Informe de Sostenibilidad 2024

Page 1


Informe de Sostenibilidad

Ambiental, Social y de Gobernanza

PÁGINA

Carta del Gerente General

2. Desempeño de seguridad

4. Responsabilidad social y participación en la comunidad

6. Excelencia operativa

3 12 22 6 15 25 10 19

1. Gobernanza

3. Gestión del medio ambiente

5. Prácticas laborales

Apéndice del Informe de Sostenibilidad

Carta del Gerente General

En los últimos años, ENERGUATE ha asumido el compromiso con el desarrollo sostenible y la creación de valor para nuestros colaboradores, inversionistas, proveedores y comunidades, el cual se ve reflejado en el Informe de Sostenibilidad 2024, que ahora tiene en sus manos.

Con este enfoque, hemos comprendido que llevar electricidad a las comunidades no es solo conectar cables, es trabajar con innovación y responsabilidad con el entorno, es comprender que la energía eléctrica puede ser el motor de la transformación. Hemos hecho nuestro el desafío de contribuir al desarrollo de más de 13 millones de guatemaltecos que viven en el área de concesión de ENERGUATE.

Creemos firmemente que los esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) deben estar completamente integrados y ser medibles para garantizar un progreso real y sostenido. En este sentido, trabajamos con el Sustainability Accounting Standards Board (SASB) para reforzar la transparencia y la medición de nuestro desempeño, mientras reafirmamos nuestro compromiso con la reducción de emisiones a través de los Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). Además, analizamos constantemente los impactos del cambio climático en nuestras operaciones para tomar decisiones estratégicas que nos permitan seguir avanzando en el camino hacia la sostenibilidad.

En 2024 invertimos USD1.9 millones en iniciativas comunitarias, con un impacto positivo en más de 500 mil personas, con proyectos de reforestación; actividades de acceso a la tecnología, así como la conexión de más guatemaltecos a la red de distribución.

Hemos fortalecido nuestros programas de seguridad y salud ocupacional y prevención de accidentes laborales, y nos hemos mantenido por cuarto año consecutivo entre las empresas líderes en la reducción de accidentes con tiempo perdido y total de incidentes registrables, conforme a los estándares del Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Mantenemos nuestra convicción de evitar incidentes fatales mejorando la gestión de riesgos y fortaleciendo la gestión de nuestros contratistas, en ese sentido esperamos un 2025 sin fatalidades. Además, reafirmamos nuestra cultura preventiva con la renovación de la Certificación ISO 45001:2018, garantizando entornos laborales más seguros para colaboradores y contratistas.

Cada año conectamos a más de 100 mil nuevos hogares y negocios a nuestra red y en 2024 conectamos a nuestro cliente 2.5 millones. Para este año tenemos expectativas significativas de crecimiento, de mayor demanda de energía en nuestro mercado y en una mejora sustancial de nuestros indicadores de calidad.

Agradecemos a todos quienes forman parte de este camino: colaboradores, contratistas, comunidades e inversionistas. Juntos, seguiremos en la construcción de un futuro más sostenible y próspero para Guatemala, siempre con la convicción de que nuestra labor trasciende en la vida de las personas al CrearConexiones que Transforman Vidas.

GERENTE GENERAL ENERGUATE

Nuestro negocio

En ENERGUATE, impulsamos el desarrollo sostenible con soluciones innovadoras que respaldan los esfuerzos de comunidades, negocios y ciudades en todo el país. Nuestra misión no solo es llevar energía, sino también transformar vidas, generando valor con acciones responsables y programas que conectan a millones de guatemaltecos con un futuro más brillante.

En 2024 llevamos nuestra energía a más de 2.5 millones de hogares, negocios, compañías e instituciones en 298 municipios de 21 de los 22 departamentos de Guatemala. Garantizamos un servicio de calidad al optimizar cada eslabón de la cadena eléctrica.

DEOCSA DEORSA /

2.5

298

21 de 22 MILLONES DE CLIENTES MUNICIPIOS DEPARTAMENTOS

Nota: otra empresa de distribución eléctrica.

Junto con nuestra empresa de transmisión, RECSA, fortalecemos el transporte y la transformación de energía para ofrecer un suministro estable y confiable.

Como parte de este compromiso, integramos prácticas responsables y sostenibles en nuestras operaciones. Esto no solo beneficia a nuestros clientes, sino que también asegura un impacto positivo en el entorno, alineándonos con estándares ESG que promueven un desarrollo inclusivo y duradero.

Enfoque en la sostenibilidad

La gestión proactiva de riesgos y oportunidades en los ámbitos de ESG (Environmental, Social, and Governance) es la base fundamental de nuestras acciones y decisiones diarias, asegurando la sostenibilidad y el impacto positivo de nuestras operaciones a largo plazo.

Este enfoque integral nos permite alcanzar un balance entre lo económico, lo social, lo ambiental y la gobernanza. Para reforzar nuestro compromiso con la sostenibilidad, hemos adoptado el estándar internacional SASB (Sustainability Accounting Standards

Board). Este marco nos ayuda a medir, gestionar y comunicar nuestro desempeño en materia de ESG, asegurando un manejo responsable y transparente.

En ENERGUATE, entendemos que la sostenibilidad de nuestro negocio depende de nuestra capacidad para gestionar riesgos y aprovechar oportunidades de mercado. Este compromiso es parte esencial de nuestra estrategia para garantizar el crecimiento responsable y perdurable.

Nuestro marco de trabajo ESG

Capital del medio ambiente

Incluye todas nuestras acciones enfocadas en distribuir energía de forma responsable con el medio ambiente.

Liderazgo y gobernanza

Involucra todas las políticas establecidas, lineamientos y decisiones que tomamos a diario al ser líderes en energía.

Comprende todas las iniciativas enfocadas en la excelencia operativa.

Capital Social

Incluye todas nuestras acciones enfocadas en distribuir energía de forma socialmente responsable. Considera todos nuestros esfuerzos para asegurar la seguridad, bienestar y desarrollo de nuestra gente, porque creamos conexiones que transforman vidas.

Capital Humano

1. Gobernanza

Estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo, de todas nuestras partes interesadas ya que seguimos altos estándares de ética.

Para ENERGUATE la integridad es un pilar fundamental para el desarrollo del propósito de “Crear conexiones que transforman vidas”. Cada uno de los que forman parte de esta organización tiene la convicción de realizar acciones de forma íntegra y transparente, definiendo la integridad con las siguientes afirmaciones: “Somos honestos, transparentes y respetuosos. Dentro y fuera de la empresa, somos coherentes con lo que creemos. Somos bondadosos y nuestros talentos están al servicio de los demás. Pertenecer a ENERGUATE es una forma de vida”.

En un entorno de negocio que crece de forma competitiva, la gestión de riesgos es crucial para asegurar la sostenibilidad del negocio. En ENERGUATE, adoptamos buenas prácticas de gobernanza empresarial, que establecen y cumplen con lineamientos y estándares que regulan nuestras acciones, contribuyendo a la generación de valor empresarial.

Nuestros mecanismos de prevención mitigan riesgos a los que la empresa puede estar expuesta, para prevenir prácticas irregulares, fraude y corrupción, y alcanzar la sostenibilidad del negocio, salvaguardar el interés de la empresa y preservar la integridad de nuestros colaboradores.

Código de Ética y Políticas de Cumplimiento

Nuestro Código de Ética y Conducta y las políticas de cumplimiento son el marco de referencia conductual que establece los estándares de integridad organizacional esperados para todos nuestros grupos de interés.

El Código de Ética y Conducta y las Políticas de Cumplimiento son herramientas de estricto cumplimiento para todos los que formamos parte de ENERGUATE, constituyen una normativa esencial para nuestras actividades cotidianas, diseñada para reducir o mitigar diversos riesgos en nuestra organización.

Las terceras partes que participan con ENERGUATE como socios de negocios contractuales se comprometen a cumplir con las regulaciones de la empresa y con el Código de Conducta de proveedores, además de su obligación legal de actuar de conformidad con la ley aplicable. Toda la normativa es pública y está disponible para todos los colaboradores en la Intranet de la empresa y también para las partes interesadas, en la página web de ENERGUATE.

CREEMOS FIRMEMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE NEGOCIOS BASADOS EN PRINCIPIOS ÉTICOS Y DE RESPONSABILIDAD EN TODOS LOS ÁMBITOS”.

Ética de negocios
de Desarrollo Sostenible nº 8 y 16

Nuestros Códigos:

• Código de Ética y Conducta.

• Código de Conducta de Proveedores.

Nuestras Políticas de Cumplimiento:

• Política de Derechos Humanos.

• Política Anticorrupción y Antisoborno.

• Política de Conflicto de Interés.

• Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

• Política de Regalos y Cortesías Comerciales.

Compromiso y adhesión

Como organización, reafirmamos nuestro compromiso con la integridad, reconociendo que cada uno de nosotros forma parte fundamental de este esfuerzo. Este compromiso colectivo e individual, representa un logro significativo para la empresa, al contar con personas y socios íntegros cuyas convicciones están alineadas con nuestro objetivo, fin y propósito organizacional.

Compromiso anual en tres niveles:

GERENTE GENERAL LÍDERES DE PROCESOS

100%

INDIVIDUAL

Compromiso con el Código de Ética y Conducta de colaboradores.

99.3%

Adhesión del Código de Ética y Conducta de proveedores.

Capacitación y Conocimiento

Todos los colaboradores de ENERGUATE deben conocer y cumplir con el Código de Ética y Conducta de la empresa, así como regulaciones internas y externas que aplican a nuestro trabajo diario.

En el 2024, se realizaron formaciones de refuerzo dirigido a trabajadores de ENERGUATE con un enfoque en el contenido del Código de Ética y Conducta de la organización, tomando de base el desarrollo del gobierno corporativo de cumplimiento y las políticas complementarias de dicho documento.

Para asegurar que nuestros colaboradores tengan el conocimiento y capacitación adecuada hemos implementado:

– Proceso obligatorio de inducción para los nuevos colaboradores: La inducción incluye organización y estructura, cultura, operaciones, KPIs, regulaciones internas y capacitación del sistema de ética y cumplimiento.

– Programa anual de formación de cumplimiento: Como parte de la cultura de cumplimiento instaurada en ENERGUATE, fortalecemos los conocimientos de nuestros colaboradores con capacitaciones,

– Cápsulas de ética: Además de la capacitación, difundimos constantemente comunicaciones relevantes y materiales de referencia que nos permiten reforzar nuestro conocimiento de las políticas corporativas, procedimientos e iniciativas para reforzar nuestra cultura de cumplimiento.

100%

Personal de nuevo ingreso capacitado.

95%

5

Personal con capacitación de refuerzo del sistema de cumplimiento. Cápsulas de ética publicadas durante el año.

Canales de denuncia

A través de nuestro canal de denuncias se fomenta una política de puertas abiertas, la cual motiva a los colaboradores a expresar sus preocupaciones inquietudes y su responsabilidad para informar o denunciar el conocimiento o sospecha de irregularidades o incumplimientos al Código de Ética y Conducta, regulaciones internas o la ley aplicable.

Canales disponibles para denunciar:

– Línea Ética

– Cumplimiento

– Supervisor Directo

– Jurídico

– Recursos Humanos

– Gerencia General

Portal de la línea directa de ética: https://energuate.ethicspoint.com/ ¿Cómo acceder?

Correo electrónico: cumplimiento@energuate.com Entrevista personal.

Nuestra Línea Ética es el canal de comunicación disponible 24/7 para todos los colaboradores y el público en general. El proceso investigación de reportes de ética se realiza con total transparencia, imparcialidad y confidencialidad; garantizando no tener represalias contra el denunciante.

100% 56% 44%

Casos con acciones administrativas.

Las denuncias de ética se registran, revisan e investigan.

Conflicto de interés

ENERGUATE tenemos una Política de Conflicto de Interés la cual fue actualizada durante este 2024, como parte de nuestras políticas de control hemos prevenido, mitigado y controlado posibles conflictos de interés a través de la declaración y actualización de datos realizada por nuestros colaboradores.

Cumplimiento en el proceso de declaración de conflicto de interés:

92.63% 7.63%

Casos actuales sin conflicto de interés.

Casos desestimados.

Casos actuales relacionados con conflicto de interés.

Derechos Humanos

Nuestra Política de Derechos Humanos fomenta el respeto y cumplimiento con los Principios Rectores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de “proteger, respetar y remediar”.

Estamos conscientes que el respeto a los Derechos Humanos es parte de hacer negocios con integridad y coloca a la empresa como un modelo de comportamiento ético.

Como parte del proceso de la Debida Diligencia, evaluamos que nuestros proveedores tengan políticas de Derechos Humanos y les requerimos que se adhieran a las nuestras para reafirmar nuestro compromiso.

Debida Diligencia

Evaluamos el perfil de riesgo con quienes nos relacionamos, ya sea de forma ocasional o regular, para poder prevenir y mitigar riesgos e identificar oportunidades de mejora, por medio de nuestros procesos de Debida Diligencia.

Revisamos y actualizamos de forma periódica nuestros registros en la cadena de suministros, beneficiarios comerciales y de donaciones, lineamientos de la Debida Diligencia y controles de lanzamientos para garantizar la implementación de los aspectos claves.

ENERGUATE

Debida Diligencia de terceras partes

Compromiso y adhesión a la Política de Derechos Humanos de ENERGUATE.

Igualdad respeto a la diversidad de género y no discriminación.

Prácticas para prevenir y mitigar el trabajo forzoso y trabajo infantil.

Fomentar condiciones justas de trabajo.

Respetar los derechos del trabajo individual y colectivo. Políticas, procesos y/o buenas prácticas de relaciones respetuosas con la comunidad y los pueblos indígenas.

Relación contractual de conformidad con las disposiciones de las regulaciones locales.

Cumplir con las leyes locales de trabajo.

Políticas, procesos, y/o buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo y protección del medio ambiente. Cumplir con los pagos de las obligaciones de impuestos locales y contribuciones.

Nota: KPI de proveedores de Derechos Humanos. Datos obtenidos de la herramienta Compliance Desktop Third Party Due Diligence. Enero-diciembre 2024. Los indicadores de igualdad, respeto a la diversidad de género y no discriminación, así como el de prácticas para prevenir y mitigar el trabajo forzoso e infantil, son aspectos cumplidos y respaldados mediante el compromiso y la adhesión a nuestra Política de Derechos Humanos.

Gestión de Riesgos

Somos conscientes que la gestión de riesgos es un elemento crucial para la sostenibilidad de nuestro negocio, es por eso que contamos con una Política de Gestión de Riesgos, la cual constituye las actividades del Comité de Gestión de Riesgos Corporativo, encargado de supervisar y evaluar los riesgos asociados a nuestra organización.

En esta política se establecen las bases de una cultura de administración de riesgos bajo un sistema de clasificación, ponderación, niveles, apetito y tolerancia al riesgo; permitiendo una identificación y priorización pertinente para atender oportunidades con fines a la continuidad del negocio.

Seguridad Informática

Durante el 2024 orientamos esfuerzos hacia cinco ejes para el fortalecimiento de la seguridad en la organización, entre los cuales se incluyen la protección de infraestructuras críticas, mediante controles de acceso remoto y arquitecturas seguras; la defensa proactiva de endpoints, con sistemas capaces de detectar y neutralizar amenazas en tiempo real, y la visibilidad unificada de amenazas con plataformas centralizadas de monitoreo.

Adicionalmente, priorizamos la concienciación del personal, mediante programas interactivos que midieron y mejoraron la resiliencia ante ataques de ingeniería social, así como la actualización normativa de políticas internas para garantizar alineación con estándares globales y requisitos de cumplimiento.

1. Controles de acceso seguro: Implementación de soluciones VPN robustas, con autenticación multifactorial para garantizar conexiones remotas seguras.

2. Protección perimetral y en la nube: Despliegue de firewalls de última generación para aplicaciones web y servicios cloud, junto con políticas estrictas de segmentación de red para IPs públicas.

3. Defensa en endpoints: Evaluación y propuestas de sistemas avanzados de detección y respuesta automatizada ante amenazas en dispositivos críticos.

4. Monitoreo centralizado: Implementación de una plataforma unificada para la gestión de logs y detección proactiva de incidentes.

5. Cultura de seguridad: Campañas interactivas (simulaciones de phishing, boletines educativos y capacitaciones especializadas) para fortalecer la conciencia del personal.

Desempeño de seguridad

La seguridad de nuestros colaboradores es una prioridad que requiere una constante evaluación y mejora. Con este lineamiento, incorporamos políticas y protocolos para hacer más segura la operativa y entornos laborales con menos riesgos. Asimismo, promovemos una comunicación abierta y efectiva sobre temas de prevención y protección y un reconocimiento a las prácticas seguras en el trabajo.

El éxito de esta estrategia radica también en la capacitación continua de todos los colaboradores. Ofrecemos programas especializados que no solo les enseñan a identificar riesgos y actuar de manera preventiva, sino que también los preparan para responder eficazmente en situaciones críticas. Esto refuerza el compromiso colectivo con la seguridad en todos los niveles de la organización.

Para garantizar que estos esfuerzos sean efectivos, hemos fortalecido el proceso de información de accidentes y cuasi accidentes, como herramienta para prevenir la ocurrencia de nuevos incidentes.

Este compromiso con la seguridad protege a nuestros colaboradores, contribuye a la sostenibilidad y al éxito a largo plazo de nuestras operaciones.

Formaciones que impulsamos en 2024

El Programa Tarea Crítica de Seguridad, señala la importancia de entender claramente el riesgo asociado con las actividades críticas, como clave para mantener colaboradores y contratistas seguros.

El Programa La Seguridad es Trabajo de Todos, reafirma que todos tenemos la responsabilidad de cumplir y asegurar políticas, lineamientos y procedimientos.

El Programa Líderes de Seguridad, fomenta la participación activa de todos los colaboradores y contratistas al desarrollar habilidades de liderazgo de seguridad.

El Programa Casi Accidente, se enfoca en la importancia de que todos los cuasi accidentes sean informados, evaluados, investigados de forma oportuna y que las acciones correctivas sean implementadas.

El Programa de Reconocimiento a la Gestión en Seguridad, fomenta y premia las buenas prácticas en seguridad del personal propio y contrista. ENERGUATE reconoce trimestralmente a las brigadas más seguras que cumplen con los indicadores del Plan de Seguridad, y otorga incentivos a contratistas que presentan proyectos de innovación.

KPIs de desempeño en seguridad Abriendo oportunidades

Como resultado de nuestros programas de prevención, nuestro rendimiento de seguridad para colaboradores y contratistas confirma un Índice de Casos con Pérdida de Tiempo (Lost Work Day Case Incident Rate o LWDCIR por sus siglas en inglés,) de 0.15. El índice total de Incidentes Registrables (Total Recordable Incidents Rate o TRCIR por sus siglas en inglés), fue de 0.33. Históricamente, del 2018 al 2024 se ha mantenido una tendencia consistente a la reducción de los incidentes, permaneciendo, durante cuatro años consecutivos, mejor que el estándar industrial del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, para estos dos indicadores en los negocios de distribución. Desafortunadamente durante 2024 se presentó un incidente fatal en una de las empresas contratistas que realizan actividades de poda para la compañía.

Desempeño de Seguridad de ENERGUATE en Distribución

Incidentes de Colaboradores y Contratistas

Un total de 147 jóvenes han culminado exitosamente el programa de formación “Electricista en Líneas de Baja Tensión”, impulsado por ENERGUATE en colaboración con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad. Este logro, alcanzado entre 2023 y 2024, representa un paso significativo en el fortalecimiento de la industria eléctrica y en la generación de oportunidades laborales en el país.

Además de recibir una formación técnica de calidad, los graduados tienen acceso a la red de empleo de ENERGUATE y empresas contratistas, garantizando condiciones laborales dignas y salarios competitivos.

Nota: Nuestro rendimiento de seguridad se mantuvo durante 4 años consecutivos, mejor que el estándar industrial del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en los negocios de distribución.

Seguimos mejorando nuestra gestión de seguridad para alcanzar cero fatalidades cada año, ya que nuestro objetivo es tener un ambiente de trabajo seguro, donde cada uno de nuestros colaboradores, personal propio y contratistas realicen sus labores y luego retornen a casa sin lesiones.

NADA ES MÁS IMPORTANTE QUE EL TRABAJO CON SEGURIDAD Y EL COMPROMISO DE QUE TODOS LOS COLABORADORES REGRESEN

A CASA SANOS Y SALVOS.".

3. Gestión del medio ambiente

En ENERGUATE, nuestro compromiso con la sostenibilidad se manifiesta en objetivos claros y acciones concretas que reflejan nuestra Política Medioambiental. Cada iniciativa está alineada con nuestro Sistema de Gestión ESG, asegurando un enfoque integral en favor del desarrollo responsable.

Trabajamos activamente para cumplir y superar las normativas ambientales, manteniendo estricta adhesión a las disposiciones nacionales y estándares internacionales. Esto nos permite operar de manera responsable, minimizando impactos y fomentando la preservación del entorno.

Estas acciones fortalecen nuestro compromiso con la sostenibilidad, promoviendo prácticas que no solo aseguran la viabilidad de nuestras operaciones, sino también el bienestar de las comunidades y la conservación de los recursos naturales para generaciones futuras.

KPI de desempeño en medio ambiente

Promovemos la reducción de nuestro consumo de agua de manera constante con iniciativas de conservación del agua, reduciendo el desperdicio y mejorando el mantenimiento en las instalaciones de suministro.

21,120 15,950 19,160 17,219 16,634

19,229 20,264

Nota: En 2024, nuestro objetivo se vio sobre pasado debido a un consumo adicional necesario por la mayor presencia del personal en las sedes administrativas en las diferentes regiones del país.

Optimizamos nuestro consumo interno de energía con iniciativas de eficiencia energética, iluminación led y concientización del personal. Además, establecimos un objetivo de reducción tomando en cuenta el pronóstico de incremento en la temperatura ambiental.

Estrategia de descarbonización

Nuestra estrategia activa para reducir las emisiones atmosféricas a corto y largo plazo se basa en reducir las pérdidas en la red y optimizar el consumo de combustible de los vehículos de las empresas mediante la aplicación de iniciativas de ahorro de energía. Este enfoque se apoya en la medición precisa de las emisiones de CO2, para fijar objetivos y mejorar con el tiempo, trabajando con clientes y proveedores que apoyan nuestros esfuerzos por reducir la huella de carbono de nuestras operaciones.

Alcance 1

Emisiones de CO2 (Toneladas CO2e)

Nota: En 2024 cumplimos con el objetivo de consumo de energía eléctrica de acuerdo con la meta propuesta de 2.700 MWh.

En 2024 la gestión de residuos no peligrosos logró reciclar 142 toneladas adicionales al objetivo, esto debido al incremento de actividades operativas. En el caso de residuos peligrosos tuvimos una buena gestión generando por debajo del objetivo.

Desechos Sólidos Industriales (T)

(Toneladas) Desechos no peligrosos (Toneladas)

2,934

Nota: En 2024 en residuos no peligrosos estuvimos 142 toneladas sobre el objetivo, debido al incremento de actividades operativas y en residuos peligrosos estuvimos por debajo del objetivo.

En 2024, nuestro programa de eliminación de PCB’s en la red de distribución permitió identificar solo un transformador con más de 50 ppm entre más de 2 mil retirados. También se dispusieron de forma final los transformadores identificados entre 2022 y 2024.

Nota: Debido al desplazamiento adicional de vehículos de la empresa para apoyar el programa de electrificación rural y responder a emergencias en la red de distribución por fenómenos meteorológicos extremos se aprecia un aumento de las emisiones de CO2 de 2021 a 2024.

Alcance 2

Emisiones de CO2 derivadas de la compra de electricidad para nosotros mismos (Toneladas CO2e)

Nota: En 2024, estuvimos por arriba del objetivo por un incremento en el uso de aire acondicionado, esto debido a las altas temperaturas registradas.

En ENERGUATE evaluamos continuamente nuestros objetivos de sostenibilidad del medio ambiente a mediano y largo plazo para establecer acciones que además nos permitan reducir las emisiones CO2, agua y consumo de energía y desechos industriales.

VEMOS LA SOSTENIBILIDAD COMO UNA CONDICIÓN FUNDAMENTAL PARA

EL SOSTENIMIENTO DE NUESTRAS OPERACIONES A LARGO PLAZO”.

4. Responsabilidad social y participación en la comunidad

Vinculación comunitaria

En ENERGUATE, mantenemos una política de apertura hacia las comunidades locales, fomentando la participación activa y el diálogo como pilares fundamentales de nuestras operaciones. Establecemos canales de comunicación abiertos y transparentes que nos permiten escuchar las inquietudes, necesidades y propuestas de las comunidades con las que interactuamos.

Este enfoque no solo construye relaciones de confianza, sino que también asegura que nuestras acciones estén alineadas con las expectativas y prioridades locales, promoviendo una convivencia armónica y responsable.

Este compromiso refuerza nuestro enfoque en el desarrollo inclusivo y sostenible, asegurando que el crecimiento de la empresa y el bienestar comunitario avancen de la mano.

Desarrollo sostenible

Las políticas de ENERGUATE están diseñadas con un enfoque integral que promueve el desarrollo humano como un elemento clave para el crecimiento sostenible.

Estas políticas priorizan la inclusión, la equidad y el bienestar de las comunidades, asegurando que cada iniciativa contribuya de manera positiva al fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas.

La vinculación entre nuestras políticas y los Objetivos de Desarrollo Humano se refleja en programas enfocados en educación, empleo digno, acceso a servicios básicos y sostenibilidad ambiental.

Educación y cultura

Uno de los ejes de nuestra política social es la educación y, aprovechando el actual contexto tecnológico hemos puesto a disposición de estudiantes de nuestra área de cobertura el LucyMóvil, un bus dotado con computadoras y contenido interactivo, que ha permitido, sólo en 2024, a más de 38 mil niños y niñas del área rural de Guatemala, tener un primer acercamiento con la tecnología y el mundo virtual, además de brindar consejos de seguridad eléctrica y uso de la electricidad con fines productivos.

Relaciones comunitarias
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 3, 4, 6, 7, 8 y 11

CineMóvil Eficiencia Energética

Como parte de la política de acercamiento con nuestros clientes, en 2024 se realizaron tres presentaciones del CineMóvil, en El Estor, Izabal; Tiquisate, Escuintla, y en El Asintal, Retalhuleu, en las cuales los vecinos pudieron ver gratuitamente una película familiar, y participar en rifas y concursos, fortaleciendo los lazos con nuestros clientes y promoviendo espacios recreativos.

Infraestructura

Como una contribución a la conservación medioambiental y para garantizar un servicio de calidad se ejecutaron tres proyectos de cable protegido. En Cuyotenango, Suchitepéquez, de 4 kilómetros de extensión; El Semillero, Nueva Concepción, Escuintla, de 0.8 kilómetros; y San Antonio, Suchitepéquez, de 1.2 kilómetros. Con esta innovación, las familias de estas comunidades obtienen un servicio de energía eléctrica continuo y estable, incluso durante la época de lluvia. Estos trabajos protegen los recursos naturales, ya que se evita la poda o tala de árboles y se conservan los ecosistemas.

Se respaldaron los esfuerzos de eficiencia energética del municipio de Tajumulco, San Marcos, donde se destinó personal técnico para la colocación de 406 bombillas tipo LED de 40 watts, con lo cual se redujo el consumo de energía para el alumbrado público y se mejoraron las condiciones de iluminación en las calles.

Política de Medio Ambiente

La distribuidora mantiene un programa permanente de información y educación comunitaria, sobre eficiencia energética, que permite a las comunidades fomentar la protección ambiental, además hemos apoyado los esfuerzos de las municipalidades, como la de Nahualá, Sololá, en la deposición de las luminarias desechadas de los sistemas de alumbrado público y una readecuación de instalaciones internas, para el manejo de los elementos retirados de la red de distribución.

Voluntariado

Colaboradores de las distribuidoras se integraron a la Alianza Cuenca del Motagua, uno de los ríos más importantes del país, pero con un alto índice de contaminación, para hacer la limpieza en una de las áreas más sensibles. En esa actividad, se recolectaron más de 16 toneladas de desechos.

Reforestación

Como parte de su programa “ENERGUATE Verde”, las distribuidoras impulsaron una amplia campaña de reforestación, que permitió la siembra de más de 52 mil arbolitos en áreas prioritarias para la recuperación boscosa. La iniciativa contó con la participación de voluntarios de empresas, autoridades locales y estudiantes.

Inversión social por categoría (USD)

$372,450

$325,924

$1,258,173

Educación y cultura

Gestión Ambiental

Infraestructura

Inversión Social y Comunitaria (USD)

Programa de Electrificación

Rural (PER)

En el 2024 completamos la instalación de servicio eléctrico en 15 comunidades en cuatro departamentos (Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango y Quiché) y conectamos 2,039 familias a la red de distribución, lo cual les permitirá mayor bienestar y oportunidad de desarrollo inclusivo.

Los proyectos financiados por ENERGUATE han transformado la vida de las comunidades al brindar iluminación y energía para actividades productivas. Estos avances permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes, impulsan el desarrollo económico local y facilitan el acceso a educación, salud y tecnología. Con cada nuevo proyecto, se refuerza el compromiso con la inclusión y el progreso sostenible en las áreas más necesitadas del país.

Gestión social y comunitaria

ENERGUATE impulsa una política de apertura y diálogo, con el acompañamiento de instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias y líderes locales, con el propósito de reducir la conflictividad.

La distribuidora reitera su disposición de participar en mesas, para resolver conflictos sociales y actuales fomentados por grupos opositores, de los cuales

algunos operan fuera de la ley y otros reciben beneficios económicos al instigar las acciones ilegales.

Clientes en comunidades conflictivas

2018 2022

Por medio de estos procesos ENERGUATE ha recuperado áreas tomadas por grupos conflictivos. Al retomar las operaciones, la empresa facilita el pago de las facturas vencidas, promueve mejoras en la red y vela por la continuidad de un servicio de calidad. REITERAMOS NUESTRA DISPOSICIÓN

2024 clientes

37,729

Prácticas Laborales

En ENERGUATE, las relaciones laborales con nuestros colaboradores se fundamentan en el respeto, la equidad y el desarrollo integral. Fomentamos un entorno laboral inclusivo, donde se promueve la comunicación abierta y la participación activa.

Además, garantizamos condiciones laborales dignas y justas, acompañadas de oportunidades para el crecimiento profesional e individual y el equilibrio entre la vida personal y la vida laboral.

Este enfoque refleja nuestro compromiso por construir relaciones laborales sólidas y responsables, que se traduzcan en un impacto positivo tanto para nuestros colaboradores como para los resultados de la empresa.

Nuestra cultura organizacional es la esencia que nos fortalece y empodera. Nuestras convicciones integridad, conectamos, solucionamos, excelencia y seguridad, guían nuestras acciones dentro y fuera de ENERGUATE, para cumplir y alcanzar nuestro propósito "Crear conexiones que transforman vidas".

Nuestras Políticas

Nuestras políticas laborales garantizan condiciones de trabajo dignas, justas e inclusivas, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de los colaboradores. Fomentan el respeto mutuo, la equidad y la igualdad de oportunidades, al tiempo que aseguren el cumplimiento de derechos laborales, como la salud y la seguridad.

– Política de Reclutamiento y Selección de Personal: Garantiza un proceso equitativo y transparente para identificar y retener colaboradores con las competencias necesarias para contribuir al éxito organizacional, seleccionados con un proceso transparente y eficiente.

– Política de Compensación y Beneficios: Asegura condiciones laborales competitivas y justas, incentivando el desempeño y promoviendo la satisfacción de los colaboradores. Al establecer beneficios claros, se busca fortalecer el compromiso y la motivación del equipo. – Política de Diversidad e Inclusión: Contribuye a la construcción de un entorno laboral inclusivo, que valore las diferencias y asegure igualdad de oportunidades para todos. Esta política fomenta una cultura de respeto y colaboración que enriquece la dinámica organizacional.

Prácticas Laborales
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 5, 8 y 10

– Política de Entorno Libre de Acoso: Asegura un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, libre de cualquier tipo de acoso o conducta inapropiada.

Establece lineamientos claros y herramientas para prevenir y abordar cualquier situación que ponga en riesgo el bienestar de los colaboradores.

Política de Balance entre Trabajo y Vida: Fomenta el bienestar integral de los colaboradores, esta política promueve un equilibrio adecuado entre

las responsabilidades laborales y las necesidades personales. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y fortalecer la productividad.

– Política de Capacitación: Se orienta a impulsar el desarrollo profesional y personal de los colaboradores mediante programas continuos de formación. Al proporcionar herramientas y conocimientos actualizados, se busca fortalecer las competencias del equipo y asegurar el crecimiento conjunto de la empresa y sus empleados.

Horas de capacitación (#)

Mano de obra (#)
Nota: La mano de obra presenta un incremento en la línea de crecimiento de la operación.

Fomento de oportunidades

Como parte de nuestros esfuerzos de formar a nuestro talento femenino continuamos con nuestro Programa Playing Big. Durante este año las mujeres de ENERGUATE participaron en talleres de storytelling en los que con una metodología creativa plasmaron su historia en relatos.

Las historias de vida se unieron para dar vida al libro: “Ocho Poderes”. Con este legado, ENERGUATE, reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino.

Resultados:

1. Desarrollo de liderazgo y confianza en sí mismas.

2. Oportunidades para avanzar en su carrera profesional.

3. Acceso a redes de contactos y mentorías clave.

5. Empoderamiento para tomar decisiones estratégicas eficaces. 4. Herramientas para superar retos laborales y personales.

En línea con nuestros esfuerzos de Equidad e Igualdad de género se arrancó un programa formativo para prevención de Violencia de Género. Este programa inició con la formación de formadores. Estos formadores replicarán la formación con colaboradores propios y contratistas, durante 2025.

Revalidación del Certificado ISO 45001:2018

Un Compromiso Continuo con la seguridad y Salud en ENERGUATE

En octubre de 2024, se llevó a cabo la primera auditoría externa de seguimiento, realizada por AENOR, con el fin de revalidar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma ISO 45001:2018. Este proceso de auditoría fue crucial para verificar que la empresa haya mantenido sus estándares de seguridad y salud, y así continuar mejorando y adaptándose a los cambios que puedan surgir en el entorno laboral y normativo.

La auditoría externa de seguimiento resultó en una revalidación favorable del certificado ISO 45001:2018, confirmando que ENERGUATE mantiene un sistema en desarrollo orientado a la efectividad de las acciones de seguridad y salud en el trabajo. AENOR destacó el compromiso de la organización con la mejora continua y el bienestar de sus colaboradores, así como la capacidad de ENERGUATE para gestionar adecuadamente los riesgos laborales y adaptarse a los nuevos desafíos del entorno.

La seguridad y salud en el trabajo son factores clave para garantizar la calidad de vida de los colaboradores, reducir accidentes y enfermedades laborales, y fomentar un ambiente productivo y saludable.

A través de este proceso de auditoría y revalidación de su certificación ISO 45001:2018, ENERGUATE reafirma su visión de largo plazo, en la que el bienestar de las personas es una prioridad estratégica.

Excelencia Operativa

Excelencia operativa de ENERGUATE se refleja en su compromiso constante con la ampliación de la red eléctrica, permitiendo llegar a más comunidades y mejorar la infraestructura existente. Estas inversiones estratégicas aseguran un suministro confiable y estable, contribuyendo al desarrollo económico y social de las regiones atendidas.

La conexión de nuevos clientes es otra área clave, donde se prioriza la eficiencia y la rapidez en los procesos, promoviendo oportunidades que mejoran la calidad de vida de las personas y potencian el crecimiento de los negocios.

ENERGUATE también apuesta por la incorporación de tecnología y la automatización de sus operaciones, lo que optimiza los procesos internos y mejora la calidad del servicio. Estas innovaciones permiten responder con mayor rapidez y precisión a los desafíos del sector, garantizando un funcionamiento más ágil y sostenible.

Con sistemas avanzados de coordinación y protocolos de seguridad, garantizamos el cumplimiento de los estándares más altos de la industria y promovemos el bienestar e integridad de nuestros colaboradores y contratistas. Indicadores de crecimiento de red 2,284.30 2,348.00

Encuesta de calidad del cliente (CNEE)

Nota: DEORSA y DEOCSA fueron clasificadas en octavo y noveno lugar, respectivamente, entre otras empresas de distribución en la encuesta de calidad a clientes de la CNEE 2024, ubicándose cuatro puntos por encima del promedio entre las 19 distribuidoras que participaron en la encuesta.

Indicadores de Calidad del servicio

Fallo interno sin descargo programado Descargo

Nota: TTIK en español: "Tiempo Total de Interrupción por KVA". Representa el tiempo total en horas, que cada KVA de potencia promedio estuvo fuera de servicio.

El indicador interno TTIK para el año 2024 tuvo una diferencia de 5.03 horas, en comparación con el año 2023. A partir de agosto 2024, se efectuó cambio de sistema de gestión de incidencias, por lo que se tiene un universo mayor de información y registros.

Fallo interno sin descargo programado Descargo Programado

Nota: FMIK en español: "Frecuencia Media de Interrupción por KVA”. Representa la cantidad de veces que sufrió el promedio de potencia KVA de la red de distribución.

El indicador interno FMIK para el año 2024 tuvo una diferencia de 1.92 veces, en comparación con el año 2023. A partir de agosto 2024, se efectuó cambio de sistema de gestión de incidencias, por lo que se tiene un universo mayor de información y registros.

Nota: Estas cifras se refieren a la cantidad de clientes activos.

Mejoras al sistema de transmisión

En 2024 se pusieron en funcionamiento dos nuevas subestaciones, Todos Santos Cuchumatán, en Huehuetenango, y Tecún Umán, en San Marcos. En el primero de los casos, es la primera subestación de subtransformación que se construye en el departamento en los recientes 15 años y permite mejorar la calidad del servicio para 38 mil familias y comercios en la parte central y norte de Huehuetenango.

También se concluyeron los trabajos y la energización de la Subestación Tecún Uman, en Ayutla, San Marcos, en una región integrada por tres municipios con alto interés turístico, comercial e industrial. En ese lugar, se instaló una zona franca que atrae inversión extranjera directa y fuentes de trabajo para la población local, por medio de fábricas y complejos industriales.

Mejoras obtenidas con estas subestaciones

1. Mayor estabilidad del voltaje, en especial en horas de mayor consumo, mitigando inconvenientes a nivel de clientes.

2. Mayor capacidad de conexión de clientes debido a la disponibilidad de potencia de las nuevas subestaciones.

3. Segmentación de redes, reduciendo su longitud, permitiendo una mayor flexibilidad para reducir tiempos de interrupción.

4. Capacidad de interconectar las nuevas redes con otras fuentes (subestaciones), reduciendo tiempos de interrupción.

Innovaciones Tecnológicas

En 2024 se puso en funcionamiento un nuevo sistema para la gestión de las interrupciones del suministro eléctrico, Esta plataforma tiene un motor predictor que permite asociar un equipo con la incidencia, lo que ayuda a optimizar el proceso de atención.

DISTRIBUIMOS ENERGÍA ELÉCTRICA CON ESTÁNDARES DE CALIDAD Y CON EL OBJETIVO DE HACER DE GUATEMALA UN GRAN PAÍS.”
Subestación Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.
Subestación Tecún Úman, San Marcos.
Subestación Tecún Úman, San Marcos.

Apéndice del Informe Anual de Sostenibilidad

Tabla GRI de ENERGUATE

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 102-1 https://www.energuate.com/

GRI 102-2 https://www.energuate.com/

GRI 102-3 https://oficinavirtual.energuate.com/contacto

GRI 102-4 https://www.energuate.com/Docs/Centros/oficinas-ymunicentros-ubicacion-y-horarios-de-atencion.pdf

DESCRIPCIÓN

Nombre de la organización

Actividades, marcas, productos y servicios

Ubicación de la sede principal

Ubicación de operaciones

GRI 102-5 - Formularios de propiedad y legales

GRI 102-6

GRI 102-7

GRI 102-8

GRI 102-9

https://www.energuate.com/tramites-y-servicios/ nuevos-servicios.html

https://www.energuate.com/c-digo-de-conducta-deproveedores-y-contratistas

https://www.energuate.com/codigo-de-conducta-deproveedores-y-contratistas.html

GRI 102-10 -

GRI 102-11

GRI 102-12

GRI 102-13 -

GRI 102-14

GRI 102-15

GRI 102-16

GRI 102-17

GRI 102-18

Página 3

Página 5

https://www.energuate.com/codigo-de-conducta-deproveedores-y-contratistas.html

Mercados y servicios

Tamaño de la organización

Información sobre colaboradores y otros trabajadores

Cadena de suministros

Cambios significativos en la organización y su cadena de suministros

Enfoque o principio cautelar

Iniciativas externas

Membresía de asociación

Declaración del Gerente General responsable de las tomas de decisiones (incluido sostenibilidad en la empresa)

Principales impactos, riesgos y oportunidades

Convicciones, estándares y normas de conducta

Mecanismos para asuntos de asesoría y éticos

Estructura de gobernanza

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 102-19

GRI 102-20 -

GRI 102-21

GRI 102-22

GRI 102-23

DESCRIPCIÓN

Delegación de autoridad

Responsabilidad a nivel ejecutivo para los problemas económicos, del medio ambiente y sociales

Página 5, 6 y 15-

GRI 102-24 -

GRI 102-25

Página 8 -

GRI 102-26 -

GRI 102-27 -

GRI 102-28 -

GRI 102-29 Página 5

GRI 102-30 Página 5 y 9

GRI 102-31 Página 5

GRI 102-32 Página 3

GRI 102-33 -

Consultar a partes interesadas sobre problemas económicos, del medio ambiente y sociales.

Composición de los órganos más altos de gobernanza y sus comités.

Presidente del órgano más alto de gobernanza

Nominación y selección del órgano más alto de gobernanza

Conflicto de intereses

Función del órgano de gobernanza más alto en la selección de objetivos, valores y estrategia

Conocimiento colectivo de los órganos de gobernanza

Evaluación del desempeño del órgano de gobernanza más alto

Identificación y gestión de impactos económicos, del medio ambiente y sociales

Efectividad del proceso de la gestión de riesgo

Evaluación de problemas económicos, del medio ambiente y sociales

Función del órgano de gobernanza más alto en la preparación de informes de sostenibilidad

Comunicación de problemas críticos

GRI 102-34 - Naturaleza y cantidad total problemas críticos

GRI 102-35 -

GRI 102-36 -

Políticas de remuneración

Proceso para determinar la remuneración

GRI 102-37 - Participación de grupos de interés en la remuneración

GRI 102-38 - Proporción de compensación total anual

GRI 102-39 -

GRI 102-40 -

Proporción de incremento del porcentaje del total anual de las compensaciones

Lista de grupos de interés

GRI 102-41 - Acuerdos de tratos colectivos

GRI 102-42 - Identificación y selección de grupos de interés

GRI 102-43 Página 15

Enfoque a la participación de las partes interesadas

GRI 102-44 - Asuntos claves y problemas expuestos

GRI 102-45 -

GRI 102-46 Página 5

GRI 102-47 Página 2

GRI 102-48 -

GRI 102-49 -

GRI 102-50 enero 2024 - diciembre 2024

GRI 102-51 enero 2023 - diciembre 2023

Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

Definición del contenido de los informes y la cobertura del tema

Lista de temas materiales que se han priorizado en el informe

Reformulación de la información

Cambios del informe

Plazo del informe

Fecha del último informe

GRI 102-52 Anual Ciclo del informe

GRI 102-53 https://www.energuate.com/

GRI 102-54 -

Punto de contacto para preguntas sobre el informe

Declaración de preparación de Informe de conformidad con los estándares GRI.

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 102-55 Página 25

GRI 102-56 Estados Financieros - Auditorías ISO 45001

GRI 103-1 -

DESCRIPCIÓN

Índice del contenido GRI

Verificación externa

Explicación del material del tema y su cobertura

GRI 103-2 - El enfoque de gestión y sus componentes

GRI 103-3 -

GRI 201-1 -

GRI 201-2 -

GRI 201-3 -

GRI 201-4 -

Evaluación del enfoque de la gestión

Descripción del valor económico generado y distribuido (VEGD)

Implicaciones financieras, oportunidades derivadas del cambio climático y otros riesgos

Obligaciones del plan de beneficios definido y otros planes de jubilación

Asistencia financiera de parte del gobierno

GRI 202-1Promedio del nivel salarial por género comparado con el salario mínimo local

GRI 202-2

Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

GRI 203-1 - Inversiones en infraestructura y servicios de soporte

GRI 203-2

GRI 204-1 -

GRI 205-1 Página 6

GRI 205-2 Página 7

GRI 205-3 -

GRI 206-1 -

Impactos económicos indirectos significativos

Proporción de gastos en proveedores locales

Descripción de operaciones evaluadas para los riesgos relacionados a corrupción

Comunicación, capacitación sobre políticas y procedimientos de anticorrupción

Casos confirmados de corrupción y medidas tomadas

Acciones legales relacionadas a competencia injusta, prácticas monopolísticas y en contra de la libre competencia

GRI 207-1 - Enfoque fiscal

GRI 207-2 - Gobernanza fiscal, control y gestión de riesgo

GRI 207-3Participación de grupos de interés y gestión de asuntos fiscales

GRI 207-4 -

Presentación de país en país (Descripción de todas las jurisdicciones de impuestos: consolidadas y estados financieros auditados o información financiera registrada en registros públicos son residentes para propósitos fiscales)

GRI 301-1 - Materiales usados por peso o volumen

GRI 301-2 - Insumos reciclados

GRI 301-3 - Productos reusados y materiales de empaque

GRI 302-1

Página 13

Consumo de energía dentro de la organización

GRI 302-2 - Consumo de energía afuera de la organización

GRI 302-3 - Intensidad de la energía

GRI 302-4

Página 13 Reducción del consumo de la energía

GRI 302-5Reducción de los requerimientos de energía de los productos y servicios

GRI 303-1 - Interacción con el agua como recurso compartido

GRI 303-2 - Gestión de impactos relacionados a derrames de agua

GRI 303-3 - Extracción de agua

GRI 303-4 - Descarga de agua

GRI 303-5

Página 12

Consumo de agua

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 304-1 -

GRI 304-2 -

DESCRIPCIÓN

Descripción de las operaciones centradas en propiedad y su ubicación dentro o a la par de las áreas protegidas

Impactos significativos de las actividades realizadas

GRI 304-3 - Hábitats protegidos o restaurados

GRI 304-4 - Especies afectadas en las áreas de operaciones

GRI 305-1 Página 13

GRI 305-2 Página 13

Emisiones de gases de efecto invernadero directas (alcance 1)

Emisiones de gases de efecto invernadero indirectas cuando generan energía (alcance 2)

GRI 305-3Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3)

GRI 305-4 Página 13

GRI 305-5 Página 13

Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero

Reducción de gases de efecto invernadero

GRI 305-6 - Emisiones de substancias que agotan la capa de ozono

GRI 305-7Óxido de nitrógeno (NOX), óxido de azufre (SOX) y otras emisiones al aire significativas

GRI 306-1 - Volumen total de agua descargada por destino y calidad

GRI 306-2 Página 13

Desechos por tipo y método de eliminación (desechos peligrosos y no peligrosos)

GRI 306-3 - Volumen total de derrames de sustancias peligrosas

GRI 306-4 - Transporte de desechos peligrosos (volumen de transporte)

GRI 306-5 Página 13

Desechos destinados para eliminación en toneladas

GRI 307-1No cumplimiento con la legislación y regulaciones del medio ambiente

GRI 308-1 -

GRI 308-2 -

GRI 401-1 Página 20

Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de conformidad con el criterio del medio ambiente

Impactos negativos del entorno en la cadena de suministros y medidas tomadas

Contratación de nuevo personal y rotación de personal

GRI 401-2Presentaciones para colaboradores a tiempo completo que no se les dan a colaboradores de medio tiempo o temporales

GRI 401-3 - Permiso por maternidad

GRI 402-1Plazos mínimos de notificaciones para los cambios operativos

GRI 403-1 Página 21

GRI 403-2 -

Gestión del sistema de salud y seguridad del trabajo

Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de accidentes

GRI 403-3 - Servicio de salud del trabajo

GRI 403-4 Página 10

GRI 403-5 Página 10

GRI 403-6 Página 21

GRI 403-7 Página 10

GRI 403-8

GRI 403-9 Página 11

GRI 403-10 -

GRI 404-1 -

Participación, consultas y comunicación de los trabajadores sobre la salud y seguridad en el trabajo

Capacitación de trabajadores sobre la salud y seguridad en el trabajo

Fomento de la salud de los trabajadores

Prevención y mitigación de impactos sobre la seguridad y salud de los trabajadores directamente vinculada a través de relaciones de negocios

Colaboradores cubiertos por un sistema de salud y seguro del trabajo

Lesiones por accidentes en el trabajo

Promedio de horas de capacitación por año por colaborador -

Enfermedades y padecimientos por el trabajo

KPIs de SASB Contables de ENERGUATE

Dimensión

Categoría de Problemas Generales Métricas Contables

Emisiones de gas efecto invernadero

Medio

Ambiente

Calidad de aire

Alcance 1 de emisiones

Respuesta

Gestión del agua y de aguas residuales

Porcentaje incluido bajo las regulaciones de reporte de emisiones

Discusión de estrategias para la reducción de emisiones

Las emisiones al aire de los siguientes contaminantes (porcentaje de cada uno en o cerca de las áreas de población densa): (1) NOx (excluyendo N2O) (2) SOx

Material Particulado (PM10)

Plomo (Pb)

Mercurio (Hg)

Agua sacada, agua consumida y porcentaje de las áreas de estrés hídrico

Cantidad de incidentes por el no cumplimiento asociado con la cantidad de agua y/o permisos de calidad, estándares y regulaciones

Descripción de los riesgos de la gestión del agua y discusión de estrategias y prácticas para mitigar esos riesgos

ENERGUATE reporta 100% de su alcance 1 de emisiones, conforme se regula en todos los países

Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas

Como empresa de distribución, ENERGUATE no genera este tipo de emisiones al aire

Ningún incidente reportado por el no cumplimiento asociado con el agua, calidad de agua y/o permisos de calidad, estándares y regulaciones

Dimensión Categoría del Problema General Métrica Contable

Cantidad de residuos de combustión de carbón (CCR) generado, porcentaje reciclado

Medio

Ambiente

Gestión de materiales y desperdicios peligrosos

Número total de embalses de residuos de combustión de carbón (CCR), desglosados por clasificación de peligro potencial y evaluación de integridad estructural

Tarifa eléctrica minorista promedio para (1) clientes residenciales, (2) comerciales y (3) industriales

Factura mensual de electricidad para clientes residenciales para (1) 500 kWh y (2) 1,000 kWh de electricidad entregada al mes

Capital Social Acceso y Asequibilidad

Cantidad de desconexiones eléctricas de clientes residenciales por falta de pago, porcentaje reconectado dentro de 30 días.

Discusión del impacto de factores externos sobre asequibilidad de clientes de electricidad, inclusive de condiciones económicas del territorio de servicio

Respuesta

Como empresa de distribución, ENERGUATE no genera este tipo de desperdicio

Como empresa de distribución, ENERGUATE no genera este tipo de desecho

Por favor visite el siguiente enlace: https:// oficinavirtual.energuate. com/mifactura/tarifario

Véase la sección de Clientes de la página web de la empresa de distribución ENERGUATE en el siguiente enlace: https://oficinavirtual. energuate.com/ mifactura/tarifario

Desconectar el servicio de un cliente por la falta de pago es el último paso en un proceso largo y se conduce de acuerdo a las regulaciones locales después de haber agotado todas las opciones posibles permitidas por ley

Véase la sección de “Mi Factura” en la página web de ENERGUATE en el siguiente enlace: https:// oficinavirtual.energuate. com/mifactura

Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas

Estadísticas de seguridad de los colaboradores

Capital Humano Salud y Seguridad de los Colaboradores

Dimensión

Modelo de Negocio e Innovación

Categoría del problema general Métricas Contables Respuesta

Resiliencia de Modelo de Negocio

Compartimos medidas eficientes para que el cliente ahorre electricidad

Véase la sección de “Manual del Cliente” en la página de ENERGUATE en el siguiente enlace: https://oficinavirtual. energuate.com/manual

Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones

Unidas

Liderazgo y Gobernanza

Gestión de riesgo sistemático

El número de accidentes por el no cumplimiento con estándares o regulaciones físicos y/o de ciberseguridad

(1) System Average Interruption Duration Index (SAIDI) (Índice de duración de las interrupciones promedio del sistema, (2) System Average Interruption Frequency Index (SAIFI) (Índice de la frecuencia de las interrupciones promedio del Sistema), y (3) Customer Average Interruption Duration Index (CAIDI) (Índice de duración de las interrupciones promedios del cliente, inclusive de días de acontecimientos importantes

Ningún accidente por el no cumplimiento de estándares o regulaciones físicas y/o de ciberseguridad

Normas Técnicas del Servicio de Distribución (NTSD) establecen los derechos y obligaciones de los distribuidores y los usuarios del servicio de electricidad, así como los índices o indicadores de puntos de referencia para cumplir con los requisitos de calidad bajo los cuales los servicios de energía se brindan en Guatemala, además de la verificación de tolerancias permisibles, métodos de control, compensación, sanciones y/o multas en relación a la calidad de producto, calidad del servicio técnico y calidad del servicio comercial

Métricas de actividades sostenibles SASB de ENERGUATE

de transmisiones y líneas de distribución

de electricidad generada, porcentaje por la mayor fuente de energía en mercados regulados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de Sostenibilidad 2024 by Energuate - Issuu