El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara nº 23

Page 1

Entrevistas con los alcaldes de la comarca Finaliza el curso de guía ranger del Geoparque El Comité Territorial prepara la visita de los evaluadores APRODERVI organiza un curso de montaje de andamios 24 horas de fútbol sala en la localidad de Deleitosa

Taller de participación con empresarios y artesanos de la comarca.| APRODERVI.

APRODERVI organiza talleres de participación ciudadana Se han realizado cinco sesiones con distintos colectivos para desarrollar ideas con las que mejorar la comarca de Villuercas Ibores Jara y que formarán parte de la estrategia de desarrollo rural para el próximo periodo 2014-2020.

ADEMÁS... Geositio del Estrecho de la Peña Amarilla Clasificación de una colección donada de rocas en Logrosán Reportaje de la Casa Rural El Descanso del Peregrino en Guadalupe

Finalizan los cursos de interpretación teatral

El Geoparque aparece en una aplicación para ecoturistas

Cañamero, Castañar de Ibor y Peraleda de San Román han acogido estas acciones formativas.

En “Ecotourist in Spain” aparecen tres espacios protegidos de la Península como experiencia piloto.

Rutas senderistas en Deleitosa Mejoras en el camping Los Ibores


2

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A CARLOS CABRERA PÉREZ, ALCALDE DE ALDEACENTENERA

“Consideramos prioritario generar una convivencia democrática y solidaria entre todos los vecinos del pueblo” R: Creo que ya he contestado en la respuesta anterior, pero en este caso, lo que abunda, no daña. Los que vienen en nuestro programa definidos como prioritarios:

REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de convertirse en Alcalde de Aldeacentenera? Respuesta: Con ilusión, agradecimiento y responsabilidad. Ilusión por trabajar para un pueblo noble, agradecido por el respaldo mayoritario conseguido en las urnas y responsabilidad porque tenemos cuatro años por delante de trabajo intenso para convertirnos en un pueblo del siglo XXI.

1.- Generar un clima favorable a la creación de empresas y/o cooperativas en los ámbitos de servicios cualificados para mayores; en la agricultura y ganadería con la introducción selectiva y real de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I); como un Centro de Referencia Genética de razas y especies autóctonas extremeñas.

P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Trabajar en favor de todos y en contra de nadie, es decir, justo lo contrario de lo que venía ocurriendo hasta ahora. Y los ejes fundamentales serán el emprendimiento y la creación de empresas para que el ayuntamiento deje de ser el principal empleador del municipio y para que los vecinos no tengan que depender del gobierno y del Alcalde de turno para llevar su jornal a casa. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Generar una convivencia democrática y solidaria entre todos los vecinos, que puedan expresarse con libertad absoluta, sin tener que mirar previamente quien está escuchando y que puedan discrepar libre y respetuosamente con este alcalde y con nuestro Consejo de Gobierno, sin temor a represalias como no volver a tener derecho a trabajar en el PER o en talleres de empleo público, por ejemplo. No usar a trabajadores pagados por las cuentas públicas en obras del PSOE y privadas. En dos palabras: vivir en democracia, aunque suene a chiste. Pero aquí hemos padecido a un cacique y a un grupito de alabarderos expertos en decir sí a todo lo que ordenaba el cacique y en

Carlos Cabrera Pérez, Alcalde de Aldeacentenera.| CARLOS CABRERA.

vivir del dinero público, que era el método habitual de pago de lealtades incondicionales con el Alcalde e insolidarias con la mayoría de los vecinos. Sanear las cuentas municipales, reduciendo gastos y aumentando los ingresos. Pagar las deudas municipales que -entre deuda financiera, sentencias perdidas, multas y deudas con instituciones como la Mancomunidad Villuercas Ibores Jara y la FEMPEX- ronda los 430.000 euros. Establecer criterios de racionalidad en el gasto público, gastando sólo lo que se pueda y contando previamente con que exista dotación presupuestaria. Bajar los impuestos y tasas municipales -gradualmente y a partir del 1 de enero de 2016- y siempre en correspondencia con nuestra política de que no podemos gastar más de lo que se ingresa. Ocuparnos, que no preocuparnos, de las familias y vecinos que puedan estar en posible situación de exclusión social. Apoyar la educación y la cultura de manera eficaz y per-

manente, porque ser cultos es la mejor manera de ser libre. Conectarnos al satélite Hispasat para que los vecinos podamos ver la televisión con normalidad y contratar y pagar un servicio de mantenimiento, porque -entre otras causas- la TV no se ha visto bien en nuestro pueblo en los últimos años por la dejadez del gobierno del PSOE en mantener adecuadamente las instalaciones del repetidor. La opción del satélite obedece a nuestra complicada

“Los ejes fundamentales serán el emprendimiento y la creacióndeempresas” situación geográfica y a que no queremos seguir dependiendo del Repetidor de Montánchez por las complejidades técnicas y meteorológicas que acarrea. Aparte de que contaríamos con la ventaja de que podríamos disponer de un ADSL muy veloz. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura?

2.- La renovación del colegio y la puesta en marcha de un aula de inglés en horario extraescolar y de una guardería bilingüe. Esto último es una sugerencia de un grupo de vecinas. Y la renovación del parque infantil, que el anterior gobierno dejó a medias. 3.- Creación de una pequeña y ágil Central de Compras que racionalice el gasto público, aprovechando la mejor relación calidad-precio en las compras, alquiler y renting que contratemos en el Ayuntamiento. 4.- Realización de un Inventario Municipal y su actualización permanente. Esto es otra muestra de la mala gestión de nuestros antecesores: carecemos de Inventario Municipal. A úlEl Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara Edita: APRODERVI Presidente: Antonio Mateos García Coordinador Gerente: Felipe Sánchez Barba Dirección Periódico: Luis Mañas Viniegra Redacción: Virginia Alfonso y equipo técnico de APRODERVI

tima hora, intentaron colar uno mal hecho y desactualizado, supuestamente encargado a un Arquitecto-Técnico amiguete del ex Alcalde, que ha presentado factura a nuestro ayuntamiento por importe de 2.040 euros. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: Que Extremeños y nuestro Consejo de Gobierno se siente en deuda permanente con ellos. 335 votos son una clara muestra de que los ciudadanos entendieron que, de las cuatro candidaturas que concurrimos a las elecciones del 24 de mayo, la nuestra era la mejor alternativa democrática y así lo refrendaron en las urnas. Que nos dejaremos la piel trabajando por Aldeacentenera. Que nadie, absolutamente nadie, tiene nada que temer porque no nos haya votado o no nos vaya a votar jamás. Gobernaremos para todos y los recursos públicos, incluido el empleo, se repartirán con criterios de igualdad, justicia y proporcionalidad. La adscripción ideológica o personal no puntuará para ser atendido en el Ayuntamiento o para optar a un puesto de trabajo. Y que les doy las gracias, en nombre de nuestro Consejo de Gobierno, por apostar decididamente por el futuro del pueblo de Aldeacentenera. (Javier López Caballero, Gerente de Área; David Martín Durán y Mª Isabel Torrejón, técnicos) Imprime: DISTASA, S.A. Pol. Ind. La Isla. C/ Río Viejo, 60. 41703. Dos Hermanas (Sevilla) Depósito Legal: CC-000176-2013 Periodicidad: Mensual EJEMPLAR GRATUITO


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

3

ENTREVISTA A MARÍA ÁNGELES DÍAZ BENITO, ALCALDESA DE BERZOCANA

“En Berzocana necesitamos planes y proyectos que activen el empleo y creen puestos de trabajo”

cipios, deberíamos conseguir que la Diputación arreglase con dos carriles la vía más rápida para poder acceder a Cáceres, que es la que une Berzocana con Aldeacentenera.

REDACCIÓN

Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcaldesa de Berzocana? Respuesta: Con mucha humildad, más ilusión, más experiencia y más ganas de trabajar, ya que mis vecinos han depositado nuevamente y con más fuerza su confianza en mi grupo y en mí, para que volvamos a dirigir nuestro pueblo, con la ayuda, ideas e inquietudes de todos los berzocaniegos.

