



























Por Rut N. Tellado Domenech
Las madres trabajadoras tienen eldoble deprobabilidades de haber considerado reducir sus horas de trabajoo dejar el empleo debido a problemas con el cuidado de los niños, en comparación conlos padrestrabajadores, de acuerdo con la firma encuestadora Gallup.
Mientras, dos de cada cinco féminas ponderan dejar su trabajoobuscar otrodebidoa síntomas relacionados con la menopausia, según la Sociedad para la Investigaciónde la Salud de la Mujer.
Anteestasyotrassituaciones queafectan laparticipaciónlaboral femenina en Puerto Rico y el mundo, países y organizaciones han comenzado a adoptar iniciativas centradasen el bienestar de las mujeres. “En algunas jurisdicciones se están comenzandoa evaluar licencias para mujeres en etapa de menopausia,así como opcionesde trabajoremoto, híbrido o flexible para ellas”, expusoKatherine Díaz,fundadoray presidentadeHR
Remarkable Talent, empresa puertorriqueña de consultoría de recursoshumanos yadquisición de talentos.
Aunqueno loimponecon
● Aunque establecer un balance entre lo personal y profesional puede ser un desafío, sobre todo para las mujeres, las compañías que ofrecen beneficios adicionales a los tradicionales motivan a los empleados
fuerzade leyo reglamento,el Departamentodel Trabajode Estados Unidospublicó, en 2024,un documentoen elque sugiere a lospatronos mencionarexplícitamente lossín-
tomas relacionados con la menstruación yla menopausia comomotivos válidosparasolicitar la baja por enfermedad remunerada eincluir servicios deapoyo paralas mujeresen menstruación ymenopausia en el Programa deAsistencia al Empleado.
El documento, llamado Hablemos deello: menstruacióny menopausia en el trabajo, menciona otrasmedidas implementadas porempleadores, como
brindar opciones de teletrabajo, horario flexible o modificaciones de turnos.
ParaDíaz, esimportantela atencióna lastrabajadoras enla menopausia, pues esta etapa puede provocarsofocos, sudoraciones nocturnas,dificultades paradormir, palpitaciones,cambiosde estadodeánimo yfalta deenergía,síntomasquepueden afectar su productividad y su permanencia en el empleo. “Laedadpromediodelamujer
trabajadora está aumentando. Un 15% dela fuerzalaboral en Puerto Rico está entre las edades de 45 a55 años, edad dondese encuentralamayoría de lasmujeres enla menopausia”, dijo laconsultora. “Son edadesenlasquemuchasestán en la cúspide de su carrera profesional.Por eso,endistintas jurisdicciones estánbuscando alternativas para retener ese talento con una experiencia, peritaje y conocimiento que no
quieren perder” En cuantoa lamenstruación, hayvarios paísesquecuentan con licencia menstrual, que varía desdetres díaslibres alaño, como en Taiwán, hasta tres días almes,como enJapón.Otras naciones que ofrecen este beneficio son Coreadel Sur, Indonesia, Zambia, Filipinas, Vietnam y España. De acuerdo con el informe Futuroslaborales: lamujeren el trabajo,elaborado por
Síguenos en:
Síguenos en: SuplementosGFR SuplementosGFRM
WGSN, compañía de previsión detendencias deconsumoy desarrollode productos, “las empresas están implementando políticas sobrela menstruación que otorgan a las mujeresque menstrúantiempoy espacio para recuperarse”. Co-
mo ejemplo,menciona queel Canal 4 delReino Unido lanzó una iniciativa queles ofrece oportunidadesde trabajoflexible y unasala tranquila para descansar en la oficina. Para lasmadres trabajadoras, de acuerdo con WGSN, “el cui-
dadoinfantiles elnuevobeneficio adicional”, ya sea medianteel ofrecimientodesubsidiosoreembolsosparaelpago delcentrode cuidadoomediante el establecimiento de un centro infantil enlas instalaciones del patrono.
“EnEstados Unidoshayempresas comenzandoa establecerpolíticas relacionadasconel cuidadode losniños”, dijoDíaz. “Cuando lasresponsabilidades del trabajointerfieren conel compromisode cuidarasus hijos, esmás probableque la mujer decida buscar otro empleo o dejar de trabajar”
Acerca dela adopciónde estosbeneficios marginalesen Puerto Rico, la experta citó un estudioreciente dela firmade consultoríade personalInnova Management Solutions, que arrojó queun 65% delas empresasen laisla cuentancon arreglos de trabajo remoto y un 15 %está implementandola jornada laboralreducida, definida,enestecaso,comotrabajar ochohorasde lunesajuevesy cuatro horas los viernes. Ambas iniciativas ayudan alograr un mayorbalanceentreeltrabajoy las responsabilidades personales y están disponibles para hombres y mujeres.
“Sinembargo,enelestudiono se observa una intención de
incluir beneficios como[el centro de]cuido dehijos, licencia para cubrirmanejo desíntomas dela menopausiaopolíticas relacionadas con la salud reproductiva”,apuntó Díaz,aunquepuede haberalgúnpatrono otorgando alguno deestos beneficios de manera aislada.
En esta línea, un esfuerzo más concretocomenzó elpasado mes. Se trata del programa Empresas Saludables TEAL, una iniciativa de prevención de la salud ybienestar enlos centrosde trabajo creada por la Coalición de Inmunización y Promociónde la SaludVOCESPR,encolaboración con el Departamento del Trabajo y RecursosHumanos, laSociedad para laGerencia de Recursos Humanos de Puerto Rico y la agenciade empleos ManpowerGroup Puerto Rico.
“Hemos unido esfuerzos para diseñar un modelode trabajo para que empresas públicas y privadas diseñen sistemas y programas de bienestar, viendo lanecesidadque tienelaciudadanía de unacultura de pre-
vención ydetección temprana”, detallóLilliamRodríguez,principal oficial ejecutiva y fundadora de VOCESPR.
Bajo el programa, primero se hace una evaluación de los beneficios que cada patrono participante ofrece a los empleados. Luego, seelabora un plan detrabajo segúnlas necesidades específicasde la empresa y despuésse comienza laimplementación de iniciativasde educaciónyacceso a serviciosde salud. El propósito, según Rodríguez, es que más hombres y mujeres adopten estilosde vida saludables y se hagan pruebas de cernimientoque lespermitan detectarenfermedades en etapas tempranas.
“Iniciativas como esta generan un mayorcompromiso delempleado con la empresa y ayudan areducir elausentismo porrazones desalud”, resaltóla portavoz.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
relief & equitable remedies Labor and employment counseling & litigation Intellectual property counseling & litigation
Antitrust counseling & litigation
Distribution laws counseling & litigation
tort litigation
affairs
Por Rut N. Tellado Domenech
Latecnología, lamarca empleadoray lashabilidades blandas jueganun papelcadavez más importante en los procesos de reclutamiento de personal en Puerto Rico, de acuerdo con los líderes de dosempresas que brindanservicios deadquisición de talento.
“Puerto Ricoha tenidoque moverse, especialmentedespuésdela pandemiadelCOVID-19, a llevara cabo más procesos dereclutamiento y seleccióna travésdeplataformas electrónicas”, afirmó JoséSoto, gerentede lasucursalde LasPiedras deCaribbean Temporary Services (CTS), agencia de empleos con sedeenSan Juanyvarias sucursales a través de la isla.
Mencionó que tanto CTS como muchos patronosdan a conocer lospuestos disponibles enpáginas deinternet y en redes sociales; cuentan con laopción deenviarresumés, tomar exámenes yllenar solicitudes enlínea; yhacen entrevistas mediante plataformas devideoconferencia como Teams y Zoom.
Yolaine Salgado,presidenta y principal oficialejecutiva de FiDelis TalentSolutions, firma deconsultoría estratégicade recursoshumanos conoficinas en Puerto Rico y República Dominicana, indicóque “LinkedIn se convirtióen la red social laboralmás importante del mundo. [Enesta], las personas ponen todala información suya,estén buscando trabajoo no,ycasi todaslas empresas buscan candidatos ahí.La segundamásutilizada es Indeed.com”
“La terceraopción máspopular es la página de internet de la organización, quedebe servir tanto paraatraer clientescomo para atraer talento. La cuarta es publicarlos puestosdisponibles en las redes sociales oficiales de las empresas”, agregó Salgado, cuyaempresa llevadiezaños establecida.
Una vezse recibenlas solicitudes y los resumés, muchas organizaciones y agencias de empleo utilizan sistemas de seguimientode solicitantes(applicant tracking systems o ATS).
[Estos] sonsistemas informáticos queautomatizan varios
aspectosdel proceso,como clasificarlassolicitudesyrealizar el seguimiento del estado de los candidatos, como,por ejemplo, documentar si llegaron o no a la entrevista.
“Nos hace más fácil depurar las listas de candidatos porque el sistema noslas divide por
pueblos. Tambiénnos permite ser más eficientes para localizar a los candidatosque tienen lo que el cliente nos está pidiendo paraesa plazaque sedesea llenar”, explicóel portavozde CTS, agencia de empleos establecida hace másde cuatro décadas.
