Informe Anual de Sostenibilidad 2023-Español

Page 1


Informe Anual de Sostenibilidad

De Medio Ambiente,

Social y Gobernanza

3

Carta del Gerente General

2. Desempeño de seguridad

3

4. Responsabilidad social y participación en la comunidad

6. Excelencia operativa

12 22 6 15 25 10 19

1. Gobernanza

3. Gestión del medio ambiente

5. Prácticas laborales

Apéndice del Informe Anual de Sostenibilidad

Carta del Gerente General

Tengo el placer de presentar el Informe Anual de Sostenibilidad de Medio Ambiente, Social y Gobernanza de 2023, con un enfoque en el desempeño de sostenibilidad de ENERGUATE.

El cambio es constante y es más notable en los años recientes, así que debemos ser flexibles y desarrollar adaptabilidad que nos permita identificar cada cambio como una oportunidad para crecer e innovar Nosotros generamos cambio de una forma sostenible a través del trabajo en equipo, al fomentar el desarrollo participativo de las comunidades, identificar las tendencias globales en el sector y en la gestión social, del medio ambiente y cumplimiento y al tomar en cuenta las expectativas de nuestros colaboradores, comunidades e inversionistas ya que la creación de valor se asocia con la sostenibilidad de nuestro negocio.

En el 2023 continuamos fortaleciendo la integración de nuestras prácticas del medio ambiente, sociales y gobernanza (Environment, Social and Governance, ESG, por sus siglas en inglés), al usar el SASB (Sustainability Accounting Standards Board por sus siglas en inglés), marco de trabajo de sostenibilidad, como un estándar de referencia, continuamos alcanzado metas a largo plazo al usar Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) para la reducción de gases de efecto invernadero y analizamos los impactos posibles de nuestro negocio como un resultado del cambio climático.

Implementamos varios programas de desarrollo social y comunitario que representaron una inversión de más USD1.3 millones, que benefician a más de 885 mil personas en Guatemala.

A pesar de los desafíos, continuamos mejorando nuestro desempeño en salud y seguridad y permanecemos, por cuatro años consecutivos, entre los mejores de la industria en la medición de accidentes con tiempo perdido y total de accidentes registrables, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Continuamos enfocándonos en evitar accidentes mortales y nuestro plan alcanzó la meta de cero muertes durante el 2023

En el 2023, recibimos la Certificación ISO 45001:2018, norma internacional para el Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo. Esta certificación otorgada por AENOR prueba nuestro compromiso de fortalecer y desarrollar la cultura preventiva de seguridad y salud en el trabajo, para colaboradores y contratistas, proveyendo lugares seguros y saludables y previniendo lesiones y accidentes.

Alcanzamos 2 4 millones de clientes, brindando oportunidades de desarrollo y calidad de vida por medio de nuestros proyectos de electrificación en Guatemala. En 2024 continuaremos trabajando manteneniendo nuestro compromiso priorizando nuestro desempeño de salud y seguridad. Continuaremos siendo una en teniendo responsable, y comprometida empresa claro que para operar es fundamental la licencia social y medio ambiental.

P au l o P a rr a

G E R ENTE G E N ER A L

ENE R G U A T E

Nuestras operaciones

Brindamos la energía que Guatemala necesita para iluminar más de 2 4 millones de hogares, negocios, compañías e instituciones en 298 municipios en 21 de los 22 departamentos del país. Nuestra empresa de transmisión eléctrica RECSA, inició operaciones de la nueva subestación eléctrica en 2023, como parte de nuestro compromiso para mejorar la calidad del servicio que ENERGUATE provee a nuestros clientes en las áreas de influencia de cada subestación. Este proyecto representa una gran contribución que beneficia a los habitantes con una red de transporte robusta que facilita la distribución de electricidad con voltaje estable y de calidad.

DEOCSA DEORSA /

21 de 22 MILLONES DE CLIENTES MUNICIPIOS DEPARTAMENTOS

Nota: otra empresa de distribución eléctrica.

En ENERGUATE proveemos soluciones innovadoras y energía sostenible para el desarrollo de cada casa, empresa, ciudad y país.

Generamos valor a través de la excelencia operativa, renovando nuestro porfolio de negocios y creando nuevas soluciones de energía en armonía con el medio ambiente.

Estrategia de Gestión de ESG de ENERGUATE

Para asegurar la sostenibilidad de nuestro negocio, debemos alcanzar un balance económico, social, del medio ambiente y de gobernanza a largo plazo, lo que implica gestionar riesgos de negocios y oportunidades de mercado.

Con este conocimiento, hemos incorporado en nuestro trabajo diario, toma de decisiones y ejecución de iniciativas , la gestión proactiva de riesgos y opor tunidades en prácticas del medio ambiente,

sociales y gobernanza (Environment, Social and Governance, ESG, por sus siglas en inglés), que transforma nuestro proceso con nuevas soluciones de energía.

Hemos estructurado los problemas del material ESG de nuestro negocio en el SASB (Sustainability Accounting Standards Board, por sus siglas en inglés), estándar internacional que nos ayuda a identificar, manejar, medir e informar sobre el desempeño ESG de nuestra empresa.

Capital del medio ambiente

Incluye todas nuestras acciones enfocadas en distribuir energía de forma responsable con el medio ambiente.

y gobernanza

Involucra todas las políticas establecidas, lineamientos y decisiones que tomamos a diario al ser líderes en energía.

Modelo e innovación de negocio

Comprende todas las iniciativas enfocadas en la excelencia operativa.

LA ENERGÍA HACE POSIBLE QUE GUATEMALA SE DESARROLLE; PONEMOS TODO NUESTRO ESFUERZO AL SERVICIO DE LOS HOGARES GUATEMALTECOS”.

Incluye todas nuestras acciones enfocadas en distribuir energía de forma socialmente responsable.

Capital Social Capital Humano

Considera todos nuestros esfuerzos para asegurar la seguridad, bienestar y desarrollo de nuestra gente, porque juntos somos el talento que genera el cambio.

1. Gobernanza

Estamos comprometidos con el crecimiento y desarrollo, de todas nuestras partes interesadas ya que seguimos los estándares de ética más altos. Actuamos con transparencia, profesionalismo y eficiencia para crear valor sostenible, que nos permite construir nuestro negocio a través de una relación comprometida con el medio ambiente, que mantiene y mejora nuestra buena reputación a largo plazo.

En un entorno de negocio que crece de forma competitiva, la gestión de riesgos adecuada es crucial para asegurar la sostenibilidad del negocio. En ENERGUATE, adoptamos buenas prácticas de gobernanza empresarial, que establecen y cumplen con un grupo de lineamientos y estándares que regulan nuestras acciones y contribuyen a la generación de valor

Nuestros mecanismos de prevención mitigan riesgos a los que la empresa puede estar expuesta, para prevenir prácticas irregulares, fraude y corrupción, y alcanzar la sostenibilidad del negocio, salvaguardar el interés de la empresa y preservar la integridad de nuestros colaboradores.

NUESTRO SISTEMA DE GOBERNANZA EMPRESARIAL DIRIGE TODAS LAS ACTIVIDADES EN TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES LEGALES, REGULATORIAS, CONTRACTUALES Y VOLUNTARIAS.”

Políticas y procedimientos

ENERGUATE tiene políticas y procedimientos que se definieron tomando en cuenta las actividades y la identificación de sus riesgos relevantes. Estas políticas son el marco de referencia para establecer el control del ambiente de la empresa para la mitigación de riesgos.

El Código de Conducta es una política fundamental que establece el marco de referencia de nuestro comportamiento organizacional, que contiene los principios y lineamientos que debemos seguir para evaluar y abordar las diferentes situaciones que puedan surgir durante nuestras responsabilidades diarias.

El cumplimiento de las políticas y procedimientos es obligatorio para todos los colaboradores. Las terceras partes que participan con ENERGUATE como socios de negocios contractuales se comprometen a cumplir con las regulaciones de la empresa y con el Código de Conducta de los proveedores, además de su obligación legal de actuar de conformidad con la ley aplicable. Toda la normativa es pública y está disponible para todos los colaboradores en la Intranet de la empresa y también para las partes interesadas, en la página web de ENERGUATE.

Ética de negocios
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 8 y 16

Certificación de políticas

Para demostrar diseminación, implementación, y compromiso de cumplimiento de la gobernanza corporativa de la empresa, llevamos a cabo un Proceso de Certificación de Políticas Anuales con 3 niveles.

GERENTE GENERAL LÍDERES DE PROCESOS

INDIVIDUAL

Certificación del Código de Conducta de colaboradores:

Canales disponibles para denunciar:

– Línea Ética

– Cumplimiento

– Supervisor Directo – Jurídico – Recursos Humanos – Gerencia General

¿Cómo acceder?

Portal de la línea directa de ética https://energuate.ethicspoint.com/

Correo electrónico cumplimiento@energuate.com

Entrevista personal

Nuestra Línea Ética es el canal de comunicación disponible 24/7 para todos los colaboradores y el público en general. Este proceso se brinda con transparencia, imparcialidad y confidencialidad, porque tenemos una política estricta de no tomar represalias.

Las denuncias de ética se registran, revisan e investigan:

Certificación del Código de Conducta de proveedores:

Cumplimiento en el proceso de certificación de las políticas más importantes:

100% 95% 100%

Canales de denuncia

La empresa fomenta una política de puertas abiertas, la cual motiva a los colaboradores a expresar sus preocupaciones e inquietudes y su responsabilidad para informar o denunciar el conocimiento o sospecha de irregularidades o incumplimientos al Código de Conducta, regulaciones internas o la ley aplicable.

Casos no corroborados:

Casos corroborados:

100% 82% 18%

Gestión de riesgos de terceras partes

Con los procesos de Debida Diligencia evaluamos el perfil de riesgo de terceras partes con las que la empresa interactúa, ya sea de forma ocasional o regular, para poder prevenir y mitigar riesgos e identificar oportunidades. Revisamos y actualizamos de forma periódica nuestros recursos, cadena de suministros, beneficiarios comerciales y de donaciones, lineamientos de la Debida Diligencia y controles de lanzamientos para garantizar la implementación de los aspectos claves.

Derechos

Humanos

Nuestra Política de Derechos Humanos fomenta el respeto y cumplimiento con los Principios Rectores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de “proteger, respetar y remediar”

La ONU manifiesta que las empresas deben actuar con responsabilidad y debida diligencia para evitar violaciones de los derechos de terceras partes; por ello ENERGUATE sigue estas buenas prácticas

Estamos conscientes de que incorporar y respetar los Derechos Humanos es parte de hacer negocios con integridad y coloca a la empresa como un modelo de comportamiento ético

Como parte del proceso de la Debida Diligencia, evaluamos que nuestros proveedores tengan políticas de Derechos Humanos y les requerimos que se adhieran a las nuestras para reafirmar nuestro compromiso

ENERGUATE

Debida Diligencia de terceras partes

Compromiso y adhesión a la Política de Derechos Humanos de ENERGUATE.

Fomentar igualdad, respeto a la diversidad de género y no discriminación.

Buenas prácticas para prevenir y mitigar el trabajo forzado u obligado y trabajo infantil.

Fomentar condiciones justas de trabajo.

Respetar los derechos del trabajo individual y colectivo. Políticas, procesos y/o buenas prácticas de relaciones respetuosas con la comunidad y los pueblos indígenas.

Relación contractual de conformidad con las disposiciones de las regulaciones locales.

Cumplir con las leyes locales de trabajo.

Cumplir con los pagos de las obligaciones de impuestos locales y contribuciones.

Políticas, procesos, y/o buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo y protección del medio ambiente.

Nota: KPI de proveedores de Derechos Humanos. Datos obtenidos de la herramienta Compliance Desktop Third Party Due Diligence. Enero-diciembre 2023

Seguridad Informática

El incremento de la conectividad trae muchos beneficios, pero con estos han venido nuevas ciberamenazas. La pandemia aceleró la digitalización de empresas e impulsó el uso de video conferencias y herramientas

digitales, lo que se traduce a un incremento significativo de tráfico de internet y la cantidad de datos almacenados. En ENERGUATE, estamos conscientes del riesgo al que estamos expuestos como organización.

Implementamos una serie de iniciativas tecnológicas y procedimientos que nos ayudan a ser más resilientes contra los ciberataques.

Al considerar que las personas son un factor clave para la ciberseguridad, fortalecimos nuestro programa de conocimiento usando la plataforma KnowBe4 donde compartimos una serie de sesiones de capacitaciones cortas con material didáctico, enfocado en reforzar conocimientos relevantes de una forma práctica y recuerda la importancia de mantener el software actualizado, sistema operativo y antivirus de nuestros dispositivos, usar contraseñas seguras, no abrir adjuntos al correo electrónico o enlaces de sitios o remitentes desconocidos y evitar el uso de redes inseguras de WiFi en lugares públicos y contactar nuestro equipo de Informática local para soporte.

Implementamos algunas soluciones de seguridad: Proofpoint, Password Manager Pro, CISCO ISE, Nessus, entre otros, y reforzamos nuestra política de seguridad para prevenir vulneraciones que incrementan los incumplimientos de seguridad.

Capacitación y Conocimiento

Todos los miembros de ENERGUATE deben conocer y cumplir con el Código de Conducta de la empresa, así como regulaciones internas y externas que aplican a nuestro trabajo diario. Para asegurar que nuestros colaboradores tengan el conocimiento y capacitación adecuada hemos implementado:

– Proceso obligatorio de inducción para los nuevos colaboradores. La inducción incluye organización y estructura, cultura, operaciones, KPIs, regulaciones internas y capacitación de la Línea de Ética, Política de Certificación y Declaración de Conflictos de Interés.

Programa anual de comunicación y conocimiento. Además de la capacitación, difundimos constantemente comunicaciones relevantes y materiales de referencia que nos permiten reforzar nuestro conocimiento de las políticas corporativas, procedimientos e iniciativas para reforzar nuestra cultura de cumplimiento.

Conflicto

Las denuncias de ética se registraron, revisaron e investigaron.

Cumplimiento con el proceso de declaración jurada de Conflicto de Interés.

Proveedores y contratistas han avalado nuestro Código de Conducta de Proveedores.

de intereses

En ENERGUATE tenemos una Política de Conflicto de Interés con el objetivo principal de proteger la integridad y reputación de nuestros colaboradores. Como parte de nuestra política de control de actividades, durante diciembre se realizó el proceso de actualización del “Formulario de Conflicto de Intereses”, una herramienta que nos permite identificar e informar de forma oportuna a la organización sobre situaciones que podrían representar un conflicto de intereses posible, aparente o real para manejar y prevenir los riesgos.

Cumplimiento con el proceso de declaración jurada de Conflicto de Interés:

98% 98% 95% 100% 2%

Casos actuales relacionados a Conflictos de Intereses Reales:

Desempeño de seguridad

En ENERGUATE estamos consolidando una cultura basada en la prevención, con evaluaciones constantes de nuestros riesgos para proteger la integridad de nuestros colaboradores, contratistas y comunidades vecinas. Gran importancia se le da a reducir la gravedad de nuestros accidentes e informes de cuasi accidentes como herramienta para prevenir la recurrencia de incidentes.

Nuestas políticas de seguridad establecen los principios para asegurar el avance de una cultura de seguridad al manejar riesgos inherentes apoyados por nuestro Código de Conducta, Sistema de Gestión y lineamientos empresariales de seguridad. ENERGUATE aborda los peligros relevantes operativos y requerimientos específicos de capacitación para mitigar riesgos de trabajo específicos.

Cuidar la seguridad de nuestros colaboradores y de las personas con las que interactuamos requiere que toda nuestra mano de obra sea responsable y reconozca sus acciones. Por ello, todos los colaboradores deben estar capacitados y preparados para identificar riesgos y aplicar acciones que nos permitan mantenernos seguros.

De forma congruente con nuestra cultura de seguridad, basados en la prevención y evaluación de riesgos, en 2023 continuamos reforzando programas de seguridad, tales como: Tarea Crítica, La Seguridad es Trabajo de Todos, Líderes de Seguridad y Programas de Casi Accidentes.

El Programa Tarea Crítica de Seguridad, señala la importancia de entender claramente el riesgo asociado con las actividades críticas como clave para mantener colaboradores y contratistas seguros.

El Programa La Seguridad es Trabajo de Todos, reafirma que todos tenemos la responsabilidad de cumplir y asegurar políticas, lineamientos y procedimientos.

El Programa Líderes de Seguridad, fomenta la participación activa de todos los colaboradores y contratistas al desarrollar habilidades de liderazgo de seguridad.

El Programa Casi accidente, se enfoca en la importancia de que todos los cuasi accidentes sean informados, evaluados, investigados de forma oportuna y que las

Salud y seguridad del empleado IF-EU-320
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 3 y 8

KPIs de desempeño en seguridad ENERGUATE fomenta el desarrollo con educación y empleo

Como resultado de nuestros programas de prevención, nuestro rendimiento de seguridad para colaboradores y contratistas, Índice de Casos de Jornada Laboral Perdida (Lost Work Day Case Incident Rate o LWDCIR por sus siglas en inglés,) fue de 0 08, comparado con el objetivo de 0.22. El índice total de Incidentes Registrables ( Total Recordable Incidents Rate o TRCIR por sus siglas en inglés), fue de 0.33, comparado con el objetivo de 0 67 Históricamente, logramos una mejora del 64% en nuestro LWDCIR y una mejora del 51% en nuestro TRCIR entre 2018 y 2023, permaneciendo, durante 4 años consecutivos, mejor que el estándar industrial del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, para estos dos indicadores en los negocios de distribución.

Desempeño de Seguridad de ENERGUATE en Distribución IncidentesdeColaboradoresyContratistas

En una alianza estratégica con el Instituto Nacional de Tecnología y Capacitación de Guatemala, desarrollamos el programa de formación “Electricista en Líneas de Baja adelante, en años 18 de jóvenes a dirigido ”Tensión en todo el país, que deseen formarse como técnicos eléctricistas en redes de distribución de baja tensión. Se completó el programa en diciembre de 2023 con la graduación de 101 técnicos. Tras concluir el programa, los técnicos tienen la oportunidad de integrarse en la red de empleo de ENERGUATE y empresas contratistas. Este programa permite a los jóvenes adquirir nuevas competencias para acceder a oportunidades laborales en condiciones dignas y salarios competitivos lo que se traduce en bienestar para sus familias y comunidades.

Nota: En 2023 nuestro rendimiento de seguridad se mantuvo durante 4 años consecutivos, mejor que el estándar industrial del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en los negocios de distribución.

A pesar de estos resultados, seguimos teniendo importantes retos en nuestras medidas preventivas de seguridad, ya que queremos mantener nuestro logro de cero incidentes mortales en 2023 Por lo tanto, en el 2024 implementaremos normas de comportamiento seguras que den continuidad al “Plan Cero Incidentes Fatales” desarrollado en el 2023

En ENERGUATE seguimos consolidando nuestra cultura de seguridad y seguimos comprometidos con la máxima transparencia en la presentación de informes.

EN ENERGUATE ESTAMOS CONSOLIDANDO UNA CULTURA DE SEGURIDAD BASADA EN LA PREVENCIÓN, CON EVALUACIONES CONSTANTES DE NUESTROS RIESGOS".

3. Gestión del medio ambiente

En ENERGUATE promovemos el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales para disminuir las emisiones, el consumo de agua, los residuos y el consumo de energía, reduciendo nuestra huella medioambiental.

Nuestra Política Medioambiental se traduce en objetivos y acciones sostenibles definidas por nuestro Sistema de Gestión ESG, para permitir el cumplimiento efectivo de las leyes ambientales, regulaciones y normas internacionales.

Cumplimos con nuestros objetivos de sostenibilidad al invertir en nuevas tecnologías, mejorando las operaciones y estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones ambientalistas para maximizar el interés común con prácticas respetuosas con el medio ambiente.

KPI de desempeño en medio ambiente

Reducimos nuestro consumo de agua de manera constante con iniciativas de conservación del agua. Logramos una reducción histórica del consumo de agua como se muestra en la gráfica siguiente.

21,120 15,950 19,160 17,219 16,634

19,229

Como se describe en la siguiente gráfica, optimizamos nuestro consumo interno de energía al implementar iniciativas de efeciencia energética.

Estrategia de descarbonización

Nuestra estrategia activa para reducir las emisiones atmosféricas a corto y largo plazo se basa en reducir las pérdidas en la red y optimizar el consumo de combustible de los vehículos de las empresas mediante la aplicación de iniciativas de ahorro de energía. Este enfoque se apoya en la medición precisa de las emisiones de CO2, para fijar objetivos y mejorar con el tiempo, trabajando con clientes y proveedores que apoyan nuestros esfuerzos por reducir la huella de carbono de nuestras operaciones.

Mejoramos nuestras prácticas de gestión de residuos y materiales peligrosos, en cumplimiento con la normativa del país y con nuestro compromiso con la reducción de desechos.

Nuestro programa para la eliminación de PCB de la red de distribución, la realización constante de pruebas en transformadores y la aplicación de nuestra política de No PCB han dado como resultado una cantidad mínima de PCB identificados y eliminados de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y las Naciones Unidas.

Nota: Aumento de las emisiones de CO2 en 2021 y 2023 debido al desplazamiento adicional de vehículos de las empresas para apoyar el programa de electrificación rural y responder a emergencias en la red de distribución debidas a fenómenos meteorológicos extremos.

Emisiones de CO2 de alcance 2 derivadas de la compra de electricidad para nosotros mismos ( Toneladas CO2)

2,934 2,289 2,188 2,753 2,945 3,097 Nota: Logramos una reducción promedio del 6% en las emisiones de CO2 relacionadas con el consumo interno de electricidad de la red, entre 2018 y 2023

En ENERGUATE evaluamos continuamente nuestros objetivos de sostenibilidad del medio ambiente a mediano y largo plazo para establecer acciones que además nos permitan reducir las emisiones CO2, agua y consumo de energía y desechos industriales.

CUMPLIMOS CON NUESTROS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD AL INVERTIR EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, QUE MEJORAN OPERACIONES EXISTENTES Y CONSTRUYEN ALIANZAS ESTRATÉGICAS”.

4. Responsabilidad social y participación en la comunidad

Participación

de

partes interesadas y de la comunidad

ENERGUATE fomenta proyectos sostenibles que contribuyen al crecimiento de las comunidades, basadas en una relación de respeto y diálogo continuo. Trabajamos estrechamente con autoridades locales y municipalidades para promover un entorno participativo que brinda oportunidades a las comunidades para fomentar su desarrollo y así estrechamos nuestras relaciones a largo plazo.

Diseñamos iniciativas de participación comunitaria basadas en el conocimiento local para construir programas sensibles a las culturas locales, receptivas a las necesidades de nuestras partes interesadas y alineadas con nuestras políticas de inversión socialmente responsables, estándares y prioridades estratégicas.

En 2023 con la implementación de compromisos sociales y eventos de participación, alcanzamos más de USD1.3 millones en inversión social voluntaria y comunitaria, que beneficia a más de 85 mil comunitarios. Los eventos de participación local nos permiten comprender las necesidades y prioridades de las comunidades, así como las soluciones posibles.

Objetivos

de Desarrollo Sostenible

de

las Naciones Unidas

Nuestra estrategia de desarrollo social y comunitario es una contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados, con métricas específicas para medir nuestro progreso y demostrar cómo nuestros programas de responsabilidad ambiental, social y comunitaria contribuyen al país.

Nuestra Política de Inversión Social y Comunitaria estableció objetivos y estrategias de inversión con iniciativas colaborativas, aportes, voluntariado y programas de alianzas estratégicas, integrados en una o más de las siguientes prioridades de inversión en 2023:

Relaciones comunitarias
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 3 4 6 7, 8 y 11

Educación y cultura

Apoyamos programas e iniciativas educativas que desarrollan destrezas y conocimiento, de acuerdo con la política de educación pública y nacional. Apoyamos a escuelas rurales de pocos recursos para mejorar la calidad y continuidad de la educación y crear consciencia entre los clientes, estudiantes y comunidades en cuanto a la seguridad de la distribución eléctrica, a través de nuestros proyectos estrellas “Laboratorios con Energía”, “Bibliotecas con Energía” y "LucyMóvil", que beneficia a más de 313 mil 531 niños y jóvenes.

Infraestructura

Colaboramos con el desarrollo de infraestructura eléctrica como un servicio esencial, en coordinación con las autoridades municipales locales y proveer luz eficiente al instalar 1,000 y 600 lámparas LED en el alumbrado público de Nahualá, Sololá, mejorando la seguridad y calidad de vida y la preservación y promoción de la cultura, beneficiando a más de 15 mil miembros de la comunidad.

Contribuciones y asociaciones estratégicas

Implementamos programas sociales con base en necesidades reales y promovemos la participación activa de nuestras comunidades, generando alianzas estratégicas con organizaciones formales y prestigiosas que benefician a más de 138,768 mil miembros de las comunidades.

Gestión del medio ambiente

Desarrollamos campañas educativas sobre eficiencia energética y fomentamos proyectos de educación donde las comunidades aprenden y adquieren herramientas para la protección del medio ambiente. Identificamos recursos de financiamiento para proyectos de cuidado ambiental. También invertimos en la eliminación final de asbestos de techos de láminas y la preparación de áreas de almacenamiento de desechos peligrosos.

Inversión social por categoría (USD) Gestión

Contribuciones estratégicas

Educación y cultura

Inversión Social y Comunitaria (USD)

Invertimos en proyectos de electrificación en comunidades fuera del alcance regulatorio como una contribución importante al desarrollo y bienestar de comunidades y del país. Mantenemos nuestro compromiso de llevar electricidad a más comunidades, en el 2023 completamos la instalación de servicio eléctrico en 18 comunidades en diferentes regiones de Guatemala y conectamos 2,174 familias a la red nacional de electrificación. Estamos orgullosos de nuestras nuevas conexiones.

CON LA NUEVA INFRAESTRUCTURA LLEVADA A CABO POR ENERGUATE, TODAS ESTAS COMUNIDADES TIENEN AHORA LA OPORTUNIDAD DE ALCANZAR EL DESARROLLO

Gestión social y comunitaria

ENERGUATE fomenta un diálogo abierto a través del apoyo y participación de instituciones gubernamentales, organizaciones comunitarias y líderes

Generamos un diálogo de alto nivel para resolver conflictos sociales y actuales fomentados por grupos

Clientes en comunidades conflictivas

105,684

2018 2022 clientes clientes

49,134

antagonistas, de los cuales algunos operan fuera de la ley A través de este proceso ENERGUATE ha recuperado áreas tomadas por terceras partes de forma ilegal, para brindar seguridad, confianza y servicio económico CON NUESTRA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO CONTRIBUIMOS A ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PRIORIZADOS”.

2023 clientes

38,678

Prácticas Laborales

Los colaboradores de ENERGUATE y los contratistas hacen posible la entrega de valor a largo plazo a nuestros clientes. ENERGUATE busca profesionales del nivel más alto, con un compromiso ético, responsables, empoderados, que generan valor, hacen cambios, promueven mejores prácticas del medio ambiente y sociales y alcanzan la calidad de servicio.

Nuestras acciones y decisiones laborales se basan en la cultura empresarial para que nuestro comportamiento diario sea una demostración tangible de esta.

Nuestra cultura organizacional es la esencia que nos fortalece y empodera. Nuestro comportamiento nos permite poner en práctica principios para cumplir y alcanzar nuestro propósito de llevar energía eléctrica de calidad a cada hogar, industria y ciudad del país.

En ENERGUATE estamos comprometidos a continuar trabajando para equipar a los colaboradores con las herramientas necesarias para garantizar el bienestar y fomentar el crecimiento profesional. Sabemos que contamos con el compromiso de todos para hacer siempre lo mejor y continuar siendo la energía que hace que Guatemala nunca se detenga.

Políticas y procedimientos de Recursos Humanos

Nuestras políticas fomentan oportunidades y condiciones laborales igualitarias, para que los colaboradores lleven a cabo su trabajo y desarrollo de capacidades en un ambiente de respeto, equidad e inclusión, con estándares altos de salud y seguridad.

– Reclutamiento y política de selección de personal. Fomenta una gestión transparente y eficiente de reclutamiento y proceso de selección, donde el mérito, idoneidad y la no discriminación son elementos centrales en su ejecución para garantizar la habilidad de incorporar, motivar y retener el mejor talento, mientras que mantenemos los principios éticos y legales del Código de Conducta.

Prácticas Laborales
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 5, 8 y 10

– cios.fiBene y Compensación de Política

Establece una serie de lineamientos y principios que mantienen la congruencia interna y competitividad externa, cumpliendo con el principio de equidad salarial.

– Política de Diversidad e Inclusión

Establece un entorno de trabajo inclusivo, en el cual las contribuciones de cada individuo se reconocen y todas las personas son valoradas y respetadas.

– Política de Entorno Libre de Acoso.

Define la cero tolerancia al acoso en el lugar de trabajo en ninguna circunstancia.

– Política de Balance entre el Trabajo y la Vida.

Establece que ENERGUATE entiende que uno de los elementos para ser un colaborador productivo y exitoso consiste en encontrar el balance apropiado entre las prioridades en el trabajo y vida personal al promover programas, actividades o decisiones que tienen un impacto positivo al alcanzar este balance.

– Política de Capacitación.

Fomenta el desarrollo profesional de los colaboradores de ENERGUATE.

Nota:

Fomentar un mundo de oportunidades igualitarias

Nuestro programa de empoderamiento de la mujer Playing Big", brinda a las colaboradoras de ENERGUATE la oportunidad de participar en talleres que promueven el crecimiento femenino en la empresa y sus comunidades. También tenemos un programa de mentoring y la consolidación de una red de apoyo.

Entre los objetivos del programa están:

Desarrollar el potencial de las colaboradoras, lo que impactan en la retención y el desarrollo de las mujeres en la organización.

Crear consciencia de la necesidad de tener a mujeres que se atreven a jugar en grande y participar en las decisiones de la organización.

– Formar mujeres líderes que transformen su entorno y comunidad.

Fomentar la diversidad e inclusión como una contribución para generar innovación. Entre más diversidad más ideas.

Contribuir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5: Igualdad de género.

El 2023 fue un excelente año para ENERGUATE en colaboradores los Todos seguridad de términos demostraron estar a la altura de los compromisos y esto se confirma con la Certificación ISO 45001:2018 otorgada por AENOR. Por esta razón, es un honor recibir esta certificación internacional para el Sistema de Salud y Seguridad del Trabajo de ENERGUATE.

El proceso de implementación y verificación externo e interno duró nueve meses, con el objetivo de fortalecer y continuar el desarrollo de la cultura de prevención de seguridad y salud en el trabajo, para colaboradores y contratistas y proveer lugares seguros y sanos y por ende prevenir lesiones y daños a la salud, considerando que para ENERGUATE su recurso principal son los colaboradores.

2023

Excelencia Operativa

ENERGUATE provee energía confiable y sostenible para el desarrollo de cada casa, empresa y ciudad en el país. Generamos valor a través de excelencia operativa mediante la distribución eficiente y efectiva de costo consciente en armonía con nuestro medio ambiente.

El éxito a largo plazo de nuestro negocio depende del compromiso para mantener la transmisión y distribución de energía para contribuir al desarrollo económico de Guatemala.

Nuestra política operativa asegura nuestra confianza con los estándares industriales más altos y asegura el bienestar y la integridad de nuestros colaboradores y contratistas.

Alcanzamos la excelencia operativa a través de la ejecución de estrategias de gestión de bienes personalizados en cada etapa del ciclo de vida, controlando costos crecientes, entregando tasas competitivas, involucrando clientes e intereses en nuestras actividades y proceso de toma de decisiones en la medida que sean viables.

Una inversión continua en tecnologías nuevas específicas nos permite reducir las interrupciones de servicio debido a la intervención de terceras partes, causas naturales o fallas del sistema. Estos son algunos ejemplos en el 2023:

Población con servicio eléctrico brindado por ENERGUATE (Millones)

Resiliencia del modelo de negocio IF-EU-420
Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 7, 9 y 12
Nota:

Encuesta de calidad del cliente (CNEE)

Nota: DEORSA y DEOCSA clasificadas en octavo y noveno lugar entre otras empresas de distribución en la encuesta de calidad a clientes de CNEE 2023

El indicador interno T TIK para el año 2023 tuvo una reducción de -3 91 horas, en comparación con el año 2022.

El indicador interno FMIK para el año 2023 tuvo una reducción de -0 84 veces, en comparación con el año 2022. Nota: Estas cifras se refieren a la cantidad de clientes activos.

Nota: TTIK en español: Tiempo Total de Interrupción por KVA". Representa el tiempo total en horas, que cada KVA de potencia promedio estuvo fuera de servicio.

Nota: FMIK en español: "Frecuencia Media de Interrupción por KVA”. Representa la cantidad de veces que sufrió el promedio de potencia KVA de la red de distribución.

Mejora de la capacidad de distribución

Debido a la creciente demanda en las áreas de servicio, invertimos para incrementar la capacidad de infraestructura eléctrica existente como subestaciones, regulación, bancos de condensadores y otro equipo como el siguiente:

Subestaciones puestas en operación en el 2023

– RECSA: SE San Antonio 69/13 8 kV, 10-14 MVA.

– 11,657 usuarios beneficiados con la mejora de calidad.

Mejoras obtenidas con estas subestaciones

1. Se mejoró la estabilidad de voltaje, entregando voltajes dentro de lo normal para que el equipo del usuario final pueda operar sin problemas.

2. Oportunidad para más conexiones debido al aumento en la capacidad para el crecimiento del centro de carga.

3 Fragmentación de circuitos MV para poder segmentarlos en caso de fallas y por ende reducir el impacto de la interrupción del suministro.

4 Se obtuvo la posibilidad de potenciar circuitos de otra fuente, en el caso de un fallo de circuito, que afecta a la menor cantidad de usuarios.

Mejoras en tecnología implementada en distribución

Instalación de equipo de protección y/o maniobras con controles remotos para dar flexibilidad a la operación del sistema. –

Se potenciaron dos SSEE MT/MT de Sacapulas y Guacamayas en DEOCSA.

Trabajos PER

– En 2023 brindamos energía a 18 comunidades y conectamos a 2,174 familias.

– 5 departamentos beneficiados (Alta Verapaz, Baja Verapaz, Jutiapa, Suchitepéquez y Quiché).

ÉXITO

LARGO

NUESTRO

Apéndice del Informe Anual de Sostenibilidad

Tabla GRI de ENERGUATE

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 102-1

GRI 102-2

https://www.energuate.com/

https://www.energuate.com/

GRI 102-3 https://oficinavirtual.energuate.com/contacto

GRI 102-4 https://oficinavirtual.energuate.com/contacto

GRI 102-5

https://www.energuate.com/obligaciones-deldistribuidor

GRI 102-6 https://www.energuate.com/area_de_cobertura

GRI 102-7

GRI 102-8

GRI 102-9

https://www.energuate.com/c-digo-de-conducta-deproveedores-y-contratistas

https://www.energuate.com/c-digo-de-conducta-deproveedores-y-contratistas

GRI 102-10 -

GRI 102-11

GRI 102-12

GRI 102-13

GRI 102-14

GRI 102-15

GRI 102-16

GRI 102-17

GRI 102-18

https://www.energuate.com/politica-integrada-degestion

Página 3

Página 5

https://www.energuate.com/c-digo-de-conducta-deproveedores-y-contratistas

DESCRIPCIÓN

Nombre de la organización

Actividades, marcas, productos y servicios

Ubicación de la sede principal

Ubicación de operaciones

Formularios de propiedad y legales

Mercados y servicios

Tamaño de la organización

Información sobre colaboradores y otros trabajadores

Cadena de suministros

Cambios significativos en la organización y su cadena de suministros

Enfoque o principio cautelar

Iniciativas externas

Membresía de asociación

Declaración del Gerente General responsable de las tomas de decisiones (incluido sostenibilidad en la empresa)

Principales impactos, riesgos y oportunidades

Valores, principios, estándares y normas de conducta

Mecanismos para asuntos de asesoría y éticos

Estructura de gobernanza

#GRI

GRI 102-19

GRI 102-20

GRI 102-21

GRI 102-22

GRI 102-23

UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

https://www.energuate.com/politica-integrada-degestion

Página 5

GRI 102-24 -

GRI 102-25

Página 9

GRI 102-26 -

GRI 102-27 -

GRI 102-28 -

GRI 102-29 Página 5

GRI 102-30 Página 5

GRI 102-31 Página 5

GRI 102-32 Página 3

GRI 102-33 -

DESCRIPCIÓN

Delegación de autoridad

Responsabilidad a nivel ejecutivo para los problemas económicos, del medio ambiente y sociales

Consultar a partes interesadas sobre problemas económicos, del medio ambiente y sociales.

Composición de los órganos más altos de gobernanza y sus comités.

Presidente del órgano más alto de gobernanza

Nominación y selección del órgano más alto de gobernanza

Conflicto de intereses

Función del órgano de gobernanza más alto en la selección de objetivos, valores y estrategia

Conocimiento colectivo de los órganos de gobernanza

Evaluación del desempeño del órgano de gobernanza más alto

Identificación y gestión de impactos económicos, del medio ambiente y sociales

Efectividad del proceso de la gestión de riesgo

Evaluación de problemas económicos, del medio ambiente y sociales

Función del órgano de gobernanza más alto en la preparación de informes de sostenibilidad

Comunicación de problemas críticos

GRI 102-34 - Naturaleza y cantidad total problemas críticos

GRI 102-35 - Políticas de remuneración

GRI 102-36 - Proceso para determinar la remuneración

GRI 102-37 - Participación de grupos de interés en la remuneración

GRI 102-38 - Proporción de compensación total anual

GRI 102-39Proporción de incremento del porcentaje del total anual de las compensaciones

GRI 102-40 -

Lista de grupos de interés

GRI 102-41 - Acuerdos de tratos colectivos

GRI 102-42 - Identificación y selección de grupos de interés

GRI 102-43 Página 15

Enfoque a la participación de las partes interesadas

GRI 102-44 - Asuntos claves y problemas expuestos

GRI 102-45 -

GRI 102-46

GRI 102-47

Página 5

Página 2

Entidades incluidas en los estados financieros consolidados

Definición del contenido de los informes y la cobertura del tema

Lista de temas materiales que se han priorizado en el informe

GRI 102-48 - Reformulación de la información

GRI 102-49 - Cambios del informe

GRI 102-50 enero 2023 - diciembre 2023

GRI 102-51 enero 2022 - diciembre 2022

Plazo del informe

Fecha del último informe

GRI 102-52 Anual Ciclo del informe

GRI 102-53 https://www.energuate.com/

Punto de contacto para preguntas sobre el informe

GRI 102-54Declaración de preparación de Informe de conformidad con los estándares GRI

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 102-55 Página 25

DESCRIPCIÓN

Índice del contenido GRI

GRI 102-56 Únicamente Estados Financieros Verificación externa

GRI 103-1 -

Explicación del material del tema y su cobertura

GRI 103-2 - El enfoque de gestión y sus componentes

GRI 103-3 -

GRI 201-1

GRI 201-2 -

GRI 201-3 -

Evaluación del enfoque de la gestión

Descripción del valor económico generado y distribuido (VEGD)

Implicaciones financieras, oportunidades derivadas del cambio climático y otros riesgos

Obligaciones del plan de beneficios definido y otros planes de jubilación

GRI 201-4 - Asistencia financiera de parte del gobierno

GRI 202-1

GRI 202-2

Promedio del nivel salarial por género comparado con el salario mínimo local

Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local

GRI 203-1 - Inversiones en infraestructura y servicios de soporte

GRI 203-2 -

GRI 204-1 -

GRI 205-1 Página 6

GRI 205-2 Página 9

GRI 205-3 -

GRI 206-1 -

GRI 207-1 -

Impactos económicos indirectos significativos

Proporción de gastos en proveedores locales

Descripción de operaciones evaluadas para los riesgos relacionados a corrupción

Comunicación, capacitación sobre políticas y procedimientos de anticorrupción

Casos confirmados de corrupción y medidas tomadas

Acciones legales relacionadas a competencia injusta, prácticas monopolísticas y en contra de la libre competencia

Enfoque fiscal

GRI 207-2 - Gobernanza fiscal, control y gestión de riesgo

GRI 207-3 -

GRI 207-4 -

Participación de grupos de interés y gestión de asuntos fiscales

Presentación de país en país (Descripción de todas las jurisdicciones de impuestos: consolidadas y estados financieros auditados o información financiera registrada en registros públicos son residentes para propósitos fiscales)

GRI 301-1 - Materiales usados por peso o volumen

GRI 301-2 - Insumos reciclados

GRI 301-3 - Productos reusados y materiales de empaque

GRI 302-1

Página 13

Consumo de energía dentro de la organización

GRI 302-2 - Consumo de energía afuera de la organización

GRI 302-3 - Intensidad de la energía

GRI 302-4

Página 12

GRI 302-5 -

Reducción del consumo de la energía

Reducción de los requerimientos de energía de los productos y servicios

GRI 303-1 - Interacción con el agua como recurso compartido

GRI 303-2 - Gestión de impactos relacionados a derrames de agua

GRI 303-3 - Extracción de agua

GRI 303-4 - Descarga de agua

GRI 303-5

Página 12

Consumo de agua

#GRI UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

GRI 304-1 -

DESCRIPCIÓN

Descripción de las operaciones centradas en propiedad y su ubicación dentro o a la par de las áreas protegidas

GRI 304-2 - Impactos significativos de las actividades realizadas

GRI 304-3 - Hábitats protegidos o restaurados

GRI 304-4 - Especies afectadas en las áreas de operaciones

GRI 305-1 Página 13

GRI 305-2 Página 13

Emisiones de gases de efecto invernadero directas (alcance 1)

Emisiones de gases de efecto invernadero indirectas cuando generan energía (alcance 2)

GRI 305-3Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (alcance 3)

GRI 305-4 Página 13

GRI 305-5 Página 13

GRI 305-6 -

Intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero

Reducción de gases de efecto invernadero

Emisiones de substancias que agotan la capa de ozono

GRI 305-7Óxido de nitrógeno (NOX), óxido de azufre (SOX) y otras emisiones al aire significativas

GRI 306-1 - Volumen total de agua descargada por destino y calidad

GRI 306-2 Página 13

Desechos por tipo y método de eliminación (desechos peligrosos y no peligrosos)

GRI 306-3 - Volumen total de derrames de sustancias peligrosas

GRI 306-4 - Transporte de desechos peligrosos (volumen de transporte)

GRI 306-5 Página 13

Desechos destinados para eliminación en toneladas

GRI 307-1No cumplimiento con la legislación y regulaciones del medio ambiente

GRI 308-1 -

Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de conformidad con el criterio del medio ambiente

GRI 308-2Impactos negativos del entorno en la cadena de suministros y medidas tomadas

GRI 401-1 Página 20-21

GRI 401-2 -

Contratación de nuevo personal y rotación de personal

Presentaciones para colaboradores a tiempo completo que no se les dan a colaboradores de medio tiempo o temporales

GRI 401-3 - Permiso por maternidad

GRI 402-1 -

GRI 403-1 Página 21

GRI 403-2 -

Plazos mínimos de notificaciones para los cambios operativos

Gestión del sistema de salud y seguridad del trabajo

Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de accidentes

GRI 403-3 - Servicio de salud del trabajo

GRI 403-4 Página 10

GRI 403-5 Página 10

GRI 403-6 Página 21

GRI 403-7 Página 10

GRI 403-8

GRI 403-9 Página 11

GRI 403-10 -

GRI 404-1 -

Participación, consultas y comunicación de los trabajadores sobre la salud y seguridad en el trabajo

Capacitación de trabajadores sobre la salud y seguridad en el trabajo

Fomento de la salud de los trabajadores

Prevención y mitigación de impactos sobre la seguridad y salud de los trabajadores directamente vinculada a través de relaciones de negocios

Trabajadores cubiertos por un sistema de salud y seguro del trabajo

Lesiones por accidentes en el trabajo

Enfermedades y padecimientos por el trabajo

Promedio de horas de capacitación por año por colaborador

KPIs de SASB Contables de ENERGUATE

Dimensión

Categoría de Problemas Generales

Medio Ambiente

Emisiones de gas efecto invernadero

Métricas Contables

Alcance 1 de emisiones

Respuesta

Calidad de aire

Porcentaje incluido bajo las regulaciones de reporte de emisiones

Discusión de estrategias para la reducción de emisiones

Las emisiones al aire de los siguientes contaminantes (porcentaje de cada uno en o cerca de las áreas de población densa): (1) NOx (excluyendo N2O) (2) SOx

Material Particulado (PM10)

Plomo (Pb)

Mercurio (Hg)

Agua sacada, agua consumida y porcentaje de las áreas de estrés hídrico

ENERGUATE reporta 100% de su alcance 1 de emisiones, conforme se regula en todos los países

Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas

Gestión del agua y de aguas residuales

Cantidad de incidentes por el no cumplimiento asociado con la cantidad de agua y/o permisos de calidad, estándares y regulaciones

Descripción de los riesgos de la gestión del agua y discusión de estrategias y prácticas para mitigar esos riesgos

Como empresa de distribución, ENERGUATE no genera este tipo de emisiones al aire

Ningún incidente reportado por el no cumplimiento asociado con el agua, calidad de agua y/o permisos de calidad, estándares y regulaciones

Dimensión Categoría del Problema General Métrica Contable Respuesta

Cantidad de residuos de combustión de carbón (CCR) generado, porcentaje reciclado

Como empresa de distribución, ENERGUATE no genera este tipo de desperdicio

Medio Ambiente

Gestión de materiales y desperdicios peligrosos

Capital Social Acceso y Asequibilidad

Número total de embalses de residuos de combustión de carbón (CCR), desglosados por clasificación de peligro potencial y evaluación de integridad estructural

Tarifa eléctrica minorista promedio para (1) clientes residenciales, (2) comerciales y (3) industriales

Factura mensual de electricidad para clientes residenciales para (1) 500 kWh y (2) 1,000 kWh de electricidad entregada al mes

Como empresa de distribución, ENERGUATE no genera este tipo de desecho

Por favor visite el siguiente enlace: https:// www.energuate.com/ cuanto-cuesta-la-luz

Véase la sección de Clientes de la página web de la empresa de distribución ENERGUATE en el siguiente enlace: https://www.energuate. com/cuanto-cuesta-laluz

Cantidad de desconexiones eléctricas de clientes residenciales por falta de pago, porcentaje reconectado dentro de 30 días.

Discusión del impacto de factores externos sobre asequibilidad de clientes de electricidad, inclusive de condiciones económicas del territorio de servicio

Desconectar el servicio de un cliente por la falta de pago es el último paso en un proceso largo y se conduce de acuerdo a las regulaciones locales después de haber agotado todas las opciones posibles permitidas por ley

Véase la sección de “Conoce Tu Factura” en la página web de ENERGUATE en el siguiente enlace: https:// www.energuate.com/ conoce-tu-factura

Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas

Humano Salud y Seguridad de los Colaboradores

Estadísticas de seguridad de los colaboradores

Capital

Dimensión Categoría del problema general Métricas Contables Respuesta

Modelo de Negocio e Innovación

Resiliencia de Modelo de Negocio

Compartimos medidas eficientes para que el cliente ahorre electricidad

Véase la sección de “Calcula Tu Consumo” en la página de ENERGUATE en el siguiente enlace: https://www.energuate. com/calcula-tuconsumo

Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas

Liderazgo y Gobernanza

Gestión de riesgo sistemático

El número de accidentes por el no cumplimiento con estándares o regulaciones físicos y/o de ciberseguridad

(1) System Average Interruption Duration Index (SAIDI) (Índice de duración de las interrupciones promedio del sistema, (2) System Average Interruption Frequency Index (SAIFI) (Índice de la frecuencia de las interrupciones promedio del Sistema), y (3) Customer Average Interruption Duration Index (CAIDI) (Índice de duración de las interrupciones promedios del cliente, inclusive de días de acontecimientos importantes

Ningún accidente por el no cumplimiento de estándares o regulaciones físicas y/o de ciberseguridad

Normas Técnicas del Servicio de Distribución (NTSD) establecen los derechos y obligaciones de los distribuidores y los usuarios del servicio de electricidad, así como los índices o indicadores de puntos de referencia para cumplir con los requisitos de calidad bajo los cuales los servicios de energía se brindan en Guatemala, además de la verificación de tolerancias permisibles, métodos de control, compensación, sanciones y/o multas en relación a la calidad de producto, calidad del servicio técnico y calidad del servicio comercial

Métricas de actividades sostenibles SASB de ENERGUATE

Métrica de actividad

Total de clientes que recibieron electricidad

Unidad de medida Respuesta

Objetivos de Sostenibilidad de

Longitud de transmisiones y líneas de distribución

Total de electricidad generada, porcentaje por la mayor fuente de energía en mercados regulados

Total de electricidad comprada al por mayor Horas Megawatt (MWh)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.