
2 minute read
Guerra en Ucrania expone vulnerabilidad energética de Alemania E
by Energy21mx
l conflicto que mantiene Rusia sobre Ucrania ha dejado consecuencias que van más allá del territorio ucraniano. Desde el inicio de éste, en febrero de 2022, comenzó a escribirse una nueva historia particularmente en el tema energético para los países de la Unión Europea, los cuales por primera vez en la historia importaron más gas natural licuado de Estados Unidos que gas natural por gasoducto de Rusia.
El cambio de suministro también llevó a Alemania en particular, señala Walburga Hemetsberger, CEO de SolarPower Europe, se ha enfrentado a sus propias vulnerabilidades.
“Antes de la guerra, la política europea había visto lo importante que es en invertir en energías renovables; hoy esto se ha acelerado”, declaró Hemetsberger durante su participación en el pasado “Women Energize Women (WEW)”.
En este mismo espacio, Mathilda Götz, consultora senior de Desarrollo de
Negocio de Tecnología Nueva y Verde (Munich Re) reconoció que, por terrible que fuera, la guerra contra Ucrania fue una llamada de atención.
“La gente se dio cuenta de que no queremos depender de los combustibles fósiles ni de fuentes de energía políticamente cuestionables. Hubo un gran cambio de mentalidad”, comentó en el Panel denominado “Financiación de la Transición Energética”.
Prioridades
Para Alemania, la transición energética es prioritario, tanto que mantienen su meta de que para el año 2030, al menos el 80 por ciento del consumo de electri -
Caso Múnich
Del 14 al 16 de junio pasados se llevó a cabo “The Smarter E Europe 2023”, una muestra industrial que cubrió más de 180 mil metros cuadrados con la presencia de mil 600 empresas que mostraron ante 85 mil visitantes lo más innovador en cuanto a soluciones de energía y movilidad, pasando por inversores, plantas solares, baterías, sistemas de almacenamiento, redes inteligentes y gestión inteligente de la energía, por mencionar algunas.

cidad deberá generarse a partir de energías renovables.
“Este cambio radical del suministro energético es un requisito esencial para lograr que Alemania se convierta en un país industrial climáticamente neutro en 2045. Además, por motivos de seguridad y de política económica, Alemania quiere independizarse de las importaciones de petróleo y de gas natural lo antes posible”, asegura el Gobierno alemán.
Así como en México existe la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Múnich está Stadtwerke München (SWM), empresa de servicios públicos de energía municipal que tiene la responsabilidad crucial de hacer contribuciones importantes a la transición impulsando la movilidad eléctrica e impulsando, por supuesto, la generación a partir del sol, viento y agua.
En ese sentido, Energy21 tuvo la oportunidad de visitar la central hidroeléctrica Isarwerk 2, ubicada en el canal del Isar, la cual ha estado en servicio desde 1923. Se conforma por cuatro turbinas Kaplan verticales, cada una con una potencia de 630 kW.
De acuerdo con SWF, alcanza una generación media anual de 15 millones de kWh.

Fiel a su misión, esta iniciativa congregó a varios cientos de mujeres en Múnich, Alemania con la premisa de cerrar la brecha de género en el sector y avanzar hacia la transición energética.
