El Periódico del Geoparque Nº 19

Page 1

Nuevos productos turísticos del Geoparque APRODERVI participa en la Asamblea general de REDEX Tercera Comisión Territorial del Geoparque Pedro Galán lleva a la comarca al Club de Gourmets Raya Real actuará en Logrosán el próximo 1 de mayo

Curso de cortador de jamón celebrado en Deleitosa.| APRODERVI.

APRODERVI intensifica la formación para distintos colectivos en la comarca

En los últimos meses, el Grupo de Acción Local está poniendo en marcha una gran variedad de cursos, que van desde los centrados en el sector de la construcción hasta otros de alfabetización digital, pasando por la interpretación teatral.

ADEMÁS... Entrevista a Flores García Curiel, de Robledollano El Grupo de Zarzuela de Guadalupe presenta II Antología de la Canción Se proyecta en Cañamero un documental dedicado al maestro Don Pablo

El queso D.O.P. Ibores en Cáceres,CapitalGastronómica

Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques

A partir del 20 de abril se realizarán distintas acciones para dar a conocer este producto del Geoparque.

El Geoparque Villuercas Ibores Jara ha asistido a esta cita en París del 30 de marzo al 1 de abril.

Nuevo gimnasio en Navezuelas Feria de abril en Villar del Pedroso


2

Actualidad

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El Grupo de Acción Local APRODERVI intensifica la formación en la comarca Actualmente se están desarrollando diversos cursos centrados en distintos colectivos del territorio

Curso de interpretación teatral realizado en Cañamero. | APRODERVI.

REDACCIÓN En los últimos meses el Grupos de Acción Local APRODERVI ha intensificado las acciones formativas que impulsa en el territorio de Villuercas Ibores Jara con la puesta en marcha de nuevos cursos que se están desarrollando actualmente y otros que se van a realizar próximamente. Entre los cursos que ya se han desarrollado destacan los de atención sociosanitaria a personas en el domicilio y en instituciones sociales, ambos centrados en la atención a personas mayores y/o personas dependientes. Más de 40 alumnos han realizado este curso que se ha desarrollado en localidades como Aldeacentenera.

El curso itinerante de interpretación teatral, destinado a componentes de grupos de teatro no profesionales e integrantes de asociaciones en el ámbito de la comarca de Villuercas Ibores Jara, se está desarrollando en municipios como Cañamero, Castañar de Ibor y

El curso de interpretación teatral se desarrolla en tres localidades Peraleda de San Román. Con una duración total de 50 horas, los participantes aprenden en esta acción formativa las nociones básicas de la interpretación para después poder desarrollarlas en una escena.

Para los sectores de la construcción y la soldadura se han puesto en marcha cursos para conseguir la Tarjeta Profesional de la Construcción. Además, comenzarán próximamente un curso de nivel de PRL de la construcción de 60 horas dirigido a profesionales del sector, y otro especializado en el montaje, dirección e inspección de andamios de andamios apoyados con un total de 55 horas de formación. En las siguientes semanas se iniciarán también los cursos de alfabetización digital para mujeres, centrados en acercar a las mujeres rurales a las nuevas tecnologías y el manejo de los programas de ordenador. Como en el pasado año, este curso se impartirá en tres localidades de

la comarca: una de las Villuercas, una de los Ibores y otra de la Jara. También se han iniciado ya los cursos online de emprendimiento rural, dirigido a personas con, como mínimo, conocimientos básicos de infor-

Los cursos de alfabetización digital comenzarán próximamente mática y conexión a Internet, y de community manager, con un total de 80 horas de duración. En los últimos días se ha realizado en la localidad de Deleitosa el primer curso de

cortador de jamón para profesionales de la restauración, del que se celebrará una segunda edición en breve. El pasado 17 de abril comenzó el curso de guía ranger del Geoparque en el que participan una treintena de profesionales relacionados con esta figura y que tendrá una duración de 124 horas. La formación combina teoría y práctica y cuenta con el reconocimiento de créditos por parte de la Universidad de Extremadura. Todos los cursos ofertados por el Grupo de Acción Local APRODERVI son totalmente gratuitos y se enmarcan dentro de las medidas del Programa de Desarrollo Rural que impulsa el grupo.


Actualidad

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

3

Curso de cortador de jamón celebrado en Deleitosa.| APRODERVI.

Curso de atención sociosanitaria celebrado en Aldeacentenera.| APRODERVI.

Curso de interpretación teatral realizado en Cañamero.| APRODERVI.

Curso de la TPC de la construcción en Castañar de Ibor.| APRODERVI.

Curso de atención sociosanitaria celebrado en Castañar de Ibor.| APRODERVI.

Curso de alfabetización digital celebrado en otra ocasión en Cañamero.| APRODERVI.


4

Abr铆l 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Tribuna de Actualidad emprendedores


Tribuna de emprendedores

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

5

¿Se puede modificar la base de cotización de un autónomo cuando lo estime oportuno? Muchos autónomos no conocen esta posibilidad, pero pueden modificarla hasta dos veces al año hasta el 1 de julio. Durante ese plazo, pueden realizarse tantos cambios como se deseen, pero sólo surtirá efecto el último que hayamos grabado. Además, se puede modi-

LUIS MAÑAS El trabajador autónomo es el único responsable de ingresar sus cuotas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), es decir, tiene la obligación de cotizar a la Seguridad Social desde el día en que comience su actividad. La base de cotización es el equivalente al salario que teóricamente va a tener el autónomo, al que corresponde una cuota que tiene que ingresar mensualmente. Los autónomos que se dan de alta por primera vez, suelen escoger la base mínima, ya que la incertidumbre sobre cómo funcionará su actividad les lleva a tener los menores costes fijos posibles. La cuota de autónomos a pagar en 2015, para la base mínima, incluida la Incapacidad temporal y la cobertura para riesgo durante el embarazo y la lactancia, sería el 29,90% de 884,40 euros, es decir, 264,44 euros mensuales de cuota de autónomos. La base máxima de cotización para el año 2015 es de 3.606 euros, salvo para los autónomos a partir de los 47 años, cuya base máxima es de 1.945,80 euros. Ahora bien, la base de co-

entre el 1 de enero y el 30 de abril, aunque no surtirá efectos hasta el 1 de julio. Durante ese plazo, pueden realizarse tantos cambios como se deseen, pero sólo surtirá efecto el último que

La base cotización El plazo quedará puede modificarse cerrado el próximo dos veces al año 30 de abril

tización elegida influye sobre la jubilación que el autónomo cobrará en un futuro y, por ello, los autónomos cuya actividad ya se encuentra consolidada suelen escoger bases superiores. Otra de las opciones es modificar la base de cotización en función de las expectativas que tengamos sobre nuestra actividad, que irá cambiando a lo largo del año. Probablemente, en enero tendremos la incertidumbre sobre los ingresos que generará nuestra a actividad en un año que acaba de comenzar, pero al finalizar el

Con la colaboración de

primer trimestre ya sabremos si estamos alcanzando o no nuestros objetivos de rentabilidad. Los autónomos, en cualquiera de éstos u otros casos, pueden solicitar un cambio en su base de cotización hasta dos veces al año, dentro del mínimo y el máximo que se establece. El trámite puede realizarse online mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social si se dispone de certificado digital y el plazo actual para hacerlo está comprendido entre el 1 de enero y el 30 de abril, aunque no surtirá efectos

ficar la base de cotización para el mismo año en el que se efectúa la petición de cambio, si durante el año natural anterior has tenido las bases máximas permitidas hasta el momento.Seguridad Social si se dispone de certificado digital y el plazo actual para hacerlo está comprendido El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara Edita: APRODERVI Presidente: Antonio Mateos García Coordinador Gerente: Felipe Sánchez Barba Dirección Periódico: Luis Mañas Viniegra Redacción: Virginia Alfonso y equipo técnico de APRODERVI

hayamos grabado. Además, se puede modificar la base de cotización para el mismo año en el que se efectúa la petición de cambio, si durante el año natural anterior has tenido las bases máximas permitidas hasta el momento. (Javier López Caballero, Gerente de Área; David Martín Durán y Mª Isabel Torrejón, técnicos) Imprime: DISTASA, S.A. Pol. Ind. La Isla. C/ Río Viejo, 60. 41703. Dos Hermanas (Sevilla) Depósito Legal: CC-000176-2013 Periodicidad: Mensual EJEMPLAR GRATUITO


6

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Turismo

El cocinero Pedro Galán lleva la gastronomía del Geoparque al XXIX Salón de Gourmets

El chef elaboró una tapa en directo junto al cocinero extremeño Rubén Hornero ante más de 600 personas

cho y honrado porque tenemos productos impresionantes”, afirma Pedro Galán.

REDACCIÓN La cocina de la comarca ha estado presente en el XXIX Salón de Gourmets de Madrid de la mano del chef del restaurante El Brezo Rojo de Berzocana, Pedro Galán Rebollo. El día 13 participó, junto con el cocinero Rubén Hornero del restaurante Abadía de Yuste, en un show cooking en el que estuvieron presentes más de 600 personas. Pedro Galán elaboró una cucharita hojaldrada con patatera, miel Denominación de Origen Villuercas Ibores y crujiente de parmesano. Por su parte, el chef Rubén Hornero realizó un solomillo de ternera Denominación de Origen con espuma de torta del Casar.

Show cooking de Rubén Hornero y Pedro Galán.| PEDRO GALÁN REBOLLO.

En palabras de Pedro Galán, “la experiencia es muy bonita y yo se la recomiendo a cualquier cocinero que quiera hacerlo”. El chef explica que el Salón de Gourmets es un escaparate por el que pasan miles de personas. “El lunes hubo más de 40.000 personas. Aunque sólo nos vea una décima parte de ellas, ya compensa, y que, un pueblo como en el que yo estoy, Berzo-

Este turismo gastronómico está muy presente en los nuevos retos que afronta el cocinero. Según explica, “intentamos hacer una cocina un poco diferente. La cocina del turismo está muy saturada pero la cocina del turismo gastronómico no se conoce apenas. Nosotros queremos dar la vuelta a la tortilla, queremos que la gente venga a comer”. En esa línea, con motivo de la Semana Europea del Geoparque, en el restaurante donde trabaja va a confeccionar un menú de ocho platos donde, cada uno de ellos, tenga como ingrediente estrella un producto denominación de origen de los Geoparques que hay en España.

“Voy vendiendo el turismo gastronómico de Villuercas Ibores Jara”

cana, y el restaurante El Brezo Rojo, de reciente creación, se den a conocer, para mí es un orgullo”.

“También tenemos otro proyecto muy bonito avalado por los cocineros y Cáceres, Capital Gastronómica. Queremos traer a cocineros de renombre extremeños a hacer experiencias gastronómicas en el restaurante”, explica el chef. Además, Pedro Galán adelanta que el día 1 de mayo el restaurante El Brezo Rojo de Berzocana se va a Portugal dos días para promocionar la gastronomía de Villuercas Ibores Jara en la II Feria del Vino de Setúbal de la mano de Cáceres, Capital Gastronómica.

Esta actividad se enmarca dentro de la capitalidad de Cáceres, Capital Gastronómica y pretende promocionar el turismo gastronómico en la provincia de Cáceres. “Yo, por mi parte, voy vendiendo el turismo gastronómico de Villuercas Ibores Jara, de lo que cual me siento satisfe-

El pabellón extremeño en el Salón de Gourments ha contado en esta edición con 552 metros cuadrados en el que se han exhibido los mejores productos de la región y donde se han realizado un gran número de actividades para promocionar y dar a conocer la gastronomía extremeña.

“La experiencia es muy bonita y se la recomiento a cualquier cocinero”

Pedro Galán elaborando la patatera con miel Denominación de Origen Viluercas Ibores. | PEDRO GALÁN.

Cucharita de patatera con miel y crujiente de parmesano. | PEDRO GALÁN.


Turismo

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El Geoparque pone en marcha dos nuevos productos turísticos El 15 de abril se celebraron dos reuniones de trabajo para presentar los proyectos REDACCIÓN La Dirección General de Turismo ha puesto en marcha dos nuevos productos turísticos en el Geoparque Villuercas Ibores Jara centrados en la cultura y la gastronomía. Se trata de una actuación que forma parte de las acciones que se están llevando a cabo para impulsar este territorio. Para desarrollar este proyecto, la Dirección General de Turismo colabora estrechamente con la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad Integral de Municipios Villuercas Ibores Jara, el Grupo de Acción Local APRODERVI y la Asociación de Empresarios Turísticos Geovilluercas.

Los proyectos se centran en la creación de experiencias temáticas En esta línea de colaboración, el pasado 15 de abril se celebraron dos reuniones de

7

Además, se pretende que sean productos turísticos diseñados desde el territorio, intentando complementar la oferta de alojamiento existente con la de actividades turísticas y restauración para tratar de alargar la estancia de los turistas e impulsar el Geoparque como destino turístico y motor de desarrollo de la zona. Para el desarrollo de estos productos se cuenta con el asesoramiento de empresas expertas en creación y promoción de productos turísticos, que expusieron los puntos fuertes de la comarca en la reunión. A partir de ahora, las empresas que lo deseen pueden adherirse a estos proyectos para trabajar conjuntamente con los expertos en el

Se pretende contar con la colaboración de las empresas turísticas Asistentes a la reunión de trabajo celebra en Guadalupe.| V. ALFONSO.

trabajo en Guadalupe y Castañar de Ibor con empresarios turísticos y otros agentes del territorio para presentar estos dos proyectos. Ambos se centran en la creación de experiencias temáticas, relacionadas con estas tipologías de turismo (cultural y gastronómico), que luego se promocionen y comercialicen

a través de diferentes canales a nivel nacional e internacional, para atraer más demanda turística al Geoparque. Con estos encuentros, la Dirección General de Turismo pretende contar con la colaboración y adhesión a estos proyectos de las empresas tu-

rísticas y el resto de agentes del territorio que puedan estar implicados con el objetivo de que las experiencias puedan ser diseñadas en consonancia con los servicios que ofrecen las empresas turísticas, con los recursos y las características del Geoparque y con lo que los turistas demanden actualmente.

proceso de creación de los productos turísticos. Estas actuaciones que están enmarcadas en el Plan de Acción 2015 del Geoparque Villuercas Ibores Jara, en colaboración con la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad y el Grupo de Acción Local APRODERVI.

APRODERVI impulsa una asistencia técnica para adherirse al Club del Jamón REDACCIÓN

El Grupo de Acción Local APRODERVI va a poner en marcha una asistencia técnica para las empresas de la comarca que quieran formar parte del Club Ruta del Jamón Ibérico. Las empresas que están adheridas al Club entran en las acciones de formación y promoción de la organización, así como en los portales web y en todos los lugares donde se pro-

mocione. Para formar parte de este Club es necesario cumplir una serie de requisitos previamente establecidos. Actualmente, distintas empresas de Extremadura, Andalucía y Castilla y León pertenece al Club del Producto Ruta del Jamón Ibérico. Este Club es un producto turístico que, con una estrategia clara, pretende impulsar el turismo relacionado con el jamón ibérico y su cultura.

Web de la Ruta del Jamón Ibérico.| WWW.CLUBJAMONIBERICO.INFO.

En la página web del Club Ruta del Jamón Ibérico www. clubjamoniberico.info se ofrece la posibilidad de descubrir

la gran variedad de rutas que lo componen actualmente y de planificar el viaje en función de los lugares relacionados con

el jamón ibérico que existan en una determinada zona: tiendas, secaderos, fincas, alojamientos, restaurantes, museos, etc.


8

Abr铆l 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comarca


Agricultura

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

9

El queso Ibores protagoniza el mes de abril de Cáceres, Capital Gastronómica A partir del día 20 se realizarán actividades para promocionar este alimento de la gastronomía extremeña REDACCIÓN El queso Ibores ha tomado el relevo de la miel de Villuercas Ibores y desde el inicio del mes de abril es la Denominación de Origen elegida para protagonizar todo el mes, dentro del programa de actos de Cáceres, Capital Gastronómica de España 2015. A lo largo de este mes se llevarán a cabo diversos actos para dar a conocer más este alimento de la gastronomía extremeña. Las actividades principales tendrán lugar durante los días 20 y 24 de abril, que será cuando se realicen diferentes acciones en torno a este conocido producto como catas comentadas, maridaje de productos, degustaciones, etc. Como ya ocurrió con la miel, se realizará un show cooking en el que participarán cocineros y blogueros gastronómicos de la región, y también se hará una cata comentada a cargo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Ibores.

Se realizará un show cooking con cocineros y blogueros gastronómicos Igualmente está previsto que a lo largo de todo el mes se lleven a cabo acciones de promoción con el reparto de tapas elaboradas con queso Ibores en restaurantes, bares y taperías de la ciudad de Cáceres. Un total de 15 restaurantes de la capital han elaborado ya una tapa cuyo protagonista es este queso. La página web de Cáceres, Capital de la Gastronomía

Con la leche de las cabras de raza Verata, Serrana y Retinta se elabora el queso Ibores.| WWW.QUESOIBORES.ORG.

2015 ya dedica a un amplio espacio a esta denominación de origen que define como “mantecado caprino” y uno de los “manjares exquisitos de la pradera extremeña”. En el apartado reservado a la DO se señala que “El Ibores es un queso graso, mantecoso, suavemente caprino en el retrogusto, sutilmente picantón porque algún inventor de sabores tuvo la genial idea de macerar la corteza con pimentón y hasta untarlos con aceite e ¡hízose el milagro!”. El queso Ibores se elabora exclusivamente a partir de leche cruda de cabras de raza Verata, Serrana, Retinta y sus cruces. Esto implica el mantenimiento de unos controles rigurosos de calidad en ganaderías y queserías inscritas en el Consejo Regulador, además de precisar de un periodo de maduración de, al menos, 60 días. La zona de producción del queso de los Ibores está situada en las comarcas cacereñas de Los Ibores, Las Villuercas,

Logotipo de la Denominación de Origen Queso Ibores. | WWW.QUESOIBORES.ORG.

15 restaurantes han elaborado una tapa con este queso como protagonista La Jara y Trujillo, donde el Consejo Regulador tiene 84 ganaderías registradas con 20.632 cabezas de ganado.

Además de las catas y degustaciones de este producto, se están cerrando otras actividades que tendrán al queso Ibores como protagonista. Esta iniciativa del programa Cáceres, Capital Gastronómica pretende dar a conocer cada mes una de las Denominación de Origen y

las dos Indicaciones Geográficas Protegidas de Extremadura y forma parte del programa de 62 actuaciones de promoción que ha puesto en marcha el Gobierno de Extremadura para promocionar la gastronomía regional aprovechando la elección de Cáceres como Capital Gastronómica.


10

Abr铆l 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comarca


Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

11

ENTREVISTA AL PADRE ROBERTO, PÁRROCO DE CAÑAMERO

“Hace seis años vieron que la ermita se estaba viniendo abajo” VIRGINIA ALFONSO La parroquia de Cañamero ha realizado en los últimos meses unas obras de mejora en la Ermita de Belén para subsanar algunos desperfectos que hacían peligrar la estructura del edificio. Ahora, el Padre Roberto, párroco de la localidad, trata de concienciar del uso del recinto de la ermita para el culto religioso y rechaza las acciones de vandalismo que, en ocasiones, se producen en el entorno. Pregunta: ¿Cuándo decidieron poner en marcha este proyecto? Respuesta: En cuanto se dieron cuenta de que en la ermita estaban surgiendo unas grietas que cada vez se abrían más. Hace unos seis años aproximadamente vieron que la ermita se estaba viniendo abajo y decidieron hacer una restauración. P: ¿Cuál ha sido el proceso desde entonces hasta ahora? R: El primer paso era buscar a los técnicos indicados y, en este caso, como la ermita pertenece a Patrimonio Nacional y al Obispado, debía ser una labor conjunta. Los de Patrimonio enviaron al aparejador de obras y el Obispado también envió al suyo. Los dos tuvieron una reunión, hicieron unas pruebas y llegaron a la conclusión de que la ermita no tenía cimientos. Parece ser que está asentada sobre un cancho y es un tipo de roca que, con el paso del tiempo, se fractura. Por eso ha cedido la construcción de la ermita. Cabe mencionar que en los primeros siglos de la ermita no sufrió ningún daño hasta que se reformó el tejado y se puso uno distinto al original, con más peso. Ese peso hizo que cediera la estructura, al no tener cimientos. La propuesta de los dos técnicos fue que se hiciera una cimentación alrededor del edificio.

El padre Roberto, dos hermanas de la parroquia, la mayordoma de la Ermita, Antonia Martín, y Mercedes García.| VIRGINIA ALFONSO.

Cuando vimos qué era lo que tenía que hacerse, surgió el problema de la financiación. Se hizo un llamamiento a todos los feligreses para concienciarles de que la ermita es de todos y ellos comenzaron a hacer sus aportes, sus donaciones, conforme las posibilidades de cada feligrés y su buena voluntad. Las personas que están en la parroquia, que también tienen muy buena vo-

“Se ha hecho bastante reforma en la Ermita de la Virgen de Belén” luntad, han hecho rifas. Además, la Cofradía Virgen de Belén realizó su aporte de las mismas cuotas que tienen de sus afiliados. Ése es, en principio, el dinero con el que se contaba. Pero las obras, como suele ocurrir, son más costosas de lo que se piensa y hubo que recurrir a ayudas como, en este caso, la de APRODERVI. P: ¿En qué han consistido las labores de mejora?

R: Se han construido los contrafuertes. Para poder garantizar la cimentación de estos contrafuertes se les ha puesto unas zapatas de un metro cúbico de hormigón armado. Se han hecho tres zapatas en cada lado de la ermita. Después, para que fueran acorde con la fachada, los contrafuertes se han forrado de una piedra aproximadamente del mismo color a la que ya existe. Eso en la parte exterior, que era lo principal. Para que la reforma quedase completa, también se vio la posibilidad de eliminar la humedad que había en el interior. Así, se colocó un zócalo con cámaras para evitar la humedad. En la parte de fuera de los contrafuertes vimos que la humedad se debía a que el tejado no tenía canalones, así que se han instalado ahora para evitar que el agua se filtre por los muros y proteger mejor el interior de la ermita. También se han cambiado todas las ventanas que estaban deterioradas, se ha pintado dentro, se ha reparado el tejado y se han podado los árboles de la entrada para evitar que dañen el tejado. En realidad se ha hecho bas-

tante reforma. Toda esta obra gira en torno a la Virgen de Belén y, por eso, antes de restaurar el templo, fue restaurada ella, porque no merece la pena restaurar el templo si no se restaura a la imagen. La Virgen es una imagen que sale a procesión y todas las imágenes que salen a procesión sufren. También tuvo algún accidente y la ima-

“Cuando tengamos más recursos, seguiremos con las mejoras” gen estaba bastante deteriorada. P: Para afrontar este proyecto, como usted ha afirmado, han contado con una ayuda LEADER del 80% de la inversión. ¿Qué ha supuesto esta subvención para la parroquia? R: Una vez que tengamos la ayuda de APRODERVI continuaremos con los proyectos de la parroquia, tanto en la ermita,

como en todo lo que pertenezca a la parroquia y es siempre parte de ella. No son proyectos independientes. Todo es propiedad de la parroquia y ésta, conforme va teniendo ayudas económicas, va afrontando los diferentes proyectos para mejorar las instalaciones. Una vez que tengamos más recursos económicos seguiremos con la conservación del patrimonio. P: ¿Tienen en mente afrontar algún otro proyecto de estas características? R: Dentro de la ermita tenemos un proyecto para poder hacer recinto propio para cuidar más la ermita, aunque el más urgente sería el del atrio de la parroquia que está cediendo por el peso de la tierra y porque tampoco tiene cimentación suficiente. También tenemos pendiente el proyecto de poner una segunda protección dentro de la Ermita de Belén, que sería una reja para proteger la estancia interior de la ermita, lo que nosotros llamamos presbiterio. También se pueden hacer otras mejoras en la Ermita de Santa Ana.


12

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

APRODERVI asiste a laAsamblea General de la Red Extremeña de Desarrollo Rural El Presidente de la Red hizo balance del último periodo de programación 2007-2013 REDACCIÓN El 8 de abril APRODERVI participó en la Asamblea General de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX) que se celebró en la sede de la Asamblea de Extremadura en Mérida. En la inauguración de la Asamblea General intervinieron el Presidente de REDEX, Aurelio García Bermúdez, el Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, la Vicepresidenta de la Asamblea de Extremadura, Consuelo Rodríguez Píriz, y el Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés. Aurelio García, Presidente de REDEX y de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), hizo balance de este último período de programación y explicó las expectativas para el próximo 2014-2020, donde el Desarrollo Local Participativo cobra una importancia vital. El Presidente de REDEX explicó que esta última asamblea ordi-

Del mismo modo, el jefe del Ejecutivo regional destacó el comportamiento “intachable” de los Grupos de Acción Local en el último año, que prácticamente han agotado el presupuesto que tenían y recordó que la previsión con respecto al programa LEADER es que a 31 de

Asamblea General de REDEX.| APRODERVI.

naria del periodo es “importante”. Destacó que desde la Red se ha realizado un trabajo “muy provechoso” y que espera que se cumplan “el cien por cien” de los proyectos y de las expectativas. García Bermúdez se refirió durante al complicado momento actual, ya que hay que cerrar una programación de fondos europeos y abrir otra nueva.

Afirmó que, a pesar de la crisis económica que ha provocado que “se hayan caído el 35% de los expedientes aprobados”, los Grupos de Acción Local de Extremadura van a comprometer el 100% de la financiación del periodo que finaliza. García abogó por buscar “estrategias absolutamente novedosas” para el nuevo periodo, más participativas y en las que

se apueste por la diversificación económica, así como por crear nuevos instrumentos financieros, como el “micromecenazgo”. Por su parte, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, también quiso destacar el papel que han jugado y van a seguir jugando los Grupos de Acción Local en los pueblos y comarcas extremeños.

Deleitosa acoge el primer curso de cortador de jamón organizado por APRODERVI REDACCIÓN

Los días 9 y 10 de abril se celebró en Deleitosa el primero de los cursos de cortador de jamón que se van a realizar en la comarca organizados por APRODERVI. En esta acción formativa dirigida a profesionales, han participado una decena de personas. En este curso los participantes han adquirido conocimientos teóricos sobre

Monago destacó la importante labor que realizan los 24 Grupos de Acción Local (GAL) que forman parte de REDEX en el desarrollo rural de la región, y la necesidad de poner en valor la explosión de emprendedores que se está produciendo en el mundo rural, “con un alto grado de innovación, comercialización e internacionalización”, apuntó el Presidente.

el cerdo ibérico y su anatomía, han desarrollado habilidades para conocer las enfermedades del jamón, han aprendido las diferentes técnicas para cortar jamón, han conocido cómo conseguir el máximo aprovechamiento del jamón y cómo utilizar de forma adecuada los utensilios para cortar jamón. Próximamente APRODERVI organizará un nuevo curso de cortador de jamón para los profesionales interesados.

Participantes en el curso de cortador de jamón.| APRODERVI.

Los GAL van a comprometer el 100% de la financiación diciembre de 2015 se cumpla con el 100% de lo programado, lo que supondría 1.125 empleos creados, 3.815 proyectos financiados y 43.105 participantes en actividades formativas. Para ello, los GAL cuentan con más de 43 millones de euros aprobados en los presupuestos autonómicos de este año actual 2015.


Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

13

“No te puedes dedicar a una sola cosa en un pueblo, sino que hay que tocar todos los palos” El empresario José Manrique Bayón ha recibido una Ayuda LEADER para construir una nave dedicada al aluminio comederos, tolvas, bebederos, cultivadores, mangas para las vacas, etc. Además, me gusta renovar e ir cambiando los modelos de los productos que me encargan. Hoy hago una manga y mañana hago otra de otro modelo porque me gusta más”.

VIRGINIA ALFONSO José Manrique Bayón empezó con 12 años a trabajar en una fragua con su tío Diego. Es un empresario de esos que han creado desde cero su negocio gracias a años de esfuerzo y sacrificio. “Yo empecé de aprendiz con otro señor que se dedicaba a las carrocerías y soldadura en general. También trabajé con Diego Piña y luego me fui a Campolugar a trabajar en una empresa que hacía estructuras metálicas”, explica José Manrique al recordar sus inicios. Antes de poner en marcha su propia empresa se marchó a Alemania con 18 años. Según cuenta, “me vine porque yo siempre he tenido trabajo pero gracias a mí y a una triquiñuela con el pasaporte, mi hermano pequeño fue también a Alemania a trabajar de soldador al taller donde yo estaba. Estuvo cuatro o cinco años y ahora es un buen profesional de la soldadura que trabaja en Madrid en una empresa alemana que hace piezas para el AVE y no le falta trabajo”.

José Manrique Bayón en el despacho de su empresa.| VIRGINIA ALFONSO.

“Esta subvención me vendrá estupendamente cuando me la den”

“Yo empecé de aprendiz con un señorquesededicaba a las carrocerías” El empresario también trabajó durante unos meses en Madrid pero “un fin de semana que me vine al pueblo, cuando ya tenía el piso buscado en Madrid, me propusieron otros tres socios hacer una cooperativa. Hacíamos mecánica, carrocerías, soldadura, etc. Llevábamos varias cosas pero al final todos se fueron yendo del negocio”, afirma José Manrique. Ahora recuerda aquellos años en los que empezó sin nada. “A mí nadie me ha ayu-

El último proyecto que ha afrontado ha sido la construcción de una nave, anexa a la que utiliza habitualmente, para trabajar el aluminio. “Aunque esta nave en la que habitualmente trabajo es grande, entre el aluminio y los hierros, los camiones, los cristales, etc., no había suficiente espacio”, explica el empresario. Esta nave ha sido subvencionada en un 30% por APRODERVI a través de una Ayuda LEADER. Para José Manrique, “todo lo que sea dinero es bueno, aunque sean cinco euros. Para mí es muy bueno, ojala fuese más. Esa subvención me vendrá estupendamente cuando

me la den. Todo será para el beneficio de la empresa”.

Nave dedicada a la carpintería de aluminio que ha sido subvencionada con una ayuda LEADER.| V.A.

dado, sólo los bancos porque me he metido en préstamos y préstamos para sacar la empresa adelante. Este terreno me ha costado a mí lágrimas y suspiros”, comenta. Su empresa de cerrajería

ofrece hoy todo tipo de servicios relacionados con esta área. Como él mismo dice, “no te puedes dedicar a una sola cosa en un pueblo, sino que hay que tocar todos los palos. Ahora mismo estoy soldando un chasis de un camión que se ha

partido. Te hago una ventana, te hago una estructura metálica, te hago una puerta, te hago un balcón y lo que sea”, afirma como un trabajador incansable apasionado de su trabajo. “También hacemos todo lo necesario para el ganado como

El empresario ya piensa en su jubilación que está a la vuelta de la esquina. “Ahora esta empresa ya es familiar porque mi hija es la que lleva la oficina y mi hijo trabaja conmigo. A mí me quedan un par de años para jubilarme y ya les dejo la empresa montada a ellos. Ojala me hubiera yo encontrado montado el negocio que se van a encontrar ellos. Yo lo valoro mucho más porque lo he tenido que hacer todo yo. Gracias a Dios siempre he tenido trabajo porque me he dedicado a muchas cosas”.


14

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El Geoparque viaja a París a la 35ª reunión del Comité de Coordinación de la Red Europea En las sesiones se han preparado las actividades que se realizarán en la Semana Europea de Geoparques puestos en el pasillo central del edificio paneles y enrollables explicativos de todos los Geoparques participantes. Además, uno de los días, se realizó una degustación de productos de los Geoparques en la que participó el Geoparque Villuercas Ibores Jara con el vino cedido por las Bodegas Carabal y los embutidos y dulces típicos de la comarca donados por el Ayuntamiento de Deleitosa.

REDACCIÓN Del 30 de marzo al 1 de abril la sede de la UNESCO en París acogió el 35º Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques, una reunión en la que han participado el Director del Geoparque Villuercas Ibores Jara, José María Barrera, y el Subdirector, Javier López Caballero. En este Comité de Coordinación han estado presentes los 64 Geoparques de la Red Europea, además de representantes de la UNESCO, y Geoparques de la Red Mundial de países como Tanzania, Uruguay, Marruecos o Japón, entre otros. A lo largo de las jornadas se han programado las actividades de la Semana Europea de Geoparques que se celebrará de forma conjunta en todos los Geoparques europeos. Además, se han repasado los resultados de las acciones

Representantes de varios Geoparques asistentes a la reunión.| APRODERVI.

En el próximo Comité se conocerán los resultados de la revalidación

Se han repasado los resultados de las acciones puestas en marcha en 2014 puestas en marcha por los Geoparques durante 2014. En las sesiones se han debatido los nuevos estatutos de la Red Mundial de Geoparques y las cuotas de cada miembro. También se han elaborado informes de las reuniones que se han celebrado con la UNESCO para incluir a los Geoparques dentro del programa de Ciencias de la Tierra de la organización. Esta reunión ha servido para reelegir al coordinador y vicecoordinador de la Red Europea, donde continúa durante

El próximo encuentro del Comité de Coordinación se celebrará en Finlandia, del 3 al 6 de septiembre. El Comité coincidirá con la Conferencia de la Red Europea para la que el Geoparque Villuercas Ibores Jara ya está preparando las comunicaciones. En este Comité se conocerán los resultados de la revalidación del Geoparque de la comarca, que será visitado próximamente por dos miembros de la Red

Sesión del Comité de Coordinación.| APRODERVI.

dos años más el representante español del Geoparque del Maestrazgo, Luis Alcalá. En este Comité de Coordinación se ha aprobado la candidatura del Geoparque de Lanzarote. Así, España se ha convertido en el país europeo con más Geoparques de Europa, 11 en total, y el segundo país con más Geoparques del mundo. Productos del Geoparque para la degustación.| APRODERVI.

Durante los días de sesiones han permanecido ex-

de Geoparques procedentes de Irlanda y China. Las misiones de revalidación llegarán también a otros 17 Geoparques más. Se enviarán, además, misiones de evaluación a 10 Geoparques candidatos de países como Chipre, Bulgaria o Bélgica. Ahora el Geoparque trabaja con sus socios para preparar la visita de los evaluadores con el objetivo de que puedan conocer todos los avances que se han realizado en nuestro territorio y, como resultado, la comarca obtenga la revalidación en el Comité de Coordinación de Finlandia.


Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comienza el curso guía ranger del Geoparque Villuercas Ibores Jara En esta acción formativa teórico-práctica participan treinta y seis de profesionales REDACCIÓN El 17 de abril comenzó el curso de Rangers del Geoparque en el que participan treinta y seis profesionales relacionados con el Geoparque como miembros del Club de Producto de Geoturismo, trabajadores de los centros de interpretación, información y del territorio del Geoparque, estudiantes y otros profesionales relacionados con esta figura.

geoturismo en el Geoparque, el lenguaje de interpretación, etc. Además, se abordarán conceptos de paleontología, tectónica, petrología y geomorfología. La parte práctica estará dirigida a conocer los enclaves más importantes de la comarca como la Mina Costanaza, el Centro de Recepción de Visitantes de Cañamero, los geositios de Berzocana y la Iglesia de San Juan Bautista, el Monasterio de Guadalupe y el Risco de la Villuerca, los geositios de Villar del Pedroso y los geositios de Castañar y Navalvillar de Ibor.

Se expedirá un Certificado de Aprovechamiento de la UEx

Con una duración de 124 horas, este curso está dividido en 21 sesiones que se impartirán los miércoles y jueves de cada semana hasta el 18 de junio.

Para los alumnos que superen el curso se expedirá un Certificado de Aprovechamiento de la Universidad de Extremadura con un total de 12.40 créditos.

El curso tiene una duración de 124 horas y se impartirá hasta el 18 de junio La parte teórica de la formación se centrará en aspectos como el concepto de Geoparque, el patrimonio geológico y los geositios, las empresas y el

15

Participantes en el primer curso de guía de rangers del Geoparque que se celebra en la comarca.| APRODERVI.

Esta acción formativa está organizada por el Grupo de Acción Local APRODERVI y además cuenta con la colaboración de Fundación Universidad Sociedad y la Asociación de Geólogos de Extremadura (AGEX)

La Comisión Territorial ultima el programa de la Semana Europea del Geoparque REDACCIÓN

El 15 de abril se celebró en el Centro Cultural de Guadalupe una nueva reunión de la Comisión Territorial del Geoparque. En ella, los representantes de todas las entidades del territorio abordaron la programación de la próxima Semana Europea del Geoparque Villuercas Ibores Jara que se celebrará a comienzos del mes de junio. Estas entidades están

colaborando estrechamente para configurar un programa completo con actividades diversas para todos los colectivos. El encuentro también sirvió para seguir preparando la revalidación del Geoparque en la Red Europea. En los próximos meses, dos evaluadores visitaran el territorio y posteriormente, en septiembre, se conocerá el resultado de la re-

Comisión Territorial del Geoparque en Guadalupe.| APRODERVI.

validación. Además, en la reunión se hizo un seguimiento del Plan

de Acción que actualmente se desarrolla en la comarca y se informó de la asistencia al Comité de Coordinación de la

Red Europea de Geoparques de París al que asistió el Geoparque y que se celebró a comienzos del mes de abril.


16

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El Grupo de Zarzuela de Guadalupe presenta la II Antología de la Canción El día 1 de mayo se realizará un nuevo pase del concierto en el Auditorio de Guadalupe

Día del Libro en la biblioteca de Guadalupe ROCÍO SÁNCHEZ La Biblioteca Gregorio López de Guadalupe celebrará próximamente el Día Internacional del Libro. Para ello, el jueves 23, día de San Jorge, se entregará un libro a los mejores lectores de distintas edades: entre los 3 a 6 años, Candela Martín de Miguel, de 7 a 12 años, Daniel Sanz Konvsik, de 12 a 17 años, Rafael Sánchez Ayala, y 18 a 99 años, Ángela Guerrero Tierno. A continuación, se harán pequeñas lecturas de obras de varios autores. Durante la semana del 20 al 24 de abril, todas las personas que se acerquen a la biblioteca podrán colaborar en la realización del “Libro de los Sueños”, donde cada participante podrá ser autor de la obra escribiendo y/o dibujando en una de sus hojas.

Grupo de Zarzuela tras el concierto.| TAIGA.

ROCÍO SÁNCHEZ El pasado sábado 11 de abril, el Grupo de Zarzuela de Guadalupe presentó la II Antología de la Canción en el auditorio del Centro Cultural de la puebla. Este grupo local, dirigido por Cesáreo

Plaza, ofreció durante hora y media un repertorio variado de canciones populares de grupos como Mocedades, Jarcha, Rocío Jurado, Carlos Gardel y Carlos Cano, entre otros, para terminar con canciones del género de zarzuela y de folk.

Del repertorio del conjunto pudieron disfrutar muchas personas que llenaron más de una tercera parte del auditorio en esta ocasión. Sin duda, se trata de otro gran éxito de este grupo que mantiene viva la tradición musical de la puebla.

El Grupo de Zarzuela ofrecerá otro pase del concierto el viernes, día 1 de mayo, a las 20:30 horas, también en el Auditorio. Las entradas, con un donativo de 3 euros, se podrán adquirir en Regalos Pachi y en la Papelería/Librería Maribel de Guadalupe.

Próximamente se presentará el libro de fotografías “Raíces de Guadalupe” ROCÍO SÁNCHEZ

El viernes 24 de abril se presentará el libro “Raíces de Guadalupe” a las 20:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural de Guadalupe. El libro muestra una recopilación de fotografías de más de 600 páginas donde se aparecen, tanto diversos pasajes de la vida en la Puebla de Guadalupe, como hechos históricos, arte, fiestas, la Virgen de Guadalupe y leyendas, música, educación, fotografía, naturaleza, gastro-

nomía y asociación. En la presentación de esta obra conjunta habrá una pequeña intervención de cada uno de los autores explicando su apartado de colaboración en la creación del libro. Los autores que han formado parte de esta obra son: Antonio Ramiro, Cesáreo Plaza, Francisco Carrasco, Manuel Fernández, Felipe Sánchez, Antonio de Lamo, Margarita Vázquez, Carlos Cordero y la

Libro “Raíces de Guadalupe”.| ROCÍO SÁNCHEZ.

Asociación de Discapacitados ASDIVI.

Para la publicación de este libro se ha contado con la cola-

boración del Ayuntamiento de Guadalupe.


Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

17

Raya Real ofrecerá un concierto el próximo 1 de mayo en Logrosán La actuación se celebrará en la plaza después de la romería que se realiza el mismo día

Dos logrosanos participan en una maratón en Italia AYTO. LOGROSÁN Los maratonianos de Logrosán, Fernando Triguero y Jesús Fernández han viajado a Italia para participar en la “Milano Marathon SuisseGas” donde, durante 42 kilómetros, han recorrido las calles de la ciudad de Milán. La cita se celebró el 12 de abril. Ambos participantes terminaron con éxito la 15ª Marathon de Milán, rompiendo el crono en su mejor MMP. El día fue muy caluroso en la ciudad, con temperaturas próximas a los 24 grados, lo que no impidió que nuestros corredores superaran con éxito la meta. Con esta carrera, los dos vecinos de Logrosán completan su cuarta maratón en 18 meses, desde que comenzaron esta aventura maratoniana.

El organizador del evento, el Concejal de Deportes de Logrosán y el gestor cultural de la localidad en la presentación del concierto.| AYTO.

AYTO. DE LOGROSÁN El concierto del grupo Raya Real para el 1 de mayo está creando una gran expectación en Logrosán. Así lo detallan fuentes municipales. Consideran que puede ser un

broche de oro a la romería que se llevará a cabo ese día en la dehesa boyal. El recital tendrá lugar en la remodelada plaza de España, a las 23:30 horas. Aunque esa remodelación

del espacio no estará terminada al cien por cien, no supondrá ningún problema para celebrar el concierto. Estas mismas fuentes recuerdan que esta agrupación ya estuvo hace unos años en la localidad y su actuación fue todo

un éxito. Por ello, confía en que este año se vuelva a repetir. La entrada es gratuita y se espera la asistencia de personas, tanto de Logrosán, como de otras poblaciones.

El Ayuntamiento de Logrosán prevé volver a organizar un torneo de pádel AYTO. DE LOGROSÁN

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Logrosán ya tiene en mente la celebración de un nuevo torneo de pádel, debido a la gran participación que ha tenido la competición celebrada esta Semana Santa. La idea es que se haga una liga este verano. De este modo, se podrían jugar más partidos y se podría motivar a más personas, según explica el edil delegado, Juan Manuel Alberca. Mientras llega ese momen-

to, el Concejal destaca la buena aceptación que ha tenido el torneo disputado hace unos días. Se ha contado con 50 parejas en las categorías infantil, mixto y masculino. Han participado personas de Logrosán y otros vecinos que viven fuera de la localidad y que han aprovechado los días de fiesta para estar en su población. También ha habido jugadores de Cañamero. Los partidos se han disputado en las dos pistas municipales, la de la barriada del Consuelo y la recién estrena-

da situada junto al pabellón polideportivo. En categoría masculina, los ganadores han sido Gonzalo Gil y Óscar, que vencieron en la final a Cristian Sánchez y Pedro Pablo Vaguer. La pareja que quedó en tercer lugar fue Valentín Fernández y Enrique Montes. En mixtos, los ganadores del torneo fueron Julia Gil y Agustín Ruanes, los segundos Arancha Gil y Valentín Fernández, seguidos de María Pilar Triguero y Antonio Gil. Por último, en la categoría infantil, la pareja campeona estuvo

Participantes en el torneo.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

formada por Javier Sánchez y Noelia Lirio, que ganaron en la final a Raúl Ramos y Miguel Ángel Ramos. El tercer

puesto fue para Alfonso Tejero y Antonio Palacios. Alberca no duda de que este torneo tendrá continuidad.


18

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Un documental cuenta la vida del maestro Don Pablo en Cañamero La autora del film es la realizadora y nieta del protagonista Nieves Fernández REDACCIÓN

El trabajo de recopilación de información ha durado unos cuatro años, en los que

El 28 de marzo se proyectó en el colegio de Cañamero el documental “Don Pablo, el maestro Alcalde”, un film creado por la realizadora y nieta del protagonista, Nieves Fernández.

La autora ha presentado el documental a distintos festivales

A lo largo del documental se van desgranando los aspectos más conocidos de este maestro que llegó a Cañamero en 1904 procedente de Calzadilla de los Barros y que

Nieves ha ido madurando el documental poco a poco. “He aprendido a madurar con el documental y el documental conmigo”, afirma.

Llegó a Cañamero en 1904 procedente de Calzadilla de los Barros después se convirtió también en Alcalde de la localidad. Gracias a los documentos, fotografías, imágenes y entrevistas a personas que le conocieron, el espectador puede conocer de cerca la figura de Don Pablo y, a través de él, la historia de Cañamero a comienzos del siglo XX.

del maestro Alcalde, la autora explica que “he conseguido que se vea al hombre”. “Mi abuelo fue un personaje clave en la historia de Cañamero porque contribuyó a mejorar notablemente la vida de la gente del pueblo”.

Don Pablo, en el centro, rodeado de los niños del colegio.| NIEVES FERNÁNDEZ.

Según afirma Nieves Fernández, su intención siempre fue hacer un documental cuando se puso a recopilar información sobre su abuelo, al que no llegó a conocer. “Lo

más complicado”, afirma la realizadora, “ha sido construir el relato y poner en relación unas entrevistas con otras”. “La historia surge a partir de los protagonistas”, explica

Nieves para poner en valor las aportaciones de todas aquellas personas que aparecen en el documental. Sin caer en la mitificación

Hasta el momento la obra se ha proyectado en la sala cultural de la Radio Televisión de Andalucía, en la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla, en Mérida y en Cañamero. Además, la autora ha representado el documental a distintos festivales y está organizando la venta de los derechos a Canal Sur Televisión. Su intención es volver de nuevo a Cañamero con el documental para que puedan verlo todos los vecinos que no asistieron a la proyección.

Se presenta el libro “El octavo maestro”, centrado en la figura de Roso de Luna JUAN DIEGO CASTRO

El pasado 9 de abril se presentó en el I.E.S. Mario Roso de Luna de Logrosán el libro “El octavo maestro”, una novela escrita a cuatro manos, es decir, por dos autores: Esteban Cortijo y José María, ambos licenciados en Filosofía y profesores del instituto en el pasado. El acto comenzó a las 11 de la mañana en la biblioteca, que se llenó de público. Hubo una gran participación de los alumnos que aprovecharon así una clase de filosofía en directo con estos dos grandes profesores,

indagando sobre la obra del personaje más grande que ha dado la localidad de Logrosán.

En primer lugar tomó la palabra Esteban Cortijo, originario de Cañamero y que, a día de hoy, es el máximo conocedor de la vida y obra de Mario Roso de Luna, además de ser Presidente del Ateneo de Cáceres, y cronista oficial de Cañamero. En su intervención, Esteban dijo que el padre de esta novela es José María. Éste solicitó su colaboración y él aceptó, pues siempre está dispuesto a compartir cualquier información o conocimiento sobre Roso de Luna.

También comentó Esteban la agradable sorpresa que se llevó al descubrir que habían incluido a Roso de Luna en el libro titulado “Los extraños” de la editorial Periférica del escritor y editor cacereño Julián Rodríguez. Posteriormente, José María explicó que un Roso de Luna muy joven ya fundó la “Sociedad Pitagórica de Logrosán”, una sociedad secreta por entonces. Los dos autores dejaron caer que esta novela pretende animar a los más jóvenes a conocer más a fondo la vida y obra de este insigne personaje.

Portada del libro “El octavo maestro”.| WWW.MASONICA.ES


Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

19

Ruta senderista al Horcajo y Acebadillas en Navezuelas Se realizará el 30 de mayo y partirá de la puerta del Ayuntamiento

Inauguración del centro.| OLGA DURÁN.

Paraje por el que trascurre la ruta senderista.| OLGA DURÁN.

OLGA DURÁN

La “Ruta del Horcajo y Acebadillas”, con una distancia aproximada de 14 kilómetros y una dificultad media, parte de la localidad de Navezuelas siguiendo la “Ruta de Alfonso Onceno”. Atraviesa el Valle de la Tejadilla y, antes de llegar al Río Viejas, se visita la cueva del Horcajo. La ruta discurre paralela al Rio Viejas hasta su nacimien-

to y después llega al Pozo de la Nieve. Siguiendo la carretera de acceso al Risco de la Villuercas, vemos el Valle del Almonte y las impresionantes panorámicas que ofrece. Recorremos los geositios del Risco de la Villuerca y el Rugidero del Almonte para finalizar por el antiguo camino de herradura que va desde Navezuelas hasta Cañamero, junto al río Almonte. La ruta discurre entre riscos

y robledales, con vistas a los Valles del Viejas y del Almonte, pasando de los 900 metros de altitud de Navezuelas, a los 1400 en la falda del Risco de la Villuercas, para volver a descender otra vez hasta Navezuelas. Para participar en esta actividad, se recomienda llevar calzado adaptado. La salida se realizará desde la puerta del Ayuntamiento el día 30 de mayo a las 09:00 horas.

Navezuelas cuenta con nuevas instalaciones en su centro médico OLGA DURÁN El jueves 26 de marzo, con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones del centro médico, el Consejero de Salud y Política Sociosanitaria del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, realizó una visita institucional a la localidad de Navezuelas.

En primer lugar, visitó el Ayuntamiento para, posteriormente, trasladarse al centro médico, arropado por los navezueleños que quisieron asistir al acto. Allí descubrió la placa y, junto al alcalde de la localidad, Carlos Javier Ríos Peromingo, dirigió a todos los vecinos congregados unas breves palabras.

Abre sus puertas el nuevo gimnasio de Navezuelas OLGA DURÁN El pasado día 1 de abril se realizó la apertura del nuevo gimnasio de Navezuelas, ubicado en el pabellón del colegio. Parte del equipamiento se ha adquirido gracias a la subvención incluida en la VII Convocatoria de Ayudas LEADER de la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara (APRODERVI), con un importe total de 7.083 euros.


20

Comarca

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Nueva directiva en la sociedad de Cazadores de Robledollano

Salvador Mateos Ruiz se ha convertido en el nuevo presidente FRANCISCO MUÑOZ

Después de ocho años, el pasado 7 de marzo se despedía la Junta Directiva de la Sociedad de Cazadores de Robledollano, de la que he tenido el orgullo de formar parte y que ha presidido Librado Curiel Mateos, desde mi modesta opinión, con una gestión más que notable. El acto se desarrolló en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde la Sociedad de Cazadores de Robledollano “El Robledo” estaba citada a renovar su Junta Directa, en la cual tenían derecho a voto los 69 socios que la componen. Se presentaron dos candidaturas, una de ellas encabezada por Salvador Mateos Ruiz que, al a postre, fue la lista ganadora y la otra con Benito Soleto Larra. El orden del día de la sesión comenzó con la presentación por parte de Librado Curiel Mateos, Presidente de la Junta Directiva saliente, a todos los socios el balance de cuentas de gastos e ingresos realizados en la pasada temporada

Cartel de la feria.| AYTO. DE VILLAR DEL PEDROSO. Junta Directiva saliente.| FRANCISCO MUÑOZ.

2014/2015. Posteriormente hubo un turno de preguntas de los socios a cada una de las dos candidaturas que concurrían y finalmente se pasó a la votación. El porcentaje de participación fue del 71% y de abstención el 29%. El escrutinio final de la votación quedó de la siguiente manera: votos emitidos 49, treinta y cuatro votos (69%) para la candidatura encabezada por Salvador Mateos Ruiz, catorce votos (28,5%) para la candidatura encabezada por Benito Sole-

to Larra y un voto en blanco (2,5%). Salvador Mateos Ruiz, que ya fue presidente de la Sociedad durante las temporadas 2003/04 2004/05 2005/06 y 2006/07, volverá a ser cuatro años más presidente de la Sociedad Deportiva de Cazadores El Robledo. El nuevo presidente comentó que, con la mayor brevedad, se reunirá con su directiva para recoger propuestas y trazar las líneas de acción y trabajo por las que conducirá a la sociedad en estos próximos años.

Feria de abril en Villar del Pedroso REDACCIÓN Villar del Pedroso celebró el pasado 18 de abril la Feria de Abril que tradicionalmente se realiza en el muncipio. A las 11 de la mañana se produjo la concentración de caballos en la Calle Real. La Peña Caballista La Jara se encargó después de hacer una divertida Gymkana de juegos a caballo por la mañana y, por la tarde, después del almuerzo,

organizó un taller para niños, con el objetivo de que aprendan más sobre los caballos. Entre otras actividades se realizaron manualidades y un divertido photocall. A continuación, hubo una exhibición de baile a cargo de Tamara Fernández y, después, clases de sevillanas. Le siguieron un concurso de sevillanas y una discoteca móvil que puso el punto y final a la feria.

Robledollano celebra una nueva edición de su tradicional Matanza Extremeña OLGA DURÁN El pasado sábado 21 de marzo, Robledollano celebró la undécima edición de su Matanza Extremeña. Aunque la mañana apareció nublada y fría, no impidió su celebración, dando comienzo la jornada sobre las ocho y media, con una docena y media de vecinos, preparados para el sacrificio de los dos cerdos, que pesaron once arrobas y media (132 kg) cada uno. Sobre las diez comenzaron a llegar las vecinas que se

encargan de la cocina, poniéndose manos a la obra y organizándose, unas en la elaboración del caldo para las riquísimas sopas de cachuela, otras friendo torreznos, pimientos y sardinas y, por último, otras con la elaboración de las migas, en un ambiente de armonía y convivencia digno de mención. A la par de todo este trabajo, en los campos de petanca, castañeros y robleanos echaban unas partidillas y comenzaba también el torneo de fút-

bol sala de alevines, en el cual jugaban equipos de Peraleda de la Mata, Navalmoral, Robledollano y Castañar de Ibor, que a la postre fue el ganador del torneo. Sobre las tres se comenzaron a servir las migas y sopas de cachuelas con la asistencia de 600 personas aproximadamente. Durante la sobremesa se estuvieron proyectando fotos. A las nueve de la noche se sirvió la carne guisada al estilo

tradicional y, posteriormente, Antonio Zalea, de Castañar de Ibor, nos amenizó la noche con bailes para finalizar la fiesta sobre las tres de la madrugada.

El evento este año ha tenido un gasto de 3.217,64 euros, con unos ingresos de 2.792,00 euros de la barra y 450 euros de los recuerdos de la matanza vendidos.


Agenda AGENDA Servicios Mancomunidad Integral de Municipios de Villuercas Ibores Jara C/Iglesia, 32 10120 Logrosán Tel: 927 159 812 www.villuercas-ibores-jara.org APRODERVI (Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara) C/ Zorrilla, 1 10136 Cañamero Tel: 927 369 429 Fax: 927 369 196 AYUNTAMIENTOS ALDEACENTENERA Plaza de España, s/n CP: 10251 Tel: 927 314 027 / 927 314 231 Fax: 927 314 144 www.aldeacentenera.net

ALÍA Plaza de España, 1 CP: 10137 Tel: 927 366 002 Fax: 927 366 468 BERZOCANA Plaza de España, 1 CP: 10129 Tel: 927 150 030 Fax: 927 150 010 CABAÑAS DEL CASTILLO Avenida de Extremadura, 13 CP: 10373 Tel: 927 151 205 Fax: 927 151 224 www.cabanasdelcastillo.es CAMPILLO DE DELEITOSA C/ Eras, 1 CP: 10329 Tel: 927 575 022 Fax: 927 575 031 CAÑAMERO Plaza de España, 1 CP: 10136 Tel: 927 369 037 / 927 369 002 Fax: 927 369 244 www.ayuntamientocanamero. org CARRASCALEJO C/ Isabel Monge, 1 CP: 10331 Tel: 927 555 058 Fax: 927 555 200 www.carrascalejo.es CASTAÑAR DE IBOR Plaza de España, s/n CP: 10340 Tel: 927 554 002 / 927 554 004 Fax: 927 554 300 www.villuercas.net/ castanardeibor DELEITOSA Plaza de España, 1 CP: 10370 Tel: 927 540 004 / 927 540 126 Fax: 927 540 213 www.deleitosa.es FRESNEDOSO DE IBOR

Abril 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Plaza de Calvo Sotelo, 22 CP: 10328 Tel: 927 575 209 / 927 575 260 Fax: 927 575 308 GARVÍN DE LA JARA C/ García Tafalla, 1 CP: 10333 Tel: 927 553 052 / 927 553 165 Fax: 927 553 215 www.garvin.es GUADALUPE Aveda Conde de Barcelona, 2 CP: 10140 Tel: 927 367 298 / 927 367 006 Fax: 927 367 049 www.ayuntamientodeguadalupe. es LOGROSÁN Plaza de España, 1 CP: 10120 Tel: 927 360 022 Fax: 927 360 796 www.logrosan.es NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque, 3 CP: 10341 Tel: 927 554 141 Fax: 927 554 475 www.navalvillardeibor.es NAVATRASIERRA Plaza de la Iglesia, 2 CP: 10331 Tel: 927 555 246 Fax: 927 555 294 www.navatrasierra.es NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, s/n CP: 10374 Tel: 927 151 629 Fax: 927 151 726 PERALEDA DE SAN ROMÁN Plaza General Franco, 1 CP: 10334 Tel: 927 553 004 Fax: 927 553 140 www.peraledadesanroman.es

Villar del Pedroso: 927 555 048 CENTROS DE SALUD ALDEACENTENERA C/ Pablo Ruiz Picasso, s/n Tel: 927 314 023 ALÍA C/ León, 10 Tel: 927 366 551 BERZOCANA (Punto de Atención Continuada) C/ Tesoro Tel: 927 150 253 CAÑAMERO C/ Carretera de Berzocana, 51 Tel: 927 157 064 CARRASCALEJO Plaza de la Ermita, 11 Tel: 927 556 004 CASTAÑAR DE IBOR Avenida de Guadalupe, s/n Tel: 927 554 500 DELEITOSA Plaza de la Alegría, Tel: 927 540 032 FRESNEDOSO DE IBOR C/ Escuelas, s/n Tel: 927 575 359 GUADALUPE (Punto de Atención Continuada) C/ Huerta del Hospital, s/n Tel: 927 367 217 LOGROSÁN (Punto de Atención Continuada) C/ Gran Vía, s/n Tel: 927 360 718 NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque Tel: 927 554 593 NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, 68 Tel: 927 185 415

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 3 CP: 10371 Tel: 927 152 131 Fax: 927 152 131 www.robledollano.es

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 5 Tel: 927 152 198

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 CP: 10332 Tel: 927 576 102 Fax: 927 576 258 www.valdelacasadetajo.es

VILLAR DEL PEDROSO C/ Iglesia, s/n Tel: 927 555 294

VILLAR DEL PEDROSO Plaza de España, 1 CP: 10330 Tel: 927 555 002 Fax: 927 555 514 www.villardelpedroso.es

ALDEACENTENERA A Domínguez Mosquera C/ Primero de Mayo, 13 Tel: 927 314 047

GUARDIA CIVIL Alía: 927 366 014 Berzocana: 927 150 040 Cañamero: 927 157 061 Castañar de Ibor: 927 544 094 Deleitosa: 927 540 023 Guadalupe: 927 367 010 Logrosán: 927 158 110 Valdelacasa del Tajo:927 576 112

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 Tel: 927 576 295

FARMACIAS

ALÍA María Guadalupe Gómez Bermejo C/ Santa Catalina, 15 Tel: 927 366 158 BERZOCANA Juana Abril Hidalgo Plaza de España, 3 Tel: 927 150 045 CAÑAMERO María José Martín Calero

21

Avenida de Cervantes, 41 Tel: 927 369 288

domingo de 10 a 14 horas. Tel: 927 157 047

CARRASCALEJO Eva María Garrido Díaz C/ General Mola, 15 Tel: 927 555 457

CENTRO DE INTERPRETACIÓN ZEPA SIERRA DE LAS VILLUERCAS Y VALLE DEL GUADARRANQUE Carretera del Embalse Cancho del Fresno, a 3km de Cañamero Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 Tel: 927 369 457 http://www.zepavilluercasibores. blogspot.com.es/

CASTAÑAR DE IBOR M. L. Solís Rincón Ctra. De Guadalupe, 63 Tel: 927 554 054 DELEITOSA Querubina Iglesias del Puerto C/ Núñez de Balboa, 13 Tel: 927 540 011 GUADALUPE Avenida Alfonso Onceno, 15 Tel: 927 367 467 LOGROSÁN Pulido López C/ Mario Rosso de Luna,4 Tel: 927 360 031 NAVALVILLAR DE IBOR E. López López C/ San Antonio, 4 Tel: 927 554 209 NAVEZUELAS A.D. Mariscal Araújo Avenida de Extremadura, 57 Tel: 927 151 676 PERALEDA DE SAN ROMÁN Beatriz Montes de la Nava Plaza Pilón, 9 927 553 131 ROBLEDOLLANO Ana Isabel Malanda C/ Constitución, 19 Tel: 927 152 084 VALDELACASA DEL TAJO M.C. Garayalde Magan C/ Miguel Muñoz Dávila, 37 Tel: 927 576 107 VILLAR DEL PEDROSO M. G. Ruiz Tello C/ Real, 7 Tel: 927 555 486 TRANSPORTES CAÑAMERO Autocares, taxis y microbuses Juan Luis Tel: 927 157 147 NAVEZUELAS Ubaldo Porras Cerezo Tel: 927 151 664 ROBLEDOLLANO - E. Collado Cerezo Tel: 927 152 135 - J.C. Curiel Muñoz Tel: 927 152 076 VALDELACASA DEL TAJO J. Orgaz Ortega Tel: 927 576 252 CENTROS DE INTERPRETACIÓN CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA Paseo de Extremadura, Cañamero Horario: De miércoles a

OFICINA DE TURISMO DE GUADALUPE Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 154 128 www.oficinaturismoguadalupe. blogspot.com.es MINA LA COSTANAZA Carretera de Guadalupe, en la entrada a Logrosán Horario: De lunes a sábado 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 360 180 minasdelogrosan@gmail.com MUSEO DE LOGROSÁN C/ Ortega y Gasset, 10, Logrosán Horario: De lunes a sábado 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 360 180 www.museodelogrosan. glogspot.com.es CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HORNOS DE LA CALERA Carretera de Alía a La Calera Horario: De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 18 horas Tel: 630 568 011 (Concertar cita previa) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CUEVA DE CASTAÑAR DE IBOR Carretera de acceso al camping “Los Ibores” de Castañar de Ibor Horario: De miércoles a domingo de 9 a 14 y 17 a 18 Tel: 927 554 635 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CARNAVAL DE ÁNIMAS DE VILLAR DEL PEDROSO Casa del Labrador. C/ Real, 10 Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 555 002 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA COMARCAL C/ Santa Florentina, s/n, Berzocana Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 150 030


22

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Fotos para el recuerdo...

Benito Fernández y su hermana en Carrascalejo en 1954.| BENITO FERNÁNDEZ.

Marcelino Alfonso Solano junto a sus padres en los años 60 en Cañamero.| V.A.

Fotos Antiguas

Envíanos tus fotos antiguas a periodico@aprodervi.com.es

Flores Nuevo, el primer conductor de Carrascalejo, junto a su mujer y su sobrina.| B.F.

Julio Domínguez y Florentina Cortijo, entre otros, en los años 60 en Cañamero.| A.B.C.D.


Nuestros Geositios

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

23

Actividad minera: Mina del Serranillo REDACCIÓN Localización y accesibilidad La Mina se ubica en el paraje del Cerro del Serranillo, a unos 2,5 kilómetros al nordeste del casco urbano de Logrosán. Se accede por la carretera que va de Logrosán a Berzocana y también existe un segundo acceso por la carretera en dirección a Cañamero. En la actualidad no se debe visitar la Galería del Serranillo, hasta que no esté totalmente rehabilitada para las visitas, sin embargo es fácilmente transitable el Cerro del Serranillo donde se pueden ver el resto de puntos de interés geominero. Características geológicas La Mina de El Serranillo se encuentra situada en el interior de pizarras metamórficas, en un extremo de la aureola de metamorfismo del batolito de Logrosán. La aureola metamórfica es la zona de contacto entre el magma fundido, sometido a elevadas presiones y temperaturas, que asciende lentamente desde el interior de la Corteza, y las rocas sedimentarias que están a su alrededor, las cuales se transforman en otras rocas llamadas metamórficas (Ejemplo: pizarras y pizarras mosqueadas). La mineralización principal consiste en un haz de filones de cuarzo con casiterita, además de arsenopirita, calcopirita, turmalina, molibdenita y pirita de accesorios. Los cristales de Casiteritas que aparecen en la Mina de El Serranillo son similares a los observados en el Cerro San Cristóbal, pues presentan maclas (agrupaciones simétricas o regulares de dos cristales) en “pico de estaño”, de las que se encuentran algunos ejemplares de elevado interés mineralógico. La presencia de calcopirita (sulfuro de cobre e hierro) en los filones del interior de la galería del Serranillo produce,

Bocamina del Serranillo.| MINAS DE LOGROSÁN.

por la alteración de las aguas subterráneas, la aparición de malaquita y azurita (carbonatos de cobre) que, con sus colores verdosos y azulados, recubren algunos tramos del interior de la citada galería minera. Dentro de la galería del Serranillo se puede contemplar un yacimiento de “tipo Stockwork” en los que el mineral se encuentra en una tupida red de numerosos filones y filoncillos de cuarzo con casiterita diseminados dentro de las pizarras.

Galería lateral con agua en la Mina del Serranillo.| MINAS DE LOGROSÁN.

Pared interior en la que se ve el sulfato de cobre en color azul turquesa.| MINAS DE LOGROSÁN.

En las laderas del Cerro de El Serranillo se encuentran coluviones (depósitos de materiales arcillosos con cantos angulosos, transportados por las aguas de arroyada) con alto contenido en casiterita (yacimiento secundario o sedimentario), que en su día fueron también explotados con bateas. Atractivos de la visita La Mina de El Serranillo es la última explotación de estaño que permaneció activa en Logrosán, hasta finales de la segunda mitad del siglo XX. La explotación se ubica en el Cerro del Serranillo donde se pueden observar numerosas trincheras similares a las existentes en la Sierra de San Cristóbal.


24

Entrevista

Abríl 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A FLORES GARCÍA CURIEL

“Tengo poca maquinaria y lo que más utilizo es el serrucho” P: ¿Cuándo empezó usted a trabajar la madera?

VIRGINIA ALFONSO Todo empezó cuando una de sus nietas le pidió que le hiciera un barco de madera. Desde entonces, Flores García Curiel ha creado en madera todo tipo de utensilios de cocina y miniaturas que imagina de todo tipo de artículos. En el taller que en otra época fue la casa de sus padres, el artesano explica con esmero el proceso de creación de cada una sus cucharas y copas que elaborada en madera de olivo.

R: Yo empecé a trabajar la madera en 2008 pero, en realidad la he trabajado siempre porque hacía en madera todos los aperos de labranza que se necesitaban para el campo. Ahora ya, al estar ya jubilado tengo más tiempo. Me jubilé cuando cumplí los 60 años. Y me pude jubilar a esa edad porque había estado trabajando en los años 1965 y 1966 en una empresa. P: ¿Qué cosas elabora en madera?

Pregunta: ¿A qué se ha dedicado usted? Respuesta: Siempre he vivido en el pueblo menos un año que estuve en Alemania y medio año en Suiza. En Alemania trabajé en una fábrica textil lavando la lana y el tergal, mientras que en Suiza estuve medio año en el campo, recogiendo hierba y todo lo que había que hacer allí. Por Nochebuena, mi hermano y yo, nos vinimos de Alemania y en el mes de abril nos fuimos a Suiza. Durante ese tiempo que estuvimos en el pueblo hicimos una migaja de labor para sembrarla cuando viniésemos y tener trigo y cebada para ir tirando otro año. Luego ya me quedé aquí siempre. P: ¿Por qué decidió volver a Robledollano?

“Me gusta hacer de todo pero no hago encargos para nadie”

R: Me gusta hacer de todo pero no hago encargos para nadie. Lo que yo haga es para tenerlo aquí y no vendo nada. Tengo cucharas de cocina de distintos tamaños, morteros, jarras y muchos de los utensilios en miniatura que se utilizaban antiguamente como artesas, sillas, trillos, arados, rastros, etc. Aquí lo tendrán mis hijos el día que yo falte. Incluso mis nietos dicen que el día que yo no esté, ellos tendrán todos los objetos que yo hago como recuerdo.

allí a ganar dinero para mandarlo a la familia. Pedimos la cuenta y le contamos al jefe por qué nos volvíamos a España. Luego he estado todo el tiempo aquí con la agricultura y nada más. Siempre he sido autónomo del campo.

Ahora paso la mayor parte del tiempo aquí. Tengo poca maquinaria y lo que más utilizo es el serrucho. La herramienta es la mano porque sólo tengo una máquina eléctrica. El hacha es con la que más trabajo.

Flores García Curiel en la antigua casa de sus padres donde trabaja la madera.| V. A.

“Siempre he vivido en el pueblo menos un año que estuve Alemania y Suiza” R: No pensé quedarme porque la cosa allí se puso un poco mal. Fue en los años 1966 y 1967. En aquella época en Alemania hubo una crisis muy mala y fueron cerrando las fábricas. A mi hermano y a mí, que trabajábamos en

“Este periódico se financia con cargo al programa de desarrollo rural 2007-2013, en el eje 3 “Mejora de la calidad de vida y de la economía en las zonas rurales”, y la medida 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. Cofinanciado por el FEADER en un 80%.

la fábrica, nos llamó un día el intérprete de español que teníamos allí y nos dijo que a nosotros no nos iban a despedir porque trabajábamos con las primeras máquinas de la cadena de las que se tenía que abastecer toda la fábrica. Pero luego ya unos días trabajábamos 4 horas y otros días tan sólo 2 horas. Así que un día llamamos al intérprete y le dijimos que en esa situación no podíamos estar en Alemania porque nosotros íbamos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.