PR Saludable publicado el domingo, 20 de julio de 2025 en El Nuevo Día

Page 1


¡Qué calor!

Peligroso para quienes padecen de hipertensión y dermatitis crónica

Centro Médico

Episcopal San Lucas

Se acerca a los 1,500 procedimientos de cirugía robótica

Hormonas Hormonas en control en

control

La tiroides y la menopausia comparten síntomas. Un endocrinólogo explica cómo diferenciarlos y cuidar la salud

DOMINGO, 20 DE JULIO DE 2025

Cómo manejar la tiroides en la menopausia

Con la edad, llega a la vida de la mujer la etapa de la menopausia y sus múltiples síntomas,que sedebena loscambios hormonalesque atraviesa.El detallees queestas manifestaciones pueden confundirseo combinarseconlos síntomas de enfermedades tiroideas, que son más comunes en mujeres y que, con la edad, suelenaumentar elriesgode su padecimiento.

“La menopausia se define comoesemomento enquela mujerdeja deproducirestrógenos y entraen la fase dondeyano ovulamás.Esel periodo después dela última menstruación, cuandoya el ovario no sigue produciendo la cascada deestrógenos, entra en una deficienciay deja de menstruar. Esto ocurre entre los50 ylos51 años;puede haber menopausia prematura ypuede habermenopausia tardía”, explicóel endocrinólogo Jorge De Jesús Miranda. En cuanto alas enfermedades tiroideas,el médicoseñaló que son más comunes en la mujer. Sus síntomas pueden ser similares a los que se presentan en la menopausia: cambios de humor, palpitaciones, sudoración, problemas con el sueño, pérdida de cabello e irregularidad menstrual antes deque lleguela última menstruación.

Lasimilitud enlasintomatología, aceptóel endocrinólogo, “representa un reto para descifrar si lossíntomas son por la falta de estrógenos causada por la menopausia o si es por los efectos de desórdenes de las hormonas tiroideas. Como los síntomas pueden ser

● “En estudios, se ha encontrado que un número significativo de mujeres posmenopáusicas, que padecen de tiroides, están sobremedicadas”, Dr. Jorge De Jesús Miranda, endocrinólogo

por ambas cosas, hay que estaralertas yrealizar laspruebas correspondientes”, indicó. Por ende, De Jesús Miranda afirmó que existe una relación entre la menopausiay las enfermedades tiroideas.

“Las enfermedadestiroideas aumentan conla edad y coexisten frecuentemente

conla menopausiay sí,hay una relación que todavía no se conoce entre los estrógenos y la tiroides. Cuando hay menarquia (primeramenstruación de la mujer) en una edad más temprana, esa mujer tiene más riesgo de padecer cáncer de tiroides y, cuando hay menopausia quirúrgica,hay más

riesgode cáncerdetiroides. Así que hayuna relación que todavía noconocemos entre losestrógenos yla tiroidesy, según pasa el tiempo, aumentan los riesgosde enfermedades tiroideas enhombres y en mujeres, peroen mujeres es mayor”, detallóel endocrinólogo.

PRUEBAS PARA UN DIAGNÓSTICO CERTERO

La realización de pruebas es fundamental paradefinir qué está impactando la vida de esa mujer, si es solo el “cambio de vida” o verificarcómoestá funcionando su tiroides.

¿ES DIFÍCIL MANEJAR LA MENOPAUSIA Y LA TIROIDES A LA VEZ?

En el caso de que las pruebas reflejen quela mujerpresenta problemasdetiroidesyqueestá en su etapade menopausia, el médicoadvirtió quesedebe tenerclaroel niveldemedicación para evitar riesgos adicionales por falta de tratamiento o por tratamiento excesivo.

