Periódico El Sol de Puerto Rico #200

Page 1

SIN SACAR LOS PIES DEL PLATO EL SUR PÁG.4 13 al 26 de octubre de 2022 / Año 10 - Edición 200 10mo Aniversario ALCALDES REALIZAN MALAVARES PARA SOBREPONERSE A LA ADVERSIDAD

Bienvenidos

A cuantos nos ha pasado que en medio del ajoro diario hemos dejado de hacer algo que teníamos pendiente. En días pasados, mi hijo de 11 años vivió la experiencia de no tener lista la tarea que su maestra le había asignado, esa por la que pregunté varias veces y me aseguró que trabajarían en el salón. Preocupado, busco una solución, me pidió que llamara a la maestra para que le diera otra oportunidad y dije no.

No llamé, porque tuvo el tiempo suficiente, las instrucciones en salón fueron claras y es necesario que aprenda a asumir las consecuencias de sus actos. Sí, tiene el derecho a equivocarse, pero es tiempo de dejar de intentar resolverles la vida. Como adultos, también hemos fallado en realizar alguna tarea. Sin importar las razones, no hay vuelta atrás y debemos asumir nuestra responsabilidad sin permitir que un fracaso defina nuestro futuro. Podemos tropezar, levantarnos y desarrollar la habilidad de caminar con más cuidado. Aprendamos del proceso y enfrentemos las consecuencias con la certeza de que esa equivocación fortalecerá nuestro conocimiento y nos ayudará a crecer. No hicimos la tarea, pero seguiremos trabajando fuerte para alcanzar la meta.

2
Osvaldo
Berríos(Der.) y varios de los jugadores del Equipo de Puerto Rico que nos representan en el Mundial de Béisbol Sub 23 en Taiwán. EL SELFIE SOLEADO Si la fiebre de selfie es lo tuyo y piensas que siempre eres original en cada una de tus fotos solo o con tu corrillo, déjanos saber. Tu foto podría ser elegida para ser publicada en esta sección de nuestra próxima edición. Solo envíala a la dirección electrónica: periodicoelsolpr@gmail.com No hicimos la tarea Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022 http://www.periodicoelsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico PO BOX 561072 Guayanilla, PR 00656 Tels. (787) 636-9625 / (939) 992-9060 E-mail: periodicoelsolpr@gmail.com José Pérez Hernández Presidente-Editor María Caraballo Mattei Vice-Presidente Yasinia Rodríguez Asistente Administrativo
Galo
Nieves Torres Gerente de Ventas Agustín Muñoz Santiago Redacción Sarynés Torres Reportera Multimedios
Inter News Services
de Noticias
3Periódico El Sol de Puerto Rico13 al 26 de octubre de 2022

Huracán María, Terremotos, Pandemia, Fiona; y ahora LUMA PUEBLOS DE LA REGIÓN VAN DE CRISIS EN CRISIS

Ponce, PR(13 de octubre de 2022)Cinco años después del huracán María, los pueblos de la zona sur del país no consiguen sacar el pie del plato con las sucesivas situaciones, que incluye el huracán María, clasificado como el ciclón más devastador reportado en la historia desde que se tenga constancia, los terremotos que destruyeron estructuras -incluidas escuelashasta llegar ahora al ciclón Fiona y el caos ocasionado por la falta de energía eléctrica que ya ha causado muertes.

Parecería que la naturaleza ha decidido, reiteradamente, demostrar su fuerza cuando de avances atmosféricos y naturales se trata. Eventos que socavan la seguridad, estabilidad y permanencia de las estructuras gubernamentales, comunales y privadas, así como la calidad de vida, en algunos casos, calidad mínimamente aceptada en el siglo de la tecnología de respuestas, conocimientos y comunicaciones en el ipso-facto.

Aquí, en esta región, no sólo se ha visto la magnificencia natural sino, la ausencia de control y determinación

estrategias copulativas de resultados positivos en tiempo aceptable. Los alcaldes, por su parte, son el eco sostenido de la voz desesperada de los ciudadanos que imploran por la acción, no preferencial sino oportuna, que les libere de las garras acechantes del sufrimiento y tristes resultados.

Ese es el caso del alcalde de Peñuelas Gregory Gonsález Souchet, quien desde los terremotos pasados ha sido vocal incesante en señalar los desafíos de sus conciudadanos causados, no solo por las emergencias, sino por las incongruentes e insatisfactorias respuestas de las agencias gubernamentales.

González Souchet ha mantenido su vara alta al momento de aceptar explicaciones y razones que el gobierno central ha manifestado cuando de atender percances en las comunidades peñolanas se ha tratado. Tanto así, que con sólo año y medio como alcalde se convirtió en címbalo resonante de reclamos durante la emergencia de los temblores de tierra, que se maximizaron a partir del 7 de enero

de 2020.

El alcalde peñolano alegó que cerca de 2,500 residencias, en su mayoría en los sectores rurales, se encuentran sin el servicio de energía eléctrica, lo que representa un poco más del 33 porciento de las unidades hábiles en este municipio o una de cada tres.

Estableció la inversión municipal para hacer frente a los trabajos de recuperación en 1.5 millones de dólares, “especialmente en remoción de árboles, abriendo caminos y disposición de escombros”, estableció, no obstante, estimó la pérdida económica en poco más de un millón. Como mayor mencionó el renglón de pérdidas y daños en hogares estimándolos en unos 10 millones de dólares.

Más al suroeste Lajas, municipio que por décadas ha trazado gran parte de su actividad económica y social en torno al turismo, logró llegar a un 90 porciento de energización el pasado 12 de octubre luego que su alcalde, Jay Martínez Maldonado, coordinará los esfuerzos necesarios para allanar la senda hacia ello. Martínez Maldonado, un ex empleado

4 Portada Foto por @elsolpr
El Sol de Puerto Rico Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Jayson “Jay” Martínez alcalde de Lajas

de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), lideró -a través del municipiolas estrategias que su experiencia le dictaban eran las correctas para permitir el avance acelerado de los trabajos, “de primera respuesta según entendemos correctos para viabilizar la constante en las labores de reconstrucción” aseveró”.

“La mayor pérdida la tienen nuestra agricultura, en especial los productores de heno y las siembras de piña local nueva lo que marcará una baja considerable en la producción de la fruta que se reflejará el próximo año.”, dijo el alcalde lajeño.

En cuanto a la recuperación del sistema eléctrico, Martínez expresó frustración por el desempeño de LUMA y la lentitud con la que se han atendido las diferentes situaciones en su municipio. “Conectaron dos alimentadores, el 6601-2 y el 66013 a operar en conjunto y esto ha generado una serie de apagones diarios en comunidades como La Plata, Lajas Arriba, Encarnación, Santa Rosa, los dos Valles y otras comunidades. Se suma a esto más de 20 “bolsillos” sin servicio producto de postes caidos y que en la mayoría de los casos afecta a sobre 15 residencias cada uno. En especial alzo mi reclamo por ayuda a la comunidad Linda Vista donde nunca ha regresado el servicio debido a un poste en el piso.”, concluyó con pesadez no sin antes expresar que ha recibido el respaldo de las distintas agencias del gobierno central.

Yauco por su parte, pueblo que recibió sobre 20 pulgadas de lluvia traídas por Fiona, ha sido castigado por la naturaleza de manera severa en los pasados dos años, tanto por el huracán como por los terremotos que

sacudieran, mayormente, este litoral sureño. De igual manera, Guánica, cuyas imágenes tras los sismos aún permanecen en el rostro de aquellos que perdieron sus hogares como en las huellas de las instalaciones gubernamentales y comercios que sucumbieron ante los remezones, desde entonces batalla con las secuelas, principalmente reflejadas en el éxodo de cerca de una tercera parte de sus habitantes, lo que parecería destinarlo a convertirse en un pueblo fantasma.

Ángel Luis “Luigi” Torres, primer ejecutivo de Yauco explicó este martes que un 37 porciento de su

municipalidad aún permanecía a oscuras y 57 bolsillos impedían el curso deseado de la recuperación energética. Dijo, además, que, si los trabajos hubiesen sido debidamente conciliados entre LUMA y su administración, “hace un mes hubiésemos llegado al 100 porciento”, en el restablecimiento del servicio eléctrico.

El alcalde yaucano identificó la agricultura como el sector más afectado con perdidas estimadas en 2.5 millones de dólares lo que sumado a la valorización preliminar que conllevará la reconstrucción total en este municipio en unos 12

millones de dólares.

Generadores para electrificar facilidades de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, otros provistos a encamados, suplido y repartición de agua embotellada y comestibles, alquiler de equipo y donaciones de emergencias, entre otros gastos, han sido cuantificados en unos 700 mil dólares por el primer ejecutivo Torres.

Al suroeste de Yauco, En el llamado pueblo de la amistad, la economía sustentada por los pequeños y medianos comercios y empresas (PYMES) parecería haber desaparecido en gran

manera. Según el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, en adición, el sector agrícola fue fuertemente malsufrido, tanto en el área de frutas, vegetales y farináceos como en las siembras ornamentales.

Al noroeste de Guánica, en el pueblo del petate, Sabana Grande, el alcalde Marcos Valentín Flores, ha recorrido la seca y la meca y como buen puertorriqueño, que se vale de su espíritu y creatividad, haciendo de tripas corazones para subsanar la falta de recursos económicos que representa el mayor escollo de un municipio que ha visto sus recursos, en especial asignaciones estatales,

Portada 5
Ángel Luigi Torres alcalde de Yauco Marcos Valentín Flores alcalde de Sabana Grande
Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Foto
Suministrada
Foto Suministrada

diezmadas.

Con la virtud de la entrega incondicional de sus compañeros municipales y no permitiendo que promesas sustentadas en la espera fueran el cojín donde allanarse, Valentín Flores destacó que sintió frustración y desespero, ante la posición vulnerable de sus compueblanos por la falta de energía eléctrica y el desconsuelo de no avistar brigadas constantes trabajando la situación.

Alcaldes y exalcaldes destacan pérdidas ocasionadas por el apagón de LUMA Energy y AEE.

Para el primer ejecutivo de la Ciudad Avancina y presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), entidad que agrupa los alcalde del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Javier Hernandez Ortiz, este evento no compara con ninguno que su memoria le recuerde o que haya atendido como alcalde. Sin embargo, tampoco tiene precedente el improvisado y desacertado desempeño de LUMA Energy, situación agravada por las acciones del gobierno central y avaladas por la Junta de Control Fiscal, donde despojaron de golpe y porrazo a su municipio de cerca de 30 porciento de su presupuesto operacional proveniente del Fondo de Equiparación.

Ante ello el alcalde Villalbeño acudió a sus redes sociales donde expuso que, “A Villalba le quitaron el 30% del presupuesto y tuvimos que restaurar cerca del 50% de la energía luego del huracán. Ese trabajo es de LUMA y para eso pidió cientos de millones por adelantado + los aumentos. Ya son 25 días sin luz en muchos lugares. !!JUZGE USTED!! #BastaYa. La reconexión a la que aduce el alcalde Hernández Ortiz fue el resultado de la activación de la empresa municipal Villalba Power a cargo del ex funcionario de AEE Sigfredo Rodríguez, con más de 35 años de experiencia en dicha corporación pública. Destacó además, que la hidroeléctrica rescatada por el municipio no sufrió daño alguno y que si LUMA hubiese tenido el interés y la intención esta generadora

hubiese ayudado grandemente a agilizar la etapa de energización, que el pasado domingo alcanzó el 100 porciento de los abonados en Villalba.

En cuanto a daños en su municipio Hernandez Ortiz señaló que, “ todos los sectores sufrieron, los comercios, industrias, todo, pero el mayor impacto fue a las infraestructura vial, carreteras, puentes, vados, etc”.

Exalcaldes Opinan

Para el ex primer ejecutivo de Guayanilla, Lcdo. Nelson Torres Yordán, es posición difícil crear una comparación, aunque no tuvo reparos en expresar que en las respuestas por María y terremotos observó menos politización por parte del gobierno central; esto en comparación con la actual respuesta.

“Tengo que decirte que vi menos politización del asunto como (que) ahora. Por ejemplo, los gobernantes en aquel momento y la comisionada residente nos reunimos todos los alcaldes. Ahora lo hacen por partidos políticos. (Con) Los terremotos la comunicación con el gobierno era a diario. Aquí en Fiona no se vio esa comunicación” expresó Torres Yordán. Opinó a su vez que, la reactivación del sistema eléctrico en general es altamente dificultado, en muchos de los casos, porque no todos (LUMA y subcontratistas) tienen el conocimiento del sistema local criollo. Sin embargo y a tenor con esto cabe señalar que muchas de las compañías subcontratas son empresas locales como Eletricoop.

Otro exalcalde consultado por El Sol fue el expresidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico y alcalde de Peñuelas por 22 años, Walter Torres Maldonado.