P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Dado que nuestro eje fundamental se basa en las personas, en su bienestar, en el desarrollo de nuestro municipio, continuaremos con la terminación del centro de día y los pisos tutelados. Apostaremos aún más por el turismo local, aprovechando nuestros recursos naturales, gastronómicos, culturales y creando actividades que se complementen con actos religiosos y generen oportunidades para las empresas locales y particulares. Pondremos en marcha un mercado agroalimentario y artesanal de productos naturales del Geoparque, crearemos diversos circuitos de turismo en diferentes espacios, entre otros proyectos que iremos poniendo en marcha poco apoco.

P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: El objetivo principal es el compromiso con todos los berzocaniegos, sin distinciones de ningún tipo, para conseguir una convivencia local más agradable y buscar el bienestar de todos los vecinos, con el afán de mejorar en un camino de igualdad y mejora de servicios porque, para nosotros, lo más importante en estos cuatro años serán las personas. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Berzocana necesita, al menos, fijar y, si es posible, aumentar población, sobre todo, de gente joven, por ello necesitamos planes y proyectos que activen el empleo, que ayuden a crear puestos de trabajos permanentes, para que se queden en su tierra y no tengan que abandonarla. También queremos apostar y colaborar con aquellos emprendedores que encaucen sus ideas al desarrollo de su pueblo. La necesidad de vivienda es un problema también añadido, ya que jóvenes matrimonios con hijos ya han tenido que marcharse ante la imposibilidad de acceder a otras viviendas en el municipio debido a los precios o dificultades de créditos.

P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? María Ángeles Díaz Benito, Alcaldesa de Berzocana.| M. ÁNGELES DÍAZ BENITO.

Por otra parte, tenemos una gran mayoría de población envejecida, atendida en casos necesitados por la ley de la dependencia y ayudas a domicilio, pero nuestros mayores nos demandan casi a diario una residencia de ancianos, para no tener que abandonar en sus últimos años el lugar que ha sido el albergue de su vida, dando oportunidad también con ello a la creación de empleo. El cambio de las redes de abastecimiento y alcantarillado también supone una gran necesidad, porque, aunque poco a poco se van cambiando, no son suficientes para la moder-

“La necesidad de vivienda es un problema también añadido” nización y adaptación de las mismas. Así mismo, el arreglo y terminación de infraestructuras deportivas, como el polideportivo, para poder equipararnos a cualquiera de los municipios vecinos o ciudades que, desde hace años, disponen de ellas y tan necesario es en la población para la realización de las acti-

vidades deportivas, culturales y sociales. El mal estado de las carreteras que nos unen a los pueblos de alrededor es también un punto de necesidad para nuestro desarrollo, máxime cuando somos uno de los lugares más visitados dentro del Geoparque, dadas las características tan peculiares y espectaculares con las que contamos, tanto a nivel cultural, geológico, paisajístico etc. Todo ello hace que seamos un pueblo al que el turista desea volver, pero nuestras carreteras les frenan. Además, teniendo un centro de salud de referencia, que atiende a varios muni-

R: Puesto que estamos al frente de este gobierno gracias a que nuestros vecinos lo han decidido así, les diría que ellos son el motivo de nuestro compromiso para con Berzocana, que ellos son el Ayuntamiento, que nosotros sólo somos meros gestores del pueblo y que sus puertas están siempre abiertas, al igual que los plenos, que son públicos y a los que pueden acudir. Nos gustaría que se acercasen a nosotros y nos comentaran sus ideas e inquietudes, sus opiniones, para el progreso de nuestro pueblo, para que entre todos consigamos un municipio que luche por su pervivencia y su desarrollo, garantizando un pueblo donde la calidad de vida esté asegurada.


4

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A JESÚS FERNÁNDEZ HORMEÑO, ALCALDE DE CABAÑAS DEL CASTILLO

“Queremos llevar a cabo una buena gestión de los bienes propios del Ayuntamiento de Cabañas del Castillo” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el hecho de convertirse en Alcalde de Cabañas del Castillo? Respuesta: Con mucha ilusión, con mucha responsabilidad y con muchas ganas de trabajar y hacer bien las cosas. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Lo recogemos en nuestro programa electoral: gobernar para todos, transparencia en la gestión, equidad, flexibilidad, austeridad, rebaja de impuestos y tasas municipales, control del gasto, servicio a los vecinos, diálogo, participación ciudadana y atención por igual de las necesidades de nuestros cuatro pueblos.

“Atención por igual de las necesidades de nuestros cuatro pueblos” P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritario abordar? R: Reingreso en la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara, elaboración

Jesús Fernández Hormeño, Alcalde de Cabañas del Castillo.| AYUNTAMIENTO DE CABAÑAS DEL CASTILLO.

de unos presupuestos acordes con las necesidades y recursos de nuestro municipio, llevar a cabo una buena gestión de los bienes propios del Ayuntamiento, colaborar estrecha y lealmente con todos los organismos e instituciones y fomento del turismo con la puesta en valor de nuestros recursos en este campo.

P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Voy a cumplir 100% el programa con el que nos presentamos a las elecciones: potenciaremos el turismo, daremos uso a los locales propiedad del Ayuntamiento, bajada de impuestos, mejora de abas-

tecimientos de agua, etc. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: A los vecinos y vecinas de mis cuatro pueblos les digo que agradezco mucho la confianza que han depositado en nuestra candidatura, que no

vamos a defraudar sus esperanzas e ilusiones, que se sientan orgullosos de pertenecer a un municipio que tiene una gran historia y unas tradiciones tan ricas y variadas, y que esperamos que colaboren para que salgamos de la situación de atraso y aislamiento a la que hemos sido conducidos en los últimos años.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

5

ENTREVISTA A AMADOR ÁLVAREZ ÁLVAREZ, ALCALDE DE CARRASCALEJO

“Trabajar, trabajar y trabajar, que ha sido siempre nuestro compromiso al frente del Ayuntamiento” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Carrascalejo? Respuesta: Con la ilusión de mejorar la calidad de vida de mis vecinos, poniendo mi trabajo y dedicación para eso. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Trabajar, trabajar y trabajar, que ha sido siempre nuestro compromiso. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Hemos reinventado el pueblo desde el año 1979 invirtiendo más de 1520 millones de pesetas (9,2 millones de euros)

“Hemos reinventado el pueblo desde el año 1979” P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Cubrir el polideportivo del frontón, prolongar el saneamiento, construir un albergue juvenil, arreglo de caminos, fomentar el turismo rural, etc. P: Por último, ¿qué mensaje enviará a los vecinos de su pueblo? R: Que confíen en este equipo de Gobierno que ha llevado a Carrascalejo a un nivel muy importante en todos los aspectos a lo largo de los últimos treinta y seis años. Seguimos trabajando para ellos.

Amador Álvarez Álvarez, Alcalde de Carrascalejo.| AYUNTAMIENTO DE CARRASCALEJO.


6

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A JESÚS GONZÁLEZ SANTACRUZ, ALCALDE DE CASTAÑAR DE IBOR

“Apuesto por el diálogo constante con los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento para decidir las mejoras” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Castañar de Ibor? Respuesta: Con un compromiso firme para dedicarme a trabajar por y para servir a todos los vecinos y vecinas de Castañar de Ibor P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Diálogo constante con los grupos políticos que conforman el Ayuntamiento para decidir entre todos los proyectos de mejoras que el pueblo necesita.

“Queremos terminar los proyectos pendientes” P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Terminar los proyectos que tenemos pendientes y seguir trabajando para conseguir otros que generen bienestar y progreso para que los pueblos pequeños no perdamos población y se pueda generar empleo, sobre todo, para los más jóvenes.

“Voy a seguir trabajando con ilusión y responsabilidad” P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Uno de los más importantes será el inicio de la primera fase de un centro de día para asistidos del que en breve

Ernesto con uno de sus cuadros de la Iglesia de Valdelacasa, realizado en punto de cruz.| V. ALFONSO.

esperamos comenzar las obras con una inversión de 150.000 euros, a través de Diputación con el plan bianual 2014 – 2015.

P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: Mi mensaje personal es

que voy a seguir trabajando con ilusión y responsabilidad para defender y atender las necesidades de todos y cada una de los vecinos y vecinas igua-

litariamente y sin ningún tipo de distinción, ya que todos y todas las personas de Castañar de Ibor merecen mi máximo respeto.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

7

ENTREVISTA A JUAN PEDRO DOMÍNGUEZ, ALCALDE DE DELEITOSA

“Todos debemos trabajar unidos por el interés general de todos los municipios de la comarca”

Juan Pedro Domínguez, Alcalde de Deleitosa.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.

REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Deleitosa? Respuesta: Con mucha ilusión por seguir mejorando la calidad de vida de mis vecinos. El electorado aprobó nuestra gestión manifestando en las urnas el pasado día 24 de mayo que quería que tanto yo como mi equipo siguiéramos gestionando el Ayuntamiento. Es una responsabilidad que asumimos con ilusión y las mismas ganas de trabajar por Deleitosa que el primer día que nos ofrecimos al pueblo P: ¿Cuál será la premisa

fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Generar empleo y propiciar el desarrollo de nuestro pueblo, tanto con fondos propios (nos comprometemos a dedicar 250.000 € de las arcas

“Es prioritario ampliar la residencia de la tercera edad” municipales en esta legislatura para generar empleo) como apoyando a las Pymes y autónomos, al sector primario, (agroganaderos) como del sector de servicios.

P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: La ampliación de la residencia de la tercera edad, potenciar los recursos turísticos de nuestro municipio a través del Geoparque y de la reserva de Biosfera de Monfragüe. Para ello queremos contar con la colaboración de los demás municipios de la comarca. Debemos trabajar unidos por el interés general de todos los municipios, para lo que será fundamental que haya armonía y buena voluntad de consenso en los dos principales colectivos, la Mancomunidad Integral Villuercas Ibores Jara y el Grupo de Acción Local

APRODERVI. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Continuaremos con la mejora de calles y caminos ru-

“Continuaremos con la mejora de calles y caminos rurales” rales, también en el cementerio. Crearemos una nueva sala en el velatorio municipal, así como la señalización de rutas de senderismo, ecuestres y en bicicleta.

Crearemos nuevas zonas verdes y trataremos de crear un museo o centro de interpretación vinculado a la fotografía, aprovechando la obra del reconocido fotógrafo Eugene Smith. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: Que nos dejaremos la piel trabajando por su bienestar, como nos hemos comprometido y, sobre todo, que trataremos de convivir en armonía unos con otros. Ése es mi gran anhelo, que mis vecinos se lleven bien entre ellos, como si fuésemos en el pueblo una gran familia.


8

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A FELIPE SÁNCHEZ BARBA, ALCALDE DE GUADALUPE

“La premisa principal de nuestro gobierno será la cercanía con nuestros vecinos de Guadalupe” REDACCIÓN

Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de convertirse en Alcalde de Guadalupe? Respuesta: Con mucha ilusión, con responsabilidad y con un enorme compromiso mío y de todo el equipo que conformará el gobierno, para con los vecinos de Guadalupe y con la puesta en marcha del amplio programa electoral con el que concurrimos a las elecciones.

“Queremos hacer la vida más fácil a vecinos y visitantes” P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: La premisa principal de nuestro gobierno será la cercanía con nuestros vecinos, además del esfuerzo colectivo por sacar adelante muchos proyectos necesarios para mejorar este pueblo y hacer la vida más fácil a las personas que viven aquí o que nos visitan. Las líneas a seguir son el sentido común, la humildad y el diálogo permanente con todos los sectores, además de la transparencia con la gestión y las decisiones que se lleven a cabo.

“El cambio no lo hace una persona sino todo un pueblo ” P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Uno de los aspectos prioritarios es reorganizar los servicios municipales para hacerlos más accesibles a los ciudadanos y, por supuesto, la articulación

Felipe Sánchez Barba, Alcalde de Guadalupe.| FELIPE SÁNCHEZ BARBA.

de procesos de participación ciudadana que permitan a todos los vecinos y a todas las vecinas una mayor implicación en la gestión diaria e incluso en la toma de decisiones importantes. Para ello estamos trabajando desde el primer día en la elaboración de un Reglamento de Participación vecinal. En corto espacio de tiempo, la celebración del Año Santo Gua-

dalupense nos va a ocupar de manera intensa en los próximos meses. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: El programa electoral es amplio y son muchos los proyectos que tenemos en cartera. Por destacar alguno, lo haría

con la adecuación de aparcamientos públicos o la creación de un centro de interpretación temático sobre los caminos de peregrinación a Guadalupe y la arquitectura del agua. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: El mensaje que les envío

a todos los vecinos y vecinas es el mismo que les vengo comunicando desde los últimos meses: el cambio no lo hace una persona o un equipo concreto, lo hace todo un pueblo que se implica, que participa y que se suma a una idea. En ese camino espero la complicidad y lealtad suficiente que nos permita llevar a buen puerto nuestras pretensiones.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

9

ENTREVISTA A FRANCISCO JAVIER DÍAZ CIEZA, ALCALDE DE NAVALVILLAR DE IBOR

“La transparencia y la igualdad van a ser mis estandartes estos cuatro años de gobierno” cuál será la línea a seguir?

política.

rante esta legislatura?

cuperarla.

Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de convertirse en Alcalde de Navalvillar de Ibor?

R: Una gestión basada en la transparencia en todas las decisiones que se tomen y una

P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar?

R: Pues poner en funcionamiento nuestro Centro Social Integrado y, sobre todo,

P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo?

Respuesta: Con mucha ilusión y ganas. Estoy muy motivado para esta nueva etapa que comenzó el pasado día 13. Pese a mi juventud, la inexperiencia la voy a suplir con la motivación y la ilusión que tengo por devolver a mi pueblo al lugar donde le corresponde.

“Estoy muy motivado para esta nueva etapa que comenzó el día 13”

R: Mejorar la gestión, sobre todo en el tema económico, modernizar el funcionamiento de nuestro Ayuntamiento y una gestión basada en el autocontrol económico, que es el principal problema que me he encontrado al ser investido como Alcalde.

“Voy a luchar para que Navalvillar vuelva a ser un pueblo referente”

R: Que voy a luchar cada día de estos cuatro años para que Navalvillar de Ibor vuelva a ser un pueblo referente en la comarca. Todos los vecinos que me conocen saben que trabajaré muy duro por nuestro pueblo. Desde pequeño he tenido vocación política y, aunque ahora he cogido las riendas en el peor momento, este pueblo va a reflotar.

REDACCIÓN

P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y

gestión que se adapte a las necesidades del pueblo. La transparencia y la igualdad van a ser mis estandartes estos cuatro años. Sin ellos no entiendo la

Población de Navalvillar de Ibor.| WWW.NAVALVILLARDEIBOR.COM.

P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno du-

mi prioridad va a ser nuestra Dehesa Boyal, primera fuente de ingresos de nuestro Ayuntamiento, que se encuentra muy abandonada y tenemos que re-


10

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A CARLOS JAVIER RÍOS PEROMINGO, ALCALDE DE NAVEZUELAS

“El proyecto más importante es la apertura de la residencia de mayores, que será inminente” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Navezuelas? Respuesta: Con mucha ilusión, agradeciendo nuevamente la confianza depositada en nosotros por parte de los vecinos de Navezuelas. En mi caso, sigo con la misma ilusión que hace cuatro años y el resto de concejales son nuevos, sin experiencia de gobierno, pero que suplirán con creces con las ganas y el trabajo. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: La premisa fundamental es cumplir nuestro programa de gobierno, que es el compromiso adquirido con la ciudadanía, aparte de las cosas que se presuponen como es el esfuerzo diario y la ilusión por trabajar para nuestro pueblo.

“La premisa fundamental es cumplir nuestro programa” La línea a seguir será la misma que la emprendida hace cuatro años: escuchar a los vecinos, intentar resolver sus problemas, gobernar para todos y tener la mano tendida a la oposición para llegar a acuerdos. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Los aspectos prioritarios son los objetivos a conseguir en esta legislatura, los cuales vienen recogidos por orden de importancia en nuestro programa: apertura del PAC 24 horas, construcción de un nuevo depósito de agua potable, depurar las aguas residuales del pueblo,

Carlos Javier Ríos Peromingo, Alcalde de Navezuelas (en el centro) junto a su equipo de gobierno.| AYUNTAMIENTO DE NAVEZUELAS.

reformar el colegio público, terminar el albergue municipal, pavimentar las calles nuevas y arreglar las viejas. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: El más importante, sin

duda, es la apertura de la residencia de mayores, que será

“Quiero enviar un mensaje de optimismo a los vecinos”

inminente. El resto serán complementarios a este proyecto, si bien no menos importantes en base a los objetivos marcados. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: Envíaría a todos los ve-

cinos un mensaje de optimismo, pensando que la crisis ya ha pasado, si bien recuperar la normalidad requerirá un tiempo aún; y de esperanza, para que confíen en este equipo de gobierno municipal, porque estamos convencidos de que lo mejor para nuestro pueblo está por llegar.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

11

ENTREVISTA A ANTONIO MATEOS GARCÍA, ALCALDE DE ROBLEDOLLANO

“La creación de empleo y la sustitución de toda la red de abastecimiento son compromisos prioritarios” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Robledollano? Respuesta: Con la misma ilusión del primer día en que fui elegido como Alcalde, allá por el año 2003, y con el compromiso adquirido de seguir trabajando día a día con seriedad, sensatez y responsabilidad para el cumplimiento de las propuestas presentadas a los/las vecinos/as. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Por encima de todo, lo que vamos a seguir defendiendo son los intereses generales de Robledollano, como lo hemos venido haciendo en estos años atrás, fomentando el entendimiento, la colaboración, la convivencia y dando soluciones a los problemas que cualquier vecino/a nos pueda hacer llegar. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Creo que la creación de empleo y la sustitución de toda la red de abastecimiento son compromisos prioritarios. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno du-

Antonio Mateos García, Alcalde de Robledollano.| AYUNTAMIENTO DE ROBLEDOLLANO.

“Vamos a seguir defendiendo los intereses de Robledollano” rante esta legislatura? R: Sustitución de la Red de

Abastecimiento, terminación de la Sala Velatorio (con 150 metros cuadrados útiles), reforma de Ayuntamiento antiguo, probablemente para destinarlo a albergue, construcción del nuevo gimnasio municipal, construcción de vestuarios y gradas en las pistas polideportivas para realizar torneos de 24 horas de fútbol sala y asfaltado del Camino Arrieros.

“Animarlos a todos para que colaboren con el equipo de gobierno” P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo?

R: Animarlos a todos/as a que colaboren con este nuevo equipo de gobierno para que Robledollano siga progresando día a día, porque un Ayuntamiento, si no tiene vecinos que se impliquen y apoyen en todo tipo de actividades, no va muy lejos. Y unos vecinos, sin un Ayuntamiento que les escuche y les de soluciones a sus problemas, tampoco llega lejos.


12

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Comarca

ENTREVISTA A FRANCISCO DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ, ALCALDE DE VALDELACASA DE TAJO

“Pido la colaboración de los vecinos de Valdelacasa de Tajo para conseguir los objetivos marcados” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de convertirse en Alcalde de Valdelacasa de Tajo? Respuesta: Con ilusión renovada por retomar las funciones de Alcalde después de un periodo de cuatro años en la oposición. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Crear las condiciones, tanto a nivel institucional como de iniciativa privada, para la generación de puestos de trabajo. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: La apertura del centro de día, la apertura de establecimientos de restauración y alojamiento y la formación de los desempleados. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: La finalización de la Residencia de Mayores. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: Pedir su colaboración para que, entre todos, podamos conseguir los objetivos marcados.

Francisco Domínguez González, Alcalde de Valdelacasa de Tajo.| AYUNTAMIENTO DE VALDELACASA DE TAJO.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

13

ENTREVISTA A JOSÉ ANTONIO DÍAZ FERNÁNDEZ, ALCALDE PEDÁNEO DE NAVATRASIERRA

“Un aspecto prioritario será evitar, en la medida de lo posible, la despoblación de nuestro pueblo” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Navatrasierra? Respuesta: Con energías renovadas, con mucho ánimo y con fuerza para seguir luchando. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: La premisa fundamental será seguir trabajando para que Navatrasierra no se quede atrás y seguir avanzando en la mejora de este pueblo.

“Queremos seguir trabajando para que Navatrasierra no se quede atrás ” P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Los aspectos prioritarios serán evitar, en la medida de lo posible, la despoblación de nuestro pueblo y poner en valor los recursos naturales que tiene nuestro enclave para atraer turismo y crear con ello riqueza y empleo.

“Nos gustaría contar con un albergue para peregrinos” P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Nuestros recursos económicos son muy limitados y dependemos en gran parte de ayudas y subvenciones, pero nos gustaría recuperar un viejo molino de agua existente para acondicionarlo como zona de baño y como centro de interpretación. Así mismo, nos gustaría

José Antonio Díaz Fernández, Alcalde de Navatrasierra.| AYUNTAMIENTO DE NAVATRASIERRA.

contar con un albergue para peregrinos y amantes del turismo natural. P: Por último, ¿qué mensa-

je enviaría a los vecinos de su pueblo? R: En primer lugar, darles las gracias porque me han ele-

gido por una aplastante mayoría (más del 98%) para seguir siendo su Alcalde. Y, en segundo lugar, que voy a hacer todo lo posible por no defraudarles

y, para ello, voy a seguir trabajando con todas mis fuerzas y toda mi ilusión por mejorar sus condiciones, como lo he hecho durante estos ocho años.


14

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A FELIPE CERRO AUDIJE, ALCALDE DE CAÑAMERO

“Sabemos que la mejora va a llegar a Cañamero gracias al esfuerzo de nuestros vecinos y vecinas”

Felipe Cerro Audije, Alcalde de Cañamero.| AYUNTAMIENTO DE CAÑAMERO.

REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de convertirse en Alcalde de Cañamero? Respuesta: Con mucha ilusión y con ganas de trabajar para mejorar el pueblo. Prueba de ello es que mi jornada como Alcalde comienza a las 7 de la mañana y muchos días trabajamos hasta por las tardes. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir?

“Transparencia, gobierno riguroso, responsable y comprometido” R: Nuestra línea de trabajo se centrará en la transparencia, con un gobierno riguroso, responsable y comprometido con su pueblo y con todos los vecinos. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para

abordar actualmente? R: La gestión financiera, los problemas de nuestros mayores, niños y jóvenes, así como cualquier cuestión del día a día que surge y es igualmente prioritario para el/la vecino/a afectado/a. P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Vamos a intentar que la gran deuda no aumente, poner en funcionamiento el archivo municipal, involucrar al pueblo

“Vamos a involucrar al pueblo en las decisiones a través de asambleas” en las decisiones a través de asambleas, así como informar periódicamente sobre el estado de las cuentas, presupuestos y todo lo que el pueblo solicite. La próxima asamblea la tenemos este sábado próximo a las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura. Están todos los caña-

meranos/as invitados/as a ir. P: Por último, ¿qué mensaje enviará a los vecinos de su pueblo? R: Paciencia y comprensión con un equipo de gobierno novato que está trabajando para mejorar, en la medida de lo posible, la situación que se ha encontrado. Sabemos que la mejora va a llegar gracias al esfuerzo de nuestros vecinos y vecinas y a la cantidad de recursos maravillosos que nos ofrece Cañamero.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

15

ENTREVISTA A CASTO SAN ROMÁN FERNÁNDEZ, ALCALDE DE FRESNEDOSO DE IBOR

“Quiero trabajar desde la cercanía, con humildad, transparencia, coherencia y responsabilidad” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Fresnedoso de Ibor? Respuesta: Con responsabilidad, orgullo e ilusión, al poder continuar con proyectos ya iniciados que darán un impulso importante a este municipio. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Trabajar desde la cercanía, con humildad, transparencia, coherencia, responsabilidad y visión de futuro. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Impulsar políticas de empleo y servicios sociales, así como la gestión responsable de los recursos naturales y turismo (especialmente el geoturismo, aprovechando las posibilidades de desarrollo sostenible que supone nuestra pertenencia al Geoparque Villuercas Ibores Jara).

“Que miren al futuro con esperanza” P: ¿Qué proyectos va a poner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Construcción de viviendas de protección oficial, adecuación de zona de baño en el río Ibor y terminación de edificios públicos. P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: Que miren el futuro con esperanza y que tengan la seguridad que el Ayuntamiento trabajará para que mejore su calidad de vida en nuestro pueblo.

Casto San Román Fernández, Alcalde de Fresnedoso de Ibor.| AYUNTAMIENTO DE FRESNEDOSO DE IBOR.


16

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A EDUARDO VILLAVERDE TORRECILLA, ALCALDE DE VILLAR DEL PEDROSO

“Uno de los principales problemas que tenemos en nuestros municipios es el desempleo” REDACCIÓN Pregunta: ¿Cómo afronta el reto de volver a convertirse en Alcalde de Villar del Pedroso? Respuesta: Afronto el reto de volver a ser Alcalde con la misma ilusión que cuando tomé posesión por primera vez, siendo consciente de la responsabilidad que supone este cargo y entregado a tratar de conseguir el máximo bienestar para mis vecinos. Es un orgullo poder seguir representando a los vecinos de Villar del Pedroso y les agradezco sinceramente la confianza depositada de nuevo en mí. Hemos formado un nuevo equipo que conjuga a la perfección la veteranía y la experiencia con la juventud y la renovación de ideas. P: ¿Cuál será la premisa fundamental de su gobierno y cuál será la línea a seguir? R: Trataremos de seguir haciendo las cosas como hemos venido haciéndolo hasta la fecha, siendo Alcalde de todos los vecinos, no sólo de la mayoría, con transparencia, cercanía, proximidad y honradez. P: ¿Cuáles son los aspectos que considera prioritarios para abordar? R: Uno de los principales problemas que tenemos en nuestros municipios es el desempleo, por lo que trataremos de realizar políticas que potencien la creación de empleo siendo conscientes que la administración pública no puede ser la única fuente de esta creación. Debemos seguir mejorando la calidad del agua y algunas infraestructuras pero, sobre todo, en política social es donde deberíamos realizar un esfuerzo, ya que nuestra población es cada vez mayor y se demandan más este tipo de acciones. P: ¿Qué proyectos va a po-

Eduardo Villaverde Torrecilla, Alcalde de Villar del Pedroso.| AYUNTAMIENTO DE VILLAR DEL PEDROSO.

“Trataremos de realizar políticas que potencien la creación de empleo” ner en marcha su gobierno durante esta legislatura? R: Son varios los proyectos que se pretenderán acometer entre los que podemos citar: un programa de eficiencia energética que nos permitirá sus-

tituir el actual alumbrado por farolas led que mejorarán la iluminación y reducirá el coste económico, arreglo y mejora de caminos y viales, puesta al servicio de los vecinos de una sala velatorio, potenciación de los servicios sociales, construcción de un gimnasio municipal y dotación de nuevos aparatos para gimnasia de mantenimiento de mayores, segunda fase de nuestro Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas y potenciación de esta fiesta y acondicionamiento de algún

“Vamos a trabajar duro por conseguir cada día mayor bienestar” geositio del Geoparque P: Por último, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de su pueblo? R: A mis vecinos les diría que pueden estar seguros que

vamos a trabajar duro por conseguir cada día mayor bienestar y por acortar esa brecha, en cuanto a servicios se refiere, que existe entre municipios grandes y municipios pequeños. Que las puertas del Ayuntamiento están abiertas a cuantas sugerencias nos hagan llegar y que aquí no sobramos nadie. Estamos convencidos que es mejor sumar que restar. Trataremos de seguir desarrollando nuestra labor de una manera eficiente y eficaz como lo hemos venido haciendo hasta la fecha.


Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

APRODERVI organiza talleres participativosparadiseñarla estrategia comarcal Se han realizado cinco acciones centradas en distintos colectivos del territorio REDACCIÓN Del 15 al 19 de junio la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara, APRODERVI, ha puesto en marcha un conjunto de talleres de participación con el objetivo de diseñar la estrategia de desarrollo de la comarca para el próximo periodo 20142020.

Estos talleres de trabajo han sido intensivos y se han desarrollado durante 4 horas cada día. En ellos se realizó una evaluación de las actuaciones desarrolladas por APRODERVI en el periodo 2007-2013. Después, se trató la diversifi-

cación productiva para trazar nuevas líneas de trabajo y esbozar posibles proyectos. Por último, se abordó el diseño de la estrategia de especialización inteligente centrada en el Geoparque Villuercas Ibores Jara como actividad tractora que arrastra y agrupa a todos los sectores de la comarca. Para ello, se aportaron ideas sobre

El día 15 el taller se desarrolló en Cañamero y estuvo dirigido a técnicos

Se abordó la estrategia de especialización inteligente

Taller con instituciones (arriba) y taller con técnicos (abajo).| APRODERVI.

APRODERVI organiza un curso de montaje de andamios REDACCIÓN

Recientemente APRODERVI ha puesto en marcha un curso de montaje, dirección e inspección de andamios apoyados que se ha desarrollado en la localidad de Guadalupe y en el que han participado veinte alumnos. Se trata de una acción formativa homologada que ha tenido una duración de 55 horas.

asociaciones y colectivos, y las instituciones de la comarca, respectivamente.

Los talleres han sido intensivos y se han realizado durante cuatro horas

El día 15 el taller se desarrolló en Cañamero y estuvo dirigido a los técnicos del territorio. Al día siguiente, los empresarios del sector turístico

y la artesanía fueron los protagonistas del taller celebrado en Guadalupe. La Casa de Cultura de Castañar de Ibor albergó los talleres de los días 17, 18 y 19 de junio, que estuvieron centrados en la agricultura, las

17

Participantes en el curso de montaje de andamios.| APRODERVI.

qué se puede investigar y cómo se puede innovar en relación a la figura del Geoparque Villuercas Ibores Jara.


18

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A JUAN JOSÉ ROVIRA, ADMINISTRATIVO DE LA COOPERATIVA UNIÓN OLIVARERA DE GUADALUPE

“La cooperativa tiene actualmente unos 320 socios” VIRGINIA ALFONSO Juan José Rovira López trabaja como administrativo en la Cooperativa Unión Olivarera de Guadalupe desde octubre de 1999. A día de hoy, es el único empleado fijo en la agrupación, aunque en la campaña de la aceituna y la castaña cuenta con dos compañeros eventuales. Pregunta: ¿Desde cuándo se dedican a la producción de aceite de oliva? Respuesta: Tanto en este sitio donde estamos como en los edificios de aquí al lado, que pertenecen a otros propietarios, algunos de ellos también socios de la cooperativa, se están dedicando desde 1940 para acá a la producción de aceite de oliva. Hubo una época en la que, por circunstancias, ha estado cerrada y no se ha recogido aceituna. Pero la fecha aproximada de comienzo es en 1940. De hecho, en las escrituras se indica que las instalaciones son para molino de aceite. Unos señores compraron el terreno al propietario anterior, que ya tenía maquinaria para producir aceite. Al principio, producía gas pobre para la luz y, después, lo dedicaron a molino de aceite. Después se transformó en una cooperativa con unos 320 socios que tiene hoy aproximadamente. Además de aceitunas, también recogemos la producción de los socios que tienen castañas. Nosotros aquí las clasificamos en tres calibres y luego la vendemos fuera. Concretamente, llevamos cuatro o cinco campañas vendiéndoselas a un francés. P: ¿Qué volumen de producción tienen de media anual? R: En lo que a aceitunas se refiere, la media es un 1.000.000 de kilos o 1.200.000 aproximadamente. Ese año hemos recogido unos 700.000 kilos pero

Juan José Rovira en las instalaciones de la cooperativa de Guadalupe.| VIRGINIA ALFONSO.

el año pasado se recogieron 1.500.000 kilos. De castaña solemos recoger normalmente unos 200.000 kilos. La aceituna la dedicamos a producir

“También recogemos la producción de castaña de los socios” aceite, que envasamos en garrafas de cinco litros y que después adquieren los socios para su consumo o cualquiera que quiera comprarlo. El excedente que queda a granel se vende a almacenistas. P: En los últimos meses han desarrollado una mejora en sus instalaciones. ¿En qué han

consistido? R: Han consistido en construir una cubierta encima de la báscula para poder pesar las castañas aunque llueva ese día. Además, la cubierta también evita que se hiele un depósito de aceite que hay debajo y permite almacenar el pipo de aceituna para que no se moje. Para eso, hemos comprado una separadora de hueso. Luego lo utilizamos para la caldera de la calefacción. Ahora lo producimos nosotros y antes teníamos que comprarlo. P: Este proyecto ha sido apoyado por una Ayuda LEADER que ha subvencionado el 45% de la inversión realizada. ¿Qué significa esta ayuda para la cooperativa?

R: Es un aliciente con el que sabes que hay entidades dentro de la zona que se preocupan por la cooperativa y por Guadalupe. En otra ocasión

“Estamos en trámites de hacer una cura del olivar con avioneta” ya confiaron en nosotros y nos dieron otra ayuda. P: ¿Qué beneficios les aportan las mejoras? R: Nos facilitan el trabajo. Y también, el hecho de tener una producción propia de hueso de aceituna, nos hace no depender del distribuidor. Además, es un

beneficio económico para la cooperativa porque, del hueso que se ha producido, se ha vendido una parte a vecinos del pueblo. P: ¿En qué objetivos trabaja esta agrupación para el corto y medio plazo? R: En principio, depende de la Junta Rectora, pero estamos en trámites de hacer una cura del olivar con avioneta a través de la Junta de Extremadura, que nos va a organizar el plan de vuelo. Para ello, nos hemos puesto en contacto con las cooperativas de la zona para hacer un cura en conjunto para que el coste sea menor. Además, particularmente, tenemos proyectado adquirir una carretilla mecánica.


Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

19

Fin del curso itinerante de interpretación teatral que se ha celebrado en la comarca Las clases de teatro se han impartido en Peraleda de San Román, Castañar de Ibor y Cañamero FABIÁN RAMÍREZ Iniciamos el curso visitando a los Alcaldes de los municipios donde se efectuaría el proceso formativo: Cañamero, Peraleda de San Román y Castañar de Ibor, para conversar sobre los distintos procesos de formación que se desarrollarían en sus pueblos. Recibimos mucha atención y colaboración de su parte y se definió en la primera reunión con cada grupo a trabajar y el espacio en el que lo haríamos. Desde Alcaraván Teatro damos las gracias a APRODERVI y a los Alcaldes de las localidades en donde se celebraron los cursos porque durante todo el proceso formativo nos dieron su apoyo incondicional y la asistencia en las necesidades de las clases, los ensayos, la clausura y las actuaciones. En todas las localidades la participación del público rebasó nuestras expectativas teniendo en Cañamero 280 asistentes, en Peraleda 170 personas y en Castañar de Ibor 250, es decir, un total de 640 asistentes para todos los espectáculos surgidos del curso. Los objetivos fueron trabajados teniendo en cuenta las relaciones del hacer, pensar, hacer que garantizan que la experiencia se utilice y se transforme en conocimiento. Dentro de una metodología que llamamos de participación colectiva, en la que cada persona participante tiene la posibilidad y la responsabilidad de entregar todo su conocimiento, toda su imaginación, toda su creatividad en un proceso de intercambio de saberes que garantice que cada cual pueda percibir su aporte, pero impidiendo que nadie se apropie del producto colectivo.

ceso formativo establecidas en el contrato:

Afrontamos el alcance de cada objetivo dentro de la planificación entregada con el proyecto y del organigrama de las diferentes materias del pro-

Mejorar la expresión, desarrollando el lenguaje verbal y los lenguajes no verbales. Reconocimos la estructura de la comunicación humana acla-

Participantes en el curso de Peraleda de San Román. | FABIÁN RAMÍREZ.

Participantes en el curso de Castañar de Ibor.| F. RAMÍREZ.

Participantes en el curso de Cañamero. | FABIÁN RAMÍREZ.

rando que ésta se compone de lenguajes y que estos lenguajes, el verbal y los no verbales, tienen unas formas con las que los seres humanos producimos el sentido de nuestras comunicaciones. Estructura que no falla, puesto que desde los tres

años la tenemos interiorizada y la utilizamos constantemente, ya que la función fundamental del ser humano es “lenguajear”. Positivar las herramientas para el vivir: la atención, la concentración, la imaginación y la creatividad. Este objetivo lo afrontamos desde la aclaración de qué es cada una de estas herramientas y qué papel juegan en la construcción de la vida y en la creación artística. Siendo, además, herramientas que utilizamos cotidianamente en nuestra vida y que, para usarlas en la construcción del personaje, debemos reconocer la experiencia y ponerla en juego con las herramientas, a través de estimulaciones y motivaciones internas y externas, teniendo el texto teatral como el único camino que nos lleva a la construcción del personaje. Desarrollar la capacidad interpretativa: para construir el personaje las actrices y los actores deben escribir con sus cuerpos y sus voces la forma física, la cadencia, el tic, los comportamientos, las velocidades, el ritmo, la intensidad y la intencionalidad de cada palabra y cada gesto que se realiza. Dar conocimiento de pues-

ta en escena a las personas que deseen dirigir: Iniciamos este trabajo por la elección de la obra a montar, haciendo hincapié en la importancia de comprender que el teatro es un trabajo colectivo y, por lo tanto, la elección de la pieza a montar debe ser una acción de todo el grupo de trabajo. Se presentaron a cada grupo un total de 10 obras. De éstas, el grupo del municipio de Cañamero escogió “Las aceitunas”, de Lope de Rueda; el de Peraleda de San Román, “Conciliemos”, de Fabián Ramírez y el de Castañar de Ibor, “Aquí no paga nadie”, de Darío Fó. Durante todo el proceso de montaje insistimos en llevar a comprender que la función de la dirección de un espectáculo, no es otra que la de defender los intereses del público desde el humor inteligente, eludiendo el facilismo, el ridículo y la vulgaridad, poniendo en valor las interpretaciones y dando sentido general a toda la obra desde la escenografía, la iluminación, el sonido, el vestuario, el atrezzo y las relaciones de los personajes entre sí y con todo el universo de la obra. Generar relaciones de convivencia entre vecinos, potenciando el sentido de pertenencia a la comunidad y a la familia. El tipo de obras escogidas por cada grupo lleva a resaltar la importancia de los valores de respeto, constancia, justicia, libertad, solidaridad, diversidad y tolerancia, que son la garantía de la convivencia en paz y desarrollan la función fundamental de la cultura: darnos el placer y la alegría de vivir en unión con los demás, como lo demuestran las conversaciones del público después de las representaciones teatrales. De este modo llevamos a las personas participantes a comprender qué es, para qué sirve y cómo se hace el teatro.


20

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

“Desde que empezamos, pensé que no era una carrera de velocidad, sino una prueba de fondo”

La Casa Rural El Descanso del Peregrino ha recibido una Ayuda LEADER del 50% de la inversión realizada han ayudado de todas las formas posibles. Tanto la familia como los amigos nos han apoyado dándonos su tiempo, sus ideas, su trabajo, sus ahorros, etc., todo está invertido aquí. Cuando hemos tenido una alegría, la hemos tenido todos y cuando nos han puesto una piedra en el camino, lo hemos sufrido todos, así que no se puede pedir más”.

VIRGINIA ALFONSO Verónica Fernández no pensó nunca en hacer una casa rural cuando, junto con su marido Óscar, compró unos terrenos para construirse su propia casa. Al realizar las primeras construcciones, su familia y amigos les animaron. Como ella misma explica, “la gente, cuando venía aquí le encantaba y nos decía que por qué no lo alquilábamos. Al final, de tanto decírtelo, pensamos que no sería una mala idea. Así que se te va formando la idea en la cabeza, vas haciendo cálculos, planos y nos lanzamos a ello. Tuvimos que ampliarlo y reformarlo porque esto, en realidad, eran cuadras. Tuvimos que cambiarlo y darle otro enfoque. Además, levantamos otras dos plantas”. Después de todo el trabajo, hace unas semanas Verónica y Óscar han abierto las puertas de la Casa Rural “El descanso del peregrino”, “construida al estilo tradicional, con bóvedas y artesonados de madera y suelos de barro”, comenta la empresaria. En la decoración se han utilizado también mobiliario antiguo y enseres que han sido recuperados para ocupar un lugar destacado en la casa. La propia Verónica se ha encargado de seleccionar y restaurar cada uno de los armarios, mesitas, sillas y un largo etcétera. En esta casa es posible encontrar desde radiadores de hierro hechos a mano traídos de un antiguo palacio de Madrid hasta un espejo del Palacio-Granja de Mirabel. “Hemos querido trasladarnos en el tiempo y disfrutar de esas casas de antaño, donde las cosas estaban hechas de forma artesanal, cada pieza era diferente y los muebles pasaban de padres a hijos, cuando el tiempo parecía transcurrir más despacio”, explica Verónica.

“Con nuestros amigos tenemos mucha suerte porque en esta zona hay mucha gente dedicada al turismo. Tenemos desde cocineros a jefes de sala, lavandería e informáticos. Es como si la empresa tuviese un montón de departamentos. Sabes que están ahí y que puedes llamarles perfectamente para que te aconsejen. Es una prueba de fondo, otras piernas que están ahí para cuando las tuyas están cansadas”.

Verónica en el jardín de la casa rural. | VIRGINIA ALFONSO.

Una de las habitaciones de la casa. | VIRGINIA ALFONSO.

En esta idea se han centrado para transmitir a sus huéspedes “tranquilidad, un parón en esa vida tan ajetreada que lleva todo el mundo y que se tomen un tiempo en un espacio natural, relajado, para compartir con sus familia y amigos, donde poder darte un baño, disfrutar con tus hijos, poder montar a caballo o celebrar tus pequeños eventos de una manera, no tan seria, sino más sencilla y

personal, donde el trato es más directo que en otros establecimientos más grandes”. Esta casa ofrece un amplio abanico de posibilidades, pues cuenta con “siete habitaciones, salón con barra de bar, habitación accesible a discapacitados, cocina y unos aseos de uso común. También tiene un salón amplio y jardín con piscina, parque, picadero y huer-

to”, enumera Verónica. En este proyecto de poner en marcha un establecimiento de turismo rural han colaborado muchas personas. “Desde que empezamos pensé que no era una carrera de velocidad sino una prueba de fondo. Llevamos muchos años con ello y ni mi marido ni yo hemos estado solos en esto. Es un proyecto común en el que nos

La Casa Rural “El descanso del peregrino” ha sido beneficiaria de una Ayuda LEADER que ha subvencionado el 50% de la inversión. Para Verónica, “después de plasmar en informes, memorias, estudios de viabilidad y presupuestos todas nuestras ideas, la concesión de la ayuda te hace ver que confían en el proyecto aportando seguridad. El apoyo económico, yo lo considero una burbuja de aire, un impulso económico que te ayuda a seguir invirtiendo en tu empresa y así, a mi parecer, no es sólo en mi empresa, sino en todo el mundo porque yo me gasto el dinero en gente que trabaja en la comarca. Esa gente se gastará el dinero otra vez y esa burbuja va pasando. No sólo repercute en mi empresa, sino en todas las empresas que nos rodean, que nos vamos dando trabajo unos a otros. La verdad es que creo que está bastante bien y es una forma de incentivar a la gente para que haga cosas”.


Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Clasificación de la colección de rocas de Miguel Ángel de San José El profesor donó a su jubilación una colección de rocas al Ayuntamiento de Logrosán AYTO. LOGROSÁN Miguel Ángel de San José Lancha ha sido profesor del Departamento de Estratigrafía en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su dilatada carrera, ha estudiado con especial interés las rocas que conforman los estratos en los Montes de Toledo, recopilando gran cantidad de información y muestras relativas a esta formación, en la que se incluyen las sierras de Las Villuercas.

dad, junto a su esposa Menchu Moreno, trabajando en el museo para catalogar estas muestras. Durante un tiempo nos acompañarán a temporadas. Algunas de las muestras serán expuestas al público en las vitrinas del Museo Geominero de Logrosán, pero el volumen de la colección (casi 900kg de rocas y fósiles) hace imposible exponer la colección al completo, por lo que se publicará un catálogo a la finalización de los trabajos y las muestras almacenadas estarán disponibles para su consulta en el museo.

El volumen de la colección es de casi 900 kg de rocas y fósiles

Algunas de las muestras están expuestas al público en las vitrinas A su jubilación, de San José donó esta colección al Ayuntamiento de Logrosán para su custodia en el Museo de Logrosán, hoy Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat y en la actualidad se encuentra en nuestra locali-

21

Desde el Ayuntamiento y el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat, agradecemos de corazón a Miguel Ángel y Menchu la donación, pero sobre todo su presencia en Logrosán, su trabajo, el afecto y la compañía que nos ofrecen durante sus estancias en nuestro pueblo y especialmente sus enseñanzas, porque ambos siguen siendo, además de especialistas, magníficos profesores. Miguel Ángel San José y su esposa, Menchu Moreno, clasificando rocas.| AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.

Adjudicadas las obras del camping Los Ibores de Castañar de Ibor REDACCIÓN

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura ha adjudicado por 501.757,68 euros un contrato de obra de adecuación del camping público de turismo Los Ibores, situado en la localidad de en Castañar de Ibor. El beneficiario del expediente, que ha sido tramitado

mediante la vía anticipada ordinaria, ha sido “Sehuca Construcciones y Servicios, SL. Obras Conedavi, SLU”. Según una resolución publicada recientemente en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), los trabajos serán financiados en un ochenta por ciento por fondos FEADER, y en el veinte por ciento restante será asumido por la propia comunidad autónoma extremeña.

Vistas de Castañar de Ibor desde el Camping Los Ibores.| AYUNTAMIENTO DE CASTAÑAR DE IBOR.


22

Comarca

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Rutas de la Semana Europea del Geoparque en la localidad de Deleitosa Se realizaron tres rutas, una de ellas en bicicleta y centrada en los más pequeños REDACCIÓN

se cruzan el río Almonte y el río que viene del pantano de Santa Lucía, un molino bastante bien cuidado y finalmente subimos al Castillo desde Cabañas. Desde lo más alto se puede observar el maravilloso paisaje que nos rodea, sus sierras, flora, etc.”. La última ruta que se realizó en la localidad fue al Acueducto de las Herrerías, en Campillo de Deleitosa, con un recorrido de unos 14 kilómetros. “Otra ruta más que recomendable y en la que los participantes se quedaron de nuevo encantados con lo espectacular del acueducto y de cómo se conserva pese a los años. Hici-

Con motivo de la Semana Europea del Geoparque, el dinamizador deportivo de Deleitosa, Miguel Ángel Mateos, realizó tres rutas. Una de ellas fue en bicicleta y estuvo centrada en los niños. “Subimos al merendero de La Breña, donde estuvimos tomando la merienda y, después, recorrimos la Sierra de la Breña. Fueron unos 4 kilómetros aproximadamente”, explica Miguel. Otra de las rutas consistió en subir al castillo de Cabañas. En palabras del técnico, “hi-

“Los participantes se quedaron encantados con el acueducto”

Otra de las rutas consistió en subir al castillo de Cabañas

mos las herrerías enteras hasta llegar a la central eléctrica en ruinas. Después subimos hasta Campillo y desde allí llegamos al coche”, como el dinamizador deportivo.

cimos la subida por la portilla del Almonte. Este geositio, las Apreturas del Almonte, es un lugar que gustó mucho a los participantes por lo singular del terreno. Visitamos dos antiguos puentes, el punto donde

Con estas rutas y actividades al aire libre se pretende fomentar el conocimiento de los recursos patrimoniales y culturales que existen en los pueblos de la comarca, así como fomentar la práctica deportiva.

Ruta al Acueducto de las Herrerías.| MIGUEL ÁNGEL MATEOS.

Torneo de 24 horas de fútbol sala en Deleitosa REDACCIÓN

La localidad de Deleitosa acogerá a comienzos de julio el torneo de 24 horas de fútbol sala en el pabellón polideportivo. Concretamente, se celebrará durante los días 3, 4 y 5 de julio. Para participar en esta competición es necesario inscribirse antes del día 2 de julio. La cuota para los equipos

participantes masculinos es de 50 euros y de 20 euros para los equipos de participantes femeninas. El primer premio en la categoría masculina es de 1.000 euros más un trofeo y se premiará hasta el cuarto equipo clasificado. En la categoría femenina, el equipo ganador recibirá 250€ y un trofeo, y también premiará hasta el cuarto equipo clasificado.

Cartel del torneo de fútbol sala.| AYUNTAMIENTO DE DELEITOSA.


Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

23

El Geoparque aparece en “Ecoutourist in Spain” Se trata de una aplicación en la que aparecen espacios protegidos REDACCIÓN

El día 17 de junio se presentó en la sede de la Agencia EFE en Madrid la aplicación para móviles y ordenador “Ecoutourist in Spain”, en la que aparecen tres espacios protegidos de la Península Ibérica como experiencia piloto, uno de ellos el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Dicha aplicación está basada en experiencias que el ecoturista visitante puede vivir en el Geoparque a través de sus empresas y refleja este tipo de actividades. Para la creación de la aplicación, se han tenido en cuenta empresas que pertenecen al Club del Producto Geoparque o empresas colaboradoras que ofrecen experiencias reales y que se están realizando en estos momentos en el Geoparque, aunque la aplicación enlaza con la página web de Geovilluercas, donde las personas interesadas pueden acceder a toda la oferta de empresas turísticas de la zona. El principal objetivo de la aplicación es mejorar la visi-

Clase en el Puerto de Arrebatacapas.| VIRGINIA ALFONSO.

Finaliza el curso de guía ranger del Geoparque Portada de la aplicación.| SOYECOTURISTA.COM

bilidad, la promoción y la comercialización de la oferta de “ecoturismo” en España. Está dirigida a potenciales turistas interesados en conocer ese tipo de destinos en España y a profesionales de las agencias de viaje nacionales o extranjeras, para que conozcan esos productos y puedan ofrecerlo a sus clientes. José Antonio Montero, Presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos Geovilluercas y Vicepresidente de TUREBE, asistió al acto en

representación de TUREBE y soyecoturista.com para difundir este proyecto ante los medios y personas asistentes y también en representación del Geoparque Villuercas Ibores Jara para presentar el vídeo sobre el mismo que se proyectó durante el acto. Los otros dos espacios naturales que acompañan al Geoparque en la aplicación son el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y Reserva de la Biosfera Muniellos y Fuentes de Narcea

REDACCIÓN Tras más de dos meses de sesiones de campo formativas, ha llegado a su fin el curso de guía ranger del Geoparque que comenzó en el mes de abril. Los participantes han visitado los principales geositios de la comarca de la mano de profesores de la Universidad de Extremadura, que han centrado sus clases en distintas materias como geomorfología, petrología, paleontología o tectónica. La última sesión se ha centrado en una ponencia sobre primeros auxilios tras la que

se han realizado talleres para que los alumnos participantes adquiriesen las nociones básicas para actuar ante cualquier accidente que se produzca en el campo. Con una duración de 124 horas, para los alumnos que hayan superado este curso se expedirá un Certificado de Aprovechamiento de la Universidad de Extremadura con un total de 12.40 créditos. Esta acción formativa está organizada por el Grupo de Acción Local APRODERVI y cuenta con la colaboración de Fundación Universidad Sociedad.

El Comité Territorial ultima los detalles de la visita de los evaluadores internacionales REDACCIÓN

El Comité Territorial del Geoparque Villuercas Ibores Jara se reunió el pasado 18 de junio en el Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar de Ibor para organizar, principalmente, la visita de los dos evaluadores internacionales que llegarán a la comarca el día 23 de julio y permanecerán aquí durante dos días. Estos dos miembros de la Red Europea y la Red Mundial de Geoparques visitarán los principales geositios, algunos centros

de interpretación, así como a la comunidad educativa, empresarios turísticos e instituciones del Geoparque. En el encuentro se abordó la necesidad de colaboración de las entidades públicas y privadas para conseguir que la visita sea un éxito y el Geoparque revalide su título. Además, se realizó un análisis de las actividades de la VI Semana Europea del Geoparque y se resaltó la gran oferta de esta edición y los buenos datos de participación. Duran-

te los fines de semana del 18 de septiembre al 12 de octubre se pondrá en marcha la Geodisea, un conjunto de actividades turísticas y temáticas. También se hizo un seguimiento del Plan de Acción del Geoparque por parte de todos los socios y se comentaron acciones de promoción que están en marcha como la publicación de un publirreportaje en la revista National Geographic y un reportaje en el magazine del periódico El Mundo, Ocho Leguas.

Reunión del Comité Territorial en Castañar de Ibor.| APRODERVI.


24

Nuestros Geoparque Geositios

Junio-Julio 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Geositio del Estrecho de la Peña Amarilla REDACCIÓN Localización y accesibilidad El Estrecho de Peña Amarilla se encuentra al este de la población de Alía y se accede a él por la carretera EX-102, a la altura del PK 92,500, donde se llega hasta un mirador y aparcamiento en la margen norte de la carretera. Desde el punto de vista geológico se localiza en el límite natural entre la Sierra Palomera, o flanco oeste del Sinclinal del Guadarranque, y los relieves pizarrosos del Anticlinal del Ibor-Guadalupe. Características geológicas El Estrecho de Peña Amarilla es un desfiladero fluvial producido por el encajamiento del Arroyo Jalihuela al atravesar los estratos de las cuarcitas armoricanas que conforman este espectacular paisaje. Estos muros cuarcíticos tienen su origen en el Ordovícico Inferior (hace más de 470 millones de años), habiendo sufrido importantes movimientos tectónicos, de modo que a pesar de tratarse de unas rocas muy compactas y duras, sin embargo se encuentran muy fracturadas, con numerosas diaclasas de direcciones perpendiculares. Una diaclasa es una fractura en la roca que, a diferencia de las fallas, no tiene desplazamiento de los bloques resultantes. Las roturas verticales a los planos de estratificación son la causa de numerosos desprendi-

Peña Amarilla.| VIRGINIA ALFONSO.

mientos de bloques rocosos que han originado las llamativas cuevas y los abruptos farallones de las laderas de este desfiladero. El Estrecho es “una ventana entre dos mundos”: el mundo “Ediacárico-Cámbrico” y el “Ordovícico”, separados ambos por una transgresión marina, una inmersión de todas las tierras que emergieron durante la Orogenia Cadomiense (Ediacárico-Cámbrico) posibilitando el nuevo depósito de materiales durante los periodos siguientes, que emergerán y serán plegados durante la Orogenia Varisca o Hercínica. Podemos observar en la base del desfiladero las rocas plegadas por la Orogenia Cadomiense y por encima de ellas las rocas del Ordovícico

“Este periódico se financia con cargo al programa de desarrollo rural 2007-2013, en el eje 3 “Mejora de la calidad de vida y de la economía en las zonas rurales”, y la medida 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. Cofinanciado por el FEADER en un 80%.

plegadas durante la Orogenia Hercínica. En términos geológicos, se trata de una discordancia angular y erosiva. Atractivos de la visita Durante la visita, además de la impresionante geología que muestra el afloramiento de cuarcitas armoricanas que se ofrece desde el mirador del Estrecho de la Peña Amarilla, se pueden observar buenos ejemplares de pistas de trilobites (crucianas) en los cortes de la carretera, así como también algunas secciones transversales de estas huellas, lo que hace de este geositio un lugar paleontológico singular. Preste atención el visitante también a las comunidades bio-

lógicas rupestres. Entre éstas quizás lo más destacable sean los característicos líquenes crustáceos de llamativo color amarillo (Acarospora oxytona) que tapizan las paredes rocosas y que le dan su nombre a la Peña Amarilla. Así mismo, se pueden encontrar ejemplos de vegetación protegida, amenazada orelicta, (loros, enebros, etc.), además de apreciarse el contraste entre la exuberante vegetación presente en las laderas de umbría en contraste con la más expuesta que sobrevive en las solanas. Desde este mirador tendremos la oportunidad de observar las colonias de cría de buitres leonados, también algunos nidos aislados de alimoches y cigüeñas negras, que aprovechan

los farallones verticales para asentar sus nidos. Es interesante conocer una cita histórica sobre este sitio. En el año 1133 el rey Alfonso VII de Castilla pasó por el camino romano que cruza el desfiladero de Peña Amarilla hacia Talavera, viniendo con su ejército desde Al-Andalus, en concreto desde Sevilla, al finalizar la campaña contra los árabes: “Deinde rex movit castra et transivit illum Portum de Amarela et exivit in civitatem suam, quae dicitur Talavera”. (Luis Sánchez Belda, parágrafo 42). Este viejo sendero se denominó desde entonces “Camino Sevillano de Talavera”, por donde entraron los primeros colonos cristianos en la comarca durante la Reconquista.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.