
2 minute read
Onexpo 2023: de consensos polémica y necesidad E
by Energy21mx
l puerto de Acapulco fue sede de la Convención y Exposición 2023 de la Onexpo Nacional, un punto de encuentro en el que cada año se dan cita las empresas más importantes del sector gasolinero y que, en esta ocasión, estuvo marcada por la polémica.

El evento que tuvo lugar del 14 al 16 de junio en el Hotel Mundo Imperial, reunió a los representantes de marcas gasolineras como Repsol, Mobil, Shell, Pemex, así como autoridades estatales, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros.
En cuanto a lo informativo, la agenda la marcaron temas asociados a la regulación del mercado de petrolíferos, la contabilidad para gasolineros, las NOM 005 y REV-185, la situación de los tanques y su sustitución, además de la volatilidad de los precios de los combustibles.
Arranque peculiar
La convención contó con la participación de más de mil participantes, asistentes, speakers y expositores.
La edición 2023 arrancó con una polémica intervención por parte de la comisionada Norma Leticia Campos Aragón, de la CRE, cuyos comentarios le hicieron ganar el abucheo de los asistentes, acrecentando así la tensión entre los empresarios gasolineros y el regulador. Acusaciones como la colusión entre gasolineros para evitar que bajen los precios, no saber llenar los formularios regulatorios, o lanzar la amenaza de que la automatización convención participación mil 500 participantes, entre speakers expositores. y las energías renovables van a poner en riesgo el negocio gasolinero, generaron descontento entre los asistentes.
El dato duro
Un dato que levantó las cejas de los presentes fue el de los costos que representa la regulación para las estaciones de servicio.
Durante la conferencia “Nuevas regulaciones y tendencias del mercado”, el director de PETROIntelligence, Alejandro Montufar, reveló que la reforma energética disparó en 19 veces los costos regulatorios para las empresas.


Expuso que desde 2014, éstos pasaron de 0.02 centavos de peso a 0.39 centavos, debido a que ahora los empresarios deben cumplir con más requisitos y trámites ante las autoridades.
Estos costos regulatorios abarcan en promedio el 18 por ciento de las ganancias brutas que deberían generar los empresarios, teniendo un impacto en sus decisiones de inversión, subrayó Montufar.
Talón de Aquiles
Como cada año, el tema del robo de combustible no podía faltar en la reunión de los gasolineros al ser un constante flagelo que daña directamente a la industria y que, pese a los esfuerzos federales, no ha podido resolverse.
En ese sentido, Jorge Mijares, presidente de Onexpo Nacional reveló que el 30 por ciento del combustible que se consume en México es de origen ilícito, es decir, proviene del huachicol.
“El combustible robado es el principal competidor desleal de las estaciones de servicio y también implica un daño al fisco porque no paga los impuestos correspondientes”, dijo.
Roberto Díaz de León, vocero de Onexpo, explicó que la demanda diaria es de 192 millones de litros de combustible, por lo que ese 30 por ciento equivale a aproximadamente 57.6 millones de litros de gasolina y diésel que son robados.

El llamado
El mensaje general de los empresarios fue el de la necesidad de acrecentar los lazos con las autoridades para lograr acuerdos y dinamizar las inversiones en el sector, lo que debe ir acompañado de certidumbre jurídica y una regulación clara y pareja para todos los participantes del mercado.
Por Adrián Arias @Adri_Telecom
Este 2023 ha sido un año de retos para la Distribuidora Río Pánuco al enfrentar una competencia desleal generada por el huachicol fiscal y el robo de combustibles, la lentitud en la emisión de permisos para el sector y la incertidumbre por los cambios en la regulación, afirma Manuel Latapí, director de mayoreo de la empresa.
En entrevista con Energy21 el directivo sostiene que pese a las condiciones complicadas para la inversión privada que se observan en este sexenio, Río Pánuco mantiene firme su intención de continuar innovando en el mercado para abastecer a las 350 estaciones gasolineras que conforman su cartera de clientes.