Estos sistemassuelen escoger resumésque contengan palabras clave queaparecen en la convocatoria. Los que pasan eseprimercedazosonlosqueel reclutador revisapara decidira qué candidatos entrevistar. Por eso, se recomienda a quienes buscanempleoqueadaptensus
cia, Soto les recomendó “buscarunárea bieniluminada,sin interrupciones,con buenaconexión a internety con accesibilidad a programas como Zoom o Teams” Más alláde latecnología, ambos expertos coincidieron, enentrevistas separadas,en que,además delosgrados académicosy laexperiencia, lospatronos estánevaluando en los candidatos la posesión de “habilidades blandas”, que son competencias y aptitudes interpersonalesquenodependen deconocimientos técnicosprevios yquepermiten tener un mejor desempeño.
Algunas habilidades blandas mencionadaspor losentrevistados fueron destrezas de comunicaciónefectiva, trabajoen equipo, pensamiento crítico, creatividad, empatía, liderazgo, adaptabilidad ydisposición al aprendizaje continuo.
resumés acada convocatoria. “Haz un resumé de acuerdo con elpuesto queestássolicitando, usandopalabrasclavequeestán en la convocatoria, para que pase el filtro del sistema”, aconsejó Salgado. Asimismo, laejecutiva mencionóque existenherramientas que integran lainteligencia artificial al proceso de reclutamiento y selección. “Ahora se utiliza la inteligenciaartificial paradesarrollardescripciones depuestos y crear guíasde entrevista estructuradas.Hayaplicacionesque preparan preguntasque sirven para conocermejor alcandidato. En Puerto Rico,no estamos tan adelantadosenesaparte”,reveló Salgado. Tantoella comoSoto indicaron quesolo algunasorganizaciones, principalmentelas multinacionales, utilizan esta tecnología en la isla. Acerca de laentrevista, se puede hacerpresencialmente odemanera remotaporvideoconferencia. Por eso, a los candidatosque sevan aentrevistar porvideoconferen-
Por otraparte, tantoSoto como Salgado informaron que los patronos se están moviendo a tener una marca empleadora sóliday atractiva.La marca empleadora esla imagen que elpatrono proyecta ante los candidatos,de modo que estos conozcan la organización y su propuesta de valor, que incluyela cultura organizacional, las oportunidadesde desarrollo,elambiente de trabajo, la compensación y los beneficios.
“Ponerleatenciónespecialala reputación de la marca empleadora es bien importante para atraer y retener talento”, expuso Salgado. “Hay que prestar atención a la experiencia del candidatodesdelaconvocatoria y la llamada inicial, porque todo influye en queel candidato se interese”
Otramanera decultivaresa reputación es con una propuesta de valor sólida para los que ya trabajan en laorganización, de acuerdo con la ejecutiva, porque “aveces sucedeque elcandidatohabla conalguien queya estáadentro ylo desmotivade ir a la entrevista,[por lo que] el candidato no llega”
“Ya no solo las organizaciones escogen alos candidatos,sino que también loscandidatos seleccionana lasorganizaciones”, aseguró Salgado.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Por Rut N. Tellado Domenech
En Puerto Rico,los espacios de coworking o cotrabajo se han consolidadocomo unaalternativa de oficina,tanto para quienes trabajanpor cuenta propia como para los pequeños negocios.
Setratade lugaresconoficinascompartidas yprivadas equipadas, quese puedenalquilar a corto plazo y donde personas de distintas empresas trabajan juntas.
“Laprincipalventajaesquees una oficina instantánea;la puedes utilizar entan poco tiempo como la necesites, pues no hay queequiparla”,destacóRoberto Becerril,dueño yfundadordel espacio de cotrabajo Covalente 107, en Aguadilla.
La mayoría de los lugares de cotrabajo en Puerto Rico cuentan con planta eléctrica de respaldo, cisternade aguae internet de alta velocidad. Las oficinas,salasysalonesdeconferencia suelenestar amueblados y muchos cuentan con espacios para consumir alimentos, así como con recepcionista o secretariacompartida. Losinquilinos solo llevansus computadoras,se conectanycomienzan a trabajar.
¿CÓMO FUNCIONA?
Entre las opciones que ofrecen estosespacios estánoficina virtual, escritorio compartido (hot desk), escritorio dedicadoy oficinaprivada.Algunasempresas decotrabajo brindan estosservicios mediante membresía, otros lo hacen por contrato de, al menos, un mesy unosofrecen pases de un día o una semana.
“Conuna oficinavirtual, puedes utilizarnuestra dirección para recibir correspondencia ypaquetes”, explicó Becerril. Elservicio puedeincluir unadirección comercial física, manejo de correo postal y un númerode teléfono exclusivo para el negocio, aunqueno trabajesfísicamente en el lugar.
