65%, bilaterales. 81,4% fueron hombres. La edad promedio al diagnóstico fue 11,95 años, la agudeza visual (AV) promedio tanto al diagnóstico como el final del seguimiento fue movimiento de manos (MM). Los principales motivos de consulta fueron baja AV (44%), estrabismo (31%) y leucocoria (13%), mientras que las complicaciones más reportadas consistieron en estrabismo (51%) y cataratas (25%). El estadío al diagnóstico fue 1 (2%), 2 (27%), 3 (68%) y 4 (3%). Pacientes de menor edad fueron diagnosticados con estadios más avanzados, correlacionándose con peores AV y mayores complicaciones. Así mismo, la resolución quirúrgica fue más frecuente en enfermedad más avanzada, mientras que etapas tempranas fueron en su mayoría manejadas con fotocoagulación láser. CONCLUSIONES: Es la mayor serie nacional reportada y evidencia que la edad y estadío al diagnóstico se relacionan directamente con la AV final y complicaciones. La mayoría de los pacientes <18 años fueron diagnosticados en etapa 3 y consultaron por estrabismo sensorial. Dado que un diagnóstico y tratamiento precoz influyen en mejores resultados se debe insistir en una pronta consulta o derivación.

Distribución de daño y presencia de amenaza de fijación en pacientes con glaucoma de ángulo abierto

Dr. Javiera Schmitz Roigé | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Claudio Pérez Valenzuela | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Sofía Verdaguer D'Acuña | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Daniela Khaliliyeh Yarur | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVOS: Evaluar la localización del daño campimétrico en pacientes con glaucoma de ángulo abierto (GAA) y grados de severidad de daño, enfocado en proporción de pacientes con amenaza de fijación (AF). MÉTODOS: Revisión retrospectiva de pacientes con GAA definido como glaucoma primario de ángulo abierto, glaucoma normotensivo, glaucoma pseudoexfoliativo y glaucoma pigmentario. El nivel de daño se categorizó según la desviación media (DM) del campo visual en mínimo, leve, moderado, avanzado y severo, utilizando el último campo visual 24-2 Sita Standard. En casos de glaucoma bilateral se incluyó el ojo más dañado. Se evaluó, en cada categoría, el daño promedio de las distintas localizaciones campimétricas y presencia de AF definida como uno de los 4 puntos paracentrales con desviación total de -10 decibeles o más. Fueron incluidos pacientes de Fundación Oftalmológica Los Andes de uno de los autores (EMF). RESULTADOS: Se incluyeron 954 ojos de 954 pacientes. 136 pacientes presentaron daño mínimo (DM hasta -3), 131 leve (DM -3 a -6), 193 moderado (DM -6 a -12), 192 avanzado (DM -12 a -18) y 302 severo (DM ≤-18), correspondiente a 14.26%, 13.73%, 20.23%, 20.13% y 31.66%, respectivamente. El sector más dañado en pacientes con daño leve fue el nasal superior, pero seguido por el punto paracentral nasal superior. 31% de los pacientes con daño leve o mínimo cumplían el criterio de AF. CONCLUSIÓN: El compromiso paracentral fue frecuente en esta población. Es importante revisar estos puntos y, en algunos casos, complementar el seguimiento campimétrico de 24-2 con 24-2C o 10-2.

SÍFILIS OCULAR: SERIE DE CASOS EN HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSO, CHILE. PERÍODO 2013-2021.

Dr. Gonzalo Duarte | Hospital Carlos Van Buren Dr. GONZALO DUARTE | HOSPITAL CARLOS VAN BUREN Dr. FRANCISCO LEPPES | HOSPITAL CARLOS VAN BUREN Dr. MANUEL VARGAS | HOSPITAL CARLOS VAN BUREN

Resumen: OBJETIVO: DESCRIBIR PERFIL EPIDEMIOLÓGICO, HALLAZGOS CLÍNICOS Y RESULTADOS VISUALES DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON SÍFILIS OCULAR EN UN CENTRO TERCIARIO DE REFERENCIA DURANTE UN PERÍODO DE 9 AÑOS CONSECUTIVOS. MÉTODOS: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE CASOS DIAGNOSTICADOS CON SÍFILIS OCULAR DURANTE EL PERÍODO ENERO 2013 Y JUNIO 2021 EN HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSO. RESULTADOS: EL ESTUDIO INCLUYÓ 15 PACIENTES (25 OJOS). LA EDAD PROMEDIO FUE DE 42 ± 13 AÑOS; 93% DE SEXO MASCULINO; TODOS CON TÍTULOS SÉRICOS DE VDRL ≥1:16. EL COMPROMISO OCULAR BILATERAL OCURRIÓ EN EL 66,7% DE LOS CASOS. EL PATRÓN DE PRESENTACIÓN MÁS FRECUENTE CORRESPONDIÓ A PANUVEÍTIS (80%). 66.7% PRESENTABAN COINFECCIÓN CON VIH, 50% CON DIAGNÓSTICO SIMULTÁNEO AL DE SÍFILIS. AL ANÁLISIS POR SUBGRUPOS SEGÚN ESTATUS VIH, NO EXISTIÓ DIFERENCIA ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA EN AGUDEZA VISUAL FINAL (AVF). LA PRESENCIA DE CATARATAS Y DE CORIORRETINITIS SE ASOCIÓ A UNA MENOR AVF DE FORMA ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. LA MEJORÍA EN AGUDEZA VISUAL OCURRIÓ EN EL 75% DE LOS OJOS AFECTADOS. CONCLUSIONES: EN ESTA SERIE LA MAYORÍA DE LOS CASOS CORRESPONDEN A HOMBRES DE MEDIANA EDAD, CON UNA ALTATASA DE COINFECCIÓN CON VIH, CON PANUVEÍTIS COMO FORMA DE PRESENTACIÓN, Y CON MEJORÍA DE AGUDEZA VISUAL POSTERIOR AL TRATAMIENTO. EL DIAGNÓSTICO DE VIH NO SE ASOCIÓ A UNA PEOR AVF.

HEMOLACRIA COMO PRESENTACIÓN DE GRANULOMA PIÓGENO CONJUNTIVAL: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dr. Antonia Vieira | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Antonia Vieira | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Lucía Pereira | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Diego Paredes | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: OBJETIVO: Presentar y describir un caso de granuloma piógeno conjuntival que se presentó con hemolacria recurrente. MÉTODOS: Descripción de un caso clínico. RESULTADOS: Paciente de sexo femenino, de 10 años de edad. Consulta por cuadro de 1 mes de evolución de episodios recurrentes de epifora sanguinolenta al despertar en OD, asociado a aumento de volumen a medial en párpado superior derecho. Trae TAC con contraste que muestra edema de párpado superior derecho con lesión nodular con realce paramedial. Naturaleza inflamatoria, granulomatosa vs neoplásica. Evaluación por oftalmología: AV OD 0.9 OI 1.0. Aumento de volumen blando, sensible a la palpación en tercio medial de párpado superior derecho. HP OD 6.0 mm OI 8.0 mm. BMC: OD en conjuntiva tarsal superior se observa lesión rojiza, pedunculada, trilobulada, de aspecto benigno, que mide 5 x 3 mm, asociada a reacción papilar importante. Resto del examen oftalmológico normal. Se realiza resección quirúrgica. Al posicionar blefaróstato la lesión se desprende en forma espontánea, se retira resto con cuchillete y se cauteriza lecho. Biopsia diferida muestra tejido compatible con Hemangioma Capilar Lobulillar (Granuloma Piógeno). CONCLUSIONES: La hemolacria o epífora sanguinolenta es la presencia de sangre en las lágrimas. Dentro de sus causas conocidas se encuentran las lesiones conjuntivales, los tumores del aparato lagrimal y los trastornos hemorrágicos sistémicos. Presentamos el caso de

una paciente que se presentó con hemolacria y aumento de volumen secundarios a la presencia de un granuloma piógeno conjuntival, que se resolvió en forma adecuada con resección quirúrgica.

UVEITIS POR HTLV-1: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dr. Antonia Vieira | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Antonia Vieira | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: OBJETIVO: Presentar y describir un caso de uveítis intermedia secundaria a infección por HTLV-1. MÉTODOS: Descripción de un caso clínico. RESULTADOS: Paciente de sexo femenino, 41 años de edad, procedente de Haití. Antecedentes de paraplejia secundaria a infección por HTLV-1 diagnosticada hace 4 años, con intestino y vejiga neurogénica. Refiere cuadro de 2 semanas de evolución de entopsias progresivas ODI. Al examen: AV OD 20/50 ODI, BMC: polo anterior normal ODI. Al fondo de ojo dilatado se observa vitreítis +3, snowbanks y snowflakes a inferior ODI. Se inicia tratamiento con corticoides tópicos y se programa VPP para toma de muestra de humor vítreo. Biopsia diferida informa positividad para HTLV-1. Posteriormente evoluciona de forma favorable, con disminución de vitreítis y AV 20/25 ODI. CONCLUSIONES: Se estima que alrededor de 20 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1). La infección es endémica en el suroeste de Japón, el Caribe, América del Sur y África Occidental. En América, la prevalencia más alta se encuentra en Haití, Jamaica, Republica Dominicana, noreste de Brasil y Perú. Dentro de sus manifestaciones oftalmológicas destacan infiltrados malignos, daño corneal, degeneración o exudación retinal, trastornos neuroftálmicos, queratoconjuntivitis sicca y uveítis. Esta última corresponde principalmente a una uveítis intermedia, y en ocasiones con compromiso anterior o posterior, que responde favorablemente al uso de corticoides tópicos y en general es de buen pronóstico, con tasas de recurrencia descritas de hasta el 60%.

Explante de ICL por largo excesivo

Dr. Germán Rocha | Pontificia Universidad Católica Dr. Rodolfo Garretón | Pontificia Universidad Católica Dr. Dennis Cortés | Pontificia Universidad Católica

Resumen: Mujer sana de 38 años, anisométrope por alta miopía del ojo derecho Refracción preoperatoria OD -13,0 = -2,0 a 25° > 0,9 OI -2,5 a 15° > 1,0 Lasik OI -2,5 el 4 de marzo 2021. AVSC post operatoria 1,0 Inserción ICL V4C OD -15,0= +1,5 a 115° el 24 junio 2021 (largo lente según IOL Master 11,9 mm), con herniación persistente del iris por incisión principal Cámara estrecha y PIO de 40 mm Hg en el post operatorio inmediato que se controla con tratamiento médico máximo. AVSC 0,9 UBM del 8 de julio 2021: Hápticas impactadas en el sulcus con distensión secundaria del diámetro sulcus-sulcus, contacto de óptica con lamela posterior del iris y vault de 920 micras Retiro de ICL OD el 22 de julio 2021 Se envía ICL a casa Staar quienes indican que el lente cumple con los atributos ópticos, dimensiones y apariencia cosmética. Plantean que vault excesivo puede ser por inusuales características anatómicas, factores quirúrgicos o retención de viscoelástico Sin embargo la UBM fue hecha más de 2 semanas después de la cirugía inicial, tiempo suficiente para que el eventual viscoelástico metilcelulosa residual se haya reabsorbido y no describe mal posición del ICL, ni alteraciones anatómicas Nueva UBM de control del 8 de julio describe una anatomía normal del OD Queda sin dilucidar la causa del largo excesivo del ICL que obligó a su explantación

Radioterapia Orbitaria (RTO) como tratamiento para la Enfermedad Tiroidea Ocular (ETO)

Dr. Javier Peña | Fundación Hermanos Araya Jeria Dr. Felipe Sanhueza | Pontifica Universidad Católica de Chile Dr. Paula Reyes | Pontifica Universidad Católica de Chile Dr. Manuel Gallegos | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVOS: OBJETIVOS: Analizar la efectividad de la RTO en pacientes con ETO activa. MÉTODOS:MÉTODOS: Análisis multicéntrico, retrospectivo y descriptivo de pacientes con ETO tratados con RTO desde el 2018 al 2021. RESULTADOS:RESULTADOS: Se analizaron 7 pacientes con diagnóstico de ETO, todos con afectación ocular bilateral en etapa activa y diagnóstico previo de hipertiroidismo, que fueron sometidos a RTO. La edad promedio fue de 52 años, de los cuales 5 son mujeres (71%) y 4 con tabaquismo activo (57%). De las características previo a la RTO, el CAS promedio (Clinical Activity Score) fue de 4-5, con exoftalmometría variable de 19 a 26 mm. Neuropatía óptica fue descrita en 3 pacientes (42%), todos unilateral con disminución de la agudeza visual (logMar promedio de 0,38). Todos los pacientes recibieron previamente pulsos de metilprednisolona y ninguno necesitó descompresión orbitaria. El esquema utilizado fue de 20 Gy en 10 fracciones con técnica conformacional realizado por el readioterapeuta. En todos los pacientes hubo buena tolerancia, sin efectos adversos visuales ni sistémicos significativos, en un seguimiento variable desde 2 semanas a 21 meses. La visión mejoró en todos los pacientes con neuropatía óptica (logMar promedio de 0,18) y el CAS promedio disminuyó a 1-2. CONCLUSIONES:CONCLUSIONES: En nuestra serie la RTO fue un tratamiento efectivo y seguro en pacientes con ETO activa, tratados previamente con corticoides endovenoso e inflamación persistente. En la literatura aún hay controversia de la utilidad de esta terapia, pero coinciden que podría ser útil en este nicho de pacientes.

Antagonistas de receptores de mineralocorticoides en el tratamiento de la Coriorretinopatía Central Serosa

Dr. Javier Peña | Fundación Hermanos Araya Jeria Dr. Efraín Pérez | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Juan Verdaguer D | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO: Evaluar la efectividad de la espironolactona y eplerenona oral en pacientes con coriorretinopatía central serosa (CRCS). MÉTODOS: Estudio retrospectivo, analítico, serie de casos. Se incluyeron pacientes tratados por CRCS aguda o crónica con espironolactona o eplerenona como tratamiento primario. Se excluyeron pacientes que hubiesen recibido tratamientos con fotocoagulación, terapia fotodinámica o inyección de antiangiogénicos. Se analizó la proporción de ojos que lograron una resolución

completa o parcial de líquido subretinal (LSR). También se evaluó cambios en agudeza visual mejor corregida (AVMC), grosor macular central al OCT (CMT) y grosor coroideo subfoveal (SFCT), además de la ocurrencia de efectos adversos. RESULTADOS: Se incluyeron 50 pacientes, edad promedio 50 ± 13 años, 38 hombres (76%). Del total, 22 (44%) pacientes presentaron diagnóstico de CRCS aguda y 28 (66%) CRCS crónica. Se logró la resolución completa del LSR en 19 (43%) de los casos, mientras que se obtuvo resolución parcial en 17 (38%). El CMT disminuyó significativamente en promedio desde 380±111 μm a 281±85 μm (p<0,01), la AVMC (en logMAR) mejoró 1 línea (p<0,01) y el SFCT no tuvo cambios estadísticamente significativos. La proporción de casos con resolución completa del LSR fue mayor en el grupo con CRCS aguda comparado con el grupo de CRCS crónica (p<0,05). El grupo tratado con espironolactona tuvo mejores resultados anatómicos, aunque sin significancia estadística. En el análisis multivariado, los pacientes más jóvenes tuvieron mejor tasa de respuesta que pacientes de mayor edad. Se reportaron efectos adversos en 4 pacientes, aunque ninguno requirió la suspensión del tratamiento. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que los antagonistas de mineralocorticoides orales son seguros y potencialmente efectivos en el tratamiento de la CRCS, teniendo una mejor respuesta en pacientes más jóvenes.

Comparación de los resultados visuales de facoemulsificación con implante de Lente Intraocular monofocal clásico Tecnis ZCB00 versus implante de Lente Intraocular de visión extendida ICB00 Tecnis Eyhance: Resultados Preliminares

Dr. Yuri Mercado | Universidad de Chile Dr. Rodrigo Donoso | Universidad de Chile Dr. Andres Torres | Universidad de Chile Dr. Jorge Klagges | Universidad de Chile

Resumen: Objetivos: Comparar resultados clínicos entre lentes intraoculares (LIO) monofocales mejorados TECNIS Eyhance (Modelo ICB00) y LIO clásico monofocal (TECNIS, Modelo ZCB00), después de la cirugía de cataratas. Metodos: Ensayo clínicos controlado doble ciego, randomizado. Este ensayo fue aprobado por un Comité Ético Institucional y se adhiere a los principios de Helsinki. Se reclutó pacientes diagnosticados de cataratas bilaterales con astigmatismo corneal inferior 1,50 dioptrías (D), longitud axial entre 21 27 mm y potencia corneal entre 40D - 46D. Los pacientes para la facoemulsificación bilateral fueron asignados al azar (1:1) para recibir LIO ICB00 o LIO ZCB00. Se midió la agudeza visual de cerca, intermedia y lejos antes de la operación y 3 meses después. Se realizó una evaluación de la satisfacción del paciente con cuestionarios CatQuest-9SF y de calidad de la visión (QoV). Sé analizó los datos utilizó una prueba "t de Student" con un nivel de significación del 0,05%. Resultados: Se han inscrito 23 pacientes (46 ojos) hasta ahora. LIO ICB00 se implantó en 26 ojos, mientras que LIO ZCB00 se implantó en 20 ojos. La agudeza visual intermedia mejor corregida a 66 cm mejoró significativamente (p < 0,05), en 1 línea de resolución. La visión a distancia no fue diferente entre los grupos, ni los informes de complicaciones, el CarQuest-9SF o las puntuaciones de QoV.

Conclusiones: En pacientes sometidos a cirugía de cataratas, TECNIS Eyhance ICB00 proporcionó una mejor visión intermedia con idéntica visión de lejos y fenómenos fóticos en comparación con LIO clásico monofocal ZCB00.

EFUSIÓN COROIDEA SECUNDARIA A CIRUGÍA FACOERESIS EXTRACAPSULAR CON IMPLANTE DE LENTE INTRAOCULAR EN PACIENTE HIPERMÉTROPE: A PROPÓSITO DE UN CASO

Dr. Marcelo Reyes | Clínica Luis Pasteur Miss constanza contreras | Universidad Diego Portales

Resumen: AUTORES: DR MARCELO REYES S., INTERNA CONSTANZA CONTRERAS S. CLINICA PASTEUR, UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PALABRAS CLAVE: Efusión coroidea, Facoeresis Extracapsular, Hipermetropía. OBJETIVO: Presentar el caso de una paciente de 73 años hipermétrope que desarrolló efusión coroidea postcirugía de Facoeresis Extracapsular con Implante de Lente Intraocular (LIO) del ojo derecho (OD). MÉTODOS: Mujer de 73 años, con Iridotomía bilateral (2018). Consulta por disminución de la agudeza visual (AV). A la evaluación, presenta hipermetropía (OD: SPH +2.5, CYL -4, AX 11. OI +1.75, CYL -1.75, AX 165) y cataratas bilaterales. Se decide operar de Facoeresis extracapsular con implante de LIO, inicialmente OD. RESULTADOS: Cirugía sin incidentes. Se implantó un LIO Acrisof-IQ +25,0 OD. Al primer día se observó LIO in situ y edema en herida, hipermetropía postquirúrgica (OD: +4.25 SPH, CYL -1.75, AX 177) y Tyndall moderado. Fondo de ojo (FO): papila rosada, bordes netos, retina aplicada, protrusión de polo posterior hacia cavidad vítrea, sin imagen de coroideo. OCT: masa que protruye desde coroides. AV inicial 0,1 sc / 0,8 cc Al séptimo día, AV mejora espontáneamente (AV 0.3 sc) y disminución de hipermetropía (OD: CYL +1.75 av 0,9). FO: drusas. OCT: elevación disminuida de polo posterior. A la segunda semana, mejoría de la AV. Biomicroscopia: Tyndall leve, pseudofaquia y LIO in situ. FO: Retina aplicada, mácula con pliegues coroideos en polo posterior. OCT: disminución de elevación de polo posterior. Se indica manejo con Zypred cada 6 horas. Se controla a los 4 meses post quirúrgico con Angiografía de retina sin alteraciones. av final 0,9 con +0,75 sph // -1,25 cyl x 5º CONCLUSIONES: Posterior a Facoeresis Extracapsular con Implante de LIO realizada sin incidentes ni complicaciones, en un hipermétrope puede presentarse efusión coroidea posterior y evolucionar con reabsorción espontánea.

El Pentacam® AXL Wave proporciona una refracción objetiva fiable basada en el frente de onda en comparación con la refracción subjetiva manifiesta: un estudio prospectivo

PhD. Kepa Balparda | Black Mammoth Surgical M.D. Andrea Acevedo-Urrego | Universidad CES M.D. Laura Andrea Silva-Quintero | Universidad CES Mrs. Tatiana Herrera-Chalarca | Department of Clinical Research; Black Mammoth Surgical

Resumen: OBJETIVOS: Conocer la fiabilidad de la refracción objetiva medida con el Pentacam® AXL Wave comparada con la refracción subjetiva manifiesta, ya que hasta la fecha no hay ningún estudio publicado . METODOLOGÍA: Estudio prospectivo que incluye un total de 168 ojos pertenecientes a 84 pacientes jóvenes sin presbicia evaluados para cirugía refractiva. Se tomó una secuencia completa de Pentacam® AXL Wave a todos los pacientes. Después, un clínico que desconocía los resultados de la refracción objetiva realizó un examen físico completo, incluida la refracción manifiesta a partir de un valor del autorefractómetro. Todos los valores de refracción se transfirieron a vectores de potencia astigmática según el método de Thibos. Se comparó la fiabilidad de los distintos vectores y un valor de desenfoque unificador mediante la correlación de Spearman, el gráfico de Bland-Altman y el coeficiente de correlación intraclase. RESULTADOS: La edad media era de 28,8 ± 5,4 años, con una preponderancia del sexo femenino (60,7%). La correlación entre ambos ojos fue alta. La t de Student para muestras pareadas no fue significativa para todas las comparaciones. Las correlaciones rho de Spearman fueron altas (de 0,666 a 0,924). Los coeficientes de correlación intraclase también fueron elevados (de 0,890 a 0,966). Los gráficos de Bland-Altman no demostraron ningún error sistemático. CONCLUSIONES: La refracción basada en el frente de onda obtenida con el Pentacam® AXL Wave es altamente concordante y correlacionada con las mediciones obtenidas por refracción subjetiva manifiesta.

Caracterización del paciente juvenil derivado desde APS a nivel terciario por sospecha de vicio de refracción

Dr. Héctor Aranibar | Universidad de Chile Dr. Héctor Aranibar | Universidad de Chile

Resumen: Objetivo: Evaluar la prevalencia de vicios de refracción (VR) y las características de estos, en pacientes derivados desde atención primaria de salud (APS) a un centro terciario, por esta causa.

Métodos: Estudio observacional prospectivo. Se realizó una evaluación oftalmológica en pacientes derivados por VR desde APS al Hospital San Juan de Dios, de entre 5 a 19 años, sin evaluación oftalmológica previa, incluyendo agudeza visual (AV) con y sin corrección (CC y SC). En los casos de AV menor a 0,6, se realizó refracción bajo cicloplegia. Se definió la presencia de VR cuando la corrección refractiva para aumentar la AV a 0,6 o superior, presentaba un equivalente esférico menor de ‑0,4 (miopía), o mayor de +2.0 (hipermetropía) o un astigmatismo mayor de 0,75 dioptrías. Esta definición de VR fue utilizada previamente en el estudio poblacional de Barria et al1. Resultado: Se evaluaron 71 pacientes, 49,3% mujeres, con un promedio de edad de 10,5 años. El 18,31% presentó una AVSC menor a 0,6, en al menos un ojo. De estos pacientes el 92,3% fue atribuible a un VR, 53,8% miopes, 15,38% hipermétropes y 92,3% astígmatas. La prevalencia de VR, en al menos un ojo, fue del 16,9% en relación al total de pacientes evaluados. Conclusión: La prevalencia de VR en este estudio fue similar a la de la población general, establecida en un estudio previo1 (16,82% en el estudio citado), lo que podría plantear un escaso valor predictivo de la sospecha de VR por parte de los médicos de APS. 1. Barria F, Conte F, Muñoz S, Leasher JL, Silva JC. Prevalence of refractive error and spectacle coverage in schoolchildren in two urban areas of Chile. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e61

Endotropia y nervio óptico elevado: diagnóstico crucial. A propósito de un caso.

Dr. Paula Lucía Arreaza Vielma | UcChristus / I.O. David Bitrán Dr. Paula Arreaza | Pontificia Universidad Católica. UAPO La Florida. Dr. Lucía Pereira | Pontificia Universidad Católica. Hospital de La Florida “Dra. Eloisa Díaz Insunza”.

Resumen: OBJETIVO: Esclarecer el diagnóstico de Papiledema vs Papiledema. MÉTODOS: reporte de caso clínico. RESULTADOS: Paciente de 12 años, con antecedente de estrabismo convergente corregido quirúrgicamente a los 9 años, consulta por reaparición de estrabismo con diplopía, asociado a cefalea opresiva biparietal sin patrón horario, intermitente, con fotofobia. La evaluación muestra agudeza visual lejana corregida OU 20/20; En posición primaria de la mirada Endotropia de 18 dioptrias, ducciones completas; Fondo de ojo OD Nervio óptico de contornos francamente difusos, sin excavación, vasos y mácula normal. OS Nervio óptico de contornos levemente difusos, sin excavación, vasos y mácula normal. Ante la posibilidad de Hipertensión endocraneana con papiledema y paresia de VI nervios, se solicitan estudios: Resonancia Magnética de cerebro y òrbitas normal. Tomografía de Coherencia óptica de Nervios ópticos muestra incremento en grosor de capa de fibras nerviosas e imagen sugestiva de drusen. Ecografía ocular muestra imagen hiperreflectiva en papilas compatible con drusen. Campo visual Humphrey OU sin alteraciones. CONCLUSIONES:Los drusen de nervios ópticos son una causa de pseudopapiledema. Cuando se aprecia elevación de nervios ópticos y adicionalmente se asocia cefalea y endotropia, es mandatorio descartar hipertensión endocraneana, por la gravedad y pronóstico en esta última. También debe tenerse presente la posibilidad, aunque rara, de coexistencia de drusen de nervios ópticos e hipertensión endocraneana.

Neuroblastoma con compromiso orbitario en edad pediátrica, a propósito de un caso.

Dr. Matias Perez | Hospital clinico San Borja Arriaran - Universidad de Chile Dr. Matías Pérez Miranda | Hospital Clinico San borja Arriaran Dr. Mauricio Pérez Gonzalez | Hospital Clinico San borja Arriaran

Resumen: INTRODUCCIÓN: El Neuroblastoma se define como una neoplasia maligna, originada en los neuroblastos simpáticos, corresponde al 8 10% de los tumores malignos y es el tumor sólido extracraneal más frecuente en pediatría. El 50% se presenta asociado a metástasis, de estos el 25% en órbita y cráneo, con sobrevida de 11-15% cuando afecta la órbita. En Chile la incidencia es de 1 x millon/habitantes al año. La edad de presentación va desde los 1-15 años, entre los síntomas sistémicos destacan; astenia, anemia, fiebre, leucocitosis leve. A nivel oftalmológico; quemosis y/o exoftalmos, principalmente unilateral, e hidrocefalia de rápida evolución con papiledema. CASO CLÍNICO: Lactante femenina de 30 meses, que presenta una semana de evolución de aumento de volumen periorbitario asociado a proptosis de ojo izquierdo. Al examen destaca en ojo izquierdo; inyección conjuntival, limitación de motilidad ocular, proptosis y lagoftalmo. TAC orbita evidencia compromiso de pared lateral y superior de orbita, infiltrado de músculos extraoculares, elongación de nervio óptico y compromiso de fosa craneal media. TAC TAP muestra infiltración tumoral suprarrenal izquierda y en pelvis ósea. Biopsia de órbita negativa, sin embargo, resultado de biopsia suprarrenal y medula ósea confirman diagnostico. Se inicia quimioterapia, la cual se asocia radioterapia por mala respuesta. Actualmente en cuidados paliativos. CONCLUSIÓN: La baja frecuencia de los neuroblastomas hace que el reporte de este caso sea fundamental. La edad de diagnostico y el compromiso orbitario son importantes para definir sobrevida, el diagnostico oportuno y estudio complementario son fundamentales en el enfrentamiento clínico.

Cirugía catarata bilateral. Experiencia de 1 centro clínico.

Other stephanie luchsinger | UFRO Other Stephanie Luchsinger | UFRO Dr. Rudy Monsalve | clinica oftamedica, UFRO Dr. Luis Navarro | clinica oftamedica

Resumen: Objetivo: evaluar seguridad cirugía catarata bilateral simultánea, identificar incidencia endoftalmitis y describir complicaciones post operatorias y resultados visuales. Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes que se sometieron a una cirugía de cataratas bilateral simultanea entre enero 2017 y julio 2021 en clínica oftamedica.

Resultados: Se realizaron un total de 722 cirugías de catarata bilateral es decir 1444 ojos, durante el periodo de estudio. Edad media de 70 años con una desviación estándar de 12 años (rango de edad 48-95). La agudeza visual mejor corregida promedio preoperatoria fue de 0,55 y la post quirúrgica de 0,9 con un equivalente esférico de -0,2. La tasa global de endoftalmitis fue de 0%. No se encontraron casos de ruptura de capsula posterior. Con respecto a la complicaciones postquirúrgicas (3 primeros meses tras cirugía), se presentó edema corneal en postoperatorio inmediato moderado o superior en 3% de los pacientes, de todos ellos 1 paciente acabo con descompensación endotelial unilateral. 1% de edema macular, 1 caso de sorpresa refractiva. Se observo presión intraocular elevada postquirúrgica en 3% de los pacientes. Se describió en forma frecuente, la persistencia de sensación de cuerpo extraño observada en el 10% de los pacientes. Conclusión: según los datos recopilados en este estudio, podemos decir que la cirugía de cataratas bilaterales pareciera ser una técnica quirúrgica segura. No se ha observado mayor incidencia de endoftalmitis ni otras complicaciones tanto en este estudio como en los reportes existentes en la literatura.

FIJACIÓN ESCLERAL DE LENTES INTAOCULARES CON SUTURA GORE-TEX. RESULTADOS REFRACTIVOS EN REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE. 2019-2021

Dr. Gabriel Iglesias Valenzuela | Universidad de Valparaíso Dr. Gabriel Iglesias Valenzuela | Hospital Carlos Van Buren Dr. Francisco Leppes Jenkin | Hospital Carlos Van Buren Dr. Martin Hoehmann Metzler | Hospital Carlos Van Buren

Resumen: RESUMEN OBJETIVO: Reportar resultado refractivo de pacientes operados con implante secundario de lente intraocular (LIO) suturado a esclera y comparar con la estimación de diferentes fórmulas. MÉTODOS: Serie de casos retrospectiva. Revisión de fichas clínicas de pacientes sometidos a implante de LIO Micropure 1.2.3 (Physiol) suturados a esclera con Gore-Tex, en 3 centros clínicos de la región de Valparaíso, Chile; entre mayo 2019 y mayo 2021. Se comparó el equivalente esférico (EE) estimado por las fórmulas SRK-T, Holladay, HofferQ y Haigis con el resultado refractivo post operatorio. Se excluyeron pacientes con queratoplastia penetrante o leucoma severo. Se utilizó prueba de Wilcoxon con nivel de significancia 95%. RESULTADOS: Se operaron 16 ojos de 16 pacientes. Se excluyeron 2 pacientes por alteraciones corneales. De los 14 pacientes, la edad promedio fue 70.6 +19.45 años, 9 hombres (64.28%). Las causas de afaquia fueron trauma (8 pacientes, 57.14%), luxación espontánea de LIO (3 pacientes, 21.43%) y catarata complicada (3 pacientes, 21.43%). El EE post operatorio promedio fue -1.08 +0.78. E EE estimado promedio fue: SRK-T -0,79 +0.61, Holladay -0,77 +0.67, HofferQ -0.71 +0.75, Haigis -0.66 +0.88. Ninguna fórmula presentó diferencia estadísticamente significativa con respecto al EE post operatorio. CONCLUSIONES: En nuestro estudio, los resultados refractivos postoperatorios presentaron mayor miopía que lo estimado por las fórmulas. Sin embargo, no hubo una diferencia estadísticamente significativa.La elección del lente debería enfocarse hacia la emetropía.

Cirugía Catarata bilateral simultanea en pandemia: Experiencia en dos hospitales públicos de la IX Región

Sstephanie Luchsinger | UFRO Dr. Danko Araya | Hospital Temuco, UFRO Dr. Diego Mittersteiner | Hospital Lautaro, UFRO

Resumen: Objetivo: describir complicaciones intraoperatorias y postoperatorioas cirugía de catarata bilateral simultanea Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes que se sometieron a una cirugía de cataratas bilateral simultanea entre febrero 2020 y septiembre del 2021 en los hospitales de Lautaro y Temuco. Resultados: se realizaron un total de 16 cirugías de catarata bilateral en el periodo de estudio guardando protocolos correspondientes, PCR covid –. Media de edad fue de 70 años con un rango de edad entre 93 y 57 años. Dentro de los antecedentes mórbidos destacan 8 pacientes con HTA, 6 pacientes Dm2, 2 pacientes con glaucoma, 1 paciente en tratamiento con TACO, 3 pacientes alto miope y 1 paciente operado previamente de desprendimiento de retina. No se encontraron complicaciones intraquirurgicas. No se reporta complicaciones graves como endoftalmitis, TASS ni descompensación corneal. Se observo 1 paciente con edema corneal en el postoperatorio inmediato, 1 paciente con edema macular (paciente diabético), 1 caso de hemorragia vítrea en paciente con RDP, 1 caso de Ty persistente al mes de cirugía, 1 caso de MER unilateral y un caso de punctata persistente. Conclusiones: podemos decir que no se encontraron complicaciones intraoperatorias y las complicaciones postoperatorias descritas fueron leves y transitorias. Esta cirugía se plantea como una alternativa a considerar en especial para adultos mayores y pacientes con comorbilidades, donde reducir los ingresos hospitalarios disminuye el riesgo de posibles contagios covid 19.

uveítis anterior granulomatosa y papilitis bilateral después de vacunación con Sinovac. Reporte de caso

Other stephanie luchsinger | UFRO Other stephanie luchsinger | UFRO Dr. danko araya | clinica oftamedica Dr. francisco otarola | clinica oftamedica

Resumen: Se ha informado que todas las vacunas ampliamente administradas causan uveítis. La inflamación ocular suele ser temporal y se resuelve con esteroides oculares tópicos. En el contexto actual de pandemia como parte de su manejo han surgido múltiples vacunas para su control de las cuales aún siguen apareciendo efectos adversos desconocidos. Se presenta el caso de una Mujer de 41 años de edad sin antecedentes mórbidos conocidos, con cuadro febril(40°C) asociado a cefalea, náuseas y vómitos el cual progreso con ojo rojo bilateral, visión borrosa en ojo izquierdo, dolor y fotofobia. Todo esto 6 días después de vacunación con Sinovac. Los hallazgos al examen físico

fueron AVSC OD: 20/50 +2, OI: 20/50 +1; PIO: 17 y 18 mmHg. A la biomicroscopia destaco en ambos ojos precipitados queraticos gruesos, Ty++, flare+1, sinequias posteriores y Ty vitreo. Al fondo de ojo un bioscore +1 con papilas edematosas, sin edema macular ni liquido subretinal. Se solicitaron exámenes de laboratorio incluidos exámenes para descartar patología infecciosa los cuales salieron todos negativos. ( VIH, toxoplasma IgG- IgM , QF TB , RPR). OCT macular sin alteraciones. Se diagnostico uveítis anterior granulomatosa + papilitis bilateral y se inició predforte 1 gota c/2hrs, tropicamida y fenilefrina c/12hrs. Paciente evoluciona favorablemente al tratamiento mencionado, presentando una resolución completa del cuadro.

Resultados en queratoplastías no traumáticas de urgencia realizadas en Fundación Oftalmológica Los Andes: cohorte retrospectiva periodo 2008-2020.

M.D. Maria Teresa Martínez Mujica | FOLA M.D. María Teresa Martínez | Fundación Oftalmológica Los Andes M.D. Cristóbal Loezar | Fundación Oftalmológica Los Andes M.D. Juan Stoppel | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a queratoplastías de urgencia entre el 2008 y 2020 en la Fundación Oftalmológica Los Andes, Chile. El objetivo principal es reportar causas no traumáticas de queratoplastías de urgencia en nuestra institución y sus desenlaces. Objetivo secundarios incluyen reportar tiempo entre indicación y realización de la cirugía y medidas transitorias utilizadas. De de 848 injertos, 12 injertos fueron en contexto de urgencia (1.42%). La edad promedio al momento de la cirugía fue de 64.6±15.9 y el tiempo de seguimiento fue de 50.2±31.8 meses. En todos los casos la indicación fue por ulceras infeccionas, siendo más frecuentes las fúngicas (50%) y las herpéticas (25%). El tiempo entre la indicación de cirugía y el injerto fue de 11.3±11.8 días (rango 1-43) y todos los injertos fueron penetrantes. Previo al injerto se utilizaron medidas transitorias que incluyeron el tratamiento antimicrobiano correspondiente, parche corneal (16.7%), lente de contacto (25%) y 2 de los 6 injertos con úlceras micóticas recibieron cross-linking corneal. El 50% de los injertos presentó falla y la sobrevida promedio fue de 40.3 ± 30.8 meses. Tres ojos desarrollaron glaucoma (27.3%) y ningún paciente presentó rechazo. Debido a la baja disponibilidad de corneas a nivel nacional es difícil resolver casos de urgencia rápidamente. En nuestra institución la causa más frecuente fueron las úlceras micóticas, por lo que hay que tener especial cuidado en el manejo de estos pacientes y estar preparado para la posibilidad de requerir un injerto.

Gangliosidosis GM1: Reporte de un caso

Dr. Camila Martinez Sangüesa | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Sebastián Vega González | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Matías Pérez Miranda | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Marcelo Vega Codd | Hospital Clínico San Borja Arriarán

Resumen: INTRODUCCIÓN: La gangliosidosis es una enfermedad rara del metabolismo, secundaria a alteraciones del almacenamiento lisosomal. Tiene una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde síndrome dismórfico hasta alteraciones viscerales y oftalmológicas. La herencia es autosómica recesiva, siendo su prevalencia estimada de 1 caso por 100.000 nacidos vivos. CASO CLÍNICO: Lactante masculino de 17 meses, sin antecedentes perinatales, hospitalización previa a los 4 meses por gastroenteritis aguda con deshidratación, al alta se indicó control en neurología, endocrinología y genética ante sospecha de genopatía. A los meses evoluciona con dificultad para alimentarse, baja de peso, regresión del desarrollo psicomotor y pérdida de la sedestación. Al examen destaca ausencia de actividad espontánea, abdomen globuloso, hepatomegalia. En extremidades; gran atrofia muscular, hipertonía de extremidades superiores e inferiores y edema. En examen oftalmológico: no fija ni sigue, pupilas normales, mancha rojo cereza bilateral al fondo de ojo. Se inicia estudio complementario destacando EEG con actividad epileptiforme, TAC TAP; múltiples adenopatías hiliares, peritoneales, ascitis, derrame pericárdico. Se descarta TBC peritoneal y se solicita estudio de enfermedad metabólica, el cual evidencia actividad enzimática disminuida de Beta Galactosidasa, confirmando diagnóstico de gangliosidosis. CONCLUSIONES: En el caso presentado se muestran alteraciones concordantes con gangliosidosis por disminución de la actividad enzimática de beta galactosidasa. Para poder llegar al diagnóstico fue necesario el apoyo de un equipo médico multidisciplinario. No existe una terapia que logre curar la enfermedad, por lo que su manejo debe ir enfocado en el soporte integral del paciente y su familia, mediante apoyo biopsicosocial y consejería genética.

Colgajo bilobulado para reconstrucción defecto palpebral inferior, reporte de un caso.

Mr. Pablo Vigorena | Sochiof Mr. Pablo Vigorena | Hospital Sótero del Rio Ms. Maria José Hernández | Hospital Sótero del Rio

Resumen: · OBJETIVO:Informar el resultado de la reconstrucción con colgajo bilobulado en un paciente de 85 años con lesión tumoral del 90% del párpado inferior después de la extirpación del tumor.

· MÉTODOS:El tumor maligno se extirpó con un margen de 4 mm de piel circundante. Se creó un colgajo bilobulado de base superolateral a partir de la región cigomática para cubrir el defecto. · RESULTADOS: El tumor resulto ser un carcinoma basocelular metatípico/basoescamoso ulcerado, infiltrante en músculo esquelético con bordes negativos. El diámetro del tumor fue de 4x2,5 cm. El colgajo bilobulado se utilizó en combinación con Hughes para reconstruir lamela posterior. Se logró el cierre primario del defecto cutáneo sin desarrollo de complicaciones. Sin recidiva en el seguimiento hasta la fecha. · CONCLUSIONES:El colgajo bilobulado es una alternativa valiosa para la reconstrucción de defectos palpebrales inferiores en combinación con otros métodos de reconstrucción palpebral para lograr un buen resultado funcional y estético.

Láser sub-umbral micropulsado para el tratamiento del edema macular diabético

M.D. Rodolfo Garretón | Pontificia Universidad Católica de Chile M.D. Rodolfo Garretón | Pontificia Universidad Católica de Chile M.D. Xi Rao | Hospital de Carabineros de Chile |

Resumen: OBJETIVO: Evaluar la seguridad y eficacia del láser sub-umbral micropulsado (LMP) como monoterapia para el edema macular diabético en pacientes chilenos. MÉTODO: Se incluyeron todos los pacientes con edema macular diabético tratados con LMP el año 2018 en el Hospital de Carabineros de Chile. Se excluyeron los que recibieron otro tratamiento ese año. Se evaluó la agudeza visual mejor corregida (AVMC), el grosor central macular (GMC) y los eventos adversos. El seguimiento fue de 3 meses para la AVMC y los efectos adversos, y 1 mes para el GMC. Se utilizó test de Wilcoxon para muestras pareadas para el GMC, y test de Friedman para la AVMC. Se fijó la significancia en 0,05 y las hipótesis fueron bilaterales. RESULTADOS: Se incluyeron 12 ojos de 11 pacientes. La edad promedio fue de 65 ± 8 años. La AVMC media antes del tratamiento en LogMAR fue de 0,34 ± 0,23, pasando a los tres meses de tratamiento a 0,21 ± 0,19, constatando una ganancia de AVMC de 0,13 (valor-p > 0.05). El promedio de GMC antes del tratamiento fue de 284.83 ± 85um, disminuyendo a 259.25 ± 67um un mes posterior al tratamiento (valor-p = 0.02). No se registraron eventos adversos en el seguimiento. CONCLUSIONES: Este es el primer estudio en presentar evidencia sobre la seguridad y eficacia del LMP como monoterapia para el edema macular diabético en pacientes chilenos. Tiene ciertas limitaciones, destacando la necesidad de nuevos estudios.

Aplicación de PACK – CXL en úlcera corneal micótica de gran extensión: reporte de caso

Dr. Patricia Muena | Universidad de Chile. Hospital Clínico San Borja Arriaran Dr. Patricia Muena | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Fuad Gauro | OftalmoSalud. Hospital del Salvador Dr. Ignacio Serrano | OftalmoSalud

Resumen: Las queratitis fúngicas son infecciones graves que, en fases avanzadas, suelen ser refractarias a antifungicos convencionales, por lo que usualmente requieren de procedimientos adyuvantes. El uso de cromóforos fotoactivados para queratitis infecciosa en modalidad de cross-linking (PACK-CXL) ha mostrado ser una herramienta útil en queratitis bacterianas, sin embargo su eficacia en queratitis fungica es controversial. Presentamos el caso de un paciente masculino de 40 años, agricultor, que consulta por dolor ocular y pérdida de visión de 2 semanas. Se observa infiltrado corneal denso en el 90% de la cornea central (11 mm de diámetro), sin compromiso limbar asociado a defecto epitelial central y sin reacción de cámara anterior. Se toman cultivos microbiológicos y se inicia tratamiento empírico (vancomicina 5%, ceftazidima 5% y natamicina 5%). A las 48 hrs el cultivo arroja _Aspergillus spp._ ajustándose terapia a natamicina 5% cada 1 hrs asociada a profilaxis con moxifloxacino, lágrimas artificiales con hialuronato 0.15% sin preservantes, doxiciclina y vitamina-C. El cuadro persiste sin cambios clínicos luego de 2 semanas de terapia. En nuevo cultivo persiste positividad a _Aspergillus spp._ sensible a natamicina. Se decide 1 sesión de PACK-CXL epi-off. Posterior a 1 semana del procedimiento, se observa regresión del infiltrado con reepitelización y vascularización corneal. A los 3 meses de terapia se observa cornea epitelizada, libre de infiltrado y vascularización fina, mejorando el pronóstico para un futuro trasplante corneal.

Traslado de pentágono contralateral para reconstrucción de grandes defectos del párpado inferior.

Mr. Pablo Vigorena | Sochiof Mr. Pablo Vigorena | Hospital Sótero del Rio Ms. Maria José Hernández | Hospital Sótero del Rio |

Resumen: · OBJETIVOS: Informar el resultado de la reconstrucción con traslado de pentágono contralateral con o sin técnica combinada como alternativa a colgajo de Hughes en defectos del 50% o más del espesor palpebral. · MÉTODOS: Se revisaron los registros de 6 pacientes sometidos a reconstrucción palpebral inferior con grandes defectos como resultado de la cirugía tumoral. Los tumores malignos se extirparon junto con un margen de 2 mm de piel circundante mas biopsia rápida. Se realizó traslado de pentágono del parpado inferior contralateral además de un colgajo de tenzel para cubrir el defecto. · RESULTADOS: Los pacientes tenían edades comprendidas entre 53 y 82 años (media, 69 años). Todos los pacientes tenían diagnóstico de carcinoma basocelular. El tumor comprometía al menos el 50% del espesor total del parpado en todos los pacientes. Los defectos

cutáneos se localizaron en el parpado inferior en todos los paciente. El traslado de pentágono se utilizó en combinación con colgajo de tenzel en todos los pacientes. El cierre primario del defecto cutáneo con los colgajos se logró en el 100%. Ningún paciente desarrollaron complicaciones. · CONCLUSIONES: Los injertos palpebrales libres no vascularizados podrían ofrecer una alternativa para la reconstrucción de grandes defectos palpebrales. El traslado de pentágono es una alternativa valiosa para la reconstrucción de defectos palpebrales inferiores sólo o en combinación con otros métodos de reconstrucción palpebral para lograr un buen resultado funcional y estético.

Mixofibrosarcoma de órbita. Reporte de caso

Dr. Michelle Vinet | Hospital San Juan de Dios Dr. Michelle Vinet | Hospital San Juan de Dios Dr. Dante Ganora | Hospital San Juan de Dios Dr. Pablo Herrera | Hospital San Juan de Dios

Resumen: Varón de 36 años, sin antecedentes, consulta por cuadro de 1 año de evolución de aumento de volumen del parpado superior izquierdo. Se diagnostica tumor orbitario, el cual se reseca. Posterior a esto, comienza con mayor aumento de volumen y dolor intermitente, por lo que es derivado a nuestro servicio. Examen ojo izquierdo (OI); severo aumento de volumen del párpado superior, asociado a proptosis con Exoftalmometria de Hertel de 11mm, desplazamiento del globo ocular hacia inferior y déficit a la supraversión. Agudeza visual 20/20 con -2,5 cil a 170º, Cicatriz conjuntival a temporal asociado a hiperemia, resto normal. Se solicita Resonancia nuclear magnética de órbitas; Lesión expansiva fusiforme orbitaria izquierda con compromiso intra y extraconal que rodea el aspecto anterior de la porción orbitaria del nervio óptico y se centra en el musculo recto lateral con desplazamiento medial y anterior de las estructuras adyacentes de 55 x 25 x 19 mm, acentuada hiperseñal en t2 y realce heterogéneo predominantemente periférico. Se procede a resecar la lesión parcialmente y tomar biopsia que informa Mixofibrosarcoma de bajo grado. Se indican 30 sesiones de Radioterapia orbitaria (RTO) OI con 60 Gy, con buena respuesta clínica, en espera de TAC. El Mixofibrosarcoma de órbita es un tumor extremadamente raro, con pocos casos reportados en la literatura, por lo que su manejo aún no está estandarizado. La histopatología es primordial para el diagnóstico. Tienen baja tasa de metástasis, pero ésta aumenta con las recurrencias, las que son comunes en estos pacientes.

Tasa de ruptura de capsula posterior en facoemulsificación según etnias en el Reino Unido.

M.D. Francisco Javier Diez Lagos | Clinica Pasteur M.D. Francisco Javier Diez | CLinica Pasteur - USACH M.D. Osvaldo Berger | Moorsfield eye hospital - Clinica Pasteur

Resumen: OBJETIVO: Describir la relación entre la tasa de ruptura de capsula posterior (RCP) y la etnia declarada por el paciente, en cirugías de cataratas realizadas en Moorfields Eye Hospital del Reino Unido. MÉTODO: Análisis retrospectivo. Criterios de inclusión: se consideró la etnia declarada por los pacientes y la RCP reportada durante la cirugía de catarata, en el periodo comprendido entre abril 2012 y diciembre 2020. RESULTADOS: De un total de 131.522 ojos intervenidos, 50.179 (37,89%) se declararon de raza blanca, 11.711 (8,84%) raza negra, 26.337 (19,89%) asiáticos y 43.295 (32,69%) no declararon raza. La incidencia global de RCP fue 1,2% (1573). Las tasas de RCP fueron de 0,97% (485) en raza blanca, 1,67% (195, IC 95%, 1,48 a 2,048; OR 1,735) en raza negra, 1,43% (377, IC 95%, 1,300 a 1,703; OR 1,488) en raza asiática y 1,19% (516, IC 95%, 1,112 a 1,417; OR 1,255) en raza no declarada. CONCLUSIÓN: Las diferencias étnicas en el Reino Unido tendrían un efecto estadísticamente significativo en relación con la tasa de RCP durante la cirugía de catarata, siendo mayor en la raza negra y asiática. Las diferencias antropomórficas podrían tener un rol fundamental al momento de considerar la cirugía y sus complicaciones.

Experiencia con Trabeculoplastía Selectiva Láser en Hospital San Juan de Dios

Dr. Michelle Vinet | Hospital San Juan de Dios Dr. Michelle Vinet | Hospital San Juan de Dios Dr. Hector Aranibar | Hospital San Juan de Dios Dr. Camila Diaz | Hospital San Juan de Dios

Resumen: OBJETIVOS Caracterizar los pacientes que son sometidos a Trabeculoplastía Selectiva Laser (SLT) en el Hospital San Juan de Dios (HSJD) y evaluar la efectividad de esta terapia. METODO Estudio descriptivo, retrospectivo en el HSJD donde se identificó 305 ojos de 241 pacientes entre junio del año 2015 y el 31 de diciembre del 2020, con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), pseudoexfoliativo, pigmentario, normotensivo y glaucoma crónico de ángulo cerrado resuelto. Se sometieron a SLT según protocolo y se realizó seguimiento de presión intraocular (PIO) a las 6 semanas, 6 meses y 1 año. RESULTADOS

La edad promedio fue 72,3 años, sin diferencia significativa entre hombres y mujeres. El 63% no tenía tratamiento hipotensor previo. Se verificó una disminución promedio de PIO de 16.86%, 20.44% y 20.91% a las 6 semanas, 6 meses y 1 año respectivamente, con significancia estadística demostrada según prueba de rangos con signo de Wilcoxon para el total de pacientes y los subgrupos, siendo esta disminución mayor en los pacientes con diagnóstico de glaucoma pigmentario. CONCLUSIONES Esta técnica tiene un efecto hipotensor ocular significativo y sostenido al menos en el mediano plazo para el tratamiento de distintos tipos de glaucoma, incluido el GPAA, grupo de mayor relevancia epidemiológica en nuestra población. SLT es una técnica que se encuentra ampliamente distribuida en los servicios públicos y privados del país. Al disminuir o evitar el uso de hipotensores oculares, se simplifican los esquemas de tratamiento. Se comprueba el impacto positivo de la técnica en nuestra población.

Cyclo G6 en el tratamiento del glaucoma refractario: experiencia OFTAMÉDICA

Dr. Camila Aravena | Universidad de la Frontera M.D. Camila Aravena | Universidad de la Frontera M.D. Mariela Castillo | Universidad de la Frontera M.D. Javier Martinez | Universidad de la Frontera

Resumen: Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad a corto plazo de la ciclofotocoagulación con láser diodo transescleral micropulsado (Cyclo G6) en el tratamiento del glaucoma refractario. Diseño: estudio retrospectivo Métodos: Se seleccionaron pacientes con glaucoma moderado a terminal, con presión intraocular (PIO) incontrolada a pesar de tratamiento tópico máximo y que se sometieron a Cyclo G6 durante el 2019. Se evaluó la PIO al día, semana, mes, 3 y 6 meses post procedimiento. Se analizó: PIO previa y posterior, numero de gotas hipotensoras, uso de acetazolamida, número de complicaciones y reintervenciones. Se definió como tratamiento exitoso una reducción de PIO mayor o igual al 20%. Resultados: Se incluyeron 46 ojos de 39 pacientes, con promedio de 64,3 años. 60% fueron hombres. Los tipos de glaucoma fueron: G.primario de angulo abierto (37,78%) G. neovascular (24,44%), G.primario de angulo cerrado (11,11%), G.Pigmentario (8,89%),G, Pseudoexfoliativo (6,67%), G.traumático y uveitico (4,44% cada uno) y juvenil (2,22%). Los promedios de PIO fueron: previa 26,08% mmHg., al dia, a la semana, mes, 3 y 6 meses posterior a procedimiento 14,57 mmHg., 12,73 mmHg., 18,55 mmHg., 20,53 mmHg., y 22,51 mmHg respectivamente. El promedio de gotas hipotensoras previo y posterior a procedimiento fue de 3,66 y 2,54 respectivamente. Uso de acetazolamida se redujo de un 22,22% a un 2,22%. Porcentaje de complicaciones fue de 13,64% y reintervenciones 18,18%. Conclusiones: Cyclo G6 es un tratamiento no invasivo eficaz para el glaucoma que logra una reducción sostenida de la PIO y menor necesidad de medicamentos antihipertensivos hasta por 6 meses, con baja tasa de complicaciones.

Evaluación con ecografía doppler previo a indicación de hialuronidasa en complicaciones de procedimientos oculoplásticos.

Ms. María José Hernández | Hospital Sótero del Rio Jocelyn Kohn | Thea

Resumen: · OBJETIVOS: Demostrar la utilidad de la ecografía para la visualización de acido hialurónico y estructuras anatómicas previo a la inyección de hialuronidasa en complicaciones de procedimientos oculoplásticos. · MÉTODOS Y RESULTADOS: Se presenta el caso de un paciente femenina de 40 años que presento extrusión e infección de hilo tensor como complicación tras el uso combinado con HA. En esta paciente se utilizó la ecografía doppler para identificar el depósito de relleno de HA, confirmar el flujo de los vasos adyacentes al relleno de HA inyectado además de verificar la ubicación de los hilos tensores. Se inyectó hialuronidasa directamente en la bolsa de HA bajo guía ecográfica y posteriormente se retiro el hilo tensor que estaba expuesto evidenciándose que se encontraba enrollado sobre si mismo. El procedimiento tuvo un resultado exitoso. · CONCLUSIONES: La ecografía se considera un instrumento de diagnóstico ideal para evaluar las complicaciones del relleno con acido hialuronico. En casos seleccionados, la exploración del área de tratamiento antes y después del tratamiento puede reducir drásticamente las complicaciones y los resultados desfavorables. En la práctica clínico, el uso de ultrasonido proporciona al médico una herramienta rápida, segura y confiable para identificar los depósitos de relleno de HA e inyectar hialuronidasa.

Arcuatas intraestromales asistidas por láser Femtosegundo

Dr. Julio Mauricio Arriagada Hernández | Universidad de la Frontera Dr. Pablo Monsalve | Ufro Dr. Stephanie Luchsinger | Ufro Danko Araya | Ufro

Resumen: ARCUATAS INTRAESTROMALES ASISTIDAS POR LÁSER FEMTOSEGUNDO Introducción: La queratotomía con láser de femtosegundo se ha convertido en una alternativa popular a las técnicas mecánicas debido a la mayor precisión, seguridad y reproducibilidad de las incisiones en el menejo del astigmatismo corneal. OBJETIVO • Informar los resultados locales de arcuatas intraestromales realizadas con Láser Femtosegundo de pacientes sometidos a cirugía de catarata asistida por esta técnica MATERIAL Y MÉTODOS

• Estudio intervencional, serie de casos • Realizado en Clínica Oftamédica, Universidad de la Frontera Temuco, Chile durante los meses de 01/19- 09/21 • Se utilizó láser Femto LDV Z8 para realizar cortes arqueados emparejados en el eje mas curvo. Los pacientes fueron seguidos durante 6 meses después de la cirugía RESULTADOS La muestra estuvo compuesta por 10 pacientes. No se registraron eventos adversos y las incisiones se realizaron en las ubicaciones planificadas. Al mes post operatorio, el cilindro refractivo promedio se redujo significativamente de 2,1 dioptrías (D) a 0,5 D (P <0,001). La agudeza visual sin corrección mejoró de 0,3 a 0,6 (p<0,05), mientras que la agudeza visual mejor corregida 0,5 a 0,8 (p<0,05) CONCLUSIÓN El láser Femtosegundo permitió la creación efectiva de arcuatas intraestromales, sin eventos adversos y buenos resultados durante el seguimiento

Triamcinolona periorbitaria en el manejo de la retracción palpebral por enfermedad tiroídea ocular

Dr. Manuel Gallegos | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Javier Peña | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Gonzalo Varas | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Juan Carlos Flores | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO: Evaluar el efecto de la inyección de triamcinolona periorbitaria en el manejo de la retracción palpebral en enfermedad tiroídea ocular. MÉTODOS: Análisis retrospectivo de pacientes con retracción palpebral superior manejados en Fundación Oftalmológica los Andes durante los años 2020-2021 con inyección periorbitaria de Triamcinolona por 1 mismo cirujano. Se aplicaron 20mg de Triamcinolona vía transconjuntival, pudiendo repetirse hasta un máximo de 3 veces a criterio del cirujano y paciente. RESULTADOS: Se intervinieron 16 ojos de 16 pacientes, edad promedio de 37 años y 87,5% mujeres. El estado hormonal más frecuente fue hipertiroidismo (57%) con un tiempo de evolución promedio de los síntomas de 10,5 meses. Todos los pacientes tenían actividad inflamatoria clínica leve con un CAS promedio de 1,1. El promedio de disminución de la retracción palpebral fue de 2mm, alcanzando un 85% de satisfacción en un promedio de 2 meses de seguimiento. Dentro de aquellos conformes, el resultado se logró con 1 inyección en el 18% y con 2 inyecciones en el 82% restante. CONCLUSIONES: Los corticoides se reconocen como un pilar en el tratamiento durante el estadio inicial de la enfermedad. Pacientes que se presentan con bajos niveles de actividad y retracción asimétrica del párpado superior, si bien no refleja un riesgo visual inminente, refieren un claro motivo cosmético-social para su resolución. Al igual que lo reportado en la literatura, la inyección periorbitaria de Triamcinolona demostró ser una herramienta efectiva y de bajo riesgo en el manejo de estos pacientes.

Lesión conjuntival pigmentada benigna. Correlación histopatológica y ultrasonográfica (ubm): A propósito de un caso

Dr. Julio Mauricio Arriagada Hernández | Universidad de la Frontera Dr. Alberto Danton | Ufro Miss Rocio Danton | Ufro |

Resumen: La lesión conjuntival pigmentada benigna es de la más frecuente en la conjuntiva, encontrándose los 2/3 a nivel de la conjuntiva bulbar. Derivan del neuroectodermo e histopatolológicamente se clasifican como subepiteliales, de unión y compuestos. CASO CLÍNICO: Mujer de 29 años sana, que consulta por lesión pigmentada de años en la conjuntiva bulbar del ojo izquierdo. Hace un año nota un leve aumento de volumen e intensidad de la pigmentación. Al examen oftalmológico se observa lesión pigmentada ovalada de 4 mm x 2 mm, superficie regular, bordes definidos, móvil sobre la esclera, sin vascularización aumentada y con formaciones quísticas en sus alrededores. Ubm muestra lesión bien delimitada, diferenciada del tejido adyacente normal. El plano de excisión es fácil de proyectar. No presenta invasión escleral, muestra una reflectividad interna moderada que se acompañado por zonas casi anecoicas, compatible con la presencia laminar de líquido. Paciente solicita la extirpación quirúrgica para confirmación histológica y por motivos estéticos. La biopsia evidenció “mucosa tipo conjuntival, con nidos de melanocitos y sincitio, normotípicos en las zonas de unión y lámina propia con maduración hacia las profundidades de la lesión. Hay pigmento de melanina citoplasmático moderado, con gradiente de disminución preservada Conclusión: En este caso clínico, los hallazgos ultrasonográficos de ubm son consistentes con la biología de esta condición benigna, su patogenia y los hallazgos histológicos. En esta perspectiva, pensamos que ubm puede ser una herramienta que entrega información útil para la evaluación seriada y el seguimiento de estas lesiones, en el caso de seguimiento médico.

Manifestaciones clínicas y tratamiento de las complicaciones crónicas de las conjuntivitis cicatriciales en Fundación Oftalmológica Los Andes

Dr. Manuel Gallegos | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Javier Peña | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Juan Carlos Flores | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Francisco Villarroel | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO:OBJETIVO: Analizar la presentación clínica y tratamiento implementado en las dos principales causas de conjuntivitis cicatriciales crónicas en nuestra institución: Síndrome de Steven Johnson (SSJ) y Penfigoide ocular (PO).

MÉTODOS:MÉTODOS: Análisis retrospectivo de pacientes referidos a Fundación Oftalmológica Los Andes desde el 2004 al 2019. RESULTADOS:RESULTADOS: Se incluyeron 30 ojos de 15 pacientes, 40% hombres. Aquellos con diagnóstico de SSJ y PO fueron 4 y 11 respectivamente con edades promedio de 38 y 69 años para cada grupo. En todos los casos de PO se realizó biopsia conjuntival diagnóstica, con un rendimiento del 63.6%. El signo más frecuente para ambos grupos fue el acortamiento de fondos de saco, presente en un 83%. El manejo local no quirúrgico se realizó en un 90% de los casos usando lubricantes (100%), corticoides (36.6%) e inmunosupresión local (13%). La inmunosupresión sistémica se realizó en un 60% siendo el agente más frecuentemente usado la prednisona. Se optó por manejo quirúrgico en el 63.3%, siendo el motivo más frecuente la triquiasis / distiquiasis (68%) requiriendo un promedio aproximado de 2 intervenciones para cada paciente. CONCLUSIONES:CONCLUSIONES: Como se describe en la literatura, cada patología posee un perfil etario característico. El signo más frecuente fue el acortamiento de los fondos de sacos, que al ser de igual forma precoz obliga a buscarlo dirigidamente. El motivo más frecuente de cirugía fue por triquiasis o distiquiasis, requiriendo muchas veces más de una intervención.

CORIORRETINOPATÍA CENTRAL SEROSA CRÓNICA TRATADA CON LASER SUBLIMINAL QUANTEL

Dr. Julio Mauricio Arriagada Hernández | Universidad de la Frontera Dr. Pablo Monsalve | Ufro Dr. Maurice Barthou | Ufro Dr. Danko Araya | Ufro

Resumen: OBJETIVO Informar los resultados locales del tratamiento con láser subliminal Quantel en pacientes con coriorretinopatía serosa central crónica. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en Clínica Oftamedica, Universidad de la Frontera Temuco, Chile, de pacientes tratados entre Enero 2020 y Agosto de 2021. Parámetros utilizados de láser micropulsado: calibración con spot de 160um, 0,2 segundos ,duty cycle de 5%, disminución del poder a 50% próximo a las arcadas. Se registraron y analizaron en Excel 2020 los antecedentes recopilados: sexo, edad, comorbilidades, terapia coadyuvante, agudeza mejor corregida pre y post tratamiento, grosor central OCT macular, pre y post tratamiento y recidiva o presencia de liquido subretinal al control RESULTADOS Fueron incluidos 8 pacientes, de los cuales 7 correspondieron a sexo masculino. El promedio de edad fue de 44,8 años con una desviación estándar (DS) de ±12,3 . Ninguno refería comorbilidad asociada, ni uso de terapia corticoidal previa. La Agudeza mejor corregida pre-tratamiento fue de 0.67 ± 0,22 DS, con un grosor central al OCT-M pre tratamiento de 364 um. Se realizaron un promedio de 2 sesiones los pacientes estudiados y 3 paciente utilizaron antagonistas de la aldosterona(espironolactona y eplerenona).

