El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara nº 18

Page 1

Reunión de la Comisión Territorial del Geoparque Nuevos cursos de alfabetización digital para mujeres Fiestas del Cristo de la Avellaneda en Castañar de Ibor APRODERVI participa en un viaje de cooperación ASDIVI se clasifica para la semifinal de los JEDES

Procesión de Semana Santa en Guadalupe.| CENTRO CULTURAL PUEBLA Y VILLA DE GUADALUPE.

Tradición y cultura en la Semana Santa de los pueblos de la comarca

Muchas localidades del Geoparque han programado un conjunto de actos con las procesiones y los oficios religiosos como elemento central, pero sin olvidar las actividades culturales y deportivas para niños y mayores.

ADEMÁS... Entrevista a Benito Fernández García, de Carrascalejo Nueva temporada de visitas en la Cueva de Castañar de Ibor El cañamerano Marcelino Alfonso publica un libro de poesía infantil

La miel Villuercas Ibores en Cáceres,CapitalGastronómica

Últimas ayudas del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013

Durante el mes de marzo la miel Denominación de Origen de la comarca ha sido la protagonista de varios actos de la capitalidad.

La Junta Directiva de APRODERVI ha aprobado los últimos expedientes del Programa de Desarrollo Rural vigente.

Nuevo gimnasio en Valdelacasa de Tajo Primer torneo de pádel en Logrosán


2

Actualidad

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

La Semana Santa llega a la comarca cargada de actuaciones, procesiones y actividades deportivas

Los pueblos del Geoparque Villuercas Ibores Jara se preparan para revivir las tradiciones de estos días festivos

Procesión a la salida del Monasterio de Guadalupe el pasado año. | ROCÍO SÁNCHEZ.

REDACCIÓN Con la llegada de la Semana Santa en los pueblos de la comarca se organizan las procesiones y liturgias tradicionales en estas fechas señaladas para los cristianos. Pero también se ofrecen actividades diversas como competiciones deportivas y actuaciones para disfrutar de esta época del año. Alía En Alía se ha representado la Pasión de Cristo el día 29 de marzo en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina a las 21:30 horas. El día 3 de abril, un Vía Crucis recorrerá las calles del pueblo a partir de las 11:30 horas y tendrá la Iglesia como punto de partida.

Cañamero El Domingo de Ramos se realizará la bendición de los ramos y palmas en el Altozano de la Cruz a las 12:15 horas para después continuar con los oficios religiosos en la Iglesia

se oficiará también a las 20:00 horas e incluirá un lavatorio de pies, con procesión y vigilia.

de Santo Domingo.

A las 11 de la mañana del Viernes Santo se realizará un Vía Crucis Viviente que saldrá de la Avenida de Cervantes y llegará hasta San Miguel pasando por la calle Constitución y el altozano de la Cruz para terminar en la Iglesia. A las 20:00 horas se celebrarán los Santos Oficios y a las 21:30 horas se realizará la procesión del Santo Entierro y la Virgen Dolorosa.

El Martes Santo se celebrará en Cañamero una Cena Pascual Judía a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura, mientras el día de Jueves Santo la misa

El día de Sábado Santo, la Vigilia Pascual tendrá lugar a las 23:00 horas y estará seguida de la procesión del Encuentro. El Domingo de Resurrec-

En Alía se representó la Pasión de Cristo el 29 de marzo

ción la misa se oficiará a las 13:00 horas. El Lunes de Pascua también es día festivo en Cañamero y en esa fecha se celebra la Romería de la Virgen de Belén. La misa, seguida de la proce-

Un Vía Crucis recorrerá las calles de Guadalupe en Viernes Santo sión en la ermita, será a las 12 de la mañana. Por la tarde, la Orquesta Las Vegas amenizará la jornada festiva. Castañar de Ibor La Semana Santa en Casta-

ñar de Ibor coincide este año con las Fiestas del Cristo de la Avellaneda, por lo que las actividades religiosas y culturales se intercalarán con la mayoría de los días festivos. El Domingo de Ramos se realizarán las bendiciones de los ramos a las 12:30 horas, seguidas de la procesión y la misa. El día de Jueves Santo la Misa de la Última Cena del Señor se oficiará a las 19:00 horas. El día 3 de abril, Viernes Santo, a las 17:00 horas se realizarán los Santos Oficios, con la Pasión y Muerte del Señor. Después, a las 22:30 horas se desarrollará un Vía Crucis, acompañado por la Banda de


Actualidad

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ción, a las 12 del mediodía se realizará la Procesión del Encuentro y la Santa Eucaristía, seguida de la misa de Resurrección.

Cornetas y Tambores de la localidad, este año con nuevas notas musicales. En el recorrido por las calles del pueblo también estarán presentes la Reina y las Damas de las fiestas, que irán vestidas con teja y mantilla, como ya es tradición.

Guadalupe La Basílica Santa María de Guadalupe ha preparado un completo programa de Semana Santa, que comenzará el 29 de marzo a las 20:00 horas con dos conciertos de música Sacra. Antes, el Jueves de Pasión, se realizó la II Celebración comunitaria de la Penitencia. El Domingo de Ramos, día 29, se celebró una misa solemne con bendición y procesión de Ramos.

A las 9 de la mañana del Sábado Santo se rezará el Rosario de la Aurora y a las 23:00 horas se celebrará la Solemne Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección, a

La Basílica de Santa María de Guadalupe ha preparado un completo programa las 7 de la mañana, se realizará la Procesión del Encuentro y la misa. Después, el Ayuntamiento ofrecerá un chocolate con churros en la Plaza de España servido por los padres de los quintos. Seguidamente, comenzará un pasacalle con charanga acompañado por los quintos, que darán un pincho a los asistentes durante el recorrido. A las 12:30 horas se oficiará la Santa misa. Deleitosa La bendición de los Ramos se realizó el Deleitosa el domingo día 29 a las 12:30 horas para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén. El Lunes Santo, en la Pasión del Señor, la misa se ofició a las 19:30 horas y, después, se realizó una

3

Procesión en Logrosán en 2014.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

El miércoles, 1 de abril, la Iglesia de Deleitosa acogerá confesiones a partir de las 18:30 horas. A las 20:00 horas se oficiará la misa y, posteriormente, el Vía Crucis Juvenil recorrerá las calles del pueblo.

recepción de los Santos Óleos. La hora santa se celebrará a las 22:00 horas, para después desarrollar la Procesión de Jesús Nazareno y María Dolorosa. Los turnos de vela de adoración al Santísimo se realizarán hasta la 1 de la madrugada y a partir de las 8 de la mañana del Viernes Santo de la muerte del Señor. Este día, a las 12:00 de la mañana, tendrá lugar el Solemne Vía Crucis por las calles de Deleitosa.

En Jueves Santo, la misa, a las 17:30 horas, contará con la

A las 17:30 se celebrará la Hora de la Divina Misericordia

charla espiritual. El martes, día 31 de marzo, la misa se celebró a las 12 de la mañana en la Residencia de mayores. A las 20:00 horas se celebró la penitencia.

Procesión del Santo Entierro por las calles de Logrosán.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

y solemnes Oficios “In norte domini”. La Reflexión de las Siete Palabras será a las 22:30 horas y, después, la Procesión del Santo Entierro discurrirá por las calles. El Sábado Santo, la Meditación de la Soledad de María se producirá a las 19:00 horas. Más tarde, a las 22:30 horas, se oficiará la Solemne Vigilia Pascual, la celebración más importante de la Semana Santa. El Domingo de Resurrec-

El Miércoles Santo se realizará la Procesión de Jesús Atado a la Columna y María Santísima de los Dolores a las 22:30 horas. El día de Jueves Santo se oficiará una misa vespertina de la Cena del Señor a las 18:30 horas. Posteriormente, se desarrollará la Procesión de Jesús Atado a la Columna y María Santísima de los Dolores. A las 23:00 horas se celebrará la Hora Santa Eucarística, a la que le seguirá la Procesión de la Santa Cruz de la Cofradía del Cristo Joven. El Viernes Santo de la Muerte del Señor, primer día del Triduo Pascual, las calles de Guadalupe acogerán un Vía Crucis con el Santísimo Cristo del Silencio a las 12 de la mañana. Por la tarde, se celebrará la liturgia de la Pasión del Se-


4

Tribuna de Actualidad emprendedores

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

misa de la Cena del Señor, a la que seguirá la procesión con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santísimo. A las 23:30 horas de desarrollará al Hora Santa ante el Santísimo.

ñor a las 18:30 horas y, a las 22:30 horas, la Procesión del Santo Entierro y María Santísima en su Soledad, de la Cofradía del mismo nombre. El Sábado Santo de la Sepultura del Señor es el segundo día del Triduo Pascual y se realizará una Santa Vigilia Pascual hasta la madrugada del Domingo de Resurrección, cuando se oficiará una misa solemne de la Pascua de Resurrección a las 12 de la mañana.

En Viernes Santo se realizarán los Santos Oficios de la Pasión del Señor a las 18:00 horas. A continuación, se celebrará la Procesión del Santo Entierro, también acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía del Santísimo. A las 22:00 horas el Vía Crucis hará un recorrido por las calles del pueblo.

El día de Jueves Santo se pondrá en marcha el I Torneo de Pádel de Logrosán Además de la programación estrictamente religiosa, el Grupo Joven Parroquial de Guadalupe representará el sábado 4 de abril a las 20:00 horas la Pasión de Cristo en el Centro Cultural de la localidad. Logrosán El Domingo de Ramos, la procesión se celebró en Logrosán a las 12:30 de la mañana. Por la tarde, se desarrolló el partido

de fútbol de la Liga de Primera Regional entre A.D. Logrosán y A.D. Zurbarán en el Campo de Fútbol Municipal. El lunes, día 30, los niños pudieron disfrutar de un cine infantil y, al día siguiente, se realizó un taller de creaciones con plastilina y un campeonato de ping-pong.

El miércoles, día 1 de abril, a las 17:00 horas se realizará una gymkana en los exteriores de la Casa de Cultura, organizada por el Centro Joven y la Biblioteca. A las 23:00 horas se celebrará la Procesión del Silencio desde los Portales hasta la Iglesia, pasando por la calle Margallo, la plaza de Los Caños, la calle Santa Ana, la calle Teatro y la plaza

Procesión por las calles de Logrosán en 2014.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

de la Torre.

El día 4 de abril se oficiará una Solemne Vigilia Pascual a las 23:30 horas, seguida de la Procesión del Santo Encuentro desde la Iglesia y la Ermita del Santo Cristo hasta la Plaza de España.

El día de Jueves Santo se pondrá en marcha el Torneo de Pádel Villa de Logrosán, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de abril. Por la tarde, se disputará el partido de fútbol de la Liga de Primera Regional entre A.D. Logrosán y S.P. Castilblanco. A las 21:30 horas se oficiará la

El Lunes de Pascua será el Día de la Jira en la dehesa boyal de Logrosán, una jornada de romería en la que se realizarán juegos y concursos infantiles a las 12 de la mañana y que, además, contará por la tarde con baile popular a cargo del Trío Nueva Imperial.


Tribuna de emprendedores

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

5

Los autónomos podrán tener en breve acceso, al fin, a la formación bonificada Para ello, deberán incrementar su cotización por formación en una cuantía aún por determinar LUIS MAÑAS Los autónomos continúan adquiriendo, poco a poco, algunos de los derechos laborales que hasta ahora habían sido privilegio exclusivo de los trabajadores por cuenta ajena. Uno de estos cambios se inicia con la próxima reforma del sistema de formación, en el que se incluye la opción de que los trabajadores autónomos puedan acceder al derecho individual a la formación. Sin embargo, acceder a esta formación no será de forma completamente gratuita, sino que el colectivo de los autónomos tendrá que cotizar por formación. El objetivo de la medida es, tal y como se indica en el nuevo borrador de formación profesional para el empleo elaborado por el Gobierno, de “garantizar la universalidad y el sostenimiento del sistema”. Hay que recordar que los trabajadores por cuenta ajena cotizan con el 0,1% de su salario bruto para tener acceso a cursos gratuitos de formación continua, por lo

Con la colaboración de

que la reivindicación de los colectivos de autónomos es aportar exactamente esta cantidad, que aún se encuentra por definir en el proyecto elaborado por el Gobierno.

res que trabajan asalariados.

Entrará en vigor antes de verano

El objetivo es cotizar el 0,1% de la base

Este cambio responde a una carencia que tenían los autónomos en materia de formación, puesto que, al no cotizar por este concepto, se encuentran excluidos del sistema general de la formación continua de la Fundación Tripartita, es decir, los cursos bonificados que pueden realizar todos los trabajado-

nomos y que también gestionan las asociaciones empresariales y las organizaciones sindicales.

El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara Edita: APRODERVI Presidente: Antonio Mateos García Coordinador Gerente: Felipe Sánchez Barba Dirección Periódico: Luis Mañas Viniegra Redacción: Virginia Alfonso y equipo técnico de APRODERVI

A pesar de ello, las autónomos sí pueden acceder hoy a la denominada “formación de oferta”, que es la ofrecida por las asociaciones de autó-

El proyecto de reforma se encuentra pendiente de ser aprobado en el Consejo de Ministros, por lo que es muy probable que entre en vigor antes del verano. (Javier López Caballero, Gerente de Área; David Martín Durán y Mª Isabel Torrejón, técnicos) Imprime: DISTASA, S.A. Pol. Ind. La Isla. C/ Río Viejo, 60. 41703. Dos Hermanas (Sevilla) Depósito Legal: CC-000176-2013 Periodicidad: Mensual EJEMPLAR GRATUITO


6

Proyectos cooperación

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

APRODERVI participa en un viaje de cooperación en República Dominicana

Este viaje se ha centrado en intercambiar experiencias y fomentar la colaboración relacionada con el desarrollo rural precios asequibles.

REDACCIÓN Del 8 al 15 de marzo, APRODERVI participó en una misión a la República Dominicana junto con los Grupos de Acción Local Adicom Lácara y Diva, un viaje organizado por la Red de Intercambio, Comunicación y Cooperación entre España y Centroamérica (Red ICC) con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre países y mejorar la colaboración. El día 8, los representantes de los Grupos de Acción Local llegaron a la localidad de Mao. El día 9, la jornada comenzó con una reunión en la sede de la Agencia para el Desarrollo Económico y Local de Valverde Provincia (ADELVA) con el Gerente de la red nacional ADELDOM, una organización de seis agencias de desarrollo rural similares a los Grupos de Acción Local que existen en España. La Agencia ha llevado a cabo unos 270 proyectos y ha beneficiado a más de 1.500 personas con los proyectos formativos y de inclusión social que ha desarrollado. Además, impulsa una línea de microcréditos a bajo interés. Posteriormente, los miembros de los Grupos de Acción Local participaron en una recepción en el salón de plenos de la municipalidad con 5 regidores del municipio y ADELVA para debatir sobre los ejes de desarrollo para el futuro y las opciones que ofrece el territorio. Después se visitó una quesería artesanal de queso de hoja que da empleo a 12 personas y una plantación familiar de bananos donde los propietarios explicaron el proceso de crecimiento de la fruta, cómo lo venden y cómo lo producen. Por la tarde, se realizó una reunión en la barriada de Villa Olímpica con una veintena de mujeres que pertenecen al co-

Reunión de los GAL españoles con ADELVA.| APRODERVI.

crocrédito para hacer artesanía del banano como jarrones, salva manteles y lámparas en una de las muchas barriadas desfavorecidas de Mao. El día 10 de marzo comenzó con una entrevista en la sede de ADELVA con el equipo técnico y los directivos para estudiar el convenio marco con REDR y ADELDOM y las fórmulas de cooperación. Después comenzó el viaje hacia la provincia de Monteplata.

Visita a una fábrica de quesos. | APRODERVI.

lectivo de Mamá Tingó. Esta Federación está integrada por 19 asociaciones de mujeres con dificultades económicas y sociales que explicaron algunos proyectos que hacen a nivel particular

La agencia ADELDOM ha llevado a cabo unos 270 proyectos y el sistema que han desarrollado de microcréditos que permite a sus asociadas iniciar pequeñas empresas o negocios familiares a cambio de pequeños créditos

que ellas mismas gestionan a interés reducido. Después, los miembros de DIVA, ADECOM LÁCARA y APRODERVI explicaron los proyectos que desarrollan en la actualidad ante medio centenar de personas representantes de la provincia de Valverde. En el transcurso del acto les entregaron un certificado de “Huésped Distinguido de la Ciudad de Mao” como reconocimiento a su labor. La jornada terminó con una visita a una pequeña empresa familiar que ha recibido un mi-

Por la tarde, se visitó una cooperativa de cacao, con unos 4800 socios y la empresa de ecoturismo Mombayasa. Posteriormente, los hermanos Guillén explicaron a los visitantes todo el proceso del cacao, desde cómo se cultiva la planta, cómo se extraen las mazorcas, el trato de la semilla, el secado de forma tradicional, cómo se muele y la posterior transformación para hacer el “bollo”, el molido hasta que se obtiene el preciado chocolate. En el mismo lugar, se visitaron las instalaciones de cerámica Taína, donde trabajan con los modelos de los dioses originales de la isla a diferentes escalas que luego venden como recuerdos o elementos decorativos a hoteles. Investigan en las tradicionales técnicas artesanas y consiguen resultados muy originales para producir y vender a

El día 11 arrancó con una reunión con el equipo técnico en la sede de ADELMONPLA, donde explicaron los proyectos que están realizando actualmente, el desarrollo de la apicultura, el cacao y el ecoturismo especialmente. Después, todos los participantes en la misión visitaron distintos enclaves de la provincia, como una pequeña industria apícola familiar en la que transforman cajas de frutas en hogares para las abejas; nuevos colegios de la provincia construidos gracias a la cooperación internacional; la Cooperativa Centro Agro Negocios

El viaje ha servido para estudiar las fórmulas de cooperación “Esmeralda” en Bayaguana, que tiene el jengibre como producto estrella. La jornada terminó con una reunión con el gerente de ADELMOPLA para sacar conclusiones y elaborar una estrategia de colaboración futura que fomente la cooperación. El jueves, día 12 de marzo, los miembros de los Grupos de Acción Local acudieron a la industria de productos lácteos Asociación de Ganaderos Monteplata, con 150 socios y una media de 90 trabajadores. La mañana continuó con una Visita al Parque Nacional de Punta del Este, donde se asientan los principales complejos turísticos, que ofrecen un contraste visible con el resto del país. En el Parque se visitaron varias empresas locales para conocer su modelo de gestión. El último día de trabajo y, antes de volver a España, los miembros de los GAL visitaron la ciudad de Santo Domingo.


Turismo

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

La Cueva de Castañar de Ibor amplía su recorrido y la temporada de visitas Más de 300 personas visitaron este Monumento Natural la pasada temporada

espera que este año puedan acudir a la cueva 440 personas. Los días de visita son los viernes, sábados y domingos de cada semana y, para mantener las condiciones de la cueva, los grupos son sólo de 5 personas por día. En 2014 se retoman las visitas guiadas al Monumento Natural Cueva Castañar desde el 13 de junio hasta el 28 de septiembre del mismo año. Desde la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, en colaboración con el CSIC, se han efectuado durante los últimos años diversos estudios y controles con el fin de analizar la viabilidad de la reapertura al público de la cavidad. Tras el desarro-

REDACCIÓN A partir del día 1 de abril se pueden solicitar de nuevo las visitas al Monumento Natural Cueva de Castañar escribiendo un e-mail a cueva.castanar@ gobex.es. El comienzo de las visitas será el día 1 de mayo y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre, con lo que esta temporada se ha ampliado el periodo de visitas con respecto al año pasado. También se ha modificado el recorrido por el interior de la cueva para visitar la sala de la Librería, unas de las más grandes en altura del Monumento.

