Periódico El Sol de Puerto Rico #211

Page 1

IRIZARRY PABÓN AFERRADO AL TIMÓN DE PONCE

EN LA SEMANA MAYOR

Nada ha detenido la misión de las Hermanas Dominicas

PÁG.6 PÁG.7

Parroquia Episcopal Santísima Trinidad:un hito cultural

30 de marzo al 12 de abril de 2023 / Año 11 - Edición 211
PÁG. 4

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

Vivamos en Paz

La paz es una sensación de calma que asociamos con la estabilidad emocional. Es un estado de tranquilidad, libre de tormentos que nos hace sentir seguros. Sin embargo, esa relajación no se limita a la ausencia de conflictos o guerras. Cuando vivimos en paz lo hacemos reconociendo nuestra realidad, con la sabiduría para aceptar la diversidad de opiniones y asumir acciones correctas en tiempos determinados. Una vida pacífica nos brinda la oportunidad de ser empáticos, respetando y apreciando la esencia de los demás. Fomenta la unidad y ofrece soluciones sensatas a problemas comunes. En este tiempo de Semana Santa, separemos un espacio para reflexionar en nuestro estilo de vida y la manera en como aportamos a la sociedad. Todos tenemos un propósito y estar consciente del nuestro, nos permite alcanzar esa paz que tanto anhelamos. Jesús es nuestro mayor ejemplo, conocía su objetivo y vivió para cumplirlo. No estuvo libre de desavenencias, aun así, llevo paz a su paso y su vida estuvo cargada de positivismo, armonía, justicia y amor. Una pequeña aportación puede lograr un gran cambio, aprendamos en una cultura de paz, respetando los derechos y las diversas formas de vida que existen en el Mundo.

Desde Las Marías, PR en ocasión de la celebración del "Festival de la China Dulce" el grupo de amigos motociclistas "Los Men" capitaneados por el amigo Ramses Aranda.

María Caraballo Mattei Vice-Presidente

Yasinia Rodríguez Administradora

Agustín Muñoz Santiago Redacción

Michelín Santiago Consultor Publicitario

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

Dary Feliciano Distribución Inter News Services

Agencia de Noticias

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023
José Pérez Hernández Presidente-Editor Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Johana Rivera Cornier Reportero Gráfico
FAX: 7875693209
3Periódico El Sol de Puerto Rico30 de marzo al 12 de abril de 2023

IRIZARRY PABÓN: "NO VOY A RENUNCIAR"

EN MEDIO DE INVESTIGACIONES DEL FEI, DE LAS AUTORIDADES FEDERALES Y LA PRESIÓN DEL LIDERATO

Ponce, 30 marzo (INS).- A poco más de dos años de haber obtenido un sólido triunfo electoral, el alcalde Luis M. Irizarry Pabón permanece aferrado al timón de Ponce, mientras diversos sectores maniobran —incluso en su propio Partido Popular Democrático (PPD)— para defenestrarlo.

El médico de 64 años de edad, que superó en los comicios de 2020 a la alcaldesa María Meléndez Altieri después de 12 años en el cargo, se encuentra bajo la lupa de las autoridades judiciales puertorriqueñas y, al parecer, federales después que se le señalara forzando a empleados del ayuntamiento a pagar un préstamo personal de 50,000 dólares, parte de los cuales utilizó en su campaña.

Después de producirse una treintena de renuncias de empleados del municipio, el alcalde ha sido colocado contra la pared, lo que lo llevó a enfrentarse con la presidencia del PPD al rechazar la designación del exjuez Carlos Vizcarrondo Irizarry como delegado

en Ponce.

Vizcarrondo Irizarry, quien fuera presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, dijo a la agencia Inter News Service (INS) que no quería abundar sobre el conflicto, por lo que se limitó a compartir sus expresiones de este miércoles, 29 de marzo, luego de que el Comité Municipal de Ponce rechazara la designación de un Delegado Presidencial para la Ciudad de Ponce.

El exalcalde Francisco

Zayas Seijo, quien perdió la alcaldía ante Meléndez

Altieri, lamentó la postura adoptada por Irizarry Pabón, quien planteó debe renunciar al cargo.

La situación ha creado choque en lo interno de la colectividad política, donde más de uno aspira a sucederle, por lo que el opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) ya se frota las manos con miras a las

elecciones de 2024. El abogado Pablo Colón Santiago espera encabezar la boleta del PNP en esos comicios, convencido de que recuperarán la alcaldía, al considerar que el desempeño de Meléndez Altieri fue efectivo, lo que se evidencia en “obras” que no especificó.

“Las obras están ahí, todas las obras de reconstrucción cuando Mayita se fue estaban encaminadas… Evidentemente, ocurrieron en Ponce diversos situaciones”, dijo en referencia a los fenómenos naturales, tales como huracanes y terremotos que afectaron la región sur del país.

Destacó el aeropuerto Mercedita y el Puerto de las Américas como activos del ayuntamiento que pueden contribuir al fortalecimiento económico de Ponce, además de la importancia de la PR-10, a pesar de que ha tenido subsecuentes problemas estructurales.

“Para nosotros eso será prioridad, Ponce está ubicado geográficamente

en un punto geográfico con diversos matices para fortalecer el desarrollo turísticos y comercial”, expuso Colón Santiago, quien no descartó la privatización para este propósito.

Aparte, dijo a la Agencia INS que no quisiera que “fuera así, pero todo indica que esto terminará en una radicación de cargos” contra el alcalde Irizarry Pabón.

Portada
4 Periódico El Sol de Puerto Rico 30
12
abril de 2023
PPD
de marzo al
de
Foto Suministrada

Noticias

DE LA ABUNDANCIA MATERIAL A LA RIQUEZA ESPIRITUAL LA

Cayey, 30 marzo de 2023- Puede decirse que el doctor Eugenio Portela emergió a la fe desde su niñez, aunque tuvieron que pasar muchos años antes de que descubriera su vínculo con la religión a través de una conexión inesperada con la Virgen del Pozo, en Sabana Grande, cuando asistió a una charla persuadido, sutilmente, por su esposa.

Este otorrinolaringólogo, con formación primaria en el colegio católico Sagrado Corazón, Santurce, a quien nunca le fue ajena la mística de recibir señales que establecerían su eventual derrotero de vida, nos contó, con pausado hablar, el cambio radical que se manifestó en su rutina a partir del 1985.

Contrario a lo que muchos de sus conocidos y familiares pensaban, el Dr. Portela, que materialmente lo tenía todo, sentía un gran vacío, no familiar sino emocional y estaba convencido -de alguna manera- que el camino que debía forjarse para el resto de su vida iba más allá de lo que veía y tocaba con sus fuerzas humanas.

“Yo tenía mi oficina. Para ubicarme en tiempo y espacio. Yo vivía en la urbanización San Francisco, aquí de Río Piedras. Tenía un BM 745, tenía tres apartamentos de playa, lo cual disfrutamos. Con ese estilo de vida, cualquier persona se sentiría completamente realizado, pero fue la época cuando más vacío yo me sentía, tenía muchas cosas físicas,

TRASFORMACIÓN DEL DOCTOR PORTELA

los golpes laterales para escuchar la charla. Se me quedaron muchas interrogantes en mi interior, pero por otro lado yo había estudiado en un colegio católico”, agregó. “Quiero darle un dato importante, que me enteré años después, pero es clave a ese cambio que hubo. Como mi esposa me conocía muy bien, ella comenzó a hacer un Rosario a las 3 de la mañana de rodillas y en Cruz, y lo estuvo haciendo por casi 3 meses. Para que Dios hiciera ese milagro en mi interior y yo pudiese llegar a la charla. Esa es la causa, lo que fue moviendo la situación” asegura Portela.

Su fe cambio el estilo de vida ¿Puede identificar cuáles fueron los cambios mayores en su vida?

pero había un vacío bien grande en mi interior”, confiesa el médico. Recuerda que en medio de lo concerniente a su ajetreada profesión, a la cual le dedicaba en muchas ocasiones más de la mitad del día, comenzaron, algunos pacientes sin relación familiar o de amistad entre sí, a llevarle a su oficina tratados que daban cuenta de historias sobre manifestaciones videntes de la Virgen en diferentes lugares del mundo. “De apariciones en Japón, Sabana Grande, de Portugal, Fátima”, relata Portela quien operaba su oficina médica desde el hospital Auxilio Mutuo.

“En ese tiempo, mi esposa me dice que quería que yo fuera con ella a escuchar una charla del vidente de la Virgen del pozo en Sabana Grande, Juan Ángel Collado. Que la charlita era a las 7:30PM. Pero en esa época, normalmente yo trabajaba de 7 de la mañana a 9:30pm a 10:00 de la noche, pero nada llegó este día. Y Ese día no tenía pacientes hospitalizados, no tenía consultas en el hospital. No había almorzado y me fui a casa para almorzar. Así que llegué a mi casa más temprano. Mi esposa me dice, Ay, qué bueno, porque hoy es el día, de la charlita que pudiste salir temprano y yo en

mi interior decía, bah’ me cogieron voy a tener que ir… ni lo tenía en planes, ni me acordaba. Si me hubiera acordado me quedaba en el hospital más tiempo” relata Portela. Recordó que la charla era en la parroquia el Buen Pastor cerca de donde vivía y que al llegar se topó con una capilla abarrotada de personas interesadas en escuchar el testimonio del invitado, Collado, quien fue uno de los niños (en su caso de ocho años) a los que en el 1953 la Virgen se les manifestó en el Barrio Rincón, de Sabana Grande. “Estaba llena de tepe a tepe y nos tocó quedarnos parados en uno de

“Bueno teníamos 3 apartamentos en Playa del Yunque, que es un lugar cerca de Río Grande, cerca de Río Mar, tiene playa. Muy bonita hoy. Tenia un bm (BMW). Tenia una buena casa… Pero ese encuentro hizo que mis metas cambiarán a una meta, de buscar a Dios, de tener a Dios como prioridad de vida. Dentro de mí y de la familia. Los apartamentos de playa, los vendí porque en cuatro años fui en cinco ocasiones... El BM salí de el y desde entonces tuve dos Pontiac. Me mude a otra casa… El Sol ¿Parte de ese dinero fue al ministerio o a obras benéficas?

TODO… fue a obras benéficas en diferentes formas.

5
Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023 Foto Suministrada

Noticias

Hermanas Dominicas sostenidas por la Fe

Guánica, PR- Por la carretera del barrio Palomas de Yauco…

“Allí están las monjas”; era la frase de nuestro padre cuando siendo nosotros niños, nos llevaba al Balneario Caña Gorda en Guánica. Siempre prolongaba mi mirada a la antigua Hacienda Santa Rita, hogar de las religiosas, tratando de encontrarme visualmente con alguna de ellas -aupado en la ilusión de la infancia- pero nunca las logré ver. Mas de cuarenta y cinco años transcurrieron y por fin conocí algunas de las devotas de las Madres Dominicas de Fátima. De forma metódica, por 74 años, se han entregado a una labor social

NADA HA DETENIDO LA MISIÓN DE EVANGELIZAR

Su peregrinaje prioriza visitas a las familias

no consideraron viable.

Esto no ha amilanado el espíritu de perseverancia de estas siervas pues, según nos contó Sor María Judith, siempre, “a pesar del terremoto, a pesar de cualquier cosa, mantienen la alegría”.

“Cuando el terremoto, el día que yo lloré… bueno fue un día que me levanté y puse el pie en el piso y se había inundado todo donde nos habían puesto las casetas y ese día dije, ¡ay, Dios mío!, y me dio un sentimiento. Pero después me puse a reír de mí misma; yo dije, pero, por qué tú lloras”, manifiesta Sor Judith, quien es una de las consejeras de esta orden.

bueno como la providencia, pues en ese mismo momento llegó un grupo de la nada y nos dijeron; aquí estamos en que ayudamos… vamos a mudarlas y nos mudaron. Y nosotras nos quedamos… ¿De dónde ellos salieron? Porque fueron como ángeles, de verdad”, rememora Sor Judith, quien también ocupa el cargo de secretaria general de la orden.

Esta hermandad de religiosas, fundada por la Madre Dominga Guzmán, inició su peregrinaje de servicio en una capilla abandonada el sector la Trocha en Yauco. Algún tiempo trascurrido y, según creció la congregación, Madre Dominga paso frente a las facilidades que hoy ocupan en Guánica encontrándolas idóneas para su mudanza. El proceso de adquisición fue establecido mediante una deuda al titular; deuda que luego fue condonada por un dólar. “Es algo como milagroso… yo digo, la fe de nosotros junto con el amor y, el Señor pone lo demás”, atestigua Sor M. Judith. Acudir y evangelizar en los hogares, para escuchar las necesidades de las familias, es su apostolado primordial.

Esto ha promovido el interés de los ciudadanos por prestar servicio voluntariado o allegarse hasta las inmediaciones del convento a recibir orientación. Otros acuden a rendir su fe a través de rezos junto al gigantesco rosario de 41 pies de altura colocado cerca del estacionamiento.

A causa de la crisis en la iglesia a nivel mundial por la falta de sacerdotes para oficiar misas,

este año el convento mantendrá abiertos sus portones durante toda la Semana Santa con el propósito de que, toda persona que desee visitar las instalaciones a modo de meditación, oración, retiro o participar del viacrucis sientan la libertad de así hacerlo.

Sor M. Judith explicó que, la mayor fuente de ingreso para el sostenimiento de esta comunidad religiosa es mediante la elaboración de las hostias y labores en las diferentes parroquias. De ello se nutre “el fondo común”, con el cual, además, sostienen misiones en otros países.

Marché del Santuario de las Madres Dominicas de Fátima en Guánica bajo la sensación de haber estado antes en el lugar y la determinación de volverles a visitar; llevando conmigo -por partes iguales- los recuerdos del ayer y la experiencia de hoy- por la carretera del barrio Palomas… ¡Allí están las monjas!

6
Por Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023 Foto JPH @elsolpr Foto Suministrada Foto Suministrada Madre Dominga Guzmán Florit 3 sept. 1897 - 16 enero 1993

Un templo que presagió los cambios

Ponce, 30 marzo 2023- Con la entrada de los primeros militares tras la invasión norteamericana y la incursión de estos a los predios de la Iglesia Anglicana en la calle Marina de Ponce, hoy Iglesia Episcopal Santísima Trinidad, se repicó por vez primera la campana, hasta entonces silente, de esta parroquia, marcando un hito en la cultura religiosa del país, en aquel momento monopolizada por la doctrina católica apostólica romana. Esta estructura, donada por la Reina Victoria de Inglaterra, luego de la debida negociación entre ambos gobiernos y recibida en segmentos que fueron ensamblados donde hoy sita, abrió su puerta lateral en 1872, observando las restricciones impuestas por el gobierno español, como no abrir bajo ningún concepto las puertas de su atrio principal, no repicar la campana, celebrar los oficios en inglés y no en el vernáculo criollo y tampoco adoctrinar en las afueras del templo.

Por tal motivo, el repicar campanil en 1898 por parte de la infantería estadounidense, fue sinónimo de la llegada de libertad religiosa, motivo por el cual la feligresía aun promulga con gran estima su lema: “Todo comenzó aquí”.

El color rojo de la puerta que ubica en el pórtico principal de la estructura simboliza, por un lado, la sangre de Cristo derramada en la cruz del Calvario y la instrucción de Jehová al pueblo de Israel para que pintara parte de sus puertas con la sangre de un cordero para que el ángel de la muerte no reclamara la vida de sus primogénitos antes de la liberación del pueblo en Egipto.

Cuenta el Reverendo Padre Amílcar Figueroa que, en las afueras de la iglesia, los mestizos y negros se sentaban de un lado y los blancos al otro.

¿Cómo normativa o restricción de la iglesia?, se le preguntó.

“No, por costumbre de las personas porque todavía había cierto racismo”.

Por su parte, el Reverendo Padre Francisco Morales, rector de la parroquia, abundó que, por un tiempo,

“la iglesia se dejó regir por las leyes que habían, pero la iglesia luchó contra el racismo y luchó por la integridad”. De este modo, se empezó con el trabajo en la comunidad y la idea del colegio como centro de cuido… el colegio vino a hacer ese trabajo social de la iglesia en la comunidad enfocándose en la necesidad de la época que era educar a los criollos, expuso el religioso.

En el 1997 una cápsula del tiempo fue colocada en la pared izquierda de la fachada del templo con datos sobre esta Parroquia y la Orden Episcopal de Puerto Rico. Para el año 2097 las misma ha de ser retirada con los datos inscritos.

la actualidad.

“Para esa época”, continuó Padre Amílcar Figueroa, cuando la gente negra se reunía, salía de la iglesia y se iba aquí (señala hacia el área de la Concha Acústica) lo que es la calle de la abolición a reunirse. El parque (de la abolición) no estaba, pero la Plaza las Delicias y la Plaza Muñoz Rivera, era solo para personas blancas. Eso sería para el año 1880. Por eso tenemos aquí (al lado de la iglesia), el Parque de la Abolición, de ahí viene el nombre, de esas reuniones.

Convertidos ya en diócesis misionera e identificando que la salud, junto a la integración social y racial y la educación constituían los retos apremiantes en la ciudad de Ponce, surge la idea de un grupo de misioneros que llegó a evangelizar, entre ellos médicos, por ofrecer servicios ambulatorios de salud, similar a las clínicas de salud de

“Cuando vienen, estos misioneros se dan cuenta de la necesidad de salud… había mucha pobreza y muchas personas no tenían accesibilidad a la salud, pues dentro de ese trabajo misionero se le comenzó a brindar —a través de esa acción social— el proveerle ese cuidado de salud”, explicó el P. Francisco Morales. Otro dato histórico es que esta fue la primera iglesia no católica romana en Puerto Rico y el hemisferio, por lo que se le considera como Iglesia Madre de este concilio compuesto por 55 feligresías en todo Puerto Rico, siendo, además, la que recibió los restos de Isabel Luberza Oppenheimer, conocida como Isabel La Negra, para ofrecer las exequias fúnebres tras su asesinato. Este dato —asegura el párroco Amílcar— está refrendado en las actas parroquiales.

Actualmente, la Parroquia Episcopal Santísima Trinidad ofrece servicios religiosos dos días a la semana, miércoles y domingo, acentuando el padre Francisco que han sufrido una reducción considerable en la asistencia, lo que adjudica a la merma poblacional en el país.

“Como dato curioso, ahora estamos utilizando la entrada principal pero por el tiempo de los temblores, cuando se nos volvió a permitir utilizar el templo, tuvimos unas pequeñas restricciones por parte de manejo de emergencias (Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias —OMME) y tuvimos que volver a entrar por el lado y decíamos, oye regresamos al tiempo de España”, en alusión a las restricciones del gobierno peninsular durante las últimas dos décadas de 1800.

Noticias 7
Por Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023 Rev. P. Amilcar Figueroa mostró el antiguo hostiario utilizado en la elaboración de las formas. Rev. P. Francisco Morales Rector de la Parroquia Santísima Trinidad.

Iglesia Evangélica hace llamado a la tolerancia

Como Pastor General de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico, hago un llamado, tanto a la Iglesia como al pueblo a que en este periodo de Semana Santa, uno de reflexión profunda, detenernos a meditar sobre ¿por qué vivimos en una sociedad cada vez

más intolerante e impaciente hacia los demás?

Los evangelios no buscan explicarnos la pasión de Jesús, sino alimentar la fe de los creyentes e iluminar sus mentes acerca de los acontecimientos acaecidos durante la pascua. El relato de la pasión no busca darnos información sobre cómo se desgarraron los hechos; quiere ayudarnos a comprender el significado de

Para Jesús, el modelo de ser humano no es el que triunfa, sino el que pierde; no quien domina, sino el que sirve; no quien piensa en su propio

interés, sino el que se sacrifica por los otros. Jesús se ha hecho para siempre semejante a nosotros: ha asumido nuestra debilidad, nuestra ignorancia, nuestra fragilidad, nuestras pasiones, nuestros sentimientos y nuestra condición mortal.

Los evangelios no buscan explicarnos la pasión de Jesús, sino alimentar la fe de los creyentes e iluminar sus mentes acerca de los acontecimientos acaecidos durante la pascua.

Esta situación de intolerancia provoca daños, heridas, destrucción, muerte. Hay una fragmentación en la familia que divide a nuestra sociedad. Tenemos que derribar las barreras del egoísmo, la intolerancia, los rencores y el odio, que incluso, hasta la misma Iglesia en ocasiones, genera. Les hago un llamado, a recorrer

el camino de la Semana Santa, a hacer un detente a la cotidianidad sin sentido y a reflexionar sobre las implicaciones históricas y actuales del evento de la Cruz. Busca que esa reflexión sirva de aliento y esperanza para una población que ha perdido el sentido de lo correcto

catastrófica que estamos viviendo en nuestra tierra puertorriqueña. Hoy como país tenemos la urgencia de hacer una reflexión hacia nuestros adentros que nos ayude a trabajar para forjar un mejor país, para edificar una familia sana y a tener mejores hombres y mujeres al servicio de nuestra tierra con los valores correctos y dignos.

Este tiempo tiene que hacernos reflexionar en las formas y maneras de poder responder a los atrapados en la angustia y en el dolor, a los que se sienten envueltos en sombra de muerte.

y de la vida. Será una invitación a abrirnos a la verdadera vida de justicia, de la solidaridad, la que construye comunidad y acompaña; a pronunciar palabras de consuelo, de esperanza y ánimo para los que han perdido la confianza y los marginados de nuestra sociedad. Enfrentemos con fuerza toda esta situación

Tenemos que llegar a todos los sectores de la sociedad. Tenemos el gran reto de dar un nuevo sentido de vida. Propiciar nuevas alternativas a nuestra gente para la reconciliación, el amor, el perdón, y la misericordia. En esta Semana Santa, afirmemos nuestro compromiso con la construcción de un país de esperanza para todos.

8 Noticias
Por Rvdo. Edward Rivera Santiago Pastor General Iglesia Evangélica Unida Para El Sol de Puerto Rico Foto Suministrada Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023
9Periódico El Sol de Puerto Rico30 de marzo al 12 de abril de 2023

Arialis Pérez

MISS FAJARDO MUNDO LATINA

Pasatiempos: "Escribir, soy una apasiona de la escritura."

Metas: "Escribir un libro sobre mis experiencias de vida y ayudar a otros."

Periódico El Sol de Puerto Rico30 de marzo al 12 de abril de 202310

San Juan, Puerto Rico – (INS) – La reconocida cantante de música sacra y evangelista Nimsy López presentará su concierto titulado “Viene” el domingo 28 de mayo a las 4 de la tarde en el Coca Cola Music Hall.

Con sus seis producciones musicales ha roto records de ventas y se ha posicionado en los primeros lugares de sintonia en las emisoras cristianas, dedicando más de dos décadas de su vida al servicio humanitario en una activa vida misionera junto a su esposo el también evangelista Micky Mulero. La cantante ha ganado reconocimiento por canciones como: “Proceso”, “A Prueba de Todo”, “Camina en Fe” y su más reciente “No Quiero Irme”, entre otras.

Enfrentadas Johanna Rosaly-Alfonsina Molinari

Laactriz puertorriqueña Johanna Rosaly se encuentra ante uno de sus mayores retos actorales, al tener de frente a su hija Alfonsina Molinari, en la pieza teatral, "Buenas Noches Mamá", que estrena este viernes y sábado a las 8:30 pm, y domingo a las 5:00, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. Rosaly confesó que ha sido muy difícil su actuación, en el galardonado drama de Marsha Norman, por el enfrentamiento que tiene con su hija en la vida real.

"Es muy difícil interpretar esta obra con mi hija, porque aunque estoy muy clara mentalmente en que quienes hablan

son 'Jessi' y 'Elba', y no Alfonsina y yo, emocionalmente es otra cosa. Por otro lado, es muy fácil realizarla porque Alfonsina es una actriz muy inteligente, estudiosa y respetuosa del oficio y sus compañeros, en este caso, yo", manifestó. La veterana artista adelantó datos significativos de la obra.

"Es un drama, con algunas chispas de humor irónico. El público podrá encontrar en este montaje un texto maravilloso, premiado en 1983 con un Pulitzer, adaptado a nuestra realidad puertorriqueña mediante mínimas referencias culturales, pero mayormente

Melina León lanza versión de “Pa’ tipos como

Miami, 27 mar (INS).-Melina León sorprendió lanzando la versión en merengue de “Pa’ tipos como tú”, que representa la Sesión 53 de Shakira ft. Bizarrap. En tanto al trabajo creativo que representa darle otra versión a este hit, que arrasó los Top 3 en las listas musicales más populares del mundo, la intérprete se dice complacida con lo logrado.

“No me costó tanto trabajo adaptarla al género. Regularmente, los merengues que yo cantó primero son baladas y les damos esta versión movida que es el merengue. Di la idea de hacer esta versión y resultó todo muy bien”, explicó Melina León, quien celebrará sus 25 años de carrera artística con un concierto donde cantará sus temas.

mediante la forma de hablar de las dos mujeres, particularmente la Madre, quien es de baja escolaridad", sostuvo. La obra teatral, dirigida por Norwill Fragoso, coloca a una madre, ante la decisión de su hija de terminar con su propia vida. Además toca de una manera cruda los temas: el derecho a la vida, el control de los padres sobre los hijos, la eterna lucha del ser humano por ejercer el control sobre su vida, y qué significa amar.

"Buenas Noches Mamá" cierra la segunda edición del Festival de Teatro de la Mujer en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón.

Alberto Carrión en Moneró Café Teatro & Bar de Caguas

San Juan, 27 mar -(INS)-. El cantautor puertorriqueño Alberto Carrión anunció un concierto el sábado 6 de mayo, a las 8:30 de la noche, en Moneró Café Teatro & Bar en Bellas Artes de Caguas. Carrión presentará el espectáculo “Te llegará una rosa”, una íntima velada dedicada muy especialmente a las madres. El compositor de “Amanecer Borincano”, “Los Colores de mi Tierra”, “Camino abandonado” y “Como la lluvia al viento” informó que éstos serán parte del extenso repertorio de grandes éxitos que se escucharán en el escenario.

PLAZA DEL CARIBE PRESENTA EXHIBICIÓN DE ARTE RELIGIOSO

Ponce, Puerto Rico – En conmemoración con la Semana Santa, Plaza Del Caribe presentará su tradicional Exhibición De Arte Religioso. En esta edición contará con una colección privada de 12 piezas de la Familia Orta, artesanos ponceños y una de las familias de más tradición en la Talla de Santos.

La Exhibición se llevará a cabo del lunes, 3 al sábado, 8 de abril y contará, además, con música en vivo, venta de artesanías, talleres y conversatorios, todo para el disfrute de los visitantes del centro comercial.

“invitamos al público para que además de apreciar estas piezas, disfruten de un calendario completo de entretenimiento y artesanías para todos en la familia”, señaló Susana Santiago, directora de Mercadeo de Plaza Del Caribe.

El Milagro De La Virgen De Hormigueros

El Centro Comercial permanecerá el viernes, 7 de abril y el domingo, 9 de abril, observando el Viernes Santo Domingo de Resurrección.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

EXHIBICIÓN DE ARTE RELIGIOSO 2023

Lunes, 3 de abril

10:00am Invocación – Bienvenida

Exhibición de: Colección Privada de la Familia Orta. Pinturas Estudiantes Escuela De Bellas Artes José Ignacio Quintón de Coamo

Colección Pirograbado de Juan Hernández Príncipe

3:00pm “Tu Palabra, Dulce Como La Miel” – Carlos Escobales Alicea

4:00pm “Chiringas Del Paraíso” – Gerardo Rosa

5:00pm Ministerio Danza y Artes Parroquia Stma.Trinidad

6:00pm Jorge Miranda – Cantante

6:45pm Academia de Baile Danzar- Prof. Lilliam Cruz

Martes, 4 de abril

2:00pm Danza – Ciudad Avivamiento Ponce

3:00pm Circo “Arts For The King” – Ciudad Avivamiento

4:00pm Ministerio Revolución Radical – Ciudad Avivamiento

5:30pm Carlos Manuel Rivera Jr. – Cantante

6:00pm Ministerio Teruah – Roseline Pacheco /Jorge Roche

7:00pm “Sanando Con Amor En Semana Santa” Fundación Mirta Enid.

Miércoles, 5 de abril

4:00pm P. Carlos Ramos – Iglesia Metodista Sec. Magueyes Ministerio Alabanza – Capellán C. Morales Parsom

5:00pm Ministerio De Danza Yadah – Nashaly Ayala

6:00pm Ministerio De Danza y Artes Sinaí – Parroquia Santísima Trinidad

7:00pm Jorge Miranda - Cantante

Jueves, 6 de abril

2:00pm Grupo Sarmientos – director Roberto Lema

2:30pm Coro De Niños Parroquia Santísimo Sacramento

3:00pm “Charla Con Dios…” Rocío Pacheco

5:30pm Artista: Adasha Sahira Santiago

6:00pm P. Jorge Rivera Matos y Adoradora P. Diana Irizarry

6:45pm Carlos Manuel Rivera Jr. – Cantante

Sábado, 8 de abril

Actividad de Pascua

10:00am Liga Atlética Policiaca Foto Con El Conejo De Pascua gratis al presentar recibos de compra de tiendas artículos de niños de $15.00 o más.

11:00am Pintura Caritas Niños Iglesia Infantil Revolution Kids

11:00am Santín y sus Títeres – (Tarima interior Sizzler)

2:00pm Lectura de Cuentos y Taller Pintura con Frankie Rodríguez (Por Reservación en Plaza App)

2:00pm Ministerio De Danza y Artes Sinaí – Parroquia Santísima Trinidad

3:00pm Desfile Sombreros De Pascua – Taller Modelos Vily Rentas

4:00pm Concierto Cristiano Confrajuc – Jóvenes UPR Ponce

4:00pm Lectura De Cuentos y Taller Pintura Con Frankie Rodríguez (Reservación Plaza App)

5:00pm Academia de Baile Julie Mayoral

6:00pm Academia de Baile Danzar- Prof. Lilliam Cruz

6:50pm Orquesta Decisión- director José Velázquez

7:00pm Lauden Ministry y Kabod Dance Ministry – Jomayra Liz Cruz

11
Nimsy López en el Coca Cola Music Hall con su concierto, “VIENE”
tú”
Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023

Riesgos de salud con regalos de Pascuas

El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), exhorta a no regalar pollitos y conejos durante la temporada de Pascua, ya que es contrario al bienestar de estos animales y representa un riesgo de salud para los menores, ya que se exponen a posibles enfermedades zoonóticas, que son aquellas enfermedades de animales que se pueden transmitir a los humanos. Esto significa que están a un mayor riesgo de infección debido a que es menos probable que se laven bien las manos inmediatamente después de manipular animales, o no hayan desarrollado por completo su sistema inmune. Otros grupos que deben ser cuidadosos al interactuar con estos animales son las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con ciertas condiciones de salud como asma, enfermedades cardíacas o un sistema inmunológico comprometido.

La histoplasmosis es una enfermedad respiratoria que se transmite a través de los excrementos de las aves, por lo que cuando tenemos pollitos es imperativo

Cáncer de colon y recto

mantener su área limpia. También pueden atraer depredadores y roedores al vecindario. En el caso de los conejos suelen transmitir menos enfermedades de animales a humanos, pero aun así existen riegos de contagios. la bacteria conocida como Pasteurella multocida se transmite a través de rasguños o mordeduras del conejo. En la población inmunodeprimida, estas infecciones pueden ser más graves. En estas especies es perjudicial que se les pinte su plumaje o algunas partes de su cuerpo con diferentes tipos de colorantes. El CMVPR exhorta a ser responsables y comprometidos con el cuidado y la protección de los animales. Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-5200237 o acceder www. facebook.com/CMVPR.

En este mes de marzo se celebra el mes de la prevención del cáncer de colon o cáncer colorrectal. El cáncer colorrectal es uno de los cánceres más comunes en todo el mundo. En Puerto Rico, el es el segundo cáncer más comúnmente diagnosticado. En términos de mortalidad, el cáncer colorrectal es la segunda y tercera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres, respectivamente. Es importante crear conciencia sobre el cáncer colorrectal por que que el cáncer colorrectal es altamente prevenible si se diagnostica a tiempo. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, aproximadamente el 60 % de las muertes por cáncer colorrectal podrían evitarse si las personas se adhirieran a las pruebas de detección temprana. A pesar de la existencia de pruebas destinadas a la detección temprana, las estadísticas continúan mostrando tendencias alarmantes en las tasas de incidencia y mortalidad, así como una baja adherencia

en las pruebas de detección temprana. El consenso general es comenzar las pruebas detección temprana de cáncer colorrectal a los 45 años de edad en la mayoría de las personas. Pero en ciertos escenarios, como por ejemplo cuando hay historial de pólipos, de cáncer en la familia, historial de enfermedad inflamatoria del intestino, entre otros, las pruebas de detección temprana de cáncer colorrectal se deben realizar antes.

Existen varias modalidades y estudios que tienen como propósito la detección temprana del cáncer colorrectal, entre ellas colonoscopia, estudios de las heces, entre otros. Lo importante es tener la conversación cuando su médico de cabecera y con su gastroenterólogo para evaluar las opciones.

12
Enlaces de Salud
Por Colegio deMédicos Veterinarios de PR Especial para El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023 Por Dr. Reinaldo Ramírez Amill Gastroenterologo Gráfica cortesía Departamento de Salud

AUTOS

AUTOS

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

EMPLEOS

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS

Ford F-150 2020 aut. 0 pto. $599 mens. 787-856-8282

Ford Bronco 2021 aut. sport 0 pto. $399.00 mens. 787-989-5151

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales.

Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

Se vende por dueño Urb. Santa Elena 3 Guayanilla 3H/1B, otro en construcción, Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

SERVICIOS RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

Ingeniero Octavio

Rivera Reyes

Permisos de Uso y Construcción , Planos, Inspecciones, Estimados. ((787)640-9337

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

SHAKLEE

Con Shaklee puedes hacer del Bienestar tu negocio. Pon en marcha tu negocio Shaklee con tu Kit de Comienzo diseñado para aprender y ganar, y construir un negocio exitoso. Comunícate hoy mismo 787-595-8211 De 10:00am - 6:00pm

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

COMUNÍCATE HOY MISMO 787-595-8211

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

¿Quieres acercarte a las Sagradas Escrituras?

Te invitamos todos los miércoles a partir de las 7:30 pm en la Iglesia Evangélica Unida Ciudad de la Verdad en el Bo. Indios de Guayanilla (al lado del Centro de Convenciones). No tienes que pertenecer a una congregación, solo tener el deseo de aprender lo que enseña la Biblia. Estás invitado, te esperamos.

Para info: Pastora Minerva Ortíz Galarza (787) 384-8243

13 Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023
ELECTRICISTA
FOTOGRAFIA
DJ VIDEO PROFESIONAL
Kia Río 2021 aut. 0 pto. $249 mens. 787-698-5000 Jeep Wrangler 2020 unlimited sport $479.00 mens. 787-698-5000 Ford Trancit 2021 aut. Carga 0 pto. $449 mens. 787-989-5151 Mazda 2 1918 std. H/B o pto. $249.00 mens. 787-989-5151 Toyota Corrolla 2021-22 híbrido aut. O pto. $379 mens. 787-856-8282 Toyota Yaris 2020 aut. aros 0 pto. $249. men. 787-698-5000 INGENIERO

Alcalde Marcos Valentín Invita al Clásico de Ciclismo Sabaneño

(Sabana Grande, 29 de marzo de 2023)- La Administración Municipal de Sabana Grande y su alcalde Marcos Valentín Flores, anuncian la celebración del Clásico Internacional de Ciclismo Sabaneño que se llevará a cabo el 2 de abril de 2023 en la Ciudad del Petate. Este evento es una tradición que se viene celebrando desde el 1980

Por su parte, el director municipal del Departamento de Recreación y Deportes

Abren fuerte Los Atléticos

Guayanilla, P.R. - Los Atléticos de San German, ahora 3-0, visitaron el pasado miércoles el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse en Humacao, donde obtuvieron su segunda victoria en la carretera de manera consecutiva y la tercera de la temporada 2023. En el primer parcial el marcador se encontraba 2012, ventaja los Grises de Humacao, momento cuando el técnico, Eddie Casiano, comienza hacer sus movidas, entra Luis “Pelacoco” Hernández, con una energía en el área de la defensa, llevándolos a reducir la ventaja. En el segundo parcial, los Atléticos remontaron con la ofensiva, quienes arrancaron, 100, gracias, a las actuaciones de Glenn Sanabria, Josué Erazo y Luis “Pelacoco” Hernández, que provocaron, que el técnico de Humacao Wilhelmus Caanen pidiera un tiempo, restando 7:42, los Atléticos, tomaron ventaja de 30-24.

Los Atléticos, dominado 45-37 cerraron el segundo parcial del partido, Humacao no pudo parear la energía que trajeron desde el segundo parcial. El tercer parcial San German anoto 32 puntos, arrancaron con una gran corrida que los llevo a despegarse, peligrosamente en el marcador, 61-43,

mencionó que la última vez que se celebró el evento fue en el 2021 donde ganó Elvys Noel Reyes seguido por su compañero de equipo Ricky Morales, ambos corredores de Puerto Rico.

Con la participación de sobre 200 ciclista el evento inicia a las 2:00 p.m. saliendo del parque Rafael “Felo” Milán Padró y los interesados en participar de la carrera pueden inscribirse a través FECIPUR”, concluyó Valentín.

restando 5:40 en el reloj.

Los Atléticos bajaron la guardia levemente, cerrando el partido, pero no los imposibilito cerrar con ventaja, el marcador final fue 9078. El jugador de la noche fue Norris Cole 20 puntos (7 asistencias, 8-13 del campo) liderando el ataque. Además Tony Bishop aporto 21 puntos (9-12 del campo y 3-4 de tres) y Luis “Pelacoco” Hernández que agregó (10 puntos y 8 rebotes).

De parte de los Grises de Humacao, Thomas Robinson encabezó el ataque de los locales en su primer juego con la franquicia, sumando 24 puntos (8-12 del campo, 15 rebotes) en 25 minutos desde el banco.

San German, ahora se encuentra en el tope de la Sección A con tres victorias y cero derrotas y regresan a su cancha, el sábado 1 de abril, cuando reciban las visita de los Osos de Manatí a las 8:00pm, en el Coliseo Arquelio Torres Ramírez.

14 Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023
Por Lourdes Colón Cepeda El Sol de Puerto Rico

TODO LISTO PARA EL INICIO DEL TORNEO DE SOFTBALL COMUNITARIO

Guayanilla, PR / 30 de marzo de 2023 - Termina la espera para los amantes del softball en Guayanilla. Cinco equipos se lanzarán al terreno, el próximo 27 de abril de 2023 para dar inicio a la Segunda Edición del Torneo de Softball Comunitario, así lo informó el presidente del torneo, Richie Cintrón Rodríguez. El evento inaugural se llevará a cabo en el parque de la comunidad Magas Abajo del municipio sureño. Las novenas que disputarán destronar del campeonato al Equipo de Garata Deportiva son: Los Piratas, Los Incompletos, el Equipo de Softball Municipal y los subcampeones, Periódico El Sol. Cada uno de ellos tiene la oportunidad de contar en su alineación con hasta cinco jugadores activos en las ligas Doble A o Clase A.

El torneo verá acción los martes y jueves a las 6:00 de la tarde en los parques de las comunidades Magas Abajo, Magas Arriba y Macaná de Guayanilla. Se espera que cada

equipo tenga la oportunidad de jugar 12 juegos en la serie regular. Los mejores cuatro pasarán a una serie semi final en donde cruzarán según el orden que ocupen en la tabla de posiciones, el formato será 1 con 4 y 2 con 3. El equipo que domine 2 juegos de 3 en cada serie, obtendrá el pase a la serie de campeonato. Los dos equipos ganadores se enfrentarán a un máximo de 5 juegos para conseguir el título como Campeones del Torneo de Softball Comunitario 2023.

“En el 2022 le dedicamos el torneo a “Doña Gina” y este año, el torneo deportivo será dedicado a un gran deportista, respetado por la comunidad y reconocido como un excelente ser humano. El homenaje será una amena sorpresa para este gran hombre de pueblo”, aseguró Cintrón.

“Me siento muy contento con lo que hemos alcanzado con esta liga, comenzamos esta iniciativa con un torneo triangular en el 2022 y ya

este año contamos con 5 equipos. Los jugadores necesitaban un espacio para hacer lo que les gusta en un ambiente familiar. Además, la comunidad necesita este tipo de actividades para distraerse del ajetreo diario”, puntualizó el presidente del comité.

Cinco equipos se lanzarán al terreno, el próximo 27 de abril de 2023 para dar inicio a la Segunda Edición del Torneo de Softball Comunitario

Además de Richie Cintrón, reconocidos lideres comunitarios componen el Comité Organizador del Torneo, entre ellos su vicepresidente, Reynaldo “Puli” Tirado y los delegados José Pérez Hernández, Cesar “Cory” Vélez, Jean Brocco y Roberto Mejill, entre otros.

15 Deportes
Periódico El Sol de Puerto Rico 30 de marzo al 12 de abril de 2023
Foto Suministrada
Periódico El Sol de Puerto Rico30 de marzo al 12 de abril de 202316
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.