En el caso del hot desk, se tratade espaciosabiertos equipados con escritorios en donde el cliente llega, se sienta en cualquiera queesté disponible, conecta su laptop y listo. Mientras, con el escritorio dedicado,se brindaalcliente
accesoa supropioescritorio asignado enuna oficinacompartida. Dependiendo del lugar, esteservicio puedeincluirun archivo con llavepara su uso privado. En cuanto a las oficinasprivadas, lashaycon capacidadpara unaovarias personas de un mismo grupo de trabajo.
Lasmembresías yloscontratossuelen estipularlacantidad máxima de tiempo al mes en la queel inquilino puede utilizarlos salonesdereuniones. El pago incluye los servicios de agua, electricidad e internet.
ParaBecerril,estemodeloes ideal para negociosque están empezando aexpandirse. “Le da al profesional una presencia corporativamás grandeque trabajar desdela casa,ya que puede recibir clientes en un salón de conferencias en vez de unrestaurante”, mencionó.
“Y si la empresa tiene a varias personas trabajandoremoto desdedistintos puntosdela isla, pueden rentarun espacio de coworking por el tiempo que necesitenpara reunirsey trabajar juntos”.
La entrevistadaagregó quela flexibilidad de loslugares de cotrabajolepermite alosnegocios expandirsu huellacorporativay establecersu presenciaendistintos mercados. “Les permite expandir su clientelaporque, si viven otienen oficinaen Guaynaboylessurgeunaoportunidad denegocioquelesrequiereestar un mes en la zona oeste, pueden tenerunaoficinainstantáneasolo por ese tiempo”, dijo Becerril.
¿CÓMO ELEGIR EL ESPACIO MÁS ADECUADO?
A la hora de elegir el espacio decotrabajo másadecuado para sunegocio, Becerrilrecomendó que el empresario primero conozca sus necesidades y preferencias, para quepueda escogerunlugar que seajuste asu estilode vida y trabajo. “Por ejemplo, si trabaja con clientes o colaboradores enotros paísesy zonas horarias, vaa necesitar un lugar alque pueda tener acceso las 24 horas”, expuso. Otros factores que tomar en cuentaalescogerunespaciode cotrabajo son:
● Ubicación: “Es importante que ellugar tengabuen estacionamiento, sobretodo si
● Permiten a las personas que trabajan por cuenta propia y a las pequeñas empresas optimizar sus operaciones
vasarecibir clientes,yque tengacerca losserviciosque podrías necesitar, como lugares paraalmorzar”, apuntó Becerril.
● Velocidad deinternet: La Cámara de Comercio de los Estados Unidos,en suplataforma digitalCO, aconsejaprobarla conexión y velocidadde internetpara cerciorartedeque satisfarálas necesidadesdetu negocio.
● Seguridad: Algunosespaciosde cotrabajoofrecenoficinascon puertacerradapara equipos pequeños, mientras que otrostienen cámarasde seguridad,guardias oacceso al edificio con tarjeta o con caja de seguridad para llaves.
● Privacidad: “Si quieres minimizarla socialización,quizás prefieras un espacio con oficinas separadas para cada empresa. Si el networking es im-
TENDENCIAS
Entre lasnuevas tendencias en elsector para 2025, Becerrilmencionó la de utilizarlos espacios decotrabajo parahacer sesiones fotográficasy grabarpódcast,porloque ya hay varios en Puerto Rico que cuentancon los equipos audiovisuales disponibles para ello. También havisto, sobre todo en otros países, que lasempresas decotrabajohacen alianzaspara que, conuna solamembresía,el clientetenga accesoa diferenteslocalidades.
portante para ti, quizá prefieras un espacio orientadoa construir comunidad”, recomienda la Cámarade Comercioestadounidense.
● Servicios y amenidades: Becerril aconsejó preguntar quéservicios estánincluidos en elcontrato, membresíau oferta y cuáles se deben costear aparte. Si, como parte de tu trabajo,debes hacerllamadas telefónicas en privado, verificasi ellugar cuentacon cabinas telefónicas.
● Relación costo-beneficio: “El presupuesto para tu espacio de cotrabajo deberá incluir el costo de la membresía, cualquiercosto adicional, el preciodel equipo que llevarás contigo y los costos detransporte”, menciona la Cámarade Comercio estadounidense. Becerril recomendóverificar que “el costo de operar en un espacio de coworking tenga sentido financiero para la persona o el negocio. Por ejemplo, si solo vas a ir dos días al mes, tal vez no tenga sentido adquirir un contrato de un mes”
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
● Como gerente de Excelencia del Cliente de la elaboradora de cervezas Molson Coors, se encarga desde Puerto Rico de generar un impacto positivo en distribuidores y clientes país por país
Por Rut N. Tellado Domenech
La evolución constante ha sido clave en la carrera de Vivian Renta, quien cuentacon una trayectoria de 30 años en mercadeo y ventas, la mayoría como líder en empresas multinacionalesquemanejanmarcas de consumo mundialmente reconocidas.
Esesa mismaevoluciónlo que tambiénle entusiasmade sulabor: “Meapasiona quelos consumidores, lastendencias de mercadoy deconsumo cambienconstantementeynos mantengan enconstante evolución.[Esto] noshacemantenernos siempre a la vanguardia para encontrarlas maneras más adecuadas de responder a esos cambios”,expresó Renta, gerente de Excelencia del Clientede laelaboradorade cervezas Molson Coors. Comenzó surumbo profesional conun bachilleratoen Gerencia y Recursos Humanos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Aunque las oportunidadesque surgieron después de obtener su grado universitario no estaban directamente relacionadas con su área de estudios, aprovechó cadauna. Primero,entró al fabricantede productos
de higiene ylimpieza Colgate-Palmolive con un empleo temporeroen Finanzas.Luego, ocupó otros puestos hasta llegar a gerentede categoría, puesto que trabajaen colaboración conlos equiposde ventas y mercadeo para desarrollar la forma en la que las distintas categoríasde productos se ven en las tiendas.
“Hay vecesen lasque uno ponealgunaspiezas enelcamino y la vida te lleva por otro”, reflexionó Renta. “Mi bachillerato en RecursosHumanos me dio una base importante porque he tenido la oportunidad de manejar equipos”, agregó.
DespuésdedoceañosenColgate-Palmolive,Renta pasóala manufacturera de productos de higiene Kimberly-Clark,en Cataño, donde también se desempeñócomogerentedecategoría por diezaños. “Ahí desarrollamos eldepartamento deShopperMarketing. Lagerenteera creyentede laimportanciade estoy medioelvoto deconfianza para crear el departamento con cinco personas”, relató.
Explicó que el mercadeo de compradoreso shopper marketing se centraen elcomportamientodelcompradorenel puntodeventa, quepuedeser unatiendaounrestaurante,yen cómo sepresentan lasmarcas
Vivian Renta, gerente de Excelencia del Cliente de la elaboradora de cervezas Molson Coors.
PARA CRECER PROFESIONALMENTE
● Renta recomendó “confiaren nuestras capacidades, darnos el lugar que nos corresponde, aprender a celebrar nuestros logros y no conformarnos con menos”.
● “Las mujeres tenemos que apoyarnos entre nosotras, fortalecernosy abrircamino alas futurasgeneraciones”, agregó la gerente.
● Hacer networkingycultivarel aprendizajecontinuo para mantenerse a la vanguardia.
● Se debecuidarel balanceentreeltrabajo ylas responsabilidades personales.
allí para que los consumidores las escojan.
“De mi experiencia en Kimberly-Clarkaprendí quetenemos que movernos y ser ágiles conlos cambios.Cuando,con nuestra categoría más importante,quees[lade]pañales,nos enfrentamos a la baja en las tasas de natalidad,tuvimos que
serágilesparabuscarcómosalir adelante”,recordó Renta. “Si unono semueve conagilidad, se queda atrás.Ese aprendizaje de adaptartea loscambios y buscarcómomantenerteaflote ha sido parte del éxito a través de mi carrera”. Actualmente, llevaocho años acargodeExcelenciadelCliente
“Estoy orgullosa de mi equipo detrabajo yde cómohemos crecido graciasal impactogenerado condistribuidores y clientes país por país, lo que nos ha dado laoportunidad de amplificarnuestro alcanceregional y cubrir másmercados”, destacó. Ahorahay personalde Excelencia del Cliente en Puerto Rico,México,Honduras(quecubre Centroamérica) y Chile (que trabaja el Cono Sur y Brasil).
de Molson Coors en Puerto Rico y Latinoamérica,un equipoque trabaja eniniciativas dirigidasa agregar valora lascompañías distribuidorasde bebidas,sus principalesclientes. Esasiniciativas puedenincluir adiestramientos, investigacionesde mercado,estrategias de shopper marketing o herramientas para acelerar las ventas.
“Es un rol bien dinámico porque tenemos una diversidad de distribuidores a los que damos servicio, desde empresas familiares hastamultinacionales, ydebemos adaptarnosa esas particularidades”, resaltó Renta, quienlidera desde la isla a un equipo de seis personas distribuidas por toda América Latina. El grupo se ha duplicadoen tamañodurante los últimos cuatro años.
A sujuicio, es vitalcontar con talentolocalenlosdistintosmercados, sobre todo en una empresa multinacional, ya que ese personal es elque conoce los matices culturales,las características y las particularidades de cada lugar. “Vemos las tendencias únicas de cada país en los queestamos presentes,yese conocimiento del mercado juega un papel muy importante”, dijo la gerente, quiense considera afortunadadepoderliderarmarcas globales desde la isla. Al repasar sustres décadas decarrera, resaltólaevolución del rol de la mujer en compañías multinacionales enPuerto Rico. “Recuerdo quecuando comencé en Colgate-Palmolive no había mujeres en el departamento de ventas y lasque había eran de Mercadeoo hacíantareas administrativas. El cambio ha sido impresionante. Hoy día, Molson CoorsPuerto Ricoes liderado portres mujeres:Sarah Irizarry, MarketingManager; Shanna Román,Country Manager; yyo enCustomer Excellence”, destacó Renta. “Es un doble orgullo porque la industria de bebidas alcohólicas siempre hasidodirigida porlafuerza laboral masculina”
Aunque aseguróque no siempre fue fácilencontrar su espacio en unambiente de trabajodominado porhombres, contó con mentores de quienes aprendiómucho, confiaronen ella y fueron de gran impacto en sucarrera. “Las mujeres siemprevamosaestarenunabatalla constante por encontrar nuestrolugar.El valorquetraemos nunca se debe poner en duda, y, para crecer, debemos mantenernos a lavanguardia, educarnosy generar networking porque quereres poder”, aseguró Renta,quien escasada y tiene dos hijos de 26 y 19 años.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Por Rut N. Tellado Domenech
Lasherramientas deinteligencia artificial disponiblesen elmercado tienen el potencial de impactar áreasimportantes en las operaciones de las pequeñas y las medianasempresas (pymes),comoelmercadeo,laproductividad, el servicio al cliente y la inteligencia del negocio.
“Cuandoselanzaronlascomputadoras ylos teléfonosinteligentes,que sondosmomentos bienimportantes enla historia dela tecnología,transformaron por completo cómo las pymes operan y administran sus negocios. La inteligencia artificial va a hacer lo mismo; será
● Al reducir costos, aumentar la productividad y facilitar la toma de decisiones, la inteligencia artificial continúa ganando terreno. ¿Qué debes considerar?
bien transformativa para los pequeños negocios”, expusoEmmanuel OquendoRosa, cofundador y principal oficial ejecutivo deBrainHi, compañíapuertorriqueñaque ofreceservicios basados en inteligencia artificial para optimizar las operaciones de las empresas. Existe evidencia del potencial de esta nueva tecnología que da destrezas humanas a las computadoras. Un estudio de la Uni-
versidadde Harvardy elInstitutoTecnológico deMassachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) publicadoen 2023analizócómo lautilización dela herramienta de inteligencia artificial generativaChatGPT ayudabaa lostrabajadores deuna compañía de consultoría en Estados Unidos.
“Loque encontraronfueque unapersonaqueutilizaChatGPT pararealizarunatarealograter-
AI, que puedegenerar presentaciones tipoPowerPoint y crear una página web desde cero;Midjourney,quecreaimágenes; ChatGPT yClaude, que generan lenguaje escritoy códigos; Perplexity AI, motor de búsqueda idealpara hacerinvestigación; Copilot, que los usuarios con licenciade Microsoft 365 puedenusar dentrode programasaltamente utilizados en oficinas como Outlook, Word, Excel y PowerPoint;NokiAI,queofrecetranscripciones médicasen tiempo real; y LARA, creada por BrainHi pararesponder llamadasperdidas deoficinas médicasy otros negocios.
“Sepuede utilizarlainteligencia artificialpara generar posts en las redes sociales para promover un nuevo producto oservicio. Tambiénhay sistemas que generan imágenesparausarlas enlasredes sociales, lo que ayudaría a una pyme a agilizarsu proceso de mercadeo”, expuso Oquendo.
Mientras, los chatbotsy los asistentes virtualespueden responder preguntas frecuentes de losclientes y procesar pedidos las 24 horas. También existen herramientas con la capacidadde ofrecerrecomendaciones de productos y contenido personalizado,mejorandola satisfacciónyexperiencia del cliente.
Asimismo, hay herramientas que asisten con tareas repetitivas o rutinarias como reescribir yresumir documentos, gestionar correoselectrónicos, procesar datosy administrar inventarios. Así,los empleados puedendedicar mástiempoa otras tareas,lo queaumenta la productividad.
como consultora de negocios yes sumamenteútil”, añadió el experto.
Sin embargo, esta nueva tecnología conllevasus riesgos. “Algunas de estas herramientas utilizantus conversacionescon ellas paraentrenarse ymejorar, lo que genera preocupaciones acerca de laprivacidad de los datos”, advirtióOquendo. “Por eso, esimportante saberque hay modos en los que puedes evitarqueutilicentuinformación para entrenarse.Debes ira la configuraciónpara hacerlos cambios y conocer los términos y las condicionesde la herramienta para entendercómo se utilizan tus datos”
Agregóqueesvitalverificarla veracidadde lainformación brindadapor lasherramientas deinteligencia artificial,yaque puedencometererrores.“Estas tecnologías a veces alucinan. Te pueden deciralgo quesuena comouna verdad,pero noestá fundamentadoen unhecho”, dijo Oquendo.
“Hoy, más que nunca, el pensamientocrítico esimportante porque estos sistemasno son infaliblesypuedenequivocarse”, apuntóelexperto.“Aalgunasde estas herramientasles puedes pedir las fuentes de información que utilizaron, loque te permite verificar [los datos]”
minarla un 25 % más rápido y la calidad de laejecución de esa tarea aumenta en un 43 %”, citó Oquendo.
Destacó, asimismo, que hay herramientasdeinteligenciaartificial gratuitas o asequibles que se pueden utilizar para distintosaspectos delnegocio, que incluyendesde redactar documentos hastaanalizar las finanzas de la empresa. A modo de ejemplo,mencionó Gamma
“A esta tecnología de inteligencia artificial puedes subir un archivo de las finanzas del negocio y el sistema puede analizar patrones, ver tendencias, darrecomendacionesyayudarte ahacerun plan de negocios”, indicó Oquendo. Esto se debe a que muchos algoritmos de aprendizaje automáticoestán diseñados parareconocer patrones yprocesar grandes cantidades de datosen menos tiempo. Con esa información, es posible tomar mejores decisiones estratégicas. “Podemos utilizar lainteligencia artificial
Alimplementar estastecnologías, Oquendobrindó varios consejos: “Lo primeroes hacer una introspección sobrecuál es la estrategia de la empresa, qué plan tiene para dominar un sector del mercado y cómo se diferencia de sus competidores. Luego, analiza cómolas herramientascon inteligenciaartificial tepueden ayudara diferenciarte aún másde tus competidores”
Otrosfactores atomaren cuenta sonlos costos,cómo la herramienta se integra a los sistemas ya establecidosen la empresaysi cumpleconlos estándares de seguridadde la industria.
“La inteligencia artificial aún está enpleno desarrollo.Por eso, al empezar a implementarla en la empresa,es importante identificar tareas de menor riesgoyalto impactoparaelnegocio,comolasadministrativas”, recomendó.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
AÑOS
Desde su fundación en 2000, Mentor Technical Group (MTG) se ha consolidado como líder de servicios de Ingeniería, Cumplimiento Regulatorio y Calibración / Metrología para industrias altamente reguladas, incluyendo farmacéutica, biotecnológica, dispositivos médicos y de alimentos.
Con un equipo de expertos altamente calificados y un compromiso inquebrantable con la calidad, MTG ha sido un socio estratégico clave para empresas a nivel global, garantizando eficiencia operativa, cumplimiento normativo y soluciones innovadoras que impulsan el éxito de sus clientes.
Este año, celebramos 25 años de servicio con orgullo, reafirmando nuestro compromiso de seguir brindando soluciones de vanguardia y manteniendo los más altos estándares en la industria.
¡Gracias a nuestros empleados, clientes, colaboradores y aliados por ser parte de este increíble recorrido!
Loque comenzóhace 25 añoscomo unavisión audazes hoyun modelo global,impulsado por un equipo de profesionales altamente calificados, apasionados por la innovación y comprometidoscon laexcelencia operativa en Puerto Rico.
