El Periódico del Geoparque nº 20

Page 1

La gastronomía del Geoparque llega a Portugal Clausura del curso itinerante de interpretación teatral II Encuentro “Guadalupe Enclave Peregrino” Arbolada “Por las ramas del Geoparque” 800 personas participan en la Titán Villuercas

Jornada de presentación del estudio.| APRODERVI.

Un estudio avala la calidad del aceite de oliva producido en la comarca

El 29 de abril se presentaron en Guadalupe los resultados de este estudio, financiado por APRODERVI y que ha realizado el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) con la colaboración de almazaras de la comarca.

ADEMÁS... Entrevista a Nicolás Prieto Dávila, de Navatrasierra Ezequiel Montes se convierte en campeón de Extremadura de boxeo Romería de Santa Rita y de la Cruz de Mayo en la localidad de Navatrasierra

El Geparque prepara la VI Semana Europea

Convivencia de mujeres en Roturas de Cabañas

Las actividades se realizarán desde el 29 de mayo hasta el 1 de junio en todos los pueblos de la comarca.

Mujeres de distintos pueblos de la comarca se reunieron en Roturas para celebrar un día de convivencia.

I Jornada multideportiva en Navezuelas Nueva edición de los Premios Tierra y Libertad


2

Actualidad

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Los aceites de oliva del Geoparque presentan unos valores nutricionales superiores a la media

APRODERVI ha impulsado un estudio centrado en los aceites de oliva que se producen en la comarca REDACCIÓN El 29 de abril, APRODERVI presentó en el Centro Cultural de Guadalupe el estudio sobre la calidad de los aceites de oliva del Geoparque Villuercas Ibores Jara, que ha elaborado el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX). En la jornada, el Coordinador-Gerente de APRODERVI, Felipe Sánchez, presentó el proyecto y José Luis Llerena, Director de la OTRI de CTAEX, concretó los objetivos del mismo. El investigador de CTAEX responsable del proyecto, Alfonso Montaño, dio a conocer los resultados y Jesús Ramírez, de la empresa GEXPURINES, expuso las posibilidades del compostaje de los residuos del olivar como una fuente de riqueza para la zona. En la zona del Geoparque, el olivar ocupa más de 11.000 hectáreas. La producción de aceitunas se procesa en trece almazaras, produciéndose en torno a 18.000 toneladas, de las cuales la mayoría se transforman en la zona, lo que genera en torno a unas 2.000 toneladas de aceites de oliva virgen, destinadas principalmente al autoconsumo. Con este estudio, APRODERVI pretende revitalizar el olivar comarcal. Para ello, durante la pasada campaña de transformación 2014-2015 CTAEX ha estudiado tanto el proceso productivo, como los aceites de la zona, además de realizar un proceso de motivación de los olivicultores y almazareros. Los aceites elaborados con aceitunas de los olivos del Geoparque Villuercas Jara Ibores proceden de las variedades Manzanilla Cacereña y Cornicabra. En ellos se ha detectado un contenido en ácido

Presentación del estudio sobre el aceite de oliva de la comarca. | APRODERVI.

oleico superior al 79%, valor que supera la media, encontrándose valores similares en Extremadura solamente en la zona de la Denominación de Origen Gata-Hurdes debido a la presencia de Manzanilla Cacereña. Además, los aceites estudiados presentan un 80% de ácidos grasos monoinsaturados, parámetro superior también a la media. Estos ácidos grasos son mucho más beneficiosos para el organismo, constituyendo uno de los pi-

En la zona del Geoparque el olivar ocupa más de 11.000 hectáreas lares de la dieta mediterránea. En cuanto al perfil organoléptico de los aceites del Geoparque Villuercas Ibores Jara, presentan un frutado medio, destacando el atributo picante sobre el amargo y dulce, y de frutado verde, por lo que la cata del aceite es muy agradable.

En el acto de presentación del estudio los asistentes pudieron degustar los productos que CTAEX ha elaborado para esta asistencia técnica de APRODERVI, como son condimentos, mermeladas y patés. Este trabajo ha sido desarrollado, mediante una asistencia técnica, por el Centro Tecnológico Agroalimentario “Extremadura” (CTAEX), un centro avanzado en proyectos de búsquedas de alternativas productivas, estudios del olivar y transferencia de resultados a las empresas. Este trabajo ha sido realizado dentro del programa de diversificación de actividades económicas financiado por el Gobierno de Extremadura, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, que gestiona el Grupo de Acción Local APRODERVI. Con estos valores nutricionales tan positivos obtenidos en estos aceites y estos pa-

rámetros de cata tan agradables para los consumidores, se contribuye a valorizar el olivar del Geoparque, cultivo que puede ayudar a mantener la biodiversidad de una zona tan emblemática. Viaje a Pozoblanco El pasado 23 de abril, una veintena de miembros de almazaras y cooperativas del Geoparque Villuercas Ibores Jara, acompañados por técnicos de CTAEX (Centro

Los aceites proceden de Manzanilla Cacereña y Cornicabra tegnológico Agroalimentario de Extremadura) y APRODERVI, se desplazaron hasta la localidad cordobesa de Pozoblanco para realizar una visita a las instalaciones de la Cooperativa Olivarera de los Pedroches. Allí nos atendió su Presidente y Gerente, Juan Antonio Caballero con quien, tras cumplir con un desayuno

con rico aceite de la zona, nos desplazamos hasta la zona olivarera de la localidad. Los olivares de Los Pedroches están situados en plena Sierra Morena y la fisiografía es típica de esta zona, siendo agreste y accidentada, encontrándose en zonas de fuertes pendientes, con medias del 40 %, llegando a máximos del 80 % de pendiente. Las variedad predominante es Nevadillo Blanco, subvariedad de la Picual, aunque también aparecen otro tipo de variedades como Lechín, Picudo, Carrasqueño, etc. Las explotaciones olivareras que integran Olivarera Los Pedroches ocupan una superficie de unas 11.000 hectáreas, de las cuales unas 8.000 se dedican al cultivo ecológico del olivo. La edad de los árboles está entorno a los 200 años. Estas características limitan en gran medida la productividad agraria de la zona debido, sobre todo, a los altos costes de producción por las


Actualidad

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Productos elaborados con aceite de la comarca.| APRODERVI.

Cata de productos elaborados con aceite de oliva.| APRODERVI.

3

ciales, guiaron a los visitantes por una más que interesante visita por todos y cada uno de los departamentos de la misma. Desde que llega la aceituna a la almazara, pasando por la zona de molturación, almacenamiento y conservación del aceite, para finalmente pasar a la zona de envasado en diferentes envases, en función de la demanda del comprador. La idea que quieren transmitir en todas sus facetas esta cooperativa es que no sólo se dedican a producir aceite de oliva, sino que es toda una ideología desde el campo hasta el consumo del aceite y/o aceituna, de hacer las cosas bien y desarrollar una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

La Cooperativa cuenta con una planta de compostaje de alperujo

Cooperativistas de la comarca en Pozoblanco.| APRODERVI.

condiciones del terreno, unido a los bajos rendimientos unitarios. Las fuertes pendientes hacen que la utilización de maquinaria sea dificultosa, debiendo de emplear gran número de mano de obra a la vez que en la mayoría de las ocasiones es necesario trabajar en condiciones realmente difíciles y lentas. En diversos estudios realizados en la zona, los costes de producción de un olivar en estas condiciones oscila entre 2,25 y 2,85 euros por kilogramo de aceite producido, soportando el mayor porcentaje la elevada mano de obra demandada. A esta problemática se le añade el régimen de ayudas establecido que perjudica enormemente a

estos olivares, ya que ha sido en función de la producción. Sin embargo, estas mismas condiciones que caracterizan estos olivares son el pilar básico en el que se sostiene su manejo. De esta manera se crea una especial estructura paisajística de sus olivares, con múltiples discontinuidades en forma de manchas de vegetación espontánea que ocupan linderos, barrancos, escarpes, y en general cualquiera de las abundantes irregularidades topográficas que hace que exista una enorme riqueza en el agroecosistema debido a la gran biodiversidad establecida que se comparte con el olivar y que marcará el

Planta de compostaje en Pozoblanco.| APRODERVI.

sistema de producción establecido. Se trata, por lo tanto, de un territorio caracterizado geomorfológicamente por presentar una sucesión ininterrumpida de cerros y barrancos excavados por la acción erosiva de la red fluvial. Para el control de la mosca del olivo, muy de actualidad en los últimos tiempos en nuestra comarca, emplean el conocido “Método OLIPE”, invento creado y sofisticado por ellos mismos, que no es otra cosa que coger una botella de dos litros de refresco, hacerla pequeños agujeros y llenarla de líquido. Este líquido tendrá las proporciones siguientes: un tercio de la botella de vinagre, melaza o

cualquier sustancia atrayente para la mosca (lo más importante, que tenga un olor fuerte y atrayente) y completar de agua hasta alcanzar algo más de la mitad de la botella. La importancia de este método radica en la configuración de una red de pequeños agujeros (realizados por una púa o punta cualquiera) para que puedan meterse las moscas y demás insectos perjudiciales para el olivar, pero una vez “atontados” por la mezcla de vinagre y agua no puedan salir. Una vez de vuelta a las instalaciones de la cooperativa, el Gerente, acompañados en esta ocasión por personal dedicado a prensa y redes so-

Otra alternativa como diversificación de la economía de la cooperativa es la planta de compostaje de alperujo, creada con el objetivo de ser el cierre del ciclo de nutrientes en el sistema productivo. Desde el año 2000 en Olivarera Los Pedroches se iniciaron estudios orientados a la valorización del alpeorujo como abono orgánico mediante un proceso de compostaje. Esta inquietud ha desembocado en la construcción de una planta de compostaje en donde transformar el alpeorujo procedente de la almazara en un abono orgánico con unas cualidades idóneas para la fertilización del olivar. Con el desarrollo de la planta de compostaje se cubre una doble función: la valoración del alpeorujo en un fertilizante y la oportunidad de ofrecer a los socios este abono orgánico para su empleo en los olivares. Con ello se persigue un ahorro en la fertilización del olivar a la vez que se aplica un producto de gran calidad, cerrando el ciclo de nutrientes en el sistema productivo del olivar ecológico.