Los grupos son sólo de 5 personas por día para conservar la cueva

Las visitas se realizarán desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre En la temporada pasada fueron 312 personas las que visitaron las cueva, procedentes en su mayoría de Extremadura (244 personas). Con la ampliación del periodo de apertura, se

7

Interior de la Cueva de Castañar de Ibor.| AYUNTAMIENTO DE CASTAÑAR DE IBOR.

llo de los mismos se constató la posibilidad de abrir esta cueva bajo un estricto régimen de visitas. Además, se estableció que era necesario efectuar diversas inversiones y estudios continuos con el objetivo de asegurar la conservación de los valores que motivaron la declaración de este Espacio Natural Protegido.

La Mina Costanaza y la Cueva de Castañar participan en la I Jornada de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico REDACCIÓN

La Mina Costanaza de Logrosán y la Cueva de Castañar de Ibor estuvieron presente en la I Jornada de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico que se celebró en la localidad de Fuentes de León del 20 al 22 de marzo. En las jornadas se trató el potencial de este tipo de turismo subterráneo y, además, se impartieron conferencias sobre espeleoturismo y recursos

geomineros. Mari Paz Dorado, Directora de las Minas de Logrosán, presentó la Mina Costanaza y sus características. También estuvieron presentes en las ponencias la Cueva de Castañar de Ibor y la Mina La Jayona como ejemplos de gestión y conservación, de la mano de Pedro Muñoz Barco, Jefe de Programas de Impacto Ambiental, y Eduardo Rebollada Casado, miembro de la Asociación Geológica de Extremadura. Durante la mañana del vier-

nes 20 en los jardines de los colegios de Fuentes de León se realizaron talleres para niños, organizados por Técnicas Mineras Santa Marta (TECMINSA S.L) y el Centro de Estudios para el Medio Ambiente y la Cultura (CEMAC), una actividad que consiguió una gran aceptación por parte del alumnado. En total, las jornadas contaron con nueve ponencias sobre las Cuevas de Fuentes de León, las de Castañar y Mina la Jayo-

Ponencia de Mari Paz Dorado.| MINAS DE LOGROSÁN.

na, Minas de Logrosán, el espeleoturismo, el turismo subterráneo, las cuevas y el turismo en Iberoamérica y sobre las nuevas prospecciones en el entorno de las Grutas de las Maravillas

de Aracena.

Además, los participantes pudieron disfrutar de una visita guiada al Monumento Natural Cuevas de Fuentes de León.


8

Abr铆l 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comarca


Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

AGRICULTURA

9

La miel Villuercas Ibores protagoniza el mes de marzo de Cáceres, Capital Gastronómica Diversos actos en la capital de la provincia han dado conocer este producto de reconocida calidad REDACCIÓN La miel de Villuercas Ibores ha sido la Denominación de Origen elegida como protagonista del mes de marzo dentro del programa de actos elaborado con motivo de la Capitalidad Gastronómica 2015 de Cáceres. Para dar a conocer este producto de la gastronomía extremeña se organizaron una serie de actos el día 17 de marzo. El primero de ellos fue una charla conferencia en torno a esta D.O. que tuvo lugar en el Palacio de la Isla de Cáceres con la intervención de Nelia Pulido Cerezo, técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Miel Villuercas Ibores; José Sánchez Pulido, apicultor y envasador de la Miel Navezueleña y Bernabé Pulido Pulido, apicultor y envasador de la Miel Sabores Extremeños. El siguiente acto se realizó en el Hotel Don Manuel a partir de las 12:30 horas de la mañana con el cocinero extremeño Pedro Galán Rebollo, del restaurante El Brezo Rojo, que ofreció un show cooking. Los asistentes participaron en una cata para degustar las tres tapas que se prepararon con la miel de Villuercas Ibores como protagonista. La primera de ellas fue una patatera con miel de castaño de la D.O. Villuerca Ibores y crujiente de queso parmesano, la segunda, bastones de berenjena en tempura con miel multiflora de la D.O. Villuercas Ibores, y la tercera, pierna asada a la miel de castaño. Esta degustación contó con la colaboración de otras firmas extremeñas como la Indicación Geográfica Protegida Corderex, la cerveza Cerex y los Vinos Ribera del Guadiana. Las dos actividades estuvieron dirigidas al sector hostelero de la ciudad de Cáceres: coci-

neros, restaurantes, bares, pastelerías, alojamientos, así como a las escuelas de hostelería de Extremadura. Dentro del evento Shopping & Food 2015 para promocionar la zona centro de Cáceres, los días 20 y 21 se realizaron unas catas comentadas y con degustación incluida de 3 tipos de miel, la miel monofloral de castaño, miel de milflores y la miel mielada. El día 20 la cata se desarrolló en el Ateneo de Cáceres, y el día 21 en el Paseo de Cánovas. Este último día la miel D.O.P Villuercas Ibores estuvo acompañada del queso D.O.P. Ibores.

Show cooking del cocinero Pedro Galán Rebollo.| D.O. MIEL VILLUERCAS IBORES.

El cocinero Pedro Galán ofreció un show cooking en el Hotel Don Manuel El Consejo Regulador de la Miel Villuercas Ibores tiene prevista una acción para que la miel esté presente en las pastelerías de Cáceres para elaborar los productos típicos de la Semana Santa. Además, prácticamente todos restaurantes de la capital cacereña ofrecen ya una tapa realizada con la miel, y un menú de la capitalidad, que está elaborado únicamente con productos de las denominaciones de origen. Esta iniciativa del programa Cáceres Capital Gastronómica pretende dar a conocer cada mes una de las D.O. y las dos Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura. Este mes se ha elegido la D.O. miel de Villuercas Ibores, cuya zona de producción está localizada en el sureste de la provincia de Cáceres, en 27 poblaciones de las comarcas de las Villluercas y los Ibores. Recientemente

la

D.O.P.

Degustación de miel Villuercas Ibores en el Ateneo de Cáceres. | D.O. MIEL VILLUERCAS IBORES.

Se han realizado catas comentadas en el Ateneo y el Paseo de Cánovas Miel Villuercas Ibores ha conseguido la Protección nacional transitoria de la Denominación de Origen por la cual se han aprobado cuatro nuevos tipos de mieles: la miel monofloral de castaño, la miel monofloral de retama, la miel multiflores y la miel mielada. Hasta este momento sólo estaban aprobadas la miel de bosque y la miel milflores.

Tapa de patatera, parmesano y miel.| D.O. MIEL VILLUERCAS IBORES.


10

Abr铆l 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comarca


Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

11

ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL PALACIOS, PROPIETARIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INELPAL

“Tengo en mente abrir una tienda física en Guadalupe” VIRGINIA ALFONSO José Manuel Palacios llegó a Guadalupe procedente de Trujillo e instaló en la localidad su empresa de electricidad. Cargado de proyectos e ideas nuevas, pronto pondrá en marcha algunas de sus iniciativas. Pregunta: ¿Cuándo comenzó a trabajar en Guadalupe? Respuesta: En octubre de 2013, pero anteriormente también desarrollaba trabajos de electricidad en una empresa familiar. Yo llegué aquí por la relación con mi pareja, los contactos que tenía por la zona y los trabajos previstos. Vi que Guadalupe es un diamante sin pulir y que, en lo que se refiere a esta profesión, existe un amplio abanico de posibilidades, así que decidí comenzar la nueva aventura. Como curiosidad, mi padre tuvo aquí su comienzo profesional con la eléctrica de Don Eusebio González. P: ¿Cuál es su trayectoria hasta llegar aquí? R: Después de finalizar mis estudios hice una serie de cursos relacionados con la electricidad. Luego he estado contratado por la empresa de mi padre durante 18 años. Él ya está en trámites de jubilación y decidí independizarme y montar una empresa por mi cuenta valiéndome de mis conocimientos y viendo un poco la situación, la edad y otros motivos. Nosotros nos dedicábamos a la electricidad en general, alta y baja tensión, etc. Hemos trabajado siempre a nivel regional, tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz. Disponíamos de ocho empleados y estábamos organizados en varios departamentos. Aunque estoy desvinculado totalmente de la empresa de mi padre, para una serie de trabajos o concursos de obras nos subcontratamos ambas empresas.

P: ¿Qué servicios ofrece su empresa? R: Ofrezco reparaciones y mantenimiento de instalaciones eléctricas e instalaciones nuevas, tanto en viviendas como fincas e industrias. También llevo la contratación con empresas suministradoras de energía de la zona e instalo Internet y wifi. Además, he

“Desarrollo la actividad en unos 100 kilómetros a la redonda” cerrado un contrato de asesor energético con una comercializadora recientemente. Poco a poco voy intentando crecer con varios productos más. Ahora trabajo mucho el ahorro energético, la eficiencia energética, el bajo consumo y el estudio de facturas eléctricas como complemento a mi actividad. Busco diferenciarme intentando ofrecer al cliente productos

que no puedan ofrecer otros instaladores y cualquier novedad que salga al mercado. También hago constantemente cursos de formación, me informo sobre nuevos productos y catálogos, asisto a reuniones y ponencias, etc. Actualmente, aunque la razón social de la empresa está en Guadalupe, desarrollo la actividad a nivel comarcal, con unos 100 kilómetros a la redonda de radio de acción. P: Recientemente ha recibido una Ayuda LEADER del 40% de la inversión para modernizar su empresa. ¿En qué ha consistido el proyecto? R: El proyecto lo hemos enfocado en varios puntos, que han sido la adquisición de herramienta para desarrollar mi trabajo y también mobiliario para un despacho, además de la creación de una página web. P: ¿Qué le ha supuesto esta subvención? R: Es una gran ayuda para se-

guir creciendo en el desarrollo de mi actividad. P: ¿Cuál es el siguiente reto que tiene pendiente afrontar? R: Dentro de los muchos, tengo en mente el proyecto de abrir una tienda física en Guadalupe relacionada con nuevas formas de iluminación, algo de informática o, más bien, electróni-

“Las previsiones en la empresa son ir creciendo poco a poco” ca, reparación de aparatos, wifi e Internet y atención al público de la comercializadora que llevo. El proyecto que ya está a punto de crearse es el servicio de Internet en Guadalupe con telefonía móvil. Se trataría de un nuevo contrato más barato para telefonía móvil con el objetivo de poder competir con las grandes compañías. Igual que la empresa de mi padre está creciendo a nivel

de wifi y telefonía móvil en el ámbito de Trujillo, yo he decido instalarlo aquí en Guadalupe. Si va bien y tenemos puntos para seguir ampliando, también se puede llevar a otras localidades de la comarca. Ahora estoy yo solo en la empresa pero tengo en proyecto crear otro puesto de trabajo como ayudante y enfocado en tener una persona para el futuro local que quiero abrir. Las previsiones son ir creciendo poco a poco. Además, mis hermanos y yo somos socios, junto con mi padre, de la red de televisión por cable que hay en Trujillo, una red de cable de fibra óptica que da servicio de teléfono, televisión por cable y wifi a Trujillo y Huertas de Ánimas. También damos servicio a fincas y núcleos extraurbanos de wifi e Internet. En esta época de crisis lo que nos ha salvado un poco la empresa ha sido que hemos tocado todos los puntos en lo que es la electricidad en general, es decir, que no nos hemos basado sólo en viviendas.


12

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Últimas ayudas del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013 La Junta Directiva de APRODERVI se reunió en Castañar de Ibor

Expedientes de APRODERVI.| APRODERVI.

APRODERVI

La Junta Directiva de APRODERVI se reunió con carácter extraordinario el pasado jueves, 26 de marzo, en Castañar de Ibor, con el objeto de resolver algunas cuestiones de urgencia que tienen que ver con la ejecución del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013. Además de modificar el cuadro financiero actual, la Junta Directiva dio luz verde

a nuevos proyectos promovidos por la asociación por valor de 143.646 euros, que servirán para cerrar el programa y la ejecución del periodo actual. Entre los proyectos aprobados, y dentro de la medida de fomento del turismo, se van a realizar mapas 3D del Geoparque, audioguías turísticas y un vídeo promocional del Geoparque. Por otra parte, se han apro-

Curso de alfabetización digital en la comarca.| APRODERVI.

bado otros proyectos relacionados con la formación y la participación como son cursos de cortador de jamón, emprendedor rural, básico de PRL de la construcción, montaje de andamios y una plataforma de formación on-line. Finalmente, se acordó firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura que servirá para poner en marcha el curso de Rangers del Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Nuevos cursos de alfabetización digital para mujeres REDACCIÓN Próximamente comenzarán los cursos de alfabetización digital para mujeres que se impartirán en las localidades de Valdelacasa de Tajo, Deleitosa y Berzocana.

En total, los cursos supondrán la formación de, al menos, 45 mujeres, aunque se buscará la posibilidad de poder incrementar el número de plazas.


Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

13

“Lo ideal es que se acerque todo el mundo a la roca y se quiten los miedos” El Club Deportivo Desfiladero del Ruecas ha puesto en marcha un proyecto para habilitar zonas de escalada ros circulares por los que pueda transitar cualquier persona.

VIRGINIA ALFONSO “Creamos el Club en 2013 con la intención de incentivar la práctica de la escalada”. Así recuerda Yuri Sevilla, secretario del Club Deportivo Desfiladero del Ruecas, cómo fueron los inicios de una agrupación que nació cuando unos cuantos amigos aficionados a la escalada decidieron organizarse. “Nosotros salíamos a escalar fuera del pueblo y pensamos que aquí tenemos cosas que realmente podemos aprovechar y no nos tendríamos que mover más lejos para escalar. Pensamos en crear el Club y poner en marcha un proyecto para equipar zonas de escalada en el Geoparque. Por eso hicimos el Club, para poder acercanos a las rocas que tenemos aquí más fácilmente y para dar a conocer este deporte”, comenta Alicia Durán, tesorera del Club.

El proyecto del Club también incluye la creación de 500 guías que contendrán una parte de ornitología, una parte de flora y fauna y una parte de sectores de escalada. Será una guía de campo y de bolsillo. “No queremos que sea la típica guía de pájaros y se va centrar en lo que se puede ver desde los sectores de escalada”, comenta el secretario.

Yuri y Alicia en la Sierra de la Madrila de Cañamero.| ALICIA DURÁN.

El proyecto impulsado por la agrupación ha consistido en habilitar tres zonas de escalada en la comarca y en crear guías especializadas para dar a conocer estos lugares. Según explica Yuri, “ya que han cerrado la zona de escalada del Cancho del Mundo, nuestra idea era crear una zona otra vez desde cero en terrenos públicos, donde los Ayuntamientos nos cedan el terreno para la práctica de la escalada. Eso se hizo con el Ayuntamiento de Cañamero, el de Berzocana y el de Cabañas del Castillo. En los tres pueblos hay sectores de escalada. En Cañamero tenemos la Madrila, en Cabañas tenemos el Risco del Castillo y en Berzocana, el Cancho de la Sábana”. Las labores de crear zonas de escalada han contado con trabajadores especializados en la instalación de anclajes y chapas de gran calidad. Además, se han limpiado las zonas de acceso y se han creado sende-

Esta iniciativa del Club Deportivo Desfiladero del Ruecas ha sido subvencionada al 100% por APRODERVI a través de una Ayuda LEADER. En palabras de Yuri, “el proyecto se ha hecho gracias a APRODERVI, que nos ha dado la subvención, porque para nosotros, sería inviable totalmente. Nosotros no podríamos hacer un desembol-

“En Cañamero, BerzocanayCabañas se han habilitado zonas de escalada” so particular para equipar un terreno público al que no le sacamos ningún rendimiento. Eso está ahí para todo el mundo, es gratuito y en cualquier época del año puedes ir a escalar”. Alicia destaca el apoyo de los técnicos del Grupo de Acción Local a la hora de gestionar la documentación. “Nuestra idea

Esta iniciativa ha sido subvencionada al 100% por APRODERVI

Pasillo en la Sierra de La Madrila.| ALICIA DURÁN.

era hacer una escuela de escalada y ellos nos informaron sobre cómo tendríamos que hacerlo. Gracias a APRODERVI ha salido adelante el proyecto

porque en cualquier momento podías acercarte a la oficina y ellos te asesoraban”. Su intención es, una vez que se termine el proyecto, dar a conocer estas nuevas zonas de escalada. “Lo ideal es que se acerque todo el mundo a la roca y se quiten los miedos porque a la mayoría de la gente que lo prueba, le gusta. Sólo con las guías, entre la gente que se mueve en el mundo de la escalada, será fácil dar a conocer estos nuevos enclaves porque están pendientes siempre de novedades y sitios nuevos. Desde que estamos equipando las vías con este proyecto ya hay gente que lo ha conocido por el boca a boca”, comenta Alicia. Para Yuri, “también hay revistas como Escalar o Desnivel a las que sería interesante que, una vez que esté acabado el proyecto, podamos enviarles las reseñas y los croquis para que, en su revista mensual, hagan nombre de esta nueva escuela y la pongan en conocimiento de todas las personas que leen esa revista”. Al tratarse de un colectivo no demasiado numeroso, Yuri explica que “en Extremadura todos los grupos de escalada nos conocemos. Hacemos festivales y concentraciones y esperamos que, cuando termine el proyecto, se haga una inauguración y de ahí salga una nueva concentración anual en las Villuercas. Si un amigo que ha corrido medio mundo, ha subido a las montañas más altas y ha visto sitios espectaculares, sube a La Madrila y, en un atardecer, se le caen las lágrimas, será que merece la pena”. La afición a la escalada de este Club les lleva a plantearse la instalación de un rocódromo comarcal en un futuro próximo para iniciar a los niños en este deporte. “Si le pones empeño y con poquito que tengas, sí que puede salir gente buena”.


14

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Reunión de la Comisión Territorial del Geoparque Villuercas Ibores Jara El encuentro sirvió para hacer un seguimiento del Plan de Acción del Geoparque REDACCIÓN El 18 de marzo se celebró la segunda reunión de la Comisión Territorial del Geoparque Villuercas Ibores Jara en el Centro de Recepción de Visitantes. A ella asistieron representantes de todas las entidades que componen esta Comisión.

Recepción de Visitantes de Cañamero e incluyendo un centro de documentación. En cuanto a la conservación del patrimonio se refie-

La Dirección General de Turismo también continúa con la labor del Plan de Marketing del Geoparque, que actualmente se encuentra en la fase de sacar a concurso la imagen de marca del Geoparque y de desarrollar productos complementarios de naturaleza, religioso, cultural, gastronómico, enoturismo, agroturismo, etc. Desde APRODERVI se informó en la reunión de que se van a sacar a concurso las audioguías y, además, se van a realizar mapas en 3D del Geoparque.

El primer objetivo de la reunión fue hacer un seguimiento del Plan de Acción que actualmente se está desarrollando. En esta línea se abordó la necesidad de dotar al Geoparque de sede propia en el territorio utilizando instalaciones anejas al Centro de

Se van a realizar mejoras en la carretera de acceso a la Villuerca

instalarán antes del 30 de octubre.

En el encuentro se preparó la VI Semana Europea del Geoparque

Reunión de la Comisión Territorial del Geoparque.| APRODERVI.

re, se informó de que se van a realizar mejoras en la carretera de acceso al Risco de la Villuerca por parte de la Diputación Provincial de Cáceres, además de una zona de aparcamientos. También se propusieron diversas mejoras, como

incluir en este proyecto la señalización e interpretación de los accesos, habilitar algún espacio para vehículos que puedan colapsar la carretera o habilitarla para la utilización de cicloturismo ampliando todo lo posible los arcenes.

Además, se trató la visibilidad del Geoparque en las carreteras de acceso, un proyecto en el que la Dirección General de Turismo trabaja ya diseñando los modelos de señales personalizados del Geoparque. Estas indicaciones se

El encuentro también sirvió para preparar la VI Semana Europea del Geoparque que se celebrará en la comarca a comienzos del mes de junio. Además, se abordó la actualización y remodelación que recientemente se está realizando en la página web oficial del Geoparque y que tiene una mayor carga visual.

II Concurso de fotografía Geoparque Villuercas Ibores Jara para profesores REDACCIÓN

Los Centros de Profesores y Recursos (CPR) de Trujillo y Navalmoral de la Mata han organizado, en colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres, el II Concurso de fotografía Geoparque Villuercas Ibores Jara para docentes que presten servicios en la comunidad educativa del ámbito de los CPR de Trujillo y Navalmoral de la Mata, de cualquier nivel educativo.

La temática, relativa al Geoparque, puede centrarse en cualquiera de los aspectos relacionados con esta figura como la geología, la fauna y flora, paisaje, actividades humanas, cultura, fiestas, etc. El plazo para participar está abierto hasta el 21 de abril de 2015. Para este concurso se han establecido tres premios según las bases. El primero será de 200 euros más un obsequio del Geoparque, el segundo será de

Cartel del concurso.| CPR DE NAVALMORAL DE LA MATA Y DE TRUJILLO.

100 euros, y el tercer ganador conseguirá un premio de 50 euros.

Con las mejores imágenes presentadas a este concurso se compondrá una exposición

itinerante por los centros educativos o casas de cultura que lo soliciten.


Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

15

Voluntariado medioambiental en Cabañas del Castillo La jornada ha estado organizada por ARBA Extremadura

Virgen de los Dolores.| AYUNTAMIENTO DE ALÍA.

Fiestas de la Virgen de Los Dolores en la localidad de La Calera Participantes en las jornadas de voluntariado medioambiental.| ARBA EXTREMADURA.

REDACCIÓN

La localidad de Cabañas del Castillo acogió el pasado 22 de marzo una jornada de voluntariado medioambiental organizada por ARBA Extremadura. La actividad se centró en adecentar dos fuentes que

se encontraban olvidadas en el camino tradicional entre Cabañas del Castillo y Roturas. Alrededor de estos enclaves se desbrozaron los zarzales, se pintó y se plantaron varios árboles. Además, todos los participantes pudieron disfrutar de una visita al castillo de la

localidad y las vistas espectaculares que ofrece del paisaje y del entorno. En esta actividad han colaborado también el Ayuntamiento de Cabañas del Castillo, APRODERVI y la Posada del Halcón.

REDACCIÓN Los días 27 y 28 de marzo la localidad de La Calera celebró la festividad de Los Dolores. A las cinco y media de la mañana del primer día festivo se rezó el rosario de la aurora. Para desayunar se ofreció un chocolate con churros a todos los vecinos y a las 12 se ofició una misa en honor a la Virgen. Por la tarde, los más pequeños disfrutaron de una

merienda con zumba y baile incluidos gracias a la dinamizadora deportiva de la Mancomunidad de Municipios de Villuercas Ibores Jara. A media noche se inició la puesta en escena de la Orquesta Ácido. El día 28 por la noche actuó la Asociación de Folclore Santa Catalina de Alía. Después la música y el ambiente festivo continuaron con la animación de Flores.

Se inaugura el nuevo gimnasio municipal de Valdelacasa de Tajo AYTO. VALDELACASA

El sábado día 21 de marzo se inauguró el nuevo gimnasio municipal del municipio de Valdelacasa de Tajo. El Ayuntamiento de Valdelacasa ha hecho un gran esfuerzo para sacar adelante este gimnasio de 300 metros cuadrados pensado para todas las personas que quieran seguir un estilo de vida sano a través del deporte.

En este nuevo gimnasio se han instalado mancuernas de diferentes pesos, cintas elásticas, bicicletas elípticas, tablas de abdominales etc. Conforme se aprecie la demanda de otros materiales se irá aumentando la oferta con más máquinas. Próximamente se procederá a su apertura definitiva cuando se tengan los informes técnicos pertinentes y se contrate a una persona titulada para trabajar en él.

Instalaciones del nuevo gimnasio de Valdelacasa de Tajo.| AYTO. VALDELACASA DE TAJO.


16

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Logrosán acoge el I Torneo de Pádel que se celebra en la localidad Para participar en la competición es necesario inscribirse antes del 1 de abril

El Ayuntamiento de Logrosán aprueba el cheque bebé REDACCIÓN El día 18 de marzo se publicó en el BOP la ordenanza definitiva reguladora de la subvención del cheque bebé 2015 en Logrosán. Según se especifica en ella, podrán ser beneficiarios de esta ayuda los progenitores o tutores legales de niños o niñas nacido/as o adoptado/ as desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2015. La cuantía del cheque bebé será de 1.000 euros para las unidades familiares que no superaran los 15.000 euros de ingresos brutos en 2014 y, para el resto de unidades familiares, la ayuda será de 600 euros. El cheque se abonará en dos pagos iguales: uno en la fecha de la solicitud y el otro a los seis meses, concedido en bonos sociales para gastar en las empresas locales adheridas.

Cartel del torneo.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

REDACCIÓN Los días 2, 3 y 4 de abril Logrosán acogerá el I Torneo de Pádel que se celebra en la localidad. El lugar elegido es la nueva pista para practicar este deporte que se ha construido en el municipio y para participar es necesario inscribirse antes del 1 de abril a las 19:00 horas. El sorteo se realiza-

rá ese mismo día a las 21:00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento.

para el primer, segundo y tercer puesto masculino, mixto e infantil.

El precio de la inscripción es de 15 euros para las parejas masculinas, 10 euros para las parejas mixtas y es gratis para niños de hasta 14 años. Este torneo está organizado exclusivamente para aficionados al pádel y contará con premios

Recientemente el Ayuntamiento de Logrosán ha publicado el anuncio para la concesión de la explotación comercial del quiosco y de la pista de pádel municipal situados en la calle Consuelo. La duración del contrato

será de dos años, pudiéndose prorrogar otros dos años más, siempre que lo acuerden ambas partes. La cuantía de la tasa por la explotación será de 100 euros al año. El plazo para presentar las solicitudes está abierto. El pliego de condiciones está a disposición de cualquier interesado en el Ayuntamiento.

La prueba Titán Villuercas se celebrará el 17 de mayo REDACCIÓN

Este año la Titán Villuercas será la primera prueba del Open de España de XC Maratón y se celebrará el próximo 17 de mayo. Además, se enmarca dentro del proyecto TITÁN XTREM TOUR, un circuito de cinco grandes pruebas de resistencia y ultra resistencia a lo largo de la geografía de toda Extremadura. A su prueba corta (60km) y la maratón (118km), ha añadido la distancia Ultramaratón, con más de 150km y guiada por GPS, que

puede disputarse tanto de forma individual, pareja o equipo, como en modo competitivo o cicloturista. En esta segunda edición, la Titán Villuercas mantendrá la misma estructura y recorrido del año anterior en un 95%, aunque habrá pequeños cambios que no defraudarán a los participantes y dejarán un recorrido de 118km y 3.100m de desnivel positivo acumulado. En su primera edición el pasado año 2014, Titán Vi-

Salida de la Titán Villuercas 2014.| DAVID MARTÍN.

lluercas agotó todas las plazas un mes antes de la fecha de la prueba y consiguió atraer a

ciclistas de toda España, incluyendo a grandes campeones como Alejandro Díaz de

la Peña, Juan Pedro Trujillo o Jesús Del Nero y muchos aficinados en general.


Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Día de la poesía, los bosques y el Síndrome de Down en Guadalupe A lo largo de la jornada se han leído poemas y se han realizado talleres para niños REDACCIÓN El 20 de marzo se celebró en el Centro Cultural de Guadalupe el Día de la poesía, los bosques y el Síndrome de Down con distintas actividades. A las 12 de la mañana algunos miembros del Club de lectura de la localidad, de ASDIVI y otros vecinos del pueblo participaron en una lectura de poesía. Después, todos los asistentes escribieron versos en un papel con forma de hoja y lo incorporaron a un árbol conjunto que se formó con todas las hojas llenas de versos. Por la tarde, se realizaron talleres para niños. En este acto se ha hecho partícipes a colectivos de distintos ámbitos para pasar una jornada de convivencia compartiendo el gusto por la poesía y la concienciación sobre los bosques y el Síndrome de Down. Con motivo del Día de la Poesía, el Centro Cultural de Guadalupe publicó en las redes sociales una poesía del poeta local Ángel Marina que se reproduce a continuación.

17

¾¾CAMPOS DE PAZ Como atleta fatigado tras las Villuercas se ha hundido el sol. Se ven aureolas nimbando los altos ricos. Las aves cruzan los aires, buscando el calor del nido; en lagunas y praderas croan ranas, cantan grillos. Huele a resinas de jara, a romero, a flor de espino, arrayanes y poleos, a mejorana y tomillo. Sombreando por castaños, nogales, fresnos, alisos, como flauta de cristal, suena la canción del río. Tras de la brega diaria, vuelve al pueblo el campesino, viendo su hogar que humea, aliviado da un suspiro, pues sabe que allí le guardan amor y fuego encendidos. Las graves notas del Ángelus por la campiña ha esparcido, la campana. Resplandece el lucero vespertino… ¡Montes de mi serranía! Campos de paz, yo os bendigo. Mis pasiones sosegáis, sois sedante de mi espíritu. Cuando cruzo vuestras sendas y lleno de amor os miro, parece que llevo dentro del pecho un niño dormido.

Ángel Marina Actividades realizadas en el Día de la Poesía, los Bosques y el Síndrome de Down.| CENTRO CULTURAL.

Los chicos de ASDIVI se clasifican para la semifinal de los JEDES ASDIVI

El pasado 11 de marzo de 2015 participamos como “Club Villuercas” en los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES), concretamente la XXXIª Edición, en las preeliminatorias en la zona centro en Trujillo. Se clasificaron para la semifinal dos de nuestros equipos de petanca, en la modalidad 1ª división para mayores de 21 años y 1ª división para mayores de 50 años. Esta semifinal se jugará entre los días 27 y 30 de abril en la localidad

de Almendralejo. Los Juegos Extremeños del Deporte Especial (JEDES) son un campeonato anual donde se llevan a la práctica distintas modalidades deportivas por el colectivo de personas con algún tipo de discapacidad, tanto psíquica y física como parálisis cerebral o sensorial, adecuada a la edad de los deportistas, a su grado de patología, su nivel de capacidades y con la variedad de practicar, por un lado, deportes específicos y, por otro, deportes adaptados.

Siempre garantizando la calidad de la práctica. Los JEDES tienen como objetivo primordial el fomento, apoyo y promoción de las actividades físicas y deportivas para personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Estos Juegos se encaminan a la promoción del deporte base, a la convivencia de deportistas con diversidad funcional en el marco de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a través

Participantes en los JEDES. I ASDIVI.

de la actividad deportiva, y la facilitación permanente de los recursos institucionales y so-

ciales para el desarrollo de la actividad deportiva de integración e inclusión social.


18

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El cañamerano Marcelino Alfonso publica un libro de poesía infantil La obra completa está ilustrada con dibujos de los antiguos alumnos del autor REDACCIÓN El maestro y poeta cañamerano Marcelino Alfonso Diosdado ha publicado recientemente un libro de poesía infantil titulado “Lagartito con gafas”, que ha sido presentado en el Colegio Juan Jaén de Salamanca, donde ha desarrollado su labor docente en los últimos años.

Marcelino Alfonso Diosdado en el medio.| MARCELINO ALFONSO.

bién Diputado de Cultura, vio este trabajo en el colegio y le gustó mucho. Me insistió en la publicación y accedí a ello”. Para Marcelino Alfonso la publicación de esta obra ha

supuesto “una gran satisfacción porque ha sido el reconocimiento de un trabajo pensado para mis alumnos y que ha valido la pena por su calidad en opiniones contrastadas”.

Aquellos niños que pintaron los dibujos para ilustrar los poemas hoy han crecido pero, como explica el autor, “han visto sus dibujos editados con gran entusiasmo”, incluso han recitado varias

III Open de Extremadura de XC en Cañamero

REDACCIÓN La Asociación Deportiva La Madrastra y el Ayuntamiento de Cañamero han organizado el III Open de Extremadura de XC, una prueba ciclista que abarca las categorías de cadete a máster y féminas. El evento se realizará el 19 de abril en Cañamero y, como novedad, este año presenta un nuevo trazado. El recorrido se realizará por las inmediaciones del Castillo con la intención de aunar técnica y dureza en esta prueba.

Según la Asociación Deportiva, este año se contará con la participación de varios cadetes y

Actualmente Marcelino tiene ya prevista la edición de un nuevo libro infantil titulado “Manolo el gusano”. Se trata de un cuento en verso con seis capítulos extensos y muchas ilustraciones para los más pequeños.

Marcelino recuerda con agradecimiento a su maestro Don Antonio Jiménez

Según cuenta el autor, “este trabajo comenzó en una clase de lengua en la que improvisé un pequeño poema para explicar la rima y a los niños, de sexto de primaria, les gustó tanto que pidieron más. Se las escribía y ellos mismos propusieron hacer dibujos para ilustrarlas”. Aunque en principio no tuvo intención de publicar esta recopilación de poesías, fueron sus compañeros los que le insistieron para que lo hiciera. “Hice algunas fotocopias para el uso de los compañeros en sus clases y no me interesé más por la publicación”, explica Marcelino. “Pero tiempo después, un inspector y tam-

poesías de manera individual y en grupo en la presentación del libro.

juveniles de la localidad. En paralelo a la competición, también se ha organizado una carrera para las categorías de alevines, infantiles y promoción, que tienen el circuito en los alrededores del campo de fútbol de la Jarilla. Con esta iniciativa se trata de fomentar la afición de la bicicleta entre los más pequeños, además de contribuir a expandir el deporte fuera de la comarca. Además de las pruebas ciclistas, la Agrupación Deportiva La Masdrastra lleva años disputando la competición de futbol sala en las distintas categorías de los Judex.

Cartel de la prueba ciclista.| A. D. LA MADRASTRA.

Recordando sus inicios en el aprendizaje, Marcelino Alfonso recuerda con agradecimiento a su maestro en Cañamero, “el que despertó en mí la afición por la lectura y la escritura motivándome en clase y prestándome libros. A él, a Don Antonio Jiménez, le debo, quizá, el haber sido también autor”, explica. A su amor por la lectura también contribuyó su padre, Juan José Alfonso Alfonso que, como cuenta, “me regaló mi primer libro, “El Cantar del Mío Cid”, de poesía épica y autor anónimo cuando yo tenía siete u ocho años. Fue un acierto pleno. Imagina mi orgullo. En aquellos de escasez yo tenía nada menos que un libro”.


Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

19

Castañar de Ibor celebra las fiestas del Cristo de laAvellaneda

El día grande de las fiestas se celebrará el lunes día 6 de abril AYTO. DE CASTAÑAR

Los próximos días 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de abril, Castañar de Ibor celebrará las Fiestas del Cristo de la Avellaneda, en las que se van a realizar distintas actividades dirigidas a las personas de todas las edades, para que puedan disfrutar de unas fiestas a las que cada día se suman más visitantes. Los días 2 y 3 se celebrará la II Ruta de la Tapa desde las 12 de la mañana hasta las 5 de la tarde los dos días. Se podrán degustar tapas tan variadas como pastel de salmón, queso natural de oveja con jamón o ciervo con puré de boletus con pimientos del piquillo. También los días 2 y 3 se pondrá en marcha el XX Torneo de fútbol sala Cristo de la Avellaneda en las categorías masculina y femenina. Durante el torneo se realizará el tradicional partido entre padres e hijos. El sábado, 4 de abril, los amantes de la petanca tienen una cita en el torneo que se realizará en el Parque de la

Fiestas del Cristo en años anteriores.| AYTO. CASTAÑAR DE IBOR.

Barranca. Paralelamente, se celebrará un torneo de petanca para niños de entre 6 y 12 años. El domingo y el lunes se podrá visitar una exposición de artesanía en el colegio realizada por la Asociación de Mujeres Emprendedoras Cristo de la Avellaneda, además de las fofuchas de Trini y los dibujos de realizador por los niños y niñas para el cartel de las fiestas.

a la reina, damas y misters de las fiestas. Después se celebrará una misa en honor al Cristo que terminará con la procesión acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de Castañar de Ibor. Por la tarde, el Cristo regresará en procesión a la parroquia y comenzará la novena. La noche terminará con una verbena amenizada por la música de la Orquesta Resaca.

El lunes, día 6 de abril, es el Día del Cristo de la Avellaneda. La jornada comenzará con una charanga por las calles de Castañar para recoger

El día 7 de abril se celebra el Día del Cristillo, una jornada en la que se oficiará una misa cantada por el Coro Extremeño de Castañar de Ibor.

Preparativos de la matanza.| AYTO. DE DELEITOSA.

Matanza tradicional en la localidad de Deleitosa REDACCIÓN La XVI Matanza tradicional de Deleitosa se celebró el pasado 21 de marzo. Todos los participantes pudieron disfrutar de una jornada de matanza con degustación de migas y sopas de cachuelas al mediodía. Por la tarde, la Comisión del Cristo preparó churros con

chocolate para todos. Aunque el tiempo no acompañó y la lluvia estuvo presente durante todo el día, los vecinos de Deleitosa pudieron divertirse gracias a una carpa que instaló el Ayuntamiento y en la que se realizaron todas las actividades.

Deleitosa mejora el entorno de la Ermita de la Virgen de la Breña En el entorno de la Ermita de la Virgen de la Breña de Deleitosa se han realizado unas obras de mejora en las últimas semanas. Desde esta ermita, enclavada en la Sierra de la Breña de la localidad, se puede observar al oeste una magnífica penillanura extremeña y las rañas de Deleitosa, que se extienden desde la sierra hasta las inmediaciones del río Almonte.


20

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Aldeacentenera sigue reivindicando la reapertura del centro de urgencias El Punto de Atención Continuada de la localidad lleva cerrado más de 1.200 días AYTO. ALDEACENTENERA

Con sorpresa, aunque no debería ser así porque a sorpresas desagradables ya nos tiene acostumbrado el Gobierno de Extremadura, vemos que algunos Centros de Urgencias de municipios “casualmente” dirigidos por el Partido Popular, ya abren hasta las diez de la noche con médico y enfermera incluidos y eso está bien, pero mejor estaría si idéntica medida se adoptara con pueblos como Aldecentenera, pueblos extremeños donde muy lejos de ampliar los horarios han cerrado urgencias. Dice el Gobierno Extremeño que adoptó esa decisión en base a estudios técnicos referidos que determinaron reorganizar urgencias en algunas localidades, pero ¿a qué estudios técnicos se refiere? Veamos, en nuestro caso, el de Aldeacentenera, que lleva más de 1.200 días sin urgencias médicas por, precisamente, la decisión de suprimirla adoptada por el Go-

Aldeacentenera, Juan Francisco Monterroso Rubio. Nos volvemos a agarrar a la Constitución que, en su artículo 43, dice que se reconoce el derecho a la protección de la Salud y “Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios”. En Aldeacentenera, “el Gobierno del PP está incumpliendo la Constitución. Ha cortado derechos a los ciudadanos y ciudadanas sin importarles la necesidad o el derecho a ser y tener los mismos servicios que los demás pueblos gobernados por el PP”, asegura el edil.

El Gobierno ha cortado derechos a los ciudadanos y las ciudadanas Vecinos de Aldeacentenera reclamando la reapertura de las urgencias.| AYTO. DE ALDEACENTENERA.

bierno extremeño, nótese la coincidencia también basada en criterios técnicos. Esos criterios técnicos, que favorecen con justeza a algunos municipios, no se adoptan por igual en nuestro pueblo pese a ser la población que más lejos está de un centro de urgencias, concretamente a dos horas, y

la que atendía a más pueblos de la zona. Esto demuestra a las claras que la reapertura de algunos PACS que ha realizado el gobierno del PP extremeño es puramente con fines partidistas, puesto que la mayoría que han abierto en la zona son go-

bernados por el PP, con menos población y mucho más cerca de otro centro de urgencias. Como se ve, esos supuestos criterios técnicos en los que se basa la Consejería de Sanidad para jugar con la vida de los extremeños y las extremeñas “son criterios partidistas y no técnicos”, declara el edil de

Los vecinos y vecinas de Aldeacentenera seguirán luchando para que se les devuelvan sus derechos como a cualquier ciudadano y para que la pancarta que llevan a la manifestación no sea una realidad “ALDEACENTENERA A 2 HORAS DEL MÉDICO Y A 3 MINUTOS DEL CEMENTERIO”, señala el Alcalde.

Los vecinos de Berzocana honran a Santa Florentina REDACCIÓN

Santa Florentina fue la protagonista de la fiesta en su honor que se celebró el pasado 14 de marzo en la localidad de Berzcocana. El repique de campanas avisó a todos los vecinos de que se acercaba la apertura de las sagradas reliquias, la procesión posterior y la misa en la Basílica de la población. Después de una mañana centrada en la celebración religiosa, por la tarde, el grupo de teatro de Guadalupe “To-

millo y Jara” representó una obra que ya ha recalado en varios pueblos de la comarca con gran éxito de público, “Don Armando Gresca”. Al día siguiente, Miguel Urbina impartió una charla sobre la historia de Berzocana y posteriormente se proyectaron fotografías de aves de Berzocana por parte de Discover Extremadura. La jornada terminó con un chocolate con churros que pudieron degustar todos los vecinos que acudieron al acto.

Procesión con Santa Florentina por las calles de Berzocana.| LOS PANDEROS DEL RAMO.


Agenda AGENDA Servicios Mancomunidad Integral de Municipios de Villuercas Ibores Jara C/Iglesia, 32 10120 Logrosán Tel: 927 159 812 www.villuercas-ibores-jara.org APRODERVI (Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara) C/ Zorrilla, 1 10136 Cañamero Tel: 927 369 429 Fax: 927 369 196 AYUNTAMIENTOS ALDEACENTENERA Plaza de España, s/n CP: 10251 Tel: 927 314 027 / 927 314 231 Fax: 927 314 144 www.aldeacentenera.net

ALÍA Plaza de España, 1 CP: 10137 Tel: 927 366 002 Fax: 927 366 468 BERZOCANA Plaza de España, 1 CP: 10129 Tel: 927 150 030 Fax: 927 150 010 CABAÑAS DEL CASTILLO Avenida de Extremadura, 13 CP: 10373 Tel: 927 151 205 Fax: 927 151 224 www.cabanasdelcastillo.es CAMPILLO DE DELEITOSA C/ Eras, 1 CP: 10329 Tel: 927 575 022 Fax: 927 575 031 CAÑAMERO Plaza de España, 1 CP: 10136 Tel: 927 369 037 / 927 369 002 Fax: 927 369 244 www.ayuntamientocanamero. org CARRASCALEJO C/ Isabel Monge, 1 CP: 10331 Tel: 927 555 058 Fax: 927 555 200 www.carrascalejo.es CASTAÑAR DE IBOR Plaza de España, s/n CP: 10340 Tel: 927 554 002 / 927 554 004 Fax: 927 554 300 www.villuercas.net/ castanardeibor DELEITOSA Plaza de España, 1 CP: 10370 Tel: 927 540 004 / 927 540 126 Fax: 927 540 213 www.deleitosa.es FRESNEDOSO DE IBOR Plaza de Calvo Sotelo, 22

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

CP: 10328 Tel: 927 575 209 / 927 575 260 Fax: 927 575 308 GARVÍN DE LA JARA C/ García Tafalla, 1 CP: 10333 Tel: 927 553 052 / 927 553 165 Fax: 927 553 215 www.garvin.es GUADALUPE Aveda Conde de Barcelona, 2 CP: 10140 Tel: 927 367 298 / 927 367 006 Fax: 927 367 049 www.ayuntamientodeguadalupe. es LOGROSÁN Plaza de España, 1 CP: 10120 Tel: 927 360 022 Fax: 927 360 796 www.logrosan.es NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque, 3 CP: 10341 Tel: 927 554 141 Fax: 927 554 475 www.navalvillardeibor.es NAVATRASIERRA Plaza de la Iglesia, 2 CP: 10331 Tel: 927 555 246 Fax: 927 555 294 www.navatrasierra.es NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, s/n CP: 10374 Tel: 927 151 629 Fax: 927 151 726 PERALEDA DE SAN ROMÁN Plaza General Franco, 1 CP: 10334 Tel: 927 553 004 Fax: 927 553 140 www.peraledadesanroman.es

927 555 048 CENTROS DE SALUD ALDEACENTENERA C/ Pablo Ruiz Picasso, s/n Tel: 927 314 023 ALÍA C/ León, 10 Tel: 927 366 551 BERZOCANA (Punto de Atención Continuada) C/ Tesoro Tel: 927 150 253 CAÑAMERO C/ Carretera de Berzocana, 51 Tel: 927 157 064 CARRASCALEJO Plaza de la Ermita, 11 Tel: 927 556 004 CASTAÑAR DE IBOR Avenida de Guadalupe, s/n Tel: 927 554 500 DELEITOSA Plaza de la Alegría, Tel: 927 540 032 FRESNEDOSO DE IBOR C/ Escuelas, s/n Tel: 927 575 359 GUADALUPE (Punto de Atención Continuada) C/ Huerta del Hospital, s/n Tel: 927 367 217 LOGROSÁN (Punto de Atención Continuada) C/ Gran Vía, s/n Tel: 927 360 718 NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque Tel: 927 554 593 NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, 68 Tel: 927 185 415

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 3 CP: 10371 Tel: 927 152 131 Fax: 927 152 131 www.robledollano.es

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 5 Tel: 927 152 198

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 CP: 10332 Tel: 927 576 102 Fax: 927 576 258 www.valdelacasadetajo.es

VILLAR DEL PEDROSO C/ Iglesia, s/n Tel: 927 555 294

VILLAR DEL PEDROSO Plaza de España, 1 CP: 10330 Tel: 927 555 002 Fax: 927 555 514 www.villardelpedroso.es GUARDIA CIVIL Alía: 927 366 014 Berzocana: 927 150 040 Cañamero: 927 157 061 Castañar de Ibor: 927 544 094 Deleitosa: 927 540 023 Guadalupe: 927 367 010 Logrosán: 927 158 110 Valdelacasa del Tajo:927 576 112 Villar del Pedroso:

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 Tel: 927 576 295

FARMACIAS ALDEACENTENERA A Domínguez Mosquera C/ Primero de Mayo, 13 Tel: 927 314 047 ALÍA María Guadalupe Gómez Bermejo C/ Santa Catalina, 15 Tel: 927 366 158 BERZOCANA Juana Abril Hidalgo Plaza de España, 3 Tel: 927 150 045 CAÑAMERO María José Martín Calero Avenida de Cervantes, 41

21

Tel: 927 369 288

Tel: 927 157 047

CARRASCALEJO Eva María Garrido Díaz C/ General Mola, 15 Tel: 927 555 457

CENTRO DE INTERPRETACIÓN ZEPA SIERRA DE LAS VILLUERCAS Y VALLE DEL GUADARRANQUE Carretera del Embalse Cancho del Fresno, a 3km de Cañamero Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 Tel: 927 369 457 http://www.zepavilluercasibores. blogspot.com.es/

CASTAÑAR DE IBOR M. L. Solís Rincón Ctra. De Guadalupe, 63 Tel: 927 554 054 DELEITOSA Querubina Iglesias del Puerto C/ Núñez de Balboa, 13 Tel: 927 540 011 GUADALUPE Avenida Alfonso Onceno, 15 Tel: 927 367 467 LOGROSÁN Pulido López C/ Mario Rosso de Luna,4 Tel: 927 360 031 NAVALVILLAR DE IBOR E. López López C/ San Antonio, 4 Tel: 927 554 209 NAVEZUELAS A.D. Mariscal Araújo Avenida de Extremadura, 57 Tel: 927 151 676 PERALEDA DE SAN ROMÁN Beatriz Montes de la Nava Plaza Pilón, 9 927 553 131 ROBLEDOLLANO Ana Isabel Malanda C/ Constitución, 19 Tel: 927 152 084 VALDELACASA DEL TAJO M.C. Garayalde Magan C/ Miguel Muñoz Dávila, 37 Tel: 927 576 107 VILLAR DEL PEDROSO M. G. Ruiz Tello C/ Real, 7 Tel: 927 555 486 TRANSPORTES CAÑAMERO Autocares, taxis y microbuses Juan Luis,Tel: 927 157 147 Taxi Mercedes García Tel: 927 36 99 05 NAVEZUELAS Ubaldo Porras Cerezo Tel: 927 151 664 ROBLEDOLLANO - E. Collado Cerezo Tel: 927 152 135 - J.C. Curiel Muñoz Tel: 927 152 076 VALDELACASA DEL TAJO J. Orgaz Ortega Tel: 927 576 252 CENTROS DE INTERPRETACIÓN CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA Paseo de Extremadura, Cañamero Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 horas.