Como protagonista que vivió y lideró los trabajos de recuperación frente a su municipio tras los azotes de los huracanes George (G), Jeanne (J) y María (M) Torres Maldonado, sostuvo que, “fue totalmente diferente a Fiona ya que en los primeros huracanes ( G, J y M ) todos los trabajos (de recuperación) eran con los fondos municipales y luego al final era que procedía el reembolso del 90% ; para María ni tan siquiera hubo un desembolso rápido de los fondos de administración hasta tres años después de pasado el huracán. Añadió además que, “el terremoto fue distinto ya que fueron pocos pueblos seriamente afectados y por primera vez se adelantó una

Portada6 Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Luis Javier Hernández alcalde de Villalba Foto Suministrada

La niñez no se ha podido reincorporar con normalidad a las escuelas y educación sin rendir cuentas claras

cantidad millonaria de fondos (dos millones de primera intención a cuatro días de los sucesos) para administración a los municipios dándole libertad de uso a los alcaldes y todos los municipios que no sufrieron daños junto a las entidades se desbordaron en ayudas (suministros) haciendo más fácil la respuesta”. (El Sol) Pero también hubo una pandemia entre medio que complicó el panorama… (Walter Torres Maldonado) “… (si, pero) hubo recursos económicos para los municipios y para la población tanto de parte del estado como del gobierno federal”. En este sentido, aunque no fue especifico, Torres Maldonado, se refiere a los cerca de 900 mil dólares que fueron recibidos por algunas administraciones municipales. Sin embargo, según información que nos ha llegado a este medio, hubo al menos un municipio que tuvo que devolver parte de esas asignaciones y por el otro lado dejó de recibir cantidades considerables. En relación a las mayores quejas escuchadas éste se refirió al desempeño del consorcio privatizador LUMA, sin embargo puso un dedo en la llaga al destacar que con el paso del huracán María hubo una destrucción total del sistema eléctrico, “y con cero corrección posteriormente, la dejadez de la AEE y María

la acabaron de destruir y la recuperación fue más tardía…; mi percepción, ahora con Fiona es que aunque hay una crítica inmisericorde hacia Luma (gran parte buscado por sus actitudes antes y después del huracán Fiona) la recuperación aparenta ser mucho más rápido ( aunque el impacto jamás es comparable con María). Aun así, tan pronto LUMA aceptó que no tenía el personal suficiente y empieza a contratar, especialmente las cooperativas energéticas de PR , es que se empieza a acelerar el trabajo de conexión; pero fue la presión del pueblo y el miedo real a perder el contrato lo que los apresuró a hacer los trabajos dejando claro que una supervisión real, (la cual) no existía es clave”, sentenció Torres Maldonado.

En las pasadas semanas se ha estado hablando insistentemente sobre la posibilidad de que se nombre un ente regulador, (monitor federal) para que “asista” y canalice la recuperación de Puerto Rico, incluyendo los trabajos provenientes desde María hasta Fiona y la designación de Jennifer Stenby, secretaria de Energía de los Estados Unidos, para supervisar la reconstrucción del sistema energético. Al ser cuestionado sobre ese particular Torres Maldonado sostuvo que;

“Eso sería desastroso ya que sería mucho más burocratizado de lo que es hoy en día. Lo que se debe hacer es trabajar con el proceso. Claro, se debe ir a Washington DC a buscar agilizar los procesos para los desembolsos, que es el problema que tienen los municipios de liquidez.”, concluyó.

Sin rendir cuentas Educación

A raíz de estos sucesos y lo que llamó, “pobre respuesta y perores resultados frente a estas emergencias”, el representante por el distrito 23, que agrupa los municipios de Ponce, Guayanilla, Peñuelas y Yauco, José Rivera Madera, dio a conocer que ha requerido en múltiples ocasiones información al Departamento de Educación sobre el proceso de rehabilitación de planteles y las alternativas tanto inmediatas como a largo plazo, “y lo que hemos recibido son respuestas llenas de ambages y evasivas”, sentenció.

“Ya nos cansamos de que estén pasándose la papa caliente con relación a nuestros requerimientos como legislador. Educación nos dice que es Edificios Públicos quien tiene que dar explicaciones. Estos por su parte dicen que la responsabilidad absoluta de las escuelas no sólo recae en ellos, sino que algunas son

parte de las funciones administrativas del Departamento de Transportación y Obras Públicas. Bueno pues tenemos ya que soltar este enredo y fijar las responsabilidades a uno, el otro o a todos” manifestó Rivera Madera.

Nota del Editor: En el sur de Puerto Rico, específicamente en Guayama con AES, Salinas con la Central Aguirre, en Peñuelas Ecoeléctrica y Costa Sur en Guayanilla, son los puntos donde se genera más de la mitad de la energía eléctrica y, por consiguiente, la distribución de gran parte de la electrificación del país. Esta información es conocida por el Gobierno, LUMA y FEMA. De otro lado, como espectadores y divulgadores de estos acontecimientos, nos parece aceptable como realidad el que los municipios son el ente más cercano a la hora de asistir al pueblo y sería de mucha conveniencia que el gobierno central, entidades y corporaciones púbicas, cuenten con los alcaldes para hacer frente a estas emergencias; por lo que tener de antemano un plan priorizado que aglutine esos esfuerzos concertados en tales situaciones nos parecería responder a la lógica; y si es lógico no es político.

