Periódico El Sol de Puerto Rico #207

Page 1

PÁG. 6

A MANOS PRIVADAS GENERACIÓN ELÉCTRICA

PÁGS. 4 -5

UN MILLÓN AL TURISMO DEL SUR JRM IMPULSA EMPODERAMIENTO TURÍSTICO

ECONOMISTA HERIBERTO MARTÍNEZ:

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN SUR P.7

26 de enero al 1 de febrero de 2023 / Año 10 - Edición 207

EL SELFIE SOLEADO

Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com

Vida en Pareja

La infidelidad en una pareja es la falta de firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones, además del incumplimiento de los compromisos establecidos. Cuando hablamos de ello, inmediatamente pensamos en una persona adicional que entra en la relación y sustituye a una de las partes. Sin embargo, el tema va mucho más allá de eso. No es necesario un tercero para ser infiel. Faltamos cuando no prestamos la atención adecuada a nuestras parejas o dejamos de cumplir con las responsabilidades que establecimos. Somos infieles a nuestra relación cuando las prioridades personales sobrepasan los intereses comunes y cuando comenzamos a imponer poderes en lugar de canalizar ideas.

Compartir el caminar por la vida con una pareja, nos convierte en un equipo que debería remar en la misma dirección, con ayuda mutua y el mismo fin. El más mínimo detalle cuenta y aunque las metas personales son esenciales, es necesario hacer un balance que les permita crecer a ambos, sentirse bien consigo mismos y ser felices y plenos en cada ámbito. Ningún tipo de infidelidad tiene espacio en una relación que busca estabilidad. Para desarrollar un hogar sólido, es indispensable que sus bases estén comprometidas con el proyecto de vida.

Coop durante pasadía en "Finca Viernes" en Utuado, PR.

María

Yasinia

Michelín

Johana

Dary Feliciano Distribución Inter News Services

Agencia de Noticias

http://www.periodicoelsolpr.com

Periódico El Sol de Puerto Rico

PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656

Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060

E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com

Bienvenidos 2
Empleados de Caribe Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023 José Pérez Hernández Presidente-Editor Caraballo Mattei Vice-Presidente Rodríguez Asistente Administrativo Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Santiago Consultor Publicitario Rivera Cornier Reportero Gráfico
3Periódico El Sol de Puerto Rico26 de enero al 1 de febrero de 2023

CONSUMADO ACUERDO DE APP ELÉCTRICA

LA NUEVA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA SERÁ POR EL TÉRMINO DE 10 AÑOS

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, confirmó la selección de la empresa Genera PR como la compañía que tendrán a su cargo la operación y mantenimiento de los activos legados de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

De esta forma, se encamina la transformación del sistema eléctrico de la isla, de uno administrado en su totalidad por el gobierno al manejo semi privado y la transición hacia la integración de fuentes de energía renovable según lo establece el Plan Integrado de Recursos (PIR) y la política pública energética de Puerto Rico.

El acuerdo de esta nueva alianza públicoprivada (APP) entre la AEE, Genera PR y la AAPP tiene un término de 10 años. Según explicó el primer ejecutivo del país, La selección de Genera PR es el resultado de un proceso de licitación que comenzó en el 2020 en cumplimiento con el mandato de la Ley 120-2018 (Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico), con el objetivo de hacer frente al deterioro histórico de la infraestructura energética de la isla, especialmente luego de los embates de los huracanes Irma y María. Menciono, además, que el mecanismo de la APP se pretende viabilizar la integración de un ente privado con la experiencia y pericia necesaria para operar y manejar la flota generatriz de la AEE de manera efectiva y eficiente.

“La Alianza Público Privada que anunciamos hoy entre la Autoridad de Energía Eléctrica como dueño de los activos de generación, la empresa Genera PR como nuevo operador, y la AAPP como administrador del contrato, es otro gran paso hacia la transformación energética que nuestra gente necesita y merece. Nuestras metas con este contrato son continuar aligerando la transformación de nuestro sistema eléctrico, facilitar la transición a la generación por medio de energía renovable en cumplimiento con el Plan Integrado de Recursos aprobado por el Negociado de

Energía, proveer una planificación efectiva a largo plazo de nuestras necesidades energéticas, maximizar la operación de las plantas para garantizar la estabilidad de nuestro sistema eléctrico, mientras lo convertimos en uno renovado, moderno y eficiente que promueva el desarrollo económico de Puerto Rico”, sostuvo el gobernador Pierluisi. El mandatario enfatizó en su deseo de que, “con esta nueva APP y en cumplimiento con nuestra política pública energética, seguimos adelantando la transformación que todos queremos. Estoy seguro de que estamos en el camino correcto para darle a nuestra gente el sistema energético confiable y asequible que merece”.

En su intervención ante la prensa Fermín Fontanés Gómez, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Publico-Privadas (AAPP), expresó que “esta APP marca un hito en la historia energética de la isla. Hoy logramos cumplir a cabalidad con el mandato de la Ley 120, para ofrecer a Puerto Rico la oportunidad de alcanzar un sistema de energía eléctrica en el que los ciudadanos puedan confiar. Luego de este proceso que duró más de dos años, podemos asegurar que estamos cada vez más cerca de alcanzar las metas establecidas en el Plan Integrado de Recursos (PIR), para seguir encaminándonos hacia un modelo de generación de energía a base de recursos renovables.

Según ha transcendido en las pasadas semanas, Genera PR es una subsidiaria de New Fortress Energy Inc. (NASDAQ: NFE) manejada de forma independiente y es el ente responsable de operar y manejar el proyecto de APP para la flota generatriz de la AEE. De esta manera, Genera trae a Puerto Rico el respaldo de su empresa matriz para nutrir la operación con su conocimiento en este tipo de tareas. New Fortress Energy Inc. fue fundada con la misión de reducir la pobreza energética y acelerar la transición a energía limpia, desarrollando a nivel global infraestructura energética que ha desarrollado, adquirido o manejado suplido de combustible a más de 3,000 MW de capacidad de generación instalada.

Conocedores de la industria han destacado los retos operacionales y fiscales que han enfrentado la AEE en las pasadas décadas que han resultado en que sus plantas de generación se encuentren hoy en un deterioro. La falta de inversión, mantenimiento y modernización de la infraestructura han hecho de la flota generatriz

Portada
Todos los puertorriqueños merecen acceso a energía limpia, confiable y de bajo costo”
Wes Edens
Presidente
4 Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023

una cada vez más inestable y peligrosa. La información provista indica que en los últimos años, las plantas de la AEE han operado con un índice de apagones de hasta cinco (5) veces peor que el promedio de la industria. También, por los pasados tres años, la generación de la AEE ha estado por debajo de lo esperado en un 50%.

Wes Edens, presidente y principal oficial ejecutivo de New Fortress Energy, estableció que el marco de la Ley 29-2009 (Ley de Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico) es uno de los más completos, sólidos y rigurosos; “y nos ha permitido llevar a término proyectos de impacto y beneficio para los ciudadanos”.

“Todos los puertorriqueños merecen acceso a energía limpia, confiable y de bajo costo”, agregó Edens, al tiempo que añadió que, “según se hacen grandes inversiones para modernizar la red eléctrica de Puerto Rico y para la transición a energía renovable, esta alianza proveerá ahorros significativos para los consumidores y los negocios; mejorará la confiabilidad, y reducirá el impacto ambiental de un sistema de generación anticuado. Creemos que la transformación de Puerto Rico a renovables, apoyada por combustible bajo en carbono, será un modelo para los mercados alrededor del mundo, y un paso significativo en la misión de nuestra empresa”. El gobernador Pierluisi reiteró aspecto discutidos que se relacionan con la condición actual de la flota generatriz de la corporación pública, así como los avances que se han estado impulsando para encaminar la reconstrucción y transformación del sistema eléctrico.

Según ha transcendido en las pasadas semanas, Genera PR es una subsidiaria de New Fortress Energy Inc. (NASDAQ: NFE) manejada de forma independiente y es el ente responsable de operar y manejar el proyecto de APP para la flota generatriz de la AEE.

Foto Suministrada
5
Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de
1
2023
enero al
de febrero de

Noticias

Representante Rivera Madera identifica fondos para desarrollar áreas turísticas del Sur

Guayanilla, PR - Con el objetivo de remozar lugares de interés turístico en los pueblos de su distrito, mayormente integrados con la naturaleza, el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, José Cheito Rivera Madera, presentó una Resolución Conjunta que distribuiría un millón de dólares para obras permanentes en cinco lugares íconos de los municipios de Ponce, Adjuntas, Guayanilla, Yauco y Peñuelas.

La medida (RC de la C 425) solicita que del exceso del Impuesto por Canon de Ocupación (“room tax”) del año fiscal 2021-2022 que recauda la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), le sean trasferidos doscientos mil dólares a cada una de las entidades municipales para estas obras, pueblos que en su generalidad han estado abatidos desde el 2017 por los desastres naturales de los huracanes María y Fiona, así como por los temblores del 2020 y 2021.

Según detalló el legislador popular, Puerto Rico ha experimentado un significativo aumento en la ocupación hotelera y una tendencia de espiral ascendente en la modalidad de alojamiento de corto plazo, particularmente mediante el concepto de “Airbnb”, lo que redunda en mayor recaudo por concepto

de “room tax. Este incremento ha redundado en que la CTPR registre excedentes en sus recaudos tomando como base su proyección de acuerdo con lo presupuestado.

“Al nosotros, en la Comisión de Turismo, identificar este excedente, y siendo la legislatura quienes deben redirigir cualquier exceso recaudado de room tax, hemos solicitado que se dirija un millón de dólares para nutrir el turismo en esta región, en municipios golpeados y que no dejan de luchar por ofrecer lo mejor de ellos. Es justo, entonces, repartir estos dineros de la manera más diversa, como ésta donde específicamente mejoramos áreas altamente visitadas en la región, tanto por turistas extranjeros como por residentes de otros pueblos”, expresó Rivera Madera.

El Representante definió como una política pública de “empoderamiento turístico sectorial” esta iniciativa que pretende, a su vez, “motivar al gobierno central, al Destination Marketing Organizations (DMO), y a las organizaciones envueltas en el tema de la creación de ofertas turísticas fijarse en las otras regiones y que, proyectos como este sirvan de dínamo para que diversos sectores desarrollen zonas de interés para el visitante que nutra su economía y posibilidades de desarrollo individual y colectivo. Esto lo podemos

encausar con inversiones muy por debajo de las que se hacen en el área metropolitana”, argumentó. En el caso de la ciudad de Ponce, el dinero sería utilizado par realizar mejoras necesarias al área de recibo de pasajeros en el muelle, zona que se espera desarrolle este puerto como uno turístico para incentivar esta industria en la región. Por su parte, en los pueblos de Guayanilla y Peñuelas, unos 400 mil dólares serían dirigidos a realizar obras permanentes como la construcción y rotulación de un tablado en el área del charco La Soplaera en Peñuelas y la construcción de baños en la impulsada Zona Gastronómica de la Playa de Guayanilla. Yauco recibirá una asignación para mejoras a la Plaza Pública Fernando de Pacheco y para el reacondicionamiento y rotulación de las Veredas Pico Rodadero. Mientras que el municipio de Adjuntas realizaría mejoras permanentes al Boulevard Luis Muñoz Marín.

El representante explicó, que luego de conversaciones con los alcaldes de la región, “éstos identificaron y seleccionaron los cinco puntos de interés turístico para destinar los fondos”, los cuales deben ser considerados por la legislatura en la evaluación final del proyecto legislativo.

CLASES GRADUANDAS

Para contribuir a hacer realidad sus eventos de graduación de cuarto año, y mitigar en parte el alza en los costos de estas actividades, el representante José Cheito Rivera Madera, destinó 24 mil dólares a ser distribuidos en 9 escuelas y colegios privados de la región sur. Rivera Madera convocó a las directivas de padres y maestros al Centro Comunal del barrio Magas Arriba en Guayanilla para hacer entrega de la misiva con la notificación que describe la cantidad otorgada para costear los gastos de colación de grados.

Mediante esta asignación, cada clase perteneciente a un plantel público recibió tres mil dólares, mientras que a las directivas pertenecientes a instituciones educativas privadas le fue destinada una asignación de 1,500 dólares.

“Ya no existe otra manera de ayudar a los constituyentes en asuntos como este, antes existía el barril y el barrilito, pero ya no. Por lo tanto, decidí que de los fondos que nos asignan del sobrante del IVU (Impuesto a la Venta y Uso) ascendente a unos trescientos mil dólares al año, hacer un ejercicio de acuerdo con unos ajustes y ahorros y hoy les puedo anunciar que le estamos asignando tres mil dólares a cada clase de las escuelas públicas y mil quinientos

(dólares) a los colegios”, especificó el representante del Distrito 23. Según explicó Rivera Madera, estas asignaciones son canalizadas a través de la Autoridad de Tierras, por lo que cada clase recibió una carta donde detalla la asignación que será desembolsada por conducto de los municipios donde pertenece cada plantel.

“Esta asignación, arguyó Rivera Madera, no les da para todos los gastos de graduación, pero es una ayuda para premiar a sus estudiantes después de tanto esfuerzo con una buena graduación”.

La profesora Ángela Rivera García, maestra consejera de la escuela Betsaida Velázquez Andújar en la urbanización Las Delicias en Ponce, calificó de sorpresivo” el anuncio hecho por Rivera Madera. “De verdad espectacular, no esperábamos esta sorpresa. Estamos súper agradecidos de la asignación que hoy el representante anunció”, manifestó Rivera García. Este plantel mantiene en su registro 159 estudiantes, de los cuales 30 serán graduados de cuarto año en mayo, representando una diezmada matrícula cuya cantidad sobrepasaba los 300 alumnos y 120 graduandos hace tres años. “La matrícula ha mermado a menos de la mitad, luego de los terremotos” (de 2021), sostuvo la educadora.

6
Además, Atiende necesidad de clases graduandas ante el incremento en costos.
Por La Redacción El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023 Foto Suministrada

Economista sugiere impulsar el desarrollo regional del sur

(Ponce, Puerto Rico – 26 de enero de 2023) - El reto fundamental que tienen los creadores de política pública en el país es establecer las condiciones para el desarrollo económico en la totalidad de Puerto Rico, que permita esparcir la riqueza, la industria y las oportunidades, en lugar de que permanezcan concentradas exclusivamente en la zona metropolitana de San Juan, estableció el economista Heriberto Martínez Otero.

“El primer paso es reconocer las fortalezas institucionales de la región, tales como aeropuerto, cooperativas, empresas. municipios y talento humano; estos cuatro elementos deberán organizarse de forma adecuada para crear un ecosistema económico autónomo y potente”, dijo el expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico.

La economía del país, expone el profesor adjunto del Departamento de Economía de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, se explica con variables macroeconómicas tradicionales como Producto Nacional Bruto, empleo o inflación, a pesar de que “las variables macroeconómicas se quedan cortas al momento de explicar la desigualdad, la pobreza o el impacto regional”.

“En lo que respecta a la Región Sur de Puerto Rico, veremos que hay tasas de desempleo sensiblemente más

altas que en la zona metropolitana (de San Juan) y tiende a existir una migración de esta región a la zona metropolitana o a estados como Florida, Pennsylvania o Texas. Los factores que explican este fenómeno son múltiples, pero lo que nos compete ahora es cómo revertimos esta tendencia y potenciamos la economía del sur de nuestro país”,

planteó Martínez Otero al periódico El Sol de Puerto Rico Apuntó que el Aeropuerto Internacional Mercedita, en Ponce, tiene el potencial de desarrollarse como un aeropuerto regional de administración local, debido a que desde el año 2013 la principal terminal aérea del país, el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en Carolina, pasó

a administración privada.

Para el consultor económico los administradores del aeropuerto Mercedita deben estar en comunicación permanente con aquellos que busquen desarrollar el Puerto de Ponce para establecer contactos regionales con el Caribe.

“No mucha gente sabe esto, pero Puerto Rico participa de los acuerdos

regionales firmados por EEUU en el Caribe. Mercados como Colombia, México y República Dominicana deberían estar en nuestra lista de prioridades, y aeropuerto y puerto en el sur podría ser una gran ventaja comparativa”, dijo el economista. Otro dato importante, subrayó Martínez Otero, es que la región sur tiene presencia de casi todas las universidades puertorriqueñas (Católica, UPR, Interamericana, UAGM, entre otras), lo cual facilita la formación de talento humano para el desarrollo.

Igualmente, la presencia de cooperativas de ahorro y crédito para coordinar créditos para el desarrollo, y los municipios como estructuras administrativas pueden ser pilares para organizar un nuevo modelo de desarrollo autónomo.

“El potencial para la Región Sur existe, solo hace falta mucho diálogo entre sectores estratégicos y establecer el Plan Regional”, ratificó el economista Martínez Otero, también director de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes. Municipios de la región suroeste, como Guánica, Yauco, Peñuelas, Guayanilla y Ponce, reflejan una alta tasa de desempleo de doble dígito, lo que junto con la pandemia de Covid-19, los terremotos y los efectos del huracán Fiona han ocasionado una situación económica endeble para sus pobladores.

Noticias 7 Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023
Por Nelson Del Castillo, INS Especial para El Sol de Puerto Rico Foto Suministrada Según Heriberto Martínez el Aeropuerto Mercedita es crucial para el desarrollo de la Región Sur.

Noticias

Conserve la tarjeta de SS en su casa

Las estafas para robar su información personal están a los niveles más altos. La necesidad de proteger documentos personales importantes como su tarjeta de número de Seguro Social sigue siendo muy importante.

Una tarjeta de número de Seguro Social NO es un documento de identificación. En muchas situaciones, solo necesita saber su número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés). Su tarjeta física no es necesaria para la mayoría de las necesidades de los negocios.

¿Necesita pruebas para el trabajo? Hay varios documentos que podría usar en lugar de su tarjeta de seguro social. Otras evidencias aceptables incluyen:

• Acta/certificado/partida de nacimiento.

•Tarjeta de Residente Permanente o Recibo de Registro de Extranjero.

• Documento de Autorización de Empleo.

• Formulario I-94 o Formulario I-94A.

No necesariamente necesita mostrar su tarjeta física para solicitar ciertos beneficios.

Simplemente puede proporcionar su número de Seguro Social para beneficios como:

• Vivienda.

• Seguro médico.

• Asistencia alimentaria. También debe saber que si no tiene su tarjeta de seguro social o la misma no es legible, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP-CESCO) podría aceptar otros documentos alternativos como evidencia de su número de seguro social para tramitar su licencia de conducir o identificación gubernamental para noconductores tales como los siguientes. Oriéntese con DTOP para detalles en https://www.cesco.pr.gov/ solicitudes-y-formularios

• Formulario W-2.

• Formulario SSA-1099 (beneficios de Seguro Social)

• Talonarios de su nómina de sueldos

• Copia ponchada de planilla federal o estatal

Mantener su tarjeta en casa reduce el riesgo de pérdida o robo, y lo ayuda a mantener su información segura.

Acceda información sobre cómo solicitar un duplicado de su tarjeta de seguro social en www.ssa.gov/ssnumber/.

Aclare dudas sobre Seguro Social en www.segurosocial. gov, llamando al 1-800-7721213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www.ssa.gov/locator/.

8
Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023 Por Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social

Marcada celeridad en querellas atendidas de placas solares

(26 de enero de 2022, San Juan) – El secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Hiram Torres Montalvo, informó que se han resuelto unas 286 querellas asociadas a la venta, instalación y mantenimiento de sistemas de energía fotovoltaica (solar), sometidas entre el 1 de septiembre de 2021 hasta mediados de enero de este año, como resultado de los trabajos que realiza la Oficina de Asuntos de Energía Renovable del Departamento.

“El pasado 12 de diciembre creé la Oficina de Asuntos de Energía Renovable para atender todas las inquietudes y querellas relacionadas con los sistemas de placas solares instalados a través de toda la Isla. Implementé una estrategia de consolidación y solución rápida de conflictos lo que ha agilizado el proceso. Esto, sumado al trabajo de nuestros inspectores y personal de apoyo desde el 2022, ha logrado reducir el número de querellas activas en el DACO a unas 134. Nuestra meta es bajar al mínimo el tiempo en que solucionamos las querellas de los consumidores”, dijo el secretario.

Según datos del DACO (13 de enero), la región de San Juan es la que contiene la mayor cifra de querellas pendientes con 52. Luego le sigue Caguas con 23, Arecibo con 21, Mayagüez (16) y Ponce (15).

“Reconozco que esta es una de las industrias de mayor crecimiento, no solo en Puerto Rico, sino en el mundo. En la Isla todos los meses se instalan unos 4,000 sistemas de energía solar y ya superamos las 61,000 instalaciones. Como he indicado anteriormente, en el 2022 DACO recibimos alrededor de 30 querellas de consumidores mensualmente. La nueva

Oficina de Asuntos de Energía Renovable ha recibido decenas de inquietudes desde mediados de diciembre, y las ha canalizado y trabajado con premura. En total, desde el 15 de diciembre hasta el 13 de enero, esta oficina recibió 40 querellas. La inmensa mayoría están por adjudicarse”, expresó Torres Montalvo.

El titular del DACO también notificó que se refirieron nueve querellas al Negociado de

Energía de Puerto Rico, pues las mismas estaban asociadas a la métrica energética. Por otra parte, 51 de las querellas fueron solucionadas a favor del consumidor bajo el mecanismo de medicación.

“Continuamos reduciendo la cantidad de querellas pendientes y en un término rápido para seguir protegiendo los derechos de los consumidores”, culminó diciendo el secretario.

La agencia recibió 420 querellas de placas solares entre septiembre 2021 y enero 2023
9
Periódico
de
Por La Redacción Especial para El Sol de Puerto Rico
Noticias
El Sol
Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023

Tratamiento para oclusiones complejas salva vidas y brinda mejor calidad de vida a los pacientes

El Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) en Ponce cuenta con la tecnología para realizar angioplastias complejas. El procedimiento mínimamente invasivo consiste en dilatar arterias para tratar obstrucciones coronarias crónicas. Este procedimiento percutáneo reduce los riesgos de complicaciones y promete al paciente de enfermedad coronaria una rápida recuperación.

“Esta nueva tecnología nos permite tratar a pacientes con menor probabilidad de supervivencia si no son tratados. Gracias a nuestro equipo y profesionales de primera, brindamos oportunidades a cientos de personas”, expresó el Dr. Rafael Rivera Berrios, cardiólogo intervencional.

El paciente que tiene una enfermedad coronaria puede tener una obstrucción en varios niveles o porcientos. Si la oclusión es mayor al 70% se considera una oclusión total crónica. La angioplastia para arterias con una oclusión total crónica se conoce como “Chronic Total Occlusion Percutaneous Coronary Intervention” -o “CTO PCI” por sus siglas en inglés-.

El Dr. Edgardo Bermúdez Moreno, cardiólogo intervencional sostuvo que, al culminar el proceso, el paciente se mantiene bajo observación directa de dos a tres horas. Luego se pasa a cuidado intensivo y, si está estable, se traslada a cuidado intermedio. Además, mencionó que previo a

la intervención el paciente debe contar con la optimización de todos los medicamentos para angina, hipertensión, colesterol, diabetes y fallo cardiaco. Los pacientes que cualifiquen para el proceso deben ser aquellos que tengan una obstrucción total crónica, síntomas de angina o dificultad respiratoria en ejercicio o reposo y que se muestre que el territorio irrigado por la arteria de la oclusión total sea viable (que esté vivo).

“Los beneficios del proceso incluyen mejoría de angina de pecho y aumento en la capacidad de ejercicio. Si el paciente padece una oclusión o infarto en la arteria donante, y no se ha abierto la oclusión crónica, va a tener dos territorios afectados. Si se abre la oclusión crónica, sólo tendría el nuevo territorio afectado”, indicó Bermúdez Moreno.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce y los servicios que ofrecen puede visitar su página web www. sanlucaspr.org, o seguirles a través de Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube/ CentroMedicoEpiscopalSanLucas o llamar al 787-844-2080.

Si desea aprender más sobre lo último en procedimientos y condiciones relacionados a salud cardiovascular puede registrarse al 9no Simposio Cardiovascular San Lucas a ser celebrado el sábado 25 de febrero de manera presencial en el Ponce Hilton y de manera en línea accediendo a: www.sanlucaspr.org/ registro9nosimposiocardiovascular/

Procedimiento CTO PCI ayuda a tratar oclusiones totales crónicas coronarias.

10
Enlaces de Salud
Suministrado por: Centro Médico Episcopal San Lucas Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023 Dr. Edgardo Bermúdez
Foto Suministrada

Cómo trabajar con pacientes con CHF Congestive Heart Failure

La insuficiencia cardíaca, se produce cuando el músculo del corazón no bombea sangre tan bien como debería hacerlo. Cuando esto sucede, la sangre a menudo retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento, explica el representade de servicios de Hospicio & Home Care San Lucas, Gerardo Díaz. El tratamiento adecuado puede mejorar los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca y puede ayudar a los pacientes a vivir más tiempo. “Sin embargo, cuando se entra en la etapa final de la condición el corazón va bajando sus porcientos regulares que deben estar entre un 60% y un 70%. Cuando se entra en edad ese porciento va bajando a un 30% - 25% por lo que el paciente va comprometiendo toda su salud, lo que puede causar dificultad respiratoria, fatiga nada más de levantarse y necesidad de tener oxigeno continuo”, puntualiza el especialista de Hospicio & Home Care San Lucas.

“Ya cuando el médico primario o su cardiólogo entiende que el CHF está muy avanzado le hace un ecocardiograma para verificar el porciento y si está muy bajo y de paso tiene otras comorbilidades secundarias, el médico puede tomar la decisión de referirlo a los servicios de hospicio pues su expectativa de vida es de seis meses o menos. Es ahí que nuestro personal visita el paciente para brindarle calidad de vida en estos últimos momentos con un enfoque paliativo”, dijo Gerardo Díaz.

Los servicios que reciben los pacientes de CHF en hospicio San Lucas son completos y van desde el oxígeno, tanque, cánula, concentrador, cama de posiciones, y especialistas como: personal de enfermería para toma de vitales y presión, curación de ulceras,

asistente de salud de baño; médico de hospicio, trabajo social, capellán, servicio 24/7 para emergencias y apoyo al familiar en el proceso de la enfermedad y/o duelo.

Algunos de los signos y síntomas de la insuficiencia cardíaca pueden ser: falta de aliento durante una actividad o cuando estás acostado, fatiga y debilidad, hinchazón en las piernas, en los tobillos y en los pies, latidos del corazón rápidos o irregulares, menor capacidad para hacer ejercicio, tos o sibilancia al respirar constantes con moco blanco o rosa manchado de sangre, hinchazón en el abdomen, aumento de peso muy rápido debido a la acumulación de líquidos, náuseas y falta de apetito, dificultad para concentrarse o menor estado de alerta.

“Los cambios en el estilo de vida, como perder peso, hacer ejercicio, reducir el

sodio en la dieta y controlar el estrés, pueden mejorar la calidad de vida y ayudar a evitar este tipo de enfermedad, según Díaz.

La mayoría de las veces los pacientes de CHF según el representante de Hospicio & Home Care San Lucas, han tenido muchas hospitalizaciones recurrentes y todo eso se toma en consideración, además de la nota de progreso del cardiólogo que es muy importante pues es el especialista y es quien certifica todo. “En nuestra compañía tomamos mucho eso en consideración para darle el mejor cuidado paliativo posible”. Para más información sobre los servicios de Hospicio o Home Care San Lucas, se pueden comunicar al 1-800-9810054, 787-843-4185, o al 787-217-1071. También puedes visitar su página www. sanlucaspr.org.

11 FAX: 7875693209
Suministrado por: Hospicio & Home Care San Lucas
Enlaces de Salud Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023

Celebra Wilfrido 50 años musicales en Puerto Rico

El cantautor, músico y director de orquesta dominicano, Wilfrido Vargas, llegará a Puerto Rico para celebrar sus 50 en la música por todo lo alto -el viernes 3 de febrero de 2023- en el Coca Cola Music Hall. “Estoy muy feliz de volver a Puerto Rico, donde crecí como artista, esta vez con gran concierto y solo de éxitos… La noche del 3 de febrero será una para disfrutar y recordar grandes momentos de mi historia musical”, indica el artista. Los boletos ya están a la venta en Ticketera y el Coca Cola Music Hall.

Natalia Jiménez desmiente reencuentro

Anuel sigue de celebración...

El ídolo de la música latina Anuel celebró su nueva nominación a Premio Lo Nuestro 2023. Anuel afirmó, “Premio Lo Nuestro tiene un lugar muy especial en mi carrera y siempre será un honor formar parte de este homenaje a la música en español”.

Víctor Manuelle será galardonado con el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria durante la trigésima quinta edición de Premio Lo Nuestro, por su excelencia musical durante 30 años de carrera. El intérprete había sido nominado al Grammy 2023 en la categoría Mejor Álbum Tropical LatinoLa prestigiosa ceremonia de Premio Lo Nuestro se llevará a cabo el jueves 23 de febrero en Miami-Dade Arena en Miami, Florida, y se transmitirá en vivo por Univision.

La cantautora Natalia Jiménez desmintió un reencuentro musical con La Quinta Estación. La artista resaltó, “es mentira que se esté planeando una reunión de mi antiguo grupo musical. Tenemos evidencia de que se ha estado anunciando de forma fraudulenta un supuesto reencuentro y que se está intentando vender una gira en España con el uso ilícito del nombre de mi agrupación del cual yo y otro exintegrante tenemos los derechos internacionales de uso. Esta información sobre el reencuentro es engañosa y fraudulenta".

Inter News Service

El artista cuenta con una importantísima nominación, fruto del éxito de uno de sus más recientes álbumes de estudio “Las Leyendas Nunca Mueren”. La ceremonia anual de premiación será transmitida a través de las pantallas de la cadena Univisión el próximo 23 de febrero.

Reaparece Banda Sí Señor para celebrar 20 aniversario

La banda de rock en español Sí Señor celebra sus 20 años de trayectoria con un concierto masivo en el que promete un recorrido por sus más grandes éxitos.

La Banda Sí Señor tendrá concierto el sábado 6 de mayo, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan. Inter News Service El regreso a los escenarios del popular grupo está pautado para el sábado 6 de mayo, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

El espectáculo “x20+” marcará el comienzo de una nueva etapa en la trayectoria de la banda, compuesta por la vocalista Brenda Liz Román, el guitarrista y compositor Lewis “Butch” Magruder, el guitarrista Eddie Trucco, el bajista Irvin Abad y Natalie Carrasquillo en los coros. “Es un momento muy significativo para nosotros. En este concierto vamos a llevarle al público nuestra música con la misma energía y sentimiento que siempre nos ha caracterizado. Han sido 20 años de mucho crecimiento, aventuras y

grandes momentos. No podíamos dejarlo pasar por alto”, indicó Magruder.

Brenda Liz Román explicó, por su parte, “cumplimos 20 años y es momento de celebrar. Somos afortunados de hacer lo que amamos y de contar con un público que ha sido fiel durante estas dos décadas. Sé que será una noche inolvidable”.

“Verano del 96”, “No vuelvas”, “Mi mundo de cabeza” y “Extrañándote” serán solo algunos de los temas que formarán parte

del amplio repertorio. Sí Señor nació hace dos décadas con el lanzamiento de su disco homónimo.

En 2006 presentó “La nueva estrella del rock”, seguido de “Un día más” en 2008, y una versión “en vivo” en 2011, grabada en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico. Su más reciente producción fue “Resiliencia” en 2019. Para más información y boletos del espectáculo “x20+”, puede acceder Ticketera.com.

12 SE REQUIERE USAR MASCARILLA
Periódico
El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023
Trending

Convocan a los ciclistas a rodar por la salud en el Med Bike Rally 2023

Ponce, P.R. – La organización de salud, Med Centro, anunció hoy la celebración del evento de ciclismo Med Bike Rally en su edición número 11.

“Med Centro se complace en continuar resaltando la importancia del ejercicio como medida de prevención en el cuidado de la salud. Es por eso que nos encontramos inmersos en los preparativos del evento de ciclismo Med Bike Rally (MBR) 2023, que reúne sobre 2,500 ciclistas de todo Puerto Rico”, indicó el director ejecutivo de Med Centro Allan Cintrón Salichs. El evento está pautado para comenzar a las 6:00 am el domingo, 19 de marzo de 2023. Para esta edición del MBR se renovó la ruta. La nueva ruta será toda por carretera y recorrerá los pueblos de Ponce, Juana Díaz, Santa Isabel y Coamo.

El Med Bike Rally se diferencia de una bicicletada tradicional ya que es un evento retante que, aunque no es competitivo, sí es de alto rendimiento, por lo que los ciclistas deben prepararse de antemano para completar el recorrido. El Med Bike Rally será de una sola ruta, dividida en dos distancias, para que puedan participar tanto ciclistas principiantes como experimentados. Los ciclistas avanzados recorrerán una distancia de 46 millas mientras que para los corredores con menos experiencia la distancia será de 32 millas. A lo largo del trayecto habrá oasis y paradas de descanso. Habrá un solo pelotón de salida que combinará tanto “mountain bikes” como bicicletas camellas o “road bikes”. Al llegar a Juana Díaz los ciclistas se dividirán. Los que se inscriban en la ruta larga continuarán hacia Santa Isabel y Coamo y los ciclistas de la ruta corta recorrerán un tramo corto por las calles de Juana Díaz antes de regresar a Ponce. Ambas rutas se reagrupan en el oasis que estará ubicado en el centro satélite de Med Centro en Juana Díaz y de ahí todos los ciclistas regresan a Ponce por la Carretera #1 para llegar juntos a la meta.

INSCRIPCIONES GRATIS

Cada ciclista que complete la ruta y cruce la meta recibirá una medalla de participación.

Las inscripciones para el evento son gratis, pero los espacios son limitados. Los ciclistas interesados en participar deben acceder a www.medbikerally.org para conocer las reglas del evento e inscribirse. Todo ciclista que se inscriba y complete la ruta participa del sorteo de bicicletas al final del evento.

Por motivos de seguridad cada ciclista deberá utilizar casco protector y guantes. No se permitirán bicicletas con motor de combustible. Desde sus inicios, el Med Bike Rally tuvo como objetivo impactar de forma positiva la salud y estimular a las personas a que incorporen el ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida.

“El Med Bike Rally es un evento de ciclismo mediante el cual se proyecta promover un mensaje de cuidado de salud preventivo. Como centro de salud primaria, el evento es parte de la respuesta institucional de Med Centro para combatir los problemas de salud física y mental de la población creados por estilos de vida sedentarios y hábitos alimenticios deficientes”, indicó Cintrón Salichs.

“Este evento de ciclismo representa un movimiento hacia estilos de vida más saludables. Requiere que el participante se prepare para el reto que enfrentará, por lo que al recibir la medalla no solo habrá llegado a la meta sino que además habrá tomado los pasos correctos hacia una nueva dirección en el cuidado de su salud”, añadió.

Sobre Med Centro®

Med Centro es una organización de base comunitaria dedicada a ofrecer servicios de salud primaria. Ofrece cuidado médico a toda la gama de poblaciones incluyendo trabajadores agrícolas, personas de residenciales públicos, personas sin hogar, población escolar y pacientes de VIH.

Su sede es el centro principal, localizado en la avenida Hostos en Ponce. La red de servicios se extiende a los centros satélites de Med Centro localizados en Coamo, Juana Díaz, Villalba, Peñuelas, El Tuque - Ponce y Cantera - Ponce. Más información en el 787-843-9393.

13 Opinión
Por La Redacción El Sol de Puerto rico
Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023
Foto Suministrada

AUTOS

AUTOS

CLASIFICADOS

BIENES RAICES

EMPLEOS

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS

Hyundai venue 2021 0 pto. $399mens. ss 787-989-5151

Nissan Versa 2022 0 pto. $299.mens. 0 millas 787-989-5151

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales. Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

Se vende por dueño Urb. Santa Elena 3 Guayanilla 3H/1B, otro en construcción, Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

OPORTUNIDAD DE EMPLEO

SERVICIOS RMS Electric

JARDINERÍA

ML LANDSCAPING Mantenimiento de áreas verdes y jardines, poda de árboles recojido de escombros y más... Para mas información 939-270-5959 Residencial y comercial

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

ELECTRICISTA

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

FOTOGRAFÍA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

VENTAS SHAKLEE DISTRIBUIDOR INDEPENDIENTE Productos orgánicos en nutrición, piel y hogar te invita unirte al Club de Consumidores. SOLICITAMOS DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES Comunícate: 787-595-8211

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

¿Quieres acercarte a las Sagradas Escrituras?

Te invitamos todos los miércoles a partir de las 7:30 pm en la Iglesia Evangélica Unida Ciudad de la Verdad en el Bo. Indios de Guayanilla (al lado del Centro de Convenciones). No tienes que pertenecer a una congregación, solo tener el deseo de aprender lo que enseña la Biblia. Estás invitado, te esperamos.

Para info: Pastora Minerva Ortíz Galarza (787) 384-8243

14
DJ VIDEO
PROFESIONAL
Jeep Wrangler 2020 0 pto. $589.mens. ss 787-698-5000 Nissan Pathinder 2006 como nueva $6,300 787-856-8282 FORD Transit 2021 0 pto. $489.mens. ss 787-856-8282 Hyundai Accent 2021 0 pto. $239.mens. ss 787-856-8282 KIA RIO 2020-21 0 pto. $249.mens. ss 787-698-5000 Kia SELTOS 2021 0 pto. $419.mens. ss 787-989-6151
26
Periódico El Sol de Puerto Rico de enero al 1 de febrero de 2023

SE IMPONEN LOS INDIOS EN LA LBPRC

GLENVIEW 12U REPITE COMO CAMPEÓN EN LOS PR PERFECT GAME

El equipo Glenview Elite Baseball se coronó campeón del 2023 PG 12U World Series Qualifier celebrado del 19 al 22 de enero en el complejo deportivo El Trebol de Fajardo.

12 equipo de toda la isla se tiraron al terreno demostrando sus habilidades deportivas. Ante un gran número de espectadores, los peloteros dieron lo mejor de sí en busca de la copa y la sortija de campeonato.

Baseball Fogueo, cargando con la victoria 3-1. El partido fue salvado por el lanzador Joseph L. Martínez.

Carolina, PR / 25 enero 2023 - La Liga de Beisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) tiene un nuevo campeón tras la victoria de los Indios de Mayagüez sobre los Gigantes de Carolina con marcador de 2-1. El partido final se llevó a cabo en el estadio Roberto Clemente Walker ante miles de fanáticos del diamante que han sido testigos de una de las series finales más emocionantes y reñidas de la última década.

Siete juegos fueron necesarios para que los Indios obtuvieran su campeonato número 19 y el que los convierte en los representantes de Puerto Rico en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 a celebrarse del 2 al 10 de febrero en Venezuela.

La gerencia tomó decisiones drásticas en medio de la temporada regular para lograr clasificar, una de ellas fue nombrar al experimentado Mako Oliveras como dirigente de la tribu, quien con este trofeo suma otro campeonato nacional a su cuenta para un total de 8.

Ganar este campeonato no ha sido tarea fácil, en la semifinal enfrentaron a los campeones de la temporada pasada, Los Criollos de Caguas. Al eliminarlos, consiguen el pase a la serie de campeonato frente a Carolina.

En el sexto juego de la serie final, los Gigantes se encontraban a un partido del campeonato, pero un batazo impulsador de carrera de Jeremy Rivera en la novena entrada, dejó sobre el terreno del Cholo García a los carolinenses provocando así un juego decisivo, situación que no ocurría en la LBPRC desde la temporada 2010-2011.

Siete juegos fueron necesarios para que los Indios obtuvieran su campeonato número 19

El veterano Oliveras asignó la loma al lanzador Rob Whalen en quien puso la responsabilidad de mantener a raya a sus contrincantes. El torpedero respondió la confianza brindada por su tribu tirando seis y un tercio de entrada sin permitir carreras y ponchando a siete bateadores, gesta que le permitió

apuntarse la victoria del partido. El juego fue salvado por Braden Webb. La primera carrera para los Indios llegó en las piernas de Blaine Crim impulsado por una rolera de Jeremy Rivera al campo corto.

En el tope de la cuarta y con dos retirados, Joshua Palacios conectó un doble al bosque derecho remolcando al plato a Anthony García para marcar la segunda carrera para los mayagüezanos.

Los Gigantes no se dieron por vencidos y amenazaron en la entrada de recoger los bates abriendo con sencillo de Jan Hernández y doble de Rubén Castro. Un batazo a la segunda base de Delvin Pérez rompió la blanqueada y Carolina marcó la que sería su última carrera de esta temporada. Eduardo Rivera cargó el revés permitiendo las dos carreras de la tribu en seis episodios.

Los Indios de Mayagüez y su fanaticada esperaron 10 años para conseguir su 19no campeonato y llevar el trofeo al oeste. El equipo trabajó fuertemente para hacer lo que les apasiona, el defensor del campo corto, Jeremy Rivera fue seleccionado como el jugador más valioso de la Copa Humana. Su próximo compromiso será como el Equipo de Puerto Rico en la Serie del Caribe.

Una derrota 4-2 en su primer partido frente a Pajuil Baseball Club y su lanzador Yadiel Serrano no fue suficiente para detener a los ponceños que tenían su vista puesta en la cumbre de la tabla.

En el segundo partido, el lanzador derecho Anthony Oliveras permitió solo dos carreras y la novena tronó sus bates para que Glenview venciera 14-2 al equipo de Roosevelt Baseball y así consiguieran el pase a la serie semifinal. El domingo 22, en un reñido partido frente al equipo Giant de Juncos, los chicos sureños vinieron de atrás para vencer 5-4 a una novena que se encontraba invicta en el torneo. John Santos y Joseph L. Martínez fueron los responsables de lanzar en este partido de cuartos de final.

Ese mismo día, el joven Francis Valentín se hizo cargo del montículo para enfrentar el equipo de

En la tarde, los fanáticos fueron testigos de una gran final entre Glenview Baseball Elite y los Indians de Bayamón. El joven Derick Maldonado tuvo una participación magistral en la loma registrando lanzamientos de 75mph. El autor del “No Hitter” solo permitió una base por bola de los 19 bateadores que enfrentó y retiró 12 por la vía del ponche. Por su parte, Joseph L. Martínez impuso su poder conectando dos cuadrangulares que impulsaron las 4 carreras del partido.

Derick Maldonado de Glenview fue galardonado por la organización con el premio Perfect Game MVP Pitcher y Jayriel Acevedo del equipo Indians como el MVP del Torneo. En general el bullpen de Glenview permitió 11 carreras en todo el fin de semana y su alineación marcó 28 vueltas. Francis Valentín y Joseph L. Martínez conectaron dos cuadrangulares cada uno, mientras que Derick Maldonado y Julio Ramos aportaron con uno. Con esta victoria 4-0 sobre los Indians 12U de Papo, el equipo Glenview Elite Baseball de Ponce consiguió el “Back to Back” ya que en el mes de octubre se coronaron campeones del torneo PG 12U San Juan Classic 2022.

15 Deportes
El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico 26 de enero al 1 de febrero de 2023
Mako Oliveras y la Tribu Mayagüezana serán los representantes de PR en la Serie del Caribe 2023.
Fotos Suministradas Por Yasinia Rodríguez El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico26 de enero al 1 de febrero de 202316
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.