Periódico El Sol de Puerto Rico #204

Page 1

“EL PETATE” UNA CELEBRACIÓN CON HISTORIA DE PUEBLO PÁG.4-6 8 al 21 de diciembre de 2022 / Año 10 - Edición 204 10mo Aniversario SABANA GRANDE CELEBRA LA EDICIÓN #43 DE SU ICÓNICO FESTIVAL Llegan los “Reyes del Grafiti” a través del Periódico El Sol La Nobel Propuesta del artista Wilmer Colón, será utilizada por El Sol en su imagen navideña P.11 Influenza, COVID-19 y mycoplasma amenaza con convertirse en epidemia P.8

Bienvenidos

Podemos pasar la vida construyendo un enorme rascacielos y tirarlo al piso en un solo minuto. Mi abuela decía que las cosas buenas que hacemos pasan desapercibidas pero las equivocaciones nos marcan de por vida. Si bien es cierto que aceptar errores y corregirlos es parte de nuestro crecimiento como personas, no es menos cierto que ser reincidentes constantes de este proceso demuestra que algo no está funcionando. Cuando recibimos una fuerte herida en el cuerpo, nos marca y aunque esa herida puede curarse, deja una huella imborrable que hace visible ese evento traumático. Del mismo modo, se marca nuestro corazón cada vez que sufrimos una gran desilusión.

Está en nuestras manos tener la sabiduría para actuar en cada situación que enfrentamos porque en un solo minuto podemos derribar lo que con tanto trabajo hemos construido ante los demás. Muchos viven sin pensar en el qué dirán y lo que proyectan a otros no afecta su calidad de vida, por otro lado, hay personas que debemos afanarnos por cuidar nuestras acciones pues no solo afecta algún rol que tengamos, sino que en un abrir y cerrar de ojos podríamos pasar de héroes a villanos.

2
Por Yasinia Rodríguez Sepúlveda Espacio Reflexivo
EL SELFIE SOLEADO Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com De héroes a villanos Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022 http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com José Pérez Hernández Presidente-Editor María Caraballo Mattei Vice-Presidente Yasinia Rodríguez Asistente Administrativo Galo Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Sarynés Torres Reportera Multimedios Johana Rivera Cornier Reportero Gráfico Dary Feliciano Distribución Inter News Services Agencia de Noticias
Vanessa, Rey, Marangely, Beto y Jacob pasándola chilling en la Placita del Pescador Desaparecido en el Triángulo en Guayanilla.
3Periódico El Sol de Puerto Rico8
21
diciembre
2022
al
de
de

El Festival del Petate abre las puertas de Sabana Grande

Por coincidencia o querencias, la mayoría de los pueblos de Puerto Rico han acogido sus cognomentos fundamentados en aquello que les tipifica, ya sea en lo cultural, deportivo o social. Ese es el caso del Pueblo del Petate, Sabana Grande, rico en historia criolla y que, a partir de este viernes 9 de diciembre como antesala a la navidad, realiza una convocatoria nacional para que disfrutemos de uno de los festivales más autóctonos e históricos en el quehacer y desarrollo boricua, el Festival del Petate.

Pero comencemos por hablar un poco de la rama de esta singular palma, mayormente observada en el Bosque Estatal de Susua al suroeste de la isla y que en siglos pasados era utilizada, -luego de la debida diestra confesión- como colchón donde reposaba el hombre y la mujer curtidos de la ardua faena diaria, así como sus hijos. Era el abrazo de la naturaleza que dividía, en muchos casos, un piso de tierra o débiles madera y la piel del cansancio. Consejero de esperanzas, sueños,

anhelos. Testigo de amaneceres y desvelos... El entrelazado del Petate. Según nos explicó el licenciado Michael Rivera Irizarry, presidente del Centro Cultural Manuel Quevedo Báez, organizadores del evento, con el pasar del tiempo el cogollo del petate dejó de ser utilizado como medio acojinado para dormir y pasó a ser materia prima en la confección de infinidad de productos y artefactos, sin dejar a un lado su naturaleza artesanal.

“Una vez la gente va progresando en términos de poder adquirir otros medios para dormir, (catres, colchones de “foam”, mattress, entre otros) comienzan a desarrollar con el petate escobas, carteras, alfombras, sombreros, algunos tipos de manteles (tapetes de mesas), artesanías como reyes magos, quijotes; Todo lo que la inventiva humana pueda pensar… Hasta tengo un lazo que me regalaron hecho con petate. Imagínalo y hazlo con petate”, detalló Rivera Irizarry, no sin antes advertir que es una técnica que requiere mucha práctica para desarrollar destrezas y precisión en

su entrelazado.

Manuel Quevedo Báez, oriundo de Sabana Grande, médico de profesión y primer presidente del cuerpo colegiado de médicos en Puerto Rico, entrelazó, como manto de petate, su profesión de medicina con su pasión por el patrimonio cultural. En el 1963, los primeros miembros del centro cultural de Sabana Grande decidieron honrar la trayectoria de este insigne puertorriqueño denominando este ente sociocultural con su nombre.

Nace como anticipo a la navidad A partir del interés de la directiva del Centro cultural en preservar la historia del petate y su aportación al desarrollo de la vida de los sabaneños y a su vez propiciar nuevas tendencias creativas, tanto artesanales como cotidianas, en el

1979 este ente cultivador de nuestro abolengo patrio, presentaron la idea de instaurar la actividad, que según nos explica Rivera Irizarry perseguía dos fines por partes iguales; la primera que fuera el anticipo a las festividades de navidad y la segunda; perpetuar un foro donde los artesanos del petate pudieran tener un espacio con reconocimiento nacional para mostrar sus productos. Gracias a aquel primer paso y a la dedicación, entrega y voluntad de todos los que han contribuido en el camino, este año 2022 los

sabaneños nos invitan a participar de la cuadragésima tercera edición de un festival que evoca sentimientos de vestigios de antaño donde la narrativa en el tiempo valida la naturaleza combativa del puertorriqueño, así como su inagotable creatividad para, como dice el dicho, hacer de tripas corazones, antes como necesidad para dormir, ahora como ilustración que nos lleve a agradecer a quienes nos antecedieron luchando con tantos retos.

“Este festival es una fiesta de casa para todos los que asistan… es

4 Portada
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
El Lcdo. Miguel Rivera Irizarry, presenta algunas piezas sobresalientes confeccionadas por diestros artesanos.

recibir la navidad, honrar nuestra cultura, nuestras tradiciones y celebrarlo con nuestra propia marca que es el petate”, enfatizó Rivera Irizarry, quien reconoció y agradeció el respaldo recibido por el gobierno municipal y su alcalde Marcos Valentín, expresando, que de no ser por el apoyo del municipio y el compromiso del alcalde sería muy difícil sobrellevar el reto que conlleva este tipo de actividad.

“Debo reconocer, asevero el líder cultural, el apoyo incondicional del municipio de Sabana Grande al evento. No hay duda (de) que este festival no sería posible sin la aportación del gobierno municipal y su alcalde” (Marcos Valentín), reveló.

Por su parte el acalde Marcos Valentín, describió este festival como el marco de las tradiciones y folklor que les distingue como pueblo y máxima exposición de la cultura sabaneña, siendo un momento esperado por los ciudadanos como escenario de encuentro y compartir.

“Desde su fundación el Centro Cultural ha logrado que generaciones puedan sentir un orgullo muy propio por lo que es este festival del Petate en Sabana Grande. Ese orgullo trasciende edades, trasciende sectores económicos. Promueve no tan solo proteger nuestra cultura, sino hacer valer nuestro patrimonio de pueblo, lo que hemos sido y somos”, manifestó el alcalde Valentín, al tiempo que resalto la importancia de escudriñar la historia para enaltecer la gesta de los que fundaron y trabajaron por lograr el Sabana Grande que hoy disfrutan.

“Es una historia de amor a nuestra arquitectura, a nuestros pilares en las artes, a los que fueron gloria en el deporte, a los profesionales y a todos los hombre y mujeres de todas las esferas sociales que han hecho brillar a nuestro pueblo”, El aumento en los costos por presentación de los grupos y artistas es uno de los mayores retos y representa una partida muy difícil de sostener por lo que el presidente del Centro Cultural entiende que es hora de que el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), aumente la oferta de grupos disponibles a auspiciar o que de alguna manera procure legislación que otorgue beneficios a los

grupos para que los festivales puedan nutrir su oferta artística.

“Traemos los artistas locales y eso nos gusta… pero quizás un llamado es que el ICP, a través de sus programas pueda tener contratos con artistas de renombre y que en lugar de que nosotros (Centro Cultural) los tengamos que contratar, que sea el mismo ICP que te diga, Sabana Grande te tengo X o Y artista y que ellos (ICP) lo provean”, sugirió el líder cultural a cargo del festival.

El alcalde Valentín invita a todos los que aprecian el compartir en familia a que visiten Sabana Grande este fin de semana, disfruten del Festival del Petate, “y que puedan conocer un pueblo pequeño con gente grande… que disfruten de esta actividad oportuna para toda la familia” …

Insta institucionalizar en las escuelas la enseñanza de la cultura y costumbre de los municipios

Para Rivera Irizarry el mal enfoque que se le ha dado a la tecnología, en algunos casos, y el tiempo que pasan nuestros jóvenes frente a los aparatos tecnológicos, computadoras y teléfonos inteligentes ha creado en muchos casos desinterés por aprender y desarrollar destrezas que puedan reforzar otras funciones del aprendizaje y afecto por actividades culturales y artesanales.

El abogado entiende que a través de la educación se pudiera crear un balance para que nuestros jóvenes, “desarrollen interés por estos temas”.

“La educación juega un papel clave… se debe idear algún tipo de iniciativa o proyecto con las escuelas para que se hagan actividades, o tal vez en su mismo currículo. Esto es un llamado a los legisladores que se puedan unir a nuestra voz y a los funcionarios del Departamento de Educación (para) instaurar cursos de cada pueblo, adaptado a la idiosincrasia... centrados en la identidad de los pueblos”, reclamó Rivera Irizarry.

5
8
21 de diciembre de 2022
Periódico El Sol de Puerto Rico
al
Vistosas artesanías a base de la rama de Petate predominan este fin de semana en Sabana Grande.

Noticias

Itinerario 43erFestival del Petate 2022

Actividades Culturales y Artísticas

VIERNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2022

12:00 M Apertura de Exposiciones en el Centro Cultural

• Trayectoria del Ballet Folclórico Viajaní, Inc. en su 35 Aniversario

• Cestería en Bejuco y de Parlote de la PALMA DEL PETATE – Artesanas del Tejido del Petate de Sabana Grande

• Máscaras, Cabezudos y Ritmos –Taller por Kenneth Meléndez Apertura Oficial del 43 Festival del Petate 2022

2:00 PM Chivirico de la Montaña y su Grupo Son del Río Flores

6:00 PM Pleneros del Barrio

8:00 PM Sazón Criollo

10:00 PM Conjunto Tumbao Criollo

SÁBADO, 10 DE DICIEMBRE DE 2022

10:00 AM Apertura de la Feria Artesanal

11:00 AM Douglas Candelario y su charla sobre huertos caseros

12:00 M Conjunto Son Libre

1:30 PM Concurso de Trovadores

5:30 PM Dedicatoria del Cuadragésimo Tercer Festival del Petate® 2022

7:00 PM Misa - Parroquia San Isidro Labrador

8:30 PM Orquesta Abran Paso con Sammy “El Rolo” González

11:00 PM Caobaná

DOMINGO, 11 DE DICIEMBRE DE 2022

10:00 AM Misa del PetateParroquia San Isidro Labrador

12:00 PM Conjunto Los del Rio

1:30 PM Actividad de Niñosauspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña

2:30 PM Senderos de Cultura

4:00 PM Ballet Folclórico Guateque - auspiciado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña

5:30 PM Grupo Desde Cero

7:00 PM Misa - Parroquia San Isidro Labrador

8:00 PM Orquesta Imagen Tropical

10:00 PM Plena Libre

6 Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
Fotos cortesía de Norma Gómez.
7Periódico El Sol de Puerto Rico8 al 21 de diciembre de 2022

Crisis llena salas de emergencias

Necesario proteger la niñez ante alto índice de contagios virales

San Juan, 8 dic (INS).- Con 32 muertes por Covid-19 en apenas tres días de esta semana — según datos del Departamento de Salud— no se debe bajar la guardia con el uso de las mascarillas, al tiempo que se hace necesario proteger a la niñez ante el elevado índice de contagios virales que mantiene llenas las salas pediátricas de los hospitales del país.

La epidemióloga Melissa Marzán destacó esta semana el significativo incremento de enfermedades respiratorias, además de Covid-19, tales como influenza y virus respiratorio sincitial, de ahí la necesidad de vacunarse.

Marzán recomienda la inoculación de la población en general, principalmente contra el Covid-19 y la influenza, ya que ambas son enfermedades prevenibles por vacunas, las cuales están disponibles y contribuyen prevenir hospitalizaciones y mortalidad.

El pediatra salubrista Mario Paulino explicó a la agencia Inter News Service (INS) que en

la actualidad “hay una situación muy particular con influenza A y B, virus RSV respiratorio, más una bacteria, micoplasma, que está azotando a los niños después de dos años de edad y a las personas de 65 años, y a los no vacunados contra la influenza y Covid”.

“La influenza es una de mala recordación, la gripe española, mató más personas que las que murieron en la Segunda Guerra Mundial, una pandemia que cobró la vida de 60 a 100 millones de personas, y que ni era gripe ni española, pues comenzó en Estados Unidos”, dijo el pediatra salubrista.

El doctor Paulino aclaró que para esta enfermedad causada por un virus hay una vacuna que surge de los virus prevalentes, que se producen en cincos centros de enfermedades, los CDC de Estados Unidos, Europa, la República Popular China, Rusia y Australia.

“Esos centros aíslan virus, la del año que viene será ataca al prevalen de esta temporada”, precisó, lo que indica una

situación recurrente cada año.

La situación actual, dijo el salubrista, que haya una convergencia no sucede con mucha frecuencia, pero la preocupación mayor se centra en niños menores de dos años y bebés prematuros de menos de 35 semanas, donde se produce la mayor morbimortalidad.

“La cepa actual es bien virulenta y está llevando muchos paciente

a intensivos”, aclaró el médico pediatra. Destacó la importancia de volver a lo esencial, como el lavado de manos, el uso de mascarillas, a la vez que inocular a los hijos contra las enfermedades para las que hay vacunas, como el Covid y la influenza, ya que con las fiestas decembrinas hay aglomeración, además de las personas que viajan de los Estados Unidos,

que crean condiciones para que haya un rebrote con gran fuerza. Paulino advirtió que todo esto se produce en momento en que el personal médicos está agotado, aparte de que aumentan los accidentes, los heridos de balas y la intoxicación etílica.

Añádele a ese asunto que “han muerto muchos médicos y enfermeras” desde que comenzó la pandemia.INS

Noticias 8 Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
Por Nelson del Castillo/Inter News Service Especial para El Sol de Puerto Rico Dr. Mario Paulino

Nueva Musa para Peñuelas

Los escenarios montañosos y costeros, así como sus ríos y leyendas, han inspirado a pintores, poetas y escritores peñolanos a través de los años. Tal vez una de las “charcas” más narradas e ilustrados en el área sur lo es la Soplaera en este municipio.

Y es que este singular pueblo sureño parece haber sido pintado con una paleta de colores celestiales, pues como nos dijo en una ocasión uno de sus residentes, “si te sitúas en nuestra plaza a cualquier punto cardinal que mires observarás el verde de nuestra montaña con infinidad de colores”.

Es allí, en el vale de los flamboyanes, donde el educador Rafael “Felo” Martínez se convierte en el más reciente exponente de vivencias a través de unos escritos inspirados en su nieta y vivencias pedagógicas. Tras una carrera magisterial de sobre 30 años en el sistema de educación pública, el profesor peñolano y entrenador deportivo presentará su primer libro, Versos Descalzos para Milena.

La oferta literaria está compuesta por 40 elaboraciones poéticas y será presentado el próximo viernes, 9 de diciembre en la Casa de la Historia Ramón Rivera “Bonyé” en Peñuelas y el domingo, 11 de diciembre en la librería El Candíl en Ponce.

Las narrativas estilos prosas están dirigidas a su nieta Milena, a quien El orgulloso abuelo describe como su musa, pues tras el nacimiento de ésta sintió la necesidad de dejar fluir su pasión, antes reservada, plasmando en letras aquellos recuerdos y pasiones que le acompañaron durante su senda profesional.

“Siempre me ha gustado escribir. Escribía canciones en mi tiempo libre, usualmente boleros y salsas. No fue hasta el nacimiento de mi nieta que decidí dejarle algo a mis nietos” expresó Martínez, al tiempo que explicó cómo el aislamiento provocado por la pandemia del COVID-19 le permitió dedicarle tiempo a la redacción de sus reflexiones de vida, “lo que hoy se convirtió en Versos Descalzos para

“Este libro va dirigido a mi nieta, pero está inspirado en todos esos hijos postizos que adopté durante mi tiempo en el sistema público de enseñanza. Son reflexiones de mi vida como maestro, situaciones en la escuela con jóvenes que pensaban que todo estaba perdido y que la vida no les sonreía. Son palabras que motivan, que te hacen creer en ti”, añadió el educador peñolano.

El autor informó, además, que el libro está disponible en Amazon, Librería Norberto González, en Río Piedras; Librería La Esquina, en Río Piedras; Casa Norberto, en Plaza Las Américas; La Casita Books, en Aguadilla; El Candíl, en Ponce; Tazas y Portadas, en Hormigueros, Kers Souvenir y El Big Papi, en Peñuelas; y las ocho sucursales de Librería Educativa.

9
Milena”.
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
Rafael “Felo” Martínez

Reconocen Solidaridad Policíaca Unidad del CIC de Guayama

Una decena de agentes adscritos a la Unidad del CIC de Guayama, dieron catedra de lo que es la solidaridad, entre sus compañeros de trabajo, y su compromiso con la ciudadanía. Así quedó evidenciado durante el paso del huracán Fiona por Puerto Rico. La residencia de la agente Wilma Berríos, ubicada en la urbanización Villas del

Coquí de Salinas, quedó totalmente inundada de agua debido a una escorrentía de una quebrada aledaña; su esposo, Edgardo Luis Rodríguez, quedó atrapado en la casa y tuvo que ser rescatado. Los enseres y muebles de la casa fueron perdida total.

Al día siguiente del suceso, y para sorpresa de la agente, se personó

Noticias

a su residencia una brigada de sus compañeros, quienes con artículos del hogar, escobas, mapos, y manguera, en mano, limpiaron toda su casa.

No tengo palabras para agradecer el gesto de todos mis compañeros. Fue muy emocionante recibir su apoyo en un momento de tanta tristeza.” “

Aprovecho este medio para agradecerle, al Teniente Coronel, Roberto Rivera Miranda, Jesús Vega Rivera, Yanixia Sánchez Soto, Joseira Rivera Ortiz, Raúl Rodríguez Rodríguez, Roberto Ayala Vega, Teniente Edgardo Rivera Matos,

Capitán José Torres Ruiz, y a las sargentos, Marilyn Torres y Ana Alvarado”, manifestó con evidente emoción Wilma Berríos.

Este acto de hermandad llamó la atención al reconocido reportero de Primer Impacto Univisión- Miami, Ricardo Arambarri, quien estuvo reportando todos los daños que ocasiónó el terrible huracán en la Isla.

El veterano periodista llegó al lugar y transmitió desde el lugar de los hechos. Aplausos para estos héroes anónimos, que con su acción resaltan los valores de la Policía de Puerto Rico.

10
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022

Noticias

Reyes del Grafiti, propuesta de Navidad

¿Cuánta yerba amarradita o en cajas de zapatos y cuántos envases de agua colocamos junto a la cama cada cinco de enero para que los Reyes les dieran a sus camellos? ¡Ilusión de niños, recuerdos nostálgicos de mayores! Mi hogar era como el de la mayoría, una familia de modestos recursos económicos, así que el seis de enero era el día de recibir

el o los obsequios navideños. Ciertamente era, para los niños, el día esperado para cerrar con broche de oro la navidad luego de haber participado en alguna misa de gallo, escuchar alguna parranda, visitar o ser visitado por familiares y amigos de la familia y ver a nuestros abuelos y padres confeccionar alguno que otro plato o bebida mayormente

disfrutado en la época.

Por eso al ver las figuras de los Reyes Magos, ahora por lo general en piezas artesanales, me transporto a esos días. Es retroceder en el tiempo y casi sentir la yerba contándose con las manos, el peculiar olor del rocío, la voz de la abuela… “acuéstate temprano que viene los reyes”. La mirada al techo deseando la noche fuera corta y el ladrido de los perros que nos permitía afirmar haber escuchado los pasos de los magos.

Este año en el Periódico el Sol hemos incorporado a nuestra imagen, (postales, obsequios) la figura de los reyes plasmada por el reconocido artista peñolano Wilmer Colón Echevarría.

Este año, honrando esa tradición, en el Periódico el Sol hemos incorporado a nuestra imagen, (postales, obsequios) la figura de los reyes plasmada por el reconocido artista peñolano Wilmer Colón Echevarría. Con la serie titulada, Reyes del Grafiti, Wilmer plasmó -utilizando medio mixto- 12 versiones impresionantemente logradas de los Magos de Oriente, cada uno con sus detalles distintivos, logrando entre colores y trazos un movimiento que rompe con la figura tradicional del modelo estático. Nacido en cuna de pintores, pues su abuelo fue el destacado pintor Modesto Echevarría, Wilmer nos brindó el privilegio de recibir, exponer y utilizar estas piezas, que sin lugar a duda representan parte de su consagración artística, sin dejar de lado su carácter cristiano, humano y gran sensibilidad al momento de plasmar cualquiera de sus obras. Las piezas, como colección total o individual, pueden ser adquiridas, y deberían ser presentes para obsequiar y sorprender a amigos y familiares. Los interesados pueden obtenerlas accediendo a través de las redes sociales del pintor o comunicándose al: (787)

989-4347.

Sobre el Artista: Wilmer Colón Echevarría, artista con una carrera de más de 30 años de constante actividad expositiva. Su trabajo ha sido afirmado y reconocido en Cuba, Honduras, Chile, Argentina, Estados Unidos, Italia y otros países. Recientemente fue premiado en la Bienal de Arte Contemporáneo de Salermo, Italia.

Radiografía de Reyes del Grafiti: Combinación de lo tradicional con lo contemporáneo, lo clásico con lo atrevidamente urbanístico, acentuando el folklor y entrelazando estilos. Medio mixto a base de: Grafiti, Oleo y Tintas Permanentes, distribuidos en trazos dinámicos que se desplazan entre la calle y el salón.

11
Por
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
AVENIDA LOS ATLÉTICOS CARR. 102 KM 35.0 SAN GERMÁN, PR Artista Wilmer Colón Echevarría

Prevención de reflujo en época navideña Enlaces de Salud

El reflujo se encuentra entre las quejas de salud más frecuentes de los adultos mayores debido al uso de medicamentos que como consecuencia secundaria dan acidez o agrava condición existente durante todo el año.

Sin embargo, en época navideña se exacerba más, esto debido al exceso de alimentos típicos puertorriqueños muchas veces consumidos tarde en la noche, según el Lcdo. Juan Rivera, nutricionista y dietista de Hospicio & Home Care San Lucas.

“Los excesos llevan a muchos problemas de salud como la acidez o reflujo, una condición gástrica en la cual el estómago da sensación de inconformidad lo que provoca que esos jugos gástricos suban, den gases, entre otros síntomas que lastiman las paredes del esófago y demás partes del estómago.”, explica el nutricionista.

Entre los síntomas más comunes del

reflujo se encuentran una sensación de ardor en el pecho, la sensación de tener un nudo en la garganta, eructos e inflamación y regurgitación en la boca de alimentos muy ácidos y digeridos de manera parcial desde el estómago. También puede afectar las vías respiratorias, lo que provoca ronquera, goteo retronasal, tos o asma, abunda el Lcdo. Rivera.

En esta época navideña el exceso de porciones alimenticias y de comida con demasiado condimento puede exacerbar la condición o síntomas. Entre los alimentos típicos navideños en Puerto Rico que pueden producir acidez o reflujo se encuentra: la morcilla, empanadillas, guineos en escabeche, gandules, pasteles, cerdo, postres con leche condensada, el pique, el kétchup, el alcohol como cerveza, o pitorro, entre otros.

El Lcdo. Rivera recomienda comer todos estos alimentos en moderación, y de ser posible

durante el almuerzo, y no durante la noche.

Las porciones adecuadas deben ser una combinación balanceada en tu plato. “Por ejemplo, un cuarto de arroz con gandules, tres onzas de carne, medio pastel, y ensalada verde. Además, si almorzaste un plato típico navideño trata de no cenar lo mismo, sino algo más ligero”, recalca el nutricionista de Hospicio & Home Care San Lucas. Asimismo, es bien importante que las personas que ya padezcan de esta condición se mantengan al día con sus medicamentos a donde quiera que vayan, y sean consumidos según prescritos por su médico o especialista. De igual manera se debe mantener un régimen de ejercicio tres o cuatro días a la semana para mantener un peso saludable.

Según el Lcdo. Juan Rivera si ya se padece de reflujo, hay muchas cosas que se puede hacer para

minimizar los síntomas y quizás evitarlos por completo. Por ejemplo, reducir al mínimo los alimentos grasos y evitar la comida rápida y los alimentos fritos. Elegir carnes magras y productos lácteos reducidos en grasa o sin grasa, evitar comer en las tres horas previas a la hora de acostarte y si van a consumir el plato típico navideño seguir las recomendaciones de horas y porciones descritas anteriormente. Además, tratar de dormir con la cabecera de la cama más elevada que los pies.

“En Hospicio & Home Care San Lucas estamos pendientes a que nuestros pacientes tengan una dieta en base a sus necesidades incluso en navidades”, puntualiza. Pueden llamar al 1-800-981-0054 para orientación de los servicios de nutrición y demás servicios que ofrece Hospicio & Home Care San Lucas.

12
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
En esta época navideña el exceso de porciones alimenticias y de comida con demasiado condimento puede exacerbar la condición o síntomas.

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales.

Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

OFICINA MÉDICA PEÑUELAS

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

SERVICIOS

Se solicitan promotores para la distribución de periódicos y promociones. Empleo a tiempo parcial. No requiere experiencia. (787)992-9060

ELECTRICISTA

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers

DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

RMS Electric Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

FOTOGRAFÍA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Venta de cerdos vivos (939)400-6424

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

EDICTO

NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA POR EDICTO

A: Luis Eduardo Hernández Guzmán

El secretario(a) que suscribe le notifica a usted que 2 de diciembre de 2022, este Tribunal ha dictado sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se publicará una sola vez en un periódico de circulación general en la isla de Puerto Rico, dentro de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o representado usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 30 días contados a partir de la publicación por edicto de esta notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto.

Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 6 de diciembre de 2022.

En Mayagüez, Puerto Rico el 6 de diciembre de 2022.

Lic. Norma G. Santana Irizarry-secretaria y Sharon V. Ríos –secretaria auxiliar

13
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
CLASIFICADOS
AUTOS
Dodge Journey 2013 Doble aire / Full Power $6,895 (787)856-8282 Toyota Yaris 2017 Std. A/C $5,895 (787)856-8282
VENTAS
EMPLEOS DJ VIDEO PROFESIONAL BIENES RAICES Se vende por dueño Urb. Santa Elena 3 Guayanilla 3H/1B, otro en construcción, Family, Marquesina 41x11x13 (787)239-5069 Mits. Nativa 2009 Aut. A/C, Full Power $3,995 (787)856-8282 Kia Rio 2021 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Nissan Versa 2021 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Hyundai Accent 21 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 Versa Note 21 Aut./FP $0Pto $289mens. (787)989-5151 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR MAYAGÜEZ CIVIL NUM. MZ2022RF00325 SOBRE: DIVORCIO (RI) WUAKILIARIS LUGO ORTIZ- DEMANDANTE VS LUIS EDUARDO HERNÁNDEZ GUZMÁN- DEMANDADO

Síguenos...www.elsolpr.com

14 SE REQUIERE USAR MASCARILLA
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022

José “La Máquina” Berrios: un ejemplo de humildad

8 de diciembre de 2022 – El estelar lanzador boricua en Major League Baseball (MLB), José Orlando Berrios, celebró el pasado 3 y 4 de diciembre la Primera Copa Team La Máquina en el parque Los Gemelos de Cayey en el que participaron niños y jóvenes entre las edades de 10 y 13 años.

Los juegos comenzaron cerca de las 10:30 de la mañana tras un leve retraso causado por las lluvias en la zona. El equipo de trabajo del torneo hizo malabares y prepararon el terreno para hacer posible la actividad.

Uno de los momentos más emotivos para los presentes fue la llegada desde tempranas horas de la mañana de José “La Máquina” Berrios, militante del equipo Blue Jays de Toronto en MLB. Siempre sonriente y con la humildad que lo distingue, el abridor del Team Rubio en el World Baseball Classic (WBC), se mezcló entre la multitud y se hizo parte del público que disfrutaba de

la actuación de participantes con quienes compartió durante todo el fin de semana hasta concluidos los partidos.

El ex jugador y ahora coach de Toronto, Luis “Papa” Rivera, acompañó a su compañero de equipo y aconsejó a los padres a siempre ser apoyo de sus hijos especialmente

cuando no les va bien en el juego. “Felicito a todos los padres y a los niños, sigan faja'os ahí, el sueño como lo tuvo él (Berrios) y lo tuve yo, lo tienen ustedes ahora, los he visto. Trácense una meta y tienen que trabajar duro para lograrlo, no es fácil pero tampoco imposible”, expresó Rivera quien también vestirá el uniforme de Puerto Rico en el WBC

2023.

Los niños y padres quedaron impactados por el trato especial que recibieron tanto de Berrios como de Rivera. “Me sorprende mucho que una figura tan reconocida como Berrios sea tan humilde y sencilla. Ha sido muy cordial y amable con los que se han acercado a pedirle su firma o tomarse alguna foto. Conocerlo ha sido una experiencia única, hoy mas que nunca estoy orgullosa de que nos represente”, expresó una de las madres presentes.

La Máquina se dirigió a sus fanáticos y reconoció que, “Para mí esto es de bendición porque cada día me sigo desarrollando no tanto como pelotero sino como ser humano, como persona. Dios me ha posicionado como jugador de Grandes Ligas y he tenido éxito gracias a Él. Esto conlleva una gran responsabilidad y es ser ejemplo para cada niño y ser humano que me sigue”.

“Soy un ser humano igual que ustedes y disfruto estar aquí, estoy

muy contento… La vida no es solo ser grandes ligas, no es solo ser coach o lanzador, somos seres humanos primero que nada y ser un buen ser humano creo que no es tan difícil. Es algo que está en nosotros, está en querer, en el desarrollo, en el aprendizaje; lo que leemos y lo que escuchamos es muy importante”, dijo Berrios.

El lanzador aprovechó cada oportunidad para aconsejar a los niños y se dirigió directamente a los padres siendo enfático en que “tenemos la mayor responsabilidad para que nuestros niños vayan por el camino correcto y logren todo lo que desean. Mi papá, mi mamá, mi hermano y hermana fueron mis superhéroes y ahora mismo nuestros hijos así nos ven.”

Al finalizar la jornada deportiva todos ganaron una experiencia inolvidable y partieron a sus hogares con la seguridad de que sus sueños son posibles si trabajas fuerte para lograrlos.

Deportes 15
Periódico El Sol de Puerto Rico 8 al 21 de diciembre de 2022
“Para mí esto es de bendición porque cada día me sigo desarrollando no tanto como pelotero sino como ser humano, como persona.”
Equipo Bayas Blue Bombers 10U de Ponce junto a José Berríos
8
21 de diciembre de 202216
Periódico El Sol de Puerto Rico
al
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.