Periódico El Sol de Puerto Rico #230

Page 1

Busque en esta edición

GRATIS

21 de diciembre al 3 de enero de 2024 / Año 11 - Edición 230

la nueva publicación oficial de la Ciudad de Ponce

INICIATIVA SINDICAL PARA PONER FIN A LA JUNTA FISCAL PÁG. 4

VARIOS SINDICATOS DARÁN LA BATALLA EN WASHINGTON


2

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Bienvenidos

EL SELFIE SOLEADO

Tiempo de Reflexión y Renovación

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo

periodicoelsolpr@gmail.com

L

a Navidad y el Año Nuevo son momentos para auto evaluarnos, meditar y renovar nuestra vida. En medio del bullicio festivo, es esencial recordar el verdadero significado de estas celebraciones. La Navidad nos invita a compartir amor y generosidad, a apreciar a nuestros seres queridos y a expresar gratitud por las bendiciones que hemos recibido a lo largo del año. Es un recordatorio de la importancia de la compasión y la solidaridad, de ser conscientes de aquellos que pueden necesitar un gesto amable durante esta temporada. El Año Nuevo, por otro lado, simboliza un nuevo comienzo. Es una oportunidad para reflexionar sobre el año que ha pasado, aprender de nuestras experiencias y establecer metas para el futuro. Nos invita a dejar atrás las cargas innecesarias y a abrazar la esperanza con optimismo.

El presidente de la Junta de Directores de Caribe Coop, el Prof. José Raúl Cepeda nos comparte un selfie desde la fiesta de navidad 2023 del Consejo Oeste de la Liga de Cooperativas de PR. José Pérez Hernández

Presidente-Editor Yasinia Rodríguez Administradora Agustín Muñoz Santiago Redacción

Wilsy Ferrer Reportera Multimedios Mía Carolina Pérez Editora Multimedia Galo Nieves Torres Gerente de Ventas

787

Reinaldo Tirado Distribución Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias

Esta época tan celebrada por los boricuas, forman un ciclo de reflexión y renovación. Nos recuerdan la importancia de valores como el amor, la compasión y la gratitud, al tiempo que nos inspiran a mirar hacia adelante con esperanza y determinación. Que esta temporada sea una oportunidad para conectar con lo esencial, valorar nuestras relaciones y recibir el nuevo año con mente abierta y corazón agradecido.

http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

267-7777 462-2342

SE HACEN PEDIDOS ESPECIALES

CALLE 25 DE JULIO #104 YAUCO, PR


3 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 21 de diciembre al 3 de enero de 2024


4

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Portada

San Juan, 21 dic (INS).- Una iniciativa que anticipa el fin de la Ley Promesa, que hace siete años impuso a Puerto Rico una Junta de Supervisión Fiscal (JSF), es impulsada hoy por unas catorce organizaciones sindicales que han entendido la necesidad de hacer acto de presencia en Washington para terminar con lo que consideran un lastre para el país. “La Junta está actuando por la libre, sin rendir informe, y sin importar quiénes la integran, la Ley Promesa marca las reglas de juego”, afirmó Emilio Nieves Torres, presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), en entrevista con Inter News Service (INS) para el periódico El Sol de Puerto Rico. Ante esta realidad, los dirigentes sindicales ya pusieron un pie en la capital estadounidense, donde entraron en contacto con importantes congresistas, como Jesús Chuy García, Nydia Velázquez, Richie Torres y Alexandria OcasioCortez, preocupados por la situación que atraviesa esta isla desde hace siete años, periodo durante el cual la JSF ha gastado 1,500 millones de dólares del pueblo puertorriqueño en asesoría y consultoría., sin ningún resultado aparente. Nieves Torres admite que esta visita a Washington ha servido a los sindicalistas boricuas para atender cómo operan en el Congreso, por lo que en enero próximo volverán con una agenda más estructurada a partir del intercambio que han tenido con el licenciado Rolando Emmanuelli, el economista Ricardo Fuentes Ramírez y la activista Eva Prados, propulsora de los derechos de los pensionados y de una auditoría a la deuda pública de 75 mil millones que provocó la bancarrota pública de esta isla. La Legislación PROMESA (Ley de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico), apunta Nieves Torres, ha aumentado la pobreza y la emigración, por lo que han emplazado al Congreso y al presidente Joe Biden a ponerle fin a la JSF y derogar la legislación Promesa, ya que su continuidad

Foto INS

LISTOS PARA LUCHAR CONTRA LA JUNTA

Una delegación de sindicalistas, encabezados por Emilio Nieves Torres, estuvo en Washington para establecer un primer contacto con congresistas y Casa Blanca.

incrementará la pobreza y la emigración. En tal sentido, las organizaciones de los trabajadores puertorriqueños destacan que, según la oficina del Censo de Estados Unidos, la pobreza aumentó de 2021 a 2022 de 40.5 a 41.7 por ciento en la población general; de 54.9 a 57.6 por ciento en los menores de 18 años, y en las familias de 36.7 a 38.8 por ciento, mientras que la emigración permanente ya alcanza aproximadamente 200 mil puertorriqueños en los últimos siete años. “El desarrollo económico y social que necesita Puerto Rico con urgencia requiere de un nuevo gobierno que tenga la autonomía para enfrentar la deuda e impulsar un desarrollo económico sostenible. La Junta no ha cumplido con proteger los servicios esenciales del pueblo, ni con impulsar un verdadero plan de desarrollo económico”, según los sindicatos. Nieves Torres expresó a la Agencia INS que, a pesar de los millones destinados a la

reconstrucción de Puerto Rico, “lo cierto es que no se ve un cambio, como tampoco hay una política económica destinada al desarrollo del país”. “Ante la dictadura colonial de la junta de control fiscal, hoy nos unimos trabajadores y el pueblo, a una sola voz, para reclamar ante el Congreso de Estados Unidos que derogue la Ley Promesa para dar paso a un proceso justo que conduzca a ejercer como pueblo nuestro derecho a la justicia salarial, un retiro digno, proteger servicios esenciales e impulsar un plan de desarrollo económico sostenible”, indica el documento elaborado por los gremios laborales. En tal sentido, el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores apunta, en conjunto con otros dirigentes sindicales, la debacle que ha significado el organismo impuesto por Washington al impedir que negocien cláusulas económicas en los convenios, lo que ha provocado la congelación de salarios en mas

Por Nelson del Castillo Inter News Service Especial para El Sol de Puerto Rico

de 85,000 empleados públicos y más de 500,000 empleados de la empresa privada durante ocho, diez y doce años. La JSF también ha derogado, desde el tribunal federal, leyes de justicia social, tales como la Ley 80 de 2020 – Retiro incentivado para empleados públicos, Ley 81 de 2020 – Retiro digno para policías y bomberos, Ley 82 de 2020 – Maestros utilicen su balance de licencia de enfermedad para su retiro, Ley 7 de 2021 – Ley para un retiro digno, Ley 41 de 2022 – Enmiendas a la Ley 4 de 2017, denominada de “Reforma Laboral”, para restablecer ciertos derechos a los empleados del sector privado, como enfermedad, vacaciones, bono de Navidad y tiempo probatorio. Nieves Torres aseguró que en el Congreso de Estados Unidos algunos tienen la creencia, como Tom Pérez, quien fuera secretario del Trabajo durante la administración de Barack Obama, de que ya hay dos presupuestos balanceados, lo que acorta la vida de la JSF, mas recordó que el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert F. Mujica, sostiene lo contrario. Precisamente, por ese flanco es que espera avanzar en el Congreso y Casa Blanca la coalición sindical puertorriqueña, que ve con horror el desmantelamiento de la educación pública, incluida la estatal Universidad de Puerto Rico (UPR), a la vez que se imponen aumentos en servicios esenciales, como agua y luz, además de los peajes, con el efecto de empobrecer a más de 800 mil empleados públicos y privados, cuyos salarios están congelados. Nieves Torres aseguró que en enero volverán a la capital de Estados Unidos de una forma más estructurada, ya que esta primera gestión permitió conocer los mecanismos particulares de operación, por lo que esperan que para marzo de 2024 haber concretado objetivos con congresistas demócratas y republicanos. “Esto con una visita no es suficiente para orientar a los mismos que aprobaron la Ley Promesa”, remató.


5

Foto Suministrada

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Acuerdo Condicionado en Ponce busca Garantizar Triunfo del PPD Por José Pérez Hernández Editor El Sol de Puerto Rico

Ponce, PR (21 de diciembre de 2023)– Con el objetivo de asegurar la victoria del Partido Popular Democrático (PPD) en Ponce, el secretario general de la Pava, Gerardo “Toñito” Cruz, anunció un acuerdo condicionado tras un proceso de diálogo encabezado por el Presidente Jesús Manuel Ortiz. Participaron el alcalde Luis Irizarry Pabón, el representante Ángel “Tito” Fourquet y el liderato de Ponce, quienes, junto con la Comisión Calificadora de Candidatos, acordaron permitir la candidatura del Dr. Irizarry Pabón después de evaluar su expediente y las particularidades del caso. “En los pasados meses por instrucciones del Presidente encaminamos conversaciones con el liderato de Ponce y del distrito senatorial para atender la situación. Tras evaluar las circunstancias llegamos a un acuerdo que fue evaluado y sirvió como base para la certificación de Irizarry Pabón con las garantías que recoge el acuerdo”, expresó el secretario general, Lcdo. Gerardo “Toñito” Cruz. El acuerdo condiciona la certificación de Irizarry Pabón al resultado de la vista preliminar de enero del próximo año. Si se determina causa para juicio o si la vista se suspende más allá de una fecha estipulada, el alcalde renunciará voluntariamente a su candidatura, poniéndola a disposición del

PPD. El acuerdo también incluye al representante Ángel “Tito” Fourquet, quien se comprometió a radicar para un segundo término como parte de los esfuerzos para garantizar la victoria y evitar primarias que puedan afectar las posibilidades de triunfo en la ciudad ponceña. " Sabemos del interés del representante Fourquet en aspirar a la candidatura para alcalde en caso de que el Dr. Irizarry Pabón no lo haga. En vías de proteger la institución en Ponce, acordamos con él radicar para un segundo término y esperar el resultado de la vista antes de tomar una decisión final y firme", añadió Cruz. El presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, agradeció el compromiso de Irizarry Pabón y Fourquet, destacando que este acuerdo ejemplifica la unidad y el interés colectivo para asegurar el triunfo en Ponce y en Puerto Rico. El Dr. Irizarry Pabón expresó confianza en su proceso y agradeció a la Comisión Calificadora por entender su posición, mientras que el representante Fourquet manifestó su disposición a proteger al partido por encima de sus aspiraciones personales, comprometiéndose a evaluar opciones en caso de que el Dr. Irizarry Pabón no sea candidato.


Periódico El Sol de Puerto Rico - 21 de diciembre al 3 de enero de 2024- 6


7 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 21 de diciembre al 3 de enero de 2024


8

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Noticias

Pablo Colón cataloga de arrogancia intención a la reelección de Irizarry Pabón

Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

"Pondré fin al desmadre administrativo y fiscal de la administración popular en Ponce" PCS

Foto Suministrada

“Siento vergüenza ajena siquiera, de mencionar su nombre. Pero con la ayuda de todos, borraremos la mancha que el actual incumbente le ha imprimido a la posición de alcalde y, todavía tiene la arrogancia de pretender volver. ¡Eso jamás pasará! El rugido de indignación de nuestra gente acallará definitivamente al que pretende seguir deteniendo el futuro de Ponce”, acotó con firmeza Colón Santiago.

Ponce, Puerto Rico - Con evidente respaldo del liderato de su partido y haciendo patente su compromiso de devolverle la integridad a la administración municipal, el presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) de Ponce, Lcdo. Pablo Colón Santiago, formalizó su candidatura para regir los destinos de la Ciudad Señorial el pasado domingo 17 de diciembre, acompañado del presidente de la Palma y gobernador, Pedro R. Pierluisi.

ponceños de verdad creen en la rectitud, la verticalidad y la solvencia moral que ha identificado este pueblo. Para ser un león, hay que tener carácter y valentía y a Pablo le sobran”, puntualizó Pierluisi.

“Hoy, estamos trazando la ruta de la excelencia administrativa para devolverle el lustre a nuestra ciudad. Iniciamos con vigor el rescate de Ponce, de un gobierno municipal nefasto. Junto a todos los buenos ponceños y con la mano amiga de nuestro gobernador Pedro Pierluisi, en La Fortaleza vamos a levantar a Ponce con voluntad, determinación y la seriedad que nos caracteriza. Contamos con el gobernador Pierluisi cuatro años más para, junto a este servidor, echar pa’ lante a nuestra ciudad señorial”, dijo el licenciado Colón quien se une a los presidentes municipales que apoyan la reelección de Pierluisi. Al dirigirse a la multitud presente, Pierluisi agradeció a Colón por ofrecer sus energías y talento para que regrese el buen gobierno y la credibilidad a la poltrona municipal.

“En Ponce hemos invertido cerca de $122 millones en sobre 14 proyectos de infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Hemos dado prioridad a las carreteras y en colaboración con el DTOP, hemos impactado las carreteras estatales PR-132, PR-6132, PR501R, PR-578 y PR-506 con una inversión de $13 millones. Con la asignación de casi $900 mil por parte del Departamento de la Vivienda con fondos de City Rev, hace unas semanas comenzó la reconstrucción del icónico Teatro La Perla. Además, logramos la asignación de sobre $14 millones para la reparación de aceras, calles del casco urbano, edificios históricos y la Plaza Las Delicias. Esto no para aquí porque hemos hecho mucho más por Ponce”, dijo el gobernador al tiempo en que seguidores coreaban “cuatro años más”.

