Periódico El Sol de Puerto Rico #231

Page 1

Vive tu Dulce Navidad en...

EDICIÓN DIGITAL

4 al 17 de enero de 2024 / Año 11 - Edición 231

JGO pide hablar claro sobre aumentos en la luz pág.5

Dr. Danny Ortiz buscará silla Dtto 23 por MVC pág.7

PÁG. 4

INICIA 40 CARAVANA NACIONAL DE REYES MA

Calendario Enero 2024 Instituto de Cultura pág.8

LA TRADICIÓN TUVO SUS ORÍGENES EN 1984

A manos llenas en 2024 Federación de Béisbol de PR pág. 15

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS ENTREGAS AL HOGAR REPETICIÓN POR TELÉFONO Y FAX SERVICIO DE VACUNACIÓN RECIBIMOS RECETAS ELECTRÓNICAS RECIBIMOS RECETAS POR EMAIL FARMACIA.SANTONIGMAIL.COM

SERVICIO DE COLECTURÍA VIRTUAL

MARBETES, SELLOS, CERTIFICACIONES PAGO DE AGUA Y LUZ / LOTERÍA ELECTRÓNICA

835.4561 787569.3210 787651.3281 FAX: 7875693209

787 CARR.132 KM 4.3 FRENTE A LA ESCUELA GLORIA MARÍA BORRERO

BO. MACANÁ, GUAYANILLA


2

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

Bienvenidos

EL SELFIE SOLEADO

Una vida llena de oportunidades

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

periodicoelsolpr@gmail.com

L

a vida se despliega ante nosotros como un amplio escenario lleno de oportunidades, un campo fértil para el crecimiento, aprendizaje y desarrollo personal. En este escenario, cada individuo es el protagonista de su propia historia, equipado con las herramientas necesarias para dar forma a su destino. El secreto radica en la habilidad para elegir las herramientas adecuadas en cada situación. Somos los arquitectos de nuestras vidas y los artesanos de nuestra felicidad. Cada decisión que tomamos contribuye al avance, estancamiento o retroceso en la búsqueda de nuestras metas.

Coral Ramírez, Irmariam Rodríguez, Amaris Feliciano, Wilsy Ferrer, Leemari Laboy y Christian Bonilla. Junte Navideño 2023 Clase Ginosis 2002 Escuela Superior Asunción Rodríguez de Sala. José Pérez Hernández

Presidente-Editor Yasinia Rodríguez Administradora Agustín Muñoz Santiago Redacción

Wilsy Ferrer Reportera Multimedios Mía Carolina Pérez Editora Multimedia Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

787

Reinaldo Tirado Distribución Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

Es esencial reconocer que cada proceso tiene su propio ritmo, y debemos ser receptivos para identificar las oportunidades que se presentan ante nosotros. No todas las oportunidades se alinean con nuestros planes, y en la duda, corremos el riesgo de dejar pasar aquella que podría ser clave para avanzar. Las oportunidades, aparecen en un breve lapso de tiempo, marcando la diferencia entre el éxito y la oportunidad perdida. En nuestro afán diario, la sensibilidad para discernir las oportunidades adecuadas es fundamental. Así, cada elección se convierte en un paso firme hacia la construcción de la vida que anhelamos, y cada instante se transforma en una oportunidad única para avanzar hacia la felicidad y plenitud que anhelamos.

http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

267-7777 462-2342

SE HACEN PEDIDOS ESPECIALES

CALLE 25 DE JULIO #104 YAUCO, PR


3 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 4 al 17 de enero de 2024


Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

Portada

Foto Suministrada

4

Fotos de la Ceremonia de Envío realizada en la Iglesia San Ramón Nonato de Juana Díaz, como parte de la 40 Caravana Nacional de los Reyes Magos e inicio de la Caravana Nacional.

REYES MAGOS DE JUANA DÍAZ INICIAN LA 40 EDICIÓN DE SU CARAVANA NACIONAL

LOS EMBLEMÁTICOS GASPAR, MELCHOR Y BALTASAR VISITARÁN ONCE PUEBLOS

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

Juana Díaz, 4 de enero 2024 - La 40 edición de la Caravana Nacional de los Reyes Magos de Juana Díaz inició con la Ceremonia de Envío oficiada por el padre Pedro José Guzmán, párroco de la iglesia San Ramón Nonato. Este año la Caravana visitará los pueblos de Adjuntas, Aguadilla, Barranquitas, Carolina, Guayanilla, Juana Díaz, Lares, Moca, Ponce, San Juan y Villalba. Gaspar, Melchor y Baltasar, los emblemáticos personajes que son parte de esta centenaria tradición puertorriqueña también participarán en un evento especial que es gratuito para todo el público en DISTRITO T-Mobile este próximo jueves, 4 de enero a las 4:30 de la tarde. La Caravana Nacional de los Reyes Magos visita cada pueblo

acompañada de música jíbara puertorriqueña en vivo. Junto a los Reyes Magos un grupo de personas con vestimentas de pastores y pastoras los acompañan. En cada parroquia que asisten se celebra la Santa Misa o la Proclamación del Evangelio. Además, se realiza una hermosa y emotiva ceremonia en la que los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar muestran reverencia a una imagen del niño Jesús. Postrados ante este le ofrecen tres cofres que representan incienso, oro y mirra tal como se describe en la biblia el encuentro de unos sabios que adoraron a Jesús niño. Luego los niños y adultos tienen la oportunidad de retratarse con los tres Reyes. Así ha sido durante cuatro décadas. "Estamos muy alegres de compartir

nuevamente con nuestro pueblo. La Caravana Nacional de los Reyes Magos nos ha permitido llegar a un gran número de personas que de otras formas no hubieran podido conocer de cerca está tradición. Para nosotros esa cercanía a nuestra gente es sinónimo de evangelización", sostuvo William John Santiago Vázquez, presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes. La Caravana Nacional de los Reyes Magos inició en 1984 por el fervor de la gente cuando se trasladó por diferentes pueblos de la montaña la escultura "Los Reyes Magos" del artista barranquiteño José Arnaldo Meléndez. Esta obra de arte está instalada en la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz. De otra parte, este año celebran los

140 años de la Fiesta de Reyes de Juana Díaz. Los días 5 y 6 de enero la Fiesta de Reyes se celebrará nuevamente en la plaza pública de este pueblo conocido como el Belén de Puerto Rico. El 5 de enero las actividades para los niños comienzan a las 2:00 de la tarde con Payaso Bostel, luego será la presentación de Pinocho en la Navidad y la Orquesta de muñequitos. A las 4:00 p.m. se estará haciendo la entrega de las cajitas. Desde las 7:00 PM la oferta musical estará a cargo del Grupo Tradición Boricua, Planéalo y José Nogueras. El día 6 de enero la celebración inicia a las 8:00 a.m. en la Casa Museo de los Santos Reyes con la animación musical del Grupo Cuatro y Bongó. A las 10:00 de la mañana comienza el Desfile de Reyes junto

a los pastores y el pueblo hacia la plaza pública. Luego se ofrecerá la Santa Misa que será presidida por el obispo de Ponce, Rubén González Medina. En la tarde se presentarán el Grupo Abayarde, Marcos Collazo y un pico a pico de trovadores, Grupo Sazón Criollo, Grupo Esencia, Grupo Paseo y el cierre estará a cargo de Herminio De Jesús y su orquesta. Como parte de las festividades la organización lanzó la página de Internet Cartita a los Reyes Magos. com para que los niños y niñas de Puerto Rico y de la diáspora puedan escribir sus cartas a Gaspar, Melchor y Baltasar. Además, exhortaron al público a celebrar junto a ellos en las redes sociales su 140 aniversario compartiendo sus vídeos y fotos utilizando el hashtag #RJD140.


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

5

González Colón pide al gobierno y a la junta fiscal hablar claro sobre el alza del costo de energía La delegada en Washington cuestionó qué alternativas se han considerado para mitigar el alza. San Juan, PR 4 enero 2024 (INS).- La comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, reclamó a la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) y al gobierno de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, a que presenten de manera clara lo que implica el cambio en el cargo adicional por el pago de la deuda que incrementará la factura de energía eléctrica a la población para que se pueda hacer un análisis sosegado y considerar alternativas en beneficio del consumidor y los comerciantes. La delegada ante Washington cuestionó qué alternativas se han considerado para mitigar el alza, entre ellas utilizar más gas natural para bajar el costo del precio del combustible, aparte de cómo se determinó este aumento y dónde están los planes futuros para reducir el costo de energía y mejorar la estabilidad y calidad del sistema eléctrico. En su cuarto Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la junta fiscal propone un cargo de pago a la deuda mayor a lo antes anunciado que representaría un aumento significativo en la factura del servicio de energía eléctrica en el país, por lo que González Colón ha expresado su repudio a cualquier aumento en la factura de la luz. “La gente, los comerciantes pequeños y medianos, el sector industrial, están todos aturdidos con tantas imposiciones económicas sumadas al alto costo de vida. Deberíamos enfocarnos en cómo ser más competitivos, atraer la inversión e incentivar que la población no se mude”, dijo. González Colón, quien pugna contra Pierluisi por la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para las elecciones de noviembre de 2024, opina que este significativo aumento provocaría desaceleración económica al hacer más caro el costo de vida y hacer negocios, por lo que “no seremos más atractivos para que nuevas empresas en el sector de la manufactura se establezcan en la isla”. “Las personas necesitan planificarse, pero esto lo pueden hacer con datos reales, hablando claro, no con un ‘cambia cambia’ en los costos energéticos”, expresó la comisionada residente en Washington. Reclamó que se ha mantenido fiscalizando el uso de los más de $17 billones en fondos federales destinado a la reconstrucción del sistema eléctrico, por lo que se le aclare a la gente “qué realmente esperar con este aumento, si vienen otros aumentos o no, cómo se determinó ese cargo adicional y dónde están los planes futuros para para reducir el costo de energía y mejorar el sistema”. González Colón expresó que “siempre he respaldado que Puerto Rico sea responsable

Foto Suministrada

De Inter News Service El Sol de Puerto Rico

Comisionada Jenniffer González

fiscalmente, y una de esas formas es pagando sus deudas, pero el consumidor no tiene por qué pagar los errores del pasado, y menos cuando el servicio no cumple con las expectativas de lo que se paga por el mismo”. Acerca de las pensiones de la AEE, afirmó que también ha respaldado que se busquen alternativas viables que no penalicen al resto de la población como cuando expresó su respaldo al paso de $300 millones del gobierno central para el pago de pensiones. “La Junta es responsable de planificar cómo pagar la deuda ajustada y el componente que incluye el gobierno central, AEE, LUMA Energy, GeneraPR y el Negociado de Energía de Puerto Rico les toca proponer las estrategias para hacer que el sistema funcione y bajen los costos, así como (buscar) alternativas para proteger al consumidor en el proceso de costo energético que pagan”, ratificó.


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

6

ASSMCA lidera ruta de acción estratégica ante el fentanilo y la tendencia de aumento en casos de sobredosis de opioides

La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Lcda. Carmen Bonet Vázquez, dio a conocer la ruta de acción trazada, como parte de la política pública del gobernador Pedro Pierluisi, para atender y prevenir los casos de sobredosis de opioides en Puerto Rico. En este plan se destaca el acceso a datos que ofrece el Sistema de Monitoreo de Eventos de Sobredosis (SMES), el uso de naloxona a nivel comunitario y un programa piloto de buprenorfina. “Sin lugar a duda, este protocolo desarrollado mediante una colaboración entre expertos en prevención del mal uso de opioides de la ASSMCA, así como de otras entidades gubernamentales, comunitarias y privadas, es otro de los esfuerzos que persigue fortalecer la política pública de esta administración como un frente común, por lo que estamos optimistas y atentos al progreso de éste. Por otro lado, la ASSMCA ha identificado una tendencia en aumento en casos de sobredosis que se desprende de los datos que refleja nuestro Sistema de Monitoreo de Eventos de Sobredosis y uso de naloxona. Ante la presencia del potente fentanilo en la isla, nuestro personal de proyectos especiales de opioides está analizando semanalmente estos datos y a partir de esto, revisamos las medidas que tenemos en vigor y evaluamos aquellas que haya que ajustar para ser más efectivos en el

control de estos casos”, afirmó la administradora de la ASSMCA. “A pesar de la tendencia en aumento en casos de sobredosis reflejada en los datos que recoge el SMES y el uso de naloxona, los datos apuntan a que estamos siendo efectivos en salvar estas vidas en riesgo. No obstante, hemos redoblado las intervenciones educativas en las comunidades durante esta época navideña para educar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir sobredosis por la presencia de fentanilo en sustancias ilícitas, así como el mal uso de opioides en cualquiera de sus modalidades. Mientras, les exhortamos a que procuren solicitar a su médico alternativas de tratamiento que no incluyan o reduzcan el consumo de estos fármacos cuyo potencial adictivo es muy elevado si se hace uso erróneo de éstos”, explicó la administradora. Según el SMES de la ASSMCA, el cual recopila datos auto reportados de víctimas de sobredosis y personal de primera respuesta, se observa que entre junio 2019 a diciembre de 2023 se reportaron: 4,252 eventos de sobredosis. De este total, 4,092 (96.23%) resultaron en casos no fatales gracias a la intervención de personas adiestradas por la agencia quienes utilizaron el Narcan® para salvar vidas. Mientras que 160 (3.7%) casos resultaron en fatalidades. Esta información está accesible a la ciudadanía a través de http:// frcara.assmca.pr.gov/. Mientras,

Bonet Vázquez añadió que “otras de las medidas asumidas por la agencia es el fortalecimiento de adiestramientos provistos por personal de los proyectos de opioides de la ASSMCA a profesionales de primera respuesta, agentes de ley y orden, profesionales de la salud mental, médicos, farmacéuticos, enfermeros, estudiantes, personas en uso de sustancias, y la población en general. Ya hemos adiestrado a más de 23,000 personas a través de todo Puerto Rico. Una vez se capacita a estas personas, se le entrega naloxona intranasal (medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides, conocido por Narcan®) para que lo tengan disponible y lo administren de ser necesario”. Asimismo, la administradora detalló que la ASSMCA ha distribuido 82,500 kits de Narcan® como parte de estos esfuerzos de capacitación y acuerdos colaborativos con otras agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en Puerto Rico, e inició un programa piloto con buprenorfina que beneficiará a los pacientes de los Centros de Tratamiento Integral Asistido con Medicamentos (CTIAM). A través del proyecto piloto, los pacientes ahora cuentan con una modalidad adicional de tratamiento que al igual que la metadona se les provee libre de costo. Este fármaco ha demostrado ser eficaz en el tratamiento para tratar la dependencia a opioides ya que actúa directamente sobre el sistema nervioso central con

Foto Suministrada

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

Lcda. Carmen Bonet Vázquez

resultados positivos probados científicamente. Otros esfuerzos de la ASSMCA, para tratar la dependencia a opioides en Puerto Rico, incluyen la entrega de tirillas de pruebas rápidas para la detección de fentanilo, el Programa de Monitoreo de Medicamentos Controlados, los servicios de personas en recuperación en el Centro de Apoyo Mutuo, la delegación de fondos a organizaciones sin fines de lucro para acceso a tratamientos asistidos con medicamentos y servicios de reducción de daños, entre otros servicios a nivel comunitario. La administradora exhortó a

las personas que tienen alguna dependencia a opioides a orientarse y buscar ayuda a través de los servicios y programas que ofrece ASSMCA. “Si usted, algún familiar o amigo necesita ayuda por dependencia a medicamentos o a cualquier otra sustancia, puede comunicarse con personal de la Línea PAS al 9-88, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El servicio se ofrece de manera gratuita y confidencial. Para solicitar servicios en la prevención de sobredosis por opioides y uso de naloxona puede comunicarse a fr-cara@assmca. pr.gov”, enfatizó.

Especiales de Almuerzo Lunes a Viernes

EL TRIÁNGULO SEA FOOD II

PLAYA DE GUAYANILLA RSV. 787783554667

Especialidad en mariscos y carnes al carbón


7

Fotos por José Caña Hernández

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

El Dr. Dany Ortiz va por el Distrito 23 EL GALENO YAUCANO ANUNCIÓ SU ASPIRACIÓN POR MVC Por Wilsy Ferrer Galarza El Sol de Puerto Rico

Guayanilla, Puerto Rico - Desde el salón de actividades del reconocido restaurante La Guardarraya en Guayanilla, el Dr. Daniel Ortiz dio un paso crucial en su carrera política al anunciar oficialmente su aspiración a la candidatura a representantes por el Distrito 23, que componen los pueblos de Guayanilla, Peñuelas y los precintos 60 de Ponce, 52 de Yauco y 111 de Adjuntas. En un evento lleno de entusiasmo y apoyo, el Dr. Ortiz destacó su compromiso con la salud y la educación en la región, subrayando la necesidad de abordar los descuidos percibidos por los gobiernos anteriores en estos temas cruciales. Con un enfoque apasionado, el aspirante presentó su visión para abordar los problemas de salud y educación que han afectado a las comunidades locales. "Es hora de poner la salud y la educación en el centro de nuestras prioridades", expresó el Dr. Ortiz durante su anuncio, reflejando su profunda preocupación por el bienestar de los ciudadanos del Distrito 23. Hizo hincapié en la importancia de abordar las desigualdades existentes y trabajar hacia un sistema más equitativo. El evento contó con la presencia de líderes destacados, incluido el Licenciado José Hernández, aspirante al Distrito 24, y representantes del Movimiento Victoria Ciudadana, así como líderes del Partido

Independentista Puertorriqueño. La alianza reciente entre estos dos partidos políticos ha llevado a la consolidación de una fuerza emergente, con Victoria Ciudadana presentando diversas candidaturas a lo largo de la isla. La actividad no solo atrajo a residentes de Guayanilla, sino también a personas de localidades cercanas como Peñuelas y Yauco, donde el Dr. Ortiz tiene fuertes

lazos comunitarios. La participación de la población en el evento demostró un respaldo considerable a la nueva candidatura. El Dr. Daniel Ortiz ahora se embarca en una campaña centrada en abordar los desafíos en materia de salud, educación y desigualdad. Se espera que comparta más detalles sobre su motivación y plataforma en los próximos días.


8

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

Calendario ICP INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA

*Todo el mes RETO DE LECTURA Biblioteca Nacional, Edif. Ricardo Alegría Gallardo Ave. Constitución #500 Puerta de Tierra, San Juan Miércoles a domingo | 10 AM – 4 PM TIENDA CULTURAL: “Paisajes Urbanos” de Luis Germán Cajigas Antigua Galería Nacional, Calle del Cristo, Viejo San Juan (al lado de la Iglesia San José) Inf.: 787-721-5105 EXHIBICIÓN: Trienal Poli/Gráfica de San Juan: Latinoamérica y el Caribe Daniel Joseph Martínez (2004) Antigua Galería Nacional, Calle del Cristo, Viejo San Juan (al lado de la Iglesia San José) *Lunes a domingo | 10AM a 5 PM EXHIBICIÓN: Eduardo Vargas: gráfica y tradición Segundo piso, Antiguo Asilo de Beneficencia Sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña Viejo San Juan

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ENERO 2024

*Jueves 4 | 7:30 PM TEATRO BAJO LAS ESTRELLAS OBRA: La última plena de Isabel La Negra Museo de la Música Puertorriqueña, Ponce *Sábado 6 | 10 AM en adelante EXHIBICIÓN: ¡Ay, Lola, Lola! / Arte Sacralizante de Antonio Martorell Ilusión de Reyes: Estatuas vivientes del grupo Tercera Llamada, música y talleres de arte Museo de Arte Religioso Porta Coeli San Germán

“Una experiencia que te mereces”

ABIERTO TODOS LOS DÍAS 12MD EN ADELANTE

MALECÓN DE GUÁNICA

Rsv. (787)821-0073 HORARIO LUNES A DOMINGO DE 11:30AM10:00PM MIÉRCOLES CERRADO


Calendario ICP

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

9

*Sábado 27 | 9 AM a 3 PM TALLER: Juego de Batú Grupo Movijibo Centro Ceremonial Indígena Caguana, Utuado *Del 30 de enero a 15 de marzo Certamen de Dramaturgia ICP Teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa San Juan

*Viernes 12 | 6 PM EXHIBICIÓN: Historias Sandra Reyes Museo Fuerte Conde de Mirasol, Vieques

*Sábado 13 | 7 PM TALLER: Baile de Bomba Marcos Peñaloza de la Compañía Folklórica de Loíza Inc. Placita Bolívar, Parada 24, Santurce

Sábados 13, 20 y 27 | 10 AM a 3 PM ARTESANÍAS: Dos artistas locales cada sábado Museo de Arte Religioso Porta Coeli, San Germán

*Domingo 14 | 11 AM a 2 PM Ceremonia del Areyto en Caguana Concilio Taíno Guatu Ma Cu A Borikén Centro Ceremonial Indígena Caguana, Utuado

*Sábado 13 | 9 AM a 3 PM TALLER: Juego de Batú Grupo Movijibo Centro Ceremonial Indígena de Caguana, Utuado *Sábado 13 | 9 AM a 3 PM TEATRO BAJO LAS ESTRELLAS MÚSICA: Navidad Flamenca en octavitas Ana del Rocío Museo de la Música Puertorriqueña, Ponce

*Jueves 18 | 6 PM COLOQUEO: Presentación del libro De carta en carta De Melissa Bird *Del 19 al 21 | 10 AM – 5 PM Feria de Artesanías y Artes Plásticas en las Fiestas de la Calle San Sebastián Barrio Cultural de Ballajá, Viejo San Juan *Sábado 20 | 2 AM a 6 PM

TARDE CULTURAL EN EL FORTÍN Música, artesanías, talleres, exhibición de arte y más. Fuerte Conde de Mirasol, Vieques *Domingo 21 | 11 AM a 2 PM Ceremonia del Areyto en Caguana Concilio Taíno Guatu Ma Cu A Borikén Centro Ceremonial Indígena Caguana, Utuado *Martes 23 | 6 PM COLOQUEO: Presentación del Resilencia: camino hacia el éxito Migdalia Núnez Quiles

libro

*Viernes 26 | 9 AM TALLER: Bomba y Plena Los Pleneros de la Cresta Plazoleta de la Esc. Germán Rieckehoff (para estudiantes) Vieques

Estatuas Vivientes de Los Reyes Magos


Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

10

LLEGA MAGDA CON “TE ENCAJO EL FLECHAZO”

E

ntre música, bailes y confetti Magda promete hacerte pasar una noche llena de carcajadas con sus historias de amor y también desamor en su espectáculo “TE ENCAJO EL FLECHAZO” el sábado 27 de enero al Centro de Bellas Artes de Santurce, el sábado 10 y domingo 11 de febrero al Teatro Yagüez de Mayagüez y el sábado 24 de febrero en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Según el comediante José Alfredo “Freddo” Vega Ortíz,

creador del personaje, “Magda es una dama bella, pero siempre le va fatal en el amor. Uno de los deseos más grandes de Magda es conocer su príncipe azul y casarse. Si estás enamorado, “TE ENCAJO EL FLECHAZO” fortalecerá tu relación. Si estás soltero, quizás Magda te consigue el amor y si estás pasando un momento duro, este espectáculo es para ti. Los boletos están disponibles en Ticketera. com.

AVISO El Sr. José A. Lucca Irizarry solicita información sobre el Sr. Carlos Rodríguez Colado y/o Sra. Julia Lucca Maldonado, algún familiar o heredero en referencia a a un panteón ubicado en el Cementerio Municipal II Lote 5 Parcela L-1 del Municipio de Guayanilla, PR con el fin de solicitar el cambio como titular de la propiedad en referencia a favor de José A. Lucca Irizarry y Nidia Lucca Irizarry. Interesados pueden comunicarse a: (787)629-0881 escribir o visitarnos en: Calle Isabela #7 Guayanilla, PR 00656

AVISO

Dr. Jorge Rivera Torres Informa a sus pacientes que estará decomisando récords inactivos hasta el año 2018. Personas interesadas favor de comunicarse al 787-821-5258 Carr. 116 Ramal 1116 Km 27.7 Guánica, PR

Ana del Rocío llega a Ponce con su Navidad Flamenca

L

a cantautora puertorriqueña Ana del Rocío, quien con una carrera musical impecable se ha ganado el honor de ser conocida como ‘la voz flamenca de Puerto Rico’, llega a Ponce con su espectáculo “Navidad Flamenca”, donde interpretará los clásicos navideños versionados al flamenco. El espectáculo se llevará a cabo el sábado, 13 de enero de 2024, a las 7:30pm, en el Museo de la Música, ubicado en la Calle Isabel #1450 en Ponce. "Navidad Flamenca" incluirá un variado repertorio que incluye temas clásicos como “Los peces en el río”, “Casitas de la montaña” y “Jardinero de cariño” hasta temas de rumba como “Yo soy como el coquí”, “No hay cama pa’ tanta gente, “Cachita”, entre muchos otros. La artista con su irrepetible voz y sentimiento estará acompañada en el escenario por el guitarrista John Lix Feliciano, primer puertorriqueño en lograr una maestría en flamenco de la Escola Superior de Música de Cataluña, España. Juntos formarán una rumba flamenca que unirá a Puerto Rico y España con sabrosos temas navideños. Para información 939-835-3196.

E

studio y Formación Actoral by Ángel y Karlos trae el espectáculo “Puerto Rico Bellydance Fusion Christmas Show", donde a través del baile y el teatro se develará el origen de la Navidad. El evento se llevará a cabo el viernes, 19 de enero de 2024, a las 8:30 de la noche, en café teatro Punto Fijo del Centro de Bellas Artes de Santurce. “Puerto Rico Bellydance Fusion Christmas Show” contará con la participación de los más prestigiosos bailarines de danza árabe entre ellos Karlos Khalil, Indra Brugueras, Yesebel Vázquez, Mireya Yamilet y Anahata Group. Para añadir al espectáculo una experiencia teatral única se incorporarán a los actores de EYFA. “Esto un espectáculo innovador e inmersivo que llevará al público a lo que es el origen de la Navidad. A través de la danza árabe, sus fusiones modernas y elementos teatrales, los transportaremos en tiempo y espacio para conocer el espíritu de la Navidad. Será una noche llena de magia, danza y actuación, donde tendremos sobre 20 artistas en escena”, expresó Karlos Khalil, bailarín y director creativo del evento. “Será una fusión explosiva, una noche de pura energía positiva para todas aquellas personas que aman la Navidad”, añadió Karlos Khalil, quien tiene más de 20 años de experiencia en el arte del baile árabe. Los boletos están a la venta en PRTicket o llamando al 787-303-0334. Para más información pueden visitar las redes de Estudio y Formación Actoral en Facebook o llamar al 787-922-6788.

JH AUTOPARTS


Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

TOC TOC ¡Una comedia divertida! ¡Comienza el 2024 entre risas garantizadas, con el éxito mundial en el teatro! “TOC TOC”, escrita por Laurent Baffie y producida en la isla por la compañía Nueva Escena PR del guayanillense Julián Gilormini. Seis pacientes muy peculiares se encuentran cara a cara en la sala de espera de un psiquiatra, cada uno buscando solucionar su “TOC” (trastorno obsesivo compulsivo). Mientras esperan la llegada del doctor, entran en una especie de terapia grupal y terminarán siendo ellos mismos quienes saquen sus propias conclusiones. Nuestra versión de “Toc Toc” partirá de una propuesta

Victor Manuelle líder del género tropical

refrescante, con un diseño visual moderno, atemperado al tiempo actual. La dirección general estará a cargo de Edgardo Soto, con un diseño de escenografía e iluminación muy ingenioso de Miguel Rosa López y una adaptación teatral de Ricardo André Lugo dijo el productor Gilormini quien también dará vida al personaje de “Pepe” en la pieza teatral. “Toc Toc” cuenta además con las actuaciones de Modesto Lacén, Isel Rodriguez, Linette Torres, Jasond Calderón, Ivonne Arriaga, Juliana Rivera y Jorge Armando. La obra sube a escena el 26 de enero de 2024 ante casa llena en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. Las funciones del 26 al 28 de enero de 2024 están "Sold Out" por lo que se abrieron nuevas funciones los días 2 y 3 de febrero a las 8:30pm y el 4 de febrero a las 6:00pm.Boletos a la venta en: TICKETERA y la Boletería de CBA.

Gipsy Kings Llega a Puerto Rico con su inconfundible Ritmo Flamenco

La super estrella puertorriqueña de la música tropical, Víctor Manuelle, lideró las listas de popularidad del género tropical con su más reciente producción 30/30, en la que celebra sus tres décadas en la música. Tras la salida de este álbum doble se ha mantenido en la posición #1 en la lista de Álbum Tropical, además de alcanzar la posición #2 en la lista de Álbum Latino. De igual forma, la producción 30/30 está en el #11 en la lista de temas tropicales de mayor consumo. Este proyecto está cargado de éxitos que ocuparon el primer lugar en las listas de popularidad, asimismo es un homenaje a la trayectoria artística del isabelino y un artículo

L

a legendaria banda internacional Gipsy Kings, reconocida por su inconfundible mezcla de flamenco, rumba catalana y pop, se presentará en Puerto Rico en un concierto único y emocionante el próximo 18 de febrero de 2024, en el Coca Cola Music Hall. El concierto es parte de la gira mundial liderada por de la leyenda, André Reyes, fundador de los míticos Gipsy Kings. La gira celebra para celebrar los más de 30 años de éxitos sobre el escenario y la impresionante marca de 60

Invitan a La 27ma Fiesta de Reyes Isabelinos

L

a Casa de la Cultura Isabelina Inc. (organización cultural sin fines de lucro con sede en Isabela Puerto Rico) se apresta a celebrar los dias 5 y 6 de enero de 2024 La 27ma Fiesta de Reyes Isabelinos La actividad con 27 años de existencia presenta dos días de actividades para el deleite de todo el público puertorriqueño y para los visitantes extranjeros que año tras año visitan a

Isabela. Es dedicada al Sr. Jossie Mercado quien es un destacado líder cívico y cultural. Los Reyes Cantores Isabelinos comenzaron su peregrinar desde temprano en noviembre visitando escuelas, centros de ancianos, Promesas, centros comerciales e iglesias. La actividad más esperada “La Aparición” de Los Reyes Magos (dramatización con efectos luminotécnicos) ya esta lista y cautivara a

grandes y a chicos. Esta versión de Fiesta de Reyes Isabelinos presenta lo siguiente: Drama “Aparición de los Reyes”, Desfile-Peregrinación de los Reyes Magos junto a estampas navideñas, Acto de Adoración, Espectáculos musicales, Misa de Epifanía, Misa de niños, Feria de Artesanías, Kioscos con comidas típicas. Se esperan sobre 100 artesanos nacionales e internacionales.

11

de colección para los amantes de la salsa. El título de la producción simboliza las 30 canciones de Víctor Manuelle que alcanzaron la cima de las listas y entre ellas se encuentran “Hay Que Poner el Alma”, “Tengo Ganas”, “Dile a Ella” y “Que Suenen los Tambores”, entre otras. El disco, además, cuenta con seis colaboraciones estelares: “El Cuerpo Me Pide” con Elvis Crespo; “Una Vez Más” con Reik; “Víctimas las Dos” con La India; “Ella Lo Que Quiere Es Salsa” con Voltio y Jowell & Randy; “Imaginar” con Yandel y “Nunca Había Llorado Así” con Don Omar.

una nominación a los Latin GRAMMYs® y una exposición especial en el Museo Internacional de la Salsa. Asimismo, fue el único salsero que logró realizar dos funciones en el Coliseo de Puerto Rico, que marcaron el inicio de la gira de conciertos que celebra su trayectoria como solista.

El 2023 trajo grandes éxitos y reconocimientos para Víctor Manuelle, incluyendo el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria, millones de discos vendidos. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de las emblemáticas canciones que han conquistado corazones en todo el mundo, incluyendo éxitos como "Bamboléo", "Volare" y "Bem Bem María". La banda, de origen francés, pero con raíces española, está compuesta por una familia de virtuosos músicos conocidos por sus enérgicas interpretaciones en vivo. El espectáculo promete ser una noche llena de ritmo, pasión y la inconfundible fusión de influencias culturales que

caracteriza su distintivo sonido musical. Por más de tres décadas, Gipsy Kings, ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su estilo único y enérgico, dejando una huella imborrable en la escena musical internacional. Sus primeros sencillos fueron "Djobi Djoba" y "Bamboleo", muy populares en todo el mundo, pero su álbum Gipsy Kings es el que ha tenido mayor éxito, alcanzando fama y éxito a nivel internacional. Los boletos están disponibles en Ticketera. com


12

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

Finanzas

Las Cooperativas pagan altos intereses Por Alberto L Martin Rivera Especial para El Sol de Puerto Rico

Las cooperativas son más pequeñas que las instituciones bancarias y suelen ser más flexibles en el tratamiento de las tasas con sus socios/clientes. Estas son entidades autónomas e independientes, pero todas son supervisadas por COSSEC. Sin embargo, considero que la determinación de las tasas pasivas reside en gran medida por cuestiones de competencia de mercado. Pero ¿competencia con quién? Este mercado de competencia afecta la combinación de lograr un control efectivo sobre la tasa de interés y el objetivo administrativo de lograr un rendimiento efectivo en su colocación. Ahora, sabemos que el mercado de capitales sociales y bancario son mercados con un desplazamiento segmentado, pero he observado que dentro del mercado de capitales

sociales (CAC – Cooperativas Ahorro y Crédito) ocurre el mismo desplazamiento creando un mercado de competencia entre sí, es decir, entre las cooperativas. El propósito fundamental de la captación de depósitos va atada a la colocación de activos productivos, como lo es, por ejemplo, la cartera crediticia, inversiones, su liquidez, en fin. “Guía de Examen, Sección 13 – Depósitos, pagina 3, Visión

General, nos dice “Los depósitos, por lo general, son la fuente principal de fondos para las cooperativas de ahorro y crédito. Como tal, las cooperativas deben contar con políticas que dispongan sobre el manejo de los depósitos en el pareo de activos y pasivos (“asset liability management policies”). Para determinar un pareo adecuado, la cooperativa debe considerar el costo de los fondos, el pareo de los fondos con los correspondientes activos y a su vez cubrir las necesidades de fondos de los socios y depositantes”. He tomado una muestra de 51 cooperativas del grupo total de 102 al cierre de 2022. Las mismas pertenecen al nivel 5 y 6. Cuando hacemos un análisis de “Determinación de Coeficiente de Varianza” para cuentas de depósitos el coeficiente de variación es 61% siendo superior si tomamos como

determinante un límite homogéneo del 25%, puedo concluir que no hay uniformidad en el coste financiero en el grupo analizado mostrando un conjunto heterogéneo, es decir, muy dispersos como se puede observar en la gráfica principal. Siendo diversa, cada cooperativa paga según sus propios criterios sin una base homogénea entre ellas. Según mi observación esta asimetría entre información interna (que no tengo

y no será requerido) y el mercado causa que la competencia fuerte en el pago de intereses básicamente no ocurra hacia la banca comercial, sino entre sí mismas. Es tan dispersa que en el análisis realizado encontramos extremos acentuado entre el coste financiero donde hay cooperativas con un interés ponderado promedio tan bajo como el 0.11% y uno tan elevado de 1.62%. La banca comercial presenta un coste financiero aproximado de 0.36% y 0.60% al cierre del 2022- 2T23 respectivamente. Si nos dejamos llevar por el informe SADIS 2022 (informe social de las CAC) la diferencia aproximada en el coste financiero con la banca es 26.4%, muy significativo. Debemos esperar un alza significativa en las cooperativas al cierre de 2023 a diferencia de la banca. De hecho, en el cuadrante 2 y 3 de la

gráfica de regresión lineal (de una muestra de 51 CAC) tienen una alta concentración en certificados de depósitos, más acentuado en el cuadrante 3 dando como resultado altos costes financieros, muy acentuados sobre la banca comercial. Es decir, la competencia de estas cooperativas (capitales sociales) se vuelve entre sí y no contra la banca comercial. No existe, aparentemente una formalidad por

pueblo para mantener unos costes financieros similares al cuadrante 1 y 4 evitando competir entre ellas, sino entre la banca comercial, manteniéndose dentro y no fuera del mercado. Sí hay una relación directa al aumentar la base, el gasto de interés va a aumentar, pero no necesariamente aumenta la tasa pasiva. Por ejemplo, tenemos una cooperativa con balance en depósitos de $210 millones con un coste financiero de 0.28%, de otro lado, tenemos un balance de $101 millones con un coste financiero de 1.26%. Quiere decir que los depósitos no determinan el valor del gasto, sino la “política establecida”, ya que no necesariamente se paga elevados intereses porque se tenga altos depósitos. No se determina un valor asociado, digamos a un mercado con precios determinados, homogéneos. Por lo que nuestra presentación es lograr una concientización de reducción de las tasas pasivas para atemperarlas a la tasa pasiva bancaria, pero manteniendo un diferencial mayor, pero no excesivo. Para el cierre del informe estadístico de COSSEC al 2022 los niveles 1 – 4 presentan un coste financiero promedio de 0.40% con una tasa ponderada en préstamos de 9.12%, siendo los primeros cuatro niveles los de mayor impulso. Para los niveles 5 – 6 presenta un coste financiero promedio de 0.35% con una tasa ponderada en consumo de 6.97%. Con el aumento de intereses por la Reserva Federal la corrida del 3T23 presenta un coste financiero promedio de 0.56% con una tasa ponderada en préstamos de 8.64%, siendo los primeros cuatro niveles los de mayor impulso. Para los niveles 5 – 6 presenta un coste financiero promedio de 0.64% con una tasa ponderada en consumo de 7.18%. Las cooperativas deben presentar al cierre de 4T23 índices más altos. Es curioso si este análisis lo hacemos con el interés ponderado de los prestamos obtendremos un determinante del 22% siendo inferior al límite homogéneo del 25% establecido, puedo concluir por “alguna razón” hay cierta uniformidad (homogeneidad) en el interés ponderado bajo en la cartera de crédito del grupo cooperativo analizado. Contrario al coste de fondos ya mencionado.

Alberto L. Martín Rivera

Debe pensarse en el beneficio del socio, pero también el beneficio de la propia cooperativa. Esta “metodología” de pago afecta la verdadera posición del mercado local. Esta posición es una de visión significativa porque se centra en los altos costes financieros como el beneficio central del cooperativismo. Rompe en cierta medida con la verdadera visión de lo que es ser socio de una cooperativa, no meramente lucrativo. Ante esta situación sugiero un proceso de alianza estratégicas entre las cooperativas que contribuyan a una estabilización en las tasas de interés a pagar. La fortaleza de sus índices de estabilidad económica que hemos hablado en escritos anteriores nos da la garantía de una sólida continuidad de las cooperativas, pues no solo la visión debe detenerse en el presente, sino pensando en la generación futura, pues son ellos nuestra continuidad. Nuestra visión no debe ser solamente la de altos intereses y bajos interés que perjudica en cierta manera la base de nuestra estructura social. Solo se logra la continuidad de la cooperativa con una estructura social fuerte que perpetue el servicio a sus socios y a la comunidad, no solamente el aspecto lucrativo.


Enlaces de Salud

Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

13

El dolor crónico en adultos mayores Por Dra. Yvonne Laracuente Bernat Especialista Auxiliar en Gerontología Servicios de Extensión Agrícola Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez 787-652-0065 Ext 2025, 2027

Acompañamiento es una de las curas para la soledad E

Por Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico Especial para El Sol de Puerto Rico

El periodo navideño se asocia con una época de compartir en familia y con seres queridos. Sin embargo, para muchas personas es una de las temporadas con mayor sentimiento de soledad. Según la Organización Mundial de la Salud el aislamiento y la soledad es una de las causas que afectan la calidad de vida de la población adulta. Ambos factores ya son considerados un problema de salud pública que puede provocar demencia u otras afecciones graves. Ante esta realidad, a la Brigada de la 3era Edad, una iniciativa comunitaria que surge por el interés y compromiso de diversos profesionales y colaboradores en impactar de manera positiva la vida y el bienestar de los adultos mayores trabaja una campaña navideña enfocada en promover el acompañamiento en la adultez. Esta iniciativa busca que, por medio de una carta, llamada, visita o saludo logremos evitar los sentimientos de soledad de esta población. Ante la cercanía del fin del año, la organización invita a reflexionar sobre cómo hemos aportado a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y cómo darle continuidad a esos propósitos en el año 2024. Es importante recordar que el acompañar no es solo la presencia física, si no una acción de amor. Es por eso por lo que se comparten algunas recomendaciones de cómo accionar desde el acompañar: -Una llamada telefónica dejándole

saber el cariño y su disposición de estar presente en su vida para lo que le necesite. - Acompañarlos a las gestiones de su diario vivir como diligencias, citas médicas, salón de belleza, centro comercial, iglesia, entre otras. -Enseñándoles cómo manejar los teléfonos inteligentes para realizar llamadas en video o enviar mensajes de texto. -Hacerle llegar una postal o algún detalle que le haga sentir que usted se encuentra presente. -Apoyando en gestiones que pueden ser complicadas como la coordinación de citas médicas, pagos, entre otros. -Un saludo, si es una persona que vive en su comunidad puede establecer una rutina de saludarle cada cierto tiempo. Durante el año se recomienda promover a través de las redes sociales el intercambio de postales a personas de la comunidad y familiares con la etiqueta #EstaNavidadRegálale. Que la Navidad y el año nuevo se conviertan en una oportunidad de sembrar una semilla de esperanza para construir una mejor sociedad para todas las personas. Para más información se puede comunicar al 787-768-5700 o visitar la red social de Facebook @Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico o @ Brigada de la 3ra Edad.

n el año 2021, el Departamento de Salud de Puerto Rico informó que el 44.42% de la población en Puerto Rico, es decir, 51,354 personas, padece dolor crónico. Más específicamente, los hallazgos de un estudio realizado por Miranda et al., 2017 describen que el 35.9% de los puertorriqueños sufre de dolor de cabeza, siendo la queja más frecuente en la población general, y el género femenino es el que tiene una mayor probabilidad de padecer dolor de cabeza. Según, el Instituto Nacional de Salud [NIH] s.f., el dolor es una señal que indica que algo está ocurriendo en nuestro cuerpo. En ocasiones, este desaparece con el proceso de sanación del cuerpo o con tratamiento. Aunque en otros casos puede persistir durante un tiempo prolongado. El dolor puede manifestarse como un síntoma de varias enfermedades o ser clasificado como una enfermedad en sí. El NIH (s.f.), describe que existen dos tipos de dolor: el agudo y crónico. El dolor agudo se caracteriza por aparecer de forma repentina, tener una corta duración y desaparecer cuando el cuerpo se recupera. Suele ser resultado de lesiones, enfermedades e inflamaciones debidas a cirugías, fracturas y cálculos renales. Por otro lado, el dolor crónico se manifiesta durante un periodo mayor de tres meses y afecta principalmente a adultos mayores. Entre las quejas más comunes de dolor crónico en adultos mayores descritas por NIH (s.f.), se encuentran el dolor de espalda baja, dolor de cabeza, dolor relacionado con tratamientos de cáncer, artritis, dolor causado por enfermedades, dolor sin causa aparente de enfermedad o lesión y daño en el sistema nervioso. El dolor crónico es común a medida que las personas envejecen debido a las condiciones de salud que pueden causarlo, como la osteoartritis, la recuperación de cirugías y enfermedades crónicas. Este dolor se intensifica o persiste con la edad y suele ser más difícil de diagnosticar y tratar en personas mayores en comparación con los jóvenes. Además, puede afectar las emociones, el funcionamiento físico, el pensamiento y la memoria de los adultos mayores. Dentro de las barreras culturales que enfrentan los adultos mayores al buscar tratamiento para aliviar el dolor se encuentra la creencia de que el dolor es un proceso natural del envejecimiento por parte de los cuidadores, familiares o profesionales de

la salud. La accesibilidad a la atención médica, la disponibilidad de seguro médico y la capacidad para reembolsar los gastos de visitas a especialistas también pueden ser obstáculos. Cuando los adultos mayores experimentan alteraciones cognitivas, no pueden comunicar la existencia del dolor, por lo que es necesario observar la comunicación no verbal, como gestos asociados al sufrimiento (NIH, s.f.). El tratamiento para aliviar el dolor puede implicar la ingestión de medicamentos, procedimientos quirúrgicos y el uso de medicina no tradicional. Sin embargo, el uso de medicamentos para manejar el dolor y otros medicamentos para afecciones crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas, renales y pulmonares, puede provocar efectos negativos en el cuerpo. Esto revela la complejidad del tratamiento para aliviar el dolor en adultos mayores. Por otro lado, el NIH (s,f.), explica que los síntomas inesperados o no deseados que surgen al comenzar a tomar medicamentos se conocen como efectos adversos. El riesgo de experimentar estos síntomas es mayor en la población de adultos mayores debido a los cambios normales en el cuerpo, como la pérdida de agua y cambios musculares que afectan la forma en que los medicamentos actúan. También, la alteración de la función del hígado y los riñones puede influir en la absorción y eliminación de los medicamentos en el cuerpo. Entre los efectos adversos más comunes se encuentran la boca seca y el dolor de cabeza, aunque también pueden ocurrir otros efectos adversos, como sangrado y daño en el hígado o los riñones, lo que aumenta el riesgo de caídas y dificultades para caminar. Por lo tanto, es importante comunicar al médico los efectos adversos experimentados al tomar medicamentos. El NIH (s.f,), indica que vivir con dolor puede ser complicado para los adultos mayores, ya que puede limitar o impedir la capacidad de movimiento, interrumpir los hábitos alimenticios y de sueño, provocar la aparición de depresión y ansiedad, generar problemas financieros debido al costo de los medicamentos, dificultar la interacción social con amigos y afectar las actividades diarias y la capacidad para seguir trabajando. Entre las recomendaciones enunciadas por el NIH (s.f.), para prevenir el dolor incluyen dormir lo suficiente, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cafeína, dejar de fumar, mantenerse activo y mantener un peso saludable.


Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

14 AUTOS

KIA Sedona EX 2021 full / power 7 pas. 0 pto. $399. mens. 787-989-5151

Nissan Kicks 2023 Automático, 0 pto. $399. men.ss 787-698-5000

AUTOS

Toyota Camry 2023 HÍBRIDO 0 pto. $499.men. ss 787-989-5151

Nissan Versa 2023 Sedan, Aut. 0 pto. $349. men.ss 787-856-8282

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

EMPLEOS

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

Se solicita Óptico Licenciado (full time) Ortiz Optometric Care Enviar resumé a: opticaortizoptometriccare@ gmail.com

¿Tienes grandes planes para tu negocio? Nosotros te ayudamos a hacerlos realidad. Con nuestros servicios de gestión de permisos y establecimiento de corporaciones podrás concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito. Orientación Gratis. Mitchell Consulting PR Lic. 1026

(939) 255-4014

KIA RIO 2021-22 varios a escoger 0 pto. $199. mens. Tel 787-989-5151

Jeep Wrangler 2021 4x4 0 pto. $499. mens.ss 787-856-8282

SERVICIOS

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

(787)829-5353

ELECTRICISTA

(787)669-7246

Creación de logos para tu negocio

Toyota Corolla Cross 2022 FP, H/B, 0 pto. $499. men. ss 787-698-5000

VIDEO PROFESIONAL

939-992-9060 FOTOGRAFIA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS Venta Lote Cementerio Las Mercedes, Ponce Área de Veteranos $15,000 OMO Tel: 787-319-5513

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial

Diseñador Gráfico

Mit. Mirage G-4 2017-22 varios a escoger 0 pto. $199 m Tel. 787-989-5151

LOCUTOR Grabación de anuncios para radio, guaguas de sonido y medios digitales. Publicidad, Voice Overs, promociones. Producción de Jingles y Demos. Animación y coordinación de inauguraciones y eventos.

Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al

Anúnciate en los clasificados de El Sol de Puerto Rico es facil, efectivo y económico. ¡Llama Ahora! (787)636-9625 (939)992-9060

DJ

Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa.

(787)636-9625

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones.

(787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424


Periódico El Sol de Puerto Rico 4 al 17 de enero de 2024

15

Cargada la agenda 2024 de la Federación de Béisbol de PR Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico (INS).- La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) se encamina a otro año lleno de actividades en 2024, con los torneos locales y compromisos de los equipos nacionales en todas sus categorías. El plato fuerte de los primeros meses del nuevo año será la venidera temporada número 84 de la Liga de Béisbol Superior Doble A (LBSDA), programada para comenzar el 18 de febrero en el Estadio Juan ‘Cheo’ López, hogar de los campeones Arenosos de Camuy. Como es tradición, la jornada inaugural presentará un solo encuentro en horas de la tarde. El resto de los equipos se tirará al terreno el fin de semana del 23 de febrero. De cara a los preparativos, la FBPR tendrá su decimosexta convención anual del 12 al 14 de enero en Guayanilla. En agenda está la segunda reunión ordinaria de la Junta de Directores y el sorteo de jugadores de nuevo ingreso. Dos semanas antes de la inauguración, se realizará la décima edición de la Copa de Campeones, en Camuy, con la participación de los ocho equipos campeones de sección de la temporada 2023. Este año, la LBSDA repetirá sus 45 franquicias y contará con la novedad de los juegos interseccionales. Además, se realizará control antidopaje, mediante una alianza con la Organización Antidopaje de Puerto Rico (Prado, por sus siglas

en inglés), afiliada a la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Al igual que en el 2023, este año se jugará la segunda temporada de la Liga de Desarrollo Sub 23, la cual correrá paralela con el torneo superior. Además, después de verano inicia la tercera temporada de las Ligas Sub 12 y Sub 15, con los Maceteros de Vega Alta como sus campeones defensores en ambas categorías. Premier 12 y Equipos Nacionales Juveniles El principal evento de béisbol a nivel Mundial este año será el torneo Premier 12, con los mejores doce países del ranking. Puerto Rico es uno de los 10 países que ha clasificado a las tres ediciones de esta competencia, que otorga la mayor cantidad de puntos en el escalafón del béisbol masculino. El torneo se llevará a cabo del 10 al 24 de noviembre. Junto a Puerto Rico, estarán las selecciones de Japón, México, Estados Unidos, Corea del Sur, Taiwán, Venezuela, Países Bajos, Cuba, República Dominicana, Panamá y Australia. El grupo A jugará en un país de las Américas que será anunciado en una fecha posterior, mientras el grupo B tendrá a Taiwán como sede. El Tokyo Dome en Japón albergará la súper ronda y los juegos de las medallas. Como parte de los preparativos para este evento, recientemente fue

nombrado como gerente general Edwin Rodríguez, representante de los jugadores Kike Hernández, Jorge López, Edwin ‘Sugar’ Díaz y Alexis Díaz. La FBPR trabaja también a todo vapor en los preparativos del Equipo Nacional Sub 15, que irá en febrero a la República Dominicana para el torneo Premundial, donde se definirán cinco plazas para el Mundial. De igual forma, este año se jugarán los Premundiales Sub 12 y Sub 18. Además, el primer Panamericano de Baseball5 en Venezuela.

En su etapa culminante la Doble A Juvenil Con seis equipos en carrera, la Liga de Béisbol Doble A Juvenil está en medio de su Carnaval de Campeones. Entre las novenas en contienda están los finalistas de la pasada temporada 2022-23, los campeones defensores Mets de Guaynabo y los subcampeones Azucareros Jr. de Yabucoa. Completan el grupo los Rancheros de Manatí, Artesanos de Las Piedras, Vaqueros de Bayamón y Glenview de Ponce.

Comienza la postemporada del femenino La postemporada de la Liga de Béisbol Femenino comenzará este domingo, 7 de enero, con las dos semifinales. Ambas series se jugarán a un máximow de cinco juegos y definirán los dos equipos finalistas del torneo. Las máximas campeonas Lobas de Arecibo se enfrentarán con las Poetas de Juana Díaz y las subcampeonas Artesanas de Las Piedras con las Maceteras de Vega Alta.


Periódico El Sol de Puerto Rico - 4 al 17 de enero de 2024 - 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.