“Cuando la mujer entra en menopausia, aumenta el riesgo de osteoporosis y debemos tenerun finobalanceen ladosificación dehormonas tiroideas que nosotros ledamos. Tenemos que medir la TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides), que es una medida de cuán bien tengo a la mujer suplementada con levotiroxina, quees la hormona tiroidea. Si el TSH está muy alto, tengoque subir la dosis de levotiroxina. Y, si el TSH estámuybajo,tengoquebajarla dosis de levotiroxina, porque si la tengo sobremedicada,aumenta el riesgo de osteoporosis”, destacó el especialista, quien afirmó que, en estudiosrealizados en Puerto Rico, “se ha encontrado que unnúmero significativode mujeres posmenopáusicas, que padecen de tiroides,están sobremedicadas”

Ademásde laosteoporosis, estas pacientes podrían presentarmás riesgodeenfermedad cardiovascular.

“Presentanun aumentode arritmias siestán sobremedicadas. Cuando la tiroides está vaga y el TSH está alto, sube el colesterol y los triglicéridos. Cuando hay tiroides vago en la mujer conmenopausia, puede haber también hígado graso. Esa combinación esmuy delicadaporquepone alapaciente en másriesgo cardiovascular cuando hay hipotiroidismo ehígado grasoa la misma vez”, dijo el médico.

Recomendaciones

1

Según pasan los años, la mujer va a tener más riesgo de hipotiroidismo y eso coincide con la menopausia y los síntomas se parecen. A la menor sospecha, es importante hacerse la prueba de tiroides.

2

Antes de hacerse la prueba de TSH, si está usando biotina, debe suspenderla por unos días antes para que no le salgan resultados que puedan confundir, porque este y otros suplementos pueden alterar los resultados.

3

Las mujeres que han tenido menopausia quirúrgica (remoción de sus ovarios) cuando hay menarquia, que es la primera menstruación, pero muy temprana, y cuando la menopausia natural es muy tarde, están más a riesgo de cáncer de tiroides y hay que evaluar por la posibilidad de nódulos y masas de tiroides. En cambio, la menopausia en edad natural no tiene estos riesgos.

4

Cuidado con el tratamiento para hipotiroidismo. Hay que velar que no esté sobremedicada y que el TSH esté normal para esa edad, porque cambia con la edad.

5

Después de los 50, 60, 70 años, podemos tener menos agresividad en el tratamiento para no poner a la paciente en riesgo de osteoporosis, arritmias y enfermedad cardiovascular.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Síguenos en:

Síguenos en: SuplementosGFR SuplementosGFRM

Dos afecciones que empeoran con el calor

● Las altas temperaturas pueden descompensar la presión arterial y agravar los brotes y el picor provocado por la dermatitis

Estamos enuna islatropical, donde el clima durante todo elaño y especialmente en verano suele ser extremadamente caluroso. Por esta razón, esfundamental nosoloprotegerse de losefectos del sol, como el riesgo de cáncer de piel, sino tambiéntomar medidas paramitigarlosefectosdelcalor, que puedenagravar enfermedades de salud crónicas.

Ladoctora SylviaVélezAlgarín, médicode familiaestablecióque losadultosmayores están en mayor riesgo de sufrir un impacto en su salud por exponerse al calor, y señalólos padecimientosque más puedenagravarse porlas altas temperaturas.

Enfermedades que se complican

1. Hipertensión arterial

Esta enfermedadcrónica afecta el sistema cardiaco. Ocurre cuandola fuerzaque ejerce lasangre contralas paredes delas arteriases muy alta, haciendo que el corazóntrabaje másparabombear sangre.

Según la Asociación Americana del Corazón, la presión arterial ideal es 120/80 mm o menos.

¿Cómo puede afectar el calor la presión arterial?

“En efecto, el calor puede empeorar enfermedades como la hipertensión arterial y la dermatitis crónica porque la personase afectacuandola temperatura cambia, sobre todolas personasmayores, porque sonmás débilesfísicamentey sumetabolismo es más lento”,expresó la doctora.