“Pablo cuenta con nuestro respaldo y el de todos los ponceños, que han vivido avergonzados del nivel de descrédito que ha sufrido el gobierno municipal. Los

Asimismo, añadió que, “con la asignación de sobre $145 millones de fondos CDBGDR logramos la construcción de sobre 250 unidades de viviendas, y hemos entregado

En un breve recuento del apoyo brindado a la ciudad para su desarrollo, el Gobernador enumeró los proyectos de envergadura a los cuales ha dado paso esta administración.

sobre 215 vales a compradores para que adquieran su primer hogar. Hemos ayudado también a 88 pequeños y medianos comerciantes a través del programa con préstamos a bajo interes y vales para su negocio”. Como parte de las gestiones de esta administración, Pierluisi mencionó la inversión de sobre $15 millones en mantenimiento en los complejos de vivienda pública. La asignación de $12.8 millones a través de la Autoridad de Puertos para mejoras al Aeropuerto Mercedita y 1,340 proyectos de reconstrucción con una inversión de $394 millones. Esto se suma a los $49 millones que recibirá Ponce Health & Sciences University (PHSU) para expandir sus operaciones. “Puedo seguir enumerando todo lo que mi administración, la administración del PNP, ha logrado aquí y en todo Puerto Rico. Y vamos a lograr más con un aliado en la alcaldía, con una administración PNP en Ponce”, añadió el gobernador. Al hablar de sus prioridades para el municipio, el licenciado Colón Santiago afirmó que pondrá en orden a la Administración y las Finanzas de la Ciudad, aumentará la comercialización del Puerto Las Américas y desarrollará las oportunidades que Ponce tiene por delante, ante los retos que hereda de una de las Administraciones más nefastas de nuestra época.


Noticias

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

9

Hacia un nuevo concepto la plaza de recreo de Juana Díaz Honrará a Los Reyes Magos con un paseo desde el museo temático

Juana Díaz, PR- La centenaria plaza de recreo de Juana Diaz, luego de un cambio radical en su diseño en 1968 y luego devuelta a su perfil original años después, ahora se encamina a un nuevo concepto, anunció el alcalde Ramón Hernández Torres. Esos trabajos, dijo, están incluidos en la primera fase de la rehabilitación del centro urbano de Juana Díaz y cuya subasta saldrá durante el primer semestre del 2024. Se trabajará en el diseño atemperándose a sus necesidades de espacio, entre otras cosas, explicó. Hernández Torres mencionó también que próximamente se presentará lo que será la “Ruta de Los Reyes” que transcurrirá desde el museo temático hasta la plaza. “Este proyecto se ha trabajado en complemento con las mejoras a nuestra plaza pública con elementos paisajistas, arte urbano a lo largos de la ruta”, reveló. El coste de esa obra ascenderá a $2.4 millones. Abundó que se considerará la reubicación del Monumento a Los Reyes (al centro de la plaza) y “los elementos paisajistas que hacen de nuestra plaza el espacio mas hermoso de nuestra ciudad”. Como parte de la obra a un coste de $2.2 millones, el alcalde comunicó que se

Foto Suministrada

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

contempla construir un mausoleo a la figura del poeta Luis Llorens Torres. “Nosotros queremos regresar los restos de Luis Llorens Torres a nuestra ciudad en reconocimiento

al poeta nacional, insigne figura de la literatura en Hispanoamérica e hijo ilustre de nuestra ciudad y de todo Puerto Rico”, indicó. Además, añadió, se instalará una

estatua con la figura del abolicionista y líder autonomista Román Baldorioty de Castro, con cuyo nombre se reconoce a la plaza. Ambos se ubicarán en los laterales del lugar, paralelos al Monumento de Los Reyes. En el anuncio se aclaró que conceptualmente el centenario espacio de esparcimiento conservará su diseño, aunque se cambiarán los bancos y se instalarán farolas con iluminación LED. Se comentó que se cumplirá el sueño del Consejo ProFestejo de Reyes y del escultor Naldo de la Loma de fundir a bronce el Monumento y colocarle un sistema de iluminación. Según la mención, la base de la estatua mantendrá su diseño, pero se ensanchará el arco para hacer la entrada “más espectacular”. Como parte del proyecto, la antigua fuente se reparará en su operación mecánica y se le pondrá grama en su entorno, la cual tuvo en algún momento. Otros detalles incluidos en el plan de remodelación son la colocación de una pérgola en el lateral del templo católico hacia la calle Degetau y mejorar el Monumento a los Bomberos. Originalmente en 1894, la plaza pública de Juana Díaz llevó el nombre de Alfonso XII, pero tras la invasión estadounidense a la isla en 1898 se cambió a Román Baldorioty de Castro, que lleva hasta el presente.

Administrador Municipal de Guánica irá tras escaño dejado por Lydia Méndez Por José Pérez Hernández Editor El Sol de Puerto Rico

(San Juan, Puerto Rico, 21 de diciembre del 2023) Con un historial de 23 años en el servicio público y con un plan definido de propuestas para adelantar la economía y el desarrollo social de los residentes de Yauco, Guánica, Sabana Grande, Lajas, Maricao y Las Marías, Omar Pacheco Vélez radicó su candidatura al Distrito Representativo 21, por el Partido Popular Democrático. El aspirante al escaño que deja libre la representante Lydia Méndez Silva estuvo acompañado de su esposa, Lcda. Jessica Romero Resto, y su amigo y aspirante a Representante por Acumulación, Juan Luis Camacho Semidei. “Es un momento muy significativo para todos porque damos continuidad a un trabajo excelente que por décadas realizó la compañera Méndez Silva. Con esta radicación avanzaremos en la ruta al desarrollo de nuestro Distrito 21, comenzando

con el derecho a una vivienda asequible, el desarrollo industrial y agrícola que nuestra gente necesita, y el turismo, la seguridad y la educación que merecemos todos. Hoy, con gran entusiasmo y compromiso, presento esta candidatura con el propósito de ser voz en la lucha por un mejor futuro para nuestros constituyentes”, mencionó Pacheco Vélez. El precandidato destacó como asunto apremiante el mejoramiento de la infraestructura en el distrito, incluyendo la construcción y mantenimiento de carreteras, puentes, sistemas de agua y electricidad. “Hoy somos víctimas de terribles desiciones políticas y gubernamentales del pasado. Hemos visto como el dinero pasa, no llega a sus destinos y nuestros constituyentes quedan rezagados. Esa manera retrógrada de administración pública contra nuestra gente es discriminatoria e inaceptable. Desde hoy iniciamos

la construcción de un gran frente común entre las comunidades y el poder legislativo de aliado y que así avancemos juntos para hacer que los proyectos que reclama nuestra gente se concreten”, advirtió. Además de su historial de 23 años como servidor público, Pacheco Vélez tiene más de 13 años de experiencia como líder y voluntario en organizaciones cívicas y sin fines de lucro, un bachillerato en contabilidad, maestría en administración pública (magna cum laude) y en la actualidad estudia su doctorado en gerencia. También se desempeña como Administrador del Municipio de Guanica. Esta aspiración provocaría una primaria por la candidatura al distrito 21 por el PPD entre Pacheco Vélez y el deportista Hiram Vega quien también anunció hace unas semanas que aspira a reemplazar a la veterana Lydia Méndez Silva.


10

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Noticias

“Trullas sacramentales”, un vehículo para comunicar espiritualidad Y llevar alegría a los enfermos durante el período navideño Cuando definimos lo que es una trulla, en esta época del año, nos orientamos hacia el grupo de personas que sale a divertirse en diferentes casas de familiares y amigos. Por lo general y, así debe ser, armados con instrumentos típicos como guitarras, cuatro, güiros o güícharos, maracas y hasta con panderetas. Una vez se llega a la casa del visitado comienzan los aguinaldos con estrofas referentes a que se les abra la puerta y se les dé de beber y de comer. Se manifiesta la alegría del tiempo navideño. Sin embargo y sin perder ese regocijo contagioso, un sacerdote nacido en una familia de clase media en Ponce utilizó los elementos anteriores para evangelizar y llevar alegría a los enfermos que no podían salir de sus hogares en la parroquia Las Mercedes de San Lorenzo, donde sirvió. El contenido de los cantos debía ser alusivo al verdadero significado de la Navidad. Se les llamó “trullas sacramentales”. Aparte de la música y los instrumentos, la trulla sacramental consistía en la lectura del Evangelio del día, predicación al respecto, la Unción y la eucaristía al enfermo de la casa y

también había confesiones. Al final, los anfitriones obsequiaban golosinas y bebidas refrescantes a los asistentes al son de la música del país. El propulsor de esas “trullas sacramentales” fue el sacerdote redentorista ponceño Rafael “Felo” Torres Oliver, quien debido a su enfermedad fue movido a la parroquia San Antonio de Padua de Guayama. Trascendió que luego del traslado del Padre Felo a Guayama, su sucesor Felipe Santiago, actual párroco, declinó apoyar al grupo promotor de las parrandas. Desde entonces, no se celebran. El cantautor Milton Curcio dijo a este medio que el Padre Felo “no quería que aquello se convirtiera en pachanga”. Curcio explicó que generalmente esas trullas navideñas las realizaban los sábados durante casi todo el día con visitas a diferentes casas. Desde temprano en la mañana hasta horas de la noche. “Se veía que era una actividad espiritual sobre todas las cosas. Las trullas eran el vehículo para que la espiritualidad se comunicara. Para el enfermo era un ‘shot’ de alegría, de bendición, de sentirse acompañado de Dios y de la comunidad”, afirmó, quien fue invitado

por el cuatrista Quique Domenech que, junto a su esposa Mayda, acompañó por varios años al Padre Felo en esa encomienda. Para el cantautor, “todo estaba muy bien planificado”. Una entrevista a fondo sobre el tema saldrá al aire por Youtube y Facebook, el sábado 23 de diciembre a las 10 pm, en la página “Et in Corde Patris”, con la participación de Curcio, Domenech y Alexandra Muñoz. Las “trullas sacramentales” fue solo una muestra del trabajo evangelizador que realizó el Padre Felo durante sus 62 años como religioso católico, pues falleció de cáncer en mayo de 2021. Tras su fallecimiento, esa actividad quedó en el aire ya que ningún sacerdote deseó continuarlas. El Padre Manuel Rodríguez Delgado dijo sobre su homólogo que “vivió más que enamorado, vivió con un amor apasionado, por la vida y por los pobres abandonados”. Fue uno de los fundadores de la organización ‘Guerra Contra el Hambre’ en Puerto Rico, además de formador y misionero en República Dominicana, México, Estados Unidos, Haití y varias naciones en África, entre otros lugares, donde su huella quedó

Foto Suministrada

Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

imborrable. David Álvarez Martín, quien se considera discípulo, destacó que el Padre Felo enseñó “a optar siempre por los más débiles, a no quedar atrapados por la mentalidad burguesa, a vivir en profundidad el seguimiento a Jesús en las calles y callejones, nunca encerrados en sacristías y yipetas”. “Nos enseñó a trascender el racismo, la xenofobia, la misoginia y la aporofobia, patologías que nos alejan de nuestro Redentor, a ser constructores de puentes y no de

muros, a vivir radicalmente el mensaje del Buen Samaritano. A unir, religar, nunca separar o marginar, a propiciar la comunión y el diálogo, a seguir la lógica de Jesús, siempre los pobres en primer lugar”, sostuvo. Su amor a la patria y su compromiso libertario con Puerto Rico le ganó situaciones difíciles aún dentro de su propia iglesia y estuvo encarcelado en una prisión federal por protestar contra la presencia de la Marina en Vieques.

“Una experiencia que te mereces”

ABIERTO TODOS LOS DÍAS 12MD EN ADELANTE

MALECÓN DE GUÁNICA

Rsv. (787)821-0073 HORARIO LUNES A DOMINGO DE 11:30AM10:00PM MIÉRCOLES CERRADO










Regalos Navideños

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

11

Recomendaciones navideñas para algunos de nuestros políticos Ante la llegada del año electoral Por Agustín Muñoz Santiago El Sol de Puerto Rico

El año que viene será un período agitado en el campo de la política partidista. Habrá primarias para cargos en la Legislatura, las alcaldías y la gobernación. Todos quieren ganar, pero….no será así. Ya que estamos en la temporada navideña, en El Sol de Puerto Rico queremos hacer ciertas recomendaciones gratuitas a algunos de los políticos para el 2024. Es nuestro regalo. A Pedro Pierluisi (PNP): la contratación de una maestra de baile para la campaña A Jennifer González (PNP): la compra de una casa de playa lejos de La Parguera A Jesús Manuel Ortiz (PPD): Estudio profundo de la obra de Luis Muñoz Marín A Juan Zaragoza (PPD): Estudio profundo de la obra de Roberto Sánchez Vilella A Juan Dalmau (PIP): ser protagonista de una película de la productora MVC A Javier Jiménez (PD): Una casa cerca de la Fortaleza Thomas Rivera Schatz (PNP): Protagonizar la secuela la película Megalodón Dr. Luis M. Irizarry Pabón (PPD): El escudo del Cordero Lic. Pablo Colón Santiago (PNP): Una pintura de Luis Muñoz Marín y Luis Ferré juntos Repr. Ángel “Tito” Fourquet (PPD): Una bola de cristal roja

Edwin Mundo (PNP): Un lápiz para ejercitar su pronunciación vocal Repr. José (Cheito) Rivera (PPD): Una valla de madera protectora contra el PFEI Luis Javier Hernández (PPD): Una flota de autos antiguos como la de Rivera Schatz Ángel Luis “Luigi” Torres (PNP-Yauco): Una agenda que le recuerde sus promesas Víctor Torres (PNP-Yauco): Una bola de cristal azul con el logo de Pierluisi Nelson Cruz (PNP): Un puesto de vigilante en una armería cercana Ramón Hernández Torres (PPD-JD): Pedir a los reyes un buen contador eléctrico María de Lourdes Santiago (PIP): Regalar diccionarios a sus oponentes Jayson Martínez (PNP-Lajas): Un teléfono móvil sin cámara fotográfica Repr. Domingo Torres (PPD): Un recorrido por las égidas del país Arq. Javier Bonnin (MVC): Un buen planificador para su campaña en Ponce Exjuez Marcos Marcucci (PNP-Ponce): Un defensor contra la maquinaria de su partido

Hiram Vega (PPD-S.Grande): Que utilice un uniforme de enfermero en sus visitas Raúl Rivera (PNP-Guayanilla): Clases de política en la plaza pública de Guayanilla Virgilio Rivera (PNP-S.Germán): Caminar jalda arriba en la ciudad de Las Lomas Héctor Rodríguez (PNP-Guayanilla): Escribir una enciclopedia sobre andares en la política Marcos Valentín Flores (PPD-S. Grande): Carpas para atender ciudadanos en la plaza Pedro García (PPDHormigueros): Averiguar si las hormigas participan en la política local Tata Charbonier (PNP): Una excavadora para su esposo

Oferta válida del 20 al 31 de diciembre de 2023


Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

12

“GOSPEL FEST” EN LA FERIA THE PARK

L

a Feria The Park y Como Un Grano de Mostaza se unen para presentar, el jueves 4 de enero una noche especial, que promete ser un bálsamo de fe y esperanza, en el gran evento GOSPEL FEST en La Feria, localizada en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey. Desde las 6 de la tarde, grandes exponentes de la música sacra que

convertirán esta experiencia en una gran noche de alabanza y adoración. Entre los artistas que formarán parte del GOSPEL FEST están; la reconocida cantante y compositora Nimsy López, el exponente de música urbana cristiana Gabriel EMC, la cantautora Dianne De Jesús, el joven cantante, compositor y músico Harold Velázquez, el también cantante y compositor de música urbana cristiana Pauneto, para los niños el querendón de muchos, el Payaso CrioYo y como invitada especial la inspiradora reflexiva cristiana Paola Nicole. Además, los asistentes podrán disfrutar de machinas para grandes y chicos, casas de misterios, juegos, al igual que de la diversión del Mini-Circo y el luminoso Parque de la Navidad. Más información en el (787) 723-1930 y en la página de Facebook de La Feria – The Park. Para asegurar el acceso al GOSPEL FEST en La Feria The Park busca la oferta en fammaevents. com.

JOSUE COMEDY LLEGA AL COCA COLA MUSIC HALL CON SU STAND UP “SOY UN PAPÁ FRESITA

J

osué Torres conocido en las redes sociales como Josué Comedy, sigue haciendo historia con la comedia familiar. Luego de llenar el Choliseo, su stand up “SOY UN PAPÁ FRESITA”, llegará el sábado 10 de febrero al Coca Cola Music Hall. “¡Mi Gente! ¡Llenamos el Coliseo de Puerto Rico! Estoy tan agradecido por el respaldo de todo el público que me ha seguido durante años y que decidió ser parte de este

El aclamado musical “EVITA” llega al Bella Artes

E

l aclamado musical “Evita” se adueñará desde el 5 de abril de 2024 del escenario de la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce, como parte de la Temporada “Broadway en San Juan” 2024, en una producción de BAS Entertainment. Con las actuaciones estelares de Elena Roger como “Evita” y nuestro Ricky Martin en el personaje de “El Che”. Habrá una función especial de apertura, que se llevará a cabo el 5 de abril de 2024, con boletos limitados para la venta - hasta el 31 de diciembre de 2023.

momento histórico, ya estamos todo vendido en la función del 14 de enero, y ahora vamos para el Coca Cola Music Hall. ¡Dios es Bueno y los sueños se hacen realidad… estamos gozando!”, indicó Josué Comedy. En los últimos tres años, más de 50 mil personas han visto las diferentes producciones de Josué, quien se ha distinguido por llevar comedia sana y familiar. “Me encanta saber que la gente disfruta de las historias que comparto en cada una de mis presentaciones desde “Mi Suegra No Me Deja”, “Eso No Da Risa” y ahora con “SOY UN PAPÁ FRESITA”. Esto ha sobrepasado mi sueño, siento tanta alegría, esto demuestra que la gente sí disfruta de la comedia familiar y que el sano entretenimiento merece grandes escenarios”, terminó diciendo el comediante. Los boletos para JOSUE COMEDY… SOY UN PAPÁ FRESITA el sábado 10 de febrero en el Coca Cola Music Hall están disponibles en Ticketera.com y en JosueComedy.com. Este evento es una producción de Agustín Rosario.

DANNY RIVERA REGRESA A LA FLORIDA CON SU VOZ ÚNICA

D

anny Rivera, una de las voces nacionales de Puerto Rico de mayor relevancia, llegará con su espectáculo “Soy como quiero ser”, luego de aproximadamente seis años sin cantar en la Florida, Estados Unidos. El tan esperado reencuentro musical será el sábado 13 de enero de 2024 en el Osceola Performance Arts Center en Kissimmee. Esta auténtica gloria de la canción prometió una travesía inolvidable repleta de música, emoción y conexión cultural, bajo la producción de Acisum Group. Los boletos están disponibles en Pietix.com. Más información en las redes sociales de @acisumgroup.


Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Horóscopo por Luz Aurora

A

Instrumento Tecnocientífico de guía Existencial Con los números de la Suerte / 21 de diciembre de 2023

l llegar al final de este extraordinario viaje por el cosmos en el año 2023, reflexionemos sobre las lecciones aprendidas, los desafíos superados y las victorias celebradas. Cada estrella en el firmamento ha guiado nuestro camino, y ahora, en el cierre de este capítulo celestial, recordemos que somos arquitectos de nuestro propio destino. Que la luz de las estrellas ilumine nuestro camino hacia un nuevo año lleno de posibilidades infinitas. Que cada elección sea guiada por la sabiduría del universo y cada desafío sea una oportunidad para crecer. Con gratitud en nuestros corazones, abramos nuestras mentes a la magia que el futuro tiene reservado para cada uno de nosotros. Les presento el último horóscopo del año 2023, con la esperanza de que encuentren inspiración, amor y fortuna en cada palabra.

Leo (23 de julio - 22 de agosto): Brilla con fuerza, Leo, y acepta nuevas oportunidades. Tu número de la suerte es: 637. Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Enfócate en el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal, Virgo. Tu número de la suerte es: 814. Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Este fin de año, busca la paz y la armonía en tus relaciones, Libra. Tu número de la suerte es: 472. Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): La transformación personal será tu enfoque, Escorpio. Tu número de la suerte es: 593.

¡Que la paz y la prosperidad llenen sus vidas en el próximo año que está por comenzar!

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Explora nuevas fronteras y mantén una mente abierta, Sagitario. Tu número de la suerte es: 861.

Aries (21 de marzo - 19 de abril): Este fin de año, Aries, tu energía positiva te llevará a nuevos comienzos. Tu número de la suerte es: 724.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Enfrenta los desafíos con determinación, Capricornio. Tu número de la suerte es: 327.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo): En el cierre del año, Tauro, enfócate en la estabilidad y la gratitud. Tu número de la suerte es: 369.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Sé innovador y busca nuevas perspectivas, Acuario. Tu número de la suerte es: 504.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara será clave para ti, Géminis, en este fin de año. Tu número de la suerte es: 518.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Conéctate con tus emociones y sigue tu intuición, Piscis. Tu número de la suerte es: 189.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio): La intuición te guiará hacia la armonía emocional, Cáncer. Tu número de la suerte es: 205.

¡Espero que tengas un maravilloso fin de año! Luz Aurora

13


14

Finanzas

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Parte II – Las Cooperativas Controlan su morosidad Por Alberto L Martin Rivera Especial para El Sol de Puerto Rico

L

a mayor fuente de riesgo de una institución financiera reside en la cartera de crédito siendo el activo más grande, la calidad de la cartera requiere de la utilización de un indicador adecuado, que permita evaluar su índice de morosidad y que nos dé una señal advertencia de una posible posición crítica. La calidad del crédito es la medición de la calidad de los activos y a las medidas complementarias (provisiones y reservas). Incurrir en riesgo crediticio es parte inherente de la intermediación financiera por lo que se tiene que asumir riesgos de manera consciente (eje. análisis financiero) para anticiparnos a los cambios adversos y cubrirnos de eventos inesperados logrando una experiencia eficiente en el manejo de riesgo crediticio. El estudio de la cartera emproblemada (morosa) nos debe permitir servir como guía para la recuperación de la cartera de crédito vencida (gestión del cobro) y reestructuración de las políticas de crédito encaminadas a la reducción de dicho riesgo crediticio. Las cooperativas de ahorro y crédito están expuestas a una serie de riesgos, lo que determina la necesidad de analizar el índice de morosidad, entre otros, con el fin de disminuir la cartera contaminada y a la vez tener una interpretación de las cifras, resultados e información para saber cómo actuar frente a las diversas circunstancias que puedan

(787)

presentarse en nuestro mercado. Es necesario que formalice una adecuada disciplina financiera en concordancia con los principios de prudencia y solvencia financiera a fin de ser viables y sostenibles. El objetivo debe ser permitir y fomentar una sana cultura de riesgos que apoye a incrementar los ingresos en el corto plazo y contemplar las reservas necesarias para hacer frente a las diversas vicisitudes que presenta el mercado. Los indicadores que nos brinda el análisis de la cartera crediticia nos abren una ventana de las posibles necesidades de aumentar las provisiones, trabajar en las reestructuraciones, velar los altos y frecuente castigo a la reserva que disminuye la rentabilidad, variación del costo por riesgo crediticio, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente desmejorando la calidad del activo. La Junta de directores son los responsables junto a su president(@) ejecutiv(@) por el justo valor de los activos de riesgos según lo establece Ley #255-2002 enmendada en su Artículo 5. 11 - Funciones y Responsabilidades del president(@) ejecutiv(@( “(g) mantener informada a la Junta de directores sobre la condición operacional, administrativa y financiera de la cooperativa, para lo cual rendirá informes ordinarios mensuales a la Junta de directores, así como aquellos otros informes especiales que a su juicio o a juicio de la Junta

569-3015

Hotel para mascotas

Calle 25 de Julio #52 Yauco, PR “De todo para tus mascotas”

de directores sea meritorio someter”. Este es el medio de prevención de situaciones que se encaminan a posiciones no atractivas. Cuando observamos la gráfica de la cartera emproblemada del grupo de cooperativas supervisadas por COSSEC tenemos una trayectoria de mejora del 9.01%. El promedio para los últimos cinco años corresponde una tasa de 2.41%, mejorando su trayectoria de los primeros cinco años que presentaba 4.71%. Al cierre de la corrida 3T23 presenta un aumento de 0.16 puntos porcentuales al presentar una morosidad de 2.11% comparada al cierre de 2022 de 1.95%. La cartera de mayor impacto es regular con un cierre al 2022 de 0.51% siendo la corrida de 3T23 en 0.66%, un crecimiento porcentual de 29.4%. Sigue siendo una posición atractiva cuando la comparamos a su vida histórica desde 2019 que presentó 1.00%, por lo que sigue siendo una ventaja de 0.34% sobre su morosidad. Esta es una cartera importante por su buen rendimiento y su buena disponibilidad al servicio del socio/cliente que le ayuda a enfrentarse a situaciones de necesidad financiera personal. ¿Como logra las cooperativas el control de su cartera morosa? Varios factores, entre ellos, han logrado reemplazar la cartera morosa lanzadas a pérdidas con una originación en créditos sanos por $631.3 millones al cierre de 3T23 elevando su balance de $6.4 millones a $6.9 millones,

siendo la cartera de “personales y consumo” (Regular) la de mayor impacto con $318.6 millones. Ante este crecimiento para mantener la calidad de la cartera se ha elevado el índice de cobertura para préstamos morosos en 123%, lo que es muy bueno para una cartera bajo control. Aun así, creo y sugiero aumentar la misma al menos 135% considerando, además, los nuevos cambios de contabilidad en la metodología para el cómputo de pérdidas crediticias actuales esperadas (CECL siglas en inglés, véase Carta Circular 2023-1 emitida por COSSEC), para estimar la reserva para préstamos que serán incobrables. Cabe advertir, obviamente, que la dinámica de estos indicadores está asociada a la actividad económica (riesgo sistemático) y podrían resentir los efectos de nuestra quiebra, situación de la pandemia, actividades naturales sin control (huracán, temblores), decisiones de la Junta de Supervisión sobre la economía de P.R., la inestabilidad de la inflación, subida de la tasa de interés por la Reserva Federal, en fin. Ejemplo de esto según se observa en la gráfica es el 2017. Las cooperativas de P.R. han demostrado una mejoría en el buen control en su gestión crediticia, pero las posiciones aceptables no es una razón para detener los esfuerzos de superación. Sí podemos concluir que el avance del grupo de cooperativas supervisadas por COSSEC se distingue excelentemente.


15 - Periódico El Sol de Puerto Rico - 21 de diciembre al 3 de enero de 2024


Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

16 AUTOS

Nissan Kicks 2023 0 pto. $399. 787-698-5000

KIA RIO 2021-22 0pto. $199. 787-989-5151

AUTOS

Nissan Versa 2023 0pto. $349 787-856-8282

Jeep Wrangler 2021 4x4 0pto. $499 787-856-8282

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

EMPLEOS

Alquilo edificio 2 plantas centro histórico Ponce 2500pc x piso 4 baños área cocina incluye patio. 787-233-4674

Se solicita Óptico Licenciado (full time) Ortiz Optometric Care Enviar resumé a: opticaortizoptometriccare@ gmail.com

¿Tienes grandes planes para tu negocio? Nosotros te ayudamos a hacerlos realidad. Con nuestros servicios de gestión de permisos y establecimiento de corporaciones podrás concentrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu empresa. Deja que nosotros nos encarguemos de los detalles. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia el éxito. Orientación Gratis.

Mit. Mirage G-4 2017-22 0pto. $199 787-989-5151

Toyota Corolla Cross 2022 0pto. $499 787-698-5000

Mitchell Consulting PR Lic. 1026

(939) 255-4014

SERVICIOS

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

(787)829-5353

ELECTRICISTA

VIDEO PROFESIONAL

939-992-9060 FOTOGRAFIA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS Venta Lote Cementerio Las Mercedes, Ponce Área de Veteranos $15,000 OMO Tel: 787-319-5513

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial

(787)669-7246

Diseñador Gráfico

$32,995

LOCUTOR Grabación de anuncios para radio, guaguas de sonido y medios digitales. Publicidad, Voice Overs, promociones. Producción de Jingles y Demos. Animación y coordinación de inauguraciones y eventos.

Se solicita personal agrícola en la Hacienda Monte Alto de Adjuntas. Si estás interesado/a, por favor comunícate al

Anúnciate en los clasificados de El Sol de Puerto Rico es facil, efectivo y económico. ¡Llama Ahora! (787)636-9625 (939)992-9060

DJ

Creación de logos para tu negocio

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones.

(787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

Dale personalidad a tu negocio, producto o empresa.

(787)636-9625

JH AUTOPARTS


Enlaces de Salud

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

17

El edadismo

De acuerdo, a la Organización Mundial de la Salud (2021), el edadismo es definido como la forma como pienso, siento y actuó sobre mí mismo y de otros por razones de edad. En otras palabras, los prejuicios, estereotipos y discriminación que tengo sobre mi persona y hacia otros. El edadismo es un fenómeno que se manifiesta ampliamente en la sociedad. Se manifiesta en diversos aspectos de la vida cotidiana, individuales, entre personas e institucionales. Además de hacerse presente en la sociedad, los servicios de atención médica y sociales, el ámbito laboral, los medios de comunicación y el sistema jurídico. Uno de los efectos del edadismo en los servicios de atención médica es que en ocasiones el tratamiento se determina en función de la edad (Organización Mundial de la Salud, 2021). El National Geographic en el 2013 explica que el edadismo interpersonal ocurre cuando los compañeros de trabajo o de estudio se juzgan mutuamente por la edad. Por otro lado, el edadismo autodirigido se manifiesta cuando una persona internaliza el prejuicio relacionado con la edad hacia sí misma. De acuerdo, a el National Geographic (2023), el edadismo institucional afecta las leyes, reglas, normas sociales, políticas y prácticas de institucionales que restringen las oportunidades y perjudican a las personas por motivos de edad. Un ejemplo de edadismo institucional sería el negar un puesto de trabajo a un adulto mayor por la edad.

Entre los efectos que provoca el edadismo sobre la salud y el bienestar del adulto mayor consisten el tener una salud mental y física deficiente, aislamiento social, soledad, problemas financieros, menor calidad de vida y muertes prematuras. En cuanto a la salud mental, se estima que aproximadamente 6.3 millones de los casos de depresión a nivel mundial se atribuyen al edadismo (Organización Panamericana de la Salud, 2021). Dentro de las intervenciones descritas por la Organización Mundial de la Salud en 2021 para reducir el edadismo se incluyen la realización de actividades educativas e intergeneracionales, legislación contra la discriminación, la desigualdad por edad y la defensa de los derechos de todos. Por otro lado, Puerto Rico Science, Technology and Research Trust en 2021 enfatiza la necesidad de educar a profesionales de la salud, al público en general y a aquellos que trabajan en medios de comunicación acerca del edadismo, desarrollar campañas educativas y currículos vanguardistas que aborden el edadismo. Además, según National Geographic en 2023, entre las intervenciones propuestas por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU se encuentra la inversión en actividades que promuevan el contacto intergeneracional, el fomento del contacto cercano y regular entre generaciones para reducir los prejuicios y los estereotipos, y la enmienda de los documentos legislativos que permiten la discriminación por edad.

Foto Suministrada

Por Dra. Yvonne Laracuente Bernat Especialista Auxiliar en Gerontología Servicios de Extensión Agrícola Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez 787-652-0065 Ext 2025, 2027

CSL Plasma anuncia la apertura de su primer Centro de Donación de Plasma en PR Por La Redacción Periódico El Sol de Puerto Rico

Ponce, PR- CSL Plasma, uno de los recolectores de plasma humano más grandes del mundo, abrió hoy un nuevo centro de donación de plasma en Ponce, con planes de abrir centros adicionales en la isla en varios lugares, incluidos San Juan, Loiza, Toa Baja, Bayamón y Caguas. El centro CSL Plasma en Ponce, ubicado en Ponce Mall Plaza, 4990 Cándido Hoyos Suite 190, es el primer centro de recolección de plasma en Puerto Rico. "CSL Plasma está encantado de expandirse en Puerto Rico y continuar sus esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de terapias derivadas del plasma que salvan vidas y ayudan a quienes viven con enfermedades raras y graves", dijo Rosa Mercado, Directora Asociada de Operaciones de CSL Plasma. "Gracias a la generosidad y el compromiso de los donantes de plasma, personas de todo el mundo, incluidos los puertorriqueños, pueden obtener las medicinas derivadas del plasma de las que dependen". El plasma recolectado en los centros de recolección CSL Plasma, se utiliza para ayudar a elaborar medicinas que salvan vidas y que se administran a personas que padecen enfermedades raras y graves en más de 100 países. Esto incluye a personas en Puerto Rico que dependen de medicinas derivadas de plasma para tratar enfermedades como inmunodeficiencias primarias, angioedema hereditario, enfermedades respiratorias hereditarias, hemofilia y otros trastornos hemorrágicos y neurológicos.

"Si bien las donaciones de plasma son esenciales para ayudar a mejorar las vidas de las personas que padecen enfermedades raras y graves, CSL Plasma también cree en ser una parte integral de las comunidades donde viven y trabajan nuestros empleados y donantes de plasma", dijo Walter Charles, Vicepresidente Senior. y Director General de CSL Plasma. “Con más de 320 centros en los Estados Unidos, Alemania, Hungría, China y ahora en Puerto Rico, dondequiera que CSL Plasma tenga un centro de recolección, es una fuerza económica positiva, porque nuestros centros de donación también benefician a la economía local”.

a quienes sufren traumatismos, shock, quemaduras u otras emergencias que podrían ocurrirle a cualquier individuo.

Anualmente, CSL Plasma aporta alrededor de $4 millones o más por centro a las economías locales. La compañía espera generar alrededor de 50 nuevos empleos en el centro de donación de Ponce que tendrá aproximadamente 50 camas para donación. El centro empleará a personas en roles que incluyen personal médico

Acerca de CSL Plasma CSL Plasma opera una de las redes de recolección de plasma más grandes y sofisticadas del mundo, con más de 320 centros de recolección de plasma en EE. UU., Europa y China. Con sede en Boca Raton, Florida, CSL Plasma es una subsidiaria de CSL Behring, una empresa bioterapéutica global y miembro del grupo de empresas CSL.

asociado, técnico de recepción, flebotomista, técnicos de servicio de donantes, técnicos de procesamiento de plasma, especialistas en gestión y calidad del centro, especialistas en capacitación y asistente de gestión. El plasma es un líquido de color amarillento que transporta glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Las proteínas, anticuerpos, factores de coagulación y otros nutrientes que contiene también hacen que el plasma sea útil para tratar

Para donar en un centro de recolección CSL Plasma, los donantes deben gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 110 libras, no haberse hecho nuevos tatuajes o perforaciones en los últimos cuatro meses y cumplir con los requisitos de elegibilidad y evaluación, tener una identificación válida y una dirección permanente. Obtén más información sobre la donación de plasma y las carreras de CSL Plasma en http://www. cslplasma.pr/.

CSL Behring utiliza el plasma recolectado en las instalaciones de CSL Plasma con el único propósito de elaborar medicinas derivadas del plasma que salvan vidas para personas en más de 100 países. La empresa matriz, CSL Limited (ASX:CSL; USOTC:CSLLY), con sede en Melbourne, Australia, emplea a más de 30.000 personas. Para obtener más información sobre CSL Plasma, visita https://www. cslplasma.pr/.


18

Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Enlaces de Salud

El impacto del duelo en las festividades navideñas Por Hospicio Home Care San Lucas Especial para El Sol de Puerto Rico

L

as fiestas de Navidad comenzaron y en Puerto Rico además de ser una época especial, es una época que usualmente trae consigo alegría, fiestas y unión familiar. Sin embargo, en otros casos también puede ser una época de duelo o tristeza en muchos casos por un fallecimiento reciente de un ser querido. Durante esta temporada la persona se hace más consciente de que ese ser querido ya no le acompañará físicamente en los momentos importantes y por eso, la tristeza o sentimientos de frustración pueden atravesarles de forma más profunda. “Para estos casos no hay una solución inmediata que alivie para siempre. Pero, si estás pasando por un mal momento y sientes que el dolor en Navidad va a ser más complicado de gestionar, es importante que las personas afectadas no se queden callados y busquen ayuda y los demás deben mostrar respeto y empatía hacia el estado de ánimo de su ser querido afectado

y esto incluye su manera de querer celebrar o no celebrar de manera tradicional la navidad este año”, expresa Charlie Caraballo, Capellán de Hospicio & Home Care San Lucas. Es muy importante contar con una red de apoyo, recalca el Capellán de Hospicio & Home Care. Hablar con tu familia o amistades es vital para sobrellevar el duelo que usualmente dura alrededor de seis meses a un año. Duelo que no se enfrenta es un duelo que no se sana. Expresarte, ser escuchado, y tomar consejos de profesionales en el área como por ejemplo nosotros que somos capellanes con expertis en temas de duelo en Hospicio, será una gran ayuda y alivio en tu proceso de duelo sobre todo en épocas festivas. “En Hospicio & Home Care San Lucas trabajamos mucho con el duelo anticipado en el programa de Hospicio. Brindamos el servicio de Capellán con herramientas espirituales para preparar al cuidador y

familiares de manera previa a la perdida física de su ser querido. De esta manera se puede sentir mucho mas preparado cuando llegue el día. Lo más importante es aprovechar el tiempo que quede con tu ser y darle en vida lo mejor de ti para que cuando ya no este con ustedes no se añada el remordimiento al proceso del duelo”, explica. Otro punto importante es que sepas que no te debes sentir mal por estar pasándola bien. La tristeza, la alegría, el duelo… conviven y se entremezclan en todas las personas. Puede parecer incoherente, pero ser feliz no significa que no eches de menos a la persona o que la quieras menos, significa simplemente que también mereces esos momentos de tranquilidad y alegría porque la vida continua y no hay nada mejor que llevar un recuerdo vivo y latente pero saludable en el corazón, puntualiza el Capellán Caraballo. “Asimismo, no puedes olvidarte de respetar tu proceso de manera individual sin comparar tu duelo con el de los demás. Hay que tener en cuenta que cada proceso de duelo es único y necesitamos tiempos y ritmos distintos. Hay que permitirse sentir todos los sentimientos que sean necesarios hasta que esa herida sane de manera saludable”, recalca. Para más información sobre los servicios de Capellanía en el programa de Hospicio & Home Care San Lucas pueden acceder a su pagina web www.sanlucaspr.org o llamar al 1-800-981-0054.

¡Aprende a fabricar puertas! CURSO BÁSICO FABRICACIÓN DE PUERTAS

PUERTAS DE ALUMINIO PUERTAS CON DISEÑO CORTE DE CRISTAL SUPLIDORES DE MATERIALES CONOCIMIENTO DE MATERIALES SEPARA TU ESPACIO CON $250 CURSO COMPLETO: $2,100

INCLUYE: GUANTES GAFAS DE SEGURIDAD DIAMANTE CORTE CRISTAL CINTA MÉTRICA TALADRO DURACIÓN: 6 SÁBADOS COMENZANDO EL 13 DE ENERO RESERVA LLAMANDO AL

(939)246-1940

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS ENTREGAS AL HOGAR REPETICIÓN POR TELÉFONO Y FAX SERVICIO DE VACUNACIÓN RECIBIMOS RECETAS ELECTRÓNICAS RECIBIMOS RECETAS POR EMAIL FARMACIA.SANTONIGMAIL.COM

SERVICIO DE COLECTURÍA VIRTUAL

MARBETES, SELLOS, CERTIFICACIONES PAGO DE AGUA Y LUZ / LOTERÍA ELECTRÓNICA

835.4561 787569.3210 787651.3281 FAX: 7875693209

787 CARR.132 KM 4.3 FRENTE A LA ESCUELA GLORIA MARÍA BORRERO

BO. MACANÁ, GUAYANILLA


Periódico El Sol de Puerto Rico 21 de diciembre al 3 de enero de 2024

Inspirados Los Búhos de Guayanilla Culminan con éxito en la PR South League Guayanilla, PR - El Programa de Desarrollo Fútbol Base (PDFB), mejor conocido como "Los Búhos", celebra el cierre de otro semestre espectacular, destacándose en todas las categorías que participaron en la Puerto Rico South League (PRS). La PRS, que reúne equipos de toda el área Sur con representación de localidades como Cayey, Patillas, Guayama, Juana Díaz, Villalba, Orocovis, Ponce, Peñuelas y Yauco, sirvió como escenario para el brillante desempeño de los jóvenes talentos del fútbol guayanillense. A lo largo de la temporada, nuestros niños demostraron un impresionante desarrollo en este apasionante deporte, superándose semana tras semana. La categoría U7 estuvo bajo la dirección del joven Julian Rivera Borrero, quien se estrenó como entrenador en la liga, mientras que el Profesor Lawrence García, entrenador de la categoría U13 y presidente del programa, no solo llevó a su equipo hacia una ejecución mejorada, sino que también impulsó el progreso de todos los miembros del programa. Destacando otros logros, el equipo U11, dirigido por el Profesor Efraín Soto Santiago, se coronó campeón de la Copa Oro División 2, mientras que el equipo U9, a cargo del Profesor Javier Flores Feliciano, obtuvo el Subcampeonato de la Copa Oro División 2, todo esto a pesar de los desafíos de contar con instalaciones limitadas para la práctica de este deporte, el cual ha sido cultivado en la región por más de 20 años.

Los Búhos y su apasionada fanaticada no solo destacaron en el terreno de juego, sino que también dieron lustre a Guayanilla con su extraordinario desempeño y un marcado espíritu de compañerismo. Desde la categoría U7 hasta la U13, cada equipo demostró que en Guayanilla se practica un fútbol de alto nivel. El programa se distingue por su enfoque en el desarrollo integral de cada jugador, haciendo hincapié en las habilidades técnicas y tácticas. El objetivo principal siempre ha sido el crecimiento continuo de este apasionante deporte y de los talentosos jugadores locales. En la actualidad, el PDFB cuenta con alrededor de 80 niños que representan con orgullo a Guayanilla, quienes celebran haber culminado esta temporada con numerosos logros y satisfacciones tanto fuera como dentro de la cancha.

Fotos Suministradas

Por José Pérez Hernández Editor El Sol de Puerto Rico

19

Especiales de Almuerzo Lunes a Viernes

EL TRIÁNGULO SEA FOOD II

PLAYA DE GUAYANILLA RSV. 787783554667

Especialidad en mariscos y carnes al carbón


Periódico El Sol de Puerto Rico - 21 de diciembre al 3 de enero de 2024- 20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.