El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara nº 17

Page 1

APRODERVI organiza un curso de cortador de jamón Taller de cocina en ASDIVI con Pedro Galán Rebollo Próximamente se iniciará el curso de Rangers II Maratón BTT celebrada en Deleitosa Ruta de Alfonso XI de Navezuelas a Guadalupe

Señalización recientemente instalada en el parque.| MIGUEL URBINA

Apertura del Parque de Naturaleza y Arte Rupestre Sierra de Berzocana

En la Finca la Sierra de Berzocana se han acondicionado los senderos y se ha instalado una señalización específica para poder disfrutar de todas las opciones de naturaleza que ofrece en sus 84 hectáreas de terreno.

ADEMÁS... Entrevista a Evelio Carbonero, de Peraleda de San Román Concurso de música tradicional del Geoparque Nueva edición de los Premios Tierra y Libertad de Aldeacentenera

El Geoparque está presente en una nueva edición de la FIO

Las mujeres de la comarca celebran el Día de la Mujer

Los representantes de la comarca han presentado en esta feria la oferta de turismo ornitológico que ofrece el Geoparque.

En Alía se ha celebrado una Zumba Party que ha congregado a vecinas de varias localidades cercanas.

Berzocana remodela su parque infantil Matanza extremeña en Robledollano


2

Actualidad

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El Geoparque lleva a la FIO la oferta de turismo ornitológico de la comarca “Birding in VilluercasGPark” es la nueva web que recientemente se ha creado sobre el birding en el territorio

Stand de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico. | APRODERVI.

REDACCIÓN Del 27 de febrero al 1 de marzo el Geoparque Villuercas Ibores Jara ha estado presente en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe, con stand propio, por el que han pasado un gran número de personas interesadas en la comarca y las posibilidades de realizar diferentes tipos de actividades. Entre las más demandadas se sitúan las rutas en bicicleta, el senderismo y las rutas a caballo hacia el Geoparque. Una parte importante del stand se ha centrado en la observación de aves y las empresas de la Asociación de Empresa-

rios Turísticos Geovilluercas pertenecientes al Club Birding de Extremadura, que bajo el lema “Alas del Geoparque”, han vuelto a presentar su oferta específica para los amantes del birding, tanto en el stand como en las diferentes mesas de tra-

Por el stand han pasado muchas personas interesadas en la comarca bajo que se realizaron durante la mañana del viernes. En otra parte del stand han estado representados el resto de los recursos del Geoparque y el resto de empresas de Geovi-

lluercas. Además, la asociación ha mantenido diferentes encuentros de trabajo para presentar la amplia oferta de alojamiento, restauración y actividades del Geoparque. El Geoparque cuenta ya con una página web específica sobre el birding en la zona denominada “Birding in VilluercasGPark” (http://www.villuercas.net/birdingvilluercasgeopark/es/). En ella se encuentra una descripción de las aves del Geoparque y los hábitats específicos de las distintas especies. Existe también una sección dedicada a los Puntos de Interés Ornitológico (PIO) que existen en la comarca y otra con las empresas turísticas de la comarca que forman parte del Club Birding y que son

una muestra de la amplia y diversa oferta de alojamiento, restauración y guías que se pueden encontrar en el Geoparque. Esta edición de la FIO ha contado con la presencia de 94 expositores, entre instituciones,

Esta edición de la FIO ha contado con la presencia de 94 expositores artistas y empresas, lo que supone una cifra récord en sus diez años de trayectoria y el 13,2% más que el año pasado. Entre otras novedades, cabe destacar la participación, por

primera vez, de empresas de Chile e India, que se suman a otras procedentes de varias comunidades autónomas de España, Portugal e Italia. Además de una amplia representación de destinos ornitológicos, es reseñable el crecimiento del número de pintores, fotógrafos y escultores de naturaleza que han expuesto y comercializado en el Parque Nacional de Monfragüe. Estos 22 artistas han estado presentes en la carpa de “Arte y Naturaleza”. Al incremento de expositores y propuestas se ha sumado la buena respuesta del público, procedente de Extremadura y otras comunidades autónomas, como Andalucía, Madrid, Castilla y León y Cataluña, que


Actualidad consolida este certamen como la referencia en su género del sur de Europa. La FIO 2015 ha cerrado con las mejores cifras de sus diez años de historia y ha superado todas las previsiones al sobrepasar los 10.000 visitantes del año pasado. A este aumento de la participación hay que añadir un incremento del 34% en los contactos profesionales registrados en la bolsa de contratación, hasta alcanzar los 469.

La valoración de esta edición ha sido muy positiva para el Geoparque Entre las diferentes actividades programadas, cabe destacar la participación de 1.970 personas en los talleres y conferencias de fotografía, denominados FOTOFIO. Otro apartado que suscitó gran interés fue el de las conferencias técnicas, que abordaron diferentes temáticas relacionadas con la naturaleza. A ellas asistieron 986 personas

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

3

para escuchar a figuras como Juan Varela, Joaquín Araújo, Carlos de Hita, David Lindo, Killian Mullarney o José Luis Gallego. Dentro de la línea de divulgación y sensibilización sobre la naturaleza y el turismo sostenible se han desarrollado animaciones culturales y talleres de anillamiento, en los que participaron unas 1.980 personas; rutas guiadas por el parque bien en autobús o bien a pie, que contabilizaron 718 inscritos, y observatorios ornitológicos en varios miradores de Monfragüe, por donde pasaron 3.269 personas. Igualmente como novedad este año, se impartieron unos talleres de sonidos de la naturaleza por Eloísa Matheu, en los que colaboraron más de 30 aficionados. En las actividades infantiles, que incluyeron desde la elaboración de aves con arcilla hasta juegos y talleres de pintura y disfraces, participaron 1.728 niños. Según los técnicos del Geoparque y los representantes de Geovilluercas presentes en el

Representantes del Geoparque en el stand de la FIO.| APRODERVI.

stand, la valoración de esta edición ha sido muy positiva. El stand del Geoparque ha sido financiado por el grupo de

Página web de birding en el Geoparque.| www.birdingvilluercasgeopark.com

Folletos de la comarca en el stand del Geoparque.| APRODERVI.

acción local APRODERVI, que también ha financiado la realización de material publicitario relacionado con el birding, el folleto general del Geoparque

realizado por Geovilluercas y la realización de una página web especializada en birdwatching en el Geoparque: www.birdingvilluercasgeopark.com.


4

Tribuna de Actualidad emprendedores

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Empresas del Geoparque con el distintivo Club Birding in Extremadura ``Alojamientos y actividades Casa Rural Baños (Guadalupe) Además del alojamiento ofrece una visita guiada a su granja para ver muchos contenidos con historia, geología, flora, fauna y usos tradicionales de agricultura y ganadería.

Web: www.turismoruralvilluercas.es E-mail: casaruralbanos@yahoo.es Teléfono: 649 857 541

Casa Rural Finca la Sierra (Berzocana) Alquiler por habitaciones y también hay un apartamento. Ocupa una posición privilegiada en el Geoparque. Ofrece servicio de cenas y pic-nic, además de horarios adaptados a birdwatcher.

Web: www.geoturismoenlasvilluercas.com E-mail: rumboalasvilluercas@yahoo.es Teléfono: 608 466 280

Casa Rural El Taller de Benito (Cañamero) Se encuentra situada en el centro de Cañamero, cerca de los locales de ocio pero lejos del ruido. El viejo taller de carpintería hoy se ha convertido en una amplia, moderna y cómoda Casa Rural.

Web: www.eltallerdebenito.com E-mail:contacto@lacarpinteriadecaceres.com Teléfono: 646 951 533

Discover Extremadura (Berzocana) Especialistas en aves, rutas guiadas por el Geoparque, alquiler de hides y fotografía de la naturaleza. Dispone de un amplio banco de imágenes producidas a lo largo de los muchos años de experiencia en Extremadura

Web: www.discover-extremadura.com E-mail: info@discover-extremadura.com Teléfono: 608 781 256

Geoturismo en las Villuercas (Berzocana) Rutas guiadas para avistamiento de aves y desplazamientos en 4x4 por los puntos de interés ornitológico. Alquiler de bicicletas eléctricas y convencionales. Experiencias pensadas para descubrir y establecer una relación con la naturaleza.

Web: www.geoturismoenlasvilluercas.com E-mail: rumboalasvilluercas@yahoo.es Teléfono: 608 466 280

Grus Tours (Logrosán) Turismo responsable en Extremadura. Servicios de guía de naturaleza, alquiler de bicicletas y rutas de cicloturismo (trekking y carretera), birdwatching y rutas temáticas en el Geoparque.

Web: www.grustours.com E-mail: info@grustours.com Teléfono: 646 951 533

Rutas por Extremadura (Berzocana) Rutas guiadas en espacios protegidos. Paquetes turísticos combinados. Actividades de ocio y animación. Especialidad en aves y patrimonio.

Web: www.rutasporextremadura.net E-mail: info@turismoextremadura.eu Teléfono: 636 998 462


Tribuna de emprendedores

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

5

El reciente Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también en clave de autónoma Ya son más de un millón las autónomas en España, que representan más del 30% del total del colectivo

`` A pesar de todos estos datos, las mujeres, que representan más de la mitad de la población, sólo suponen algo más de un tercio de los autónomos en España.

LUIS MAÑAS

El pasado 8 de marzo se celebró, un año más, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el que, según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la mujer autónoma está siendo impulsora de la creación de empleo y la recuperación económica.

Hay más de un millón La conciliación es la de autónomas tarea pendiente

Efectivamente, son muchos los datos que avalan esta afirmación, especialmente relevantes si tenemos en cuenta que el sector emprendedor ha estado constituido mayoritariamente por el género masculino. Algunos de esos datos son:

A ello, hay que sumar una serie de inconvenientes que deben superar las autónomas en su día a día, fundamentalmente: `` Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. `` Abandono del proyecto emprendedor antes de su puesta en marcha en un 28% de los casos.

