2 minute read

Quema descontrolada de gas, otro lastre para Pemex

a quema de gas, también denominada ‘venteo’, es un lastre que esta administración no ha podido resolver en Petróleos Mexicanos (Pemex) pues dicha práctica registra un crecimiento de 2.3 por ciento en lo que va del sexenio.

De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener), hasta septiembre de 2022 (último dato disponible), la quema de gas en las asignaciones de Pemex ascendió a 288.2 millones de pies cúbicos diarios.

De esta forma la quema descontrolada del hidrocarburo se incrementó desde el nivel de 281 millones de pies cúbicos de gas por día registrados en 2019.

Tan sólo en los últimos tres años, el venteo ha implicado un costo superior a los 342 millones de dólares a Pemex, lo que equivale a 6.4 mil millones de pesos. Con ese monto se podría pagar hasta en 2.2 veces el gasto que el Gobierno va a destinar en este año en materia de “Inteligencia para la preservación de la Seguridad Nacional”.

Pemex registra quema de gas en al menos 11 activos de producción, en donde el complejo Ku-Maloob-Zaap aporta el 59 por ciento del venteo, con un total de 169 millones de pies cúbicos diarios, posicionándose como la principal fuente de quema de gas.

En segundo lugar, se ubica Cantarell con 61.7 millones de pies cúbicos que se queman por día, mientras que en tercer sitio está el activo de producción Bellota-Julio con 15.8 millones de pies cúbicos por día quemados.

El resto de los activos de producción que reportan venteo son Abkatun-PolChuc, Cinco Presidentes, Litoral de Tabasco, Macuspana-Muspac, Poza Rica-Altamira, Samaria-Luna, Aceite Terciario del Golfo y Veracruz.

Lo irónico

Resulta irónico que uno de los objetivos de la actual administración sea incrementar la plataforma nacional de producción de hidrocarburos (aceite y gas) cuando en varias zonas del país, la petrolera nacional desperdicia el gas fósil.

A la par, es paradójico que se busque alcanzar la meta cuando principalmente, el Gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación dibuja una ruta para obtener más de uno, en gran parte por su alta rentabilidad, hecho que tampoco está mal.

“Cualquier operador puede tener en su portafolio de negocio al aceite y al gas, pero también está claro que el millón de BTU (MM BTU) está en seis dólares, mientras que el barril de aceite se vende entre 79-80 dólares por unidad”, subraya Alma América Porres Luna, ex comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

“Aunque sea gas seco o líquidos, siempre van a preferir sacar un barril de crudo que un millón de BTU. Por negocio se van a ir a sacar el aceite”, añade.

En su óptica, México necesita tener una empresa cuyo negocio principal s ea el gas para así darle la relevancia que requiere.

Federal de Electricidad (CFE) para generar electricidad.

Es importante destacar que el país sólo produce alrededor del 30 por ciento de la demanda requerida, ya que el resto, se compra principalmente en Estados Unidos, provocando una dependencia energética brutal.

Bety se vislumbra en el futuro compartiendo sus conocimientos en una escuela especializada en energías sustentables y medioambiente.

This article is from: