2 minute read

Gen3 revoluciona de la Fórmula E la tecnología eléctrica

Por Daniela Loredo @Da_Lored0

lanche Andretti se coronó en primer lugar, seguido de Pascal Wehrlein de Porsche y Lucas Di Grassi de Mahindra Racing.

La Fórmula una carrera; de pruebas tecnologías de electromovilidad.

La ABB FIA Formula E World Championship sorprendió a los amantes del automovilismo tras el debut, en la Ciudad de México, de las monoplazas eléctricas Gen3, l as cuales han revolucionado la tecnología al ser más rápidas, eficientes, potentes y sustentables.

El circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez nuevamente fue sede de esta e-prix, que arrancó su novena temporada en tierras aztecas el pasado 14 de enero, y donde Jake Dennis de la escudería Ava-

Compromiso ABB

El salto de la Gen2 a la Gen3 fue un reto para cada equipo al tratarse de nuevos sistemas (rendimiento), nuevos coches y nuevas reglas deportivas al eliminar el tiempo de 45 minutos y contabilizar ahora el número de vueltas (36), explica en entrevista Lucas Di Grassi.

“Hubo distintos cambios, empezando por el motor delantero que cambia mucho el cómo se comporta el coche y el tema de la capacidad de recuperación en las cuatro llantas. La emoción y adrenalina no se pierde, ya que se va más rápido pero con menos energía”, añade el piloto brasileño.

Destaca algunas de las mejoras entre las versiones, principalmente el tamaño de la batería que se reduce a 41 ki- lowatts/hora, mientras que la anterior era de 52 kilowatts/hora.

Cumpliendo su compromiso por crear la base digital y tecnología para lograr un futuro sostenible y energéticamente eficiente, el líder en tecnologías de energía y automatización, ABB, participó por quinto año consecutivo en la ABB FIA Fórmula E como proveedor oficial de la infraestructura de recarga rápida de la competencia.

“Cada cargador puede entregar una potencia máxima de 160 kW y es capaz de cargar dos vehículos con 80kW de potencia simultáneamente. Esto reduce las emisiones asociadas con el transporte, lo que respalda aún más las credenciales de sostenibilidad de la serie de carreras”, señaló Vicente Magaña, director general de País ABB México.

Fórmula E no es sólo carrera; es un banco pruebas para tecnologías innovadoras electromovilidad.

“Ahora brinda tres veces más la potencia y se puede andar dos veces más la distancia. El desarrollo de la tecnología, con el paso de los años va a ser mejor”, asegura.

De acuerdo con las especificaciones, las nuevas monoplazas pueden ir de 0 a 60 millas por hora (100 kilómetros por hora) en sub-tres segundos y alcanzar incluso las 200 millas por hora (320 kilómetros por hora gracias a su motor eléctrico que entrega cerca de 350 kilómetros por hora o 470 caballos de fuerza (brake horse power) con el doble de eficiencia de un motor de combustión interna equivalente.

Hacia el futuro

Para que la movilidad eléctrica logre detonarse en el mundo, Di Grassi consideró primordial la adopción de vehículos sustentables y la instalación de infraestructura que facilite la transición hacia ese tipo de tecnología limpia.

“Se pudiera empezar con el transporte público, ya que al tener una ruta delimitada se pueden colocar cargadores o tecnología de recarga que los alimente en cada bus stop. Para la carga por inducción en vías de mayor extensión, no creo que vaya a ocurrir en un futuro próximo”, comenta.

This article is from: