
5 minute read
Minería subterránea en México
Minería subterránea en México Subway mining in Mexico
Alcances y límites de la minería subterránea en México
En la actualidad, sólo el 30% del territorio de México ha sido explorado para la minería. Esto reafirma el atractivo del país para el desarrollo de esta industria y los impactos económicos que trae consigo.
Por/By: Paola Sánchez
Incluso durante la pandemia, el sector minero se mantuvo como una de las principales actividades económicas en México, según indica la Secretaría de Economía. Una de las labores primordiales hoy en día son los proyectos de exploración y explotación subterránea.
El Portafolio de Proyectos Mineros indica que “en el territorio mexicano están presentes diversas clases de rocas de todas las edades, desde el Precámbrico al Cuaternario”. Considerando lo anterior, la planeación de minería subterránea persigue distintos objetivos para adaptarse a estas condiciones.
Uno de ellos consiste en generar planes de explotación diseñados para acomodarse en el cuerpo mineralizado; otro en maximizar la extracción de los minerales, a la par que el movimiento del material no necesario se reduzca. Esto lleva a un tercer objetivo, el cual implica potenciar la capacidad de estabilizar las zonas de soporte estructural mientras se trabaja con aquellas de valor económico.
Scope and limits of subway mining in Mexico
Currently, only 30% of Mexico’s territory has been explored for mining. This reaffirms the country’s attractiveness for development of this industry and the economic impacts it brings with it.
Even during the pandemic, the mining sector remain one of the main economic activities in Mexico, according to the Ministry of Economy. One of the dominant activities today are subway exploration and exploitation projects.
The Portfolio of Mining Projects indicates that “in the Mexican territory there are several types of rocks of all ages, from the Precambrian to the Quaternary”. Considering the above, subway mining planning pursues different aims to adapt to these conditions.
One is to generate mining plans designed to accommodate the project inside the mine; another is to maximize extraction of minerals while reducing movement of unneeded material. This leads to a third goal, which involves enhancing the ability to stabilize the structural support zones, while working with those of economic value.
Among the most commonly used methods for subway mining is open cavities, which involves extracting the mineral while leaving empty cavities; it has a near total recovery rate. Another method is the supported cavity way, which involves filling the gaps with some support material.

Entre los métodos más utilizados para la minería subterránea se encuentra el de caserones abiertos, que implica extraer el recurso dejando cavidades vacías; tiene un índice de recuperación casi total. Otro método es el de caserones soportados, el cual implica rellenar las cavidades con algún material de soporte.
También existe el método de subniveles, empleado en zonas regulares y en los cuales el mineral y la roca son bastante resistentes; permite trabajar de forma más continua. Por último, se encuentra el procedimiento de hundimiento, en ese proceso las cavidades son rellenadas con material mineral y posteriormente estéril.
Esta diversidad de métodos también hace muy variadas las posibilidades de los proyectos y aplicaciones mineras en todo el mundo. Además, una ventaja de este tipo de extracción es que la afectación visual y a veces estructural de la mina es menor, a diferencia de otros métodos como la minería a cielo abierto.
Por otro lado, una desventaja de la minería subterránea tiene que ver con el riesgo en el cual están los operadores de maquinaria; pues pueden producirse derrumbes inesperados o problemas de falta de ventilación. Adicionalmente, puede ser una industria sumamente dañina cuando no se contemplan adecuadamente las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) o las necesidades de las comunidades locales.
Cabe destacar que, sobre todo en este tipo de sector, la innovación tecnológica es fundamental para mejorar la eficiencia de estos proyectos y reducir sus riesgos. La creación de nuevos métodos y la incorporación de nuevas tecnologías como el uso de drones para el mapeo de minas, juegan un rol esencial en el desarrollo de la minería.
Las actividades mineras en la historia de México, han jugado un papel fundamental en la organización socioeconómica del territorio y lo seguirán haciendo. En este sentido, el pendiente necesario es pensar no sólo en los costos económicos de los proyectos y sus ventajas, sino también en soluciones para los riesgos y los impactos negativos de esta industria.
There is also the sub-level method, used in regular zones and where the mineral and rock are quite resistant; it allows working in a more continuous way. Finally, there is the sinking procedure, where the cavities are filled with mineral and later sterile material. This diversity of methods also makes the possibilities for mining projects and applications worldwide very varied.
In addition, an advantage of this type of mining is that the visual and sometimes structural impact on the mine is less, in contrast to other methods such as open-pit mining. On the other hand, a disadvantage of subway mining has to do with the risk in which machinery operators are placed; as unexpected cave-ins or lack of ventilation problems can occur. Additionally, the industry can be extremely harmful when Environmental Impact Statements (EIS) or the needs of local communities are not adequately considered.
Especially in this type of sector, technological innovation is essential to improve the efficiency of these projects and cut their risks. Creation of new methods and incorporation of new technologies, such as the use of drones for mine mapping, play an essential role on development of mining.
Mining activities in the history of Mexico have played a fundamental role in the socioeconomic organization of the territory and will continue to do so. In this sense, the pending issue is to think not only about the economic costs of the projects and their advantages, but also about solutions for the risks and negative impacts of this industry.