OFICINA DE TURISMO DE GUADALUPE Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 154 128 www.oficinaturismoguadalupe. blogspot.com.es MINA LA COSTANAZA Carretera de Guadalupe, en la entrada a Logrosán Horario: De lunes a sábado 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 360 180 minasdelogrosan@gmail.com MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO C/ Ortega y Gasset, 10, Logrosán. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14, previo contacto por teléfono o correo electrónico. Tel. 927 36 00 22 / 927 36 03 29 archivo.logrosan@outlook.com www.museodelogrosan. glogspot.com.es CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HORNOS DE LA CALERA Carretera de Alía a La Calera Horario: De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 18 horas Tel: 630 568 011 (Concertar cita previa) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CUEVA DE CASTAÑAR DE IBOR Carretera de acceso al camping “Los Ibores” de Castañar de Ibor Horario: De miércoles a domingo de 9 a 14 y 17 a 18 Tel: 927 554 635 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CARNAVAL DE ÁNIMAS DE VILLAR DEL PEDROSO Casa del Labrador. C/ Real, 10 Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 555 002 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA COMARCAL C/ Santa Florentina, s/n, Berzocana Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 150 030


22

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Fotos para el recuerdo...

Alrededores de Deleitosa en los años setenta.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

Vecinos en el rollo de Deleitosa en el año 1979.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

Fotos Antiguas

Envíanos tus fotos antiguas a periodico@aprodervi.com.es

Escena en una calle de Deleitosa.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

Brigada de camineros entre los que se encuentra Benito Fernández.| B. FERNÁNDEZ.


Nuestros Geositios

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

23

Actividad minera: Mina La Costanaza habilitadas. En el interior podemos observar el filón mineralizado de fosforita, zonas de brecha y espejos de falla, geodas, manantiales, estalactitas, pliegues, arcos de sostenimiento minero y un pozo maestro de mampostería.

REDACCIÓN Localización y accesibilidad Para acceder a las instalaciones mineras hay que tomar la carretera en dirección a Cañamero y a unos 500 metros del centro de Logrosán se encuentra la parcela que alberga la galería de Mina Costanaza y las instalaciones principales: almacenes, laboratorio, museo y cafetería. Tiene un paso habilitado por el que pueden entrar vehículos y un amplio aparcamiento. Interpretación geológica Los magmas que originaron el Batolito de Logrosán ocasionaron grandes fracturas a medida que iban ascendiendo lentamente entre las rocas preexistentes del Neoproterozoico (+ 600 millones de años), dentro del Anticlinal de Logrosán, hoy desaparecido por la erosión. Procedentes de estos magmas se inyectaron en esas grandes fallas unos fluidos mineralizados de fosfatos que las rellenaron al cristalizar. Una falla rellena de fluidos cristalizados constituye un dique o filón. En este caso, el filón

En los exteriores podemos ver instalaciones que aún conservan en perfecto estado la primitiva estructura minera, como la fábrica de finos, la fábrica de superfosfatos, el cocedero de piritas y el laboratorio de la mina, que alberga el Centro de Interpretación de la Mina Costanaza.

Laboratorio de la antigua mina.| VIRGINIA ALFONSO.

de fosforita de la Mina Costanaza es uno de los yacimientos filonianos más fácilmente reconocibles en España, pues presenta una longitud aproximada de 5 kilómetros y una potencia variable, la máxima de 8 metros y la mínima de 0,10 metros. En su estructura alternan la mineralización del apatito con las del cuarzo y , en ocasiones, carbonatos. Se trata de una mineralogía única por la presencia del fluorapatito descubierto en esta mina,

Interior de la Mina Costanaza.| VIRGINIA ALFONSO.

lo que convierte a Logrosán en Localidad Tipo de este mineral a nivel mundial. Atractivos de la visita Las fosforitas de Logrosán fueron dadas a conocer por el ingeniero de minas irlandés Mr. Guillermo Bowles, quien vino a trabajar a España en la década de 1750. La mina de La Costanaza se explotó intermitentemente desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Cuando se cie-

rra la explotación, en el año 1944, la mina tiene 210 metros de profundidad y 14 plantas. De ella se habían extraído 200.000 toneladas de mineral para la elaboración de abonos superfosfatos que fueron exportados a gran parte de Europa. El conjunto de galerías paralelas que integran la Mina del Filón Costanaza resulta abrumador, pero sólo se visitan las dos galerías superiores

En la visita a la mina se explican los detalles de la explotación minera y del método de extracción denominado “de realce” porque los mineros iban extrayendo las capas del filón situadas por encima de su vista. Se explica también cómo eran los mineros y sus condiciones de trabajo, la humedad, los paupérrimos equipamientos, las luminarias, candiles picos-pato al inicio y posteriormente los carbureros. Algunos de estos elementos pueden encontrarse ahora decorando las paredes de la mina.


24

Entrevista

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A BENITO FERNÁNDEZ GARCÍA

“Yo llevaba ya mucho tiempo con la idea de publicar un libro” recebar. También abríamos las cunetas para que el agua discurriera por ellas en lugar de por la carretera.

VIRGINIA ALFONSO Para Benito Fernández cualquier cosa es objeto de inspiración para escribir poesía. A pesar de haber asistido a la escuela en contadas ocasiones, su afán de aprender y superarse día a día está siempre presente, acompañado de su gran sentido del humor. En esa labor ha tenido una importancia especial su esposa, Antonia Ocampos, a la que lleva unido más de cincuenta años.

Luego ya vino el asfalto y a la brigada de camineros nos sacaban a trabajar fuera a parchear las carreteras. Con el tiempo, uno de mis jefes, me metió de vigilante en las obras. He estado 36 años en Diputación y los últimos 15 años he Benito Fernández y su esposa en su casa de Carrascalejo.| V. A.

Pregunta: ¿Cómo recuerda su infancia? Respuesta: Yo soy de familia numerosa. En mi casa nos juntamos siete hermanos. Mi padre era labrador en el campo y teníamos tres yuntas de mulas. Yo era el pequeño de los tres grandes y me tocaba la peor yunta. Aunque éramos 7 hermanos, nunca nos faltó para comer. A mí padre le gustaba mucho la caza del perdigón, con un perdigón en una jaula que siempre llevaba para cazar. Una mañana se fue con el perdigón en el día de San José, que antes era muy señalado y no se podía salir a trabajar porque existía la creencia de que San José te castigaba si salías a trabajar. A las 11 de la mañana no había vuelto todavía. Mi madre estaba muy preocupada al tratarse de ese día. A las 11 y media se presentó con el perdigón a las costillas y arropado a una manta para que no le vieran. Había matado nueve

“Empecé a escribir poesía hace unos treinta años” estado de vigilante en las obras de las carreteras. Mi trabajo me ha llevado a 62 pueblos de la provincia de Cáceres. Tenía que llevar el control de todas las obras que se realizaban. P: Habrá conocido a mucha gente en su trabajo.

Benito y Antonia durante su juventud.| B. F.

perdices. Nosotros labrábamos en la dehesa del Toconal y en las dehesas Funcala y La Oliva. Desde esa dehesa me fui al servicio militar. Cuando vine licenciado me casé con esta mujer. Ella tenía 14 años y yo 17 cuando empezamos de novios. Después de casarme me dediqué a trabajar de albañil. Esta casa en la que vivimos la hice yo solo con la ayuda de mi mujer.

“Este periódico se financia con cargo al programa de desarrollo rural 2007-2013, en el eje 3 “Mejora de la calidad de vida y de la economía en las zonas rurales”, y la medida 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. Cofinanciado por el FEADER en un 80%.

P: También ha trabajado de caminero. ¿En qué consistía ese oficio? R: A los 27 años entré a trabajar en la Diputación de Cáceres en la carretera que va desde Carrascalejo hasta Villar del Pedroso como caminero. Los camineros cuidábamos de la carretera en una época en la que las carreteras eran de piedra y había que echarles tierra para que las piedras no se salieran. Ese trabajo se llamaba

R: He conocido a muchas personas y a muchas empresas. Tengo también muchos amigos por la comarca como Pepe, el cartero de Navezuelas, que es muy amigo mío. Donde no tengo amigos es en la partida del chichón por la tarde. De vigilante de las obras trabajé mucho menos que en el campo, porque en el campo trabajé mucho. Me quedé sordo con 18 años de un caldeo de trabajar. Tenía mi padre cinco segadores y yo me encargaba de atar los haces. Me pegué un sudario enorme, me quedé frío

y, desde entonces, se me agarró a los oídos y poco a poco se me ha ido agudizando más. Hemos ido a los mejores otorrinos y nos han dicho que no tiene solución. P: Tengo entendido, pese a haber asistido muy poco al colegio, ha escrito un libro de poesía. R: Yo de pequeño sólo fui a la escuela cinco o seis días porque tenía que ir a cuidar a los cochinos. Empecé con la poesía hace unos treinta años pero a mí esto me ha gustado siempre. Mi padre hacía poesías a los vecinos y a cualquiera. Yo ahora mismo, si me pongo, saco una poesía. Yo llevaba ya mucho tiempo con la idea de publicar un libro, era mi ilusión y ahora tengo ahí material para escribir tres o cuatro libros. Siempre estoy entretenido pintando o escribiendo alguna poesía. P: ¿Sobre qué cosas te gusta más escribir? R: A mí, lo que más me gusta, es mi mujer. Me gusta hacer poesía de muchas cosas. Tengo muchas hechas a matrimonios del pueblo porque me ha gustado siempre mucho. También hago poesías a mi familia y a mi mujer. La poesía es lo que más me ha llamado pero la pintura también me gusta mucho. Me tiembla la mano derecha pero, cuando me pongo a pintar, se quita rápido.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.