Periódico El Sol de Puerto Rico #205

Page 1

ILUMINE Y CELEBRE CON PRECAUCIÓN PÁGS. 4 -5 22 de dic. al 11 de ene. de 2023 / Año 10 - Edición 205 DIRECTOR EJECUTIVO CST CLAMA ESFUERZO COLECTIVO POR SEGURIDAD VIAL LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ COMISIÓN PARA LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO PIROTECNIA AUTISMO PÁG. 6 Especialista en conducta humana concientiza sobre sus daños P.7

Bienvenidos

Seamos como José

La Navidad es la celebración cristiana del nacimiento de Jesús. Es una época de alegría y reflexión donde el llamado principal es permitir que Jesús nazca en nuestros corazones y vivamos una vida conforme a su ejemplo. Cada año somos testigos de las típicas estampas del pesebre y un personaje resalta mi atención. Aunque la figura principal siempre será el hijo de Dios poco se habla de la importancia de José.

Carpintero de profesión y padre por obediencia a Dios. Aunque no existen muchos detalles de la relación con su hijo de crianza, es palpable la influencia que tuvo en su formación. José se hizo responsable, lo educó y le brindo las herramientas necesarias para que fuera un ser humano funcional.

Un personaje silencioso y humilde pero lleno de carácter, Fe inquebrantable, desprendimiento e integridad. José es el mayor ejemplo de que un núcleo familia formado por adopción no es menos importante, es una elección que demuestra un alto sentido de amor. Reflexionemos en la vida de este gran hombre y como podemos ser útiles para que el propósito de Dios se cumpla en nuestras vidas y en la de otros.

2
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
EL SELFIE SOLEADO Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023 http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com José Pérez Hernández Presidente-Editor María Caraballo Mattei Vice-Presidente Yasinia Rodríguez Asistente Administrativo Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Michelín Santiago Consultor Publicitario Johana Rivera Cornier Reportero Gráfico Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias
Lewis J. Echevarria, Gloriannie Garcia y Milton Torres... Celebrando el Honor Roll Award de Gloriannie en Camden Nj
3Periódico El
22
Sol de Puerto Rico
de diciembre al 11 de enero de 2023

COSTUMBRES QUE PUEDEN SER TRAMPAS MORTALES

COMISIONADO DE BOMBEROS EXHORTA EVITAR ACCIDENTES QUE EMPAÑEN LA NAVIDAD

“Exhortamos a la ciudadanía a seguir nuestras recomendaciones para proteger a sus seres queridos y no se reporten accidentes lamentables que empañen esta celebración. Queremos una Navidad segura para todos".

Marcos Concepción Tirado Comisionado de Bomberos.

Mientras estamos resueltos en hacer de nuestras tradiciones navideñas unas donde el colorido de las decoraciones y el junte en fiestas familiares y corporativas sean la gala, no nos percatamos, en ocasiones, que sin desearlo podemos convertir nuestro entorno en un potencial entrampamiento. Es por ello que el Negociado del Cuerpo de Bomberos (NCBPR) ha estado inmerso en campañas de orientación ciudadana que instruyan sobre las consideraciones a la hora de instalar artefactos navideños, en especial “alimentados” con electricidad, así como en la coordinación de actividades festivas.

El Comisionado de este cuerpo adscrito al Departamento de Seguridad Pública, Marcos Concepción Tirado, explicó que en ese sentido desde el pasado 23 de noviembre han priorizado las actividades de orientación a través de las seis zonas en las que se divide la agencia, visitando los principales centros comerciales, hospitales, albergues de niños y actividades comunitarias en las que se entrega material impreso sobre medidas cautelares en torno a este tema.

En entrevista con El Sol de Puerto Rico, el Comisionado ofreció algunos ejemplos que ciertamente, aunque parezcan sencillos, no son tomados en consideración en la mayoría de las ocasiones, lo que podría convertir nuestra residencia o lugar de actividad en una posible trampa mortal, por lo que tomar en cuenta estos detalles minimiza, o quizás cancela, la posibilidad de accidentes que tengamos que lamentar.

Entre estos ejemplos, Concepción Tirado mencionó las consideraciones al colocar el árbol de navidad, así como al momento de realizar actividades. “… Si va a poner un árbol, que no obstruya los medios de salida

de la residencia. De igual manera, si va a realizar una actividad en su casa y va a invitar personas externas, que esas personas puedan saber cuáles son los medios de salida, saber, (además) cuantas personas asisten (a la actividad o fiesta) y si hubiese una emergencia estar seguros de que esas personas salieron y no se quedó nadie adentro”, advirtió.

Otra recomendación ofrecida por el jefe del Negociado de Bomberos para prevenir incendios, en especial con las luces instaladas, es leer las instrucciones del manufacturero y asegurarse de que se está utilizando las correctas en el lugar adecuado.

“Lo primero que debemos hacer es leer las instrucciones del manufacturero… hay extensiones de estas (luces) de navidad que son para interior y otras para exterior, así que debemos comenzar por utilizar la correcta. La que es interior utilizarla solo dentro de la residencia y la que es exterior ya ahí sabemos que la podemos utilizar en el exterior pues son más resistentes,” aconsejó el comisionado Concepción Tirado al tiempo que recordó que la prueba más sencilla para cerciorarse de que las luces y la cablería alimentadora de electricidad se encuentran en buen estado es tocar su superficie para verificar su temperatura. “Si se está calentando (el cable) debe ser eliminada pues algo no está bien”, recalcó.

El NCBPR aconseja, además, que al comprar

4
Por Miguel Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023

el árbol de Navidad natural debe seleccionar aquel cuya apariencia sea lo más verdoso posible pues, un árbol cuyas hojas y ramas estén secas aumenta el riesgo de incendio por el calor que puedan producir las luces. También advierte sobre la importancia de mantener hidratado

el árbol, por lo cual es importante verificar todos los días que el envase para contener el agua que le alimenta siempre esté lleno.

Ojo con la pirotecnia Sus colores pueden tornarse sombríos

El telón negro de las noches boricuas es alumbrado en esta época por los destellos de fuegos artificiales que surcan el firmamento. En días como víspera de Navidad y despedida de año se acrecenta esta imagen como si entráramos a una gigantesca discoteca con sus luces, hoy tipo láser, que nos inclina la mirada a lo alto en contagioso embeleso. “Wao”, exclaman algunos… niños, jóvenes, adultos y ancianos. “Mira ese que lindo”. Y por pausas momentáneas; … ¿“ah ya se acabó”?…

Pero detrás de ese escenario colorido de mágico festejo existe otra realidad; los accidentes que puede provocar un manejo incorrecto de pirotecnia, razón por la cual, el NCBPR ha intensificado su campaña orientativa con el objetivo de concienciar sobre la utilización adecuada de estos artefactos, ya inevitables en estas celebraciones pues se han convertido en parte del folklor de la época.

Ante ello, el comisionado del NCBPR, Marcos Concepción Tirado, manifestó que la agencia que dirige ha estado en unión a la policía recabando a la ciudadanía precaución extrema al utilizar pirotecnia. Aunque reconoció una merma en incidentes reportados con estas actividades de más de un 75 por ciento en comparación con el año 2019, no han bajado la guardia en los esfuerzos coordinados entre agencias de seguridad para que el mensaje llegue a cada rincón de la isla.

¿Cree que la ciudadanía está recibiendo el mensaje? Le preguntamos, a lo que sin reparo

respondió, “totalmente lo vemos en la reducción de incidentes y en la recepción de las personas a nuestra campaña, también se muestran muy interesados en recibir charlas de prevención”.

Con relación a la integración de organizaciones cívicas, comercios e industrias en los esfuerzos para diseminar esta información, Concepción Tirado estableció la receptividad y beneplácito por parte del NCBPR para trabajar en equipo y llevar el mensaje. “De hecho, agradecemos a la administración de los centros comerciales quienes desde el pasado año son parte de nuestra campaña Navidad Segura, la recepción ha sido muy positiva”, sostuvo el Comisionado.

Entre los mensajes más recalcados relacionados al uso de pirotecnia se encuentra el de utilizar solo aquellos aprobados por ley, en lugares indicados y dejar en manos de personas cualificadas la pirotecnia más sofisticada.

manejan estas querellas. No obstante, advirtió la peligrosidad de esta novel pirotecnia cuya potencia explosiva es similar a la de un cuarto de dinamita.

Pruebas realizadas por el NPPR han validado los riesgos de estos artefactos pues al colocar un “cherry bomb” (cuya carga de dinamita contenida es similar) en un bloque de concreto destroza el mismo en pedazos; “si hace esto con un bloque debo entender que a un ser humano puede desprenderle cualquier extremidad, así que esto es muy serio”, advirtió Concepción Tirado.

Entre los mensajes más recalcados relacionados al uso de pirotecnia se encuentra el de utilizar solo aquellos aprobados por ley.

Sobre las denuncias de la circulación en las calles del nuevo explosivo conocido como “buzz bang”, Concepción Tirado dijo que le había dado parte a la policía pues son estos, (Negociado de la Policía de Puerteo Rico- NPPR-) quienes

“Seguimos insistiendo en la educación y prevención. También en la responsabilidad de los adultos a la hora de utilizar pirotecnia, aprobada por la Ley, utilizarla en lugares abiertos, no exponer a los menores y estar muy conscientes del peligro al que se expone si se utiliza de forma irresponsable”, informó Concepción Tirado, quien exhortó a la ciudadanía a mantenerse al tanto sobre estos temas a través de las redes sociales de la agencia.

Nota del Editor: Para el Periódico el Sol la seguridad y prevención en esta época es prioritaria. Esa es la razón por la que hemos dedicado atención especial al tema de prevención de incendios y accidentes al emplear pirotecnia y colocar decoración navideña en los hogares. Te invitamos hacer lo propio compartiendo esta información con amigos y familiares las veces que entiendas necesario… ¡Un mensaje como este nunca estará de más!

Portada 5
Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023

Llamado Navideño a conducir con sobriedad

(San Juan, Puerto Rico – 22 de diciembre de 2022) - La reducción de más de un 20 por ciento por accidentes fatales en las carreteras del país pudieran ser el resultado del incesante esfuerzo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST). Sin embargo, esta merma, aunque motiva, no conforma al director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, Luis Rodríguez Díaz, cuya meta es la de cero accidentes en las carreteras, más aún, provocadas por conductores bajo los efectos de bebidas embriagantes.

Conscientes de nuestra responsabilidad como medio de comunicación para ayudar a difundir el deseo de prevenir accidentes fatales por guiar bajo los efectos del consumo de alcohol, quisimos tener un diálogo con el director ejecutivo de la CST. Al fin y al cabo las víctimas y victimarios son jóvenes, adultos, niños, ancianos, como tú y como yo, con familias, que al verse inmiscuido en un “trago” tan fuerte como este le cambia, no solo su vida sino la de los suyos. ¡Piénsalo bien!

Creemos en las celebraciones, nos gustan y las patrocinamos como caribeños, por tradición, el jolgorio es parte de nuestro acervo; lo llevamos en la sangre. Pero qué tal si planificamos un poco más, con sobriedad, y decidimos que no guiaremos bajo los efectos del alcohol. Esperamos que esta temporada sea una donde podamos afirmar y festejar que; ¡Ni una sola

El Sol: ¿La mayor parte de Los accidentes son provocados por conductores en estado de embriaguez?

LRD: Sin duda alguna, el consumo desmedido de alcohol es un factor principal en los choques en las carreteras, en especial durante los fines de semana, días libres o festividades como la Navidad. Datos estadísticos revelan que una tercera parte de las fatalidades en las carreteras es un conductor ebrio.

El Sol: Se ha destacado un aumento en la venta de bebidas embriagantes esta navidad. ¿Cómo se puede crear un balance entre esto y la creación de conciencia a la hora de ingerir alcohol y guiar?

LRD: En una cultura socialmente activa como la puertorriqueña, es de conocimiento popular que el consumo de alcohol representa un factor principal en las festividades o en las salidas sociales; una realidad que no puede ser obviada y tampoco olvidada, pero con la cual podemos trabajar mediante campañas educativas. Actualmente, en la Comisión para la Seguridad en el Tránsito contamos con varias campañas que educan sobre la responsabilidad tras el consumo de alcohol. Con las frases “piensa en las consecuencias”, “guiar borracho es un crimen, serás arrestado” y “si vas a beber, pasa la llave”, buscamos crear conciencia sobre la

importancia de respetar las leyes de tránsito.

El Sol: ¿Cuáles son las edades promedio de las fatalidades de conductores borrachos?

LRD: Según las estadísticas, el grupo de edad con mayor cantidad de fatalidades por guiar borracho son personas de 25 a 36 años, representando un 32%. Por otra parte, un 22% corresponde a personas de 37 a 49 años. Estos datos sumados nos dan a conocer que más de la mitad de las fatalidades de conductores ebrios se encuentran entre las edades de 25 a 49 años. Igualmente, los hombres son los de mayor incidencia con un 93%.

El Sol: Existen leyes que responsabilizan a los anfitriones de actividades y dueños de negocio para que prevengan accidentes con participantes o clientes que ingieren alcohol. ¿Están haciendo cumplir este estatuto, en cuanto a responsabilidad vicaria?

LRD: En la Comisión para la Seguridad en el Tránsito trabajamos una campaña con el lema: “Anfitrión Responsable” que busca precisamente el educar a los dueños de negocio, bartenders o anfitriones de fiestas en hogares sobre las consecuencias legales que implica el continuar ofreciendo bebidas alcohólicas a personas que visiblemente ya se vean borrachas. Hay muchos ciudadanos y dueños de negocio que actúan responsablemente...

Existen opciones para ser buenos anfitriones, como el llamar a un transporte alterno, un amigo o familiar o, en el caso de actividades en una residencia privada, el permitirle a la persona embriagada el dormir en la residencia.

El Sol: ¿Cuál es el llamado para prevenir accidentes de tránsito?

LRD: Fortalecer la seguridad vial en Puerto Rico es un esfuerzo

colectivo, en el que cada uno de nosotros juega un papel protagónico. El guiar borracho no solo coloca en riesgo la vida del conductor y los pasajeros, sino la de todos los usuarios de las vías públicas. Pasar la llave, identificar un conductor designado o utilizar un método de transporte alterno son algunos de los mecanismos que pueden ponerse en práctica para llegar seguros de vuelta a sus destinos.

6 Noticias
vida se perdió por mezclar la brea y el alcohol! Por Miguel Michelín Santiago El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023
La merma de sobre un 20% en fatalidades en las vías públicas motiva pero no conforma a la Comisión para la Seguridad en el Tránsito.
Luis Rodríguez Diaz Director Ejecutivo CST

Noticias

Necesario proteger a la niñez con autismo de la pirotecnia

Psicóloga clínica Patricia Landers Santiago establece necesidad de ampliar radio de atención a la población autista

Ponce, PR / 22 dic 2022 (INS).- En medio de las festividades de esta temporada de fin de año, cuando se utiliza de manera indiscriminada la pirotecnia, es importante tener en cuenta la protección de la niñez dentro del espectro autista para evitar su descontrol.

La doctora Patricia Landers Santiago, psicóloga clínica y escolar, destaca en este sentido la necesidad de proteger a esta población autista, evitando exponerla a un ambiente inapropiado, como aquellos muy concurridos o sumamente ruidosos, que exacerban su situación.

“Es importante destacar que hay algunas cosas que se pueden prevenir con los niños con autismo o los niños en general, como no llevarlos a lugares muy concurridos, donde haya música alta, donde haya mucho público; tampoco a ambientes cerrados, donde el sonido, los olores y las luces se multiplican”, indica la experta, catedrática asociada de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Landers Santiago subraya en este sentido que si a las personas sin tal situación “nos molesta un petardo,

imagínense qué será para aquellas con alta sensibilidad para los ruidos, por lo que no deben exponerlos a lugares muy concurridos, a fiestas, con muchas personas, sin el uso de audífonos que cancelen el ruido exterior, como forma de protegerlos”.

La psicóloga clínica y escolar, con una década en el ejercicio de la profesión, aclaró que hay niños y niñas que les molestan esos audífonos, por lo que no se pueden usar de manera indiscriminada.

La realidad es que para esta época de fin de año se producen excesos que perjudican a los ciudadanos en general, por lo que, incluso, se violentan las normas establecidas por el Estado respecto a la utilización de pirotecnia.

Para la población del espectro autista es necesario proveerle un espacio aislado, donde puedan refugiarse, concentrados en una actividad visual o musical afín a su situación.

“Cuando las niñas y los niños, incluso adultos con el espectro autista se alteran, hay que darles tiempo, pues esas detonaciones corridas representan una situación extrema, por lo que hay que dejar

que expresen su miedo, su llanto, en vez de querer ataponar esa emoción”, explicó a la agencia Inter News Service (INS) al recordar cómo se hizo en años anteriores para crear mayor conciencia con respecto a las mascotas.

La realidad es que para esta época de fin de año se producen excesos que perjudican a los ciudadanos en general, por lo que, incluso, se violentan las normas establecidas por el Estado respecto a la utilización de pirotecnia.

La doctora Landers Santiago, que en enero asume la presidencia de Asociación de Psicología de Puerto Rico, sostiene que “hace falta que

quienes rodean a los autistas, que no conocen acerca de la condición” se adentren en ese mundo para saber cómo proceder.

“Hace falta psicoeducar porque esos niños, que parece que les está dando una rabieta, no es que sean malcriados, hay que dejarles saber cómo un niño o niña padecen ante situaciones que parecen normales, pero no lo son para ellos… también hay que ponerse en los zapatos de sus padres y madres”, agregó la psicóloga clínica y escolar, que mantiene su práctica privada en Ponce.

Aunque parece que existe un incremento extraordinario en esta población en Puerto Rico, actualmente hay una prevalencia de 2.3 por ciento, una persona por cada 44 en la población, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, lo que representa un incremento con relación al año

anterior cuando era de 1.8 por ciento, es decir uno por cada 54 personas.

Pese a la percepción en contrario, la doctora Landers Santiago afirma que el gobierno presta atención a la situación de este sector de la población.

“Se está haciendo el trabajo, hay profesionales y centros para trabajar con la población con autismo. Es cierto que la cantidad de profesionales no da abasto, por lo que hay listas de espera para evaluar. Hace falta más personas capacitadas”, argumentó Landers Santiago.

Ratificó que el Departamento de Salud acogió el programa para atender esta situación, pero se necesita más apoyo, pues los especialistas no dan abasto para marchar a la par con la cantidad de niñas y niños con autismo en el país, lo que limita el acceso para los diagnósticos requeridos en la actualidad. INS

Por Nelson del Castillo/Inter News Service Especial para El Sol de Puerto Rico
7 Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023
Dra. Patricia Landers Psicóloga Clínica
8 Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023

Celebran 16ta Promesa Casa

Museo Tres Santos Reyes de Juana Díaz

El pasado 16 de diciembre se llevó a cabo la tradicional Promesa a los Tres Santos Reyes en su edición numero 16 en la Casa Museo en el Belén de Puerto Rico, Juana Díaz. La misma estuvo amenizada por el conjunto típico Jibaro Soy de dicho pueblo. La misma estuvo muy concurrida con la llegada de devotos de diferentes partes de la isla y del mismo pueblo del mabí. Como en años anteriores el señor William Santiago, presidente del Consejo Juanadino Pro-Fiestas de Reyes dio la bienvenida al público y exhortó a este a participar de las próximas actividades que se llevarán a cabo conforme transcurra el mes de diciembre y comienzos de enero. Cabe señalar que al otro día los Reyes partirían a Roma a una audiencia con su Santidad el Papa Francisco, donde no tan solo llevarían en su corazón a un pueblo devoto como Juana Díaz, sino a todo Puerto Rico con ellos como embajadores de un mensaje de paz y esperanza para el mundo entero y sobre todo de nuestra cultura. El 21 de diciembre se llevó a cabo dicha audiencia siendo transmitida al mundo entero por el canal EWTN. Su regreso esta pautado para el 30 de diciembre. Este próximo enero ya con el COVID más controlado, volverán a recorrer parte de la isla en su ya tradicional Caravana Nacional la cual

podrán disfrutar a través de las ondas radiales de Católica Radio 88.9 en la banda FM.

A continuación, el itinerario de actividades a llevarse a cabo:

Lunes, 2 de enero 2023

10:00am – Ceremonia de envío desde la Parroquia San Ramon Nonato de Juana Díaz 1:00pm – Capilla Divina Misericordia de Juana Díaz

6:00pm – Parroquia San Antonio Abad en Guánica

Martes, 3 de enero de 2023 10:00am – Parroquia Inmaculada Concepción de Guayanilla

2:00pm – Parroquia San Juan Bautista, Orocovis

6:00pm – Parroquia San Antonio de Padua, Barranquitas Miércoles, 4 de enero 2023

10:00am – Parroquia San Pedro Apóstol de Toa Baja

2:00pm – Actividad Especial- Capitolio de Puerto Rico

6:00pm – Parroquia Espíritu Santo de Loíza Jueves, 5 de enero de 2023

10:00am – Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Playa de Ponce

1:00pm – Urbanización Estancias del Golf, Ponce

3:00pm – Museo de Arte de Ponce, actividad Plaza del Caribe

6:30pm – Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, Ponce

10:00 pm – Regreso a Juana Diaz viernes, 6 de enero de 2023 10:00am – Desfile de Reyes, pastores y pueblo

12:00 pm – Celebración de la Santa Misa presidida por Su Excelencia Reverendísima, Padre Obispo Rubén González Medina Cabe señalar que los días 5 y 6 en la plaza

pública Román Baldorioty de Castro habrá actividades musicales para el deleite de juanadinos y visitantes.

Para información adicional pueden acceder a la plataforma Facebook a la página oficial de Los Reyes de Juana Diaz y de la Casa Museo. Las tradiciones son el alma de los pueblos. Y no cabe duda de que la devoción a estos místicos seres, Los Tres Santos Reyes es la tradición mas hermosa de nuestro acervo cultural.

9Periódico El Sol
de Puerto Rico22 de diciembre al 11 de enero de 2023
Por Myriam E. Rodríguez Hernández Especial para El Sol de Puerto Rico Los Reyes de Juana Díaz junto al Papa Francisco FotoSuministrada

La invasión de la Iguana Verde

La Iguana Verde o Gallina de Palo, la cual observamos en nuestras entorno, su nombre científico Iguana iguana. Este reptil puede llegar a vivir de 10 a 20 años, según su alimentación y hábitat (Ruiz & Buitrago, 2003). En relación al sistema circulatorio, al ser un reptil es de sangre fría, posee un corazón de tres cámaras, los cuales se dividen en dos aurículas y un ventrículo. Cuando observamos la piel de la Iguana se puede notar que está cubierto por escamas pequeñas. También posee cuatro patas cortas, en las cuales tiene cinco dedos. En cada pata se puede percibir unas garras afiladas, las cuales utiliza para cavar, alimentarse y protegerse (Fontanillos, 1999). Cuando se examina la parte de la mandíbula, se puede percibir una lengua gruesa, y alrededor de 35 dientes en la mandíbula inferior, y 45 dientes en la parte superior maxilar (Solarzano, A. & Canales, S. 2009).

Sin embargo, en relación a su parte visual, la iguana puede divisar sombras, cuerpos y movimientos a grandes distancias. También cuentan con un tercer ojo, el cual es conocido como ojo pineal, el cual parece una escama. Este ojo se encuentra situado en la parte superior de su cabeza y su función es diferente, permitiendo medir la energía solar, detectar los cambios de luz, oscuridad y movimientos. Por consiguiente, la Iguana posee un sistema digestivo completo, el cual se compone de un canal bucal, una faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano (Orti, 2004).

Cabe destacar que la Iguana macho no puede ser distinguida de la hembra al nacer. Para esta identificación es necesario esperar 21 meses, donde se puede identificar su cresta dorsal,

el hemipenes, y su longitud de la cabeza la cual es más corta que la hembra. En relación a su alimentación, la Iguana consume un 80 por ciento de verduras, como plantas, flores y hojas. El otro 20 por ciento lo prefiere en frutas, como la papaya, el mango y la calabaza. También puede consumir otros alimentos siempre y cuando no se encuentran disponibles, como insectos, huevos de aves y polluelos. (Orti, 2004). ¿Cómo llega el reptil a Estados Unidos y Puerto Rico?

El reptil Iguana iguana fue introducido a Estados Unidos en 1960 por los petshop. No obstante con la introducción de las películas de los 1990 Jurassic Park, las personas comenzaron a solicitar este reptil (Smith 2011). En el 1995, el Parque Zoológico Nacional de Smithsonian, reporto la entrada de 85,000 especie de Iguana de Palo a los Estados Unidos.

Sin embargo, en Puerto Rico comenzó la entrada de la Iguana de Palo por el este de la isla, viéndose una propagación en el Estuario de San Juan en los años 1980, 1990 y una severa entrada en año 2000 (Stahl, 2009). Este reptil fue introducido como mascotas, por personas que le fascinaban mantener animales exóticos en cautiverio. La Iguana se aclimato inmediatamente al ambiente de la isla de Puerto Rico ya que es uno parecido al de su procedencia en Centroamérica. De acuerdo con el estudio realizado por García (2007) el cual monitoreo la interacción de la Iguana con el humano, y el ecosistema de la Bahía de San Juan. Los resultados del estudio reflejaron que la población de iguanas en el Estuario de San Juan era una atracción turística, ya que las veían como animales prehistóricos. Por cinco años las iguanas se pasaban por

el Westin Riomar Resort en Rio Grande, por botes, kayak de turistas y las costas del área norte. También se observaban iguanas, monos y otros animales exóticos en los lobbies, las piscinas, las áreas de lujos de los hoteles y los barcos que llegaban a los puertos. La imagen de la iguana se hizo famosa la cual aparecían en rótulos (iguanas cruzando), camisas y símbolo (García, 2011).

Sin embargo, en el 2009, el periódico el Nuevo Día y Primera Hora, señalaron; la imagen de la Iguana Verde estaba opacando la imagen de Coquí (Eleutherodactylus coqui). Esto provoco un dilema sobre la imagen del Coquí puertorriqueño creando un debate en todo Puerto Rico (Cordero 2009). Después de este señalamiento la imagen de la Iguana Verde comenzó a descender, pero se sigue observando en los pueblos de la isla, los dibujos de la iguana en las paredes de los edificios, en los rótulos y las camisas.

Debe señalarse, después de este acontecimiento, se percataron que la Iguana se había propagado por todo la isla, y comenzaron a escucharse las quejas de los agricultores. Esto trajo el comienzo de un análisis del daño provocado a la vegetación. Hoy día la Iguana es considerada perjudicial para los cultivos y la vegetación. Tenemos que resaltar que el desconocimiento, provoco la propagan vertiginosamente de este reptil. Hoy día la Iguana de Palo, triplique la población humana en Puerto Rico.

Desde un punto de vista analítico, la dispersión descontrolada de este reptil, se pudo haber evitado con un análisis de impacto ambiental a largo plazo. En el año 2000, se hablaba de la invasión de los monos en el área sur, en ese momento se comenzó a difundir el incremento de las Iguana Verde en la isla, pero no se habló del daño que ocasionaría a la vegetación y al medio ambiente. Es necesario destacar que la Iguana iguana (Iguana de Palo o Iguana Verde) ya se encuentra en nuestro entorno y es parte de nuestra fauna.

¿Cuáles son los factores que tiene la Iguana para una reproducción tan acelerada?

Es importante destacar, que la Iguana Verde o Iguana de Palo tiene una disposición de reproducción mediante huevos. La iguana es un animal herbívoros que se reproduce entre los meses de enero hasta abril. De igual forma, hay especias que su

10 Noticias Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023

reproducción puede varias según las estaciones del año. Este reptil coloca sus huevos bajo la tierra y no tiene que velar el nido para la eclosión. Una iguana puede depositar en su cueva de 30 a 80 huevos. Sin embargo, antes de depositar los huevos permanecerán en su cuerpo por dos meses. Luego los depositará en un hoyo, donde pasaran alrededor de tres meses,

para su eclosión. Cabe resaltar, uno de los factor que ayuda aumenta su incremento reproductivo, es que la hembra puede almacenar el esperma del macho durante años. Esto hace que la hembra pueda fertilizar los huevos meses después del apareamiento. La Iguana puede seleccionar el esperma del macho que dese para su fertilización. Esto hace que su dispersión en el medio

Noticias

ambiente sea tan veloz. Recomendaciones:

El Departamento de Recurso Naturales solicito a la División de Recurso Terrestres (2012) un plan para bajar la propagación de la Iguana iguana. El plan propuesto recomienda:

1. La caza del reptil para su consumo.

2. Utilizar repelente de aceite de

Nim, o aerosol de ajo y rociar en la vegetación.

3. Aislar la zona donde no se quiere las Iguanas con muros, verjas plásticas, metal y madera

4. Modificar el habitad, tapando su madriguera con cemento o grava.

Sin embargo, desde nuestra perspectiva observada recomendamos:

1. Aprender a convivir con las Iguanas, ya que se encuentra en nuestro entorno.

2. Es necesario llevar orientación a las escuelas y comunidades sobre la Iguana para difundir las recomendaciones.

3. Es importante señalar, no consumir el huevo de Iguana por su elevado nivel de colesterol, (Hernández, 1999).

11 FAX: 7875693209 Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023
12 SE REQUIERE USAR MASCARILLA Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023

Natividad y depresión de temporada

Una de las épocas más hermosas del año es la Navidad. En Puerto Rico se celebra desde noviembre hasta enero, siendo la festividad más larga del mundo. En este tiempo el sol alumbra menos horas que en el resto del año. Las noches son más largas y los días de sol más cortos. Debido a la ausencia de luz solar alguna gente tiende a deprimirse, a sentirse más triste, sin energías y deseos de seguir adelante. Si a esto se suma que en otros años has tenido que enfrentar situaciones difíciles o de muerte de seres amados, la temporada te afectará mucho más. A eso le podríamos llamar depresión de temporada. Cada vez que se acerquen las fechas podrás sentir los mismos síntomas que experimentaste cuando ocurrió el evento. Esto obedece a que las células guardan memorias junto con las emociones y/o sentimientos experimentados. La memoria celular y las emociones se combinan y causan ciertas sintomatologías a través de los sistemas y órganos del cuerpo.

Te comparto que a mi padre biológico le dio un infarto cerebral masivo el 31 de diciembre de 2012 y murió el primero de enero de 2013 al mediodía. Mi mamá murió casi diez años después, durante la Semana de Acción de Gracias, el pasado 29 de noviembre de 2022. Tuve un hermano, Teófilo Galarza (Yeye), que murió el 25 de diciembre de 2008. Aun así, hemos decidido en nuestra familia seguir celebrando el verdadero motivo de la Natividad. Es el cumpleaños de Jesús, de Emmanuel, del Salvador del mundo y al haber sido personas que siempre celebraron con alegría estas festividades lo menos que podemos hacer para honrarlos es seguir celebrando.

Deseo invitarte a que no te desenfoques del

verdadero significado de la Natividad. Que la angustia, el dolor, el sufrimiento y/o la tristeza empañen la razón de reunirnos como familia a celebrar. Mas allá que una reunión familiar, el viajar, el comprar regalos para intercambios, el menú, las canciones y/o juegos y las demás actividades que llevamos a cabo, hay motivos para celebrar. Este tiempo es uno de paz, amor, esperanza, alegría, perdón y reconciliación.

Es un periodo de soltar y dejar ir para hacer cierres saludables y tener nuevos comienzos. Así que, cuando llegue el solsticio de invierno el 21 de diciembre de 2022 dejará atrás el equinoccio de otoño. Estas dos estaciones se unen para ayudarnos a recordar todo lo que hay que dejar, de lo que tenemos que despojarnos y soltar para recibir una estación de invierno nueva. En este tiempo podrás despejado, sin ataduras, sin nudos, quedarte al desnudo de tu alma y corazón y comenzar un nuevo ciclo de vida. Cuando llegue el equinoccio de primavera podrás disfrutar del esplendor de nuevos colores y una flora renovada y alegre para lucirse y celebrar.

Desde ya te invito a que le permitas al Dios hecho humano, al Dios que está siempre con nosotros en todas las estaciones y que se hizo humano para habitar entre nosotros para salvarnos, que te permita hacer cierres saludables y tener nuevos comienzos. Aprovecha y reconcíliate contigo mismo, perdónate, amate y luego hazlo con los demás. Que todavía se pueda escuchar de tus labios el “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con todos los seres humanos”. Te deseo una feliz Natividad 2022, en donde haya renacimiento en tu alma y en tu ser y un feliz nuevo 2023.

13 Opinión
de
Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023
Por Rdo. Dr. Jaime Galarza Sierra, D.Min.;Ph.D. Psicoterapeuta Pastoral Clínico y Terapista de Bienestar Integral (787)414-9998
Periódico El Sol
Puerto

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales.

Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

SERVICIOS

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers

DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

FOTOGRAFÍA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

Una historia para la historia

No me considero un historiador. Tal vez lo que soy es un averiguao de la historia que no es lo mismo pero a veces te lleva a la verdad más verdad que es la verdad apuntalada con lógica y sentido común. Les voy a poner como ejemplo una zaga que vivieron los socios de una organización muy conocida... Pero antes de comenzar permítanme como introito recitarles parte de la introducción del primer manual de Reglas de Asambleas y Reuniones escrito por el padre del cooperativismo Doctor Jose Celso Barbosa. Lo primero que tiene que hacer un líder de una cooperativa, un gremio obrero o una sociedad civil para garantizar el éxito de una asamblea es utilizar el sentido común en su desempeño. Hay que recordar que existe una diferencia muy marcada entre como se dirige una asamblea y como se dirige una reunión con un reducido número de personas participantes.

Los que quieran más información sobre estas reglas dense una vuelta por la Biblioteca Lázaro y busquen una pala que les abra la bóveda del aposento secreto dode se esconde la historia de las primeras cooperativas del pais. Ah y si no saben quien es Lazaro yo tampoco lo se... solo se que asi le dicen los estudiantes de la UPR a su biblioteca.

Antes de que me acusen de que estoy tomando a relajo un relato tan serio o peor aun, que no sigan leyendo mi escrito voy al grano de mi historia.

Un amigo al que aprecio mucho, no tan mucho como para poner la manos en el fuego por él, pero si tan mucho como para

NO tirarlo al medio y decir su nombre..., estaba presidiendo la asamblea anual de la UMI y alguien de la sala le somete a su consideración una moción de privilegio del cuerpo.

A mi amigo del alma que es un parlamentarista certificando con experiencia sin someter la repuesta a la zona x del cerebro le responde con un, yo me opongo. Realmente lo que el quiso decir fue sin lugar la petición. Al darse cuenta de que las mociones incidentales de cuestión de orden y cuestión de privilegio no tienen que ser secundadas y tienen que atenderse de inmediato, ya era muy tarde para enderezar el entuerto y quedó retrata'o para la historia en las páginas de la próximo acta.

La verdad es que de acuerdo con las reglas parlamentarias y el sentido común cuando un socio de una organización plantea una cuestión de privilegio personal la pregunta que hay que hacer es ¿Cuál es su cuestión de privilegio? Y el que finalmente decide si la moción se atiende es el grupo reunido, si el presidente la deniega y el que propuso la moción pide la división de la asamblea.

Para concluir esta situación quiero anotar que finalmente la sangre no llegó al rio. De cantazo todo el mundo salió corriendo del salón porque un remolino de agua entro por la puerta trasera y le mojo los calzones a medio mundo. El que presentó la cuestión de privilegio todavía se está riendo a pata suelta. El solo quería alertar a los asistentes con su moción de que acababan de decir por radio que el rio loco se había salido de su cauce y que había que evacuar el salón inmediatamente y suspender la asamblea.

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

Clasificados
AUTOS
Journey 2013 Doble aire / Full Power $6,895 (787)856-8282
Dodge
A/C $5,895
Toyota Yaris 2017 Std.
(787)856-8282
VENTAS
DJ VIDEO PROFESIONAL BIENES RAICES Se vende por dueño Urb. Santa
3
3H/1B, otro
construcción,
Mits. Nativa 2009 Aut. A/C, Full Power $3,995 (787)856-8282 Kia Rio 2021 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Nissan Versa 2021 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Hyundai Accent 21 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Versa Note 21 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023
ELECTRICISTA EMPLEOS
Elena
Guayanilla
en
Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069

Juan “Igor” González se une a Yadier Molina en el Clásico Mundial ON FOCUS

Será su segunda presentación en el cuerpo técnico de Puerto Rico en un Clásico Mundial.

destacado como dirigente en Puerto Rico y a nivel internacional.

González tiene medallas de oro como dirigente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, Juegos Panamericanos de Lima 2019 y la Copa del Caribe de Bahamas 2022. Además, ha sido campeón del Béisbol Superior Doble A en Puerto Rico como dirigente de los Grises de Humacao (2021) y los Toritos de Cayey (2022).

“Es un privilegio y un honor representar con orgullo a mi país en el cuerpo técnico, llevando mis conocimientos a los muchachos para darles el mejor espectáculo a nuestro país, que se lo merece”, dijo el exjugador de las Grandes Ligas. Será su segunda presentación en el cuerpo técnico de Puerto Rico en un Clásico Mundial. En esta ocasión, estará junto al nuevo dirigente del Team Rubio, Yadier Molina.

“Mi respeto y admiración para Yadier Molina. Siempre hemos tenido respeto mutuo. Es el momento de ayudarlo. Esto es Puerto Rico, y hay que dar el máximo por el país”, resaltó González.

El gerente general, Joey Solá, informó que González estará como asistente de coach de bateo del equipo.

HIGH PERFORMANCE

San Juan, 22 dic (INS).- La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) anunció el nombramiento de Juan “Igor” González como uno de los integrantes del cuerpo

técnico del equipo nacional para el Clásico Mundial de Béisbol 2023.

González, dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana en las Mayores, se ha

“La inclusión de Juan es sumamente importante. No solo por lo que brinda en el plano personal, también por su experiencia, su carácter y manera de llegarles a los jugadores. Nos ayudará con el bateo y asistiendo al coach de bateo del equipo. Estamos agradecidos de que haya aceptado este reto y lo ha aceptado con la humildad que lo caracteriza”, puntualizó Solá.

En esta sección destacamos figuras del deporte con un desempeño de alto rendimiento.

ROMUALDO GALARZA FIGUEROA

Atletismo

[110 Vallas / salto largo]

Estudiante de maestría en la Universidad Interamericana Recinto San Germán.

Edad: 22 años Origen: Guayanilla, PR Entrenador: Jonathan Davis.

Múltiples veces campeón nacional en el extranjero y de la Liga Atlética Interuniversitaria. PRIMER LUGAR en 60m con valla en la competencia de Emerging Élite Athlete Winter Indoor en la ciudad de Boston, Estados Unidos.

"Es un orgullo y una sensación inexplicable. Represento el talento que existe en el sur de Puerto Rico que muchas veces es ignorado. A veces me encuentro con el conflicto de no tener donde entrenar debido a los terremotos y huracanes en el área sur. Cuando represento a mi pueblo y a Puerto Rico, represento a cada niño que aspira a ser como yo. En este momento todos los gastos han sido costeados por mi. Mi aspiración es algún día pertenecer a ese grupo de atletas Puertorriqueños que han representado dignamente a Puerto Rico en las olimpiadas, centroamericanos y panamericanos. Y con ello llevar los colores de mi Guayanilla conmigo."

15 Deportes
Inter News Service El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 22 de diciembre al 11 de enero de 2023
De
Suministradas
Fotos
Juan "Igor" González
202316
Periódico El Sol de Puerto Rico22 de dicembre al 11 de enero de
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.