7Portada Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Gregory Gonsález alcalde de Peñuelas Ismael “Titi” Rodríguez alcalde de Guánica Foto
Suministrada Foto Suministrada

Noticias

Goya

en su compromiso con el bienestar de las familias puertorriqueñas afectadas por el huracán Fiona, se activó en la producción y distribución de alimentos, a través de todo Puerto Rico.

Ivelisse Rivera Almodóvar, directora de relaciones públicas de Goya, ofreció detalles del impacto directo que la reconocida corporación de alimentos hizo en beneficio de los damnificados.

“Inmediatamente pasó Fiona comenzamos a ayudar a las personas que se quedaron si luz y agua. Decidimos, en vez de enviarles productos porque no tenian donde cocinar, servirles comida caliente, preparada en el mismo lugar por el chef Juan Mora”

“Servimos, en coordinación con los alcaldes o párrocos, almuerzos y cenas, según la hora. De estos alimentos calientes se beneficiaban, diariamente, unas 400 personas, visitábamos dos municipios por dia. Para mi fue una experiencia gratificante, ayudar a tantos hermanos puertorriqueños y servir alimentos de calidad, como se distingue y son

reconocidos los productos Goya” , sostuvo con emocion la destacada relacionista público. Goya, además, de las comidas calientes que sirvió en 18 municipios: Cayey, Salinas, Comerío, Guánica,Yabucoa, Naguabo, Guayanilla, Loíza, Utuado, Jayuya, Adjuntas, Villalba, Yauco, Ponce Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Lajas; donó cupones de alimentos al Banco de Alimentos de Puerto Rico, para su distribucción. “Sabemos que nuestro pueblo superará con tesón las circunstancias que estamos viviendo y confiamos en que todo el País volverá a la normalidad lo antes posible, gracias a la labor incesante de voluntarios, empleados gubernamentales y del sector privado que se han mantenido y se mantendrán laborando de manera ardua para la recuperación de Puerto Rico y el bienestar de miles de puertorriqueños. A todos ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento. A cada puertorriqueño: valor, esperanza y fe. Como siempre, saldremos adelante con el favor de Dios”, concluyó Rivera Almodóvar.

8
Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022

Vega Ramos listo para la reorganización del PPD a dos años de las elecciones

San Juan, 14 oct (INS).- A pesar de su dilatada trayectoria política, que incluye haber integrado por 15 años la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, la llegada de Luis Vega Ramos a la secretaría general del Partido Popular Democrático (PPD) sorprendió porque la oportunidad se la brindó el presidente de la colectividad, el senador José Luis Dalmau Santiago, que está ubicado, en el plano ideológico, en el lado contrario.

Vega Ramos, desde hace 11 años miembro de la junta de Gobierno del PPD, ha hecho su carrera desde el ala soberanista, considerada por muchos la “izquierda” que ha servido de contención al cada vez más creciente corriente anexionista de la organización fundada en 1938 por Luis Muñoz Marín.

Consciente de esas vertientes, el otrora miembro de la Cámara de Representantes llega con el objetivo inmediato de “promover la unidad institucional, concluir la reorganización y fortalecer la fiscalización responsable contra el presente gobierno” del Partido Nuevo Progresista (PNP).

“De ese modo podemos viabilizar la más abierta y transparente estructura del PPD, no solo de la junta de Gobierno”, dijo en entrevista con la agencia Inter News Service (INS), quien trabajará de la mano con la abogada Nina Valedón, nombrada Subsecretaria General.

Vega Ramos reconoció la necesidad por parte del Partido Popular de “reactivar la fiscalización, como principal partido de oposición y como alternativa de gobierno frente al PNP”, que ha prevalecido en los dos últimos cuatrienios.

“Entiendo que nuestra designación es una invitación a que todos los sectores nos sintamos representados en los distintos sectores del PPD”, dijo sobre el paso dado por Dalmau Santiago el pasado 11 de octubre de 2022.

El político de 52 años de edad apuntó que “estamos exactamente a mitad del cuatrienio y la necesidad de que el PPD asuma su rol y de principal partido de oposición, con una mayor presencia en los municipios, donde debe haber una renovación, en particular en aquellos donde no prevalecimos” en los comicios pasados.

