

Las terapias CAR T y Opdivo Qvantig representan un hito en la medicina moderna, ofreciendo una esperanza renovada para los pacientes de cáncer
Por Cesiach López Maldonado
El cáncer colorrectal se caracteriza porel crecimiento descontrolado de células en el colon o el recto. Lamentablemente,este eselsegundo tumor más diagnosticado en Puerto Rico, y las cifras rondan entre 900 hombres y 800 mujeres diagnosticados cada año. A esto hayque sumarle cerca de 400decesos encaballeros y 300 muertesde damas anualmente, y que este tipo de cáncer se está diagnosticando enpacientes cadavezmás jóvenes.
“En general, el cáncer colorrectal esde lasprimeras causas de muertes por cáncer enPuerto Rico”, confirmó el doctor SegundoRodríguez Quilichini, cirujanocolorrectal, quien sostuvo que, ante estas cifras alarmantes, la mejor herramienta es la prevención.
“El cáncer colorrectal es, posiblemente, uno de los tumoresmásfáciles depreveniry, si lo ‘agarras’ en una etapa temprana, hay un 90 % de que puedassobrevivir yqueno tengas que usar quimioterapia. Por estoes importante[conocer]que,si hacesunaprevención, puedesdiagnosticar el tumor mucho antes y evitar que sesiga desarrollandoy haga metástasis,porque, entonces, ahíes muchomás difícil controlarlo”, explicó el especialista.
Según detallóel médico,de detectarse a tiempo este cáncer queafecta laparte final del tracto gastrointestinal es posible atenderlo deuna manera efectiva.
“Siencontramos lostumores de cáncercolorrectal en una etapa temprana,el paciente puedetener unabuena sobrevida, de más de 90 % en 5 años”, afirmóel doctor Rodríguez-Quilinchini.
El realizarse las pruebas para la detección de esta enfermedades vitalpara lograrun diagnóstico certero en una etapa temprana.Rodríguez Quilinchini especificó que estas son “herramientas que ayudan alucharcontra elcáncercolorrectal” De todas, la colonoscopia es la pruebaestándar másefectiva para detectar este tipo de
● Existen varias, incluso unas de detección en el hogar, que promueven la prevención
cáncer,pero elcirujanocolorrectal enumerótodas las pruebasque existenen laactualidad y que están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés).Incluso, destacó que puedesrealizarte algunasen tuhogary queson muy efectivas.
Estees unexamen quepermite observar el interior del colon y el recto. Se realiza con un colonoscopio, que esun tubo flexible que cuenta con una cá-
mara con luz en su extremo. En la actualidad,la colonoscopia sigue siendo la prueba más eficazdisponible paradetectarla enfermedad tempranamente (gold standard).Como reglageneral, se ha disminuido la edad en la quese recomiendala colonoscopia para quese realice a los 45años enpersonas de riesgo normaly completamente asintomáticas.
En el caso de personas que presenten algúnsíntoma, como pérdidade peso,dolor de barrigao sangradoexcesivo, entoncesse deberealizarla
colonoscopiaantes deesa edad. De otramanera, se empieza a los 45 años. En el caso deaquellos pacientescuyos resultados salen bien,se puede repetirla colonoscopiade cada 7 a 10 años.
COLONOSCOPIA VIRTUAL
Este es un examen radiológico que utiliza imágenes de rayos X y computadora para examinar el intestino grueso (colon) y el recto. Se trata de una nueva modalidad que funciona como un CT Scan, donde el paciente setoma la pre-
paración para hacerseel estudio el día antes y se le hacen cortes deimágenes delintestino; es como una película del intestino.
Esta prueba es sensitiva (puede detectar con eficacia) pólipos que tengan más de 0.5 centímetros, y eso es una buena alternativapara pacientes de edad avanzada
que se tienen que chequear y no quieren correr el riesgo de la colonoscopia.
PRUEBA INMUNOQUÍMICA
FECAL (FIT, EN INGLÉS)
Esta prueba consiste en un análisis que detecta la presenciade hemoglobina(sangre) oculta enla excreta. Es una prueba sensitiva,por lo
que,sisale positiva,elpróximo paso eshacer la colonoscopia. Lospacientes pueden realizarsela prueba anualmente.
SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE
Se tratade unaprueba similar a la colonoscopia, ya que, por medio deun tubo flexible llamado sigmoidoscopio,per-
mite ver el interior del recto y laparte inferiordel colon.En esta pruebase analizauna terceraparte delcolon,donde laincidenciade póliposyde cánceres mayor,quees enel lado izquierdo. De los resultados salir normales, se puede repetir cada 5 años.
PRUEBAS DE DETECCIÓN EN EL HOGAR
Stool DNA Test o Cologuard: Estaes unaprueba nuevade ADN en las heces que detecta cambios de células de cáncer en laexcreta. Estaprueba no es invasiva y es eficaz, pues tienesensitividad deun 83%.
Sin embargo, sabemos que, en 1 de cada 10 pacientes, o un 13 %,puede generarun falsopositivo. Por esto, se recomienda que se haga el Cologuard junto con otra prueba, que podría ser una colonoscopia. Esta prueba se puede hacer cada 3 años. Shield Test: Este es un análisisparecido alCologuard, pero que se realiza en la sangre. Loque hace esta pruebaes detectarcélulas cancerosas en la sangre y se puedeutilizar paradetectar cáncer de colon y pólipos que esténen unaetapamás avanzada. Tieneuna sensibilidad bastantebuena, que
se estima en más de un 87 %. De100 pacientesque lotienen, puededetectar un87 % y fallar en un 13 % de los ca s o s .
Tantoel StoolDNA oCologuard como el Shield Test son pruebas de detección en el hogar que, de acuerdo con el doctor Rodríguez Quilichini, son herramientas efectivasy menos invasivas, aunque puede que no estén al alcance de todos.
“Son efectivas,pero costosas.Por ejemplo,elShield Test,silovas apagardetu bolsillo, estácomo en$1,000. Entiendoque Medicarelo aprueba,pero, [de]losplanes
comerciales, son pocos los que lo aprueban y estamos en esa disyuntiva. Cuando los precios estén más competitivos y los planes médicosempiecen a aprobartodas estaspruebas, creoquevan aserexcelentes herramientaspara laprevenciónde cáncercolorrectal”, aseguró el cirujano.
Según el médico, quienes deseen probarestas alternativas pueden mandarlas a buscar por correo y les llegan a su casa.
“Asípueden hacersuprevencióncon estamodalidad, que esmás suaveque lacolonoscopia y no te tienes que tomar lapreparación eldía antes; te sacas la sangre en casa y la envías”, señalóeldoctor, quien también aclaróque estas pruebas pueden combinarse con la colonoscopia para mayor seguridad en el diagnóstico.
“A pesar de todas estas modalidades quehan salido,la colonoscopia siguesiendo el gold standard porque si,por ejemplo, el ShieldTest sale positivo, comoquiera tienes que hacerte colonoscopia para tomartejido yconfirmaren quélugar delintestino estála lesión y tener el diagnóstico”
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
● Aunque es una enfermedad poco común que se diagnostica mayormente en mujeres de mediana edad, los casos evaluados apuntan a un alza en pacientes varones
Por Sandra Torres Guzmán
Especialistas enel renglón de la salud observan de cerca el desarrollo de la tiroiditis subagudaen personasquese infectaron conCOVID-19 y que,varias semanasomeses después de tener el virus, presentan unainflamación enla glándula tiroides.
Aunque esuna enfermedad pococomún quesediagnostica mayormenteen mujeresde medianaedad, loscasosposcoronavirus evaluadosapuntan a un alza en pacientes varones.
Según eldoctor JorgeDe Jesús Miranda, especialista en endocrinología, “curiosamente, estatiroiditis despuésdel COVID-19 es más común en hombres que en mujeres, pero, como es una entidad relativamente nueva, se está viendo cómo evoluciona”
Lasintomatología quepresentael pacientecontiroiditis subaguda incluye dolor en el cuello ocasionado por la tiroides inflamada, dificultadpara tragar, ronquera, fatiga,debilidad yfiebre, entre otras señales.
“Estas tiroiditis son distintas a latiroiditis deHashimoto porque es unatiroiditis subaguda, por inflamación, o sea que,[el virus]semete ala glándula y lainflama. Primero, elpaciente estáhipertiroideo por unas semanaso meses y, entonces, después se pone hipotiroideo”, señaló.
“El pacienteque tieneHashimoto no tieneesa curva, sino que está normal del tiroides y le empiezan a bajarlos niveles de hormona tiroidea yse quedan bajos para siempre, con muy pocas excepciones”, agregó.
TIROIDITIS DE HASHIMOTO
De acuerdocon elendocrinólogo, “comúnmente, la ti-
roiditis de Hashimotose presentacomo hipotiroidismoy esmuy prevalenteen lapoblación dePuerto Rico.Se piensa que puedeestar equiparado entre un 9 y un 10 % de la población total, pero esos números no son oficiales, sino quesoncálculos dentrodela práctica [médica]”
Destacó quela enfermedad se diagnostica másen mujeres que en hombres “en proporción de 7 a 1 [aproximadamente]”
“Todas las enfermedades autoinmunes en donde hay anticuerpos quedestruyen glándulas,por algunarazón, afectan mása la mujerque al varón.Nunca sehadeterminado la razón porla cual la mujertiene máspredisposición. Sí se sabe que estas enfermedades sonde origen autoinmune:la tiroiditisde Hashimoto y la enfermedad de Graves,que eselhipertiroidismo”, expuso.
Destacó que, al igual que las enfermedades del colágeno, entre estasel lupus,la artritis reumatoidea ymuchas otras que predominan más en la mujer queen el hombre, “la tiroiditis deHashimoto, enfermedad autoinmune en la que el cuerpo produceanticuerpos en contradel tiroides, noes la excepción”, apuntó.
Aunque admitió que el diagnóstico de esta enfermedad es difícil,destacó queexisten avances en pruebas de laboratorios que ayudan a definir el origen dela causadel hipotiroidismo.
“Siempre esimportante el historialdel paciente,como, por ejemplo,si hubouna cirugía en la quele sacaron la glándula, puesya sabemos que eshipotiroidismo posquirúrgico”,manifestó. “Si ese paciente, ya seapor cáncer o por hipertiroidismocon [terapiade] yodoradioactivo yla
glándula se destruyó, pues, ya sabemos de qué es hipotiroidismo por yodo radioactivo. Pero lamás comúnes latiroiditisde Hashimoto”, expresó,alindicar quecuandose producen anticuerpos en contrade latiroides, estosse pueden medir en la sangre.
Algunos síntomasque presentael pacienteson “cansancio, falta de energía, intolerancia al frío, la piel áspera, el pelose poneáspero, débil, separte confacilidad, aligual que las uñas que se parten con facilidad; cambiosen lamenstruación de la mujer y cambios enelestado deánimo”, describió.
Además, la disminución en la producción dela hormona puede ocasionar dolores, debilidad y rigidez muscular, hinchazón en elrostro, estreñimiento, somnolencia,problemasde memoriayconcentración e incluso puede im-
pactar su salud mental con el desarrollo de depresión. “También puede haber cambios enla funciónsexual del hombre. Estopuede hacer pensarque estiroides yuno envía las pruebas. Además, en el examen físico se puede palpar, quizás, algunamasa o alguna tiroidesaumentada en tamaño,que seconocecomo bocio. Todoeso vaapuntando aque puedeser unatiroiditis de Hashimoto”, insistió. Para atajar cualquier estrago dela enfermedad,esimprescindible acudira unaevaluación médica, con el objetivo de lograr un diagnóstico que permita alpaciente comenzarel tratamiento,el cualconsiste en unmedicamento oralque reemplazala hormonaque produce el cuerpo.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
● Un nefrólogo intervencional explica cómo identificar y prevenir los factores riesgo renal
Por Cesiach López
Maldonado
Losriñones sonlosencargados defiltrar la sangre y eliminar el exceso de agua y desechos, además de mantener el equilibrio delas sustancias químicas en el cuerpo. Sin embargo, estalabor pasainadvertida hastaque estosórganos comienzan a fallar y, cuando esto sucede, el daño a la salud renal ya es irreversible.
“Los riñones se deshacen de las toxinasque noson necesarias en nuestro cuerpo para mantener un balance en elsistemay quelasdemás cosas puedan seguir funcionandonormalmente. Esoincluye algunassales yminerales, todos los sistemas del cuerpo y el volumen [plasmático]. El problemacon la enfermedad renalcrónica es que no se presentan síntomas hasta quelos riñonescasi han perdido la capacidadde filtrar la sangre. [Estosignifica que] tenemos de un 10 a un 15 % de capacidad de filtración, o sea que estamosquedándonos conla mayoríade lastoxinas dentro de nuestro cuerpo”, explicó eldoctor WilliamO. Hurtado Santiago, nefrólogo intervencional.
Una vez queesto ocurre, el paciente puedepresentar varios síntomas, tales como descontrolde lapresiónarterial, pérdida en la capacidad de concentración, dificultadpara dormir y dificultad para controlar los minerales en el cuerpo.
“También puede que disminuyala hemoglobinaytenga síntomasde anemia,como cansancio, fatiga, dificultad para eliminar el líquido del cuerpo, y podría tener hinchazón en las piernas, en elárea alrededor de los ojos y la cara”, expuso el
especialista en enfermedad renal crónica.
Esta afección es causada por quistes en losriñones, enfermedades autoinmuneso inflamatorias crónicas y el uso de medicamentos inadecuados, pero, muy comúnmente, tambiénpuede estarligadaa padecimientos comola diabetes yla hipertensión.Por consiguiente, esimportante conocer los factores de riesgo pararealizar chequeospreventivos e identificar cualquier señal antesde queafecte la función renal.
“Losfactores deriesgoson la edad,ser fumador,la obesidad y el historial familiar. Estosson losfactores sobrelos
que tenemos poca influencia. Además,están lasenfermedades de inflamación y las enfermedades hereditarias que ponenen riesgoa estospacientes”,detalló elnefrólogo intervencional.
El diagnósticode laenfermedad renal crónica se realiza pormediode dospruebas:la tasade filtraciónglomerular estimada (estimated eGFR) y una pruebade orina.Estas pruebas de cernimiento ayudan a conocer cuáles la tasa de filtración quetiene nuestro cuerpo ysi estáeliminando o no proteínas en la orina.
“El estimated eGFR es un promedio de cómo tus riñones están filtrando la sangre y
riñones filtrando normalmente, pero,si tienesproteínassignificativas en la orina, el riesgo de saludestá aumentando”, explicóel especialistadeFDI Clinical Research, quien agregó que la proteína es un marcador independiente deenfermedad renal crónica y cardiovascular. Estasson lasdosmedidas principales que se utilizan hoy día parasaber siel paciente tieneenfermedad renal,teniendoen cuentaque lonormalosaludable esquelapersona logre filtrar un60 % o más de las toxinas.
“Cuando el paciente tiene un 15 % defiltración es cuando puede tener síntomas. Entonces, lossistemas delcuerpo van a empezara tener un aumento enla posibilidadde riesgo deenfermedades, yel paciente no lo va a notar hasta que, probablemente, empiece a desarrollarhipertensión que no puede controlar, enfermedad cardiovascular, apoplejía o enfermedad cerebral”, sostuvo Hurtado.
Una vez sedetecta la enfermedad renal, es vital que el paciente trabajeen conjunto con sumédico parafrenar el avance delpadecimiento, ya sea por mediode modificaciones enel estilo devida o tratamientos con medicamentos.
trolar, debe hacerlo. Por ejemplo, si fuma, debe dejar de fumar; si es sedentario, tiene que moverse y hacerejercicio; si tiene una dietainadecuada, tieneque ajustarla.Debehidratarse bien y evitar medicamentosantiinflamatorios [noesteroideos]fuertes [comoibuprofenoy naproxeno]”, detalló elmédico,al señalarque,normalmente, este tipo de medicamentos seutiliza parael dolor y suuso crónico puede tener efecto en los riñones. El refránlo dicemuy claro: “Es mejor prevenirque tener que remediar” yla enfermedad renal esirreversible. Por tal razón,es importanteconsiderarestos órganosvitales, cuidarlos y realizar los debidos cernimientos.
“Una vez que dañas tu riñón, estenose regenera;lomás que podemos haceres tratar de detener elproceso, disminuir el progreso de la enfermedad y lograr preservar lo que tenemos. Esmejor prevenir la enfermedad”, puntualizó el doctor.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES RENALES
cuánto delas toxinas,que se suponeque elimines,seestá eliminando. Esenúmero se calcula utilizando el valor de la creatinina, unasustancia que se produce todoslos días en nuestrocuerpo yque solose elimina al salir por los riñones. Coneso, yuna medidaestandarizada, utilizando la edad delpaciente y[elnivel de]esa creatinina, calculamos esa tasa defiltraciónque tieneelpaciente”, explicó.
En la pruebade orina se verifica que no haya células anormalesy queloscomponentes de la orina sean los adecuados, sin la presencia de sustancias no deseadas, como la proteína. “Puedestener los
“Lostratamientos paraestos pacientes vandirigidos a modificar el estilo de vida. Las terapias con medicamento tienen como objetivo controlar las enfermedades de riesgo, principalmente[un altonivel de]azúcar[en lasangre],hipertensión ycolesterol”, advirtió el especialista.
El médico resaltó, además, que hay medicamentosde última generaciónque, según estudioscientíficos, handemostrado quepueden beneficiar a los pacientes, retrasar e incluso reducirla progresión de la enfermedad renal.
“Lo importante esque los pacientesno tenganlasconsecuenciasde otrasenfermedadesode llegaraperderlos riñones ytener queiniciar diálisis o recibirun trasplante, que son los tratamientos cuando ya los riñones no trabajan”, agregó, para recomendarcomo alternativa la prevención.
“Si elpaciente tienealgún factor de riesgo que pueda con-
1 Realiza ejercicio y mantente activo.
2
Disminuye la ingesta de carbohidratos para evitar activar la insulina, la cual ayuda a reducir el proceso inflamatorio del cuerpo.
3
Mantente bien hidratado.
4 Evita el uso crónico de antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno y naproxeno.
5
Come más saludablemente. Consume frutas y vegetales, y disminuye la ingesta de carnes y alimentos procesados y altos en grasas.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Permite una fácil administración con la misma efectividad y seguridad
Por Cesiach López
Maldonado
Ya está disponible en PuertoRico unanueva presentación de la inmunoterapia subcutánea contra elcáncer. El nuevo medicamento,cuyo nombre comercial es Opdivo Qvantig™,combina elanticuerpo monoclonal nivolumab y la enzima hialuronidasa para facilitar su aplicación por medio deuna inyección(bajo la piel),en comparaciónconla primera versión de nivolumab Opdivo®, cuya administración es intravenosa.
Esta terapiafue aprobada en diciembrede 2024por la Administración deAlimentos y Medicamentosde losEstadosUnidos (FDA,porsus siglaseninglés) yestáautorizada para adultos con cáncerdel riñón,cáncerde cabeza y cuello específicamente escamoso,cáncer de pulmón específicamentede células nopequeñas, cáncer de hígado, cáncer de esófago, cáncer de estómago, cáncer colorrectal, melanomay cáncerde lasvías urinarias.Casi todos los cánceresque trata la versión anteriorde Opdivo®,aprobada enel2014, puedentratarse conelnuevo medicamento,excepto ellinfoma deHodgkin clásico,el mesoteliomay loscánceres pediátricos, ya que, para estos, aúnno sehan realizado estudios.
que las célulasT destruyan estascélulas. Loque haceel medicamento de Opdivo Qvantig™ esbloquear launión de [lasproteínas] PD-L1y PD-1 para permitir que las células T destruyan las células tumorales”,explicó ladoctora Maryangely MorenoCampa, hematóloga oncóloga.
inmunoterapia subcutánea, permite mayor flexibilidad para lospacientes ” , subrayó la galena
BENEFICIOS
“Opdivo Qvantig™ es una droga que estádentro de la familia de medicamentos inhibidores de lospuntos de control del sistema inmunitario yfunciona bloqueandolaproteína PD-1,que seencuentra en nuestras célulasT, que son lascélulas defensorasde nuestro sistemainmunitario. Asíque, cuandoestaproteína se unea laproteína llamada PD-L1, queestá presenteen células tumorales,esto evita
Según la especialista, esta nueva presentación es igual al medicamento Opdivo® IV o intravenoso, solo que, entre otros componentes, sele añadeuna sustancia la hialuronidasa que estimula que el medicamento sea máspermeable y que se absorba por los tejidos. “ A diferenciade lasquimioterapias, quelas infundes y noson específicas,por lo que atacan de manera indistintamúltiples célulasen nuestro cuerpo, estos medicamentos lo quehacen es estimular y aumentar el efecto de la defensa de nuestro sistema inmunitariopara que este ataque el cáncer. Y, al ser
De acuerdo con la doctora Moreno, el principal beneficio de Opdivo Qvantig™ es lamanera en comoseadministra, yaque,en lugar de serpor vía intravenosa, es por una inyección.
Otrobeneficio delmedicamento es el corto tiempo que tomasu aplicación,que,en lugar de ser 30 minutos, como enla versiónintravenosade Opdivo®, ahora es de entre 3 y 5 minutos.
“El tratamiento está indicado para todoslos tumoresaprobados por el FDA; un buen ejemplo de los beneficios sería para pacientesencamados, [a los] que se les hace difícil llegar a su tratamiento porque llegan en ambulancia. [Eneste caso,] una enfermera puede ir [a administrarles la inyección] y no se tieneque bajaral paciente
[de la cama]. Es más flexible”, aseguró la doctora.
¿CÓMO SE APLICA?
La aplicaciónde estainyecciónse realizapor unprofesional de la salud en el abdomen o enlos muslos. Lazona de inyección sedebe alternary la cantidad que seadministra depende dela frecuenciade tratamiento y el tipo de tumor que tenga el paciente.
“ Cada cuánto tiempo va a seraplicado eltratamientoy la dosisvaría, peroesta presentación sepuede inyectar cada dos,tres ocuatro semanas.Aligual quelapresentación intravenosa,Opdivo Qvantig ™ sepuede dar solo ocombinado conquimioterapia ocon terapiasdirigidas.Eso tambiénvaría, dependiendo del diagnóstico yde lacombinación dedrogas que se recomiende”
La doctora afirmó que la efectividad delmedicamento intravenosoes lamismaque
la nuevaaplicación subcutánea, aligual quesus efectos secundarios.
“Sedemostró queno lequita nile aumentaefectividad.No llevamos muchos pacientes porque esta presentación fue aprobada recientemente,pero los quetenemos hantenidouna buena respuesta”, aseguróla hematóloga oncóloga.
“Siempre hay uno que otro pacienteque puedepresentar reacciones en el área de inyección, pero en la mayoría de los casos nada muyserio. Es importante que todo paciente que requiera información sobre Opdivo Qvantig™ debe consultar con su médico oncólogo para conocersi laterapia es adecuada para ti”, concluyó.
Para información comunicarse a Caribbean Cancer Care Services al 787-981-1232.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Por Cesiach López Maldonado
El mieloma múltiple, un cáncerque afectalas células dela médula ósea, es el segundo tipo decáncer hematológicomás común en la isla. Pero, ahora, los pacientes con esta enfermedad tienen a sualcance una terapia que les ofreceuna nueva esperanza de vida.
Conocida comoCAR T(Chimeric Antigen Receptor T-Cell o células Tcon receptoresquiméricos de antígenos), esta terapia celular de última generación combate el mieloma múltiple con una solainfusión intravenosade células del paciente modificadas en un laboratorio por medio de la ingeniería genética.
“Las células plasmáticas son lasque producenanticuerpos en la sangre, y cuando estas se ven afectadas, seempiezan a desarrollar rápidamentedentro dela médula óseay comienzan areemplazar alas células normales.Cuando ese procesoocurre, sedesarrolla el mieloma múltiple”, explicó el doctor Joel López Figueroa, hematólogo oncólogoy presidentede laAsociaciónde Hematología Oncológica Médica dePuerto Rico(AHOMPR), quienadvirtió que,en la isla, cada vez son más jóvenes los pacientesdiagnosticados con esta enfermedad, en comparación con Estados Unidos. En la mayoría de los casos, el mieloma múltiple produce unas proteínas (BCMA o antígeno de maduraciónde célulasB)que se depositan endistintos tejidosylos vandañando;por eso,las manifestacionesdela enfermedad pueden ir desde el fallorenaly problemasenlos huesos hasta fracturas, dolores y debilitamiento.
“También puede dar anemia con síntomas como cansancio, falta deaire ypalpitaciones, porque lahemoglobina está baja.Además, lospacientes pueden presentarproblemas de infecciones recurrentes y, menos comúnmente,pueden tener sangrados o neuropatías asociadas con el mieloma múltiple”, especificó el médico.
Existen muchos tratamientos paraatender elmieloma múltiple,pero, adiferenciade otros,laterapia celularCART utilizalas mismascélulasdel
● La terapia celular CAR T ha probado ser efectiva para destruir las células del mieloma múltiple y es el único tratamiento para esta enfermedad que se administra solo una vez
paciente, modificadas para buscar ydestruir lascélulas del mieloma múltiple. “No estamoshablando de quimioterapiade laque seusa enotrostipos decánceres;es una terapiacelular dondeutilizamosel medicamentoquese llama Abecma (idecabtagene vicleucel) y, a través de ingeniería genética, extraemoslas células del paciente,las congelamosy las enviamos a laboratorios farmacéuticos donde se programan para reconocer y atacar la
Terapia CAR T: una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer en www.prsterapiacart.com
proteínaespecífica queseproduce en el mieloma múltiple, que esun análogode anticuerposo inmunoglobulinasque sepueden depositar enel tejido. Una
vez reprogramadas,estas célulassonreinfundidas enelpaciente, donde identificanla proteína en la superficie de las células cancerosas, desencadenandouna respuestainmune que las elimina y, eventualmente,ayuda arestablecer elequilibrio normal de la médula ósea”, explicó el especialista.
En Puerto Rico, la terapia celular CAR T solo está disponible enelCentro deTrasplantedel Hospital AuxilioMutuo, donde se aplica de manera intravenosa
bre este particular, en las investigaciones realizadas sobre esta terapia seha observado que aumenta la supervivencia libre deprogresión dela enfermedad cuando se compara con los regímenes estándares.
“Enlos estudiosquehemos visto, esaltamente efectivo”, reiteró el galeno, quien agregó que este “es el único tratamiento parael mielomamúltipleque seadministrasolo una vez y no se vuelve a administrar.Es unasolainfusiónyel pacientenorecibe más tratamientode seguimiento ni de mantenimiento”. En términosde losefectos secundarios de este tratamiento, el doctor López sostuvo que no son graves,siendo el más relevanteel síndromedeliberación de citocinas.
“El medicamentoes seguro, con efectos secundarios que son manejables y que, usualmente, se ven cuando activamos el sistema inmune para que ataquen muchascélulas malasala vez.Se puede presentar fiebre, baja de presión y escalofríos, entre otros. Noesel tipodeefectossecundarios que pudieratener en unaquimioterapia regular,como náuseas, vómitos y caída del cabello”, aseguró elmédico, quien espera que pronto más pacientes puedan tenerla oportunidadde recibir la terapia CAR T.
y requiere la hospitalización para poder monitorear de cerca al paciente y manejar cualquier efecto secundarioque pueda surgir durante los primeros días luego de la infusión.
El hematólogo-oncólogo afirmó que este tratamiento está disponible para pacientes quehayan recibidotratamientos en la primera línea, que están enrecaída oque nohan respondidoa otrostratamientos. Asimismo, afirmó que se ha probadocon graneficacia.So-
“La expectativaes quelos pacientes tenganremisiones prolongadascon estetipode tratamiento, o sea, que la enfermedad estébajo controlpor el mayortiempo posible.Sabemos que estetipo de tratamientoy avanceshanhecho que estos pacientesno solo tengan calidad devida, sino también una vida más prolongada. Esperamos que muchos se beneficien de este tratamiento novely que,eventualmente, pacientes aún en sus primeras líneas deterapia puedanrecibir este tipo de tratamiento. Es algo que los pacientes deben considerar y sabemos que es efectivoy seguro”, puntualizó el presidente de la AHOMPR. Para másdetalles sobreel tratamientocelular CART, comunícatecon elCentrode Trasplante de Médula Ósea del Hospital AuxilioMutuo, llamando al 787-758-2000.
La periodista es colaboradora de Puerto Rico Saludable.
¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SYNTHROID?
• Las hormonas tiroideas, incluida SYNTHROID, no deben usarse solas o en combinación con otros fármacos para el tratamiento de la obesidad o para perder peso. En pacientes con niveles normales de la hormona tiroidea, las dosis de SYNTHROID usadas una vez al día para el reemplazo hormonal no son útiles para la pérdida de peso. Las dosis mayores pueden causar eventos graves o incluso potencialmente mortales, en especial cuando se usan en combinación con ciertos fármacos que reducen el apetito.
• No use SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.
• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tomar demasiado o muy poco SYNTHROID puede provocar efectos negativos en el crecimiento y el desarrollo, en la función del corazón, la salud ósea, en la función reproductiva, la salud mental, en la función digestiva y cambios en el metabolismo del colesterol y el azúcar en sangre en pacientes adultos o pediátricos.
• Tomar demasiada levotiroxina puede afectar su corazón, especialmente si es mayor o si tiene una cardiopatía. Informe a su médico de inmediato si tiene signos de aumento del ritmo cardiaco, dolor en el pecho o latidos cardiacos irregulares.
• El uso excesivo de levotiroxina se ha asociado con un aumento de la pérdida ósea, en especial en las mujeres después de la menopausia.
• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.
• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID.
• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.
• Los productos como los suplementos de hierro y calcio, y los antiácidos pueden reducir la capacidad del cuerpo para absorber la levotiroxina, por lo que SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de usar estos productos.
• Informe a su médico si está embarazada o amamantando, o si planea quedar embarazada mientras toma SYNTHROID. Es posible que durante el embarazo se deba aumentar su dosis de SYNTHROID.
• Pueden pasar varias semanas antes de que note una mejoría en sus síntomas.
• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.
• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.
• Informe a su médico o dentista que está tomando SYNTHROID antes de someterse a una cirugía.
BREVE RESUMEN PARA EL CONSUMIDOR
Consulte los prospectos del envase para obtener la Información de prescripción completa
Lea este Resumen breve antes de empezar a tomar SYNTHROID y cada vez que vuelva a surtir su receta. Es posible que haya nueva información. Este breve resumen no es completo y no reemplaza la conversación con su médico sobre su condición médica o tratamiento. Debe hablar con su médico sobre su tratamiento con SYNTHROID antes de empezar a tomarlo y durante sus chequeos regulares. Debe permanecer bajo el cuidado de su médico mientras esté tomando SYNTHROID. Para obtener una copia completa de la Información de prescripción, visite www.synthroid.com o llame al 1-800-241-1643.
• Informe a su médico si desarrolla alguno de los siguientes síntomas: latidos cardíacos rápidos o irregulares, dolor en el pecho, dificultad para respirar, calambres en las piernas, dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblores, cambios en el apetito, pérdida o aumento de peso, vómitos, diarrea, sudoración excesiva, intolerancia al calor, fiebre, cambios en el período menstrual, protuberancias rojas en la piel (urticaria) o erupciones cutáneas, o cualquier otro evento médico inusual.
• Se puede producir una pérdida parcial del cabello durante los primeros meses al tomar SYNTHROID.
¿Qué es SYNTHROID?
• SYNTHROID es una hormona tiroidea sintética de venta con receta que se usa para tratar una enfermedad denominada hipotiroidismo (tiroides hipoactiva).
• La función de SYNTHROID es reemplazar una hormona que es producida normalmente por la glándula tiroidea.
• En general, el tratamiento de reemplazo tiroideo debe tomarse de por vida.
• SYNTHROID no debe usarse para tratar neoplasias benignas ni el aumento de tamaño de la glándula tiroidea en pacientes con niveles normales de yodo, ni en casos de hipotiroidismo temporal causado por la inflamación de la glándula tiroidea (tiroiditis).
¿Quiénes no deben tomar SYNTHROID?
• No tome SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.
¿Qué debo decirle al médico antes de comenzar a tomar SYNTHROID?
• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.
• Informe a su médico si está tomando biotina o algún suplemento que contenga biotina, ya que puede tener que interrumpirlos antes de programar una prueba de función tiroidea.
• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.
¿Cómo debo tomar Synthroid?
• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.
• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.
• Los productos como los suplementos que contienen hierro y calcio y los antiácidos pueden disminuir la capacidad del cuerpo para absorber levotiroxina. Por lo tanto, SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de haber tomado estos productos.
• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba
menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SYNTHROID?
• Usted podría manifestar efectos secundarios si su dosis de SYNTHROID es demasiado alta. Estos efectos secundarios podrían incluir: cansancio, aumento del apetito, pérdida de peso, intolerancia al calor, fiebre, sudoración excesiva, dolor de cabeza, hiperactividad, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, cambios extremos en el estado de ánimo, insomnio, temblores, debilidad muscular, espasmos musculares, latidos cardíacos rápidos o irregulares, aumento del pulso y la presión arterial, insuficiencia cardíaca, dolor en el pecho, ataque cardíaco, dificultad para respirar, diarrea, vómitos, cólicos, cambios en las pruebas de la función hepática, pérdida del cabello, rubor, erupción, disminución de la fuerza de los huesos, cambios en los períodos menstruales, disminución de la fertilidad.
• En raras ocasiones, puede producirse caída parcial del cabello durante los primeros meses del tratamiento con SYNTHROID, pero generalmente es de carácter temporal.
Informe a su médico si presenta algún efecto secundario molesto o que no desaparece.
Estos no son los únicos efectos secundarios posibles de SYNTHROID. Para obtener más información, consulte a su médico o a su farmacéutico.
Llame a su médico para recibir asesoramiento médico acerca de los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-1088.
Mantenga SYNTHROID y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.
Información general sobre SYNTHROID
A veces los medicamentos se recetan con fines distintos de los detallados en un Resumen breve. No use SYNTHROID para una enfermedad para la que no fue recetado. No comparta SYNTHROID con otras personas, incluso si tienen el mismo problema médico que usted. Este Resumen breve incluye la información más importante sobre SYNTHROID. Si desea obtener más información, consulte a su médico. Para obtener más información acerca de SYNTHROID dirigida a los profesionales de la salud, hable con su médico o farmacéutico.
SYNTHROID y su diseño son marcas comerciales de AbbVie Inc.
Se le recomienda informar a la FDA los efectos secundarios negativos de los fármacos de venta con receta. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al teléfono 1-800-FDA-1088.
Si tiene dificultades para pagar su medicamento, AbbVie podría brindarle ayuda. Visite AbbVie.com/PatientAccessSupport para obtener más información.
AbbVie Inc.
North Chicago, IL 60064, EE. UU. © 2024 AbbVie Inc. Todos los derechos reservados. Ref.: 20083657 Revisado: Febrero 2024
LAB-11065 VERSIÓN MAESTRA EN INGLÉS LAB-11119 VERSIÓN MAESTRA EN ESPAÑOL
El Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez y Bayamón Medical Center está respaldado por profesionales de la salud preparados para brindarles tranquilidad a la paciente y a sus familiares
Por Sandra Torres Guzmán
Cercadel 18%delos bebésdel archipiélago borincanonacen en las institucionesdel Grupo Hospitalario Manatí, Mayagüez yBayamónMedical Center,dondese promueve el parto humanizado. Allí, la seguridad de la embarazada es un asuntoprioritario que se daen un procesoque esrespaldado porprofesionales de la salud comprometidos y preparados para atendersus necesidades, brindándole tranquilidada la paciente y a sus seres queridos.
Esto selogra a travésde un ambiente idóneo con habitaciones de parto diseñadas para celebrar la llegada del nuevo integrante de la familia, conla implementación dela tecnologíamás avanzaday el establecimientode protocolos quedisminuyen elriesgo decesáreas,departo inducidosinindicacionesy deotrascomplicaciones que se pudieran presentar.
El doctor WilliamRamírez Cacho, director de Obstetricia, Ginecología y Servicios de Salud de la Mujer del Grupo Hospitalario, destacó que “nosotros nos dejamos regir por los estándares más altos en calidad”
“Para eso, pedimos aprobaciones y certificaciones de la Joint Commission ydelDepartamento deSalud,[entre otros organismos reguladores], y tambiénseguimos protocolosde,por ejemplo, el Colegio Americano de Obstetricia yGinecología yde laSociedad deMedicina MaternoFetal”, detallóel ginecólogo obstetra con subespecialidad en perinatología.
El galenodestacó que lostres hospitales delgrupo cuentancon inten-
sivos neonatales de nivel3, con neonatologíay elrespaldode lossubespecialistaspediátricos, tantomédicos como quirúrgicos, y un servicio de anestesia “bien robusto” Igualmente, “estamos comenzando unprograma parapromoverel usode las [anestesias] epidurales en la sala de partopara manejodelparto sindolor, pueseso tambiénayudaa disminuirla incidencia de cesáreas”, aseveró. De hecho,Ramírez Cachosostuvo que “estamos trabajando con la tasa de cesárea. Manatí Medical Center ya tieneuna tasadecesárea primariade 25 % y se está trabajando para que los otrosdoshospitales denuestrogrupo hospitalario bajen aún más sus tasas de cesáreas”. En comparación,en Puerto Rico, dicha tasa se estima en el 50 %. Paralograr unadisminución enlas cesáreas, reveló que “estamos tomando unaserie demedidaspara disminuirlas inducciones que no tengan indicaciones, tales como identificar a los bebés que se van sobrepeso y tratar de inducir el parto antesde queelbebétenga máspeso, siempre y cuando cumplan con la edad gestacional indicada” Apuntó que la política conocida como HardStopPolicy esunmecanismo desarrollado para prevenirlos partos electivossinindicaciones antesdelas 39 semanas. “Se sabe que, cuando eso sucede, la incidencia de cesárea es menor porque [losmédicos] tienden a tener menos prisa”,apuntó para agregar que “esa prisa y hacer la inducción está forzando a una paciente a ponerla de parto y hay que tener la proyección de que esa inducción,a veces, va a tomar tres días.Hemos tenido pacientes que están en inducción 24, 48 o 72 horas hasta quese ponen de parto activo”, explicó.
Entanto, detallóque losfacultativos, médicos residentes ypersonal de sala de parto cuentan con otros entrenamientos,entre estos,AdvancedLife Support in Obstetrics “para manejar emergencias obstétricas,tales como sangrado posparto y distrofia de hombros, que es cuando se encaja un bebé y no puede salir”
TECNOLOGÍA DE AVANZADA
Una delas particularidadesque caracteriza a este sistema hospitalario es el monitoreo continuo de la embarazada,incluyendo unmonitoreofetal centralizado electrónico.
“Tenemos el monitoreo wireless que, cuando la mamá estáen proceso de parto, no tiene que estar con los cables conectados a lamáquina. Eso promueve que lapaciente pueda caminar mientras se está monitoreando al bebé. Además,contamoscon unequipode sonografía bien avanzado que nos permite diagnosticar y hacer evaluaciones más certeras”, reveló.
“Igualmente,tenemos tecnologíade MRI paraevaluar la condiciónde la placenta. Esa tecnologíanos permite diagnosticar,corroborar yaportaral diagnósticodelas anomalíasdelbebé. Tambiéncontamoscon unserviciode radiología intervencional, quenos ayuda cuando hay complicaciones posparto, entreestas, sangrado”, agregó. Asimismo, cuentan con un monitoreo electrónicomediante tags como parte de los protocolos para dar el alta.
“El partoes unproceso dondela familia está presente. Esla única circunstancia en el hospital donde la gente está contenta y celebrando y nosotros hemos tomado eso enserio y lo fomentamos”, manifestó.
“En obstetricia,la mayor partede los casos salen sin complicaciones, pero cuandohay unacomplicación, encuestióndesegundos [sepodríaponeren riesgo] lavida dela mamáo delbebé y para eso hay que estar ready con una preparación adecuada y, preferiblemente, enel ambientede unhospital para actuar con prontitud”, subrayó.
Finalmente, insistió enque “nuestro grupohospitalarioestá sólidoybien preparadopara atendertodasestas necesidades queestán ocurriendoa nivel de la población, en términos de los servicios materno-infantiles: maternidad, obstetricia y parto”
“Tenemoslosrecursos paralatranquilidadde lamadre yde lafamilia. Además, tenemos el lado humanista, el sentido de que el parto es un evento familiarypromovemos elpartohumanizado”, concluyó.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
●
Los conceptos claves para que un adolescente que entrena tenga un rendimiento adecuado son la hidratación, el consumo calórico, el entrenamiento y el descanso
Por Stephanie Marrero Colón, LND, RDN, MExSC
Almomento deestablecer lanutrición
adecuada deun adolescente, esde suma importancia tomar en consideración suconstante cambio en etapas de desarrollo y crecimiento. A estole sumamos que, en aquel adolescente que entrena yrealiza deporte,es crucialcubrir sudemandacalórica, puesto que de esto dependerásu ejecutoriayéxito en cada entrenamiento.
ETAPAS DE CRECIMIENTO Los requisitosnutricionales de un atletajoven se estiman según la etapade crecimiento en la que se encuentre: prepubertad, pubertad (~10-14 años en niñas;12-16 años en varones) y pospubertad[1].
Durante la pubertad, aumenta lanecesidad calóricadebidoa un incremento en masa magra yfortaleza deladolescente. Además, lasdemandas caló-
ricasdecada atletajovenirán de la mano de la cantidad de tiempo y esfuerzoen cada entrenamiento. Ahora bien, lo importante no son tan solo las calorías[que consume],sino, más bien, cómo se van a cubrir esas calorías.Aquí vienea la mesalo queen nutriciónse conoce comola “distribución balanceadade losmacronutrientes”
MICRONUTRIENTES: VITAMINAS Y MINERALES
Llevar una alimentación equilibrada ayudará al atleta joven a cubrirsus necesidades de vitaminasy minerales. Sin embargo, existen micronutrientes que son muy importantespara el desarrolloy desempeño atlético deladolescente. Estosincluyen elcalcio, la vitaminaD, elhierro,el zinc,elmagnesio ylos antioxidantes como la vitamina C[3].
Los hidratos de carbono (carbohidratos) son la fuente principalde energíadelser humano. Estosnunca deben eliminarse denuestra alimentación, mucho menos en el caso de un adolescente atleta. El consumo adecuadode este macronutriente permitirá que el atleta tengaun mejor rendimiento y ejecutoriaen su entrenamiento.
Segúnel ColegioAmericano de Medicina Deportiva,se estima unconsumo decarbohidratos de6 a10 gramos (g)/kilogramo (kg) de peso por día.Porejemplo, unatletajo-
venquepesa 90libras(41kg) puede consumir entre246 y 410g pordía. Loscarbohidratos debenser distribuidos en cada una de las comidas del día. Si fuéramosa consumir alrededor de 260 g al día, estos se cubren con 2 rebanadas de pan, 1taza de avenacocida, 1 guineo, 8 onzas de leche de vaca, 1 taza de arroz cocido, ½ taza dehabichuelas, 1taza de papaya, 1 taza de pasta cocida, 1 manzana pequeña y 6 onzas de yogur regular con ¼ de taza de granola.
Por lo antes mencionado respecto al constante crecimientoy lanecesidadque existe de cubrir la demanda de entrenamiento de un atleta joven, es muy importante que se
cumpla elrequisito deproteína. Aligual quelos hidratos decarbono, serecomienda consumir proteína en cada una de las comidas. El requisito recomendado es de 1.35 a 1.6 g por kg de peso[2]. Por ejemplo, un atleta que pesa 41 kg puede consumir entre 55 y66 g por día. Si deseamos consumir durante eldía alrededorde 60g, estose traduceenaproximadamente 2 huevos, 6 onzas de pechuga de pollo (por ejemplo, 3 onzas en cada comida) y 6 onzas de yogur regular. Respecto a laingesta de grasa,es importanteestar atentos al tipo y la cantidad de grasa. Se recomienda que predomine el consumo de ácidos grasos omega-3, los cuales se
Una hidratación adecuada antes, duranteyluego delentrenamientoes esencial para unóptimo desempeño atlético. Por tal razón, es importante, a su
vez, que el atletasepa identificar los síntomas dedeshidratación, comoalta sensación de sed, irritabilidad, fatiga, debilidad,náusea, dolorde cabeza,calambres musculares,mareos, oríncolor
Referencias
encuentran en pescados como el salmón,el atún ylas sardinas. También lo encontramos en semillas de linaza, chía, nueces y aceites delinaza, soja y canola. Un consumo adecuado de ácidos grasos omega-3 favoreceel desarrollodeáreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria[2]. La recomendación de consumo diario deomega-3 paraun adolescente de 14 a 18 años es de 1.6 g por día para varones y 1.1gpor díaparaniñas[2].Por ejemplo, 3 onzasde salmón aportan aproximadamente 2 g de omega-3. Por otra parte, es importante limitarel consumo de grasassaturadas paraprevenir inflamaciones y daños cardiovasculares.
amarillo oscuro,dificultad paraprestar atención ybajo desempeño[4].Las recomendaciones paramantener unahidrataciónadecuadase desglosandela siguiente manera: 2horas antes del entrenamiento, beber alrededor de 16 onzasde agua;30minutos antesdel entrenamiento, beber alrededorde 8 onzas de agua; durante el entrenamiento, beber alrededor de34 a 50 onzas por hora[4]. Una vez culminado el entrenamiento, la ventana ideal para recuperar ellíquido perdidoy lareparación muscular es de 20 a 60 minutos después de entrenar. Paraesto, se recomienda consumiruna meriendaque aporte carbohidratos y proteínas; la leche con chocolate es un buen ejemplo para utilizarsecomo unabebida derecuperación.
El uso de bebidas deportivas solo se debeconsiderar enentrenamientoso eventosdeportivos conunaduración mayor de 60 minutos. Estas solo deben consumirsesiexiste unanecesidadde cubrir de forma inmediata los hidratos de carbonoy loselectrólitos enentrenamientos prolongados y vigorosos[4].
SUPLEMENTACIÓN
Los suplementos de polvos proteicos,creatina ycafeína, entre otros, son suplementos populares que los atletas jóvenes utilizan.Sin embargo,la efectividady losposibles efectos a largo plazo no se han estudiado rigurosamente en
esta población, por lo que pueden ser perjudicialesy no se recomienda su usoen atletas jóvenes. Tambiénse resaltael aspecto de que muchos de estossuplementos pudieranestar contaminadoscon sustancias prohibidas. Un nutricionista-dietistali-
cenciado esel profesionalidóneo para educar al atleta sobre cómocubrir susrequisitosnutricionales. Tener una ingesta de alimentosdesbalanceada, excesiva opor debajode su requisito conducirá a fatiga, lesiones, bajo rendimiento y recuperación lenta de lesiones.
1. Mangieri, H. (2019). Fueling today’s young athletes. Today’s Dietitian, (21) 4, 24.
2. Karpinski, C. & Rosenbloom, C. (2017). Child and adolescent athletes. Sports Nutrition: A Handbook for Professionals (pp. 238-258). Chicago.
3. Kinsella, S. (2017). Nutrición deportiva para las familias ocupadas y con estilos de vida ajetreados. American Academy of Pediatrics.
4. Van Pelt, J. (2015). Hydration in young athletes. Today’s Dietitian, (17)4, 28.
La autora es nutricionista-dietista licenciada y fisióloga del ejercicio. Síguela en Facebook e Instagram/ Sanamed.
Con el lema del Mes de la Nutrición, la Asociación
Puertorriqueña de Diabetes fomentó la conversación sobre el impacto de la comida en nuestro cuerpo y mente con expertas en nutrición y el apoyo del arte culinario de un talentoso chef
Por Jannette Hernández jannette.hernandez@gfrmedia.com
Más de 590,000 personas hansido diagnosticadas con diabetes en Puerto Rico.Sin embargo,la cifrapodría ser mayor si se cuentan los que aún desconocen que viven con la enfermedad. De acuerdo con la Asociación Puertorriqueñade Diabetes(APD), alsumar loscasos de diabetes y prediabetes, casi la mitad de la población está en riesgo. Ante talproblema desalud pública, laAPD informaque la educación nutricional es la herramienta fundamentalpara mejorar lacalidad devida de los pacientes y prevenir com-
plicaciones de la enfermedad. En el foro La comida nos conecta, expertas en nutrición y dietética abordaron cómo la alimentación va másallá de la nutrición, uniéndonos con nuestra cultura, fortaleciendo la mente y el espíritu, y contribuyendo a nuestra salud integral.El eventofueorganizadopor laAPD encolaboración con el Departamento de Agricultura de Puerto Rico.
BUENA NUTRICIÓN, BUENA SALUD
“Alimentarnos adecuadamente tieneun impactoen cómonosvamos asentira través de todos los años y hay que darle prioridad”, priorizó la doctora Alicia Z.Díaz, presidenta dela Comisiónde Ali-
mentosde PuertoRico ypasadapresidenta delaAcademia de Nutrición y Dietética, enelforo celebradoenLa Placita de Plaza Las Américas. Explicó que,desde elembarazo,la alimentacióndela madre influyeen eldesarrollo delbebé. Estaimportancia continúa en la lactancia y en los primeros añosde vida. De hecho, los hábitos alimentarios quesecrean enlainfancia pueden determinarel estado desalud enla adolescenciay en la adultez.
EXPERIENCIA SENSORIAL, SOCIAL Y AFECTIVA
En Puerto Rico, la cocina y la mesason puntosdeencuentro, sumado a que nuestra gastronomía es una de nues-
tras expresiones culturales más emblemáticasque une generaciones. Por ello, es fundamental aprender a adaptar los hábitos alimentarios sin perder laesencia delo que significa compartir una buena comidacon sussabores,olores y texturas únicos.
“Lo quenosotros comemos ahora es launión de nuestra historia. Nuestragastronomía es elresultado dela influencia taína,española, africana,china y de otros grupos europeos, lo que ha dado forma a nuestras costumbres alimentarias.Lo importante es preservar aquellas que benefician nuestra salud, comoel consumode productos locales, que no solo son más frescosy nutritivos,sino también más accesibles. Lo-
linarias de las abuelas materna y paterna del chef Eliezer Rosa,quien tambiénparticipóen el evento.
Sin embargo, las expertas también señalaronque larelación conla comidapudiera ser compleja.Aunque ciertos alimentos están asociados con el placer y la felicidad, muchas personas los utilizan como escape para calmarla ansiedad, afectando sus hábitos alimentarios y su salud general.
PARA QUIENES VIVEN CON DIABETES
Cada alimento que consume un pacientecon diabetesinfluye en sus niveles de glucosa en sangre,por loque laplanificación de lascomidas y la selección de los alimentos son clavespara prevenirlascomplicaciones quepueden llegar con la enfermedad.
calmente, contamoscon alimentos de gran valor nutricional, comolas viandasy las frutas tropicales, ricas en antioxidantes y fibra, que ayudan aproteger nuestrascélulas”, explicó la presidenta del Colegio deNutricionistas yDietistas de Puerto Rico, licenciada Carmen Nevárez.
"Todos podemos conectar con los productos del país", afirmó ladirectora ejecutivade la ADP. Las panelistas respaldaron su comentarioe instarona los asistentes a expresar su interés por elconsumo deproductos locales, destacando que las empresasresponden alaspreferencias delconsumidor. Asimismo,alentarona apoyarala nueva generaciónde jóvenes agricultores ya participaren actividadeseducativas quefomentenla alimentaciónsaludable, aprender sobrelos productos de temporada, la creación de huertos caseros, entre otros.
Ese disfruteque provocala comida tambiénestá vinculadoconla memoriayelbienestar.Laspanelistas yelpúblico compartieronrecuerdos especiales relacionadoscon la comida, desde elarroz con pollo del vecinode la doctora Díazhasta lasdestrezascu-
Eneste proceso,elnutricionistajuega unrolimportante, no solo en la educación y orientación de la población general, sino tambiénen el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes.
“El nutricionista-dietista registrado es el único profesional capacitadopara diseñarun plan de alimentación adaptado alas necesidadesdelpaciente”, enfatizó la licenciada Michelle Carrillo Russe, de la APD y certificada en diabetes. Elplan dealimentaciónpermite al paciente disfrutar de los alimentosmientras mantiene ladiabetes encontrol. También leayuda aequilibrar las porciones y hacer los ajustes necesarios enlas recetas tradicionales, para que no tengaquerenunciar alariqueza delarte culinariolocal ointernacionalpor elriesgode comprometer su bienestar. Reconociendo que el paciente con diabetes suele frustrarse con lasrestricciones alimentarias, y en unaisla donde la comida se convierte en el centrode unareunión familiar,de amigos o detrabajo, la comunicaciónbondadosa conel paciente de diabetes es protagónica, sostuvo Padilla. Así las cosas, la educación, el apoyo emocional y las estrategiasadecuadas nosguíanal balance: cuidar lasalud mientras continuamosdisfrutando de "la comida que nos une".
● Sigue las recomendaciones de compra para que selecciones ese elemento tan importante para tu bienestar
Por Cesiach López Maldonado
¿Cuándo fue laúltima vez que cambiaste tu mattress? Esta es una pregunta básica, un poco íntima, perola respuesta podríaserla claveparatusalud, descanso y bienestar.
El mattress ocolchón en buen español es un producto con un papel fundamental en la higiene del sueño, y por ende, en la calidad de vida.
Apropósitodel DíaMundialdel Sueño, celebrado cada año el segundo viernesde marzo,es importanteque conozcas cuáles sonlos diferentes tipos de mattresses en el mercado y cuáles son las recomendaciones para que elijas el perfecto para ti.
“El mattress suele pasardesapercibido entre los artículos que se tienen que comprar para el hogar y, muchas veces, tenemos el que heredamos de nuestros padressin saberque esun mattress queno está dandoun servicio correcto”, expresó Carlos Vélez, director regionalde Ventasde Global Mattress, al agregar que “hay mucho desconocimiento sobre la importancia de tener un buen mattress” . Por eso, cuando llega el momento de adquirir un mattress nuevo, es importanteseguir ciertasrecomendaciones y considerardiversos factores como son sus características, la tecnologíaque ofrecey lasnecesidades y el presupuesto del cliente. “ Al igual quecualquier inversión que hacemos en la vida, la compra de
un mattress es sumamenteimportante,dadoque esunproductoque vasa estarutilizandoa diariopor muchos años. Es tu fiel compañía por los próximos10, 15 o20 años ” , mencionó Vélez. Parahaceruna buenacompra,es clave hacer un proceso estructurado que requierede investigacióny de probar distintos modelosy marcas, sumado a la ayuda de los expertos en este tema. Asegúratede buscar las opciones queexisten detiendas por departamentosy tiendasespecializadas para comparardistintas opciones. También es importante que un experto te oriente en el proceso y te explique las cualidades de cada tipo de mattress para que tu compra sea a conciencia.
TIPOS DE MATTRESSES DISPONIBLES EN EL MERCADO:
1. Mattress de espuma
Son fabricados completamente en foam y son más económicos porque no tienen resortes. Mayormente, vienen en versiones empaquetadas en cajas. Las marcas utilizan diferentes densidades y calidades de foam Rango de precios: Puede variar, dependiendo de la calidad de la espuma, pero promedian desde $150 hasta más de $3,000.
2. Mattress de resorte (tradicional)
Este es el mattress conocido como innerspring, que proporciona una firmeza mayor y un mejor soporteporque cuenta con un sistema de resortes internos que provee mayor durabilidad.
Rango de precios: Puede variar desde $150 y hay unidades de más de $3,000.
3. Mattress híbrido
Esta es la tendencia en el mercado porque combina la tecnología del mattress deespumaconladel deresortes.Tienecapasde memory foam y resortesencapsulados, lo que permiteun soporte equilibrado para proporcionar una mayor comodidad.
Rango deprecios: Alser unacombinación detecnologías, losprecios pueden fluctuar desde los bajos $1,000 hasta $5,000.
4. Mattress ajustable
Cuenta con sistemas motorizados que permiten inclinar la cabeza y los pies.Sonideales paralaspersonasquebuscanmejorar susaludoque lidian con problemas de sueño.
Rangos de precios: Su precio es igual al del mattress híbrido: entre $999 y $4,000.
¿QUÉ
1. Buen soporte
Es importante un buen soporte para que te facilite la alineación correcta de la columna vertebral. A aquellas personas con problemas de espalda selesrecomienda buscarunsoporteergonómico comoloque, normalmente, ofrecen los mattresses ortopédicos y los híbridos.
2. Comodidad y adaptabilidad
Ala horade seleccionarel nivelde comodidady lafirmeza del mattress, tienes queprobarlo porquedebes considerartu posiciónpara dormir. Dependiendo de siduermes de lado, bocaarriba o boca abajo,va a haber unasugerenciaeinclinaciónaun mattress en específico. El mattress no puede ser muy rígido para tu peso o para la posición en la que acostumbras dormir, por lo que debe tener una firmeza mediana o más suave.
3. Durabilidad
Un mattress consideradodebuenafabricación debedurarde8 a12 años,enpromedio. Esimportantelacalidaddesus materialesyquela garantía del producto vaya respaldada de acuerdo con la inversión. La garantía debe ser mayor de 5 años.
4. Regulación de temperatura
Eltipo de mattress afecta latemperaturacorporal.Hay unidadesque tienen memory foam y cuentancon la tecnología conocida como gel-infused,que permiteunamejor circulacióndeairey evitala acumulación de calor. Normalmente, esto lo encuentras en las unidades híbridas. Sicompras un mattress deespuma debaja calidad,tiende a retener calor porque no cuenta con transpirabilidad.
5. Balance entre precio y calidad
Un precio alto no siempre significa mejor calidad y eso aplica a cualquier producto, porlo que debes evaluarmuy bien el mattress. Asimismo, debes tomar en cuenta que un mattress demasiado económico pierde la firmezay elsoporte más rápido.Lo másimportante esbuscar una buena relación entre calidad y precio.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.