Enel casode losadultos mayores, los síntomas podrían agravarse cuando no se cuidan ni procuran tomar medidas relacionadas conrelación asu entorno.

“Ellos pueden estaren una casabiencaliente y,porno gastar luz,no prendenel abanico, no prenden el aire, no se dan unbaño y,tienden adeshidratarse,se desbalanceany hastase puedencaer”, indicó la doctora Vélez.

El calor puede provocar un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, esto aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

“Cuando hace mucho calor, la persona pierde electrolitos por la deshidratación y el sudor, entonces, la presión arterial aumenta con mayor frecuencia y, como no le toca el medicamento, no se percata y no hace nada al respecto”, detalló la doctora. Síntomas

● Sudoración

● Cansancio

● Pérdida del equilibrio

● No respirar bien o sentirse ahogado

Posible complicación

Un paciente con la presión

arterial descontrolada corre el riesgo de sufrir un infarto cardiaco. Por eso, es urgente conocer los efectos del calor y tomar medidas para prevenir complicaciones.

¿Cómo combatir los efectos del calor en pacientes hipertensos?

● Mantente en un lugar fresco y bien ventilado, ya sea con aire acondicionado o abanico.

● Lo ideal es que permanezcas sentado, ya que el calor excesivo puede ocasionar mareos.

● Si sientes dificultad para respirar o sensación de ahogo, date un baño para refrescarte.

● En caso de cualquier per-

cance, lo mejor es que estés acompañado, por si se presentara una emergencia.

2. Dermatitis

Es una enfermedad inflamatoria crónica,la cualocasiona que la piel se inflame, se irrite, provocando picazón, enrojecimiento, descamación y engrosamiento de la piel.

¿Cómo el calor puede afectar la dermatitis?

La dermatitis crónica se caracteriza por cambios en la constitución de la piel. Como el calor tiende a resecarla aún más, agrava los cambios propios de la enfermedad. Síntomas

● Mucho picor

● Ardor

● Dolor

● Resequedad

Posible complicación

El rascado constante puede provocar lesiones en la piel, lo que, a su vez, incrementa el riesgo de infecciones.

¿Cómo combatir los efectos del calor en los pacientes de dermatitis?

● Aléjate del sol o de zonas demasiado calurosas.

● Escoge áreas con ventilación adecuada.

● Usa ropa fresca, sin mangas, pantalones cortos y telas que no sean calurosas, oscuras ni apretadas.

● Si eres un paciente de diabetes, evita el calor porque las enfermedades en la piel son peligrosas.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR PERCANCES DE SALUD POR EL CALOR

● Mantente hidratado: Toma 4 botellas o vasos de agua al día, como mínimo.

● Ten tu casa bien ventilada o mantente en lugares frescos.

● Báñate con agua fría constantemente.

● Si estás expuesto al sol, toma recesos regulares, por lo menos cada dos horas.

● No ignores ningún síntoma: mareo, falta de aire o falta de equilibrio.

● Planifica las actividades al aire libre durante las horas más frescas del día: temprano en la mañana, al atardecer o en la noche

● Identifica oasis o áreas de sombra para resguardarte del calor.

● Usa protección, ya sea un sombrero, gorra, gafas y el bloqueador solar con un SPF de 30 o más que no puede faltar.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

PRSaludable

Recetas ligeras, hidratantes y balanceadas para el verano

www.elnuevodia.com/suplementos/puerto-rico-saludable

c inventario depublicaciones especializadasimpresas y , tantoen onocimientos que puedenayudartea tomar decisionesinformadas.Conunamplio

ElNuevoDíacomoenPrimeraHora,descubrequémásteprovee:

• Contenidovariado, adaptado a las necesidades de la audiencia, basado enevidencia yrespaldado porexpertos para asegurar la calidady precisión de la información.

• Educación sobrela importanciadelaprevenciónylapromocióndelasalud, alentándote

• devida.

• los hábitos sanos.

Para más información llameasu agenciade publicidad,suconsultordeventas oa Sharian Maldonadoal 787-641-8000ext. 5756 oescribaa sharian.maldonado@gfrmedia.com

● En los días calurosos, el cuerpo tiende a rechazar las comidas pesadas. Lo ideal es optar por preparaciones sencillas, frescas, con ingredientes naturales y fáciles de digerir

Los meses deverano, las altastemperaturas yel aumento de la actividad al aire libre hacen que nuestrocuerpo necesiteunmayor cuidado,especialmente enloque respectaala hidrataciónylaalimentación. Mantenernos bien hidratadosy consumiralimentos frescos,ricos enagua ynutrientes, no solo nos ayuda a sentirnos mejor, sino que también previene la deshidratación, golpes de calor, fatiga y malestares digestivos.

IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

El cuerpo humano está compuestoensu mayoríaporagua. Esta es fundamental para funciones vitales como la regulación de la temperatura corporal,la digestión, eltransportede nutrientesyla eliminación de toxinas.En verano, la pérdida de líquidospor el sudor se incrementa,por lo quese recomiendaconsumirentre 2a3 litros deagua aldía, dependiendo delnivel deactividad física,edad, peso y clima.

ALIMENTACIÓN LIGERA Y NUTRITIVA

Durantelos díascalurosos,el cuerpo tiende a rechazar comidas pesadas. Loideal esoptar por preparaciones sencillas,frescas, coningredientes naturalesyfáciles de digerir.

HAZ ESTAS RECETAS

SuplementosGFRM SuplementosGFR

1. ENSALADA DE QUINOA Y VEGETALES FRESCOS

Ingredientes:

● 1 taza de quínoa cocida

● 1 pepino en cubos

● 1 tomate en cubos

● ¼ de cebolla morada picada

● jugo de un limón

● aceite de oliva

● cilantrillo

● sal al gusto

Preparación:

● Cortay mezclatodoslosingredientes y sirve fría.

2. ENSALADA DE FRUTAS

Ingredientes:

● 1 taza de sandía en cubos

● 1 taza de piña

● 1 taza de fresas

● ½ taza de papaya

● 2 kiwis

● hojas de menta al gusto

Preparación:

● Cortay mezclatodoslosingredientes y sirve fría.

3. ROLLITOS DE LECHUGA CON POLLO

Ingredientes:

● hojas de lechuga romana

● pollo desmenuzado (puede ser al horno o a la plancha)

● zanahoria rallada

● aguacate en tiras

● salsa de yogur griego sin sabor

● limón y ajo

Preparación:

● En cada hoja de lechuga, coloca el pollo,la salsa,el aguacatey losvegetales, enrolla y sirve frío.

4. ENSALADA DE GRANOS

Ingredientes:

● 1 taza de garbanzos cocidos

● 1 taza de lentejas cocidas

● ½ pimiento rojo picado

●¼taza deaceitunas negrasen rodajas

● perejil fresco picado

● 2 cucharadas de aceite de oliva

● jugo de un limón

● sal y pimienta al gusto

Preparación:

● Cortay mezclatodoslosingredientes en un envase grande.

5. PARFAIT DE YOGUR CON FRUTAS Y SEMILLAS

Ingredientes:

● 1 taza de yogur griego natural

● ½ taza de fresas en rodajas

● ½ guineo maduro

● 2 cucharadas de semillas de chía o linaza

● 1 cucharada de miel (opcional)

Preparación:

● Coloca enunvaso grandecapas alternas de yogur, frutas y semillas y sirve frío.

6. ROLLITOS DE PEPINO

Ingredientes:

● 1 pepino grande

● quesocrema bajo engrasa o hummus

● zanahoria rallada

● hojas de albahaca o menta fresca

Preparación:

● Cortael pepinoenláminasdelgadas a lo largo.

● Unta con el queso crema o hummus, agrega la zanahoria y hierbas y enrolla.

7. SMOOTHIE VERDE

Ingredientes:

● 1 taza de espinacas

● ½ pepino

● 1 manzana verde

● jugo de medio limón

● 1 taza de agua de coco

● hielo al gusto

Preparación:

● Lleva todoslosingredientes ala licuadora y sirve.

8. WRAP DE ESPINACAS Y HUMMUS

Ingredientes: hojas de espinaca fresca

● ½ taza de hummus

● 1 zanahoria rallada

● 2 pepinos cortados en tiras

● 1 pimiento rojo cortado en tiras

● 1 aguacate en rodajas

Preparación:

● Añadeel hummusa unahoja de espinaca.

● Agregala zanahoriarallada, elpepino, el pimiento rojo y el aguacate.

● Enrollala hojade espinacay asegura conun palillo sies necesario.

9. BROCHETAS DE VEGETALES

Ingredientes:

● setas frescas

● pimientos frescos (rojos, verdes y amarillos)

● calabacín

● cebolla en trozos

● tomates cherry

● aceite de oliva

● sal y pimienta al gusto

● hierbas frescas (romero, tomillo)

Preparación:

● Corta las verdurasen trozos del mismo tamaño.

● Ensartalas verdurasenbrochetas.

● Rocía con aceite de oliva y sazona consal,pimienta yhierbasfrescasal gusto.

● Asa en la parrilla hasta que estén tiernas y doradas.

CONSEJOS ADICIONALES

● Evitael consumoexcesivo de alcohol y bebidas azucaradas, ya que favorecen la deshidratación.

● Prefiere comidaspreparadasen casa con ingredientes naturales.

● Refrigeralas frutasyensaladas antes deservir para unefecto más refrescante.

● Escucha tu cuerpo: Come cuando tengas hambrey bebeagua constantemente, incluso si no tienes sed.

La autora es nutricionista dietista. Labora en Longevity Nutrition Services, LLC.

Por décadas,la hepatitis ha representadouna amenaza para la población mundial,y Puerto Rico no ha sido la excepción. Aunque,por mucho tiempo,no sepudieronidentificar las distintas variaciones de este virus, queocasiona una inflamación del hígado que puedeafectar gravementelasalud, enla actualidadhay unplan agresivo para erradicarla hepatitis para el año 2030.

Según Lilliam Rodríguez, fundadora y CEO de VOCES PR, “la hepatitis es una epidemia que existe anivel mundial,de alta preocupación porlas consecuencias que tieneesta enfermedad a largo plazo”

La gravedad de esta enfermedadha llevadoaorganismos internacionalescomo laOrganización Mundial dela Salud (OMS)y laOrganizaciónPanamericanade laSalud (OPS)a impulsar planes globales para su eliminación.

TRES PILARES CLAVE EN LA LUCHA

Puerto Rico se ha sumado a este esfuerzo de controlar y eliminar la hepatitis para el 2030, con un plan que descansa sobre tres pilaresfundamentales: la prevención,la deteccióntemprana y el tratamiento oportuno, explicó Rodríguez.

En primer plano, la prevención incluye evitar prácticasde riesgo y promover la vacunación contra las hepatitis A y B, ambas prevenibles mediante la inmunización. Mientras que, dado que la hepatitis C no cuenta con una vacuna, el enfoque está en la detección y el tratamiento.

En el temadel tratamiento, Rodríguez enfatizóque lamedicina ha avanzado lo suficiente como paracurar el 98 %de los casosdehepatitisCconterapias antivirales de acción directa.

“La detección temprana es clave. No sirvede nada diagnosticaraun pacienteyque pase un año o dos sin ser tratado”, añadió Rodríguez.

Lasconsecuenciasdenotratar oportunamente estaenfermedad incluyen cirrosis hepática, cáncer de hígadoy la necesidad detrasplantes. Estotieneun

impacto económico y social significativo.Por eso,el plantambién incluye medidas epidemiológicasycampañasdirigidasalas poblaciones vulnerables.

POBLACIONES EN RIESGO

En su página web, la Biblioteca Nacional de Medicina informa que “la hepatitispuede seruna infección aguda (a corto plazo) o una infección crónica (a largo plazo)”

Mientras quela hepatitisviral eslamáscomún,tambiénexiste la hepatitisalcohólica, causada por el consumoexcesivo de alcohol; lahepatitis tóxica,a consecuenciade ciertosvenenos,productos químicos,medicamentos o suplementos; y la hepatitis autoinmune, que es “un tipo crónico en el que su sistema inmunitario ataca su hígado”. Eneste caso,aunque se desconoce la causa, la genética y el entorno pueden influir, destacó el portal especializado.

Entre losgrupos conmayor riesgo de contraer hepatitis C se encuentranlas personasusuariasde drogasintravenosas, quienes pueden contagiarse al compartirjeringuillasoutensilios contaminados. Tambiénestán en riesgoquienes tienenrelaciones sexuales sin protección con personas infectadas, especialmentesi haylaceraciones presentes.

“Sinembargo, hayprácticas más cotidianas que también representan riesgo.Por ejemplo, hacerseun tatuajeo unmaquillaje permanenteen lugares sin protocolos de higiene puede exponer a una persona al virus”, advirtió Rodríguez.

Losprofesionales delasalud, al estaren contacto con agujas ymuestras biológicas, también constituyenun grupo de riesgo, al igual que las personas privadas de libertad y los participantes de programas de tratamiento de adicción, como los de metadona. VOCES ha trabajadodecerca conlaAdministraciónde Serviciosde Salud y Contra la Adicción (ASSMCA) en este contexto. De esta forma, ha logrado identificar a más de 1,300 pacientesconhepatitis Cpositivay acompañarloshacia eltratamiento, sin enfrentar múltiples barreras.

Un camino por recorrer

● Cada vez son menos los obstáculos que existen para la eliminación de la hepatitis en Puerto Rico

PASOS CERTEROS

Por otro lado,uno de los avances legislativosmás significativos enPuerto Ricofue la aprobacióndelaLey67en2023 (Ley dela Administraciónde Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción).Esta estableceque laspruebas dehepatitisA,ByCdebenincluirseen loscertificados desaludrequeridos por los patronos. Esta medida nosolo promuevela detección,sino quetambiéncon-

tribuye a normalizar el tema. “Queremos eliminar el estigma. Una persona que da positivo recibe tratamiento y luego puede donar sangre y vivir una vida completamente normal”, sostuvo Rodríguez. Existen dos tipos de pruebas: lade deteccióny laconfirmatoria.Algunas pruebasmodernasintegran ambospasosy ofrecenuna detecciónágily confidencial, pero notodos los laboratorios cuentan con estas.

Aunque los avances han sido contundentes, no se puede dejar aun ladoque persistenalgunos obstáculos.Y esque, dejando a un lado el beneficio de que el Plan Vitaly los planes privados cubrenestas pruebas si hayuna ordenmédica, el costo puederecaer enel paciente,sise realizapormotivos laborales sin receta. En cuanto altratamiento, el panorama es mixto, dependiendodel sistemadesalud alque

pertenece la persona. En elPlan Vital,que cubrea casi el60 %de lapoblación puertorriqueña, el acceso se hasimplificado encomparación conaños recientes. “Antes, se requería que el paciente fuera tratado por un especialista. Hoy, elmédico primario puede gestionar todo el proceso, desde la prueba hasta el tratamiento”,indicó Rodríguez, quien recalcó que este avance ha sidoposible gracias

a la colaboraciónentre el Departamento de Salud, la Administraciónde Segurosde Salud (ASES) y organizaciones como VOCES.

Parapacientes conMedicare, especialmente laspersonas mayores de 65años, el tratamiento también está cubierto, aunque el riesgoen este grupo aumentadebido aposiblesexposiciones pasadas, como transfusionesde sangreantes deque existieraunaregulación

estricta.

Por otro lado,en el sector privado, el acceso suele ser más directo, aunqueno siempremás rápido.

ESTIGMA, EDUCACIÓN Y VOLUNTAD

Más allá de las estructuras de salud, hay retossociales en el proceso de eliminación.El estigma asociado con la hepatitis, particularmente enpersonas usuarias dedrogas, reducesu acceso a servicios médicos.

“No todo el mundo quiere atender a estas personas. Hay quienes las rechazan, y eso las aleja delsistema desalud”, lamentó Rodríguez.

Para contrarrestar esta situación,VOCES haimplementado programas que llevanlos servicios directamente a los centros de tratamiento, eliminando barreras como el transporte o la burocracia médica.

Además, la falta de educación general sobre lahepatitis contribuye a su invisibilidad. Muchas personas desconocen que puedenestar contagiadassinsíntomasevidentes. Otrasnosaben que tienenderecho a hacerse laprueba nicómo solicitarla.

“Hay que fomentar la educación en todoslos niveles, desdela comunidadhastalos profesionales de la salud”, subrayó Rodríguez.Aunque se han realizadoesfuerzos educativos, aún hay médicos que no están al tanto del plan de eliminación o de los protocolos actualizados.

En este contexto, uno de los logros más notables ha sido la eliminaciónde requisitosinnecesarios, comopruebas costosas o lanecesidad de certificación médica para tratar hepatitis. Estos cambios se lograron gracias ala colaboración multisectorial, incluyendoexpertos clínicosyautoridades de salud.

Aun así, Rodríguez señaló que aúnfalta establecermétricas claras y revisarlos protocolos para eliminar requisitos redundantes como elFibroscan, que ya hasido sustituidopor otros métodos más accesibles.

DE CARA AL FUTURO Puerto Ricocuenta conlas

herramientas necesariaspara eliminar la hepatitis como problema de salud pública: un marco legal,tratamiento eficaz, coberturamédica, capacidad diagnóstica y voluntad de sectores clave. Pero, como advirtió Rodríguez, “lo que falta es quetodos noscomprometamos con la misión”. Médicos, aseguradoras, organizaciones comunitarias y ciudadanos deben entender que eliminar la hepatitis es posible, pero solo si trabajan juntos. Casos exitosos anteriores, como lavacunación contrael COVID-19 o lascampañas contrael tabaquismo,demuestran que el país tiene capacidad de acción coordinada.

“Puerto Rico hatenido muchas historias deéxito. Lo vimos con el COVID-19 y con la ley de no fumar. Cuando unimos voluntades, logramos cambios significativos”, afirmó Rodríguez con esperanza.

La hepatitis no discrimina, perotampoco esinvencible.Con información, acceso y compromiso, PuertoRico puedeconvertirseenun modelodeeliminación eficaz y compasiva. La clave, como constata la experiencia de VOCES, es combinar laciencia conlaempatía yla estructura con la voluntad.

¿CÓMO PREVENIR LA HEPATITIS C?

Aunqueno existeunavacuna contra lahepatitis C, sí hay formas eficaces de reducir el riesgo deinfección. En la página webde hepapuertorico.com,los expertoscomparten algunos consejos:

● No compartas agujas, jeringuillas ni equipos usados para inyectar drogas, esteroides u hormonas.

● Evita usarobjetospersonales que puedan tener rastros de sangre,como cortaúñas, cepillos de dientes, rasuradoras o monitores de glucosa.

● Hazte tatuajeso piercings soloen lugarescon licenciay condiciones higiénicas certificadas.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

Centro Médico Episcopal

San Lucas A la vanguardia de la cirugía robótica en Puerto Rico

Con cerca de 1,500 procedimientos realizados, el Centro Médico Episcopal San Lucas (CMESL) y suCentro de Cirugía Robótica SanLucas lograronestablecersecomo elreferente dela innovaciónquirúrgica en el suroeste del país.

Desde su lanzamientoen el 2022 yla adquisición de dos máquinas del sistema Da Vinci Xi, solo han sumado procedimientos complejos con resultadosincuestionables demayor precisión ymenor tiempo derecuperación reflejados en los pacientes que han optado por los procedimientos.

“Es una tecnología que facilita el proceso de cirugía deuna manera seguracon excelentes resultados”, aseguró la doctora Laura Rodríguez, cirujanageneral ypionera delCentro de Cirugía Robótica San Lucas.

Así mismo, Rodríguez, quien ha ejecutado cerca de 500 casos desde el inicio del programa, detalló quela cirugíarobóticaes altamentesegura, precisa y con la última tecnología disponible en el mercado.

El CMESL está capacitado para realizar sobre 70procedimientos únicosde laparoscopiaa través de lo que hoy llaman “la robótica”. No es otra cosaque el cirujano ejecutandosus conocimientosa travésdeunmodelo decirugía que permite mayores resultados de la mano de un entorno ergonómico que, a su vez, protege la salud física de los especialistas.

“A mí me gusta tanto que no tengo ni palabras para describirla”, puntualizó la galena.

Para eldoctor Jetsen RodríguezSilva, cirujanocolorrectaldel CMESLypioneroen Puerto Rico del procedimiento Robotic Tamis, una cirugía mínimamente invasiva sin incisión ni suturas para tratarlesiones benignas o malignasdetectadasa tiempo,detallóquela robótica esuna herramientaesencial parasu especialidad.

“Esto nos ayuda a acceder a estas lesiones en el espacio del recto, quees un espacio confinado, a través delos instrumentos mínimamenteinvasivos, yaseanrobóticos olaparoscópicos,accediendoa lalesiónysacándola completa”, explicó Rodríguez Silva.

El CMESL tiene la capacidad de realizar cualquier tipode cirugía laparoscópicaen las especializacionesde urología,obstetriciay ginecología, cirugía general,colorrectal e in-

El doctor Gilberto Ruiz Deyá, urólogo del CMESL, siempre ha apostado por la innovación y tecnología en sus tratamientos desde que regresó a Puerto Rico hace más de dos décadas.

clusocirugía torácica,atravésde lasdos salas habilitadas con la más alta tecnología al servicio de la salud.

Unode estosespecialistas esel doctorGilberto Ruiz Deyá, urólogo del CMESL, quien siempreha apostadoalainnovación ytecnología en sus tratamientos desde que regresó a Puerto Rico hace más de dos décadas.

“Siempre dije que para quedarme aquí lo que yo deseaba era que los pacientes y mi práctica fueranigual quelo quehacíamos enEstados Unidos yeso lohemos logrado”,destacó el también director del Programa de Residencia en Urología del CMESL.

Sostuvo que,desde que inicióla cirugía mínimamente invasiva,ha seguidoevolucionandoy mejorando.La cirugíalaparoscópica nos llevó a la tridimensional ya lo que es el robot y esto, definitivamente, cambió lo que es el tratamiento de cáncer de próstata.

“La cirugíarobótica es un sistemade alta definición que me permite evaluar detalladamente los órganospélvicos. El movimiento delos instrumentos facilita una cirugía oncológica completa y de alta precisión”, añadió el ginecólogo oncólogo Ricardo Gómez.

Para informaciónsobre elCentro Médico EpiscopalSanLucasy losservicios,accedea sanlucaspr.org, llama al787-844-2080 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube.

El autor es coordinador de mercadeo del Centro Médico Episcopal San Lucas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PR Saludable publicado el domingo, 20 de julio de 2025 en El Nuevo Día by Suplementos GFR Media - Issuu