En este sentido, con las 41 alcaldías que controla en la actualidad el PPD y los miembros de la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico, Vega Ramos avizora en los próximos meses un fortalecimiento en aquellas áreas en las que no se evidencia una fiscalización que disipe la creencia que los dos principales partidos del país están coludidos sin tener en cuenta el bienestar colectivo de los puertorriqueños.

“La renovación del Partido Popular en las presidencias a nivel municipal, irá de la mano de una mayor presencia, con una voz fiscalizadora”, dijo Vega Ramos a Inter News Service ante el

hecho de que no se cometan los errores del PNP con en perjuicio del pueblo.

Aclaró que el PPD desea que se fortalezcan los sectores privados, protegiendo a la vez los intereses del pueblo ante la escalada que lo empuja cada vez a una mayor pobreza.

Ante la realidad de la carencia de finanzas en el PPD para trabajar en una consolidación interna, explicó que “esa es una de las prioridades”, ya que la colectividad política había programado en esa dirección, pero a raíz del huracán Fiona, el 18 de septiembre, “hemos pospuesto las actividades”.

Vega Ramos observó que desde hace cinco años, con huracanes y pandemia, se hacía necesario enfocarse en la recuperación, por lo que “no debía ocuparse el bolsillo de los miembros del Partido Popular, pero vamos a pedir (al pueblo) derrotar al PNP”.

El secretario general del PPD destacó la necesidad de hacer una revisión de la política de privatización, puesto que el contrato que existe hoy entre LUMA Energy y el gobierno de Puerto Rico “es sumamente injusta y es malo para el pueblo”.

“El servicio ineficiente de LUMA demuestra que estamos mucho peor que lo que estábamos antes de esa transacción, aparte de que los servicios esenciales deben ser servicios públicos”, precisó.

Se comprometió, además, a “trabajar la agenda política con la sensibilidad que se requiere, para ofrecer al pueblo calidad de vida”, labor que recaerá en “nuestros alcaldes y alcaldesa, y los legisladores”.

“El Partido Popular va a reactivarse de una manera militante en el debate público para darle al pueblo una alternativa frente al PNP”, afirmó Vega Ramos.

9
Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Periódico El Sol de Puerto Rico13 al 26 de octubre de 202210

Noticias

Líderes de Caribe Coop responden al pueblo ante la emergencia

Nohabían pasado 24 horas luego del azote del huracán Fiona cuándo recibí una llamada del amigo superintendente de escuelas de Ponce y líder cooperativista, Raúl Colon pidiéndome que nos activáramos en la cruzada de ayuda a los socios de nuestra Cooperativa que habían sido afectados por esta catástrofe.

La Pick Up de nuestra cooperativa estaba averiada por lo que no teníamos a mano un vehículo para recoger donativos y distribuirlos entre los socios mas afectados tal como lo habíamos hecho luego del Huracán María.

Brian Pagan el presidente del Comité de la Juventud me recordó que durante la emergencia de María el periodista José “Kako” Pérez nos había prestado su guagua para recoger unas sillas de rueda ya usadas pero aun servibles y unos andadores que nos había regalado una empresa de hospitales en el área sur. Kako Pérez que es un cooperativista de compromiso no tan solo nos prestó su pick up sin pago o reembolso alguno sino que también se unió a Raúl Colon, Brian Pagán, Pedro Torres y Juan Víctor Martínez formando un equipo de ayuda que recorrió Guayanilla, Guánica y parte de Ponce llevando esperanza y ayuda a socios en desgracia y necesidad. Si traigo esta zaga a colación, si incluyo esta

11
Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Los cooperativistas Juan Víctor Martínez, Raúl Colón, Evaristo Toledo y José “Kako” Pérez brindaron asistencia entregando ayudas y sillas de rueda tras el paso de Fiona.

Enlaces de Salud

Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico

por células, proteínas, tejidos y órganos; es el encargado de defendernos contra gérmenes y microorganismos todos los días.

Sin embargo, en ocasiones surgen problemas en el sistema inmunológico que provocan enfermedades e infecciones. Es muy importante conocer que cada alimento tiene distintos nutrientes y por lo tanto, la alimentación equilibrada nos asegura un balance positivo de todos estos en nuestro cuerpo.

Y aunque no existen alimentos que puedan prevenir directamente el COVID 19, el resfriado común o la gripe, una dieta rica en vitaminas, minerales y fitonutrientes puede ayudar a tu cuerpo a prepararse mejor para combatir cualquier cosa que se te presente. Esto es especialmente importante a medida que envejecemos.

La hidratación es fundamental ya que estar bien hidratados genera

lado, hay alimentos que nos ayudan de manera natural a combatir virus tales como: Carne blanca

Esta carne contiene mucha vitamina B-6, la cual juega un papel importante en muchas de las reacciones químicas que produce el organismo. Además, 100 gramos de ésta nos aportan entre el 4050% de la dosis diaria. Otros de sus beneficios son la producción de glóbulos rojos sanos.

Batata

Aportan vitamina A, la cual previene los daños provocados por los rayos ultravioleta y es buena para la piel. Contienen una buena proporción de fibra y pocas calorías.

Brócoli, kale, coliflor, repollo

Aportan numerosos minerales y vitaminas, entre las que destacan la A, C y E, además de antioxidantes y fibra. Cítricos

Son claves para combatir infecciones, ya que gracias a la vitamina C producen glóbulos blancos, encargados de esto. Limones, naranjas, pomelos o mandarinas son algunos de estos alimentos que contienen una alta cantidad.

También aumentan la capacidad del sistema inmune para combatir infecciones, favorecen la división celular y reparan el ADN, debido a que contienen antioxidantes y betacarotenos. Además, también contiene vitamina C.

Jengibre Combate inflamaciones, como las de garganta, y también es un paliativo contra las náuseas. Puede ayudar a disminuir la inflamación, el dolor de garganta y las enfermedades inflamatorias, es rico en nutrientes como el potasio, niacina, fósforo y vitamina C

Yogur

Los probióticos tienen un efecto modesto en la reducción del resfriado común. Comienza la mañana con yogur natural. Evita

los yogures cargados con azúcares añadidos y opta por el tipo griego. Kiwi

Ya sabes que las naranjas son ricas en vitamina C, pero hay frutas no cítricas que también pueden brindar una dosis impresionante. El kiwi también contiene vitamina E, ácido fólico, carotenoides y polifenoles. Frijoles

El zinc en estas legumbres puede ser parte de su poder, ya que el mineral ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, que protegen al cuerpo contra los invasores microbianos.

La hidratación es fundamental ya que estar bien hidratados genera una mucosa sana que actúa como barrera frente a un virus.

“Debemos tener una alimentación variada y consumir siempre que podamos el grupo de cinco alimentos básicos: granos, verduras, frutas, productos lácteos, proteínas, para fortalecer nuestro sistema inmunológico de manera natural y segura”, destacó el Lcdo. Juan Rivera, Nutricionista y Dietista de Hospicio & Home Care San Lucas.

“De manera natural podemos estar saludables, no es necesario tomar vitaminas en pastillas todo el tiempo, puede consumirlos de los alimentos y debemos aprovecharlo”, dijo el Lcdo. Juan Rivera, más aún en tiempos de pandemia.

12 Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Debemos tener una alimentación variada y consumir siempre que podamos el grupo de cinco alimentos básicos.

AUTOS

Se vende Mustang 2002, Automático 6cyl. convertible $5,000.00 (939)219-0223

Kia Sephia 1994

Standar $900 OMO Javier Caraballo (787)225-0794

Nissan Altima 2022

Aut. 0 Millas

Pagos desde $289 Bebo (787)429-5000

Nissan Versa 2022 Aut. 0 Millas Pagos desde $249 (787)264-4000

Honda Civic 2019 Blanco, Std. Millaje 26,257 Bebo (787)429-5000

Toyota Yaris 2017 Aut./Pago $289 Galo (787)989-5151

BELLEZA

Color, corte, manicura y pedicura Full Set, retoque o acrílico Calle Matienzo Cintrón #45 Yauco, PR (939)638-7175

BIENES RAICES

EMPLEOS

OFICINA MÉDICA

PEÑUELAS

Se solicita empleada Enviar resumé: dra.rodrz2006@gmail.com

SERVICIOS

Nissan Versa 2018 Aut./Pago $199 Galo (787)989-5151

Uñas en gel o acrílico Silmarie Urb. Vistas de Sabana Grande C-24 (787)810-7455

Bright Dreams JN Venta de toda clase de decoraciones para uñas. Entrega en el área sur. (787)718-4931

BIENES RAICES

Vendemos su propiedad Bienes Raices ubicada en Ponce, Puerto Rico con mas de 30 años de experiencia en venta y alquiler especialmente de propiedades residenciales. Marieli Hilera Real Estate, Lic. 1026 (787) 842-4119

Finca disponible para desarrollo residencial PR-2 Acceso expreso Localización "PRIME" Peñuelas, PR (787)836-2774

Síguenos...

www.elsolpr.com

ELECTRICISTA

RMS Electric

Perito Electricista, trabajos eléctricos residencial, comercial e industrial (787)669-7246