A las 4 semanas post tratamiento se registro una agudeza mejor corregida promedio de 0,725 ±0,28 DS y un grosor central al OCT-M post tratamiento de 262 um. Además, el 62,5% pacientes tratados no presentaba líquido subretinal al control con un seguimiento promedio de 8 semanas. CONCLUSIÓN Lo pacientes con coriorretinopatía serosa central crónica sometidos a tratamiento con laser subliminal Quantel mostraron mejoría de agudeza visual, grosor macular y en su mayoría ausencia de liquido subretinal a las 8 semanas post tratamiento

Uveitis tipo Vogt-Koyanagi-Harada secundaria al tratamiento con dabrafenib/trametinib para un melanoma diseminado: Reporte de un caso.

Dr. Diego Lira | Hospital Clinico Universidad de Chile Dr. Diego Lira | Hospital Clinico Universidad de Chile (HCUCH)

Resumen: Resumen: Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino de 62 años años de edad, con antecedentes de Diabetes Mellitus tipo 2, miopia moderada y con un melanoma de piel etapa IIIB con mutacion de BRAF en tratamiento con dabrafenib/trametinib. Luego de 4 meses de tratamiento con terapia target desarrolló una panuveítis severa aguda con uveítis anterior granulomatosa, asociada a vitritis y múltiples desprendimientos serosos de retina en ambos ojos. El tratamiento con dabrafenib/trametinib fue suspendido iniciándose corticoterapia tópica y sistémica, apreciándose una buena respuesta y recuperacion completa de agudeza visual de en ambos ojos a las 10 semanas. La reacción inflamatoria ocular se clasificó como uveitis tipo Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) bilateral. El presente caso subraya la importancia de reconocer la uveitis tipo VKH como posible consecuencia del tratamiento con dabrafenib/trametinib y la importancia de su tratamiento agresivo.

MELANOMA CONJUNTIVAL, REPORTE DE DOS CASOS

Mr. Juan Pablo Ramírez Krause | Hospital del Salvador Mr. Juan Pablo Ramírez | Hospital del Salvador Mr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador Mr. Rodrigo Donoso | Hospital del Salvador

Resumen: El melanoma conjuntival (MC) es un tumor maligno raro, que puede comprometer los tejidos perioculares y potencialmente producir metástasis a distancia y muerte. Representa el 0,25% de todos los melanomas y el 5% de los melanomas oculares, sin embargo, varios reportes han mostrado que su incidencia va en aumento, lo que estaría en directa relación con la exposición solar. Lo más frecuente es que derive de una melanosis adquirida primaria (PAM), pero también ocurrir de novo o incluso derivar de un nevus conjuntival. El

tratamiento de elección es la resección quirúrgica con técnica “no touch” y crioterapia de los bordes, la cual ha demostrado disminuir las recurrencias y riesgo de diseminación. Se presentan dos casos de MC atendidos en el servicio de oftalmología del Hospital del Salvador. El primero, paciente femenina de 61 años con un MC melanótico extenso en ojo derecho. El segundo, paciente masculino de 54 años con un MC amelanótico localizado en ojo izquierdo. Ambos fueron manejados con resección quirúrgica con técnica “no touch” y crioterapia de los bordes, más ciclos de quimioterapia tópica coadyuvante posterior. El estudio histopatológico confirmó que ambos casos derivaron de PAM con atipia de alto grado. Si bien el MC es una entidad clínica poco frecuente, debe considerarse en el diagnóstico diferencial de cualquier tumor conjuntival, independiente del grado de pigmentación. Una vez tratado, el riesgo a 10 años de recurrencia, metástasis a distancia y muerte puede llegar hasta 74%, 40% y 37%, respectivamente, por lo que los pacientes requieren seguimiento de por vida.

Glaucoma asociado al Síndrome de Radius-Maumenee: Reporte de un caso.

Dr. Diego Lira | Hospital Clinico Universidad de Chile Dr. Diego Lira | Hospital Clinico Universidad de Chile (HCUCH)

Resumen: RESUMEN: La presión venosa epiescleral elevada idiopática o síndrome de Radius-Maumenee es una entidad clínica poco frecuente que se caracteriza por un aumento de la presión venosa epiescleral que conduce a un aumento de la presión intraocular y a un daño glaucomatoso del nervio óptico. Este síndrome consiste en un glaucoma de ángulo abierto secundario grave y una dilatación venosa epiescleral sin anomalías orbitales o sistémicas. Es un diagnóstico de exclusión tras descartar la fístula carótido-cavernosa, la orbitopatía tiroidea y un proceso orbitario invasivo que pueda explicar la elevada presión venosa epiescleral. El tratamiento es de difícil manejo con relativa respuesta a hipotensores oculares y con necesidad de cirugía filtrante. Presentamos el caso de una mujer de 40 años de edad con síndrome de Radius-Maumenee.

Efecto del test de adaptación prismática en el éxito quirúrgico de pacientes con endotropia comitante adquirida y endotropia infantil de larga data

Dr. Gonzalo Ordenes | Pontificia universidad católica de Chile Dr. Gonzalo Ordenes | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Antonia Vieira | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Alvaro Morgado | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: OBJETIVOS: Comparar la eficacia de cirugía de estrabismo con test de adaptación prismática (TAP) versus cirugía de estrabismo sin TAP en pacientes con endotropia comitante adquirida (ETCA) y pacientes con endotropia infantil de larga data (ET infantil).

MÉTODOS: Estudio retrospectivo que reclutó 39 pacientes, 24 con ETCA y 15 con ET infantil, que recibieron cirugía de estrabismo por un único oftalmopediatría. 15 pacientes recibieron cirugía según el ángulo de desviación medido en el TAP (grupo TAP+cirugía) y 24 pacientes recibieron cirugía sin realización del TAP (grupo cirugía). Se recopilaron datos demográficos y clínicos. El desenlace primario fue el éxito motor final (ángulo de desviación <= 10 dp para lejos al final del seguimiento). RESULTADOS: La tasa de éxito motor final del grupo TAP+cirugía fue 86,66% (13/15) mientras que en el grupo cirugía fue 66,66% (16/24), sin embargo, esta diferencia no alcanzó significancia estadística (valor-p = 0,1753). La mediana del ángulo de desviación para lejos al final del seguimiento en el grupo TAP+cirugía fue 0,0 dp mientras que en el grupo cirugía fue 4,0 dp, diferencia con fuerte tendencia a la significancia estadística (valor-p = 0,0552). CONCLUSIONES: El TAP muestra una tendencia a mejorar la eficacia de la cirugía de estrabismo; la magnitud del incremento en la tasa de éxito motor final sería cercana al 20% en pacientes con ETCA y ET infantil de larga data. Se requiere aumentar en número muestral para confirmar la tendencia observada en este estudio.

PROGRAMA JUNAEB DE CHILE Y EL IMPACTO DE LA PANDEMIA: NUEVO ESCENARIO SANITARIO

Dr. Fernando Barria vonB | sociedad chilena oftalmologia Dr. Daniel Serrano R | prestador JUNAEB, Hospital San Juan de Dios Santiago Dr. Luis Suazo | prestador JUNAEB Ms. Alejandra Vidal | unidad bienestar dpto programas JUNAEB TM Claudia Goya / Prestador JUNAEB

Resumen: La junta nacional de auxilio escolar y becas (JUNAEB) realiza tamizaje para detectar deficiencia visual asociado a vicio refracción. El año 2020 redujo su programa lo cual deseamos evaluar. MATERIAL: Se consulta por datos de atención de los años 2020 y 2021 desde base institucional. RESULTADOS: El tamizaje de visión se redujo desde 115.712 exámenes el 2019 a 7.099 el 2020 (6,1% del año 2019). Esto también se refleja en lo ingresos que desciende de 50.438 consultas medicas a 2.696 (5,3% año 2019). Respecto de los controles se realizaron 77.628 consultas médicas el año 2019 reduciéndose a 22.278 el 2020 (28,7%) siendo similar respeto de los controles por tecnólogo que bajo de 21.961 a 11.042 en el mismo periodo (50,3%). La entrega de lentes ópticos fue del 130.337 el año 2019 y 36.519 el 2020 (30,9%) aunque se mantuvo la reposición de lentes (48,8% del año previo) y la entrega de lentes de contacto (45.7%). Hay regiones que no tuvieron tamizaje el año 2020 como Tarapacá, Atacama, Metropolitana, Maule, Ñuble, Los Ríos y Magallanes. Otras no tuvieron consulta de ingreso como Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Araucanía, Los Ríos y Magallanes. La mayoría realizo controles en forma parcial excepto en Antofagasta, Atacama y Metropolitana. DISCUSIÓN: La pandemia afecto programa servicios medicos generando una reducción en la detección inicial (ingresos) y en el manejo con lentes de un error refractivo, lo que deberá generar alguna estrategia diferenciada en regiones mas afectadas

Ciclofotocoagulación con láser diodo trasescleral: Experiencia Fundación Oftalmológica Los Andes.

Dr. Manuel Gallegos | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Lorena Mosso | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Eugenio Maul | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO: Analizar las indicaciones, respuesta y complicaciones de la ciclofotocoagulación transescleral (CFCTS) en pacientes con glaucoma. MÉTODOS: Análisis retrospectivo de pacientes sometidos a CFCTS en Fundación Oftalmológica Los Andes entre los años 2002 – 2020. Se tomaron en consideración datos demográficos, parámetros del láser, resultados y complicaciones durante el seguimiento. RESULTADOS: Se reclutaron 97 intervenciones realizadas a 84 ojos de 81 pacientes. El 50,5% fueron masculinos. El subtipo de glaucoma más frecuente fue neovascular (GNV) en el 46,4%, la presión intraocular (PIO) promedio al inicio fue de 37 mmHg con un promedio de 3 gotas hipotensoras. El 41% además usaba acetazolamida vía oral y el 48,4% reportó dolor. La Agudeza visual (AV) promedio inicial fue de cuenta dedos, con una excavación papilar de 0,9. La potencia (1150 – 2500 MW) y grados a tratar (180 – 360°) quedó a criterio de cada cirujano. A 30 días, el 86% disminuyó su dolor y el número de medicamentos (uso promedio de 2 gotas hipotensoras). Complicaciones tardías se observaron en el 13,4%, siendo la más frecuente la necesidad de válvula (38,5%). CONCLUSIONES: A pesar del advenimiento del láser micropulsado, la CFCTS permanece como una opción en el manejo del paciente con glaucoma especialmente en aquellos ojos con pobre potencial visual. En nuestra serie se observó un resultado favorable en el manejo del dolor y en el número de medicamentos usados. La ptisis sigue siendo la complicación más importante y directamente relacionada con mayor energía usada y con la repetición del tratamiento.

Retinocoroidopatía esclopetaria: serie de casos de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital Del Salvador.

Dr. Isabel Cavieres | Hospital Del Salvador Dr. Rodolfo Manriquez | Hospital Del Salvador Dr. Isabel Cavieres | Hospital Del Salvador Dr. Rene Moya | Hospital Del Salvador

Resumen: • BACKGROUND: Rotura simultánea de coroides y retina, dejando esclera íntegra, secundario a traumatismo ocular no penetrante por proyectil de alta velocidad que golpea o pasa tangencialmente al globo. Es una lesión infrecuente que genera traumas directos en zona

de trayecto e indirectos por contragolpe. El pronostico depende de ubicación y extensión lesión esclopetaria y lesiones asociadas. Dado su baja frecuencia de presentación, no hay consenso en el manejo. • MÉTODOS: Estudio observacional serie de casos, ingresados desde octubre 2019 en UTO. Registro de variables demográficas, mecanismo, tipo de proyectil, agudeza visual, ubicación lesión esclopetaria y extensión, lesiones asociadas al ingreso y complicaciones tardías, necesidad de cirugía inmediata/tardía, exámenes complementarios. • RESULTADOS: 13 casos ingresados octubre 2019 a enero 2020; 12 perdigones, 1 postón. Edad promedio 22 años, 84% hombre, 61% OD. OTS al ingreso promedio 3. AV inicial <20/400 76%. AV final <20/400 53%; mayor o igual a 20/400 23%. Cirugías inmediatas promedio 2.5 días desde el trauma. 9 casos de CE intraorbitarios, 2 senos paranasales, 2 golpes directos. Ubicación de esclopetaria 7 temporales, 4 nasales, 2 inferiores. Las lesiones asociadas (HV e hifema) retrasan el diagnostico. Lesiones tardías 3 desprendimientos de retina, 3 agujeros maculares traumáticos, 9 contusiones maculares y 3 roturas coroideas. • CONCLUSIONES: Afecta hombres jóvenes, AV de presentación es un marcador de AV final, no hay una correlación evidente entre ubicación de esclopetaria con pronóstico visual, ausencia de lesiones tardías se asocia a mejor AV final y el diagnóstico debe sospecharse en el contexto del mecanismo.

Melanoma coroideo: Reporte de caso

Dr. Patricia Muena | Universidad de Chile. Hospital Clínico San Borja Arriaran Dr. Marcelo Vega C | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Mauricio Perez G | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Matias Pérez M | Hospital Clínico San Borja Arriarán

Resumen: El melanoma coroideo es el tumor primario maligno intraocular más frecuente en adultos, con baja incidencia, alta mortalidad, pudiendo presentarse a cualquier edad y el tratamiento dependerá de la evaluación inicial. CASO CLINICO Paciente masculino de 39 años, sin antecedentes oftalmológicos, consulta por disminución de visión, en ojo izquierdo (OI), 2 meses de evolución, corrige a 20/100-1, RFM (+), DPAR (-) y rojo pupilar alterado. Al examen de OI destaca polo anterior normal, al fondo de ojo masa subretinal elevada pigmentada en cuadrante nasal inferior asociado a liquido subretinal. Ecografia muestra tumor de 11,6mm por 11.0mm, en forma de hongo, reflectividad media, asociado a DR seroso secundario. Angiográficamente patrón apolillado. Estudio sistémico normal. Se realiza enucleación OI, macroscópicamente a una distancia de 1.2 cms de la papila (borde quirúrgico negativo), con compromiso focal en la raíz del cuerpo ciliar, de histología mixta, 80% de células fusiformes (con predominio celular tipo B) y 20% epiteloide. Clínicamente es un melanoma grande, sin metástasis, donde el tratamiento recomendado es la enucleación. Macroscópicamente en etapa T2, por compromiso del cuerpo ciliar, lo que aumenta el riesgo de metástasis a 13% en 10 años. Histológicamente mixto, de predominio de células fusiformes, tiene mejor pronostico que el de células epitelioide, pero de tipo celular B, con más riesgo de metástasis que el tipo A. El riesgo de metástasis persiste y la mortalidad es un 53% a 5 años; la concomitancia contralateral es muy rara.

Neurorretinopatía Macular Aguda: Reporte de un caso.

Dr. Diego Lira | Hospital Clinico Universidad de Chile Dr. Diego Lira | Hospital Clinico Universidad de Chile (HCUCH)

Resumen: La neurorretinopatía macular aguda (NMA) es una afección relativamente rara que se define originalmente por la presencia de lesiones intrarretinales, de color marrón rojizo, en forma de cuña, cuyos ápices tienden a apuntar hacia la fóvea. La aparición aguda de escotomas paracentrales correspondientes a las lesiones clínicamente evidentes es común y característica. La NMA afecta preferentemente a las mujeres jóvenes caucásicas no latinas y se asocia más comúnmente con enfermedades no específicas similares a la gripe, fiebre o uso de anticonceptivos orales. Si bien la patogénesis de la AMN es compleja, investigaciones recientes sugieren una etiología microvascular. Los avances en la obtención de imágenes multimodales han permitido una mejor caracterización de este trastorno. Presentamos el caso de una mujer de 26 años de edad con neurorretinopatía macular aguda.

NEURITIS ÓPTICA ATÍPICA POR ANTICUERPOS ANTI GLICOPROTEÍNA DEL OLIGODENDROCITO (MOG), UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO: REPORTE DE UN CASO

Dr. Nicolás Toledo | SOCHIOF Dr. Nicolás Toledo | Universidad de Concepción

Resumen: RESUMEN INTRODUCCIÓN La neuritis óptica corresponde a una neuropatía óptica que puede afectar uno o ambos nervios ópticos. Según su forma de presentación se puede clasificar en típica o atípica, esta última puede manifestarse con disminución severa de la agudeza visual, compromiso bilateral y edema de papila pronunciado. CASO CLÍNICO Mujer de 21 años con antecedentes de hospitalización por cuadro de insuficiencia respiratoria y pielonefritis aguda, presenta cuadro actual 3 días posterior al alta, cursando con cefalea progresiva, visión borrosa del ojo derecho y dolor a la oculomotilidad. Consulta en servicio de emergencias, con evaluación neurológica y neuroimagen normal, indicándose hospitalización. A la evaluación por oftalmología presenta agudeza visual ojo derecho de cuenta dedos, ojo izquierdo 20/30, fondo de ojo con edema de papila bilateral. Al campo visual de Goldmann destaca escotoma central derecho y un discreto aumento de mancha ciega izquierda. Se realiza resonancia magnética de cerebro y órbitas con impresión diagnóstica de neuritis óptica bilateral. Dada presentación atípica del cuadro, se solicitan anticuerpos anti aquaporina 4 (AQP-4) y anti MOG y se inicia tratamiento corticoidal. Exámenes presentan positividad para anticuerpos anti MOG. La paciente recupera agudeza visual en un plazo de 14 días post alta.

CONCLUSIÓN Cuando se sospecha de neuritis óptica atípica se debe solicitar anticuerpos anti AQP-4 para descartar enfermedad del espectro de neuromielitis óptica (NMO) y anticuerpos anti MOG para descartar neuritis óptica secundaria a estos, esta última entidad es emergente, con escasas tasas de incidencia. Diferenciar las distintas etiologías tiene implicancias terapéuticas y pronósticas.

Resultados quirúrgicos de Trabeculotomía Transluminal Asistida por Gonioscopía (GATT) en Fundación Oftalmológica Los Andes: una cohorte retrospectiva entre 2018 y 2021.

Dr. Lucas Prato Pacheco | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Sofía Verdaguer D'Acuña | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Eugenio Maul Fonseca | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Daniela Khaliliyeh Yarur | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVOS Describir resultados y complicaciones de trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía (GATT) en serie de pacientes operados en Fundación Oftalmológica Los Andes (FOLA). MÉTODOS Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes sometidos a GATT con sutura prolene 5-0 entre 2018 y 2021 en FOLA. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de glaucoma de ángulo abierto primario o secundario. Se definió éxito quirúrgico como presión intraocular (PIO) ≤21 mmHg sin medicamentos (absoluto) o con medicamentos (calificado). Se extrajeron datos de ficha clínica electrónica, incluyendo: datos demográficos y clínicos. Se realizó análisis estadístico y curvas de sobrevida utilizando STATA y R. RESULTADOS En total se analizaron 81 ojos de 66 pacientes con seguimiento promedio de 16±10.6 meses. Los diagnósticos iniciales incluyen glaucoma primario de ángulo abierto (44%), pseudoexfoliación (21%), entre otros. La PIO promedio pre-procedimiento fue 25.4±8.9mmHg. En 56% de los casos se realizó GATT asociado a cirugía de catarata. La PIO final promedio fue 14±4.6mmHg, con una incidencia de falla acumulada de 18% en 12 meses. La complicación postoperatoria más frecuente fue el alza de PIO ≥30 mmHg (33%). CONCLUSIONES La técnica quirúrgica GATT fue descrita por primera vez en 2014, y ésta, al igual que otras cirugías mínimamente invasivas de glaucoma, permite abrir la vía de drenaje fisiológica del humor acuoso, preservando la conjuntiva. La literatura internacional ha demostrado que es un procedimiento seguro y efectivo en glaucoma de ángulo abierto, lo que se refleja también en los resultados de este estudio, el cual representa el reporte más grande de pacientes sometidos a GATT en Chile.

REPORTE DE CASO: ESCLERITIS ANTERIOR DIFUSA BILATERAL SECUNDARIA A POLICONDRITIS RECIDIVANTE.

Dr. Gonzalo Duarte | Hospital Carlos Van Buren Dr. GONZALO DUARTE | HOSPITAL CARLOS VAN BUREN

Resumen: REPORTE DE CASO: ESCLERITIS ANTERIOR DIFUSA BILATERAL SECUNDARIA A POLICONDRITIS RECIDIVANTE. GONZALO DUARTE 1,2,3, VANIA IVANKOVIC 2. 1 DEPARTAMENTO DE UVEÍTIS Y ENFERMEDADES INFLAMATORIAS OCULARES. 2 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSO, CHILE. 3 CÁTEDRA DE OFTALMOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, CHILE. CASO CLÍNICO DE POLICONDRITIS RECIDIVANTE EN PACIENTE DE SEXO MASCULINO DE 42 AÑOS. CONSULTÓ POR CUADRO DE 1 MES DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR OJO ROJO Y DOLOR OCULAR BILATERAL, CORRESPONDIENTE A ESCLERITIS ANTERIOR DIFUSA, SIN RESPUESTA EFECTIVA A TRATAMIENTO TÓPICO. EN EL SEGUIMIENTO CLÍNICO SE AGREGA INFLAMACIÓN Y DOLOR DEL PABELLÓN AURICULAR DERECHO, POR LO QUE SE POSTULA DIAGNÓSTICO DE POLICONDRITIS RECIDIVANTE. SE INICIA TRATAMIENTO SISTÉMICO CON PREDNISONA VÍA ORAL, CON RESPUESTA PARCIAL A ÉSTA, POR LO QUE SE AGREGA TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR CON AZATIOPRINA, CON BUENA RESPUESTA DE LA INFLAMACIÓN OCULAR Y DE LA CONDRITIS AURICULAR. LA POLICONDRITIS RECIDIVANTE ES UNA PATOLOGÍA MULTISISTÉMICA DE BAJA FRECUENCIA, CON FORMAS DE PRESENTACIÓN VARIABLES QUE AFECTA A LOS TEJIDOS CARTILAGINOSOS. SE HACE REVISIÓN DE LA LITERATURA PARA REFORZAR SU INCLUSIÓN DENTRO DE LOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE INFLAMACIÓN OCULAR.

Obstrucción congénita de la vía lacrimal: la solución está en tus manos

Dr. Daniela Ramos Hoefken | Centro Medico Naval Dr. Daniela Ramos Hoefken | Centro Médico Naval Perú Dr. Gabriela Canahualpa Herrera | Centro Médico Naval Perú

Resumen: CASO: Neonato femenino de 3 dias, presenta aumento de volumen palpebral asociado a eritema periorbitario en ojo derecho de un día de evolución. Al examen: flogosis de párpados OD con limitación de apertura ocular y secreción purulenta; se palpa lesión indurada en borde interno de párpado inferior. Se indican compresas tibias y masaje lagrimal (técnica Crigler) e inicio de Oxacilina endovenosa. A las 72 horas presenta flogosis e induración en saco lagrimal, persistencia de secreción purulenta y mayor apertura ocular. Al quinto día, disminución de volumen de saco lacrimal, a la digitopresión impresiona pasaje de secreción por conducto nasolacrimal (CNL). Al día 10 se indica alta, antibiótico oral y continuar masaje en casa.

DISCUSIÓN: El caso se presenta como una celulitis periorbitaria a predominio de párpado inferior a descartar dacriocistitis secundaria a obstrucción congénita de vía lacrimal (OCVL). La OVCL es causada generalmente por una membrana a nivel de la válvula de Hasner que bloquea el CNL y suele resolverse espontáneamente; en algunos neonatos se forman mucoceles a nivel del saco lacrimal, constituyendo el dacriocistocele que incialmente es estéril, por lo tanto, el masaje temprano y antibiótico empírico puede evitar su sobreinfección y posterior formación de darciocistitis como sucedió en la paciente. Se utilizó el masaje Crigler generando una compresión fuerte y continua sobre el saco lacrimal. El sondaje de vía lagrimal es postergado si se observan resultados positivos con manejo conservador. CONCLUSIONES: El masaje oportuno del saco lacrimal evita procedimientos invasivos a mediano y largo plazo en la OVCL.

ANOMALÍA DE PETERS BILATERAL: QUERATOPLASTÍA PENETRANTE UNILATERAL ASOCIADO A IRIDECTOMÍA ÓPTICA SECTORIAL DEL OJO CONTRALATERAL, REPORTE DE DOS CASOS.

Mr. Juan Pablo Ramírez Krause | Hospital del Salvador Mr. Juan Pablo Ramírez | Hospital del Salvador Miss Alejandra Roizen | Hospital Luis Calvo Mackenna Mr. Cristian Sánchez | Hospital Luis Calvo Mackenna

Resumen: La anomalía de Peters (AP) es una rara malformación congénita del segmento anterior, caracterizada por una opacidad corneal central de tamaño y densidad variable, con defectos en el estroma posterior, membrana de Descemet y endotelio subyacente. Tiene una incidencia de 1.5 por cada 100.000 recién nacidos y se presenta de forma bilateral en 2/3 de los casos afectados. La mayoría de los casos son esporádicos y se asocia con varias mutaciones, especialmente del gen PAX-6. Si la opacidad corneal compromete el eje visual, el paciente puede desarrollar una ambliopía profunda por deprivación, requiriendo corrección quirúrgica idealmente antes del año de edad. Se presentan 2 casos de lactantes atendidos en el Hospital Luis Calvo Mackenna con anomalía de Peters bilateral. En ambos se realizó una queratoplastia penetrante (QP) en el ojo con mayor opacidad y una iridectomía óptica sectorial (IO) en el ojo contralateral. Ambas cirugías fueron exitosas, sin complicaciones intra ni post operatorias. El objetivo del tratamiento quirúrgico en la AP es crear un eje visual transparente para permitir el desarrollo visual adecuado y disminuir el riesgo de ambliopía. Cuando la opacidad corneal es pequeña y existe un área de transparencia importante, la IO, procedimiento rápido y sencillo con baja tasa de complicaciones, es el tratamiento de elección. Sin embargo, cuando la opacidad es extensa o compromete toda la córnea, se debe realizar una QP, cirugía de mayor complejidad y resultados variables, con reportes de falla del injerto que pueden llegar hasta el 80%.

Metástasis iridiana en cáncer cervicouterino

Dr. Eduardo Labbé | Clínica Alemana de Santiago Dr. Eduardo Labbé | Clínica Alemana de Santiago

Resumen: Resumen Objetivo: Presentar las metástasis iridianas como signo temprano de sospecha de un cáncer, y su manejo, mediante la descripción de un caso clínico tratado en Clínica Alemana de Santiago. Método: Descripción de un caso clínico: Paciente mujer de 53 años sin antecedentes mórbidos, que consulta por lesión blanco-amarillenta en el margen pupilar de su ojo derecho. El estudio sistémico pesquisó un cáncer cervicouterino, sin otras metástasis evidenciables. Recibió tratamiento local y sistémico. A pesar de la quimioterapia sistémica la lesión iridiana presentó crecimiento, por lo que se realizó tratamiento con braquiterapia epiescleral, con resolución completa de la lesión a las 6 semanas. Resultado: Luego del tratamiento con braquiterapia epiescleral, la paciente presentó una favorable evolución clínica con desaparición completa del tumor, sin recidiva local durante el seguimiento. Conclusiones: Las metástasis iridianas de un cáncer cervicouterino son de rara ocurrencia y pueden ser el primer signo de la enfermedad. Presentan una buena respuesta al tratamiento con braquiterapia.

Despigmentación bilateral aguda del iris, reporte de caso

Mr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador Dr. Pablo Riquelme | ho Dr. Juan pablo Ramirez | Hospital del Salvador Dr. Tomas Gonzalez | Hospital del Salvador

Resumen: La despigmentación bilateral aguda del iris (BADI syndrome) es una entidad descrita recientemente caracterizada por la perdida aguda del pigmento estromal iridiano. Esta dispersión se acumula en la cámara anterior, pudiendo generar la obstrucción de la red trabecular, produciendo el aumento de la presión intraocular. Clínicamente los pacientes se presentan con ojos rojos, fotofobia, malestar y / o dolor ocular. El BADI suele ser bilateral, simétrico y ocurre con mayor frecuencia en mujeres jóvenes en su tercera y cuarta décadas. A diferencia del síndrome estrechamente relacionado de transiluminación bilateral aguda del iris (BAIT), los pacientes BADI no presentan síntomas de transiluminación y deformidades pupilares. Los casos de BADI y BAIT a menudo ocurren después de una enfermedad similar a la gripe o una infección del tracto respiratorio superior. Además, varios casos se han asociado con la ingestión reciente de moxifloxacino oral. Presentamos el caso de una mujer de 31 años que posterior al tratamiento dental con moxifloxacino, presenta fotofobia marcada junto con cambio de coloración iridiana, sin compromiso de agudea visual (AV 20/20), presión intraocular de 11 mmHg, reflejos pupilares

normales y pupilas isocóricas, en el segmento anterior destaca despigmentación bilateral difusa del estroma iridiano sin transiluminación, sin reacción de cámara anterior, en la gonioscopía se objetiva ángulos abiertos en 360º con aumento del pigmento en el cuadrante inferior, y excavación bilateral de 0,3. Si bien es una entidad rara, es característico su forma de presentación y es diagnóstico diferencial de otras condiciones como síndromes de dispersión pigmentaria.

Retinosquisis asociado a pit de nervio óptico, reporte de caso

Mr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador Dr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador Dr. juan pablo ramirez | Hospital del Salvador Dr. HECTOR NORAMBUENA | Hospital del Salvador

Resumen: Los pits de nervio óptico son defectos congénitos producto del cierre imperfecto del borde superior de la fisura embrionaria. Las maculopatías relacionadas con el pit del nervio óptico engloba la retinosquisis y el desprendimiento de retina seroso macular, con la consiguiente pérdida de visión. En ocasiones se describen casos asintomáticos que cursan con retinosquisis en ausencia de desprendimiento de retina seroso. En dichos casos, la agudeza visual, campos visuales y angiografías son normales. Se presenta el caso de paciente masculino de 32 años asintomático que en control oftalmológico se pesquisa retinosquisis macular relacionado con pit de nervio óptico ojo izquierdo. Presentando AV 1,0 bilateral, PIO 11 mm HG, sin metamorfopsias, campo visual computarizado 10-2 normal, campo visual de Goldman con aumento de mancha ciega, OCT con retinosquisis extensa con preservación de retina externa. En el seguimiento durante 2 años, se mantiene asintomático y con disminución de altura de retinosquisis. La esquisis foveolar aislada en este caso y la estabilidad posterior durante el lapso de 30 años pueden estar relacionadas con un defecto de la lámina cribosa de ubicación central que permitió que el líquido se derramara en la capa nuclear interna sin compromiso de retina externa. Las células de Muller funcionales pueden haber impedido el desarrollo de un desprendimiento seroso central subyacente. La estabilidad en este caso apoya el manejo con exámenes periódicos anuales, indicando control si hay disminución de la visión o síntomas asociados de desprendimiento seroso central.

Comparación y evaluación clínica del nuevo lente intraocular trifocal de visión extendida Synergy(TM) con el Trifocal Finevision(TM)

Resumen:

Mr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador Dr. RODRIGO DONOSO | Hospital del Salvador Dr. GONZALO JARA | HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Dr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador

INTRODUCCIÓN: __INTRODUCCIÓN: _Los lentes intraoculares multifocales (LIO) reducen la dependencia de los anteojos después de la cirugía de cataratas. Estos han pasado de un diseño bifocal refractivo a trifocal difractivo y ahora además combinado con profundidad de foco extendido. Sus ventajas y desventajas clínicas comparativas, están por definirse. PROPÓSITO:__PROPÓSITO:_ Evaluar y comparar los resultados visuales y refractivos, posteriores a la implantación de los LIOs Finevision y Synergy. DISEÑO: _Estudio comparativo, prospectivo, no randomizado, de dos grupos de pacientes con implante de LIOs trifocal difractivo y trifocal difractivo con profundida de foco extendido. MÉTODO_: En 32 pacientes operados de facoemulsificación con implante de LIOs Tecnis SYNERGY o FineVision de PhysIOL, se analizó los resultados refractivos y de agudeza visual con y sin corrección, para lejos. RESULTADOS_: ambos grupos (Synergy o Finevision), compuesto por 32 y 30 ojos respectivamente, no mostraron diferencias signiticativas en cuanto al equivalente esférico absoluto 0,22 D vs 0,30 D (p=0,182), a la visión pl 1,04 vs 0,94 (p=0,081), en cambio fue significativamente mejor la AV con corrección pl con LIO Synergy 1,25 D vs 1,08 D (p=0,00025) y una distancia de foco pc algo menor para Finevision 33,5 vs 34,6 cm (p= 0,015). Tampoco hubo diferencias significativas en cuanto a la visión subjetiva intermedia. CONCLUSIONES_: Ambos lentes trifocales proveen excelente visión sin corrección de lejos, intermedia y cercana. Sin embargo, el lente Synergy ofrece una AV pl con corrección significativamente mejor, presentado una mayor seguridad como resultado refractivo de la cirugía.

Descompresión orbitaria endonasal en orbitopatía tiroidea.

Dr. Camila Díaz | Universidad de Chile. Hospital San Juan de Dios Dr. Camila Díaz | Residente de Oftalmología, Hospital San Juan de Dios. Dr. Maria Fernanda Flores | Oftalmólogo, Hospital San Juan de Dios. Dr. Pablo Pérez | Oftalmólogo, Hospital San Juan de Dios.

Resumen: INTRODUCCIÓN La Orbitopatía tiroidea es una enfermedad autoinmune que produce aumento de presión intraoribtaria. La neuropatía óptica compresiva se manifiesta en el 2-7% de los casos. El tratamiento es quirúrgico cuando no hay respuesta a los corticosteroides sistémicos o cuando hay riesgo inminente de ceguera. PRESENTACIÓN DEL CASO Mujer de 66 años con diabetes no insulinorequirente, hipertensión arterial, asma e hipotiroidismo secundario a radioyodo por hipertiroidismo. Orbitopatia tiroidea activa persistente pese a tratamiento con bolos de metilprednisolona, con CAS 2/7. Consultó por dolor ocular y disminución de agudeza visual (AV) bilateral. AV ojo derecho percepción de luz, ojo izquierdo movimiento de manos y limitación de oculomotilidad. Fondo de ojo con edema papilar bilateral. TAC Se realiza el diagnóstico de neuropatía óptica compresiva, por lo cual se procede a descompresión quirúrgica en conjunto con equipo de Otorrinolaringologia. A través de aproximación endoscópica nasal, se extirpa parcialmente la pared medial y se realizan incisiones paralelas y horizontales en periorbita. La paciente evolucionó favorablemente, primer día postoperatorio AV ojo derecho 20/200 y ojo izquierdo 20/60. Posteriormente, mejoró su AV hasta 20/40 cada ojo, con limitación de motilidad ocular, diplopia, sin dolor, actividad CAS 1/7 y exoftalmometría Ojo derecho 17/15 base 101.

Actualmente pendiente evaluación por equipo de estrabismo para correción quirúrgica de diplopía. CONCLUSIÓN Existen distintos métodos quirúrgicos para la descompresión orbitaria. En el presente caso se reporta el primer caso realizado en nuestro hospital. Esta técnica es mínimamente invasiva, menos inflamatoria y con recuperación más rápida respecto a la técnica clásica.

Queratitis infecciosas como causa de falla de queratoplastías en Fundación Oftalmológica Los Andes: una cohorte retrospectiva entre 2008 y 2021.

Dr. Lucas Prato Pacheco | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Cristóbal Loézar Hernández | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. René Moreno Navarrete | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Felipe Valenzuela Santana | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVOS Describir la ocurrencia de queratitis infecciosas como causa de falla de queratoplastías en Fundación Oftalmológica Los Andes (FOLA). MÉTODOS Estudio de cohorte retrospectiva de pacientes sometidos a queratoplastías entre 2008 y 2021 en FOLA. Se identificó, mediante revisión de ficha clínica electrónica, todos los pacientes que recibieron injerto corneal y evolucionaron a falla. Se incluyeron pacientes cuya falla fue atribuida, por hallazgos clínicos, a queratitis infecciosa. Otros datos clínicos extraídos incluyen: temporalidad y descripción del cuadro, información de estudio microbiológico, entre otros. RESULTADOS En total 848 ojos fueron sometidos a queratoplastía entre 2008 y 2021. De estos, se identificaron 19 ojos de 16 pacientes con diagnóstico de falla de injerto por queratitis infecciosa, representando el 10% de injertos fallidos registrados (19/190). La mediana de tiempo entre cirugía y evento infeccioso fue 8.9 [RIQ=3.9-22] meses. Los factores de riesgo más frecuentemente registrados fueron uso de corticoides (89%) y lente de contacto (24%). Etiologías sospechadas incluyen bacteriana (74%), viral (16%) y micótica (11%). Se realizó cultivo microbiológico en 79% (15/19) de los casos y se obtuvo un resultado positivo en 47% de estos, siendo bacterias Streptococcus spp las más frecuentemente aisladas (3/7). La agudeza visual final fue ≤0.05 en 47% de los casos. CONCLUSIONES Las queratitis infecciosas postqueratoplastía son una complicación poco común pero potencialmente graves en este subgrupo de pacientes, aún con manejo adecuado. Este estudio forma parte de la serie más grande de pacientes sometidos a queratoplastías en Chile, ayudando a evidenciar el comportamiento clínico y epidemiológico de esta entidad en nuestra población.

Explantes de lentes intraoculares fáquicos durante los últimos 20 años: causas en 112 casos

Dr. Cristobal Loezar Hernández | Fundación Oftalmológica Los Andes

Dr. Cristobal Loezar Hernandez | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Lucas Prato Pacheco | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO. Describir las causas y los tiempos de explantes de lentes intraoculares fáquicos (PIOL) en nuestro centro. MÉTODOS. Se realizó un análisis retrospectivo de registros clínicos de los explantes de tres modelos de PIOL (Artisan, Artiflex e ICL) entre octubre de 2001 y diciembre de 2020. RESULTADOS. Dos mil quinientos noventa y cinco PIOL (783 Artisan, 537 Artiflex y 1275 ICL) se han implantado en el periodo descrito, con un total de 112 explantes (55 Artisan, 14 Artiflex y 43 ICL). La catarata fue el principal motivo de explante en todos los modelos (57%); 33 (60%) en Artisan, 5 (36%) en Artiflex y 26 (61%) en ICL. La segunda causa en el grupo Artisan/Artiflex fue un bajo recuento de células endoteliales (33% y 50%), mientras que en el grupo de ICL, fue el tamaño inadecuado (33%) Se observaron cinco casos de queratoplastia por descompensación endotelial, todos ellos en el grupo Artisan/Artiflex. El tiempo medio desde el implante al explante fue de 8,3+5,3 años (11,4+3,9 en Artisan, 7,3+3,7 en Artiflex, 4,8+5,0 en ICL). CONCLUSIONES. La causa de explante más frecuente fue la catarata independientemente del modelo pIO. La segunda causa fue diferente entre los grupos: pérdida de células endoteliales (Artisan/Artiflex) y tamaño inadecuado (grupo ICL). El tiempo de explante promedio fue prácticamente el doble en el grupo Artisan/Artiflex, probablemente debido a la ausencia de explantes por tamaño inadecuado ("explantes tempranos").

Evaluación de Curva de Aprendizaje en Cirugía de Facoemulsificación en Residentes de Oftalmología Hospital Del Salvador

Dr. Cristian Mena | Universidad de Chile Dr. Juan Pablo Ramírez | Universidad de Chile Dr. Cristián Mena | Universidad de Chile Dr. Rodrigo Donoso | Universidad de Chile

Resumen: TITULO EVALUACIÓN DE CURVA DE APRENDIZAJE EN CIRUGÍA DE FACOEMULSIFICACIÓN EN RESIDENTES DE OFTALMOLOGÍA HOSPITAL DEL SALVADOR. _Juan Pablo Ramírez K, Cristián Mena D, Rodrigo Donoso R. _ OBJETIVOS Evaluar de manera estandarizada y objetiva cada paso de las cirugías de facoemulsificación ejecutadas por residentes de segundo y tercer año, estudiar la curva de aprendizaje y adquisición de competencias quirúrgicas. METODOS

Prospectivo analítico. Se desarrolló pauta de evaluación de destrezas quirúrgicas, por cada paso en la técnica de facoemulsificación, basada en pautas validadas en la literatura internacional, para ser aplicada por oftalmólogos docentes en forma protocolizada, posterior a cada cirugía ejecutada por residentes de segundo y tercer año, desde septiembre de 2020 a octubre 2021. Se analizaron 213 pautas, 56 de residentes de segundo año y 157 tercero, se realizó revisión de protocolos quirúrgicos y fichas clínicas correspondientes. RESULTADOS Un 87% de las cirugías fueron ejecutadas completamente por residentes, la capsulorhexis y la fractura del núcleo requirieron con mayor frecuencia intervención del docente. Los pasos más difíciles de ejecutar de manera óptima acorde a la pauta, por residentes de segundo y tercer año fueron la capsulorhexis (35 y 47%), fractura del núcleo (30 y 51%) y la facoemulsificación de los segmentos (32 y 55%). CONCLUSIONES La facoemulsificación es la cirugía oftalmológica más practicada, dominarla es parte fundamental de la formación del residente. Conocer su curva de aprendizaje mediante la evaluación estandarizada fortalece el aprendizaje de destrezas quirúrgicas, permite focalizar la docencia y evaluar el progreso de manera objetiva e individualizada.

Dacriocistitis crónica, como presentación clínica de Sarcoidosis. Reporte de un caso

Dr. Cristian Mena | Universidad de Chile Dr. Cristián Mena | Universidad de Chile Dr. Benjamín Riesco | Universidad de Chile

Resumen: TITULO DACRIOCISTITIS CRÓNICA, COMO PRESENTACIÓN CLÍNICA DE SARCOIDOSIS. REPORTE DE UN CASO _Cristián Mena D, Benjamín Riesco U._ INTRODUCCIÓN La Sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria sistémica, caracterizada por granulomas no caseosos, con afectación de múltiples órganos. La afectación ocular puede comprometer cualquier parte del ojo y sus anexos. Las manifestaciones pueden ser aisladas o asociadas a compromiso sistémico. CASO CLINICO Mujer, 54 años, antecedente de un episodio de uveítis anterior el 2018, tratada. Sinusitis a repetición, antrostomía el 2019. Por compromiso respiratorio, linfadenopatía y antecedentes, se plantea patología sistémica. Biopsia por Fibrobroncoscopía: Ganglio subcarinal, ganglios paratraqueales derechos, con linfadenitis granulomatosa concordante con Sarcoidosis. Consulta actualmente por cuadro compatible con dacriocistitis crónica derecha, tratamiento antibiótico sistémico sin éxito, en 3 oportunidades. Destaca al examen eritema violáceo bilateral malar, aumento de volumen saco lagrimal derecho. Se aprecia mucosa nasal eritematosa, telangiectasias, aspecto acartonado. Se indica biopsia y dacriocistorrinostomía externa. Evoluciona con fistula que comunica piel y fosa nasal.

Biopsia Mucosa Nasal: Severo proceso inflamatorio crónico granulomatoso, no necrotizante, sarcaoidótico. Inicia inmusupresión luego de resolución quirúrgica de Dacriocistitis crónica, fistula evoluciona con cierre espontáneo dentro de 2 meses posteriores a cirugía. CONCLUSIONES El compromiso ocular en sarcoidosis ocurre entre el 60-80% de los casos, pudiendo preceder incluso al sistémico, siendo la dacriocistitis crónica una presentación poco frecuente, de la cual sólo existen reportes aislados en la literatura, siendo más frecuente la presentación uveítica. La alta sospecha clínica y el estudio histológico son claves para el oportuno diagnóstico y manejo.

Estrategias quirúrgicas para la corrección refractiva de ametropías post-queratoplastía penetrante

Dr. Fuad Gauro Tatter | Hospital Salvador Dr. Fuad Gauro | OftalmoSalud. Hospital del Salvador Dr. Patricia Muena | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Luis Izquierdo Jr | OftalmoSalud

Resumen: Pese al excelente resultado anatómico-estructural que puede lograr un trasplante corneal penetrante (PKP), las altas ametropías y aberraciones de alto orden (HOA) representan un desafío difícil de corregir con antejos o lentes de contacto (LC) convencionales. Si bien los LC de apoyo escleral permiten solucionar muchos casos, su uso prolongado conlleva riesgo infección, neovascularización corneal con riesgo de rechazo, altos costos y dificultades en su manipulación. Se presentan 3 casos clínicos en que se optó por una estrategia quirúrgica refractiva. El primer caso corresponde a una paciente de 26 años con PKP por queratocono, con un alto astigmatismo residual que fue corregido mediante queratotomías astigmáticas asociadas a suturas compresivas. El segundo caso corresponde a un paciente de 29 años con PKP por leucoma herpético, candidata para implante de ICL tórico. El tercer caso corresponde a una paciente de 55 años en que se realizó en un primer tiempo PRK corneal-wavefront debido HOA significativas y, posteriormente, cirugía de catarata con implante de LIO tórico apuntando al defecto esfero-cilíndrico elevado. Actualmente existen una variedad de técnicas, las que pueden combinarse en forma simultanea o secuencial según el caso, y su elección dependerá de diversos factores (edad, estado del injerto y del cristalino, HOA, etc..). Debido a la baja predictibilidad refractiva en ojos con PKP, el objetivo terapéutico es lograr una visión funcional que permita al paciente reinsertarse en sus actividades habituales.

Granulomatosis con poliangeítis en una niña de 6 años: un desafío diagnóstico.

PhD. Carolina Ibanez | Universidad Catolica M.D. Josefina Fry | Universidad Catolica PhD. Carolina Ibanez | Universidad Catolica PhD. Pablo Zoroquiain | Universidad Catolica

Resumen: Objetivo: Reportar un caso clínico de una niña de 6 años con granulomatosis con poliangeítis. Método: Descripción del caso clínico y revisión de la literatura. Resultado: Niña de 6 años, previamente sana consultó por 10 días de blefaroptosis mecánica izquierda, refractaria al tratamiento antibiótico prescrito en atención primaria. Al examen solo destacaba un aumento de volumen doloroso del cuadrante superotemporal que determinaba una ptosis severa en S itálica. El TAC evidenció cambios inflamatorios de la glándula lagrimal izquierda con un área sugerente de colección organizada, por lo que se decidió drenaje y biopsia. En la exploración quirúrgica se encontró una glándula lagrimal aumentada de tamaño, pálida e indurada. El análisis inicial de la biopsia sugirió una enfermedad orbitaria relacionada a IgG4 basado en el alto (90%) porcentaje de células plasmáticas positivas para IgG4. Sin embargo, debido a la escasa respuesta a corticoides se solicitó un re-analisis de la muestra donde, además del alto porcentaje de células plasmáticas positivas para IgG4, se evidenció la presencia de granulomas. El diagnóstico final fue un proceso inflamatorio crónico linfoplasmocitario y granulomatoso angiocéntrico compatible con una granulomatosis con poliangeítis. La paciente tuvo una buena respuesta a Rituximab. Conclusiones: Si bien GPA es infrecuente en niños debe considerarse dentro del diagnóstico diferencial de tumores orbitarios en población pediátrica.

Corioretinitis placoide posterior aguda en contexto de paciente con enfermedad de Behcet. ¿Cuándo ver más allá? Reporte de un caso.

Dr. Matias Perez | Hospital clinico San Borja Arriaran - Universidad de Chile Dr. Marcelo Vega Codd | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Luciano Bravo Ljubetic | Hospital Clínico San Borja Arriarán Dr. Camila Martínez Sangüesa | Hospital Clínico San Borja Arriarán

Resumen: INTRODUCCIÓN La corioretinitis placoide posterior por sífilis aguda es una manifestación poco común, pero con características clínicas distintivas. Se presenta paciente con enfermedad de Behcet de larga data con cuadro de disminución aguda de AV unilateral, atípico para su enfermedad de base, que obligó a estudio de patología concomitante. CASO CLÍNICO Masculino de 34 años con enfermedad de Behcet en tratamiento con Sulfasalazina, miope magno operado de LASIK. Derivado para control de cuadro uveítico caracterizado por disminución AV OD de 14 días, con respuesta a corticoterapia tópica. AVMC OD=20/200; OI=20/20, sin otros síntomas oculares. Polo anterior normal ODI, sin vitreítis ODI, en FO OD múltiples lesiones amarillentas placoides en arcadas temporales, OI sin alteraciones visibles. En FAF hiperfluorescencia macular con pérdida del enmascaramiento foveal asociado a lesiones hiperfluorescentes redondeadas en media periferia ODI. OCT macular OD con hiperreflectividad granular en EPR y retina externa, EDI

OCT OD con engrosamiento de la coroides, OI sin alteraciones. En AFG hiperfluorescencia papilar ODI, vasculitis difusa de predominio venoso periférico, con compromiso macular OD. Dado cuadro el clínico atípico de presentación ocular de enfermedad de Behcet se decide completar estudio, destacando serología positiva para sífilis (RPR reactivo, título 1/64, VDRL reactivo), VIH (-), punción lumbar sin alteraciones y en RMN-cerebro goma sifilítica temporo- occipital derecha asociado a neuritis óptica derecha. Se inicia tratamiento antibiótico en esquema de neurosífilis, evidenciando mejoría clínica. CONCLUSIÓN En cualquier contexto clínico, sobre todo en uveítis posterior con OCT descrito, debemos contemplar a la sífilis como diagnóstico diferencial.

Queratoplastias en la Fundación Oftalmologica Los Andes entre 2008-2020: un análisis de supervivencia.

Dr. Cristobal Loezar Hernández | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Cristobal Loezar Hernandez | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Luis Montecinos Buneder | Fundación Oftalmológica Los Andes |

Resumen: OBJETIVO. Analizar las tasas de sobrevida de las queratoplastias con respecto a falla, rechazo y glaucoma. MÉTODOS. Análisis retrospectivo de registros clínicos de queratoplastias realizadas entre febrero 2008 y diciembre 2020. Se incluyeron queratoplastías con fines ópticos y sintomáticos con mínimo 6 meses de seguimiento, excluyendo las tectónicas o para defocar infección. Se analizó la tasa de sobrevida con respecto a falla, rechazo y glaucoma. La media (DE), los porcentajes y el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier se utilizaron para analizar los datos con el software STATA 16.0. RESULTADOS. Ochocientas cuarenta y cinco queratoplastias se han realizado entre 2008-2020. El 53.6% de los pacientes fueron hombres y el promedio de edad fue 48,9+22,2 años. El seguimiento promedio fue 30,5+20,8 meses. La queratoplastía previa fue el factor de riesgo más frecuente (15% al menos uno). La ectasia corneal fue el diagnóstico más frecuente (36%), seguido de queratopatía bulosa secundaria (20%) y las queratitis infecciosas (16%). La queratoplastía penetrante fue la técnica más utilizada (76%). La probabilidad de sobrevida libre de falla, rechazo y glaucoma en el caso de injerto penetrante a 10 años de seguimiento fueron 42,2 (34,2–50,1), 46,2 (37,7– 54,2) y 76,6 (67,6 – 83,4), respectivvamente. CONCLUSIONES. Este estudio representa el reporte de casos más grande de nuestro país. La causa más frecuente de injerto fueron las ectasias corneales y la queratoplastía penetrante la técnica preferida, aunque desde 2010 se observa un aumento en las técnicas lamelares. El análisis de sobrevida de los injertos es similar a lo descrito previamente.

SINDROME ENMASCARADO OCULAR COMO PRIMERA MANIFESTACIÓN DE UN LINFOMA DE CÉLULAS T/NATURAL KILLER (NKTL) DISEMINADO, REPORTE DE UN CASO.

Mr. Juan Pablo Ramírez Krause | Hospital del Salvador Mr. Juan Pablo Ramírez | Hospital del Salvador Miss Camila Lazcano | Hospital del Salvador Mr. Pablo Riquelme | Hospital del Salvador

Resumen: El síndrome de enmascaramiento ocular (OMS) es un grupo de enfermedades que cursan con la inflamación ocular y que suelen ser diagnosticadas erróneamente como uveitis crónica. Una causa poco frecuente es el NKTL, linfoma extraganglionar caracterizado por daño y destrucción vascular, necrosis prominente y asociación con el EBV. El tracto respiratorio superior es el más comúnmente afectado, seguido del compromiso cutáneo y del tracto digestivo. El compromiso oftalmológico no es infrecuente, y puede ser la primera manifestación de una patología sistémica potencialmente mortal. Se presenta el caso de un paciente masculino de 49 años, tabáquico, con antecedente de toxoplasmosis congénita ocular izquierda con cicatriz macular. Consulta en servicio de oftalmología del Hospital del Salvador por disminución crónica de agudeza visual (AV) bilateral. Al examen destaca vitreitis importante bilateral que no permite ver otras estructuras del segmento posterior. Se sospechó reactivación de toxoplasmosis, sin respuesta a dos esquemas de tratamiento antibiótico. Se realizó vitrectomía diagnóstica, destacando dentro del estudio PCR positiva para para virus Epstein Bar (EBV). Al interrogatorio por sistemas, destaca congestión nasal y rinorrea mucopurulenta y lesión en pierna derecha nodular eritematosa sospechosa de pioderma gangrenoso, sin respuesta a tratamiento antibiótico, por lo que se decide hospitalizar para manejo y estudio. Se realizó biopsia de lesión cutánea y de tejido nasal con hallazgos morfológicos e inmunohistoquímicos que orientan a linfoma T/NK extranodal. Durante su hospitalización presenta cuadro de abdomen agudo secundario a perforación yeyunal, que se resuelve quirúrgicamente. Biopsia diferida de tejido digestivo confirma la misma variante de linfoma. Se inicia quimioterapia rápidamente, sin embargo presenta una nueva perforación intestinal, falleciendo precozmente.

Mixofibrosarcoma orbitario: Reporte de un caso

Dr. Josefina Fry | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Josefina Fry | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Carolina Ibañez | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Felipe Leppe | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: OBJETIVO: REPORTAR UN CASO DE MIXOFIBROSARCOMA ORBITARIO MÉTODO: DESCRIPCIÓN DEL CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA.

RESULTADOS: MUJER DE 73 AÑOS CONSULTÓ POR HISTORIA DE 5 MESES DE PROPTOSIS DERECHA. 16 AÑOS ANTES HABÍA SIDO OPERADA DE MIXOFIBROSARCOMA ORBITARIO. EN EL EXAMEN FÍSICO PRESENTABA PROPTOSIS Y EXOTROPIA. LA ANGIORESONANCIA INFORMÓ MASA ORBITARIA. SE SOSPECHÓ RECIDIVA Y SE DECIDIÓ CIRUGÍA IDENTIFICÁNDOSE UNA MASA SÓLIDA CON EXTENSIÓN HASTA ÁPEX, QUE SE RESECÓ PARCIALMENTE. LA BIOPSIA INFORMÓ MIXOFIBROSARCOMA DE BAJO GRADO CON MARGEN QUIRÚRGICO POSITIVO. SE PRESENTÓ EN COMITÉ ONCOLÓGICO, PARA EVALUAR EXENTERACIÓN O TERAPIA COADYUVANTE, Y SE DETERMINÓ NO REALIZAR OTROS PROCEDIMIENTOS.LA PACIENTE SE MANTUVO ASINTOMÁTICA, PERO DOS AÑOS MÁS TARDE CONSULTÓ POR EXOFTALMOS PROGRESIVO Y EPISTAXIS. PRESENTABA MAYOR PROPTOSIS, Y LA EVALUACIÓN POR OTORRINOLARINGÓLOGO REVELÓ UNA MASA EN CAVIDAD NASAL. LA ANGIO-RESONANCIA INFORMÓ EXTENSA MASA EN CAVIDADES PERINASALES, OCUPANDO CELDILLAS ETMOIDALES, SENO MAXILAR Y PARTE DE LA ÓRBITA DERECHA, CON EXTENSIÓN HASTA SENO ESFENOIDAL, COMPRIMIENDO EL SENO CAVERNOSO. SE TOMÓ BIOPSIA POR VÍA NASAL QUE INFORMÓ MIXOFIBROSARCOMA DE ALTO GRADO. SE PRESENTÓ EN COMITÉ ONCOLÓGICO, PERO POR ESTAR FUERA DE ALCANCE QUIRÚRGICO SE DECIDIÓ RADIOTERAPIA PALIATIVA Y MANEJO EN ALIVIO DEL DOLOR. CONCLUSIÓN: EL MIXOFIBROSARCOMA DE LOCALIZACIÓN ORBITARIA ES EXTREMADAMENTE INFRECUENTE, CON MENOS DE 10 CASOS REPORTADOS. SU TASA DE RECIDIVA ES ALTA Y SU MANEJO SUPONE UN VERDADERO DESAFÍO.

Precisión en refracción prevista utilizando 6 fórmulas para el cálculo del poder de LIO trifocal PanOptix

Dr. Cristobal Loezar Hernández | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Cristobal Loezar Hernandez | Fundación Oftalmológica Los Andes Dr. Juan Stoppel Ortiz | Fundación Oftalmológica Los Andes

Resumen: OBJETIVO. Comparar la precisión de 6 fórmulas para calcular la potencia del lente intraocular (LIO) Acrysof IQ PanOptix , utilizando el biómetro IOLMaster 700. MÉTODOS. Evaluación retrospectiva de implantes de LIO PanOptix entre febrero 2018 y marzo 2020. Se incluyeron los implantes de LIO esféricos sin complicaciones intraoperatorias, sin otras comorbilidades oculares y con AV a distancia postoperatoria de 20/40 o mejor. Se excluyeron ojos con alto astigmatismo postoperatorio y cirugías oftálmicas previas o concurrentes. Se incluyó un ojo por paciente (asignación aleatoria). Cinco cirujanos participaron, la biometría se obtuvo con IOLMaster 700 y se utilizaron constantes de IOL optimizadas. Los resultados principales fueron la media de errores de predicción absolutos y su valor máximo (MAE y MaxAE) junto a los porcentajes de ojos dentro de +0,25, +0,50 y +1,0D. RESULTADOS. Sesenta y siete ojos se incluyeron (67% mujeres). Cincuenta y cuatro por ciento de las cirugías se realizaron por cataratas. Los MAE calculados fueron 0.27D (BU-II y Hill-RBF), 0.28D (Holladay 2), 0.29D (Haigis y Hoffer Q) y 0.30D (SRK / T). El MaxAE más bajo fue 1.01D, obtenido con BU-II. No hubo diferencias estadísticas significativas entre los MAE (prueba de Friedman, valor de p = 0,4). El mayor porcentaje de ojos dentro de +0.25D lo lograron el BU II y Hill-RBF, con un porcentaje del 57%, aunque no estadísticamente significativo. El ochenta y ocho por ciento de los ojos estaban dentro de + 0.50D de error de predicción. CONCLUSIONES. Las 6 fórmulas de LIO no mostraron diferencias significativas en los errores de predicción para la estimación de la potencia de la LIO Acrysof IQ PanOptix.

Crecimiento epitelial evaluado por imagen de alta resolución . Desde la superficie a la cámara anterior .

Dr. Dennis Cortés | Pontificia Universidad Catolica de Chile Dr. DENNIS CORTES | PUC - HSR

Resumen: Propósito Reportar las características de crecimiento del epitelio corneal en 3 situaciones clinicas ; post cirugía LASIK , post implante de anillo corneal y posterior a queratoplastía penetrante evaluados con microscopía confocal in vivo (IVCM) y Tomografía de Coherencia Óptica de Segmento Anterior (AS-OCT) de alta resolución.Métodos Se describen 3 casos de pacientes con crecimiento epitelial en diferentes procedimientos quirúrgicos . Los pacientes fueron evaluados con IVCM y AS - OCT. Uno de los casos fue confirmado con estudio histopatológico .Resultados Caso 1 , paciente con historia de LASIK que presenta signos sospechosos de crecimiento epitelio de la Interfase, Caso 2 paciente con historia de queratocono con implante de anillo corneal que evoluciona con infiltración de la herida operatoria . Caso 3, paciente con historia de queratoplastia penetrante que evolucionan con descompensación corneal con estudio histopatológico que confirma crecimiento epitelial a nivel endotelial.Con las imágenes obtenidas con IVCM y AS-OCT fue posible identificar el crecimiento epitelial en los 3 casos evaluados.Conclusiones Este reporte provee imágenes de alta resolución obtenidas con IVCM y AS-OCT , modalidades no invasivas, que permiten identificar y monitorizar hallazgo de crecimiento epitelial que puede ser observado en variados escenarios clínicos y con mayor sensibilidad que el examen con biomicroscopía.-

Extenso compromiso de cabeza y cuello por linfoma de células del manto

PhD. Carolina Ibanez | Universidad Catolica M.D. Josefina Fry | Universidad Catolica PhD. Carolina Ibanez | Universidad Catolica M.D. Paola Alvarez | Universidad Catolica

Resumen: Objetivo: Reportar un caso clínico de un paciente con linfoma del manto orbitario. Método: Descripción del caso clínico y revisión de la literatura.

Resultado: Hombre de 73 años, con antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus, y asma consultó por 3 meses de disfonía y aumento de volumen cervical asociado a baja de peso involuntaria y sudoración nocturna. El TAC evidenció aumento de volumen faríngeo de apariencia inflamatoria y múltiples adenopatías cervicales reactivas. Una semana después presentó proptosis bilateral dolorosa, ojo rojo y disminución de agudeza visual. El examen se constató una limitación de todos los movimientos oculares, visión de 0.15 bilateral y una presión intraocular de 52 y 28 mmHg en el ojo derecho e izquierdo, respectivamente. Fondo de ojo estaba dentro de limites normales. Se realizó una cantotomía cantolisis en el ojo derecho. El TAC de orbitas mostró una masa ocupando la parte superior y lateral de las orbitas. El estudio hormonal tiroideo y reumatológico fueron normales. Se obtuvieron muestras de glándulas lagrimales y amígdalas para estudio histológico el cual reveló un linfoma del manto. El paciente recibió quimioterapia con ciclofosfamida, doxorubicin, vincristina, prednisona mas rituximab. El linfoma de células del manto es un tumor infrecuente pero agresivo afectando bilateralmente a la mayoría de los pacientes al momento del diagnostico. Es 6 veces mas frecuente en hombres, y suele presentarse en edades avanzadas. Conclusiones: El linfoma de células del manto es un tumor infrecuente pero agresivo que puede comprometer rápidamente la visión.

Eccema Herpeticum periocular: reporte de un caso

Dr. Josefina Fry | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Eugenia Abusleme | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Carolina Ibañez | Pontificia Universidad Católica de Chile Dr. Paola Álvarez | Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen: Objetivo: Reportar un caso de eccema herpético. Método: Descripción de caso y revisión. Resultado: Un niño de 1 año 4 meses es evaluado por cuadro de 3 días caracterizado por múltiples costras perioculares asociadas a aumento de volumen palpebral y periocular izquierdo. Sin antecedentes mórbidos. Examen: Sin compromiso del estado general. Presentaba lesiones costrosas de aspecto mielicérico de distribución periocular asociadas a eritema y edema de ambos párpados. El ojo sin compromiso. Se diagnostica impétigo periocular y celulitis preseptal secundaria e indica tratamiento oral con cefadroxilo y tobramicina ungüento en piel. Al control de las 48 hrs se observa gran mejoría de la celulitis pero han aparecido lesiones vesiculares pequeñas en frente y entrecejo. Se decide tomar cultivo y PCR de las lesiones confirmándose presencia de virus herpes simple tipo 1. Dada la ausencia de compromiso ocular se agrega Aciclovir oral por 7 días sin terapia tópica salvo lágrimas artificiales sin preservantes. Evoluciona favorablemente con resolución completa del cuadro al control de los 10 días. Conclusión: El Eccema Herpeticum se caracteriza por la aparición brusca de lesiones características ampliamente distribuidas tipo vesículas con umbilicación o erosiones bien delimitadas, monomorfas, a veces confluentes con predilección por tronco, cabeza y cuello. Los pacientes con dermatitis atópica muestran mayor predisposición a ciertas infecciones virales cutáneas con frecuencia más diseminadas o severas. El tratamiento requiere rápida introducción de antivirales sistémicos para acortar la duración y prevenir complicaciones. Si afecta el área periocular podría haber compromiso ocular requiriendo terapia tópica.

This article is from: