Periódico El Sol de Puerto Rico #208

Page 1

VILLALBA INSTA INDEPENDENCIA ELÉCTRICA

ALCALDE HERNÁNDEZ ORTIZ RECLAMA REACTIVACIÓN HIDROELÉCTRICA TORO NEGRO 16 de febrero al 1 de marzo de 2023 / Año 11 - Edición 208 11mo Aniversario
PÁGS.4-5

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica:

Estamos educados de manera tal que asociamos la felicidad con tener todo lo que deseamos, a toda costa y sin medir consecuencias. Hay una línea muy, pero muy delgada entre ser perseverantes y obsesivos. Hay personas con quienes anhelamos compartir nuestras vidas y hacerlas parte importante de nuestros días. Luchamos por esa relación y nos envolvemos en ella para sentirnos plenos. Cuando ese amor es recíproco, podemos experimentar satisfacción, alegría y plenitud.

Pero, ¿qué pasa si no somos correspondidos? Es ahí donde ponemos a prueba nuestra capacidad de respeto, discernimiento y amor propio. Es en ese momento, donde podemos cruzar el límite entre recibir e imponer. Es necesario aceptar que hay momentos en que debemos soltar la cuerda, que no tenemos derecho de atar personas a nuestras vidas que no desean ser parte de ella. No somos dueños de nadie, fomentemos la fortaleza emocional para comprender que la mejor manera de amar es aceptar que cada persona tiene criterio propio para estar donde desea estar, verlos florecer lejos de nosotros y ser felices por ello. Soltar no es perder, no es darse por vencido; soltar es vivir en paz, amar y crecer.

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

María

Yasinia

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
Mayra Rivera, Johanna Morales e Ivette Caraballo de la Escuela Jorge Lucas Perez Valdivieso en Peñuelas celebrando la semana de la salud escolar “ENAMORATE DE LA VIDA”. periodicoelsolpr@gmail.com
Soltar no es perder
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023 José Pérez Hernández Presidente-Editor Caraballo Mattei Vice-Presidente Rodríguez Asistente Administrativo Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Sarynés Torres Reportera Multimedios Johana Rivera Cornier Reportero Gráfico Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias
3 Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero
1 de marzo de 2023
al

5 Municipios con energía propia y renovable

ASIGNACIÓN ESPECIAL

Por Nelson Del

y

Para El Sol de Puerto Rico

Villalba, 16 febrero 2023- Frente a la necesidad de bajar los costes de producción y contar con energía eléctrica barata y limpia, el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, se muestra decidido a impulsar la creación de un consorcio hidroeléctrico que, además de su municipio, beneficie a Orocovis, Barranquitas, Ciales y Morovis. “Villalba fue el primer pueblo del país que tuvo un sistema eléctrico, en 1893, por eso queremos rescatar la Central Hidroeléctrica Toro Negro, que todavía el gobierno no lo ha concretado, a pesar de que hay un contrato en el cual el gobierno y la Autoridad se obligan a transferirla al Consorcio Energético de la Montaña, pero la realidad del caso es que el día de hoy no lo han hecho”, reconoce Hernández Ortiz.

El ejecutivo de Villalba entiende que este es un momento idóneo, a través del consorcio, para fortalecer la economía de los municipios, por encima de colores partidistas, con medidas como el Consorcio Energético de la Montaña, que generaría mayores empleos en los cinco municipios involucrados y terminaría con la dependencia total de electricidad.

“Al final del camino, la meta es que estos cinco pueblos, que de ordinario son los pueblos más discriminados socialmente pero energéticamente también, terminen con la dependencia. Para que tengas una idea, la expectativa en Villalba de regresar a la luz post María era de un año. Un año sin energía provoca en un municipio un disloque en salud, un disloqué económico, disloque social. En términos de salud, muchos pacientes que estaban necesitados de estar conectados a un ventilador o un sistema de oxígeno. El CDT, todo el tiempo utilizando generadores, produce un daño y en términos económicos, las pérdidas que pudiera haber recibido Villalba hubieran sido más catastróficas de lo que fueron. El cierre de los comercios, de la economía pequeña”, indica el alcalde.

Apunta que Villalba es un municipio que depende mucho del pequeño y mediano comerciante; ese pequeño y mediano comerciante posiblemente al principio podía aguantar un poco el empuje y funcionar con planta eléctrica, pero llega un momento en que ya económicamente no pueden”. Hernández Ortiz recuerda la crisis que se generó cuando la empresa Medtronic, que es el corazón económico de la ciudad al representar el 30% de la economía y tener 1,500

Impulsado por el Consorcio Energético de la Montaña

el ultimo municipio en tener luz tras María.

empleados, se enfrentó a la falta de electricidad después de María, lo que amenazaba su existencia si hubiera tenido que esperar un año para reanudar operaciones.

planta de la central, pues nos dio la necesidad de adelantar ese proceso. El municipio invirtió dinero, Medtronic cooperó trayéndonos los productos que comprábamos fuera de Puerto Rico en sus propios aviones fletados. La historia todo el país la conoce. Un año que era la expectativa que regresara la luz, nosotros nos enrollamos las mangas, rompimos todos los pronósticos y en 30 días le dimos luz a nuestro pueblo”.

¿Cuánto está generando actualmente la hidroeléctrica?

“Para que tengan una idea, el CEO de Medtronic del mundo, vino a Villalba en un helicóptero dos semanas después del huracán a plantearme la situación de que tenía que tomar decisiones porque su planta en Villalba comienza la cadena de ensamblaje de uno de sus productos más costosos. O sea, las pérdidas que tenía Medtronic producto del huracán María y que no tuvieran energía eran multimillonarias y en el caso de Villalba, de frente me dijo que si no teníamos un plan, él se iba a llevar su producto para otro lugar fuera de Puerto Rico”, revela el alcalde.

Eso, “obviamente, despertó en nosotros la necesidad, aparte de que ya habíamos comenzado a probar la posibilidad de prender la

“En estos momentos la hidroeléctrica no está generando nada… eso es lo triste. Durante la época del huracán María generaba casi 5 a 6 megavatios que fue suficiente para darle luz a Medtronic, a casi todo el comercio de Villalba, darle luz al casco urbano incluyendo el CDT. Darle luz al 100 por ciento de los residenciales públicos. Al 90 por ciento de la zona urbana. Y eso hizo que nuestra ciudad pudiera levantarse en poco tiempo”, expone. El alcalde sostiene que hay más de 15 billones de dólares para trabajar y reconstruir el sistema energético; recomendaría que comencemos por los más vulnerables, pues como debe ser, pero este gobierno no tiene esas prioridades”.

Respecto a la propuesta multimillonaria de la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, con la cual se reunió en Washington, para modernizar el sistema energético de Puerto Rico, el ejecutivo municipal afirma que “los fondos federales están aguantados”.

“Nosotros le explicamos que no hay que inventar la rueda; hay una crisis, el gobierno no ha sabido manejar la crisis. Los fondos federales de energía están aguantados. No han comenzado a trabajar lo que es la reparación de la transmisión y distribución. Lo vivimos en el huracán Fiona, de categoría 1, estuvimos varios días, casi semanas sin luz. O sea, no (tiene) sentido que cinco años después que se hayan dado tanto dinero no se haya comenzado a utilizar”, manifiesta. Hernández Ortiz sostiene que a la secretaria de Energía le preocupa que si no se comienza a trabajar un plan entonces se pueden perder esos fondos.

“Por otro lado, existe una política pública que obliga al gobierno a que en el 2040 la mayoría de la energía sea renovable. ¿Tú has visto por ahí que el gobierno haya tenido un sentido de urgencia con relación eso? Nosotros tenemos hace tres años un proyecto energético para el centro de la montaña 100% renovable utilizando la hidroeléctrica, utilizando placas solares, utilizando sistema de almacenamiento de baterías, que tiene un estudio de viabilidad del propio Departamento de Energía federal, y que los fondos de HUD (Departamento de la Vivienda Federal) se pueden utilizar y ya están prácticamente separados en parte…”, alerta.

El alcalde de Villalba opina que si el gobierno quiere hacer resiliente el sistema energético, debe comenzar por los que más se tardaron: Orocovis estuvo casi un año sin luz, Ciales fue

“Entonces, si no comenzamos en esos pueblos pues que esperanza van a tener… Hay mucho que hacer. Creo que deben fomentar las minirredes energéticas que son, identificar aquellos sectores ausentes de generación inmediata para darle una alternativa en medio de una emergencia que les pueda ayudar. También se debe fomentar en que las personas tengan sus propios sistemas energéticos. Se habla de una inyección billonaria para que las personas puedan conectarse… lo que pasa es lo que estoy escuchando es que las guías que permiten que las personas accedan a ese sistema que puede llegar hasta los 30 mil dólares, no ayudan al pequeño y mediano comerciante, no ayudan a la persona de clase media trabajadora”, advierte el presidente de los alcaldes asociados, electos bajo la insignia del Partido Popular Democrático (PPD).

A juicio de Hernández Ortiz, esto pasa cuando “el gobierno, quien gobierna, no sufre ni la mitad de las situaciones que vive el ciudadano particular. Pienso que para gobernar correctamente se debe tener un grado de sensibilidad y tiene (esa persona) que haber sufrido por lo menos algo de lo que sufre el ciudadano común. De lo contrario, el gobernante da por bueno lo que le informan sus ayudantes cuando no es la realidad”.

Argumenta que para el gobernador Pedro R. Pierluisi parece que “todo está bien, para el país todo está mal; para el gobernador ha habido una recuperación extraordinaria… para el país no ha visto que haya habido un movimiento real de los fondos de recuperación. ¿Pues a quien le creemos? Pues al país que es el que está en la calle, que es el que sufre, son los que ven la inflación en el costo de vida, la gasolina, el costo de energía, el agua, la compra todo sube. Entonces no vemos un gobierno con una estrategia alineada a esa situación”.

El dirigente de los alcaldes asociados entiende que el tema energético es vital. “Todos los años estamos propensos a un huracán, tenemos un sistema frágil; pues hay que buscar la manera de que ya sea con minirredes energéticas o ya sea con que la gente se conecte independientemente pues tengan esa libertad que necesitan”, resume el alcalde de Villalba, quien considera que los municipios deben ser agentes facilitadores en este proceso.

4
Foto JPH/elsolpr Portada
Periódico
El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023 El alcalde, Luis Javier Hernández Ortiz se reunió con la secretaria de energía Jennifer Granholm
Los fondos federales de energía están aguantados. No han comenzado a trabajar lo que es la reparación de la transmisión y distribución.
Luis Javier Hernández

Génesis Villalba del programa de rastreo del Covid-19

A tres años de que el mundo quedara sumido en una gran incertidumbre con la aparición del SARS-CoV-2, que obligó a dos años y siete meses de encierro decretado por el Gobierno de Puerto Rico con el propósito de atajar su propagación, el alcalde Luis Javier Hernández Ortiz detalló a EL SOL cómo las estrategias científicas implementadas en Villalba modelaron los esfuerzos para que el Departamento de Salud procediera a combatir esta epidemia, que desde entonces ha cobrado sobre 5,700 vidas en el país.

Este pueblo fue génesis del programa de rastreo que catapultó la epidemióloga Fabiola Cruz, luego de presentar la idea al alcalde Hernández Ortiz, lo que permitió que Villalba se convirtiera en el primer municipio del país en alcanzar el ciento por ciento de inoculación para frenar el mortal virus.

El alcalde Hernández Ortiz habló, a su vez, de la frustración inicial debido a la resistencia del Estado en reconocer que un municipio

hubiese podido adelantar un sistema funcional para hacer frente a una emergencia mundial.

Al percatarse de que muy lejos de quimeras, en efecto el plan municipal de rastreo de Villalba estaba correctamente encausado, el Departamento de Salud de Puerto Rico procedió a implementar el diseño villalbeño por las distintas regiones sanitarias del país.

“Al principio no querían reconocer que nuestro sistema funcionaba, por lo que tuvimos que ir a la prensa. Recuerdo que yo era presidente incidental de la Asociación de Alcaldes, así que (los) reuní

por Zoom para explicarles el proceso, y comenzaron a reclutar epidemiólogos”, revela el ejecutivo villalbeño.

Hernández Ortiz afirma que lo más increíble era que meses después de la pandemia, el gobierno puertorriqueño no había activado epidemiólogos. “El sistema de epidemiología del Departamento de Salud estaba obsoleto, no funcionaba, y los epidemiólogos estaban en su casa sin función. Nosotros hicimos un listado de epidemiólogos y comenzamos a recomendarlos a los municipios, Populares y PNP, en Yauco, Ponce…”, recordó el alcalde, quien asegura mantener una “excelente relación con mis compañeros de ambos partidos” tras 10 años de su incumbencia.

El ejecutivo municipal sostiene que no solo en Puerto Rico fueron adaptadas las guías de rastreo, sino que, ante la ausencia de este método, “en Estados Unidos modelaron el sistema nuestro, pues cuando nosotros implementamos el sistema aún en Estados Unidos todavía no había un contact tracing… utilizaron las variables nuestras para trabajar un sistema de rastreo a nivel de los Estados Unidos”, revela.

El alcalde del primer municipio en alcanzar el 100% de vacunación asegura que haber logrado la inmunización por medio de las vacunas existentes frenó el vórtice en los desenlaces fatales, descongestionar las instituciones hospitalarias y regresarnos a una cotidianidad paulatina, aunque reconoce la resistencia de algunos sectores, que se expresaban contra la vacunación.

“La vacuna salvó vidas… logró que las hospitalizaciones bajaran. De no lograr la inmunidad colectiva habría un alto por ciento en las hospitalizaciones y de fallecimientos. Inmediatamente logramos la inmunización colectiva bajaron dramáticamente las hospitalizaciones y disminuyeron dramáticamente las muertes por el Covid-19. (La vacuna) sí funcionó”, expone con determinación Hernández Ortiz.

Preocupado por la posible cancelación de los programas de rastreo

Ante las amenazas de que el Departamento de Salud habrá de cancelar los acuerdos colaborativos con los municipios y la suspensión de los fondos para subvencionar su

funcionamiento, el dirigente de la Asociación de Alcaldes afiliados al Partido Popular Democrático (PPD) advirtió el error de tal movida, pues “en medio de una emergencia la respuesta municipal es vital, porque estamos más cerca de la gente, accionamos más rápido”.

“Ya he escuchado que el Departamento de Salud está buscando la manera de dejar sin efecto el sistema de rastreo municipal. Eso sería bien peligroso, porque el sistema de rastreo y las oficinas de salud pública municipal llegaron para quedarse… Hoy es el COVID-19, mañana no sabemos qué puede ser”, aduce Hernández Ortiz.

Asevera que le preocupa que el gobierno central quiera desmantelar el sistema de rastreo y cuando venga otra crisis, “tengamos que volverlo a lamentar”.

“Deberíamos mantenerlo para vigilar dengue, influenza, micoplasma y cualquier otra variante que pueda venir del Covid-19, amén de que también podemos utilizar esas oficinas de salud pública municipal para monitorear y tener un rastreo de los pacientes críticos de cáncer, diabetes y otras condiciones”, sentencia el alcalde villalbeño.

5
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023
Noticias 6 Periódico
2023
El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de

CENTRO MÉDICO EPISCOPAL SAN LUCAS REALIZA

9NO SIMPOSIO CARDIOVASCULAR

Especialistas y subespecialistas en cardiología educan a médicos primarios con lo último en técnicas, procedimientos y patologías

El Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce celebra su 9no Simposio Cardiovascular San Lucas reafirmando su compromiso con la educación continua para la comunidad médica. El evento se llevará a cabo el sábado, 25 de febrero de 2023 de manera virtual y libre de costo para el beneficio de los participantes.

“El Centro Médico Episcopal San Lucas es un hospital académico y parte de nuestro compromiso con la comunidad médica y la población en general es la enseñanza y ser parte del desarrollo profesional de nuevos médicos especialistas. Parte de nuestra misión es mantener a nuestra facultad médica y la de todo Puerto Rico al día con lo último en tecnología y nuevas técnicas médicas a la vanguardia de la salud”, expresó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, Director Ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.

En la actividad se discuten nuevos hallazgos, prevención, procedimientos de vanguardia, tratamiento óptimo de las enfermedades cardiovasculares, estudios en cardiología y nuevas tecnologías y

terapias para el diagnóstico y tratamiento de enfermedad coronaria, fibrilación atrial y enfermedades arteriales, entre otros.

“Es importante continuar la educación a nuestros especialistas porque mientras mejor se identifiquen las condiciones que afectan la salud cardiovascular de los pacientes, mejor se podrá brindar cuidado a tiempo que salve vidas. Educar a las diferentes poblaciones sobre señales de alerta y la identificación de factores de riesgo es vital para salvaguardar el bienestar de los ciudadanos”, indicó el Dr. Rafael Rivera Berrios, cardiólogo intervencional en el Centro Médico Episcopal San Lucas.

Los conferenciantes serán los doctores

José Román, Rafael Rivera Berrios, Helder Hernández, Domingo Chardón, Ernesto Soltero, Félix Pérez, Valerie Bedard, Francisco Pérez Gil, Gabriel Pereira y José Padrón. El evento contará además con discusiones de caso clínico a cargo de médicos fellows de cardiología y poster presentations a cargo de médicos residentes en cirugía y medicina interna. Además, un conferenciante internacional formará parte de la agenda.

El evento cuenta con 8 créditos sometidos a aprobación por la Academia Médica del Sur.

Si desea aprender más sobre lo último en procedimientos y condiciones relacionados a salud cardiovascular puede registrarse al 9no Simposio Cardiovascular San Lucas accediendo a: www.sanlucaspr.org/ registro9nosimposiocardiovascular/ El Instituto Cardiovascular San Lucas cuenta con más de 30 especialistas y subespecialistas, avanzada tecnología, renovadas salas de Cateterismo y Cirugía Cardiovascular y el mejor equipo multidisciplinario comprometido con salvar vidas. Además, cuentan con el programa STEMI, en sala de emergencia, para atender infartos al miocardio en menos de 90 minutos.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce y otros servicios puede visitar su página web: www.sanlucaspr. org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube/ CentroMedicoEpiscopalSanLucas o comunicarse al 787-844-2080.

7
Noticias
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023
Por La Redacción El Sol de Puerto Rico

Menonita inicia proyecto comunitario

Ponce, PR - Decididos a articular en el corazón de las comunidades la importancia de prevenir condiciones médicas, el Plan de Salud Menonita ha iniciado una serie de actividades -que dieron inicio este sábado 11 de febrero- en la Cancha Bajo Techo de la Comunidad Coto Laurel de Ponce, donde ciudadanos de todas las edades recibieron orientación relacionada a cómo cuidar y mantener su salud en buen estado, todo en un ambiente detalladamente diseñado para el disfrute de los presentes.

corporativa de mercadeo y comunicaciones, el propósito con estas iniciativas es promover la prevención y fomentar estilos de vida activos y saludables, llevando los servicios directamente a las comunidades.

“Nos enfocamos en proveer a nuestros beneficiarios y asegurados alternativas para mantenerse saludables, tanto física como mentalmente. Por eso, este Tour, además de ofrecer clínicas de salud libres de costo, también lleva entretenimiento sano para

experimentado locutor Pedro Villegas y atraídos por el peculiar aroma del grano tosta’o, nos movimos hasta la estación del Café Xiojana, que desde las frescas montañas de las Marías presentaba su producto secado al sol. Saboreando ese exquisito café selecto, que despertaba los sentidos comenzando por el olfato, compartimos con Javier Ruiz, padre e hijo, quienes nos ilustraron lo que aprendí es el meticuloso arte de cosechar, secar y elaborar el producto de grano selecto, por lo que sin duda alguna ha llegado

Mientras el Payaso Tico obsequiaba “popcorn” a los más pequeños y pintaba sus rostros, un grupo de masajistas a cargo de Lydia Meléndez aliviaba las dolencias o molestias en el cuello y la espalda de los que pasaban por la estación de relajación y masajes. A su lado el chef Leo Mendoza, explicaba las técnicas de la cocina de autor, la cual se basa en la mezcla de recetas multiculturales como el caso de la combinación peruanapuertorriqueña que elaboró a base de pescado y chayote

Aguilú Cartagena, directora

Como cierre con broche de oro,

el espectáculo circense a cargo del Circo Nacional A’Circ, deslumbró con sus personajes y actos de malabarismos, transportando a todos a un mágico momento que les convertía en parte del elenco en cada uno de los actos histriónicos y teatrales que se desarrollaban con la peculiaridad del colorido, música

y atractivo de estos tradicionales escenarios festivos.

Ciertamente, fue un momento para, en lugar de desconectarnos, conectarnos con algo muy importante, con nosotros mismos, en un ambiente que propicia la calidad de vida desde la mente hasta el físico a través de la orientación, prevención, relajación y los ambientes sanos. Un gran momento para pasarla bien y en familia.

Noticias 8
La cancha de Coto Laurel se convirtió en escenario informativo y de esparcimiento.
Javier Ruiz padre e hijo de Café Xiojana Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023 Chef Leo Mendoza Payaso Tico

Cada año nuevo trae consigo nuevas expectativas de cambio, de mejoría. Nuevas resoluciones, nuevas metas, en fin, un año nuevo nos provee simbólicamente otra oportunidad para emprender y alcanzar.

Una de las resoluciones más populares en estos comienzos de año es la de comer más saludable y hacer ejercicios. El objetivo de estas intervenciones puede ser uno estético, y es uno muy válido. Pero mucho más importante aún, es el estar y sentirse saludable.

Tal fue el caso de Víctor, joven adulto recién diagnosticado con prediabetes. Víctor, al son de eliminar el consumo de refrescos, evitó llegar a sufrir de diabetes y sus nefastas complicaciones. Por otro lado, está el caso de Ana, recién diagnosticada con hígado graso después de presentar con enzimas del hígado elevadas en unos laboratorios de rutina. Ana, preocupada por las consecuencias que podía tener esta condición en su salud, comenzó a ir a la pista de su comunidad a caminar al menos 3 veces en semana. En unos meses sus laboratorios mejoraron. A ese ritmo, Ana muy posiblemente evitó una potencial cirrosis hepática en el futuro. Son estos pequeños

¡Este año es el que es!

y a veces triviales ajustes los que se traducen en enormes resultados a la larga. Estos dos escenarios son hipotéticos, pero muy representativos de lo que vemos a diario en la práctica médica. Y como las historias de Víctor y Ana, hay cientos de historias más.

Además de las consecuencias directas que pueda tener en nuestra salud física, como disminuir el riesgo de infarto al corazón, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, hígado graso, entre otros, comer saludable y la actividad física tienen enormes beneficios en nuestra salud mental. El ejercicio, por ejemplo, libera endorfinas, que se asocian a esa sensación de sentirme bien. En adición, está bien documentado en la literatura médica, que la actividad física puede mejorar los estados de ansiedad y depresión, y nos ayuda con la memoria, la agilidad mental e incluso con la autoestima. Asociaciones similares se han hecho con respecto a la dieta. Existe evidencia que una dieta pobre puede empeorar trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión. Cuando se trata de mejorar nuestro estilo de vida con el fin de estar más saludable, ya sea porque el doctor nos

lo recomendó, o porque queremos ver crecer a los nietos o simplemente porque si, no hay una píldora ni una varita mágica que nos ayude a alcanzar estas metas en tiempo récord. Los cambios en estilos de vida que se traduzcan en resultados duraderos requieren de un compromiso real atado a perseverancia y paciencia. Dicen que cuando se trata de emprender cambios en nuestro estilo de vida, lo difícil es comenzar. Nada más cierto que esto. Establecer nuevas rutinas y atentar contra la comodidad, lo establecido y lo que posiblemente ha sido lo “normal” por años, es un acto que requiere de valentía, tiempo, planificación, y apoyo de los que nos rodean. Una vez estas “barreras” puedan atenderse, las recompensas a corto y largo plazo de estos actos se traducirán en resultados invaluables. El 2023 apenas comienza. ¡Hagamos de este nuestro año! Démosle forma a nuestras metas y a nuestras resoluciones un día a la vez. ¡Tomemos acción y empoderémonos de nuestra vida! Por usted, por los suyos. Como dicen algunos: “El mejor momento para comenzar fue ayer. El segundo mejor momento es ahora”.

9 Enlaces de Salud Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023
“El mejor momento para comenzar fue ayer. El segundo mejor momento es ahora”.
El autor es médico Gastroenterólogo con práctica en Ponce y Yauco.

Bernier y Alejo unen sus voces en explosivo sencillo

Miami, Dos de los máximos representantes de la nueva escuela del género urbano, Bernier y Alejo, unen sus voces una vez más para el lanzamiento del explosivo sencillo “Tratemos”.

El nuevo tema se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, a su vez el vídeo se puede disfrutar en el canal oficial de YouTube de Bernier.

En el vídeo musical, dirigido por Ricardo Rivera, se presenta a los artistas en dos

diferentes escenarios: entre la fantasía y el deseo, donde el único objetivo es tratar de ser el ganador del corazón de una hermosa mujer. “Tratemos” fue desarrollado bajo un beat instrumental de reguetón, el cual fusiona a la perfección la individualidad de cada uno de sus intérpretes. El sencillo es de la coautoría de Bernier y Alejo, y cuya letra demuestra la química y amistad que une a ambas estrellas en ascenso.

Promete revolucionar el género urbano

San Juan, PR.Dispuesta a conquistar el mundo por su propio mérito, Vicogens lanza su álbum «Suerte» compuesto por 8 temas de su autoría, bajo la producción de Keko Musik. «Suerte», viene respaldado por el sello discográfico Venus Regent Records, sello independiente fundado por la propia intérprete. Influenciada por el pop, trap y el r&b, Vicogens busca plantar

bandera promoviendo el empoderamiento femenino, plasmando sus historias de amor, desamor y superación en sus letras. «Suerte» cuenta con varias colaboraciones musicales, entre ellas; junto a Dya & Iza M en el tema «Oh yes» y junto a Anubiis en «Te quiero, Te odio». «Suerte» ya está disponible en todas las plataformas digitales.

El colombiano Carlos Vives, quien celebra 30 años de trayectoria, estrenó el sencillo “La Historia”, del disco “Escalona nunca se había grabado así”, que lanzará este año. Todo empezó con el lanzamiento de la serie de televisión que protagonizó, inspirada en la vida y obra del inmortal Rafael Escalona y que lo catapultó al estrellato en los ’90. Su magistral interpretación de las composiciones del maestro Escalona, como “El Testamento”, “Jaime Molina”, “La Golondrina”, “El Villanuevero” y “La Casa en el Aire”, entre muchas otras, desató hace tres décadas euforia y una alegría festiva en los colombianos y en todo aquel que escuchaba su propuesta musical. Este 2023 estará lleno de celebraciones y festejos que evocará la nostalgia de los años ’90, pero que también exaltará los logros alcanzados y el camino recorrido durante estas tres décadas.

Trending 10
Periódico
2023
El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de
“La Historia”…Nuevo sencillo de Carlos Vives
Vicogens debuta con nuevo estilo

“Barrote Films” el nuevo filme puertorriqueño

Llegará a los cines locales desde el 23 de febrero

La comedia familiar “Barrote Films”, hecha en Puerto Rico, se presentará en los cines de Caribbean Cinemas, a partir del próximo 23 de febrero. La producción, de Prophesy Productions, se centra en demostrar “cómo Dios puede transformar la vida de cualquier persona a través de la fe y las artes”, expresó el director Julio Román.

“La película trata acerca de un grupo de confinados que se lanzan a hacer una película clandestinamente con los recursos que tienen en la cárcel”, indicó sobre su cuarta película.

La trama presenta a Gregory González, un aspirante a cineasta que obtiene una

oportunidad para hacer cine, pero sus planes se complican cuando es condenado a prisión. Con la ayuda de un equipo de “criminales peculiares”, Gregory se las ingenia para filmar una película clandestinamente en prisión, y así poder recuperar su familia. Inicialmente, motivados por la posibilidad de ganar dinero, el grupo de confinados utiliza sus “habilidades” criminales para conseguir equipo, improvisar escenas, y hasta actuar y cantar, mientras evaden el estricto mando del director de seguridad de la cárcel. Román, también escritor y productor, relató que la idea de la película surgió como

parte de un laboratorio de guiones, ofrecido por el fenecido profesor Rafael Mediavilla. El guion se convirtió en su proyecto de tesis de maestría en Escritura de Guiones, en 2013. En la comedia actúan Robert Amaya (“Courageous”, “War Room”), Juan de Montreal, Osvaldo Friger, Joann Polanco, Jaime Colón, Scottie Durán, Jorge Antares, Gaby Alicea, Indiomar, Keropi Sánchez, José Manuel, Leonardo Castro, Amanda Rodríguez, Coralis Mena, Jennifer Vázquez y Pedro “Quique” Puig. También participaron confinados reales.

Aunque la filmación duró 20

días, desde el 2012 hasta el 2019, se trabajó en la búsqueda e identificación de financiamiento. Las escenas se grabaron en Bayamón y Caguas.

“Barrote Films” está clasificada PG (admitida para todas las edades bajo supervisión de los padres). Además de Puerto Rico, se presentará en Estados Unidos, República Dominicana y Latinoamérica. A la par con el estreno, se lanzará el tema “Sonríe” como canción oficial de la película. El sencillo es interpretado por Osvaldo Friger, también compositor de la letra, y Sanc8. Los arreglos estuvieron a cargo de FM Music y Gilberto Mena, mientras, Orlando Ferrer hizo la masterización.

Las personas interesadas en comprar boletos por adelantado para grupos pueden comunicarse al 787370-3136.

Sobre Julio Román Es escritor, director y productor de cine y teatro. En los pasados años, ha producido varios proyectos artísticos, entre ellos, las películas “Fuera de Tinieblas”, “El Último Minuto” y “Creeré”, películas que estrenaron en salas de cine de Puerto Rico y Estados Unidos, y representaron a la Isla en festivales de cine internacionales.

Como guionista ha colaborado en proyectos locales e internacionales, entre los que se destacan las películas ecuatorianas “Con alas pa’ volar”, “303 Rescate”; las películas puertorriqueñas “Marcelo”, “Los reyes de la salsa” y “Las superestrellas de la lucha

libre; y varios proyectos en Estados Unidos. También ha estado a cargo de la distribución en cines de más de una decena de películas de base de fe. Entre ellas, “Do You Believe”, “The Remaining”, “God’s Not Dead 2”, “Until Forever”, “Like Arrows”, entre otras.

11 Trending
Periódico
El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023

Concluye estudios en Medicina

En guerra avisada muere menos gente...

Salinas, PR - Familiares y amigos del joven salinense, Brian González Moreno, lo agasajaron con una fiesta sorpresa en el sector Godreau de Salinas, a su llegada de Guadalajara, México, donde completó sus estudios en medicina.

El joven galeno de 28 años de edad, es natural del residencial publico, Modesto Cintrón de Salinas, sus padres son: Mari Luz Moreno y Pedro González. González Moreno, quien el pasado 13 de enero obtuvo un doctorado en Medicina General, de la Universidad de Guadalajara, en entrevista con El Sol de Puerto Rico, manifestó su satisfacción con la fiesta organizada en su honor, y agradeció a Dios por el logró académico alcanzado.

"Me siento feliz, no me esperaba esta fiesta, agradezco a mis padres, a mi familia, y amigos, por acompañarme en este momento tan especial. Aprovecho la ocasión para reconocer a tres mujeres importantes en mi vida: mi madre, Mari Luz Moreno, mi abuela, Virgen Rodríguez, y a mi tía, Jeanette Correa, por su ayuda y apoyo incondicional; sin su ayuda no hubiese podido estudiar medicina", aseguró.

Desde muy temprana edad, Brian tenía claro su norte académico a seguir, ya que según

dijo, desde pequeño se visualizaba con bata blanca en un hospital.

"Cuando iba a los hospitales me llamaba mucho la atención los médicos vestidos de blanco, recetando pacientes, me identificaba con ellos. En la escuela era muy bueno en biología, química y matemática, las principales disciplinas en los estudios de medicina."

"Así fue despertando en mi el deseo de estudiar medicina interna. Cuando terminé el cuarto año, solicité y fui aceptado en la Universidad de Puerto Rico de Cayey, allí estuve cinco años, me gradué de premédica; luego me fui a la Universidad de Guadalajara donde estuve 4 años, en estudios post graduados. Hice la práctica en un hospital en Chicago y en el Hospital Menonita de Guayama", recordó.

En estos momentos, el joven galeno, se está preparando para tomar el examen de reválida en medicina.

Al doctor salinense le gustaría conseguir trabajo en un hospital de Puerto Rico, para brindar sus servicios al país que lo vio nacer. "Quiero recíprocar el amor y apoyo que he recibido en mi bella Isla, brindado mis servicios con profesionalismo y amor", concluyó.

Me llega a la memoria las amenazas al movimiento sindical del Secretario del Trabajo federal en el siglo pasado que implementaría con rigor la ley Landum Griffin que obligaba a las uniones obreras a seguir una reglas de ética fiduciaria en el sector sindical. Nadie les hizo mucho caso hasta que el FBI fue a las oficinas de la unión más grande de los Estados Unidos y se llevó esposado a David Beck y a Jimmy Hoffa sus líderes más importantes. En el Puerto Rico del presente siglo ha ocurrido algo parecido cuando se comenzaron a implementar las leyes contra el lavado de dinero en los bancos y cooperativas de Ahorro y Crédito. Al primero que se llevaron enredao fue al Banco más grande y poderoso del país al que multaron con más de una docena de millones de dólares por aceptar depósitos de dudosa procedencia. Hoy dia existen en nuestra isla cerca de cien cooperativas de ahorro y crédito unas grandes y otras menos grandes. Hay que poner por delante que el 90 por ciento de estas cooperativas se preocupan por seguir las leyes contra el lavado de dinero al pie de la letra. Pero desgraciadamente hay media docena de cooperativas que a veces se les olvida rendir estos informes y peor aun ni se han preocupado por someter los mismos.

El sábado pasado el regulador de las

cooperativas COSSEC celebró en Aguada un seminario educativo a los líderes electos de Cooperativas sobre los peligros de no someter al día estos informes y para darle más decibeles a su mensaje llevo de la mano a los oficiales del FBI y la Agencia Federal de Rentas Internas para que les repitieran a los líderes presentes las consecuencias para la cooperativa y sus líderes de no tener oficiales de cumplimiento y empleados adiestrados para identificar los evasores y delincuentes que tratan de burlar las leyes federales de lavado de dinero.

Considero que No es justo que ningún líder voluntario electo de una cooperativa sea castigado por fallas administrativas cometidas por un crepúsculo grupo de su plantilla de ejecutivos y empleados como fue el caso del Banco Popular.

En nuestra situación actual muy pocas Cooperativas en Puerto Rico podrían sobrevivir con una multa millonaria a cuestas por no rendir informes requeridos por ley. Además todo el movimiento cooperativo sufriría los efectos del tsunami negativo provocado por una acusación federal. Por lo que es obligación y responsabilidad fiduciaria de cada miembro de cada Junta de Directores cerciorarse de que su cooperativa está cumpliendo con estos estándares.

12
Opinión
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023

AUTOS

AUTOS

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

SERVICIOS

JARDINERÍA

Ford F-150 2020 aut. 0 pto. $599 mens. 787-856-8282

Ford Bronco 2021 aut. sport 0 pto. $399.00 mens. 787-989-5151

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales. Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

Se vende por dueño Urb. Santa Elena 3 Guayanilla 3H/1B, otro en construcción, Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

ELECTRICISTA

ML LANDSCAPING Mantenimiento de áreas verdes y jardines, poda de árboles recojido de escombros y más... Para mas información 939-270-5959 Residencial y comercial

VENTAS

Ingeniero Octavio

Rivera Reyes

Permisos de Uso y Construcción , Planos, Inspecciones, Estimados. ((787)640-9337

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

FOTOGRAFÍA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

¿Quieres acercarte a las Sagradas Escrituras?

Te invitamos todos los miércoles a partir de las 7:30 pm en la Iglesia Evangélica Unida Ciudad de la Verdad en el Bo. Indios de Guayanilla (al lado del Centro de Convenciones). No tienes que pertenecer a una congregación, solo tener el deseo de aprender lo que enseña la Biblia. Estás invitado, te esperamos.

Para info: Pastora Minerva Ortíz Galarza (787) 384-8243

13
VIDEO PROFESIONAL
EMPLEOS DJ
Río 2021 aut. 0 pto. $249 mens. 787-698-5000 Jeep
2020 unlimited sport $479.00 mens. 787-698-5000 Ford Trancit 2021 aut. Carga 0 pto. $449 mens. 787-989-5151 Mazda 2 1918 std. H/B o pto. $249.00 mens. 787-989-5151 Toyota Corrolla 2021-22 híbrido aut. O pto. $379 mens. 787-856-8282 Toyota Yaris 2020 aut. aros 0 pto. $249. men. 787-698-5000
Kia
Wrangler
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023

por sus hazañas beisboleras recordado Luis Raúl “Rolo” Colón Jugó 18 temporadas con un marcapaso

A 30 años del fallecimiento del laureado beisbolista de la pelota aficionada Luis Raúl “Roló” Colón, cientos de fanáticos, amigos y compañeros del deporte, se dieron cita en la Plaza Pública de Cayey para recordar al forjador de impresionantes hazañas en la historia de esta liga. El acto de recordación que se llevó a cabo el sábado 11 de febrero estuvo a cargo del Comité Historia Deportiva con el asesoramiento y colaboración de los hijos del ex jugador de los Toritos, Liz Yamira “Lizzie” y Luis Raúl “Rolito” Colón Rivera, así como de excompañeros y amigos que se le unieron.

El escenario seleccionado, la concha acústica de la Plaza Ramón Frade León, sirvió a su vez para que algunos de los compañeros de Rolo Colón, recibieran el trofeo del campeonato que, junto al recordado estelar ganaron en el 1986 para ser transferido, a su vez, a la junta del

Recinto del Salón de la Fama del Deporte Cayeyano.

Rolo Colón, fue recordado por su excompañero de equipos (Cayey y Puerto Rico) Carlos Porto, por su fogosidad en el terreno de juego, pero a la vez por su caballerosidad y nobleza espiritual que lo convirtieron en uno de los querendones de su natal Cayey.

“Esto es recordar a uno de los jugadores más impactantes que ha tenido el Béisbol Doble A. Orgullo de Cayey y de Puerto Rico pues representó por muchos años a nuestra patria y (jugó) por más de 20 años con los Toritos de Cayey”, expresó Porto quien junto a Colón participó de importantes torneos internacionales como los Juegos Centroamericanos de Cuba en el 1982, donde los boricuas dominaron la selección cubana ante unos 50 mil fanáticos.

Por su parte, Luis “Pegui”

Mercado, compañero de Colón por aproximadamente 10 años en el seleccionado nacional del béisbol AA, descrito por el Licenciado Osvaldo Gil Bosh, como el jugador más completo de este deporte, compartiendo el honor (según Gil Bosh) por partes iguales con Rolo, estuvo presente en los actos testimoniando la grandeza del siempre recordado número 24 de los Toritos.

“Es algo grandioso para mi estar en esta actividad donde se reconoce a un hombre que le dio tanto a nuestro país. Un gran amigo, un hermano. Si ves aquí hay muchos peloteros de Cayey, pero también del equipo nacional porque este reconocimiento es algo sumamente importante… Que todos les podamos dar gracias (a Rolo) por lo que hizo en Cayey y el equipo nacional nos une”, resaltó Pegui Mercado, quien destacó el estilo ágil y propio del cayeyano, pues según nos confesó, “Rolo hacía todo

perfecto, era único, los demás se copiaron de él”.

Lizzie Colón, expresó sentirse agradecida del Comité Historia Deportiva y la Administración Municipal de Cayey por la iniciativa, revelando, además, sentir gran emoción al ver el documental en el cual se plasmó la trayectoria de su padre en el béisbol, tanto en Cayey como a nivel internacional con el equipo de Puerto Rico.

“Me siento feliz, (y) orgullosa del legado que dejó mi padre y de la acogida del pueblo de Cayey. Todavía vive en la fanaticada, sus excompañeros de equipo y no se diga en los Toritos de Cayey. Él siempre trabajó por lo que le gustaba, -el deporte- y su mente le ayudó a lograr todo lo que se propuso.”, expresó Lizzie Colón sobre su padre. El profesor Ismael “Maelo” González, quien ha sido narrador en este béisbol por espacio de 45 años, enumeró algunas de las hazañas del inmortal Colón, entre las que destacó los “hits” conectados por el también guardabosque derecho y apodado como el “Pelotero Nuclear”. Esto debido a que en el 1973 le fue diagnosticado un fallo cardiaco por lo que requirió le fuera implantado un marcapaso, evento que no aminoró su dínamo en el terreno de juego.

¿Cuál fue el momento que narraste de Luis Raúl Colón en el que más emoción sentiste?, se le preguntó al también exaltado al recinto de los Inmortales de Cayey, por su destacada trayectoria detrás del micrófono.

“Al hit 700 se le dio una promoción en toda la isla, incluso para ese juego vino el presidente del Comité Olímpico

de Cuba y el presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico (don Herman Rieckehoff Sampayo). También, estuvo Osvaldo Gil (Bosh) y transmitió el canal 6… De todos los que él dio, el hit que más promoción se le dio fue al 700. Sin embargo, para mí, -a pesar de que dio 902 imparables- el más significativo fue el 500 porque mi primera experiencia completa, un año completo con Cayey (como narrador) fue en el 80’ (1980), y me tocó narrar el hit 500 en el (antiguo) parque Pedro Montañez... Yo narré el 500, el 700 y el 900”, compartió González. Según se dio a conocer, el trofeo del escalafón máximo de 1986, hasta ahora custodiado por Lizbeth Rosario, hija de otro de los grandes del béisbol aficionado y quien fungiera como apoderado de la novena taurina para ese entonces, Edie Rosario Reyes, será instalado como parte de la memorabilia que se exhibe en el recinto deportivo cayeyano.

Números de Luis Raúl “Rolo Colón en el Béisbol:

• 26 Temporadas

• 705 Partidos

• 902 “Hits” Conectados

• 333 Bateo de por vida

• 495 Carreras impulsadas

• 664 Carreras Anotadas

• 292 Bases Robadas

• Récord de bases robadas en una temporada con 41 (1979)

Además, representó a Puerto Rico en: Campeonatos Mundiales, Copas Internacionales, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos.

Datos provistos por Ismael “Maelo” González.

14
Por El Sol de Puerto Rico Foto @elsolpr Foto Suministrada Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023 Recuerdan a Rolo Colón con el trofeo del campeonato de 1986. Momento de celebración tras el hit 500

Inicia la Doble A con partido en Cayey hogar de los campeones 2022

Con la dedicatoria al veterano periodista, anotador y comentarista Pedro Carlos Lugo Pérez, la Federación de Béisbol de Puerto Rico dio inicio el pasado domingo, al octagésimo cuarto (84) torneo de Béisbol Superior Doble A, en el que los Toritos de Cayey retomaron su condición de campeones donde lo dejaron el 3 de septiembre del 2022, ganando. El municipio de Cayey, pueblo anfitrión de la actividad, entregó al destacado y reconocido comentarista deportivo una proclama, seguida por resoluciones, reconocimientos, manifiestos y obsequios de personalidades y amigos que hicieron acto de presencia para agasajar al homenajeado, quien ha sido un sobresaliente comunicador deportivo, tanto a nivel nacional como internacional.

Lugo Pérez, nacido en Santa Isabel pero con amplia trayectoria residencial y profesional en la ciudad de Ponce, fue seleccionado por la organización deportiva para recibir el galardón de

la dedicatoria en la edición 2023, reconociendo el baluarte de quien ha sido comentarista en el Baloncesto Superior Nacional del equipo Leones de Ponce, Atléticos de San Germán y Maratonistas de Coamo, además de participar en el volibol superior con los Cafeteros de Yauco y desempeñarse como narrador de maratones a través de toda la isla.

La temporada 2023 es dedicada al comunicador Pedro Carlos Lugo.

En la antesala a la dedicatoria y partido, Pedro Carlos, con su habitual sonrisa y humildad expresó que, jamás imaginó ser considerado para recibir el honor de que se le dedicara una temporada deportiva; “ni en mis mejores sueños… y del béisbol que más me gusta, que es una pasión, del béisbol más

puertorriqueño que es la doble A”, expresó el homenajeado quien lleva 59 años ligado a estos torneos desde que se le conocía como, Circuito Doble A, donde comenzó como anotador en Salinas.

“Quiero agradecer a la Liga por este honor. Al doctor Quiles (José –presidente FBPR), muchas gracias. A los apoderados muchas gracias por este honor conferido. El béisbol Doble A es un deporte, pero sobre todo es una pasión… quiero agradecer a los compañeros de la prensa. Muchas gracias a mi pueblo de Santa Isabel, muchas gracias, Puerto Rico”, exclamó Lugo Pérez.

Bajo la dirección del veterano ex grandes ligas, Juan “Igor” González, los monarcas de la pasada temporada Toritos, adelantaron su condición de ponerse a la cabeza de la liga a partir del mismo primer encuentro, dominando 6 carreras por 3 a los visitantes Criollos de Caguas, quienes regresan a este béisbol tras 40 años de ausencia.

Deportes 15
Periódico El Sol de Puerto Rico 16 de febrero al 1 de marzo de 2023
Lizbeth Rosario entregó la proclama del municipio de Cayey al homenajeado Pedro Carlos Lugo. Foto @elsolpr
Periódico El Sol de Puerto Rico16 de febrero al 1 de marzo de 202316
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.