prueba 35m

Page 12

Bendecido por una geografía que quita el aliento y un encanto que no deja de seducir a los visitantes, el pueblo resguardado por el Cerro del Tepozteco es tierra de misticismo, artesanías, clima inmejor able y relajación, pero sobre todo de buena vibra y energía que revitaliza.

Tepoztlán es un pueblo mágico ubicado en el estado de Morelos el cual se encuentra a 2 horas de la Ciudad de México aproximadamente (depende del tráfico) la central de autobuses más cercana saliendo del DF es la del Sur pero puedes checar por internet las diferentes centrales, corridas, horarios y costos; regularmente salen cada 20 minutos los camiones (según la central) y los costos varían desde los 90 a 120 pesos mexicanos de acuerdo a la línea de autobús que elijas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A espaldas del Ex Convento de la Natividad se encuentra el Museo Carlos Pellicer, e incluye una invaluable colección de piezas arqueológicas que el poeta tabasqueño Carlos Pellicer donó al pueblo de Tepoztlán, entre las que destacan un fragmento del antiguo dios Ometochtli Tepuztécatl encontrado en la pirámide del Tepozteco. El sitio está abierto de martes a domingo de 9 am a 6 pm, y puedes optar por una visita guiada que dura 45 minutos.

Si te deja el bus en la caseta de Tepoztlan puedes tomar un taxi al centro, hace aproximadamente 15 minutos.

Es recomendable comer en Los Colorines, un lugar con más de 30 años de sazón. Su carta incluye platillos como la sopa de hongos, sopa de lentejas con plátano macho, huauzontles, cecina de Y ecapixtla y tortillas de colorín, hechas con flores del árbol conocido como Teompantli. Si te gusta tomar un buen baño de temascal, te recomendamos tomar el del hotel Posada del Tepozteco, situado en una antigua casona mexicana engalanada por floridos jardines y una terraza con vista espectacular. Es el mejor lugar, está guiado por un biólogo con 25 años de experiencia que te explicará los beneficios, así como la dimensión ritual de sus efectos purificadores, ya que se entra en comunión con los cuatro elementos. Sin duda es una experiencia que te pondrá en sintonía con la vibra mística de Tepoztlán. No hay quien se resista a caminar por el tianguis artesanal y admirar las originales creaciones que toman forma en diversos materiales como madera, tela, semillas y piedras, para dar origen a casitas de pochote, muebles de madera, palos de lluvia, teponaxtles (instrumentos musicales utilizados por el tlatoani Tepuztécatl), coloridos collares y pulseras, ropa de manta, pinturas en papel amate, figuras de carrizo, joyería y ceras escamadas. Lo mejor es que todas las artesanías expresan la peculiar visión de los tepoztecos y su gusto por lo alternativo, al igual que las tiendas Mandala y Taj Mahal sobre la avenida Revolución.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.