`` Las mujeres autónomas en España son ya más de 1.100.000. `` Suponen el 35,2% del total de autónomos, cifra superior a la media de la Unión Europea, que se encuentra en el 31,5%. `` Casi 300.000 autónomos han cesado en su actividad como consecuencia de la crisis y, de ellos, sólo 9.020, el 3,2%, eran mujeres. `` El 45,7% del crecimiento en el número de autónomos en el año 2014 fueron nuevas altas de mujeres.

`` Escaso apoyo de la Administración a este colectivo específico, ya que sólo el 11% de las mujeres emprendedoras obtuvieron ayudas y subvenciones del Gobierno.En el Día Interna-

El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara Edita: APRODERVI Presidente: Antonio Mateos García Coordinador Gerente: Felipe Sánchez Barba

`` Las Comunidades Autónomas donde más crecieron las mujeres autónomas en el año 2014 fueron Canarias (+5,9%) y Madrid (+4,7%).

Con la colaboración de

`` Y todo ello, a pesar de que la tasa de paro femenina es ligeramente superior a la de los hombres (24,7% frente al 22,8%) actualmente.

Dirección Periódico: Luis Mañas Viniegra Redacción: Virginia Alfonso y equipo técnico de APRODERVI

cional de la Mujer Trabajadora, es necesario recordar a las mujeres autónomas, reconocer su labor y su contribución a la salida de la crisis económica y fomentar aún más la conciliación desde las instituciones para que no se vean obligadas a dejar en segundo plano su crecimiento profesional y puedan conciliarlo con el personal y familiar. (Javier López Caballero, Gerente de Área; David Martín Durán y Mª Isabel Torrejón, técnicos) Imprime: DISTASA, S.A. Pol. Ind. La Isla. C/ Río Viejo, 60. 41703. Dos Hermanas (Sevilla) Depósito Legal: CC-000176-2013 Periodicidad: Mensual EJEMPLAR GRATUITO


6

Marzo 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comarca


Turismo

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El MAGRAMA destaca al Geoparque como buena práctica de turismo rural El Ministerio ha seleccionado 33 experiencias de toda España destacadas por su innovación REDACCIÓN El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha editado recientemente un libro de buenas prácticas en turismo rural, en el que ha seleccionado 33 experiencias destacadas por su innovación, entre ellas el Geoparque Villuercas Ibores Jara.

borada por el Grupo de Trabajo de Turismo Rural del Comité de Seguimiento de la Red Rural Nacional, el Ministerio pretende dar difusión a las actuaciones realizadas por entidades, organismos y organizaciones en todo el territorio español. Según se indica en la introducción, se trata de “ejemplos de buenas prácticas destacables por su innovación, reinventando nuevas fórmulas para hacer el turismo rural más atractivo al visitante”. En la selección de estas 33 experiencias se ha valorado la sostenibilidad social, económica, cultural y ambiental de cada proyecto, su capacidad de transferencia a otras zonas geográficas del medio rural o su eficiencia en la utilización de

En el primer grupo de experiencias seleccionadas se encuentran la Red Ceres Ecotur, los Caminos de Arte y Naturaleza, en la Sierra de Francia (Salamanca), la Red de Albergues de la Vía Verde del Nororeste Alverde (Murcia) o el Centro Holístico “Águilas de Fuente Empredrada”. También están en este primer apartado la Agrupación Empresarial Innovadora de Ecoturismo Responsable en la Biosfera (Turebe) de la que forma parte Geovilluercas, el Geoparque Villuercas Ibores Jara y los Senderos Bajo el Mar desarrollados por la Diputación de Alicante. Con esta publicación, ela-

El Geoparque Villuercas Ibores Jara atrajo en 2014 a más de 64.000 viajeros los recursos locales que ofrece el medio rural con actuaciones a largo plazo.

Vista del Valle del Ruecas desde la carretera de Navezuelas.| V. ALFONSO.

Según el Observatorio de Turismo de Extremadura, el Geoparque Villuercas Ibores Jara atrajo en 2014 a más de 64.000 viajeros, los cuales registraron cerca de 95.000 pernoctaciones

La asociación senderista Maragatos de las Villuercas organiza la quinta edición de Ruta de Alfonso Onceno REDACCIÓN

La asociación de senderismo Maragatos de las Villuercas tiene ya todos los detalles preparados de la V Ruta senderista de Alfonso Onceno que se realizará el próximo 19 de abril. La agrupación organiza esta ruta anualmente en el mes de abril desde 2011, cuando se celebró el 700 aniversario del nacimiento del rey Alfonso Onceno.

7

El recorrido, que se inicia en la plaza de Navezuelas, comprende una distancia de 16,5 kilómetros hasta llegar a Guadalupe. Este año, y por tercer año consecutivo, la ruta se encuentra enmarcada dentro del Circuito Extremeño de Rutas Senderistas Camina Extremadura 2015. Año tras año, con esta ruta se pretende dar a conocer una de las zonas más impresionantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara. El trayecto com-

prende el antiguo camino que comunica las localidades de Navezuelas y Guadalupe y debe su nombre al rey Alfonso Onceno, que frecuentaba estos parajes para la caza del oso. El plazo de inscripción para participar en esta ruta senderista está abierto desde el día 16 de marzo hasta el 13 de abril de 2015 y para realizarla es necesario acceder directamente al blog de la asociación (maragatosvilluercas.wordpress.com).

Cartel de la ruta de Alfonso Onceno.| MARAGATOS.


8

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Mujeres

Las mujeres de la comarca celebran de nuevo el Día Internacional de la Mujer REDACCIÓN

Guadalupe La semana dedicada a la mujer en Guadalupe fue inaugurada por el Alcalde, Francisco Rodríguez Muñiz, quién hizo un repaso histórico a lo que ha sido la lucha y consecución de derechos por parte de la mujer, así como al estado actual, donde todavía existen desigualdades y violencia de género. Después de la inauguración, se dejó paso a la primera charla, a cargo de Irene de Miguel, AEDL del Ayuntamiento de Guadalupe, donde se trataron las posibilidades del emprendimiento de la mujer rural y las carencias en el ámbito local de algunos servicios y productos, que podrían servir de orientación hacia el autoempleo. Ya por la tarde, tuvo lugar la chocolatada con churros por gentileza del Ayuntamiento y la colaboración de Atrium el Convento.

Participantes en la Marcha contra el Cáncer celebrada en Guadalupe.| CENTRO CULTURAL PUEBLA Y VILLA DE GUADALUPE.

El martes, la fisioterapeuta Rocío Rodríguez y la podóloga Tania Guerrero, en sus charla/taller sobre “Mujer y Salud”, dieron unas interesantes sesiones, donde las personas asistentes pudieron tomar nota de los muchos consejos sobre la salud y la prevención de enfermedades. Por la tarde, la educadora social Mª Teresa Díez y la psicóloga Ana Mª Paredes, de la Mancomunidad Villuercas Ibores Jara, impartieron el taller “Valores e Igualdad”. Realizaron también talleres de comunicación y trataron aspectos de discriminación que existen en el día a día, como el lenguaje sexista. Nos hicieron reflexionar y dieron otra perspectiva sobre la igualdad y valores en las relaciones familiares. Para terminar esta magnífica jornada, donde la asistencia, otra vez, fue estupenda, Joaqui Baltasar y Enrique Cordero nos dieron un pequeño recital dedicado a la mujer, con temas de

Entrega de obsequios en la comida del Día de la Mujer en Logrosán. | AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

Comida con motivo del Día de la Mujer en Logrosán. | AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.


Mujeres

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Mecano, Ana Belén, Serrat, Jorge Cafride y adaptaciones populares propias. El miércoles, día 4, por la tarde realizamos la Marcha contra el Cáncer “Un lazo, un euro”. Partimos de la plaza de Sta. Mª de Guadalupe e hicimos un pequeño recorrido por la puebla, hasta llegar de nuevo a la plaza, donde Carmen Romero Pascua, Presidenta de la Junta provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Cáceres, nos dijo unas palabras de agradecimiento. Asimismo, nos dio a conocer algunos de los trabajos que realizan en la asociación, nos explicó la enfermedad y la necesidad de realizar estas actividades para la colaboración con la investigación. La acompañó el voluntario Ricardo Carapeto Márquez de Prado, médico anatomopatólogo, Presidente del Comité Técnico.

la Mujer. El día 8, a las diez y media de la mañana se realizó la recepción de todas las participantes de Alía y las llegadas de pueblos como Guadalupe, Villar del Pedroso, Berzocana, Cañamero y la pedanía del Pantano de Cíjara.

Esta divertida representación se basa en un enredo originado por el reparto de una herencia entre los miembros de una familia un tanto peculiar. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las instala-

ciones de la Mina Costanaza se pudieron visitar gratuitamente el día 8 desde 10 a 14 horas. Deleitosa El día 9 de marzo, la técnico del Programa de Atención a la Familia de la Mancomunidad de

9

Villuercas Ibores Jara, Ana María Paredes, impartió una charla en la biblioteca pública centrada en la concienciación sobre la violencia contra la mujer, organizada por la Asociación de Mujeres de la localidad de Deleitosa.

Posteriormente, se leyó el manifiesto del Día de la Mujer y dio comienzo la fiesta de bailes y ejercicio al ritmo de la música en el Pabellón Municipal. Al mediodía, la Asociación de Mujeres de Alía preparó paella para todas las asistentes. Después del almuerzo, la música y el baile inundaron el polideportivo de nuevo para que todas las mujeres pudieran terminar la jornada de convivencia con la mejor de las sonrisas.

Hemos recaudado, gracias a la colaboración de la ciudadanía de Guadalupe 377 euros, que ya ingresamos a la AECC de Cáceres

Logrosán El Día Internacional de la Mujer se celebró en Logrosán con una comida en el restaurante Los Rosales que reunió a muchas de las mujeres del municipio. Después de la comida se sortearon varios obsequios entre todas las asistentes.

Alía La jornada del Día de la Mujer en Alía reunió a 150 mujeres de toda la comarca. El Ayuntamiento de Alía y la dinamizadora deportiva de la localidad organizaron una Zumba Party con motivo del Día Internacional de

Por la tarde se realizó una representación teatral en la Casa de Cultura de la mano del grupo “Tomillo y Jara”, de Guadalupe. La obra “Don Armando Gresca”, de Adrián Ortega, consiguió arrancar más de una carcajada a todos los asistentes.

Participantes en la I Zumba Party de Alía.| FLORENCIO MORENO.

Asistentes a la charla sobre la violencia contra la mujer en Deleitosa.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

Curso de alfabetización digital para mujeres de la comarca REDACCIÓN

Con el objetivo de facilitar y fomentar el acceso a la sociedad de la información y la comunicación a las mujeres de la comarca de Villuercas Ibores Jara, APRODERVI pondrá en marcha próximamente un curso de alfabetización digital para mujeres que se desarrollará en tres localidades distintas. Esta acción formativa se centra en dos aspectos básicos: dotar de capacidades y habilidades a las mujeres que les permitan buscar, utilizar y

valorar información y herramientas de comunicación; y fomentar el uso de herramientas telemáticas en los ámbitos cotidianos, administrativos, sociales y participativos del ciudadano. Además, se trata de conocer los sistemas informáticos, hardware, redes y software a través del manejo del ratón, el teclado, la exploración de discos duros, la ejecución de programas, el uso de procesadores de texto y los modos de conectarse, comunicarse, navegar y buscar información en

Cartel del curso de alfabetización digital para mujeres.| APRODERVI.

Internet. Los cursos tienen una duración de 60 horas y se realiza-

rán uno en las Villuercas, otro en los Ibores, y otro en la Jara. Las inscripciones ya se encuentran cerradas y durante el

mes de abril darán comienzo, que se celebrarán en las localidades donde ha habido mayor número de inscripciones.


10

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comienzan los cursos de interpretación teatral organizados por APRODERVI Se están desarrollando en Cañamero, Castañar de Ibor y Peraleda de San Román REDACCIÓN Ya están en marcha los tres cursos de interpretación teatral que se desarrollan en los municipios de Cañamero, Castañar de Ibor y Peraleda de San Román. Esta acción formativa pretende mejorar la formación artística y teatral de las personas que participan en este tipo de actividades, muy gratificantes y satisfactorias no sólo para quienes las realizan, sino para todas aquellas personas que disfrutan de esta disciplina cultural como meros espectadores.

Además, se pretende elevar la capacidad perceptora de los sentidos; mejorar la expresión, desarrollando el lenguaje verbal y nos lenguajes no verbales; positivar las herramientas para la imaginación y la creatividad; elevar el nivel de compresión, expresión y exposición de las ideas; desarrollar la capacidad interpretativa; dar conocimientos de puesta en escena a las personas que se deseen dirigir; y generar relaciones de convivencia entre vecinos, potenciando el sentido de pertenencia

El curso tiene como fin posibilitar la formación en esta disciplina cultural

Este curso tiene como fin posibilitar la formación de ciudadanos y ciudadanas de la comarca en esta disciplina cultural, enmarcándola por tanto en el uso y aprovechamiento de recursos culturales. El objetivo principal del curso es mejorar la formación teatral de personas que de manera “no profesional”, y en el marco del asociacionismo, realizan actividades teatrales, en

cualquiera de sus modalidades, mejorando los procesos de utilización de las capacidades y facultades humanas para la interpretación, así como dotación de las diferentes técnicas.

a la comunidad y a la familia. El curso está financiado en el marco del programa de desarrollo rural 2007-2013 bajo enfoque LEADER, dentro de la medida 413, submedida 331. Formación e información, cofinanciada por el FEADER, MAGRAMA y Gobierno de Extremadura.

Participantes en el curso de interpretación teatral de Cañamero.| APRODERVI.

APRODERVI organiza un curso de cortador de jamón para profesionales REDACCIÓN Dos días del mes de abril, en horario de 16:00 a 20:00 horas, se impartirá un curso de cortador de jamón en Deleitosa organizado por APRODERVI. Dirigido prioritariamente a profesionales, con esta acción formativa se pretende que los participantes adquieran conocimientos teóricos sobre el cerdo ibérico y su anatomía, desarrollen habilidades para conocer las enfermedades del jamón, aprendan las diferentes técnicas para cortar jamón,

alcancen los conocimientos prácticos suficientes para conseguir el máximo aprovechamiento del jamón y conozcan cómo utilizar de forma adecuada los utensilios para cortar jamón. Para participar en este curso era necesario inscribirse previamente en la sede de APRODERVI. Actualmente, las inscripciones están ya cerradas y se está realizando el proceso de selección de los alumnos para desarrollar el curso durante el mes de abril.


Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

11

ENTREVISTA A BERNABÉ PULIDO, PROPIETARIO DE MIEL SABORES EXTREMEÑOS

“La miel pasa prácticamente de la colmena al consumidor” por una centrifugadora, donde sale la miel de los paneles por la fuerza centrífuga, se expulsa hacia el exterior, resbala por las paredes y sale directamente. Luego pasa a un decantador y después se llenan los bidones, que permanecen unos días abiertos para expulsar algo de humedad, si la tienen. Posteriormente se cierran herméticamente hasta la hora de realizar el envase. Si al realizar el proceso de envasado la miel está muy fría se le puede calentar un poco, siempre a temperaturas inferiores a 45 grados. Pasa por la envasadora y se le coloca el tapón y la etiqueta. La miel pasa prácticamente de la colmena al consumidor porque la manipulación es escasa.

VIRGINIA ALFONSO Bernabé Pulido muestra con especial esmero en su casa de Guadalupe todos los instrumentos que se utilizan para extraer la miel de los paneles. De sus palabras y su forma de hablar se desprende que para él la apicultura es más que una profesión. Se trata de una forma de vida a la que ha estado vinculado desde pequeño. Pregunta: ¿Cuándo se inició usted en la apicultura? Respuesta: No lo recuerdo. Me conozco desde siempre con las colmenas. Tuve un bisabuelo que en aquella época llegó a juntar unas 200 colmenas de corcho aquí en la zona, una cantidad bastante considerable. A partir de ahí, mis abuelos, mis padres, y así sucesivamente ha ido viniendo de tradición, desde pequeño siempre con las colmenas.

El Consejo Regulador nos exige una serie de parámetros. Para eso, de cada bidón se saca una muestra y se envía a que lo analicen en el laboratorio. Una vez que tenemos esos análisis, el laboratorio nos dice a qué tipo de miel concretamente pertenece cada muestra.

P: ¿En qué consiste el proceso de producción de miel? R: En esencia tenemos unos insectos que se dedican a producir miel. Una vez que se tienen esos insectos produciendo, se puede extraer la miel de forma mecánica o de forma artesanal. En el sistema tradicional estaban los corchos, donde se arrancaba y se destruía el panel. Ahora tenemos paneles móviles, que se sacan de la colmena, se extrae la miel de ellos y se devuelven otra vez a la colmena. P: ¿Qué variedades de miel produce? R: Ahora tenemos tres variedades pero vamos a renovar la gama y vamos a sacar al mercado melada de encina, miel de castaño, miel de retama y multiflora. P: Usted envasa la miel que produce y ahora ha realizado una modernización en sus instalaciones. ¿Qué ha significa-

P: ¿Dónde se pueden encontrar sus productos?

“Nosotros siempre sacrificamos la producción a favor de la calidad” do a la hora de trabajar? R: Muchísimo ahorro en tiempo y un trabajo muchísimo más cómodo. El producto final sigue sin alterar pero se han producido una serie de mejoras para mí al realizar estos cambios. Las formas de trabajar han cambiado totalmente, puesto que no tiene nada que ver la apicultura antigua con la moderna. Ahora la apicultura moderna se puede considerar un trabajo o se

puede considerar un hobby. Para los que nos dedicamos profesionalmente a la colmena nos lleva muchas horas de trabajo y son muchas las colmenas que tenemos. Las mejoras han consistido en hacer una obra, hemos adquirido una envasadora, maduradores para tener la miel decantando y hemos preparado una serie de herramientas que antes no teníamos. P: Para la modernización ha recibido una Ayuda LEADER del 45% de la inversión. ¿Qué supone para usted esta subvención? R: Es algo que, de momento,

“El que prueba este producto vuelve otra vez a por él” cuando la cobremos, bienvenida sea. Esto era algo que tenía que hacer y ahora, al presentarse la oportunidad, he decidido hacerlo. Cualquier momento es bueno para subirse al carro y no dejar pasar el tren para subirse a tiempo. P: ¿Cuál es el proceso que sigue la miel desde que llega a sus instalaciones hasta que se envasa? R: Primero tiene que pasar

R: Mis productos ahora se venden en Extremadura porque lo primero que me interesa es el mercado de Extremadura y que la gente cuando compre este producto sepa la calidad que tiene. Tengo varios clientes muy buenos, aunque no muchos porque la producción es muy limitada. No puedo buscar muchos clientes más porque no tenemos miel. Aquí en Guadalupe se puede encontrar en varias tiendas del pueblo. Normalmente el que prueba este producto vuelve otra vez a por él. Nosotros sacrificamos la producción a favor de la calidad. La idea de vender miel envasada con mi propia marca la puse en marcha hace tres años, aunque era algo que siempre he querido hacer.


12

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Informe intermedio anual 2014 del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 APRODERVI La Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara, APRODERVI, ha presentado recientemente en la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Extremadura el informe intermedio anual de ejecución 2014, relativo a la realización del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, documento de obligada presentación ante los organismos de control y pago de las ayudas europeos y que supone una radiografía exacta de la ejecución de las30,00 medidas del programa, así 25,00 como de los indicadores correspondientes. 20,00

Presupuesto de ejecución PDR 2007-2013 por medidas (31 de diciembre de 2014) 411

413

421

431

411.- Estrategias de desarrollo local sobre competitividad.

413.- Estrategias de desarrollo local: Mejora de la calidad de vida y de la ecomomía en las zonas rurales. 421.- Cooperación trasnacional e interterritorial.

14,88 %

31,96 %

41. Funcionamiento del Grupo de Acción Local

1,77 %

51,39 %

Participantes en el curso.| APRODERVI.

Presupuesto de ejecución por medidas.| APRODERVI.

EMPLEO BRUTO CREADO

Mujeres ≥ 25 Mujeres <25

Hombres ≥ 25 Según este informe el to-15,00 Hombres < 25 tal del gasto público ejecu-10,00 tado supone un montante de 2.256.573 euros, de los cua- 5,00 les el mayor porcentaje de 0,00 ejecución, el 51,39%, se ha Microempresas Fomento de actividades turísticas TOTAL invertido en la medida 413, relativa a estrategias de desa- Empleo bruto creado.| APRODERVI. rrollo local; la segunda medida por orden de importancia miento del Grupo del Acción A continuación son respeces la 431, que se corresponde Local, y que supone un 31,96 tivamente las medidas 123 con los gastos de funciona- % dentro del gasto global; (14,88%) y la 421 (1,77%).

Curso de atención sociosanitaria en Aldeacentenera REDACCIÓN

Recientemente se ha realizado en la localidad de Aldeacentenera el Curso de atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales. La formación ha tenido una duración de 450 horas y a ella han asistido una veintena de participantes.

Con este tipo de cursos, organizados por el Grupo de Acción Local APRODERVI, se pretende formar a los participantes en aspectos relacionados con la dependencia y la atención sociosanitaria en todas sus vertientes con el objetivo de que puedan encontrar una salida laboral relacionada con este ámbito profesional.

APRODERVI organiza un concurso de música tradicional del Geoparque REDACCIÓN

APRODERVI ha convocado un concurso de selección de grupos y solistas en el ámbito del Geoparque Villuercas Ibores Jara para la grabación de un CD de música popular y tradicional de la comarca. El concurso está destinado a músicos y/o grupos noveles, no profesionales, y se regirá por las bases publicadas en la página web de APRODERVI (www.aprodervi.com.es).

Los participantes deberán presentar necesariamente una obra de música tradicional o popular, preferiblemente relacionada con el folclore extremeño y de la comarca, con una duración de entre 2 y 4 minutos. La obra no puede haber sido editada o haber formado parte de algún CD con anterioridad. Para participar es necesario inscribirse hasta el 25 de marzo de 2015 en la sede del Grupo de Acción Local APRODERVI.

Esta iniciativa pretende conservar el patrimonio musical de la comarca de Villuercas Ibores Jara a través de la recuperación de la música popular del territorio mediante la realización de un CD y de la divulgación en soporte audio de este patrimonio musical. El proyecto se enmarca dentro de las inversiones del expediente 323.033 del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 y pretende selec-

Cartel del concurso.| APRODERVI.

cionar a varios grupos y solistas de la comarca de Villuercas Ibores Jara para la grabación

de un CD de música tradicional, que represente la identidad musical de este territorio.


Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

13

“A la gente del barrio les ha venido bien la tienda porque la tienen más cerca que el resto” Ana Rosa Cerezo ha recibido una Ayuda LEADER del 40% para su tienda de alimentación de Navezuelas ción de los vecinos ha sido muy buena, sobre todo para la gente que vive cerca de la tienda. Las demás tiendas están en la carretera o en la plaza y a esta gente de este barrio les ha venido muy bien la tienda porque la tienen más cerca que el resto”, explica Ana Rosa.

VIRGINIA ALFONSO Después de meses buscando trabajo, Ana Rosa Cerezo Pérez pensó que sería una buena opción emprender en su pueblo, Navezuelas, y crear su propio negocio. “En el pueblo cerraron una tienda y mi madre me propuso que montara en ese local una tienda de alimentación, porque ese tipo de negocios siempre tienen salida, puesto que la gente, antes que otra cosa, compra comida”, comenta ella. Aunque también había barajado la idea de poner en marcha una tienda de ropa, finalmente se impuso la opción de los comestibles.

Ana Rosa en su tienda de alimentación.| VIRGINIA ALFONSO.

deteriorando”, afirma.

Con 23 años, Ana Rosa es técnico de farmacia y parafarmacia. Según afirma, “estuve dos años estudiando más los tres meses de prácticas. Terminé las prácticas en diciembre y estuve desde enero hasta diciembre del siguiente año buscando trabajo por todo sitios, tanto en farmacias, tiendas, bares, restaurantes, etc., en todos los sitios echaba curriculums”.

Para las mejoras en el establecimiento y la adquisición de mobiliario nuevo, Ana Rosa ha contado con

“Mi madre me propuso que montara una tienda de alimentación”

Su idea era trabajar en una farmacia, parafarmacia o en un hospital. “Estuve haciendo dos cursos, uno de celador y otro de auxiliar de psiquiatría y psicología. Me hubiera gustado prepararme unas oposiciones para una de estas dos especialidades, pero como están tan mal las cosas y hay muy pocas plazas y muchos aspirantes, pensé en no hacerlo”, explica.

queño el establecimiento, tengo lo primordial, las cosas de alimentación y droguería que más se necesitan”, comenta Ana Rosa.

Desde el mes de julio de 2014 regenta su tienda, en la que pueden encontrarse todo tipo de productos de alimentación y también de droguería. “A mí me hubiese gustado incluir algunas cosas de bazar o ferretería pero, al ser tan pe-

Aunque el local ya había sido utilizado como tienda dedicada a la alimentación anteriormente, para comenzar esta nueva andadura fue necesario hacerle algunas reformas. “Las vitrinas estaban ya en muy mal estado y tuve

Fachada de la tienda.| VIRGINIA ALFONSO.

que comprar unas nuevas. La pared es de azulejos y de la humedad se habían despegado muchos y tuve que arreglarlo. El techo estaba también lleno de humedades y tuve que pintarlo. Además, restauré las puertas y ventanas, que son de madera, y estaban muy deterioradas. Ésa es básicamente la reforma hice. Sólo tuve que arreglar algunas cosas que con el tiempo se habían ido

una Ayuda LEADER que ha subvencionado el 40% de la inversión. En sus propias palabras, “para mí es una ayuda, aunque las ayudas, si te las dan al principio mejor, porque es cuando más necesitas el dinero. Pero, aunque no te las den al principio, vienen muy bien siempre porque es mucho

“Las ayudas, si te las dan al principio, mucho mejor” el dinero que hay que invertir y antes y después de poner en marcha un negocio”. A día de hoy, “la acepta-

Aunque todavía no ha cumplido el año de apertura al público, su balance inicial es bastante positivo. Según comenta, “como Navezuelas es un pueblo pequeño, yo sabía que no podía tener mucha gente, aunque tengo bastante clientela. Los meses que mejor me ha ido han sido en verano y durante las Navidades. Luego, en los meses de enero y febrero está más floja la cosa. Pero hasta que no lleve un año al menos no puedo decir si me ha ido realmente bien o mal”. A esta joven empresaria el futuro se le plantea dividido entre su negocio actual y la profesión que le apasiona y para la que se ha formado. “Yo ahora estoy a gusto en esto pero también es verdad que he estudiado lo que me gustaba y si en cinco o seis años encontrase un trabajo en el que me pagasen un buen suelto, pues a lo mejor me planteo dejarlo, pero no por ahora. De momento sé que tengo que estar aquí cinco, porque la subvención me exige tener el negocio abierto ese tiempo. Después ya veré, porque tampoco quiero estar siempre con un local de alquiler. Si sigo, me gustaría montar mi negocio en mi propio local y no estar siempre pendiente de un alquiler. Pero también me gustaría trabajar en una farmacia, que es lo que he estudiado, para eso me he estado preparando, mi vocación”.


14

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Apertura del Parque de Ocio, Naturaleza y Arte Rupestre Sierra de Berzocana El espacio, con 84 hectáreas de extensión, es de titularidad municipal y cuenta con lugares de especial interés gares como la Cabeza del Moro, una roca de gran tamaño que resiste apoyada en una base estrecha. Otra de las rutas lleva al Punto Geodésico Risco Gordo, desde el que puede divisarse con claridad el relieve apalachense del Geoparque, con el Valle de Santa Lucía, el Collado del Brazo, el Risco de la Villuerca, etc.

VIRGINIA ALFONSO La riqueza de la flora, la fauna, el arte rupestre y el relieve geográfico en los alrededores de Berzocana puede ahora apreciarse mejor que nunca. La Finca la Sierra, propiedad del Ayuntamiento del municipio, se ha convertido en el Parque de Ocio, Naturaleza y Arte Rupestre Sierra de Berzocana, una extensión de 84 hectáreas que alberga lugares de especial interés. Uno de ellos es el Jardín Botánico Huertos de San Juan, dedicado a la memoria de Pedro Antonio Blanco Aldeano. Situado bajo el nacimiento de un arroyo, es un espacio vivo. El paseo por sus diferentes ecosistemas regala mil colores al visitante, impregnándolo de las fragancias que ofrecen la gran cantidad y variedad de plantas.

Señalización del Parque.| MIGUEL URBINA.

La Cueva de la Sábana es la primera que se localiza en la ruta y tiene unas características especiales de emplazamiento, profundidad y estética. La mayoría de sus motivos, de color rojo, están situados en la entrada y a la derecha de la cueva. Una figura humana, de notables dimensiones se localiza en el techo y a cierta profundidad, diferenciándose también por su color terroso.

La creación de este Jardín ha sido posible gracias a diferentes actuaciones, muchas de ellas en jornadas de voluntariado medioambiental. El espacio responde a los objetivos de conservación, divulgación y estudio de la flora y del medio ambiente, promoviendo actividades que persigan objetivos conservacionistas, culturales, de investigación o recreativos.

La Cueva de los Cabritos es poco profunda pero tiene las pinturas rupestres más visibles de todas las que se encuentran en el Parque. Su nombre puede deberse a la forma de algunos dibujos o hacer referencia a que en tiempo atrás fue utilizada como majada de cabras ocasional.

Dentro del Jardín también se puede contemplar una colección de fósiles y acercarse al Punto de Interés Ornitológico que se encuentra junto al “caseto”. Las cuevas con pinturas rupestres son otro de los grandes atractivos de la visita al Parque. En los riscos de cuarcitas hay numerosas cuevas y oquedades, la gran mayoría relacionadas con la mano del hombre y alguna por fenómenos naturales. En Berzocana encontramos al menos cuatro lienzos con pinturas, en abrigos o cuevas abiertas. Pertenecen al tipo de pinturas esquemáticas del suroeste y la

mayor concentración se produce en las tres cuevas que existen en el Parque.

La Cueva de los Morales es una cavidad rocosa cerrada en la que las pinturas se aprecian con dificultad, pero su recorrido puede resultar una divertida experiencia espeleológica.

Cabeza del Moro y pinturas rupestres. | WEB DEL PARQUE.

Por todo el territorio del Parque se han señalizado las rutas existentes, con distinto grado de dificultad, para poder acceder a todos los enclaves y llegar a lu-

Un ejemplo de la arquitectura tradicional, además de la Casa Rural, son los chozos que pueden visitarse en el Parque, unas construcciones circulares de piedra, rematadas con ramas de escoba en forma cónica para impedir que penetrase la lluvia. Los utilizaban los pastores y agricultores para pernoctar junto al rebaño o protegerse de las inclemencias del tiempo durante las labores del campo. Las tareas de recuperación de la finca comenzaron hace unos treinta años, cuando el Ayuntamiento adquirió esta propiedad. Durante largo tiempo se ha trabajado en la mejora de distintos elementos, como la casa del cabrero, que primero fue un albergue municipal y después se transformó en la Casa Rural Finca La Sierra. También se lleva años trabajando en el Jardín Botánico ubicado en una zona que hace décadas estaba ocupada por pequeños huertos. Recientemente se han limpiado las rutas y los accesos a los distintos enclaves del Parque y se ha habilitado una zona de aparcamiento. También se ha instalado una nueva señalización con paneles informativos para que los visitantes puedan conocer de primera mano los atractivos del Parque y visitar aquellos que les parezcan más interesantes. Para aprender más sobre la zona los visitantes pueden contratar a las empresas de actividades que aparecen en la web del Parque http://www.villuercas.net/berzocana/fincalasierra/es/index.html.


Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Próximamente se iniciará el curso de Guías de Rangers del Geoparque Esta acción formativa está dirigida a profesionales del turismo en la comarca REDACCIÓN En las próximas semanas comenzará en la comarca el Curso de Rangers del Geoparque, una acción formativa con un fuerte contenido práctico que se basará en recorrer distintos puntos del Geoparque en los que se hará una interpretación especializada.

ca de Villuercas Ibores Jara como recurso social, cultural y económico, además de presentar el patrimonio geológico del Geoparque como un factor de desarrollo integral y potenciar así la aparición de nuevos yacimientos de empleo en el territorio y el nacimiento de nuevos proyectos de emprendedores relacionados con el aprovechamiento del mismo. Entre los objetivos de este curso se encuentra también el de fomentar en la sociedad el sentimiento de conservación y apreciación de nuestro patrimonio, potenciando la participación ciudadana y buscando la promoción, difusión y fomento

El curso está dirigido principalmente a los empresarios turísticos de la zona, trabajadores de los Centros de Interpretación de la comarca y socios del Geoparque.

El curso de Guías de Rangers está organizado por APRODERVI

Es una acción formativa con un fuerte contenido práctico Con esta acción formativa se busca capacitar al personal que, en el ejercicio de su actividad profesional, utiliza o quiere utilizar el patrimonio geológico de la comar-

15

del patrimonio geológico de la comarca. El curso de Guías de Rangers del Geoparque está organizado por el Grupo de Acción Local APRODERVI, financiado con fondos LEADER y reconocido por la Universidad de Extremadura con 124 horas lectivas.

Geositio Collado del Brazo.| VIRGINIA ALFONSO.

El Geoparque participará en el I Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero de La Serena REDACCIÓN

El subdirector del Geoparque, Javier López Caballero, asistirá el 8 de mayo al I Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero de La Serena, donde realizará una ponencia sobre el Geoparque Villuercas Ibores Jara enmarcada bajo el título “Desarrollo rural y patrimonio geológico: El Geoparque de las Villuercas” El I Congreso Internacional

sobre el Patrimonio Geológico y Minero en La Serena, que se celebrará los días 8 y 9 de mayo en Quintana de la Serena, pretende llamar la atención sobre la relevancia patrimonial de la geología y la minera en La Serena. Para ello, no sólo contará con los investigadores que están trabajando sobre esta temática en la comarca, sino que también se abrirán espacios de exposición de trabajos, actuaciones o experiencias que sobre este tipo de patrimonio

se estén llevando a cabo dentro y fuera del Estado Español, como es el caso del Geoparque Villuercas Ibores Jara. En estas jornadas también se abordará la geología de Extremadura, la explotación de oro en Hispania bajo el dominio de Roma, la explotación prehistórica de los recursos minerales metálicos en la provincia de Badajoz y el estaño en la localidad de Logrosán en los tiempos de los Tartessos.

Cartel del Congreso.| I CONGRESO PATRIMONIO GEOLÓGICO

El día 9 de mayo se realizará una visita guiada a la Mina de San Nicolás y a otros encla-

ves de especial relevancia geológica y minera del Valle de la Serena.


16

Comarca

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Los mayores de Guadalupe en la Feria de Mayores de Badajoz Se han realizado talleres, actuaciones y exposiciones

Elenco de actores de la obra.| CENTRO CULTURAL.

Asistentes a la Feria de los Mayores procedentes de Guadalupe.| CENTRO CULTURAL.

CENTRO CULTURAL

El viernes, 27 de febrero, los mayores de Guadalupe asistieron a la Feria de los Mayores de Badajoz. A lo largo de todo el día pudieron disfrutar de talleres de todo tipo como manualidades, baile, juegos tradicionales, etc. Además de música en directo de corales y rondallas (folk y rociera), se degustaron

productos típicos extremeños y se realizó una exposición de vehículos y uniformes históricos del Cuerpo Nacional de Policía. También se impartieron charlas sobre salud en un evento que contó con stand de peluquería, masajes, oftalmología y un mercado medieval. Con la asistencia a este tipo de eventos, se busca fomentar la actividad y comunicación de nuestros mayores e incen-

tivar las relaciones intergeneracionales. El viaje fue financiado por el Ayuntamiento de Guadalupe. En total han sido alrededor de 40.000 personas las que han participado en esta Feria de Mayores, llegados de toda Extremadura y Portugal para disfrutar de las actividades lúdicas, sociales y culturales que incluía el programa elaborado para este año.

El grupo de teatro TomilloyJararepresenta “Don Armando Gresca” CENTRO CULTURAL Como actuación adicional a las actividades de la Semana de la Mujer, el grupo de teatro local de Guadalupe “Tomillo y Jara” representó el sábado 28 de febrero y el domingo 1 de marzo su nueva obra “Don Armando Gresca”, una comedia de Adrián Ortega. La obra consiguió congre-

gar a un gran número de público los dos días en el auditorio del Centro Cultural Puebla y Villa de Guadalupe, donde las risas no cesaron en ningún momento de la actuación. Sin duda, una diversión asegurada. La comedia, con diversión asegurada para los asistentes, se volverá a representar el sábado 28 de marzo.

Programa “Disfruta de la nieve” para los alumnos de Guadalupe REDACCIÓN

La Diputación Provincial de Cáceres, en colaboración con el Ayuntamiento de Béjar y el Ayuntamiento de Guadalupe, ha puesto en funcionamiento un programa pionero para acercar a nuestros escolares a la nieve en la estación “Sierra de Béjar – La Covatilla”. Se trata de que los alumnos de los centros educativos puedan disfrutar de esta actividad

y conocer más de cerca esta modalidad deportiva, siempre bajo la dirección y supervisión de técnicos deportivos profesionales y en contacto directo con la naturaleza. Desde el Centro Cultural de Guadalupe se ha coordinado la actividad con la dirección del CEIP Reyes Católicos de Guadalupe y I.E.S.O Las Villuercas. El viaje de los escolares a la nieve se realizará el próximo 26 de marzo.

Cartel del programa.| CENTRO CULTURAL PUEBLA Y VILLA DE GUADALUPE.


Comarca

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

17

Entrega de diplomas del curso de atención sociosanitaria

Los participantes se han formado en ayuda a la dependencia

Cartel del rally.| AYTO. DE LOGROSÁN.

El 4° Rally Campanario llega a la comarca

Acto de entrega de los diplomas.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

REDACCIÓN

Recientemente se han entregado en la localidad de Logrosán los diplomas del curso de “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” a todos los participantes, que han realizado varios meses de formación. Al acto de entrega de diplo-

mas asistió el Diputado del Área de Desarrollo Local y Formación, Samuel Fernández Macarro. Este curso, que se enmarca dentro del Proyecto Isla, ha sido subvencionado al 80% por el Fondo Social Europeo y ha contado con más de 500 horas de duración. Su objetivo ha sido cualificar a los alumnos en servicios de ayuda a

la dependencia, con el fin de mejorar su empleabilidad, respondiendo a la oferta laboral que se genera en la atención a las personas dependientes en el domicilio y en la creación de empresas de servicios de proximidad, según fuentes de la institución provincial. Todos los alumnos que han participado pertenecen a la comarca.

Logrosán organiza una ruta senderista al geositio del Camorro de Castañar de Ibor el próximo 28 de marzo

REDACCIÓN La cuarta edición del Rally Campanario interprovincial, que se celebrará el 20 y 21 de marzo, pasa este año por la localidad de Logrosán, donde se instalará también la zona de asistencia técnica para atender y reparar vehículos, cambiar ruedas, etc. Además, pasará por Cañamero y Berzocana para después volver de nuevo el recorrido hasta Logrosán.

Este año, por primera vez, el rally, además de abrir el calendario de rallyes de Extremadura, tendrá carácter interprovincial, al ser puntuable para los campeonatos de Castilla-La Mancha y de Andalucía. Además, para esta cuarta edición se ha ampliado el recorrido con más tramos y más kilómetros cronometrados, hasta un total de 98.

Avanzan las obras de remodelación de la plaza de la localidad de Logrosán

camino de 14 kilómetros hasta la cima del Camorro, una meseta de algo más de 1.100 metros de altura. Además, en este lugar pueden observarse numerosos ejemplares de icnofósiles, muy abundantes en la zona. Desde la cima puede observarse la estructura completa del anticlinal del Ibor- Guadalupe.

El 28 de marzo, la Concejalía de Deportes de Logrosán ha organizado una ruta senderista al Camorro de Castañar de Ibor.

Los participantes saldrán a las ocho de la mañana desde Logrosán en autobús hasta Castañar de Ibor. Allí emprenderán el

Con una dificultad media, para participar en esta ruta es necesario inscribirse antes del día 26 de marzo en el Pabellón Multiusos de la localidad. La cuota para participar es de tres euros.

La plaza de Logrosán está inmersa en un proceso de remodelación. Por el momento, se han eliminado todos los árboles que existían en toda la plaza y también las escaleras y la rampa por las que se accedía desde la carretera. Ahora se ha construido un graderío que abarca todo el lateral de la plaza. Actualmente, toda la extensión de la plaza está siendo cementada.


18

Comarca

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Segunda edición de la Maratón BTT en Deleitosa

Unos 150 ciclistas han participado este año en la prueba

Centro de Salud de Navezuelas.| OLGA DURÁN.

Participantes en el momento de la salida.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

REDACCIÓN

El día 1 de marzo, Deleitosa acogió la segunda edición de la Maratón BTT, una competición que este año ha incluido dos tramos nuevos en los que los participantes han podido disfrutar de los parajes y el entorno de la zona. Unos 150 ciclistas han participado en esta ocasión en la carrera, entre niños y mayo-

res, puesto que esta II Maratón BTT ha incluido por primera vez una carrera infantil.

típicos de la población aportados por las empresas locales.

La prueba comenzó en el restaurante Mirabreña y transcurrió durante 90 kilómetros por los alrededores de Deleitosa. Sobre las dos del mediodía llegaron los últimos participantes a la meta y se entregaron los premios. Como ya es habitual, los ganadores recibieron productos

Los organizadores de la competición han contado con la colaboración Asociación Ciclista Francisco Pizarro, la Federación Extremeña de Ciclismo y el Gobierno de Extremadura. José Antonio Manzano ganó en la categoría de Máster 30 y José Fernando Sánchez en la Élite.

El Centro de Salud de Navezuelas amplía su horario de apertura OLGA DURÁN El Punto de Atención Continuada Accesorio de Navezuelas abre ya todos los días de 15:30 a 22:00 horas desde el día 2 de marzo. Esta ampliación del horario de apertura del centro también se ha producido en otros lugares de la región después de que el Servicio Extremeño

de Salud haya reorganizado las urgencias rurales en base a los resultados obtenidos en el estudio técnico de seguimiento. Desde el Ayuntamiento de Navezuelas, queremos agradecer al Gobierno de Extremadura el reconocimiento de las necesidades en materia sanitaria de la población de Navezuelas.

El municipio de Deleitosa estrena nuevo Ayuntamiento REDACCIÓN

Deleitosa tiene ya un nuevo Ayuntamiento situado en la Plaza de la Constitución. El nuevo edificio, más amplio y con mejores accesos, está ubicado en las antiguas escuelas de la localidad, que después también fueron la sede de la Asociación de la Tercera Edad. El Ayuntamiento actual viene a sustituir al antiguo edificio que tenía muchas escaleras, lo

que dificultaba el acceso a personas con movilidad reducida. Este antiguo Ayuntamiento se ha remodelado para destinarlo a las asociaciones de Deleitosa. En él tienen su sede la Asociación de la Tercer Edad, la Asociación de Mujeres y los jóvenes del municipio. Las obras del nuevo Ayuntamiento se iniciaron la legislatura pasada y han concluido en los últimos meses. El Presidente del Gobierno de

Inauguración del nuevo Ayuntamiento de Deleitosa.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

Extremadura, José Antonio Monago, inauguró las nuevas dependencias y el edificio

destinado a las asociaciones el pasado 20 de febrero. El Ejecutivo regional ha aportado

un total de 20.000 euros a la inversión que se ha realizado para reformar el edificio.


Comarca

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

19

Abre de nuevo sus puertas el parque infantil de Berzocana La remodelación del espacio ha sido financiada con una Ayuda LEADER REDACCIÓN

Nueva edición de la matanza extremeña en Robledollano REDACCIÓN El 21 de marzo, Robledollano celebrará la 11ª edición de su popular matanza extremeña. Las actividades de la jornada comenzarán a primera hora de la mañana con el sacrificio de los cerdos. Posteriormente, se realizará un torneo de petanca y otro de fútbol sala. Al mediodía, todos los vecinos podrán degustar unas sopas de cachuelas y migas con torreznos y pimientos elaborados al estilo tradicional. Por la tarde, se celebrará la final del torneo de fútbol sala y se proyectarán fotos del municipio. Sobre las ocho se repartirá carne guisada entre todos los asistentes. A continuación, habrá baile con Antonio Zalea de Castañar de Ibor.

El pasado 7 de marzo, se abrieron de nuevo las puertas del parque infantil “El Rehoyo” de Berzocana, una ocasión que los niños del pueblo estaban esperando en la puerta del recinto para ser los primeros en disfrutar de las nuevas instalaciones. El proyecto de remodelación de esta área infantil ha consistido en la restauración de algunos elementos de los existentes para adaptarlos a la normativa vigente, creando una zona de ocio para los más pequeños formada por 3 muelles, dos conjuntos de columpios (uno con dos asientos rígidos y otro con dos asientos de cuna) y una red piramidal de cuerda. Asimismo, se ha cambiado la isla central y se ha instalado un espacio multiaventuras, dado que el anterior se encontraba ya muy deteriorado. Se han creado también dos espacios para que los mayores puedan practicar depor-

Los niños jugaban en el parque el día de su apertura.| AYUNTAMIENTO DE BERZOCANA.

te junto con los niños. Éstos son una mesa de ping-pong y una canasta de baloncesto con la intención de incentivar la práctica de estos deportes. La remodelación del parque es un proyecto financiado con las Ayudas LEADER del Grupo de Acción Local APRODERVI y con la cofinaciación del Ayuntamiento de Berzocana, con el objetivo de crear un espacio de ocio seguro y adecuado para los más pequeños.

El parque en la actualidad.| AYUNTAMIENTO DE BERZOCANA.

Robledollano contará próximamente con un tanatorio municipal AYTO. ROBLEDOLLANO

Las obras del tanatorio municipal de Robledollano comenzaron el pasado mes de febrero. La ubicación de este espacio va a ser el antiguo edificio en construcción que se financió con los Planes Empleo del Gobierno central en años atrás. Su construcción comenzó con el Taller de empleo que tuvimos hace unos años y en el que se realizó la cimentación, estructura, cerramiento

y cubierta. Inicialmente estaba previsto destinar el edificio a biblioteca, aula de internet y sala anexa multiusos, pero visto que esas necesidades las hemos ido cubriendo posteriormente con la red WIFI, la biblioteca dentro del Ayuntamiento y la reforma de la Nave Municipal Los Robles, el Ayuntamiento, apoyando también la iniciativa de algunos vecinos, desde agosto de 2014 decidió cambiar el uso de esta infraestructura readaptando la obra y destinando la mitad de dicho edificio a la construc-

ción del Tanatorio Municipal. Este nuevo espacio contará con una superficie de 222 metros cuadrados, distribuidos en un ante túmulo, dos túmulos, dos salas velatorio comunicadas entre sí por una puerta corredera, una sala común, un office, baños y porche de entrada. El presupuesto del proyecto es de 87.200, IVA incluido, y está financiado con el plan bianual 2014-2015 de la Diputación de Cáceres, que aportara 74.150 euros y el Ayuntamiento 13.080 euros.

Estado actual de las obras.| AYUNTAMIENTO DE ROBLEDOLLANO.


20

Comarca

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Aldeacentenera convoca una nueva edición de los Premios Tierra y Libertad A esta 19ª edición se podrán presentar candidaturas hasta el día 1 de abril AYTO. ALDEACENTENERA El Ayuntamiento de Aldeacentenera ha convocado una nueva edición de los Premios Tierra y Libertad “Pablo Naranjo Porras”, unos galardones que pretenden resaltar la labor de personas o colectivos en el ámbito humanitario, solidario, ecologista o pacifista. Estos premios buscan hacer público el trabajo de organizaciones, personas o instituciones que han destacado por su labor en bien de la humanidad y se han ganado el respeto, cariño y agradecimiento de su comunidad.

Estos galardones pretenden resaltar la labor de personas o colectivos Su carrera política ha estado vinculada a la ideología progresista y de izquierda, de modo que en 1976 creó la agrupación local del PSOE en Cáceres.

Estas candidaturas se dividen en cuatro categorías: comarcal, regional, nacional e internacional. Ganadores de la pasada edición de los Premios Tierra y Libertad.| VIRGINIA ALFONSO.

Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara (APRODERVI), la Asociación Cacereña

de Familiares de Enfermos de Alzheimer (ALZHEI Cácres) y el director teatral colombiano

Luis Alberto Ágredo. Una vez presentadas las candidaturas y seleccionados los ganadores,

Los chicos de ASDIVI participan en un taller de cocina con Pedro Galán REDACCIÓN

Los chicos del Centro Ocupacional de ASDIVI pudieron disfrutar el pasado 5 de marzo de un taller de cocina de la mano del chef Pedro Galán Rebollo. Durante la formación se elaboraron platos como espaguetis con tomate y pollitos de huevo cocido, donuts caseros, profiteroles rellenos de crema, trufas de chocolate y crema de chocolate. Según la gerente de ASDI-

Estos premios rinden homenaje a la figura de Pablo Naranjo Porras, nacido en 1914 en Romangordo (Cáceres), quien durante los 40 años de su carrera docente impartió una media de diez horas diarias lectivas en casi todos los centros de la ciudad inspirado por el principio de libre enseñanza. En 1952 creó, junto a otros compañeros, una especie de cooperativa, origen del Colegio Licenciados Reunidos, y en 1968, después de muchos intentos, ganó las oposiciones a Cátedra de Historia.

Ésta será la 19ª edición del certamen, al que se podrán presentar candidaturas hasta el día 1 de abril de 2015.

En la pasada edición, los ganadores fueron los representantes de la Marea Blanca madrileña, la Asociación para la Promoción y el Desarrollo

el acto de entrega de los galardones se celebrará en el Teatro Municipal de Aldeacentenera el día 25 de abril.

VI, Gema Tizón, “el taller de cocina es una actividad que a los chavales del centro les encanta realizar y les motiva, ya que se adapta a sus capacidades. Si a esto añadimos la ilusión y el buen trabajo del chef, el resultado es espectacular”. Esta actividad es posible gracias a la financiación de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria, el SEPAD y colaboración de Pedro Galán Rebollo y el voluntariado de la Asociación.

Pedro Galán explicando una de las recetas.| ASDIVI.

Pablo Naranjo Porras fue elegido senador de las Cortes Constituyentes en 1977 y dos años más tarde nombrado concejal de Cáceres.


Agenda AGENDA Servicios Mancomunidad Integral de Municipios de Villuercas Ibores Jara C/Iglesia, 32 10120 Logrosán Tel: 927 159 812 www.villuercas-ibores-jara.org APRODERVI (Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara) C/ Zorrilla, 1 10136 Cañamero Tel: 927 369 429 Fax: 927 369 196 AYUNTAMIENTOS ALDEACENTENERA Plaza de España, s/n CP: 10251 Tel: 927 314 027 / 927 314 231 Fax: 927 314 144 www.aldeacentenera.net

ALÍA Plaza de España, 1 CP: 10137 Tel: 927 366 002 Fax: 927 366 468 BERZOCANA Plaza de España, 1 CP: 10129 Tel: 927 150 030 Fax: 927 150 010 CABAÑAS DEL CASTILLO Avenida de Extremadura, 13 CP: 10373 Tel: 927 151 205 Fax: 927 151 224 www.cabanasdelcastillo.es CAMPILLO DE DELEITOSA C/ Eras, 1 CP: 10329 Tel: 927 575 022 Fax: 927 575 031 CAÑAMERO Plaza de España, 1 CP: 10136 Tel: 927 369 037 / 927 369 002 Fax: 927 369 244 www.ayuntamientocanamero. org CARRASCALEJO C/ Isabel Monge, 1 CP: 10331 Tel: 927 555 058 Fax: 927 555 200 www.carrascalejo.es CASTAÑAR DE IBOR Plaza de España, s/n CP: 10340 Tel: 927 554 002 / 927 554 004 Fax: 927 554 300 www.villuercas.net/ castanardeibor DELEITOSA Plaza de España, 1 CP: 10370 Tel: 927 540 004 / 927 540 126 Fax: 927 540 213 www.deleitosa.es FRESNEDOSO DE IBOR

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Plaza de Calvo Sotelo, 22 CP: 10328 Tel: 927 575 209 / 927 575 260 Fax: 927 575 308 GARVÍN DE LA JARA C/ García Tafalla, 1 CP: 10333 Tel: 927 553 052 / 927 553 165 Fax: 927 553 215 www.garvin.es GUADALUPE Aveda Conde de Barcelona, 2 CP: 10140 Tel: 927 367 298 / 927 367 006 Fax: 927 367 049 www.ayuntamientodeguadalupe. es LOGROSÁN Plaza de España, 1 CP: 10120 Tel: 927 360 022 Fax: 927 360 796 www.logrosan.es NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque, 3 CP: 10341 Tel: 927 554 141 Fax: 927 554 475 www.navalvillardeibor.es NAVATRASIERRA Plaza de la Iglesia, 2 CP: 10331 Tel: 927 555 246 Fax: 927 555 294 www.navatrasierra.es NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, s/n CP: 10374 Tel: 927 151 629 Fax: 927 151 726 PERALEDA DE SAN ROMÁN Plaza General Franco, 1 CP: 10334 Tel: 927 553 004 Fax: 927 553 140 www.peraledadesanroman.es

Villar del Pedroso: 927 555 048 CENTROS DE SALUD ALDEACENTENERA C/ Pablo Ruiz Picasso, s/n Tel: 927 314 023 ALÍA C/ León, 10 Tel: 927 366 551 BERZOCANA (Punto de Atención Continuada) C/ Tesoro Tel: 927 150 253 CAÑAMERO C/ Carretera de Berzocana, 51 Tel: 927 157 064 CARRASCALEJO Plaza de la Ermita, 11 Tel: 927 556 004 CASTAÑAR DE IBOR Avenida de Guadalupe, s/n Tel: 927 554 500 DELEITOSA Plaza de la Alegría, Tel: 927 540 032 FRESNEDOSO DE IBOR C/ Escuelas, s/n Tel: 927 575 359 GUADALUPE (Punto de Atención Continuada) C/ Huerta del Hospital, s/n Tel: 927 367 217 LOGROSÁN (Punto de Atención Continuada) C/ Gran Vía, s/n Tel: 927 360 718 NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque Tel: 927 554 593 NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, 68 Tel: 927 185 415

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 3 CP: 10371 Tel: 927 152 131 Fax: 927 152 131 www.robledollano.es

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 5 Tel: 927 152 198

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 CP: 10332 Tel: 927 576 102 Fax: 927 576 258 www.valdelacasadetajo.es

VILLAR DEL PEDROSO C/ Iglesia, s/n Tel: 927 555 294

VILLAR DEL PEDROSO Plaza de España, 1 CP: 10330 Tel: 927 555 002 Fax: 927 555 514 www.villardelpedroso.es

ALDEACENTENERA A Domínguez Mosquera C/ Primero de Mayo, 13 Tel: 927 314 047

GUARDIA CIVIL Alía: 927 366 014 Berzocana: 927 150 040 Cañamero: 927 157 061 Castañar de Ibor: 927 544 094 Deleitosa: 927 540 023 Guadalupe: 927 367 010 Logrosán: 927 158 110 Valdelacasa del Tajo:927 576 112

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 Tel: 927 576 295

FARMACIAS

ALÍA María Guadalupe Gómez Bermejo C/ Santa Catalina, 15 Tel: 927 366 158 BERZOCANA Juana Abril Hidalgo Plaza de España, 3 Tel: 927 150 045 CAÑAMERO María José Martín Calero

21

Avenida de Cervantes, 41 Tel: 927 369 288

domingo de 10 a 14 horas. Tel: 927 157 047

CARRASCALEJO Eva María Garrido Díaz C/ General Mola, 15 Tel: 927 555 457

CENTRO DE INTERPRETACIÓN ZEPA SIERRA DE LAS VILLUERCAS Y VALLE DEL GUADARRANQUE Carretera del Embalse Cancho del Fresno, a 3km de Cañamero Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 Tel: 927 369 457 http://www.zepavilluercasibores. blogspot.com.es/

CASTAÑAR DE IBOR M. L. Solís Rincón Ctra. De Guadalupe, 63 Tel: 927 554 054 DELEITOSA Querubina Iglesias del Puerto C/ Núñez de Balboa, 13 Tel: 927 540 011 GUADALUPE Avenida Alfonso Onceno, 15 Tel: 927 367 467 LOGROSÁN Pulido López C/ Mario Rosso de Luna,4 Tel: 927 360 031 NAVALVILLAR DE IBOR E. López López C/ San Antonio, 4 Tel: 927 554 209 NAVEZUELAS A.D. Mariscal Araújo Avenida de Extremadura, 57 Tel: 927 151 676 PERALEDA DE SAN ROMÁN Beatriz Montes de la Nava Plaza Pilón, 9 927 553 131 ROBLEDOLLANO Ana Isabel Malanda C/ Constitución, 19 Tel: 927 152 084 VALDELACASA DEL TAJO M.C. Garayalde Magan C/ Miguel Muñoz Dávila, 37 Tel: 927 576 107 VILLAR DEL PEDROSO M. G. Ruiz Tello C/ Real, 7 Tel: 927 555 486 TRANSPORTES CAÑAMERO Autocares, taxis y microbuses Juan Luis Tel: 927 157 147 NAVEZUELAS Ubaldo Porras Cerezo Tel: 927 151 664 ROBLEDOLLANO - E. Collado Cerezo Tel: 927 152 135 - J.C. Curiel Muñoz Tel: 927 152 076 VALDELACASA DEL TAJO J. Orgaz Ortega Tel: 927 576 252 CENTROS DE INTERPRETACIÓN CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA Paseo de Extremadura, Cañamero Horario: De miércoles a

OFICINA DE TURISMO DE GUADALUPE Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 154 128 www.oficinaturismoguadalupe. blogspot.com.es MINA LA COSTANAZA Carretera de Guadalupe, en la entrada a Logrosán Horario: De lunes a sábado 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 360 180 minasdelogrosan@gmail.com MUSEO DE LOGROSÁN C/ Ortega y Gasset, 10, Logrosán Horario: De lunes a sábado 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 360 180 www.museodelogrosan. glogspot.com.es CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HORNOS DE LA CALERA Carretera de Alía a La Calera Horario: De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 18 horas Tel: 630 568 011 (Concertar cita previa) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CUEVA DE CASTAÑAR DE IBOR Carretera de acceso al camping “Los Ibores” de Castañar de Ibor Horario: De miércoles a domingo de 9 a 14 y 17 a 18 Tel: 927 554 635 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CARNAVAL DE ÁNIMAS DE VILLAR DEL PEDROSO Casa del Labrador. C/ Real, 10 Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 555 002 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA COMARCAL C/ Santa Florentina, s/n, Berzocana Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 150 030


22

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Fotos para el recuerdo...

Deleitosa en el año 1979.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA

Fotos Antiguas

Envíanos tus fotos antiguas a periodico@aprodervi.com.es


Nuestros Geositios

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

23

Riscos, cerros y sierras: Cerro de San Cristóbal REDACCIÓN Localización y accesibilidad El llamado Cerro o Sierra de San Cristóbal constituye un monte aislado de 680 metros de altitud máxima y unos 2500 metros de longitud, que se encuentra al suroeste del casco urbano de Logrosán, destacando su cúpula granítica unos 200 metros respecto del nivel general de la penillanura circundante. Se accede muy bien por un ancho camino que parte de la ermita de la Virgen del Consuelo, por la vertiente sur de dicha Sierra, y se baja por otro más inclinado situado en la vertiente noroeste. Interpretación geológica El Cerro de San Cristóbal está formado por una

gran variedad de diferentes tipos de rocas graníticas, o “piedras berroqueñas“, geológicamente clasificadas entre las rocas plutónicas, es decir, aquellas rocas ígneas o magmáticas que petrificaron en el interior de la corteza terrestre por el lento enfriamiento de un magma fundido, el cual, al ascender hacia la superficie sometido a grandes presiones, iba perdiendo temperatura y sus minerales integrantes adquirieron el estado sólido cristalino. Este afloramiento granítico, es llamado también Batolito de Logrosán, el cual aumenta de tamaño hacia el interior de la corteza, de tal modo, que no se puede conocer con exactitud su terminación en profundidad. La erosión ha desmantelado

durante unos 300 millones de años las rocas pizarrosas que lo cubrían, destacando actualmente en medio de la penillanura porque sus rocas graníticas presentan, ante los procesos erosivos, mayor resistencia que las pizarras de los alrededores.

dos desde la más remota antigüedad hasta tiempos muy recientes. Se han encontrado en la cima del cerro zanjas, galerías y utensilios mineros de finales de la Edad del Bronce relacionados con el mítico reino de Tartessos (siglo VII a. C.).

Atractivos de la visita Durante la visita es importante observar las rocas graníticas y filonianas de la Sierra de San Cristóbal y su acusado relieve fruto de la resistencia a la erosión de estas duras rocas.

El estaño fue muy apreciado por los pueblos del antiguo Mediterráneo para la elaboración del bronce, pero a mediados del siglo XX estos filones de Casiterita de Logrosán se explotaron exclusivamente para la fabricación de recipientes metálicos de hojalata con los que conservar los productos cárnicos del Matadero Industrial de Mérida.

Debemos prestar atención a los restos del yacimiento minero en el que se han encontrado los mejores cristales de Casiterita de Europa. Los cristales de Casiterita (bióxido de estaño) de este yacimiento fueron explota-

La observación, desde la cima, hacia el norte tropieza con una enorme e inclinada

Vista del Cerro de San Cristóbal y el muncipio de Logrosán desde el norte.| M. Hunt. (Excavación arqueológica 2013).

pared constituida por una Sierra que discurre desde Zorita hasta Cañamero. Lo que vemos justo enfrente es la Sierra de los Poyales y de las Paredes. En realidad, estas sierras constituyen el bloque superior o elevado, respecto del bloque inferior o hundido de la penillanura, resultado del movimiento a través de una gran falla inversa producida por las últimas manifestaciones tectónicas de la orogenia alpina. El bloque superior es el llamado Bloque Elevado de Garciáz y el inferior forma parte de la depresión del Guadiana. Si observamos el paisaje de la zona hacia el este, divisaremos la localidad de Cañamero, el Risco Gordo y la Sierra del Pimpollar y al sureste las Rañas de Cañamero y de Logrosán.


24

Entrevista

Marzo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A EVELIO CARBONERO ARROYO

“El maestro, en aquella época, era maestro las 24 horas” VIRGINIA ALFONSO Maestro de profesión y alcalde en los últimos años, Evelio Carbonero recuerda ahora en su casa de Peraleda de San Román algunos de los momentos más destacados de su vida, como aquel día que le impusieron la Medalla al Mérito Civil. Pregunta: ¿Cuándo comenzó su labor como maestro? Respuesta: En las escuelas de aquí empecé a estudiar bachillerato con Don Luis Castro. Él fue un hombre extraordinario. Tanto es así que cuando nos preguntaba las lecciones de la enciclopedia aquella de Álvarez, el maestro nos quedaba “presos” en la escuela si no nos sabíamos la lección. Luego, cada hora o cada media hora iba a preguntarnos si nos lo habíamos estudiado. Así se ve la vocación que tenía ese hombre que podía haberse ido a su casa a las 5 de la tarde y no volver pero, sin embargo, como no te lo supieras, te tenía hasta las 8 o las 9 de la tarde. Luego hice la carrera de Magisterio en Cáceres, que terminé en 1955. Cuando acabé me marche de maestro a Valdehúncar, donde estuve dos años, hasta que me fui al servicio. Cuando vine me destinaron a Valdecañas en propiedad provisional y a Fresnedoso. Luego me vine aquí un año de propietario provisional y aquí también adquirí la propiedad

Evelio en su casa de Peraleda con la Medalla al Mérito Civil.| V. A.

definitiva. P: ¿Cómo era entonces la vida de los maestros? R: A los maestros que había en los pueblos había que haberles hecho un monumento a todos ellos. En aquellos años el dicho de que “pasas más hambre que un maestro de escuela” era verdad. Mi maestro Don Luis ganaba doce pesetas al día y pagaba 13 de pensión, lo mismo que me pasó a mí cuando me fui a Valdehúncar. Ganaba 1.181 pesetas y pagaba 1.200 de pensión, así que dando clases particulares iba tirando. El maestro, en aquella época, era maestro las 24 horas. Tanto es así que hasta los domingos tenía que ir con los niños a misa. P: ¿Por qué decide marcharse de Peraleda si tenía plaza fija? R: Me casé en Valdelacasa

“Este periódico se financia con cargo al programa de desarrollo rural 2007-2013, en el eje 3 “Mejora de la calidad de vida y de la economía en las zonas rurales”, y la medida 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. Cofinanciado por el FEADER en un 80%.

y me marché allí, donde estuve tres años. Pero llega un momento en el que tienes hijos y ellos te tiran, así que me marché a Badalona para que ellos pudieran estudiar. Luego, cuando ya empezó la cosa de las autonomías pensé: “grulla,

“He estado 17 años de director de dos centros en Leganés” a tu tierra, aunque sea en una pata”. Me vine a Madrid, a Leganés, donde he estado durante 22 años. P: En Leganés llegó usted a ser director de dos centros educativos. R: He estado 17 años de director de dos centros de allí. Los primeros años llegaron a Leganés un gran número de emigrantes de Extremadura, de Castilla y de esos sitios. Se llenó Leganés, que se puso con

180.000 o 190.000 habitantes cuando era un pueblo que tenía en los años 50 unos 5.000 habitantes. Fue un boom para el que las infraestructuras educativas no estaban preparadas y no había colegios para tantos niños.

no en contra, sino decir: “esto no me gusta”.

Se necesitaban más colegios. Aunque se construyeron 7 colegios, el Gonzalo de Berceo, donde yo era director, llegó a tener 42 unidades con 40 niños cada una. Llegó un momento en el que hubo que reivindicar colegios y yo me puse al frente de aquella reivindicación. En aquel momento yo fui como delegado de enseñanza al Ministerio a reivindicarlo también y conseguimos que nos hicieron otros 3 colegios.

R: Yo entonces formaba parte del consejo de inspección cuando se produjeron todos los cambios de la ley de la EGB. El Ministerio me nombró a mí y a otro director para que fuésemos parte del Consejo de Inspección de Madrid Sur. Estuvimos varios compañeros en el plan de renovación de la EGB y un día el secretario de la dirección provincial me llamó por teléfono y me dijo que me habían concedido la Medalla al Mérito Civil. Fui el maestro que tenía más votos de gracia de la inspección de toda España. Cuando el Ministro me dio la medalla fueron unos momentos muy importantes de mi vida, de los cuales me acuerdo mucho. Y allí terminé mi carrera profesional.

En aquella primera legislatura de la democracia yo también era concejal de UCD en el Ayuntamiento. Formaba parte de las comisiones de educación y cultura, colaborando con el Gobierno, que lo tenían el PSOE y el PCE, que gobernaban en coalición. Pasábamos a veces verdaderas rabietas porque daba la casualidad de que el Gobierno de España era de UCD y nosotros en Leganés estábamos en la oposición. Cuando la cosa no salía muy bien echaban la culpa al gobierno y nosotros teníamos que andarle defendiendo. Pero yo siempre he pensado en trabajar por el pueblo. A veces no me importaba si tenía que votar en contra de mi partido o,

P: A usted le concedieron la Medalla al Mérito Civil por su trabajo. ¿Cómo recibió la noticia y qué significó para usted?

P: Después se convirtió usted en Alcalde de Peraleda de San Román R: Estuve durante doce años desde que empecé en 1998, cuando me presenté por el PP. Yo traté de hacerlo lo mejor posible para todos los de Peraleda, independientemente el partido político al que pertenecían. Para mí eran más que mis paisanos, eran mis amigos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.