FOTOGRAFÍA

Cute Capture by Joha Fotografa Profesional para toda ocasión (787)242-3261

La parte musical de tu actividad déjasela a Party Makers

DJ, Animación, Música, Karaoke Todo tipo de actividad (787)636-9625

DJ VIDEO PROFESIONAL

Se venden Gaviones 6x3x3 / $110 c/u Kermit Torres (787)530-5480

Producción para TV, Plataformas digitales, redes sociales, anuncios, streaming, drones. (787)361-2677

Venta de cerdos vivos por peso (939)400-6424

Xande's Comics & More Vendemos de todo tipo de juguetes viejos y nuevos. Incluyendo Hot Wheels, Figuras y Comics. (939)328-5060

Clasificados
VENTAS
13Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
14 SE REQUIERE USAR MASCARILLA Síguenos...www.elsolpr.com Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022

Ford del Sur y Fajardo Ford invitan al Mustang Madness 14

Reconocen trayectoria de Don Rolando Falgueras bajo el lema “The Legend Still Alive”

(Ponce, Puerto Rico) – La 14va edición del Mustang Madness llega este próximo domingo 16 de octubre a la pista de Arecibo. Tras un receso de dos años la Arecibo Motorsports y sus auspiciadores presentan la nueva edición del evento que reúne a los amantes de esta joya automotriz creada por Ford.

“El Mustang Madness surge para el 2004 como una necesidad de que los Mustang tuvieran un espacio en la aceleración ya que el crecimiento en ventas era bastante bueno, pero nosotros éramos corredores de competencia y veíamos que los Mustang no tenían un lugar en específico porque eran rápidos para la calle, pero no podían entrar en el área de los autos de competencia. Como tal, un carro convencional.”, informó el productor del evento, Rubén Oliveras mejor conocido como Rubén Mustang en el mundo automovilístico.

“Empezó a surgir la revolución de los compradores de Mustang, se nos ocurrió hacer un evento de solo Mustang y crear unas categorías que fueran aplicables y nos dimos a la tarea de encontrar la manera de concentrar a todos los fanáticos de Mustang en sus diferentes modalidades. Creamos un evento de dos partes, “Mustang Madness The Show” y “Mustang Madness The Race.”, añadió. En el show se llevan a cabo reconocimientos en varias modalidades como el carro con mejor pintura, carro con el mejor motor, la persona de mayor edad, la de menor edad entre otras. El jurado está compuesto por los clubes de la isla que en total suman 13 clubes. Cada Club nombra un juez quienes a su vez evalúan a los participantes.

Por otro lado se otorga la Medalla Dorada a personas reconocidas por su trayectoria cívica, social y benéfica entre otras consideraciones

que van más allá de la mecánica.

Las carreras se hacen en tres categorías:

- Mustang de calle sin aditivos que le den más fuerza.

- Mustang de calle con aditivos como los super charger o cualquiera que le hayan puesto turbo o nitro.

- Mustang de competencia

Los tres ganadores de esas categorías pasan a luchar por una copa tipo “Top Eliminator”

llamada, “King of Mustang”. A partir de este año esa copa llevará el nombre de Don Rolando Falgueras.

Don Rolando Falgueras, alias “El Gavilán”, padre de los destacados empresarios Roly y

Tere Falgueras, fue un pionero en los dealer y en la marca Ford. Toda su vida estuvo envuelto en el ambiente de los consecionarios de autos y junto a su esposa, Ángela Falgueras y su hijo Roly fundaron Fajardo Ford y Ford del Sur. Era un apasionado del circuito, su hijo Roly fue campeón varias veces y compitieron a nivel internacional con autos Mustang.

El evento Mustang Madness nace en Ponce, luego se hicieron eventos en la pista de Arecibo y Carolina. Esas pistas en algún momento estuvieron inactivas dando espacio a Salinas donde se han efectuado la mayor cantidad de ediciones.

El evento es este próximo domingo 16 de octubre. Los portones abren a las 8:30 am.

Todo chofer de Mustang entra gratis, cada acompañante paga $10.00. Público en general $12.00, menores de 12 años entran gratis.

Las guaguas electricas o Mustang Mach E entrarán y tendrán un espacio. Por primera vez se abrirá una categoría para cualquier modelo, con el único requisito que debe tener motor Ford, según se informó.

Deportes 15
El Sol de Puerto Rico
Periódico El Sol de Puerto Rico 13 al 26 de octubre de 2022
Periódico El Sol de Puerto Rico13 al 26 de octubre de 202216
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.