Periódico El Sol de Puerto Rico #233

Page 1

EJEMPLAR GRATIS

1 al 14 de febrero de 2024 / Año 12 - Edición 233

CELEBRANDO NUESTRO 12M0 ANIVERSARIO

PRIORITARIA RECONSTRUCCIÓN DE LA GUANCHA PÁG. 4

FEMA Y COR3 DESTACAN SU IMPORTANCIA PARA EL IMPULSO ECONÓMICO Y TURÍSTICO REGIONAL

Tri-Campeones Los Tigres de la UIPR pág. 15 ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS ENTREGAS AL HOGAR REPETICIÓN POR TELÉFONO Y FAX SERVICIO DE VACUNACIÓN RECIBIMOS RECETAS ELECTRÓNICAS RECIBIMOS RECETAS POR EMAIL FARMACIA.SANTONIGMAIL.COM

SERVICIO DE COLECTURÍA VIRTUAL

MARBETES, SELLOS, CERTIFICACIONES PAGO DE AGUA Y LUZ / LOTERÍA ELECTRÓNICA

835.4561 787569.3210 787651.3281 FAX: 7875693209

787 CARR.132 KM 4.3 FRENTE A LA ESCUELA GLORIA MARÍA BORRERO

BO. MACANÁ, GUAYANILLA


2

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

Bienvenidos

EL SELFIE SOLEADO

Navegando entre la Adaptabilidad y el Control

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

periodicoelsolpr@gmail.com

La vida es una constante montaña rusa que nos mantiene en movimiento. Nos sumergimos en sus giros y vueltas, buscando desesperadamente la estabilidad en un mundo siempre cambiante. A menudo, cuando creemos haber alcanzado un estado de serenidad, la vida nos sorprende con situaciones inesperadas que amenazan con sacudirnos y perturbar nuestra paz interior. Siembre, encontraremos eventos cotidianos difíciles de esquivar y sobre los que no podemos influir. Sin embargo, somos arquitectos de nuestra propia montaña rusa, capaces de evitar ciertos desafíos y obstáculos que podríamos anticipar y controlar.

En nuestro selfie de esta semana los más jóvenes de nuestro equipo Elizabeth Espada Guilbe Diseñadora gráfica y James Ruiz Rodríguez Fotógrafo Practicante. José Pérez Hernández

Presidente-Editor Yasinia Rodríguez Administradora Agustín Muñoz Santiago Redacción

Wilsy Ferrer Reportera Multimedios Mía Carolina Pérez Editora Multimedia Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

787

Reinaldo Tirado Distribución Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

La clave radica en reconocer lo vulnerable de la vida: hay elementos que se nos escapan a nuestro control, pero también hay decisiones que tomamos y que influyen directamente en nuestra trayectoria. Es importante aprender a diferenciar entre aquello que podemos cambiar y lo que simplemente debemos aceptar. Al tomar decisiones conscientes, podemos dirigir nuestra vida hacia trayectos más suaves y satisfactorios. Podemos vivir en paz cuando hacemos un equilibrio entre la adaptabilidad y la capacidad de moldear nuestro propio destino. Aunque no podemos evitar todas las curvas inesperadas, podemos aprender a apreciar la montaña en su totalidad, disfrutando de cada subida y bajada como parte integral de nuestro viaje.

http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

267-7777 462-2342

SE HACEN PEDIDOS ESPECIALES

CALLE 25 DE JULIO #104 YAUCO, PR


3 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 1 al 14 de febrero de 2024


Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

Portada

Foto Suministrada

4

Gretchen Sierra Zorita Directora de Asuntos Interagenciales de la Casa Blanca, Jean Paul González, Francisco Rodríguez, la alcaldesa Marlese Sifre y Edgar M. Avilés

RESALTAN A LA GUANCHA EN PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN EN PONCE

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

EL TABLADO Y LOS QUIOSCOS, LO MÁS COMPLICADO

Ponce, PR, 1 de febrero 2024 La alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre, describió como “muy productiva” una reunión que mantuvo con funcionarios de FEMA y COR3 en la que se informó el estatus de todos los proyectos de recuperación en la ciudad y en la que se resaltó la reconstrucción del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, un espacio costero de sobre 134 mil metros cuadrados. “Salí demasiado contenta porque todos los directivos, tanto de COR3 como de FEMA, estamos todos en sintonía de que uno de los proyectos emblemáticos más importantes, para nosotros y para ellos, va a ser La Guancha”, dijo Sifre al cabo del

encuentro. Aunque la funcionaria se reservó algunos detalles, explicó que ahora está en la fase de discusión de asuntos técnicos que “a veces la gente de a pie, como yo, no entendemos” ya que tienen que ver con diseños, obligaciones y separar los daños provocados por el huracán María y los terremotos. Mantuvo que la reunión con los funcionarios fue de seguimiento e insistió que el proyecto de La Guancha conlleva tiempo a pesar del lapso transcurrido desde la ocurrencia de los fenómenos naturales. Aclaró que ya está próximo a terminar la fase fuera de la zona marítimo

terrestre como es la instalación de la iluminación, construcción del área de estacionamiento, la fuente, el encintado, los gazebos y el Parque del Niño. Ahora, dijo, entran en la fase relacionada con el tablado y los quioscos, área que describen como “la más complicada” debido a su ubicación y, además separar los daños ocasionados por el huracán y los sismos y unir ambos destrozos en una sola reclamación. “Los procesos son así, pero tengo la esperanza de que con estas conversaciones que se han dado vamos a tener un plan más delineado para poder comunicarlo con más detalles. De que el ambiente es

bien positivo y esperanzador, lo es”, sostuvo en conversación con este medio. Agregó que “aquí no hemos detenido los proyectos y ls obras que (se) han iniciado por esta administración porque es parte de la política pública de nuestro alcalde y lo que hemos hecho es darle continuidad”, expuso Sifre. Hace dos años, FEMA destinó sobre $6.7 millones para mejoras permanentes a sus instalaciones. Un comunicado de prensa circulado sobre el particular destaca que se espera que luego de las reparaciones, se dupliquen las oportunidades comerciales y que los fondos aumenten a unos $12

millones, según cifras del municipio. De los fondos asignados, $1.2 millones fueron destinados para mitigar los daños en el futuro e incluyen trabajos para aumentar la protección contra la erosión y la marejada. El Complejo Recreativo y Cultural La Guancha es un lugar de encuentro para los ponceños y visitantes. Se inauguró el 23 de junio de 1998, bajo la administración del hoy fenecido alcalde Rafael “Churumba” Cordero. Es una de las instalaciones más frecuentadas de la isla. Se asegura que una vez se encuentre en óptimas condiciones, se espera que se generen un total de 155 empleos directos y 42 indirectos.


Foto Suministrada

Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

5

Confiada Sifre en el regreso de Irizarry Pabón

Defiende su carácter de persona comunicativa Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

Ponce, PR (1 de febrero 2024) - “Yo confío en que el alcalde regrese y todos estamos confiados y haciendo el trabajo para cuando él suba esas escaleras, como le digo a mis compañeros, sienta el orgullo de un gran equipo de trabajo que le dio la seguridad y la confianza”. Con esas expresiones a este medio, la alcaldesa interina de Ponce quiso despejar dudas de su lealtad al suspendido alcalde Luis M. Irizarry Pabón, quien enfrenta un proceso legal tras imputaciones de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI). Sin embargo, Irizarry Pabón fue certificado como candidato único a la candidatura a alcalde por el Partido Popular Democrático (PPD), aunque esa aspiración dependerá del resultado del proceso legal, según un acuerdo entre la colectividad y el médico ponceño. Sifre reiteró que, contrario a lo que supuestamente alegan algunos, ella no está haciendo campaña para sustituir a Irizarry Pabón ya que insiste que el PPD en Ponce tiene su candidato a la alcaldía. No obstante, afirmó que de lo contrario ella se hace disponible, aunque en este momento, contestó, “yo no tengo ni busco aspiraciones ni tengo intención”. Abundó que de haberla tenido hubiese radicado en el término requerido por el PPD. Sifre se describió como una persona “vocal” o comunicativa y aseveró que la visibilidad de sus actuaciones públicas responde a su compromiso de dar a conocer que el plan de trabajo de Irizarry Pabón no se ha interrumpido. “Yo estoy diciéndole al pueblo los proyectos que se están encaminando. Si tú no comunicas al pueblo lo que hemos hecho, el pueblo no sabe que esta administración tiene todos los fondos obligados, que esta administración ha

hecho un montón de obras”, dijo al destacar que ella responde a las continuas peticiones de entrevista de los medios de comunicación. “Empecé en el municipio hace 23 años como Asistente 3 (y) la vida me ha permitido dirigir oficinas, establecer proyectos, darle(s) continuidad a proyectos comunitarios de vivienda, el Código de Orden Público, dirigí la Oficina Mano a Mano y cuando él (Irizarry Pabón) me dio la oportunidad de ser la vicealcaldesa, eso no estaba en mí”, expresó la funcionaria. Respondió que “gozo completamente” de la confianza del alcalde para dar continuidad a su mandato. El caso contra el alcalde popular ha provocado incertidumbre en las filas del PPD en Ponce ya que un resultado adverso encenderá la mecha para una pugna interna y una posible división que lo debilitará de cara a las elecciones próximas, según entendidos. El representante Ángel “Tito” Fourquet no desmiente que desea reemplazar a Irizarry Pabón si éste abandona su aspiración. Incluso, subscribió un acuerdo con el liderato del PPD para buscar la reelección como representante y no como alcalde. Fuentes cercanas al escenario popular aseguran que la relación entre Sifre y Fourquet se ha fracturado a raíz del caso Irizarry Pabón. Fourquet ha dicho que Sifre ha sido “imprudente” ya que “ella está más agresiva hablando de candidaturas en los medios”. “En lo absoluto intereso que (el PPD) se divida, en lo absoluto intereso que haya una tirantez. Entiendo que cada cual tiene que estar donde está y darle el espacio a la justicia y el espacio y el respeto a la persona que el pueblo eligió y seleccionó como alcalde que se llama Luis Irizarry Pabón”, declaró Sifre en respuesta.


6

Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

Entre eslóganes, suma de legislación y vetos Así se perfila la campaña electoral 2024

Cuando Puerto Rico se adentra en el año electoral, el partido gobernante (PNP) y los legisladores de los partidos rivales (PPD, MVC, PIP y PD) enfocan sus esfuerzos en presentar su hoja de servicios durante el ciclo que culmina en diciembre próximo. La campaña del gobernador Pedro Pierluisi, presidente del PNP, está dirigida a demostrarle a los electores que no fallaron en elegirlo gobernante en las pasadas elecciones del 2020 porque “está haciendo que las cosas pasen”. Sin embargo, ese eslogan es combatido por su vicepresidenta y Comisionada Residente, Jennifer González Colón, quien busca reemplazarlo como candidato a la gobernación este 2024. González Colón ha dicho que contrario a Pierluisi buscará desarrollar un gobierno que solucione con sentido de urgencia para beneficio del pueblo necesitado de ayuda y recursos básicos. Pierluisi alega que bajo su mandato se aumentó el salario mínimo, se ha ido descentralizando el Departamento de Educación (DE), ha habido una mejoría en las condiciones de las carreteras, se han minimizado las filas en los CESCO, más de 7 mil personas fueron beneficiadas con su primer hogar, casi 6 mil viviendas reconstruidas y registros históricos en el área del turismo, entre otras. En cuanto a la actividad legislativa, hasta diciembre pasado la Cámara aprobó 1,998 medidas, mientras el Senado refrendó 1420, de acuerdo con la información que aparece en la página Sistema Único de Trámite

Legislativo (SUTRA). De otra parte, según el récord público, hasta diciembre pasado Pierluisi convirtió en ley unos 266 proyectos y otras 146 Resoluciones Conjuntas referidos por la Cámara de Representantes, mientras les devolvió 23 y vetó otras 96 medidas. En cuanto a los proyectos y Resoluciones Conjuntas enviados por el Senado para firma del gobernador, Pierluisi convirtió en ley un total de 389, mientras les vetó 70. Asimismo, fueron devueltos otros 33. Algunos de los proyectos vetados por el mandatario son el de la Cámara Núm.0006 para” crear la “Ley para la Transparencia Fiscal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, a los fines de eliminar la secretividad en los procesos relacionados con la Ley ‘PROMESA’ que fomentara la Junta de Supervisión Fiscal y el anterior Gobierno de Puerto Rico; también el Núm.0003 que hubiese derogado la Ley 4-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”, a los fines de restituir los derechos laborales aplicables a la empresa privada; restablecer el periodo probatorio, la presunción e indemnización por despido injustificado y la fórmula para computar la acumulación de licencias por vacaciones y enfermedad, conforme a la estructura vigente con anterioridad a la aprobación de la reforma laboral de 2017; ampliar el término prescriptivo para reclamar los beneficios derivados de un contrato de empleo”.

Foto Suministrada

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

Asimismo, en la lista de vetos hay piezas legislativas que tenían que ver con asuntos de salud y seguridad pública, defensas en el empleo, transparencia gubernamental, la industria de seguros y otras. Al Senado, le frenó el proyecto 973 que establecía como política pública la retención de médicos especialistas que se encuentren estudiando y ejerciendo sus residencias. Esa medida pretendía, mediante un fideicomiso, suplementar la remuneración económica de los médicos residentes que se

encuentren cursando estudios en aquellas especializaciones y subespecializaciones de mayor escasez y necesidad en Puerto Rico. El gobernador justificó su negativa al sostener que no se determina una cuantía recurrente y suficiente para cumplir con su intención. Otro proyecto senatorial que no pasó la firma de Pierluisi fue el 1142 cuya intención era establecer una Ley para el Desarrollo Integral del estudiantado a través de las Bellas Artes en la educación pública. Proponía cursos de Bellas Artes

como un requisito indispensable en todos los grados y niveles de las escuelas del Departamento de Educación. Es la segunda vez que el gobernador frena una medida similar. A ese mismo foro legislativo le detuvo el proyecto 686 que prohibía la intervención del Procurador del Ciudadano (Ombudsman) en actividades de carácter políticopartidistas. En su veto, el primer mandatario expuso su preocupación a que se cataloguen las consultas sobre el estatus como actividades político-partidistas.

Especiales de Almuerzo Lunes a Viernes

EL TRIÁNGULO SEA FOOD II

PLAYA DE GUAYANILLA RSV. 787783554667

Especialidad en mariscos y carnes al carbón


Noticias

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

(1 de febrero de 2024, San Juan) - La Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), informa que los patronos asegurados tendrán la oportunidad de expresar sus comentarios y sugerencias sobre el Manual de Clasificaciones de Oficios e Industrias y Tipos de Seguro, durante el mes de febrero. Este manual detalla los riesgos asociados con cada oficio e industria y, establece las primas y cubierta anuales de cada patrono. El Administrador, Noé Marcano Rivera, detalló que las Vistas Públicas a Patronos, darán inicio el miércoles, 7 de febrero de 2024, a partir de las 8:30 am, en la Oficina Regional de la CFSE en Ponce y las mismas se extenderán durante el mes de febrero con el propósito de fomentar la participación de todos los patronos asegurados. "Estas Vistas Públicas proporcionan un espacio de apertura y trasparencia para que los patronos asegurados presenten sus recomendaciones durante la revisión del manual. Es vital escuchar las sugerencias, porque nos permite alinear la guía a la realidad de cada industria o negocio en Puerto Rico”, expresó, Marcano Rivera. Por ello, se llevarán a cabo cuatro Vistas Públicas en diferentes puntos estratégicos todos los miércoles del mes de febrero y ocurrirán de la siguiente manera: Ponce (7 de febrero), Caguas (14 de febrero), Carolina (21 de febrero) y Aguadilla (28 de febrero). El Administrador añadió que, para establecer la cubierta de un patrono, la CFSE asigna una o más clasificaciones, de acuerdo con el tipo de operación, y esta, puede variar dependiendo de los cambios en las actividades económicas o los avances tecnológicos en

las diferentes industrias en Puerto Rico. Por lo que anualmente, la CFSE publica la lista de clasificaciones de riesgos por oficios e industrias y los tipos de prima asignados a cada clasificación, recopilados en el manual.

Las Vistas Públicas a Patronos, darán inicio el miércoles, 7 de febrero de 2024, a partir de las 8:30 am, en la Oficina Regional de la CFSE en Ponce. Las Vistas Públicas a Patronos, en cumplimiento con el Artículo 22 de la Ley 45 del 1835 "Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo", se realizan anualmente. Cualquier patrono interesado en participar puede asistir a las vistas de manera presencial o acceder a la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube. De igual forma, pueden enviar sus ponencias por escrito a vistaspublicas@fondopr.com.

7

Empleados Judiciales celebran histórica Asamblea Extraordinaria Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

“Un rotundo éxito”, así fue calificada por muchos de los empleados judiciales, la primera asamblea de estos realizada el sábado 27 de enero en el Coliseo Francisco “Pancho” Deida Méndez de Hatillo. La asamblea de la Asociación de Empleados Judiciales (AEJ) se realizó ante la participación de cientos de empleados quienes, como parte de los trabajos en agenda, aprobaron el Reglamento y Constitución que regirá la asociación mientras discutieron temas de relevancia y otros cruciales para cada uno de los componentes, informó el presidente de la AEJ y alguacil, Amircal Gerena. “Sin duda, fue un día histórico para los empleados judiciales, una demostración de unidad y fuerza. Contar con la presencia del padre y defensor de los derechos laborales en Puerto Rico, Evaristo Toledo, de 89 años, nos honró y demostró que vamos por buen camino”, expresó Gerena. “Luego de años en el olvido como empleados públicos por parte del patrono y las demás ramas de gobierno, estos despertaron una voz a favor de los más 4,500 empleados judiciales, subrayando y destacando su papel fundamental en el buen funcionamiento a diario dentro de los Tribunales del país”. Entre los temas centrales abordados se encuentra la reclamación por parte de los empleados para el reconocimiento de los pasos por años de servicio, los cuales fueron eliminados con la implementación del nuevo Plan de Retribución por el Poder Judicial y la jueza presidenta Mayte Oronoz Rodríguez. “Lamento que, a pesar de contar con los fondos aprobados en el presupuesto y disponibles en la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la Junta de

Modelos nuevos

al costo y por debajo del costo

¡Mega Venta Liquidación!

Foto Suministrada

Inician las Vistas Públicas a patronos de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

Supervisión Fiscal no permita su uso en atropello a los trabajadores que dan su vida al servicio público y muchos de ellos llevan más de 35 años de labores en la agencia. Que la jueza presidenta Mayte Oronoz Rodríguez no haya mostrado la misma pasión y entereza para atender estos reclamos como lo hace para el aumento salariales de los Jueces y Juezas es triste y lamentable”, denunció Gerena. Los asistentes instaron al presidente del Senado de Puerto Rico, José Luis Dalmau dar prioridad al Proyecto del Senado 1308, que catalogaría a los Alguaciles como "Funcionarios de Alto Riesgo", previamente vetado por el Gobernador Pierluisi. Otro tema que fue prioritario en la agenda de trabajo fue el establecer las estrategias para que se atienda el Proyecto del Senado 342, destinado a crear una Organización Bona Fide para los empleados. “En este año electoral, los empleados de la AEJ estaremos atentos en identificar quiénes están del lado de los trabajadores y trabajadoras. Sepan que la asociación reafirma su compromiso con la defensa de los derechos adquiridos y la mejora de las condiciones laborales para sus asociados”, alertó Gerena.

UN INVENTARIO COMPLETO DE USADOS COMO NUEVOS DESDE SOLO $

9,995*

Unidades 2023 Si estás comprando un Ford en otro lado

ESTÁS PAGANDO DE MÁS MILES DE DÓLARE$ EN DESCUENTOS NO RECHAZAMOS NINGUNA SOLICITUD

787.493.9210

*Más detalles en el concesionario. Ciertas restricciones aplican. Venta válida hasta el 29 de febrero de 2024.


Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

8

Noticias

Museo de Lajas exhibe obra sobre el rostro del cardenal Luis Aponte Martínez

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

La obra, una escultura en hormigón, ha sido creada por el renombrado escultor rincoeño, Felipe Jiménez Marcel.

Foto por James Ruiz de elsoldepr

Lajas, PR[1 de febrero de 2023] El Museo de Lajas se complace en anunciar la exhibición de una notable obra artística que rinde homenaje al ilustre Cardenal Luis Aponte Martínez. La obra, una escultura en hormigón, ha sido creada por el renombrado escultor rincoeño, Felipe Jiménez Marcel. El Cardenal Luis Aponte Martínez, nacido el 4 de agosto de 1922 en Lajas, Puerto Rico, fue ordenado sacerdote el 10 de abril de 1950. Su destacada trayectoria incluyó roles como Obispo de Lares, Ponce y San Juan, antes de ser investido como cardenal el 5 de marzo de 1973. Participó activamente en los cónclaves en los que se eligieron al Papa Juan Pablo I y su sucesor, Juan Pablo II, en 1978. Su dedicación y servicio a la Iglesia Católica lo llevaron a ser un líder respetado y querido. Tras su retiro de los oficios en 1999, el Cardenal Aponte Martínez falleció el 12 de abril de 2012 a la edad de 89 años. La obra de Felipe Jiménez Marcel, exhibida en el Museo de Lajas, captura la esencia y la serenidad del rostro del Cardenal, resaltando su contribución invaluable a la comunidad y la Iglesia. Jiménez, también responsable de erigir una estatua en reconocimiento al Cardenal en la plaza

pública de Lajas, ha logrado plasmar con maestría la espiritualidad y la significativa figura del máximo exponente de la Iglesia Católica en Puerto Rico.

La exhibición de esta obra es una oportunidad para que la comunidad de Lajas y visitantes aprecien y reflexionen sobre el legado del Cardenal Luis Aponte Martínez, un líder que dejó una huella indeleble en la historia religiosa de Puerto Rico. Sobre el Museo de Lajas: El Museo de Lajas se dedica a preservar y exhibir la rica historia cultural y artística de la región. A través de diversas exposiciones y actividades, el museo busca enriquecer la experiencia cultural de la comunidad local y visitantes.

“Una experiencia que te mereces”

ABIERTO TODOS LOS DÍAS 12MD EN ADELANTE

MALECÓN DE GUÁNICA

Rsv. (787)821-0073 HORARIO LUNES A DOMINGO DE 11:30AM10:00PM MIÉRCOLES CERRADO


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

9

CARNAVAL PONCEÑO EDICIÓN NÚMERO 166 “Una Expresión Cultural del Caribe”

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

Ponce, PR (30 de enero de El Municipio Autónomo 2024)-El de Ponce anunció el calendario de actividades con motivo a la celebración de su tradicional Carnaval, este año bajo el lema "El Carnaval: una expresión cultural del Caribe", que será dedicado a los carnavales de Puerto Rico y del Caribe. Son 166 años ininterrumpidos y en esta ocasión la festividad contará con la unión histórica del Carnaval de la Playa de Ponce al Carnaval Ponceño del 2 al 13 de febrero. “Serán dos semanas de encuentro lleno de colorido y festividad en sana unidad comunitaria. Los invitamos a todos a vivir esta experiencia cultural que hace de Ponce un espacio donde se conjugan el arte, la música y el folklore”, indicó la Alcaldesa Interina Marlese A. Sifre Rodríguez. Se informó que el carnaval de la Playa de Ponce tendrá lugar del 2 al 4 de febrero, de hecho, es el que inicia la temporada de carnavales en Puerto Rico. De igual forma se indicó que durante los días del 5 al 7 de febrero, se celebrará “Aires de Carnaval” en el Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano como preámbulo al Carnaval Ponceño. Se hizo la presentación oficial de las Reinas del Carnaval al anunciar a la Reina Infantil 2023, SM Laila Rachel Farinacci Guilbe; la Reina de Carnaval 2023, SM Caridad Nicolle Muñiz Sepúlveda; la Reina Infantil 2024, SM

Programa Artístico y actividades Carnaval Ponceño

Itinerario Carnaval Playa de Ponce

Mireia Antonella Medina; y la Reina de Carnaval 2024, SM Gamalish Joan Ruiz Narváez. Será Gran Mariscal Ana Iris Torres Torres, líder destacada en Ponce. Por otra parte, se anunció a los Presidentes Edwin Rodríguez Morales, un visionario del béisbol puertorriqueño y su hermana Lourdes Rodríguez Morales. También estuvo presente el maestro artesano caretero de la Playa de Ponce, Freddy Soto, que será homenajeado en el desfile del domingo durante el Carnaval Ponceño; y Diógenes Ballester, reconocido artista plástico ponceño creador del arte oficial del afiche para el Carnaval Ponceño. Para la conveniencia de todos y acceso a las actividades se informó que estarán disponible los estacionamientos del Terminal Carlos Garay, el Parque Urbano Dora Colón Clavell y el Poliderportivo Frankie Colón Alier. Habrá transportación gratuita tipo “machineo” que saldrá desde la Calle Méndez Vigo (alrededor del Terminal

Carlos Garay). La Alcaldesa Interina, Marlese A. Sifre Rodríguez explicó que tanto la Policía Municipal de Ponce como la Policía Estatal han desarrollado un plan completo para garantizar la seguridad y disfrute de todos los ponceños y visitantes. “Estamos conscientes que la cantidad de personas será considerable atraídos por todas las amenidades, por lo tanto, vamos a procurar que todo transcurra en orden”, enfatizó. En el tema de impacto económico y según el Sr. Iván “Yuye” Rodríguez, Director del Departamento Municipal de Turismo, se espera que para los días de actividades y al tomar en consideración el comportamiento al día de hoy, la ocupación en las principales hospederías sea completa. Por su parte, el Director del Departamento de Desarrollo y Planificación del Municipio de Ponce, Sr. Jean Paul González, estimó el impacto económico sobre 2 millones de dólares, basado en renglones como ventas, hospederías, patentes e ivu, entre otros.

Viernes, 2 de febrero 7:30 pm Entrada del Rey Momo y Comparsa de Vejigantes y Pleneros 9:00 pm Chalina y su Conjunto La Perla 11:00 pm Rumba Caliente Sábado, 3 de febrero 7:00 pm Coronación de Reinas y Rey Momo 9:00 pm Cao Vélez y Los Guayacanes de San Antón - Conjunto Chaney. Domingo, 4 de febrero 2:00 pm Desfile de Carnaval (salida Cancha Salvador Dijols) 6:00 pm Orquesta de Muñequitos 7:00 pm Juan Riestra y los Bohíques 8:00 pm Los Pleneros del Barrio 9:30 pm Grupo Musical Salsa Sur

Itinerario Carnaval Ponceño Lunes, 5 de febrero 7:30 pm Beauties and the Beast-Rock de los 80’s Martes, 6 de febrero 8:00 pm Ponce es Salsa All Star 10:00 pm Creación Boricua (Homenaje a Frankie Ruiz) Miércoles, 7 de febrero 8:00 pm Bomba Iyá 9:30 pm Orquesta N’Kanto 10:30 pm Plenéalo Carnaval Ponceño 2024 Jueves, 8 de febrero 6:30 pm Grupo Esencia 8:00 pm a 12:00 am Baile de Máscaras Viernes, 9 de febrero 6:30 pm Los Pleneros de Ponce 7:00 pm Desfile de la Entrada del Rey Momo 7:30 pm Desfile con Pleneros del Lago 9:00 pm La Secta

10:30 pm Lími-T 21 Sábado, 10 de febrero 3:30 pm Richard Nivar y su Rika Swing 5:00 pm Circo-Acirc 6:00 pm “Una nota de Amor” (Desfile de Moda Paseo Amor) Diseñadora Arianes Irizarry Pilarte 6:30 pm Kevin Gabriel 7:00 pm Desfile de Coronación de la Reina del Carnaval 7:30 pm Desfile con Plenero del Lago 11:00 pm Toño Rosario 12:30 am J-King y Maximan Domingo, 11 de febrero 11:00 am Desfile de Carrozas 12:00 pm Algareplena (tarima principal) 12:00 pm Sonido para Junte de Pleneros en Calle Montaner 12:30 pm Show del Payaso “Flacumbo” en el Parque del Tricentenario 1:00 pm Desfile 3:30 pm Jorge Brown (Calle Isabel en Plaza Ramos Antonini) 10:00 pm Iris Chacón 11:00 pm Bony Cepeda Lunes, 12 de febrero Baile de Salsa 7:00 pm Wito Arenas y su Orquesta 8:30 pm Homenaje a Rubén Blades 10:00 pm Norbert con Escuadrón desde la Loma Martes, 13 de febrero 6:30 pm Plena Libre 7:00 pm Desfile del Entierro de la Sardina 10:00 pm Jandy Ventura 11:00 pm De La Ghetto Habrá música en vivo toda la semana en el Paseo de la Salsa José “Cheo” Feliciano. El sábado 10 y domingo 11, también habrá música en tarima en el Estacionamiento de la Calle Isabel, esquina Mayor.


Periódico El Sol de Puerto Rico - 1 al 14 de febrero de 2024- 10

Del 16 al 18 de febrero el Festival de la Chiringa en Lajas Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

Lajas, PR[1 de febrero de 2023] ¡El Festival de la Chiringa regresa a Lajas para deleitar a la comunidad con tres días llenos de diversión, cultura y emocionantes actividades! Este evento anual, que ha cautivado a residentes y visitantes por igual, se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de febrero de 2024 en los terrenos de la Feria Agrícola de Lajas. La magia del Festival de la Chiringa se desplegará desde el viernes de 5 a 9 pm y continuará durante el fin de semana de 10 am a 8 pm. Este evento promete una experiencia única para toda la familia, destacando la rica tradición cultural y la diversión al aire libre. Entre las atracciones principales que esperan a los asistentes se encuentran: Artesanos Locales: Explora la creatividad y destreza de los artesanos locales, quienes exhibirán una amplia variedad de productos únicos y hechos a mano. Desde joyería hasta artículos de decoración, los visitantes podrán disfrutar de la artesanía auténtica de la región. Machinas y Payasos: Los más pequeños de la familia estarán encantados con la presencia de coloridos payasos y la emoción de montar en las tradicionales machinas. La diversión estará garantizada en cada rincón del festival. Juegos Típicos y Competencia de Chiringas: Los amantes de los juegos típicos disfrutarán de una amplia gama de actividades recreativas. Además, podrán participar y presenciar la emocionante competencia de chiringas, donde los expertos demostrarán sus habilidades para elevar estas coloridas cometas.

Kioscos Gastronómicos: Los sabores auténticos de Puerto Rico estarán presentes en los diversos kioscos gastronómicos. Deléitate con la deliciosa oferta culinaria local que hará las delicias de todos los paladares. Mini Granja y Paseos a la Finca en Trencito: Los más pequeños tendrán la oportunidad de interactuar con animales adorables en la mini granja y disfrutar de paseos divertidos en el trencito. Paseos en Helicóptero: Para aquellos que buscan una experiencia única, se ofrecerán paseos en helicóptero para disfrutar de vistas panorámicas impresionantes de Lajas y sus alrededores. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este emocionante evento que celebra la cultura, la tradición y la diversión en familia. ¡Esperamos verlos a todos en el Festival de la Chiringa en los terrenos de la Feria Agrícola de Lajas los días 16, 17 y 18 de febrero de 2024! Para obtener más información, comuníquese con José Luis Morales, Director de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de Lajas al (787)899-1335. Sobre el Festival de la Chiringa El Festival de la Chiringa es un evento anual en Lajas, Puerto Rico, que celebra la tradición cultural y fomenta la unidad comunitaria a través de actividades divertidas y educativas. Desde su inicio, el festival ha crecido en popularidad y se ha convertido en una tradición apreciada por residentes y visitantes por igual.


Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

SUBE A ESCENA EL INTENSO DRAMA “PENSAMIENTOS AGOTADOS”

“AEROPLANOS” EN EL CBA DE CAGUAS

E

n-Pareja-2 Inc. presenta a Daniel Lugo y Carlos Esteban Fonseca en AEROPLANOS, un canto a la amistad. Una historia real y mágica. Un momento crucial en la vida de Carmelo y Cristóbal, dos viejos con una amistad de más de sesenta años que enfrentan juntos el momento más difícil de cada cual, así como la aventura más grande de sus vidas. Esta versión de Frank Marrero, es una adaptación de la obra original del dramaturgo argentino Carlos Gorostiza. AEROPLANOS se presentará en la sala Felipe Rodríguez del Centro de Bellas Artes de Caguas el sábado 23 de marzo a las 8:30 PM. Boletos a la venta en Ticketera.

L

a pieza teatral “Pensamientos Agotados” explora de una forma interesante la fatiga mental y los pensamientos desgastados en un viaje emocional que desentraña la complejidad de la mente humana. La obra se presentará dentro del concepto de Teatro en 15 creado por el Departamento de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, a partir del 1 de febrero de 2024 y durante todo el

mes (jueves a domingo), en la Sala 4 de la Casa Cultural en la calle San Sebastián #111 del Viejo San Juan. El intenso drama es la autoría del reconocido escenógrafo y diseñador de luces Profesor Israel Franco Müller, quien se estrena en esta nueva faceta de escritor. La pieza será protagonizada por el veterano actor José Armando Santos Figueroa, bajo la dirección y producción de Doel

CAYEY PRODUCE OBRA TEATRAL SOBRE LA VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS DE NAZARET.

E

l Verbo: vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret’, se presentará el viernes, 8 de marzo a las 8:00 pm con música en vivo, el sábado, 9 de marzo a las 8:00pm y el domingo, 10 de marzo a las 4:00pm en el Teatro Municipal de Cayey. Las funciones escolares serán el jueves, 7 y viernes, 8 de marzo 2024 a las 9:30am. La obra será protagonizada por Xavier Rivera Hurtado como Jesús de Nazaret, Ani Solís como María, Maelo González como Anás, Andrea Aguirre como María Magdalena y William Rodríguez como Judas Iscariote. ‘El Verbo’ es una obra escrita por Jorge A. Pomales Figueroa y dirigida por Tín Fuentes. Allí se narra el drama de la vida, pasión y muerte de Jesús de Nazaret, además toca temas como la amistad, el amor, la justicia, la toma de decisiones y la relevancia del mensaje de Jesús. La entrada es de $20 por persona. Para reservaciones, los interesados deben enviar un mensaje directo o mensaje de texto a los teléfonos 939-456-6082 y 312-866-1599.

11

L

Ramírez. Las funciones de “Pensamientos Agotados” se realizarán durante todo el mes de febrero, de jueves a sábado de 7pm a 10pm y los domingos de 2pm a 5pm. Cabe destacar que todas las funciones de los domingos contarán con interpretación al lenguaje de señas. Para información adicional pueden entrar a la página oficial de Teatro en 15 en Instagram @teatroen15.

REGRESAN “3 VIUDAS SUELTAS” A SANTURCE

as primerísimas actrices Johanna Rosaly, Angela Meyer y Marilyn Pupo se unen a los actores René Monclova y Yasmín Mejías en la comedia “3 Viudas Sueltas” de Iván Menchell, que se presentará los días 2, 3, 9 y 10 de marzo en el Centro de Bellas Artes de Santurce. La pieza traducida y adaptada por Johanna Rosaly, bajo la dirección de Axel Cintrón, trata de unas damas que no se resignan a su viudez y a renunciar a su vida sentimental. Los boletos para esta producción de Raymond Gerena para Casa Productora, Inc. los pueden adquirir en Ticketera.

com y en la boletería del teatro. La función del domingo 10 de marzo será pro-fondos Centro de Bellas Artes de Santurce.


12

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

Finanzas

Las Cooperativas Cumplen con plan en su estructura patrimonial

Por Alberto L Martin Rivera Especial para El Sol de Puerto Rico

Según el “Plan Fiscal 2020 para COSSEC – Construyendo un sistema cooperativo seguro y fuerte” (Según certificado por la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico) COSSEC estableció como meta en su plan y cito: “COSSEC también ha realizado un análisis para conocer el nivel de capitalización requerido por las cooperativas para alcanzar la meta de capitalización del 6%. La necesidad para este nivel de recursos y el periodo de tiempo en el que se requiere dependerán de una variedad de factores. No obstante, aporta una descripción general del grado en que las cooperativas del sistema necesitan acumular recursos en aras de la resiliencia a largo plazo”. Como podemos observar en la gráfica histórica el grupo de cooperativas han logrado una estabilidad patrimonial sorprendente, aun bajo situaciones críticas, como fueron los años para los huracanes Irma y María y el temblor para el 2020 sosteniendo una estabilidad financiera a lo largo del período 2016-2022 del 5.48%. Gracias a la junta de directores y sus administradores de cada cooperativa que han establecido estrategias dirigidas a alcanzar los niveles mínimos según el plan fiscal en sus indicadores de solvencia enfrentándose exitosamente a problemas imprevistos o de índole catastróficos. Al cierre de 3T23 las cooperativas no solamente han sostenido sus

Alberto L. Martín Rivera

niveles patrimoniales, sino que han superado en menos de tres años su capitalización de un 5.42% cierre del 2022 a un excelente índice de 6.74%, elevando su promedio en cinco años en 5.69%. Hay varios factores que han logrado esta estabilidad financiera en la cual puedo decir que de estos factores

son las fusiones entre cooperativas, básicamente voluntarias que cumplen al menos con dos objetivos, mejorar los índices de la industria y en los pueblos de cooperativas fusionadas permanecen dando servicios al pueblo. Otro aspecto importante es el logro en gran medida por la participación de nuevos socios de 22,992 en nueve meses y a cinco años 100,543. Antes del cierre de 4T23 presentan 1,141,154. Esto demuestra una alta confianza que el pueblo a depositado en las cooperativas. Esto es excelente.

Como podemos observar en la gráfica histórica el grupo de cooperativas han logrado una estabilidad patrimonial sorprendente, aun bajo situaciones críticas, como fueron los años para los huracanes Irma y María y el temblor para el 2020 sosteniendo una estabilidad financiera a lo largo del período 2016-2022 del 5.48%.


Enlaces de Salud

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

13

El papel crucial del zapato en la vida de los adultos mayores Por Dra. Yvonne Laracuente Bernat Especialista Auxiliar en Gerontología Servicios de Extensión Agrícola Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez 787-652-0065 Ext 2025, 2027

E

l Instituto de Biomecánica de Valencia en el 2020, describe que la edad trae consigo la pérdida de la sentividad y mayor tolerancia a las presiones que pueden ocasionar problemas en los pies por un zapato ajustado. En 2023, el Colegio de Podiatras informa que muchas personas mayores experimentan dolor en los pies al utilizar calzado. Este dolor es consecuencia de los cambios y deformidades que se producen en los pies con el envejecimiento. Según el Colegio de Podiatras en 2023, al seleccionar calzado para personas mayores, es crucial considerar aspectos como la estabilidad, la capacidad de absorber impactos y el soporte del arco del pie. Además, el calzado debe tener una suela acolchada y ser fácil de poner y quitar, garantizando que el talón permanezca en su lugar. Los zapatos con cierre de velcro, hebilla, cordones o correas ofrecen un mayor nivel de soporte y comodidad. "En el año 2020, el Instituto de Biomecánica de Valencia destacó la importancia de considerar varios aspectos al comprar un zapato para adultos mayores. Estos aspectos incluyen la adaptación del zapato a la forma del pie para prevenir lesiones, la capacidad del zapato para acompañar los movimientos naturales del pie, la efectiva amortiguación del impacto al caminar, el buen agarre al suelo para evitar resbalones y caídas, la distribución adecuada de las presiones en la planta del pie, la ausencia de costuras en el acabado interior para prevenir problemas en la piel, y la consideración de la comodidad térmica para evitar sudoración excesiva o sentir frío Por otro lado, el Instituto de Biomecánica de Valencia en el 2020 explica que previo a seleccionar el zapato debe determinarse la capacidad de la persona para colocarse y quitarse el zapato, las deformaciones en los pies, las preferencias estéticas y el uso que se le otorga al zapato. Además, dialogar con la persona acerca de los problemas que ha tenido anteriormente con los zapatos. El adulto mayor debe medirse los zapatos en ambos pies con las medias que utiliza habitualmente, colocados correctamente y en posición de pie. Dentro de los elementos de

seguridad que debe incluir el calzado de los adultos mayores, se encuentra un ajuste adecuado al pie, suficiente espacio para los dedos, una entresuela y suela firmes con buen agarre y amplitud, una altura de tacón limitada, un mecanismo de cierre fácil y un soporte firme en la parte posterior del zapato (Jellema et al., 2019). Un zapato que se ajusta adecuadamente a la forma del pie contribuye a mejorar el equilibrio, la marcha, la calidad de vida, la función social y reduce el riesgo de caídas en las personas mayores (Jellema et al., 2019).

Referencias: College of Podiatrics. (2023). Ageing feet. https://rcpod.org.uk/commonfoot-problems/ageing-feet Instituto de Biomecánica de Valencia. (2020). El pie calzado: Guía para el asesoramiento en la selección del calzado para personas mayores. https://www.ibv.org/wp content/ uploads/2020/01/calzadoMAYORES.pd Jellema, A. H., Huysmans, T., Hartholt, K., & van der Cammen, T. J. M. (2019). Shoe design for older adults: Evidence from a systematic review on the elements of optimal footwear. Maturitas, 127, 64–81. https://doi. org/10.1016/j.maturitas.2019.06.002


14

CLASIFICADOS

Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

BIENES RAICES

EMPLEOS

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

Se solicita Óptico Licenciado (full time) Ortiz Optometric Care Enviar resumé a: opticaortizoptometriccare@ gmail.com

¿Tienes grandes planes para tu negocio? Nosotros te ayudamos a hacerlos realidad. Con nuestros servicios de gestión de permisos y establecimiento de corporaciones podrás concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito. Orientación Gratis. Mitchell Consulting PR Lic. 1026

(939) 255-4014

Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al

(787)829-5353

Anúnciate en los clasificados de El Sol de Puerto Rico es facil, efectivo y económico. ¡Llama Ahora! (787)636-9625 (939)992-9060

SERVICIOS ELECTRICISTA

VENTAS

DJ

VIDEO PROFESIONAL

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial

(787)669-7246

Diseñador Gráfico

Creación de logos para tu negocio

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad Para consultas y/o cotizaciones comunícate al

(787)636-9625

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, podcast. Tenemos drones para imágenes aéreas

(787)361-2677

Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa con un logo profesional que destaque tu emprendimiento.

(787)636-9625

Venta de cerdos vivos Guayanilla, PR

(939)400-6424

Job Opportunity JOB OPPORTUNITY. Caribbean Cabinet Products, Inc. has 1 position available as an Interior Designer to work at Carr. #1 Km. 141.1, Bo. Singapur, Juana Diaz, PR 00795. Our company is a family-owned company with over 20 years in the business dedicated to kitchen building materials, accessories, and design services, as well as bathrooms and closets related products. Our constant search for innovation and quality has positioned us as a leading force in our field. Backed with over 10 worldwide renowned leading companies, Caribbean Cabinet Products, Inc. has the greater variety and biggest inventory of readily available products, services, and warranties in the Caribbean. The Interior Designer will be directly responsible for the planning, design, and furnishing of the internal space of kitchens, bathrooms, and other rooms or buildings. The main tasks include: confer with clients to establish and evaluate design concepts; advise clients on interior design factors, such as space planning, layout and use of furnishings or equipment; confer with clients to determine factors affecting planning of interior environments, such as budget, architectural preferences, purpose, and function; render design ideas in form of paste-ups or drawings; use computer-aided drafting (CAD) software, specifically Teowin, to produce kitchen and/or furniture designs requested by clients; program and configure the Teowin program in order to be able to create the automatic design of the products; deliver requested designs into client’s space to ensure its feasibility and usefulness; confer with customers to determine satisfaction with the designs; and review drawings and designs to send to fabrication. Minimum education: Bachelor's degree in Interior Design, Industrial Design, Architecture or similar. Experience: At least 48 months prior experience in Kitchen design and product development, large-scale project and production management. Special requirements: Candidate must have prior customer service experience and know how to use the program Teowin, as well as be up to date with the trainings required to work with this program. Wage offered: $32,989.00 per year. Please send your resume, including job history to the attention of: Meraliz Crespo Figueroa, Administrative Assistant, Caribbean Cabinets Products, Inc., PMB 243 P.O. Box 3501, Juana Diaz, PR 00795. For additional information, call (787) 837-2720. Caribbean Cabinet Products, Inc. is an Equal Opportunity Employer.

AVISO CIERRE OFICINA MÉDICA La Dra. Elizabeth Carcache anuncia el cierre de su oficina de Medicina de Familia en Sabana Grande el 31 de marzo de 2024. Todo paciente que desee copia de su expediente médico tiene 30 días a partir del día de hoy para solicitarlo. Favor llamar al 787-873-3955 de lunes a jueves de 8:00am-12:00pm para solicitarlo.

AVISO

Dr. Jorge Rivera Torres Informa a sus pacientes que estará decomisando récords inactivos hasta el año 2018. Personas interesadas favor de comunicarse al 787-821-5258 Carr. 116 Ramal 1116 Km 27.7 Guánica, PR

AUTOS

KIA Sedona EX 2021 full / power 7 pas. 0 pto. $399. mens. 787-989-5151

Nissan Kicks 2023 Automático, 0 pto. $399. men. ss 787-698-5000

Kia Rio 2021-22 varios a escoger 0 pto. $199. mens. Tel 787-989-5151


Periódico El Sol de Puerto Rico 1 al 14 de febrero de 2024

15

Los Tigres de la UIPR se convierten en tricampeones del béisbol de la LAI Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

31 de febrero de 2024 (San Juan, Puerto Rico) – Los Tigres de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) conquistaron este lunes 29 de enero el tercer campeonato al hilo en menos de cinco años en el béisbol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). “Lo de hoy fue una balanza. Estuvimos ante un gran equipo (los Lobos de la Universidad de Puerto Rico de Arecibo), que lo quería hacer todo. Un equipo que no entraba desde la década pasada a la final que venía retar al campeón”, expresó el dirigente de la UIPR, Ángel Víctor Martínez, sobre un oponente – UPR de Arecibo - que buscaba su primer campeonato en la historia del béisbol de la LAI. El equipo amarillo y verde salieron airosos con marcador de 13-10. Un encuentro que estuvo protagonizado por el buen sol, el calor del trópico y la adrenalina de una final universitaria en el parque José “Joe” Basora en Lajas. “Nosotros hemos dicho que podemos controlar el juego, pero al final del camino el resultado no se puede controlar. Ese resultado

era el que estábamos buscando. Lo importante es que ese resultado que queríamos lo logré con ellos”, añadió el Dirigente Tigre, quien gana su noveno campeonato desde el 2005. Los Tigres de UIPR tuvieron una gran oportunidad en la octava entrada cuando se descontroló el trabajo monticular de los Lobos de la UPR de Arecibo. La pizarra marcaba 10-8 con ventaja para los visitantes. No obstante, imparables, bases por bolas y hasta pelotazos fueron las acciones que llevaron a los locales a tomar el control del desafió 13-10. Para el capitán de la novena tigresa, Jorge Galarza, el tercer campeonato al hilo es un gran regalo, ya que finaliza sus años de participación en la LAI. “Estoy bien contento. Muchas altas y bajas. Este año fue un poco difícil. Quedamos sextos en el ranking. Mucha gente cuestionando lo que nos estaba pasando, porque la gente estaba acostumbrada a vernos en lo alto. Nosotros hablamos con los muchachos, los veteranos del equipo, para saber lo que teníamos que hacer. Salimos por la puerta ancha”, expresó Galarza, el jugador

defensor de la primera base.

De esta manera, acaba la acción deportiva del primer semestre universitario para darle paso a lo que se vivirá en el Festival Deportivo del segundo semestre en Mayagüez. El Dirigente del equipo de la UIPR le entregó la bola al lanzador estelar y ganador del primer duelo de la serie final, Anthony Borrero, para que le pusiera fin al drama beisbolístico. Un día de grandes emociones, ya que el jugador estaba de cumpleaños. “Cuando di ese último out pensé en todo. Pasaron todos los campeonatos, el orgullo hacia la Inter”, dijo Borrero, estudiante – atleta de Tecnología Deportiva. Al igual que Galarza, Borrero finaliza su participación en la LAI. No obstante, este se lleva el galardón de jugador más valioso. “A los compañeros que se quedan

en el equipo, queremos que sigan ganando campeonatos. Eso es lo que sabemos hacer. Le agradezco al coach por siempre darme la confianza cuando me necesito y yo estuve ahí”, expresó el lanzador guayanillense. A continuación, los 23 jugadores que trabajaron para el tricampeonato de la UIPR: el guayanillense y jugador más valioso de la temporada pasada, Anthony Borrero Oliveras(Tecnología Deportiva) con sus compañeros David Burgos (Tecnología Deportiva), Félix Cruz(Contabilidad), Justin Díaz (Tecnología Deportiva), Bryan Nieves (Tecnología Deportiva), Emanuel Otero (Tecnología Deportiva), Giambol Torres (Diseñó Gráfico) y Yadiel Vélez (Enfermería). El cuadro integrado por los campos cortos Adbhel Dávila (Tecnología Deportiva) y Alejandro Vega Cruz (Tecnología Deportiva), las segunda base Juan Figueroa Lebrón (Tecnología Deportiva), Alwin Orengo Vélez (Terapia física) y Diego Vega Pérez (Administración de empresas), la primera base Aneudy Martínez (Biología) y Jorge Galarza (Justicia Criminal), el receptor Ricardo Núñez

(Tecnología Deportiva), las terceras base Javier Quiñones, (Química) y Yeniel Rodríguez Irrizarry(Justicia Criminal). Los cuidadores de los jardines Jaime Bonilla (jardinero derecho, Tecnología Deportiva), Raúl Morales (jardín izquierdo, Educación Física), Jaime Ríos (jardinero derecho, Ingeniería), Adrián Santana (jardín central, Tecnología Deportiva) y Carlos Santiago (jardín izquierdo, Contabilidad). Este campeonato pone fin a la acción deportiva del primer semestre. A partir del 6 de febrero se escribirá un nuevo capítulo para los deportes que finalizarán en el Festival Deportivo del segundo semestre en Mayagüez: sóftbol y fútbol femenino, baloncesto, judo, tenis de mesa, voleibol de playa, baile y porrismo, Justas de Natación y Justas de Atletismo. La fecha de la fiesta grande del deporte universitario será del 17 al 27 de abril en la Sultana del Oeste. Para actualización de la información deportiva universitaria seguir las redes sociales https://www.facebook. com/laiproficial, Instagram @laipr. oficial y el portal www.laipr.org.


Periódico El Sol de Puerto Rico - 1 al 14 de febrero de 2024 - 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.