2 minute read

PorElectrónCrimiNahle

Los números no mienten y generalmente son el aguafiestas del Gobierno federal.

Y es que mientras Pemex presume que la producción de crudo se ha recuperado gracias a su estrategia basada en campos nuevos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) le da un cubetazo de realidad.

El organismo regulador publicó que en 2022 la producción de petróleo promedió 1.6 millones de barriles diarios, lo que implicó una caída de 2.54 por ciento respecto al año anterior.

Lo más preocupante de este dato es que se trata del menor nivel de producción del que se tenga registró desde 1979, cuando se produjeron tan sólo 1.4 millones de barriles por día.

Tal parece que al ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza no le están cuadrando los números y que lo suyo no es el sector petrolero, mientras que en los pasillos de Pemex ya mu chos están conscientes de que las grandes y rimbombantes metas de producción de inicios del sexenio serán una de las tantas pro mesas incumplidas.

Laque podría quedarse con sueños rotos e ilusiones por el suelo es nuestra querida Chio Nahle quien, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, deberá agotar hasta la última posibilidad para convertirse en gobernadora de Veracruz. Y es que todo parecía estar planchado para que la titular de la Sener sucediera a Cuitláhuac García, luego de que el año pasado el Congreso de Veracruz aprobara la llamada “Ley Nahle” con la que se reconocería a la funcionaria como veracruzana sin haber nacido propiamente en la entidad; sólo se tomaría en cuenta el ser madre de hijos veracruzanos.

Sin embargo, la oposición (PRD y PAN) acusó dicha modificación al Artículo 11 como inconstitucional y obligó la intervención de los ministros de la Suprema Corte, cuya mayoría se negó al cambio en la Carta Magna.

Pero no todo está perdido para Nahle y sus aspiraciones políticas pues al ser senadora de Veracruz, y estar en un periodo de licencia para ocupar el cargo de titular de la Sener, aún puede comprobar una residencia mínima en el estado por cinco años.

La moneda está en el aire. Veamos qué pesa más en los intereses de Nahle: su deseo por gobernar Veracruz o cumplir al 100 por ciento con la nueva refinería y atender todas las deficiencias de la política energética actual.

Norma

Leticia Campos y Luis Linares Zapata, comisionados de la CRE se han convertido en esas voces en contra del crecimiento del mercado gasolinero, principalmente cuando se trata de liberar permisos para el expendio de petrolíferos en estaciones de servicio o para modificar el permiso por una cesión. Suman ya varias sesiones de Órgano de Gobierno en las cuales ambos personajes se pronuncian en contra bajo el argumento de que han encontrado irregularidades con los permisionarios, o que el tiempo para analizar el proyecto presentado por los regulados es insuficiente.

Aunque se asegura que cada comisionado expone sus razones al interior de la CRE, la opinión pública desconoce las razones puntuales de su negativa; lo más curioso es que el resto de sus colegas comisionados emiten sus votos sin que les tiemble la voz.

¿Serán reales sus argumentos o simplemente buscan generar polémica para llamar la atención del Presidente?

Por Rocío Robles Serrano @RocioRoblesMx

Es Maestra en Administración y abogada experta en políticas y regulación del sector energético. Es consultora senior de lobbyingmexico.com.

This article is from: