La agricultura en el antiguo Egipto

Page 1

LA AGRICULTURA EN EL ANTIGUO EGIPTO:

NACIMIENTO Y DESARROLLO

La población en el antiguo Egipto surge alrededor del año 7000 a.C. debido a una serie de migraciones masivas que terminan por crear multitud de asentamientos en torno a las orillas del río Nilo. Así, estos primitivos poblados pasaron de llevar una vida nómada a crear poblaciones estables. Todo esto fue en parte gracias al desarrollo de la agricultura.

Aguas que suben y aguas que bajan

La actividad agrícola en el antiguo Egipto estaba fuertemente condicionada por el comportamiento del río Nilo, cuyo cauce estaba siempre sujeto a fuertes crecidas de periodicidad anual que anegaban los campos de sus orillas. De esta manera, estas tierras permanecían inundadas durante largos periodos de tiempo. Pero cuando el agua retrocedía, el limo depositado se convertía en un excelente fertilizante que garantizaba una tierra asombrosamente fértil.

Las crecidas del Nilo solían tener lugar en torno al mes de junio Este era el momento en el que las tierras cercanas al río quedaban completamente anegadas. No era hasta entrado el otoño cuando el agua remitía y comenzaba la época de siembra En este momento, los agricultores comenzaban una labor que, generalmente, se realizaba entre un individuo que arrojaba las semillas y otros que pasaban el arado o se encargaban de hundir la simiente en el limo. La estación seca solía llegar hacia marzo, y con ella se daba la labor de la cosecha

De canales y sistemas de regadío

Cuando las crecidas llenaban de agua las orillas, las tierras más apartadas no se veían beneficiadas por el exceso de agua. Esta situación dio lugar a que, poco a poco, se estableciesen complejos sistemas de canales, diques y estanques que repartían el agua por todo el terreno cultivable dando lugar, ya de paso, a uno de los sistemas de riego más completos y sofisticados de la Antigüedad.

Con el paso de los siglos, estos los sistemas de regadío egipcios se completaron con la implementación del cigoñal, un mecanismo de poleas proveniente de Mesopotamia que permitía transportar y elevar agua desde el río hasta canales, pozos u otras estructuras de almacenaje similares

El campesino en el antiguo Egipto

En el antiguo Egipto, los campesinos constituían la clase social más extensa. Aunque, y a pesar de la gran importancia de su labor, su trabajo era despreciado por muchos otros grupos sociales. Durante las crecidas, el trabajo de muchos agricultores se detenía y estos se veían obligados a realizar otras labores como, por ejemplo, la construcción de grandes obras públicas como pirámides u otras estructuras similares.

Los fértiles suelos del Nilo permitían la germinación de multitud de especies vegetales. Entre los cultivos principales se pueden contar cereales como la avena, el trigo y la cebada; legumbres y hortalizas como las lentejas, las habas, la cebolla, el ajo, el puerro o el pepino; o frutas como el melón, el higo o el dátil.

La agricultura como fuente de desarrollo

Al igual que la agricultura fue la razón por la que muchas comunidades nómadas abrazaron el sedentarismo, esta fue también la causante de la prosperidad de muchos pueblos que terminaron por unirse dando lugar a comunidades más extensas que terminarían por crear dos grandes reinos, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, antes de que, en torno al año 3100 a.C. se produjese la unificación de todo el territorio bajo el mandato de un único faraón.

http://www.repuestosfuster.com/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.