4

Mayo 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Tribuna de Comarca emprendedores


Tribuna de emprendedores

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

5

Los autónomos disponen de nuevas medidas de fomento a su actividad emprendedora Se han aprobado dos anteproyectos de Ley con nuevas medidas de apoyo a los autónomos

Las principales medidas recogidas en los dos anteproyectos de Ley son: `` Ampliación de la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social a autónomos que contraten trabajadores. Además, el importe pasa a ser de 50 euros exactamente para los nuevos autónomos, ampliándose a las víctimas de terrorismo, de violencia de género y personas con discapacidad, con independencia de la edad. `` Los autónomos de cualquier edad podrán compatibilizar hacerse autónomo y cobrar la prestación por desempleo simultáneamente, aunque sólo durante 9 meses. `` Ampliación del plazo (hasta 5 años) para que los autónomos

`` Ampliación de la bonifica-

pendientes, que podrán contratar a un trabajador durante sus bajas por maternidad, paternidad o cuidado de niños menores de 7 años, con el objetivo de conciliar la vida familiar con su actividad.

Se amplíará la tarifa plana de 50 euros de cotización

Desaparece el límite de edad en las medidas de apoyo

ción de los autónomos familiares colaboradores hasta 24 meses, aunque en estos 6 meses adicionales (antes sólo se contemplaban 18 meses) la bonificación en la cuota de autónomos será sólo del 25%.

`` Impulso de la economía social, facilitando la incorporación de socios con una bonificación de 800 euros al año durante tres años para que los socios trabajadores se incorporen a las cooperativas y sociedades laborales. Si fueran menores de 30 años, el importe se incrementa a 1.650 € al año.

pagar mensualmente las cuotas a la Seguridad Social hasta que se agote el importe que habría percibido como prestación por desempleo.

LUIS MAÑAS Algunas de las reivindicaciones de los autónomos y la economía social se incluyen en los dos nuevos anteproyectos de Ley aprobados en el Consejo de Ministros, por lo que en próximas fechas comenzará su tramitación y aprobación parlamentaria. Estas medidas refuerzan la posición del autónomo como colectivo protagonista en la recuperación de la crisis económica del país.

`` Mejora de la protección de los trabajadores autónomos deEl Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara Edita: APRODERVI Presidente: Antonio Mateos García

sin límite de edad puedan solicitar la reanudación del cobro de la prestación por desempleo después de haber iniciado su actividad por cuenta propia, posibilitando una segunda oportunidad. `` Ampliación de los conceptos

Con la colaboración de

para utilizar el importe proveniente de la capitalización del desempleo. Se podrá capitalizar hasta el 100% sin límite de edad en un pago único para financiar la inversión y los gastos iniciales de un nuevo negocio o cobrar sólo una parte (incluso ninguna) y destinar el resto a

Coordinador Gerente: Felipe Sánchez Barba Dirección Periódico: Luis Mañas Viniegra Redacción: Virginia Alfonso y equipo técnico de APRODERVI

(Javier López Caballero, Gerente de Área; David Martín Durán y Mª Isabel Torrejón, técnicos) Imprime: DISTASA, S.A. Pol. Ind. La Isla. C/ Río Viejo, 60. 41703. Dos Hermanas (Sevilla) Depósito Legal: CC-000176-2013 Periodicidad: Mensual EJEMPLAR GRATUITO


6

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Turismo

El Geoparque promociona su gastronomía en el Festival Ibérico del Vino de Portugal

El 1 de mayo se realizó una exhibición con productos extremeños a cargo de Pedro Galán y José Manuel Galán REDACCIÓN El Geoparque estuvo presente en el II Festival Ibérico del Vino, que se celebró del 30 de abril al 3 de mayo en Setúbal (Portugal) de la mano del chef Pedro Galán, del restaurante El Brezo Rojo de Berzocana. En el festival se realizaron presentaciones culinarias y se dieron a conocer las propuestas de Cáceres Capital Española de la Gastronomía 2015. Extremadura tuvo un especial protagonismo en el festival el 1 de mayo, cuando se llevaron a cabo dos exhibiciones, una a cargo del chef Pedro Galán, por la mañana, y otra, por la tarde, con el cocinero José Manuel Galán, profesor de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (ESHAEX), y alumnos de esta institución con sede en Mérida y de la Escuela de Hostelería de Setúbal.

Cocineros participantes en la exhibición.| PEDRO GALÁN REBOLLO.

En esta edición se ha rendido homenaje a la cocina transfronteriza

La Dirección General de Turismo de Extremadura asiste por primera vez a un evento que ha contado con catas de vino, sesiones de cocina en vivo, ta-

Durante los cuatro días del Festival Ibérico del Vino de Setúbal, Extremadura ha contado con un stand para promocionar Cáceres Capital Española de la Gastronomía y el turismo de la región, al tiempo que la denominación de origen Ribera del Guadiana ha estado representada en la zona comercial.

La Dirección General de Turismo de Extremadura asiste por primera vez lleres y exposición y venta de productos, entre otras actividades. En esta edición se ha rendido homenaje a la cocina transfronteriza, fusión de las gastronomías extremeña y portuguesa, mediante la elaboración de varias tapas con productos de la región. También el día 1 se celebró una presentación de los vinos de la bodega extremeña Carabal.

Pedro Galán Rebollo durante la exhibición. | PEDRO GALÁN.

Portugal, primer país emisor de turistas extranjeros a Extremadura, es un mercado prioritario en el plan de promoción de la Dirección General de Turismo. Entre otras acciones, a finales de febrero participó en la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL), la feria más importante del sector en Portugal, y en octubre estará presente en Observa Natura, en Setúbal, el principal evento del país relacionado con el turismo de naturaleza y la ornitología.


Turismo

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Encuentros mineros: Logrosán en Riotinto y Almadén en Logrosán El equipo de las Minas de Logrosán ha visitado el Parque Minero de Riotinto MARI PAZ DORARO El equipo de Minas de Logrosán, junto con todos aquéllos que quisieron acompañarles en este viaje, visitó hace unas semanas el Parque Minero de Riotinto. Fuimos recibidos por el Director General de la Fundación Río Tinto, José María Mantecón Jara, que nos explicó la estructura y gestión de la Fundación y nos ofreció una visita guiada por el Archivo Histórico, el Museo Minero y un viaje en ferrocarril por la rivera del Tinto desde el que pudimos ver cortas, escombreras, castilletes, vagonetas, locomotoras y, en definitiva, el extraño paisaje minero que envuelve hoy en día esta zona de Huelva. Visitamos también

Grupo de Almadén en el Centro de Interpretación de la Mina Costanaza de Logrosán.| MARI PAZ DORADO.

mos en una galería de unos 200 metros que finaliza en una pequeña pero espectacular corta a cielo abierto en el nacimiento del Río Tinto. A la vuelta, visitamos la Gruta de las Maravillas (miembro de la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas junto al Parque Minero de Almadén y Minas de Logrosán) y el Museo del Jamón en la localidad de Aracena. Este encuentro se complementó el lunes siguiente con la recepción que Minas de Logrosán ofreció a los trabajadores del Museo Minero de Almadén con su Director Francisco Javier Carrasco. Minas de Almadén es otro de los parques mineros más importantes de España y Patrimonio de la Humanidad. Estas visitas suponen para Minas de Logrosán un acercamiento y la creación de sinergias con otros parques mineros con los que se crean vínculos, se intercambia información y muestras y sobre todo se aprende mucho sobre la puesta en valor del patrimonio y el turismo subterráneo y minero. Nos gusta además que sirvan para dar a conocer estos lugares a nuestros vecinos, herederos del patrimonio minero de Logrosán.

Visitamos la bellísima barriada inglesa y terminamos en la Mina Peña de Hierro la bellísima barriada inglesa y terminamos en la Mina Peña de Hierro donde nos adentra-

7

Mina Peña de Hierro.| MARI PAZ DORADO.

Taller de creación de experiencias turísticas culturales en el Geoparque REDACCIÓN

El 12 de mayo se celebraron en Deleitosa y Guadalupe unos talleres de creación de experiencias turísticas culturales en el Geoparque. Destinados especialmente a los empresarios de la comarca, con estos talleres se trata de implicar a las empresas para que aporten ideas y colaboren en la creación de paquetes turísticos que tengan la cultura como principal motivación para atraer turistas al Geoparque.

La Dirección General de Turismo del Gobierno de Extremadura, impulsora de esta iniciativa, pretende contar con la colaboración y adhesión a este proyecto de las empresas turísticas y el resto de agentes del territorio que puedan estar implicados con el objetivo de que las experiencias puedan ser diseñadas en sintonía con los servicios que ofrecen las empresas turísticas, con los recursos y las características del Geoparque y con lo que los turistas demanden actualmente.

Jornada de creación de experiencias turísticas celebrada en abril en Guadalupe.| V. ALFONSO.

En este sentido tiene especial importancia el hecho de que se pretende que sean productos turísticos diseñados

desde el territorio, intentando complementar la oferta de alojamiento existente en la actualidad con la de actividades

turísticas y restauración para aumentar la estancia de los turistas en el Geoparque Villuercas Ibores Jara.


8

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Mujeres

Las mujeres de la comarca celebran en Roturas de Cabañas su Convivencia cultural

Las participantes pasaron una jornada festiva que incluyó una comida en común y actuaciones de las socias REDACCIÓN Las mujeres de la comarca se reunieron el pasado 18 de abril en Roturas de Cabañas para celebrar la XXV Convivencia Cultural de mujeres. La jornada comenzó a las once y media de la mañana con el recibimiento de todas las asociaciones en la parada del autobús de la localidad. Posteriormente, se celebró una misa en la Parroquia de San Bernardino de Siena y, al terminar, todas las participantes en la convivencia visitaron a una exposición de artesanía en la Casa de la Cultura con piezas creadas por las mujeres de Roturas.

Visita de las mujeres a la exposición de artesanía.| ASOCIACIÓN DE MUJERES DE ROTURAS.

Al mediodía, los Alcaldes, Alcaldesas y Presidentas de las asociaciones dieron la bienvenida a las mujeres en el polideportivo municipal donde, con posterioridad, se celebró la comida. de convivencia. La música de la tarde corrió a cargo de José de Blanco, que sólo estuvo interrumpida por el café con dulces típicos de la zona que tomaron todas las participantes en la convivencia. Además, algunas socias realizaron actuaciones para todas las asistentes.

Actuación de mujeres de Cañamero y Alcaldes, Alcaldesas y Presidentas de las asociaciones de mujeres. | A. MUJERES DE ROTURAS.

Mujeres de Roturas durante la comida de convivencia. | ASOCIACIÓN DE MUJERES DE ROTURAS.


Comarca

Mayo 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

9


10

Mayo 2015 El Peri贸dico del Geoparque Villuercas Ibores Jara


Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

11

ENTREVISTA A ALBERTO MASA JIMÉNEZ, PROPIETARIO DEL BAR DE COPAS LA NOTTE

“Empezamos con una iniciativa nueva que era un karaoke” VIRGINIA ALFONSO Alberto Masa regenta el bar de copas La Notte de Guadalupe desde hace casi dos años. Con tan sólo 26 años ya tiene una amplia experiencia trabajando en el mundo de la noche. Pregunta: ¿Cómo fueron sus inicios en la hostelería? Respuesta: Aquí en Guadalupe, la mayoría de los jóvenes que no queremos estudiar tenemos la salida fácil a través de la hostelería porque el pueblo está centrado básicamente en el turismo. Cuando acabé los estudios empecé a trabajar los fines de semana hasta que un día se me presentó esta oportunidad. P: ¿En qué momento decide poner en marcha su propio negocio? R: Yo no lo decidí. Vino a hablar conmigo el anterior dueño, que lo iba a dejar, y pensó en mí porque había estado dos años trabajando con él. Después de hablarlo y pensarlo decidí hace casi dos años empezar en este negocio. Mi familia me apoyó en esta iniciativa que empecé con tan sólo 24 años. Si no hubiese sido por ellos creo que no me hubiese atrevido. Ahora trabajo habitualmente sólo yo en el local, excepto en los meses de verano, cuando contrato a un camarero. P: ¿Cómo busca diferenciar su local de copas del resto de la oferta de ocio que ofrece Guadalupe? R: Aquí empezamos con una iniciativa nueva que era un karaoke de muy buena calidad. Ese era nuestro punto de referencia pero ahora ya en Guadalupe también hay otro karaoke y nos han pisado un poco en ese sentido. Yo abro todos los días, menos el lunes que descanso. Hay que aprovechar todos los días, aunque el 85% de la clientela es del pueblo por-

Alberto Masa en su local de copas La Notte.| VIRGINIA ALFONSO.

que el turismo de Guadalupe no es de noche. También suelo hacer fiestas,

“Mi familia me apoyó en esa inicitiva que empecé con 24 años” casi todos los meses. Las que a mí más me gustan y funcionan bien son Halloween, que es mi preferida y la de mucha gente de aquí, en la que cada vez participa más gente disfrazándose y decoramos el local 100%, la fiesta ibicenca y la fiesta de la primavera. También solemos hacer ofertas en puentes y fines de semana señalados. No hace falta mucho más porque la gente aquí viene porque se lo pasa bien, aparte de las fies-

tas. Yo creo que la gente viene por cómo trabajamos, no porque hagamos fiestas u ofertas. P: Recientemente ha acometido una mejora en el local. ¿En qué ha consistido? R: Pusimos una máquina grande y potente de aire acondicionado. En este local no hay ninguna ventana ni ventilación así que, una vez que se cierra la puerta, que es obligatorio por la noche debido al ruido, esto se convierte en una sauna. Era ya algo urgente y tenía que hacerlo con vistas al verano. P: Para este proyecto ha contado con una Ayuda LEADER de APRODERVI del 40% de la inversión. ¿Qué le supone esta subvención? R: Te alivia un poco el gasto y

es un pellizquito para ayudarte en los meses que son un poco malos, que vendrán.

“La gente viene aquí porque se lo pasa bien, aparte de las fiestas” P: Actualmente, ¿hacia dónde quieres orientar tu negocio? R: Mi intención es seguir aquí. A mí siempre me ha gustado la noche. Llevo ya bastantes años dedicándome a la noche y no tengo pensamientos de marcharme de aquí en un mínimo de tres o cuatro años. Luego ya no sé cómo será mi futuro. Aunque yo no siempre me he dedicado a la noche y también me ha tocado correr en la plaza

y levantar el brazo en el Parador, pero no me quedo con un restaurante. A mí me gusta la acción, como yo digo. Aquí se ponen copas rápido, con habilidad y lo de servir platos no me gusta. Además, aquí hay que tener mucha paciencia y creo que esa es mi virtud. También me gustaría comentar algo que está mal visto. Aquí hemos estado dos años haciendo torneos de póker y me gustaría volver con esto. He estado mirando hacer una asociación o un club para que pudiéramos llevarlo a nivel de la comarca. Yo sé que hay mucha gente que le gusta y es aficionada de muchos pueblos de la comarca y podríamos, con la participación de todos, crear una asociación y tener una sede para poder hacer nuestras partidas.


12

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Clausura del Curso itinerante de teatro en Cañamero Se representó el entremés “Las aceitunas” de Lope de Rueda

Instantes de la grabación.| APRODERVI.

Representación del entremés “Las aceitunas”.| VIRGINIA ALFONSO.

REDACCIÓN

El pasado 29 de abril terminó el Curso itinerante de interpretación teatral que se ha realizado en Cañamero. El punto y final a estas jornadas formativas lo puso el entremés “Las aceitunas” de Lope de Rueda, interpretado por los alumnos y las alumnas que han participado en este curso. En “Las aceitunas” un matrimonio que ha plantado un

olivo, establece un diálogo humorístico que gira en torno al precio al que venderán las aceitunas que obtengan. Marido y mujer no son capaces de llegar a un acuerdo y entonces aparece en escena un vecino del pueblo que mediará, a modo de juez, en tal asunto. Éste, al darse cuenta de lo absurdo de la situación y la discusión, pues el árbol no dará fruto hasta pasados al menos treinta años, intenta apaciguar al matrimonio y hacer que se calmen.

Esta historia cargada de humor consiguió reunir a muchos vecinos de la localidad y hacerles reír con los diálogos de los personajes. Todos los alumnos participantes en el curso recibieron un diploma de manos de Fabián Ramírez, director de Alcaraván Teatro y profesor del curso, y Carlos Bravo, Alcalde de Cañamero. Ambos agradecieron la implicación e interés de los participantes.

Grabación del CD de música tradicional de la comarca REDACCIÓN El 9 de mayo se realizó la grabación del CD recopilatorio de música tradicional de la comarca, un proyecto del Grupo de Acción Local APRODERVI.

Curso de alfabetización digital en Valdelacasa de Tajo REDACCIÓN

En la localidad de Valdelacasa de Tajo se ha realizado un nuevo curso de alfabetización digital para mujeres de la comarca con el objetivo de acercarlas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Éstas son las alumnas que han participado: Emiliana, Carmen, Raquel, Jerónima, Guadalupe, Mari Cruz y Dolores.

Alumnas de Valdelacasa de Tajo participantes en el curso de alfabetización digital.| APRODERVI.

La grabación contó dos grupos: los miembros de la Asociación Folclórica Los Panderos del Ramo de la localidad Berzocana y la Agrupación de Zarzuela de Guadalupe.


Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

13

“Vienen muy buen estas ayudas para que la gente se anime a montar su propia empresa” La empresa Villuermiel ha recibido una Ayuda LEADER del 45% de la inversión para adquirir maquinaria lor y el sabor”. “La miel de encina es oscura, se cotiza mucho más y es de mejor calidad, pero hay gente a la que no le gusta porque tiene un sabor más fuerte”, comenta Juan Pablo. Su marca estrella es La Zarzosa, aunque también tienen en cartera las marcas Guadalupeña, El Monasterio y Serranita de Extremadura.

VIRGINIA ALFONSO La miel Villuercas Ibores es reconocida por su excelente calidad, gracias a la cual goza de una Denominación de Origen Protegida. Juan Pablo y su hermano Hernán se dedican a producir este exquisito manjar desde hace más de una década. Aprendieron de su padre las técnicas más tradicionales y después formaron parte de una cooperativa. En los últimos años, ya trabajando de forma independiente en su empresa Villuermiel, han afrontado una modernización en su actividad que les ayuda a mejorar el proceso de extracción, tratamiento y envasado de la miel. Según comenta Juan Pablo, “en temas de maquinarias hemos notado un gran avance. Teníamos algunos corchos, de los que no sacábamos rendimiento y requerían mucho trabajo. Además, el extractor para sacar la miel era manual, de cuatro cuadros, y había que hacerlo funcionar con una manivela, mientras que hoy es automático. Antes sacabas en un día 40 kilos de miel con el antiguo extractor, mientras que ahora sacas 600 o

Hernán y Juan Pablo en la nave de su empresa.| VIRGINIA ALFONSO.

si te dan un dinero es una ayuda muy buena”, explica Juan Pablo. “Nosotros estábamos pensando cómo hacerlo, fuimos a APRODERVI y nos dijeron que ellos nos podían ayudar. Siempre puedes adquirir una cosa más y prepararlo todo mejor sabiendo que te van a ayudar. Además, aquí en un pueblo está muy bien que den este tipo de ayudas porque, al no haber muchas empresas que te puedan contratar, tienes que buscarte la vida por tu cuenta”, afirma. En palabras de Hernán, “vienen muy buen este tipo de ayudas para que la gente se anime a montar su propia empresa”.

Actualmente Villuermiel produce miel multiflora y miel de bosque 700 kilos en medio día. Y todo eso sin afectar a la calidad de la miel porque el método es el mismo pero ahora es automático”. Como él mismo reconoce, “con las colmenas que tenemos hoy en día sería imposible trabajar con un extractor de los antiguos”. El último proyecto que han puesto en marcha como empresa ha consistido en adquirir maquinarias como maduradores, depósitos para el envasado,

Nave de la empresa Villuermiel.| V.A.

envasadoras y una bomba para pasar la miel de los bidones a los maduradores al envasarla. También han acondicionado una nave con un suelo sanitario, han creado una página web para dar a conocer sus productos y han instalado cámaras de vigilancia.

Para la puesta en marcha de este proyecto, la empresa ha contado con una Ayuda LEADER que ha subvencionado el 45% de la inversión realizada. “Para nosotros es una ayuda muy grande. Hoy en día empezar con todo esto significa invertir, invertir e invertir pero

Actualmente, Villuermiel produce dos tipos de miel. Se trata de la multiflora, que es miel clara de primavera y la miel de bosque, miel melada de encina. Según explica Hernán, “la miel de encina tiene un 40% menos de azúcar que la miel clara y se diferencian por el co-

Comercializan su miel en toda la comarca y en distintos puntos de la geografía extremeña. Como explica Juan Pablo, “ahora damos a conocer el producto mostrándolo en las tiendas, dándolo a conocer con un trato personal. Vamos a tiendas de productos típicos, supermercados y sitios turísticos”. A día de hoy están a la espera de conseguir el sello de la Denominación de Origen Protegida. “Estamos esperando a que nos dejen envasar con la Denominación de Origen porque es un sello de calidad muy importan-

“Nosotros tenemos mucha ilusión en esto que estamos haciendo” te que te abre muchas puertas. Con él queremos vender por toda España, y si puede ser fuera, también”. “Nosotros tenemos mucha ilusión en esto que estamos haciendo”, afirma Hernán. “A pesar de todas las pegas que nos están poniendo desde la Administración para concedernos la Denominación de Origen, la ilusión que tenemos no nos la quita nadie porque queremos que nuestra miel se valore y se vea fuera, se reconozca esta miel porque tenemos calidad. Tenemos mucha ilusión y estamos trabajando mucho para conseguirlo”.


14

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

La VI Semana Europea del Geoparque se celebrará del 29 de mayo al 7 de junio Las actividades comenzarán con la Geoconvivencia para escolares en Guadalupe REDACCIÓN El Geoparque ya está listo para celebrar la VI Semana Europea del Geoparque desde el 29 de mayo hasta el 7 de junio. El inicio de las actividades que se realizarán a lo largo de los días será la Geoconvivencia escolar que reunirá a alumnos de los colegios de la comarca en Guadalupe. En ella, los niños y niñas presentarán sus trabajos relacionados con el Geoparque y realizarán distintos juegos y actividades en una jornada festiva de convivencia para escolares y profesores. El día 30 de mayo se celebrará el II Certamen de pintura rápida en Gudalupe, además de una velada musical en la Posada del Halcón de Cabañas del Castillo. Alía acogerá ese día una ruta slow a la Garganta de la Trucha, Logrosán otra ruta a la Mina del Serranillo y en Navezuelas se realizará un marcha al Horcajo y Acebadillas. La ruta ciclista por la Jara partirá de Villar del Pedroso. Ese mismo día, organizada por APRODERVI, tendrá lugar la arbolada “Por las ramas del Geoparque” en Berzocana y

cialización de esos caminos, las experiencias de uso con la Marcha de la Hispanidad y la Ruta de Alfonso XI y las experiencias de gestión con el proyecto Itínere 1337 como impulsor de la recuperación de los caminos tradicionales de peregrinación. Las jornadas terminarán con una visita guiada al Monasterio y el casco histórico de la localidad, una interpretación teatral a cargo de Alcaraván Teatro y una misa del peregrino el día 7 de junio presidida el Obispo de la Diócesis Coria-Cáceres. En la Semana Europea también se realizarán recorridos por Guadalupe, educación medioambiental y un taller Ecovidrio en distintos municipios, entre otras actividades. A

Del 5 al 7 de junio se celebrará el II Encuentro “Guadalpe enclave peregrino” Ruta realizada en Navezuelas el pasado año con motivo de la Semana Europea del Geoparque.| AYTO.

Cañamero y, al día siguiente, se celebrará en Guadalupe. Los días siguientes se realizarán distintas rutas senderistas por el Acueducto de las Herrerías, el Estrecho de la Peña, los molinos, la Avellaneda y la Villuerca, entre otras, con paseos por el Geoparque, el río Gualija y la dehesa de Garvín de la Jara. El 3 de junio se celebrará

el acto oficial de la Semana del Geoparque, un acto institucional en el que los socios del Geoparque explicarán las actividades que se han realizado en la comarca en este último periodo. Después, APRODERVI ofrecerá una visita al Geoparque. Del 5 al 7 de junio Guadalupe acogerá el II Encuentro “Guadalupe enclave peregrino”, unas jornadas de promo-

ción, difusión y valorización de los caminos históricos del Geoparque Villuercas Ibores Jara. Las actividades comenzarán en la tarde del día 5 con la apertura de las jornadas y la presentación del Año Santo Guadalupense de la mano de Fray Antonio Arévalo, Guardián del Monasterio de Guadalupe. Al día siguiente, las ponencias abordarán los caminos históricos y peregrinaciones, la promoción y comer-

lo largo de toda la semana, en las Bodegas Ruiz Torres de Cañamero se podrán conocer los productos del Geoparque con una visita guiada a sus instalaciones, además de visitar la granja de la Casa Rural Baños de Guadalupe y conocer las fotografías que el mítico Eugene Smith realizó en Deleitosa en los años cincuenta gracias a una exposición permanente en la localidad.

El Geoparque participa en el primer Congreso sobre Patrimonio Geológico y Minero de Quintana de La Serena

Comisión territorial del Geoparque para preparar la visita de revalidación

El Subdirector del Geoparque Villuercas Ibores Jara, Javier López Caballero, participó el 8 de mayo en el I Congreso sobre

La Comisión Territorial del Geoparque se reunió el día 6 de mayo para preparar la visita de revalidación de la Red Global de Geoparques y la Red Europea de Geoparques, además de organizar las actividades de la VI Semana Europea de Geoparques, que se desarrollará del 29 de mayo al 7 de junio.

Patrimonio Geológico y Minero de La Serena, celebrado en Quintana de la Serena, donde realizó una ponencia sobre el

Geoparque enmarcada bajo el título “Desarrollo rural y patrimonio geológico: El Geoparque de las Villuercas”.


Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

En marcha la primera arbolada del Geoparque Villuercas Ibores Jara Se desarrollará los días 30 y 31 de mayo en Berzocana, Cañamero y Guadalupe REDACCIÓN Los próximos 30 y 31 de mayo, organizada por APRODERVI con la financiación del Programa de Desarrollo Rural 2007-2013, se pone en marcha la primera arbolada en el Geoparque Villuercas Ibores Jara. Con el título de “Por las ramas del Geoparque”, este evento pretende llegar a las localidades de Berzocana, Cañamero y Guadalupe.

15

res Jara. Se pretende salir a las calles de la localidad seleccionada “asaltando” directamente a los viandantes con dinámicas relacionadas con los árboles y sobre el Geoparque, de modo que se realizarán entrevistas a pie de calle y se ofrecerán regalos a quienes participen (árboles y otro material promocional de la actividad). Por otro lado, se colocará un espacio informativo del Grupo de Acción Local APRODERVI, con sus objetivos, actividades, proyectos e información sobre el Geoparque Villuercas Ibores Jara.

Se colocará un espacio informativo del Grupo de Acción Local

Habrá actividades de sensibilización e información ambiental que se realizarán en los tres municipios, de forma dinámica y atractiva, puesto que se persigue la puesta en marcha

Habrá actividades de sensibilización e información ambiental

Y, finalmente, se realizarán talleres prácticos sobre sensibilización e información ambiental como manualidades, cestería, marcapáginas, cuenta cuentos, entre otros, dirigidos a varios segmentos de la población.

de acciones que logren mostrar a las personas la importancia de los árboles y de los bosques como recurso vital en la comarca de Villuercas Ibo-

Para la puesta en marcha de esta actividad se cuenta con la participación de asociaciones locales y de la ARBA Extremadura.

Cartel de la Arbolada “Por las ramas del Geoparque”.| APRODERVI.

Los alumnos del curso de ranger del Geoparque visitan la Facultad de Ciencias REDACCIÓN

Los alumnos del curso de ranger del Geoparque continúan con su formación especializada, que el pasado 7 de mayo se centró en la paleontología, lo que les llevó a realizar una visita a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura de Badajoz. Allí, el profesor Iván Cortijo explicó los tipos de fósiles que existen y en qué consiste la fosili-

zación. Después, con la ayuda de numerosas muestras que exhibió en el laboratorio para todos los alumnos, el profesor explicó los fósiles del Geoparque, de qué época datan y en qué materiales se encuentran ubicados. En las sesiones anteriores, los participantes en el curso de ranger conocieron el patrimonio geológico del Geoparque y los geositios de la mano del

Alumnos del curso en la Universidad de Extremadura en Badajoz.| APRODERVI.

geológo y presidente de AGEX Juan Gil Montes y el concepto de Geoparque y la Red Europea y Global de Geoparques con el Director del Geoparque, José María Barrera.

En la jornada centrada en el origen, formación y propiedades de las rocas, los alumnos visitaron la Mina Costanaza de Logrosán, el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat,

Risco Gordo y Puerto Llano para conocer de primera mano las rocas en el interior de la tierra y también el relieve de la comarca, además de la estructura de una falla.


16

Comarca

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El colegio de Logrosán celebrará La noche de Mister Scott REDACCIÓN El Colegio Nuestra Señora del Consuelo de Logrosán celebrará el día 5 de junio La noche de Mister Scott, una iniciativa para fomentar la lectura entre los escolares que supone el broche de oro a una actividad impulsada a lo largo del curso para que cada alumno lea, al menos, tres libros al mes. Aquéllos que superan el reto tienen como premio la participación en esta sesión especial. A partir de las seis de la tarde del día 5 de junio se han programado diversos talleres en el colegio hasta las nueve de la noche, para los más pequeños y hasta las diez, para los mayores. Además, se realizarán actividades lúdicas y didácticas, y los alumnos de tercero a sexto de primaria tienen la posibilidad de quedarse a dormir en el centro. En esta iniciativa, además de los docentes del centro, también participan empresas locales, el Ayuntamiento, el CPR de Trujillo y la Consejería de Educación del Gobierno regional.

Más de 800 personas participan en la carrera de BTT Titán Villuercas La prueba se realizó el pasado 17 de mayo y recorrió muchos enclaves del Geoparque

Salida de la Titán Villuercas .| DAVID MARTÍN.

REDACCIÓN El pasado 17 de mayo se celebró la primera prueba del Open de España de XC Maratón, Titán Villuercas en la localidad de Logrosán. Se trata de una prueba de mountain bike que recorrió 150 kilómetros de caminos y senderos atravesan-

do las cadenas montañosas del Geoparque Villuercas Ibores Jara. La Titán Villuercas ha contado con más de 800 participantes, entre los que han destacado varios campeones de España como Juan Pedro Trujillo, Alejandro Díaz de la

Peña, Pedro Romero, Susana Alonso, Alicia Campanón y exprofesionales del ciclismo en carretera como Fran Pérez, Jesús del Nero y otros ciclistas de gran relevancia a nivel nacional e internacional como Luis Leao Pinto. La prueba está organizada

por el club MTBikers de Logrosán y ésta ha sido su segunda edición. A la prueba corta, que se ha desarrollado por un circuito de 60 kilómetros, y a la maratón, que discurre por un circuito de 118 kilómetros, se ha añadido la distancia ultramaratón, con más de 150 kilómetros y guiada por GPS.

Finaliza la primera fase de las obras de la Plaza de Logrosán AYTO. LOGROSÁN

El Ayuntamiento de Logrosán ha finalizado la primera fase de la obra de la Plaza de España, que consistía en cambiar todas las tuberías de abastecimiento y saneamiento que se encontraban en pésimo estado, así como el vaciado de todas las tierras y se ha realizado la escalera y rampa. Para esta obra, que se ha realizado con fondos propios, hemos contado con la colaboración de la Diputación de Cáceres, a través de las subvenciones de Presidencia, con 18.000 euros,

habiendo aportado el resto el Ayuntamiento de Logrosán. Los gastos totales no están contabilizados todavía, pero se publicará un resumen en breve. Para la segunda fase, que empezará próximamente, contamos con los Planes Provinciales 2014-2015, con un presupuesto total de 600.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportará 176.796,75 euros en las dos anualidades, y la Diputación 246.606 euros. En este proyecto está incluida la segunda fase de la Plaza de España.

Visita de los escolares al Ayuntamiento.| JUAN MANUEL ALBERCA.

AYUNTAMIENTO DE LOGROSÁN.Los alumnos de 3º de primaria del Colegio Nuestra Señora del Consuelo de Logrosán visitaron el Ayuntamiento el día 5 de mayo para conocer sus instalaciones y realizar una pequeña entrevista a nuestra alcaldesa María Isabel Villa Naharro.


Comarca

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

El obispo emérito de Segovia, hijo predilecto de Guadalupe

Don Ángel Rubio Castro nació en la puebla en el año 1939

Abierto el plazo de admisión y de prueba de nivel del aula adscrita a la EOI de Guadalupe

Salón de plenos del Ayuntamiento de Guadalupe.| ROCÍO SÁNCHEZ.

ROCÍO SÁNCHEZ

El pasado 17 de abril, en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Guadalupe, Don Ángel Rubio Castro, Obispo emérito de Segovia, nacido en Guadalupe el 18 de abril de 1939, a propuesta de los Caballeros y Damas de Santa

María de Guadalupe, recibió el título de Hijo Predilecto de Guadalupe. En el acto estuvo presente Francisco Rodríguez Muñiz, Alcalde de Guadalupe, Braulio Rodríguez Plaza, Arzobispo de Toledo, el Vicario Episcopal de Talavera de la Reina,

II Certamen de pintura rápida al aire libre “Guadalupe pinta” OLGA DURÁN El sábado 30 de mayo se celebrará el II Certamen de pintura rápida al aire libre “Guadalupe pinta”. El concurso tiene dos modalidades dedicadas a adultos e infantiles y juveniles. Para la modalidad de adultos, de 18 años en adelante, se han establecido tres premios. Para la modalidad infantil y juvenil

se dará un premio al ganador de la edad comprendida entre los 3 y los 6 años, otro premio al ganador con entre 7 y 12 años y otro al ganador que tenga entre 13 y 17 años. Para obtener más información se puede contactar con el Centro Cultural Puebla y Villa de Guadalupe en el teléfono 927367326 o a través del email culturaguadalupe@hotmail.com.

Felipe García Díaz-Guerra, Fray Antonio Arévalo Sánchez, Guardián del Monasterio, Fray Jesús Tena González, Párroco de Guadalupe, representantes de las Damas y Caballeros de Santa María de Guadalupe y representantes de la Corporación Municipal del municipio.

17

Cartel del anuncio .| AYTO. DE GUADALUPE.


18

Comarca

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Cañamero celebra la séptima edición del Mercado Medieval La Plaza Vieja de la localidad acogió el mercado los días 1 y 2 de mayo

Gregorio Expósito y Ezequiel Montes.| EZEQUIEL MONTES.

Ezequiel Montes se convierte en campeón de boxeo de la región Puesto de la Asociación de la Tercera Edad de Cañamero en el Mercado Medieval.| CARLOS BRAVO.

REDACCIÓN

Los días 1 y 2 de mayo la Plaza Vieja de Cañamero se transformó en un Mercado Medieval que acogió a vecinos y visitantes. Más de veinte artesanos llegados desde distintos puntos de Extremadura llenaron el mercado, que también contó con una exhibición de tiro con arco, la representación de una boda real medieval, una gymkana para

niños y un espectáculo de fuego y tambores, entre otros. El primer día de mercado, todos los asistentes pudieron degustar unas migas extremeñas elaboradas por la Asociación de la Tercera de Edad de Cañamero. El Alcalde de la localidad, Carlos Bravo, hace una valoración positiva del desarrollo del mercado pero reconoce

que “hemos echado de menos la representación teatral, pero entendemos los motivos por los que se ha tenido que suspender y otros años seguiremos con ella. Además, las actividades que se han desarrollado creo que han gustado a toda la gente por ser novedosas y atractivas. Por lo tanto, esto nos da alas y ánimos para seguir en el futuro consolidando esta actividad en nuestro municipio”.

REDCCIÓN El cañamerano Ezequiel Montes Iglesias se proclamó campeón de boxeo de Extremadura de los 60 kilos Élite el pasado 25 de abril en el Polideportivo municipal de Trujillo que acogió el I Campeonato de Extremadura de boxeo. La final contó con seis combates de las diferentes categorías, además de dos peleas de la categoría junior, fuera de la competición. Antes de llegar a la final, Ezequiel Montes participó en los cuartos de fi-

nal que se celebraron en Mérida y en la semifinal que tuvo lugar en Solana de los Barros. Para el deportista, ganar este campeonato supone una oportunidad para volver a los campeonatos nacionales, en los que ya compitió el año pasado. Éstos tendrán lugar en Murcia a finales de mayo y en ellos Ezequiel espera “pelear con gente buena para medirme e intentar hacerlo lo mejor posible”. Esta competición reunirá unos 400 o 500 luchadores de toda España.

El Ayuntamiento de Cañamero muestra su malestar por el desembalse actual de la Presa del Cancho del Fresno AYTO. CAÑAMERO

Como viene siendo habitual en los últimos años en estas fechas, la Confederación Hidrográfica del Guadiana comienza el desembalse de la Presa Cancho del Fresno de Cañamero, que en la actualidad tiene un volumen de agua que ronda el 80% de su capacidad, que son 15 hectómetros cúbicos. Bien es cierto que el agua de consumo, los riegos de las concesiones aguas abajo y la temporada de baño, están garantizados, pero también es cierto que la

gente que sube en verano a disfrutar del baño en el pantano, se lleva una sensación desagradable al encontrarse el pantano a la mitad de su capacidad. Es una zona que, por su belleza y encanto, es muy visitada por personas de la comarca y turistas que vienen a pasar unos días en nuestro entorno, no se nos olvide que estamos en el Geoparque de Extremadura y que el pantano se encuentra a los pies del Risco de la Villuerca. Además, los desembalses ocasionan daños en las in-

fraestructuras de los charcos de baño, como se puede apreciar en la foto, daños que luego el Ayuntamiento tiene que subsanar, por lo tanto, daños económicos para las arcas municipales y daños económicos para los negocios del pueblo, que ven como se merman sus posibilidades de negocio en la época más rentable del año. Al igual que al daño que se ocasiona a la fauna piscícola del pantano y río abajo, como así lo denuncia la Sociedad de pescadores local. Todo esto está generando un malestar y un rechazo im-

Estado actual del charco de La Nutria tras el desembalse.| AYTO.

portante y generalizado en toda la población de Cañamero contra la Confederación Hidrofrafica por estas prácticas, porque además creemos que, aún cum-

pliendo con el cometido para el que fue concebida la presa, las cosas se pueden y deben hacer de otra forma para no ocasionar tal cantidad de atropellos.


Comarca

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

19

Romería de Santa Rita y Cruz de Mayo en Navatrasierra Los actos han estado organizados por la Asocición Cultural Los Trevejos

Participantes en la campaña.| OLGA DURÁN.

Romería de Santa Rita y la Cruz de Mayo.| AYUNTAMIENTO DE NAVATRASIERRA.

AYTO. NAVATRASIERRA

Organizada por la Asociación Cultural y Folclórica “Los Trevejos”, el día 2 de mayo Navatrasierra celebró la 1ª Romería de Santa Rita y Cruz de Mayo en los merenderos de los Horcones de esta población. Esta Romería ha sido una creación nueva basada en las antiguas rogativas que se hacían durante estos

meses del año para pedir agua en los años en los que prácticamente toda la población de Navatrasierra vivía del campo y era necesaria la lluvia. La gente se reunía y salían por las calles del pueblo cantando y pidiendo rogativas principalmente a Santa Rita. Esta tradición se perdió debido a la emigración y a que mucha gente abandonó el campo por las dificultades que había de-

bido a la orografía de nuestro entorno. La jornada consistió en una misa, con bendición a Santa Rita y a la Cruz de Mayo, seguida de una procesión, y rogativas del agua. Posteriormente, los vecinos asistentes se reunieron para comer en familia, para finalizar con numerosos juegos infantiles y para adultos.

Campaña de animación a la lectura y escritura en lalocalidaddeNavezuelas OLGA DURÁN Las tardes de la semana del 20 al 26 de abril se dedicaron en Navezuelas a la campaña de animación a la Lectura y Escritura “Tesoros de Papel”, subvencionada por la Diputación Provincial de Cáceres, con la colaboración de la Asociación de Gestores Culturales de Cáceres. Las sesiones estuvieron

dedicadas a hacer talleres en la Casa de Cultura de la localidad con la participaron grandes y pequeños. El martes, las actividades fueron dirigidas a los niños, el miércoles a los adultos y el jueves a las personas mayores. El viernes, las risas estuvieron aseguradas con el teatro “Cuentos de pan y pimiento”, que iba dirigido a todos los públicos.

Navezuelas acoge la I Jornada multideportiva para mujeres OLGA DURÁN El pasado día 9 de mayo, se celebró en Navezuelas la I Jornada Multideportiva, perteneciente al circuito de la Mujer y Deporte y organizada por la Mancomunidad Integral de Municipios de la comarca de Villuercas Ibores Jara, con la colaboración del Ayuntamiento de Navezuelas y la Asociación de Mujeres Santa Bárbara. Al acto asistieron mujeres de los pueblos de la comarca,

que pasaron todo el día en Navezuelas donde, además de participar en las actividades programadas, tuvieron un día de convivencia y degustaron una rica paella elaborada por la Asociación de Mujeres. Las actividades fueron impartidas por dinamizadores deportivos de la Mancomunidad y con ellos bailamos zumba, sudamos con el aeróbic, hicimos rutas por la zona e hicimos juegos y deportes tradicionales, además de participar en un bingo solidario.


20

Comarca

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Nueva edición de los Premios Tierra y Libertad Los galardones se entregaron el 25 de abril en el Teatro Municipal

Galardonados en esta edición.| AYUNTAMIENTO DE ALDEACENTENERA.

REDACCIÓN

Un alcalde ecuatoriano, la Plataforma de Defensa de las Urgencias de Aldeacentenera, un cantautor flamenco y el Campamento Dignidad han sido los premiados en esta décima novena edición de los Premios Tierra y Libertad Pablo Naranjo Porras. La entrega de premios se produjo el 25 de abril en el Teatro Municipal de Aldeacentenera. El jurado ha otorgado el premio a la Plataforma Ciudadana de Defensa de las Urgencias de Aldeacentenera en la

categoría comarcal por su firme y persistente lucha por la salud y los derechos conculcados por el Gobierno regional a la ciudadanía de este municipio y de toda Extremadura. En la categoría regional, el premio ha recaído en el Campamento Dignidad por su permanente defensa de los derechos recortados, la defensa de las familias desahuciadas, la eliminación del paro y la obtención de la renta básica para toda Extremadura. Manuel Gerena se ha alzado con el galardón nacional por

El Mostajo representa “¿Y quién nos manda hacer teatro?”

Actores al final de la obra.| VIRGINIA ALFONSO.

el ser creador de la modalidad cantautor flamenco y por su vida dedicada a la lucha por la libertad, la democracia y toda dictadura y prepotencia. Finalmente, Óscar Narváez Rosales, Alcalde del municipio ecuatoriano de San Pedro de Pimampiro, ha conseguido el premio en la categoría internacional por su trayectoria militante al lado de su pueblo y por construir el desarrollo de la ciudadanía de su municipio, aprovechando y utilizando los recursos con los que cuenta y la ayuda de la cooperación internacional.

REDACCIÓN El grupo de teatro El Mostajo de Cañamero representó el pasado 17 de abril la obra “¿Y quién nos manda hacer teatro?”. La Casa de Cultura albergó esta actuación que congregó a un gran número de vecinos de la localidad. Creada por el autor Juan J. Martín Uceda, la obra fue pensada como un ejercicio de iniciación en la faceta interpretativa y de construcción de personajes. El trascurso de la obra se traduce en un entretenido enredo que cuenta

Feria de recursos locales y forestales en Alía REDACCIÓN Los días 15 y 16 de mayo la localidad de Alía celebró la feria Alía Natura, una iniciativa que reunió en el paraje El Rodeo a diferentes empresas de sectores como el forestal, agrícola, ganadero, la caza y pesca, además de la gastronomía de la zona con la degustación de productos. Para los amantes de la fotografía se celebró un concurso fotográfico cuya temática fueron los recursos forestales,

agrícolas, ganaderos, turísticos, la caza o la pesca. El autor de la mejor fotografía recibió una tablet de regalo y la foto que quedó en segundo lugar fue premiada con pack experiencia. El día 15 los cazadores pudieron disfrutar del tiro al plato. Además, se realizaron juegos infantiles, concursos, tirolina, exposiciones y actuaciones. La feria también contó con un espacio expositivo representativo de los recursos de la comarca.

Exhibición de esquila en la feria Alía Natura.| ALÍA NATURA.

las vicisitudes de un grupo de teatro aficionado a pocas horas de comenzar la función: los fallos más comunes, el enredo de la obra, el abandono de algunos actores y todo tipo de anécdotas. Pero lo más impactante de la obra es el final, totalmente inesperado para los espectadores. No hay una lógica clara ya que entre los personajes todos tienen algún nexo en común. La trabajada interpretación de todos los actores y actrices de este grupo de teatro consiguió que la puesta en escena fuese todo un éxito.


Agenda AGENDA Servicios Mancomunidad Integral de Municipios de Villuercas Ibores Jara C/Iglesia, 32 10120 Logrosán Tel: 927 159 812 www.villuercas-ibores-jara.org APRODERVI (Asociación para la Promoción y el Desarrollo Rural de la Comarca de Villuercas Ibores Jara) C/ Zorrilla, 1 10136 Cañamero Tel: 927 369 429 Fax: 927 369 196 AYUNTAMIENTOS ALDEACENTENERA Plaza de España, s/n CP: 10251 Tel: 927 314 027 / 927 314 231 Fax: 927 314 144 www.aldeacentenera.net

ALÍA Plaza de España, 1 CP: 10137 Tel: 927 366 002 Fax: 927 366 468 BERZOCANA Plaza de España, 1 CP: 10129 Tel: 927 150 030 Fax: 927 150 010 CABAÑAS DEL CASTILLO Avenida de Extremadura, 13 CP: 10373 Tel: 927 151 205 Fax: 927 151 224 www.cabanasdelcastillo.es CAMPILLO DE DELEITOSA C/ Eras, 1 CP: 10329 Tel: 927 575 022 Fax: 927 575 031 CAÑAMERO Plaza de España, 1 CP: 10136 Tel: 927 369 037 / 927 369 002 Fax: 927 369 244 www.ayuntamientocanamero. org CARRASCALEJO C/ Isabel Monge, 1 CP: 10331 Tel: 927 555 058 Fax: 927 555 200 www.carrascalejo.es CASTAÑAR DE IBOR Plaza de España, s/n CP: 10340 Tel: 927 554 002 / 927 554 004 Fax: 927 554 300 www.villuercas.net/ castanardeibor DELEITOSA Plaza de España, 1 CP: 10370 Tel: 927 540 004 / 927 540 126 Fax: 927 540 213 www.deleitosa.es FRESNEDOSO DE IBOR Plaza de Calvo Sotelo, 22

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

CP: 10328 Tel: 927 575 209 / 927 575 260 Fax: 927 575 308 GARVÍN DE LA JARA C/ García Tafalla, 1 CP: 10333 Tel: 927 553 052 / 927 553 165 Fax: 927 553 215 www.garvin.es GUADALUPE Aveda Conde de Barcelona, 2 CP: 10140 Tel: 927 367 298 / 927 367 006 Fax: 927 367 049 www.ayuntamientodeguadalupe. es LOGROSÁN Plaza de España, 1 CP: 10120 Tel: 927 360 022 Fax: 927 360 796 www.logrosan.es NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque, 3 CP: 10341 Tel: 927 554 141 Fax: 927 554 475 www.navalvillardeibor.es NAVATRASIERRA Plaza de la Iglesia, 2 CP: 10331 Tel: 927 555 246 Fax: 927 555 294 www.navatrasierra.es NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, s/n CP: 10374 Tel: 927 151 629 Fax: 927 151 726 PERALEDA DE SAN ROMÁN Plaza General Franco, 1 CP: 10334 Tel: 927 553 004 Fax: 927 553 140 www.peraledadesanroman.es

927 555 048 CENTROS DE SALUD ALDEACENTENERA C/ Pablo Ruiz Picasso, s/n Tel: 927 314 023 ALÍA C/ León, 10 Tel: 927 366 551 BERZOCANA (Punto de Atención Continuada) C/ Tesoro Tel: 927 150 253 CAÑAMERO C/ Carretera de Berzocana, 51 Tel: 927 157 064 CARRASCALEJO Plaza de la Ermita, 11 Tel: 927 556 004 CASTAÑAR DE IBOR Avenida de Guadalupe, s/n Tel: 927 554 500 DELEITOSA Plaza de la Alegría, Tel: 927 540 032 FRESNEDOSO DE IBOR C/ Escuelas, s/n Tel: 927 575 359 GUADALUPE (Punto de Atención Continuada) C/ Huerta del Hospital, s/n Tel: 927 367 217 LOGROSÁN (Punto de Atención Continuada) C/ Gran Vía, s/n Tel: 927 360 718 NAVALVILLAR DE IBOR C/ San Roque Tel: 927 554 593 NAVEZUELAS Avenida de Extremadura, 68 Tel: 927 185 415

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 3 CP: 10371 Tel: 927 152 131 Fax: 927 152 131 www.robledollano.es

ROBLEDOLLANO Avd. La Nava, 5 Tel: 927 152 198

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 CP: 10332 Tel: 927 576 102 Fax: 927 576 258 www.valdelacasadetajo.es

VILLAR DEL PEDROSO C/ Iglesia, s/n Tel: 927 555 294

VILLAR DEL PEDROSO Plaza de España, 1 CP: 10330 Tel: 927 555 002 Fax: 927 555 514 www.villardelpedroso.es GUARDIA CIVIL Alía: 927 366 014 Berzocana: 927 150 040 Cañamero: 927 157 061 Castañar de Ibor: 927 544 094 Deleitosa: 927 540 023 Guadalupe: 927 367 010 Logrosán: 927 158 110 Valdelacasa del Tajo:927 576 112 Villar del Pedroso:

VALDELACASA DEL TAJO Plaza de la Iglesia, 1 Tel: 927 576 295

FARMACIAS ALDEACENTENERA A Domínguez Mosquera C/ Primero de Mayo, 13 Tel: 927 314 047 ALÍA María Guadalupe Gómez Bermejo C/ Santa Catalina, 15 Tel: 927 366 158 BERZOCANA Juana Abril Hidalgo Plaza de España, 3 Tel: 927 150 045 CAÑAMERO María José Martín Calero Avenida de Cervantes, 41

21

Tel: 927 369 288

Tel: 927 157 047

CARRASCALEJO Eva María Garrido Díaz C/ General Mola, 15 Tel: 927 555 457

CENTRO DE INTERPRETACIÓN ZEPA SIERRA DE LAS VILLUERCAS Y VALLE DEL GUADARRANQUE Carretera del Embalse Cancho del Fresno, a 3km de Cañamero Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 Tel: 927 369 457 http://www.zepavilluercasibores. blogspot.com.es/

CASTAÑAR DE IBOR M. L. Solís Rincón Ctra. De Guadalupe, 63 Tel: 927 554 054 DELEITOSA Querubina Iglesias del Puerto C/ Núñez de Balboa, 13 Tel: 927 540 011 GUADALUPE Avenida Alfonso Onceno, 15 Tel: 927 367 467 LOGROSÁN Pulido López C/ Mario Rosso de Luna,4 Tel: 927 360 031 NAVALVILLAR DE IBOR E. López López C/ San Antonio, 4 Tel: 927 554 209 NAVEZUELAS A.D. Mariscal Araújo Avenida de Extremadura, 57 Tel: 927 151 676 PERALEDA DE SAN ROMÁN Beatriz Montes de la Nava Plaza Pilón, 9 927 553 131 ROBLEDOLLANO Ana Isabel Malanda C/ Constitución, 19 Tel: 927 152 084 VALDELACASA DEL TAJO M.C. Garayalde Magan C/ Miguel Muñoz Dávila, 37 Tel: 927 576 107 VILLAR DEL PEDROSO M. G. Ruiz Tello C/ Real, 7 Tel: 927 555 486 TRANSPORTES CAÑAMERO Autocares, taxis y microbuses Juan Luis,Tel: 927 157 147 Taxi Mercedes García Tel: 927 36 90 57 NAVEZUELAS Ubaldo Porras Cerezo Tel: 927 151 664 ROBLEDOLLANO - E. Collado Cerezo Tel: 927 152 135 - J.C. Curiel Muñoz Tel: 927 152 076 VALDELACASA DEL TAJO J. Orgaz Ortega Tel: 927 576 252 CENTROS DE INTERPRETACIÓN CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA Paseo de Extremadura, Cañamero Horario: De miércoles a domingo de 10 a 14 horas.

OFICINA DE TURISMO DE GUADALUPE Plaza de Santa María de Guadalupe, s/n Horario: De lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 154 128 www.oficinaturismoguadalupe. blogspot.com.es MINA LA COSTANAZA Carretera de Guadalupe, en la entrada a Logrosán Horario: De lunes a sábado 10 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingo y festivos de 10 a 14 horas. Tel: 927 360 180 minasdelogrosan@gmail.com MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO C/ Ortega y Gasset, 10, Logrosán. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14, previo contacto por teléfono o correo electrónico. Tel. 927 36 00 22 / 927 36 03 29 archivo.logrosan@outlook.com www.museodelogrosan. glogspot.com.es CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS HORNOS DE LA CALERA Carretera de Alía a La Calera Horario: De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 18 horas Tel: 630 568 011 (Concertar cita previa) CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CUEVA DE CASTAÑAR DE IBOR Carretera de acceso al camping “Los Ibores” de Castañar de Ibor Horario: De miércoles a domingo de 9 a 14 y 17 a 18 Tel: 927 554 635 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CARNAVAL DE ÁNIMAS DE VILLAR DEL PEDROSO Casa del Labrador. C/ Real, 10 Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 555 002 CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA COMARCAL C/ Santa Florentina, s/n, Berzocana Horario: Concertar la visita en el Ayuntamiento Tel: 927 150 030


22

Fotos Antiguas

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

Fotos para el recuerdo...

Envíanos tus fotos antiguas a periodico@aprodervi.com.es

Mujeres de Navatrasierra en los años setenta preparando una boda.| AYUNTAMIENTO DE NAVATRASIERRA.

Quintos de 1983 en Cañamero.| NICANORA CIUDAD GAMINO.


Nuestros Geositios

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

23

Plataformas sedimentarias:Rañas de Cañamero muy variable, de 5 a 10 metros, llegando en algunos casos a sobrepasar los 20 metros en la gran depresión del Guadiana. Estos materiales disgregados que resultan de la fragmentación, transporte y sedimentación de otras rocas anteriores se denominan detríticos.

REDACCIÓN Localización y accesibilidad Estas típicas plataformas sedimentarias se encuentran al sur del puerto de Puerto Llano, a lo largo de la carretera (EX-116) que conduce desde Guadalupe a Villanueva de la Serena Características geológicas Se trata de las mayores formaciones sedimentarias de origen continental de las Villuercas. Están constituidas por amplias capas superpuestas de materiales arcillosos y arenosos de color rojizo-amarillento, que constituyen la matriz que engloba numerosos cantos redondeados de cuarcitas, areniscas y a veces pizarras. El conjunto, aunque geológicamente es un conglomerado, no se encuentra muy compactado ni cementado por lo que es fácilmente degradable. Su origen es aluvial. Es decir, es el resultado de un transporte de materiales arrastrados por las aguas fluviales y depositados en estas llanuras o cuencas sedimentarias en las

Las Rañas de Cañamero, Alía, Logrosán y Valdecaballeros constituyen en su conjunto una extensa planicie triangular, abierta hacia el sur y con el vértice superior apuntando al amplio sinclinal del valle del río Ruecas.

Materiales arcillosos de las rañas.| JUAN GIL.

que se ven ahora. Los materiales proceden de la erosión que se produjo hace aproximadamente dos millones y medio de años, a causa de movimientos tectónicos producidos durante la última fase de la Orogenia Alpina y de la climatología (cambios bruscos de temperatura y fuertes tormentas) que erosionan

Rañas de Cañamero y encajamiento del río Ruecas.| JUAN GIL.

las rocas más expuestas o elevadas tras esos movimientos tectónicos. Los materiales más gruesos de las rañas proceden de las cuarcitas, cuya fragmentación produce los cantos y bloques, mientras que las pizarras o lutitas se deshacen para formar la matriz arcillo-arenosa. La potencia de esta formación es

A las rañas se les ha atribuido una ambigua edad Pliocena o Pliocuaternaria (entre 2 y 3 millones de años), en función de que en ocasiones se encuentran recubriendo materiales arcillosos depositados en el Mioceno (23 – 5 millones de años) en sectores próximos a Las Villuercas, siendo objeto de un intenso debate científico multidisciplinar por su gran interés geomorfológico, edafológico, estratigráfico y paisajístico. Atractivos de la visita Observaremos la geomorfología de estos depósitos se-

dimentarios, que resulta muy sencilla pues originan siempre extensas plataformas, “mesas” o mesetas, separadas unas de otras por los ríos Ruecas, Silvadillo y Guadalupejo, o por los profundos encajamientos de los barrancos, debido al escaso grado de compactación de sus materiales fácilmente erosionables. También su pendiente longitudinal media con un suave descenso del 7% contrasta con los empinados picachos de las sierras cuarcíticas y, cuando existe continuidad lateral, enlazan con los derrubios de sus laderas. En las grandes depresiones tectónicas, debajo de los conglomerados cuarcíticos de las rañas, se localiza un nivel de considerable potencia de arcillas margosas de colores rojizo-amarillentos, que corresponderían al período Mioceno, las cuales solamente son observables en el fondo de algunos barrancos y en determinados lugares donde se han realizado profundos desmontes. Por ejemplo, en los taludes de la carretera de Villanueva de La Serena a Guadalupe, en el término municipal de Logrosán.


24

Entrevista

Mayo 2015 El Periódico del Geoparque Villuercas Ibores Jara

ENTREVISTA A NICOLÁS PRIETO DÁVILA

“Cuando era pequeño me cogieron los tíos de la sierra” VIRGINIA ALFONSO Nicolás Prieto Dávila es un hombre activo y dinámico a sus 80 años. Con una vida a sus espaldas llena de ocupaciones, conserva su buen humor y la simpatía por la que le conocen todos los vecinos de Navatrasierra. Pregunta: Tengo entendido que usted es muy querido en el pueblo, ¿a qué cree que se debe? Respuesta: Yo soy una persona abierta que siempre saluda a toda la gente. Además, cuando ocurre cualquier cosa, acude todo el pueblo a visitarme, y a mí me gusta mucho. También contribuye que yo he tenido un bar toda la vida en el pueblo. Desde que yo era pequeño, a la peluquería de mi padre iba todo el pueblo a afeitarse y arreglarse. En la fragua de mi suegro estuve también 14 años de herrero. Todo eran oficios públicos. P: Su padre era peluquero y usted también siguió con el oficio. R: Sí, mi hermano y yo le ayudábamos. Entonces la gente se afeitaba cada quince días. Luego tengo una hija en Madrid que es peluquera y ha seguido con la tradición. Mis suegros tenían un bar y nosotros continuamos con ello. Nosotros decidimos seguir porque teníamos muchos hijos y nos hacía falta. Mi suegro

Nicolás y su esposa Marina en la puerta de su casa.| V. A.

también compró un coche y mi cuñado y yo trabajamos con él como taxi. Así nos recorríamos todos los pueblos y todo el mundo nos conocía. También tendrá que ver mi forma de ser. Además, hacía todos los recados que me encargaba la gente cuando iba a Talavera. En este pueblo solamente había un teléfono y lo teníamos nosotros en el bar. Mi hija, la mayor, con 12 o 13 años, tenía que ir a dar los recados a la gente de que había llamado un familiar y tenían que venir a

“Este periódico se financia con cargo al programa de desarrollo rural 2007-2013, en el eje 3 “Mejora de la calidad de vida y de la economía en las zonas rurales”, y la medida 322. Renovación y desarrollo de poblaciones rurales. Cofinanciado por el FEADER en un 80%.

hablar con él. Eso era continuo todo el día, incluso por la noche teníamos que levantarnos para coger el teléfono.

“Ismael y yo hemos trabajado como burros pero nos reíamos muchísimo” P: ¿Qué encargos curiosos le han hecho los vecinos del pueblo? R: Me han llegado a en-

cargar hasta unas bragas. Los albañiles, como aquí no había materiales, igual que los herreros, me encargaban cualquier cosa cuando iba a Talavera. Tenía recados a punta y pala todos los días. En aquellos años en el pueblo había más gente y la vida era muy alegre porque éramos todos a una. Aquí llegaba la gente al bar, se llenaba la barra de lado a lado y se mandaban vasos de vino unos a otros. Había mucha unión y mucha gente joven pero luego empezaron a marcharse. Era muy bonito todo, como cuando cantábamos con las guitarras. Cualquier día cogíamos una botella de vino y nos montábamos la fiesta cantando. Además, en la labor, no me ha dado envidia de ningún hombre. Cuando me iba a segar dejaba una o dos vacas ordeñadas y cabras. Además, ayudaba a mi suegro a herrar antes de irme al campo. Estuve con un compañero de aquí doce años en el campo, sin discutir nunca. Se llamaba Ismael. Hemos trabajado como burros pero reíamos muchísimo y nos inventábamos tangos. El pobre ya se ha muerto y es raro el día que no me acuerdo de él. P: A lo largo de su vida se ha dedicado a muchas profesiones. ¿Cómo coordinaba todas esas cosas? R: Mi mujer me ha ayudado mucho. Una vez se pudo matar ella por culpa mía porque, por no molestarme por la mañana y dejarme descansar,

no encendió la luz de la escalera para bajar y se cayó hasta la planta de abajo. La enviaron directamente al Hospital 12 de Octubre de la gravedad de las heridas. Eso fue temeroso. Hemos hecho las bodas de oro mi mujer y yo hace unos años porque ya llevábamos 54 años casados P: Tuvo usted una experiencia que le marcó de adolescente. ¿Qué le pasó? R: Que me cogieron los tíos de la sierra, los maquis. Nosotros estábamos en una finca con mi familia con 17 o 18 años y yo era el mayor. Estábamos allí un primo hermano mío y el hijo de los cabreros. Una tarde, al anochecer, los cabreros se vinieron al pueblo a por comida y nos quedamos allí las tres criaturillas solas. Estábamos trabajando y empezaron a llamarnos desde cerca de la casa. Bajamos y nos dijeron que se iban a quedar allí esa noche con nosotros y pensamos que qué nos harían porque ya se había oído muchas veces hablar de ellos. Nos robaron la comida que llevaron los cabreros al día siguiente, pero todo lo que llevaban lo partieron para todos a partes iguales, como buenos hermanos. Querían quitarme los zapatos, que eran los primeros que había estrenado, y les dije que no se los daba. Esa noche tuvimos que dormir con ellos en el pajar mientras que se turnaban para vigilar. Aquello fue muy largo para nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.