Se tratade MentorTechnical Group (MTG),una empresaque surgió conun propósitoclaro y ambicioso: transformar la industria de las ciencias vivas a través desoluciones deingenieríay
consultoría de clase mundial. Desde sus inicios, Mentor TechnicalGroup hatrabajadocon determinación para apoyar a las principales empresasfarmacéuticas, biotecnológicas,de dispositivosmédicos ydealimentos para alcanzar los más altos estándares de calidad y cumplimiento regulatorios. Por ello, cada proyecto que emprende refleja su dedicación a la mejora continua y a su deseo de marcar una diferenciaen la industriayenla vidadelasper-
sonas a las que sirve. Su ofertade serviciosabarca desde operacionesde ingeniería, cumplimientoregulatorio ycalibraciones/metrología hastala implementación de proyectos, optimizacióndeprocesosymantenimiento predictivo,siempre con un enfoque en la eficiencia y el mejoramiento continuo. Los valores que han guiado su camino a través delos años son la integridad,el compromisocon
● Su meta es transformar la industria de las ciencias vivas a través de soluciones de clase mundial
lacalidad,eltrabajoenequipoyla innovación.Por ello,creefirmementeenlaimportanciadeconstruir relacionessólidas consus clientes,basadas enlaconfianza y el cumplimientode sus expectativas. Asimismo, fomenta una cultura de aprendizaje continuoydesarrolloprofesional,garantizando quesu equipose mantenga ala vanguardiade las mejores prácticas de la industria. Suestrategia decrecimiento se habasado en laexpansión y la diversificación de sus servicios,asícomo enlaadopción detecnologíasemergentes.Con presenciaendiversosmercados internacionales, Mentor Techni-
cal Group ha sabido adaptarse a los cambiantes retos del mercado, ofreciendosoluciones personalizadas yeficientes. Además, su apuestapor la digitalización yla inteligenciaartificial le permite mejorar la productividad y optimizar el desempeño de sus clientes. Con lamirada puestaen el futuro,Mentor TechnicalGroup mantiene su compromiso con la excelenciaylainnovación.Enlos próximosaños, lacompañía apuesta a continuar expandiendosupresenciaenEstadosUnidos, consolidando su liderazgo en laindustria, explorandonuevas oportunidadesde creci-
Sepulvado, Maldonado & Couret 20 años de excelencia
Fundadapor ellicenciado LeeSepulvado Ramosen 2005,la firmaSepulvado, Maldonado& Couret(SMC) tiene una visión clara: brindar soluciones legales efectivas y orientadasen resultados.En elcamino,se integrólalicenciada ElaineMaldonado Matías, sociadirectora de SMC,quien establecióla práctica de derecholaboral y de empleo; aligual que el licenciado AlbénizCouret Fuentes, socio del Departamento de Litigio Comercial, quieneshan manejadoalgunosde losprincipaleslitigios dela firmadurante másde una década.
Hoy,SMC conmemora20 añosde exitosatrayectoria, convirtiéndoseen aliadaestratégica de empresas líde-
resenPuerto Ricoyenel exterior.
Asimismo, SMC ha sido taller dedesarrollo paraabogados que han pasado a ocupar puestosde envergadura en empresasinternacionales y locales. Incluso,la actual jueza presidentadel Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. MaiteD. OronozRodríguez, esun ejemplodedestacados profesionales delderecho que han laborado en SMC. “No creemos en soluciones legales genéricas”, explicó Sepulvado Ramos. “Cada cliente tiene un ADN único: su modelo de negocio,su industria, su posiciónen el mercado y su apetito de riesgo. Nuestro rol es entenderlo para diseñar una estrategia legalque proteja,habilitey
escale elnegocio”, afirmó,al explicarqueestoaplicadesde el diseño de una estrategia de litigación hasta la asesoría en estrategias de negocio. “Nuestra meta es traer un valor añadidoal cliente.Entendercómo losesquemas legales se usancomo herramienta para el mejoramiento del negociode un cliente. Losclientes nonecesitan litigios ni explicacioneslegales complicadas.Lo que necesitan son soluciones prácticas”, detalló.
Elequipo deSMC sedestacapor suasesoría ypericia en áreas como injunctions, leyes de distribución, propiedad intelectual, disputascorporativas ycontractuales, leyes laboralesy leyesdeantimonopolioante forosestatales,
mientoyaportandoaldesarrollo delasciencias vivas,conel convencimiento de queel éxito depende de lacolaboración, del talentodesu equipoydela implementación estratégica de tecnologías de vanguardia. Por ello, con gran orgullo, celebra25años delogrosycrecimiento, y extiende su más sincero agradecimientoa susempleados, clientes,colaboradores y socios porser parte fundamentalde surecorrido. Conrenovadaenergíayunavisiónclara del futuro, Mentor Technical Group sigue avanzando con determinaciónpara seguirdejando huella en la industria.
federales, y administrativos.
Su cartera incluye a empresas multinacionales enel sector energético,enbiocienciasyen serviciosfinancieros,asícomo destacadas empresas locales en las industrias de seguros y alimentos.
Durante su trayectoria, SMC ha sidoreconocida por prestigiosas publicaciones como Chambers & Partners y Best Lawyers, reflejando la sofisticación yefectividad de su práctica.
Al celebrar estehito, SMC agradece el apoyode sus clientes y reafirma su compromisode brindarasesoría legal de primernivel con un toquepersonal ysiempre centradaen lasnecesidades comerciales ylegales del cliente.
Success starts small, but with the right help, it grows bigger every day! At AppleOne, we nurture successful careers and help businesses thrive by matching the right talent with the right opportunities. Whether you need to scale your business or take the next step in your career journey, we’re here to grow with you!
Talk to our team today to learn more about how our core services can help you:
• Temporary and Temp-to-Hire Staffing
• Direct Hire Staffing
• Payrolling
• Direct Talent Sourcing
• VMS Technology
Since 2005 AppleOne Puerto Rico has connected people with opportunities. We don’t just fill positions; we build careers and companies. Hiring Made Human is our belief that we can make your experience better.
We look forward to connecting with you! AppleOne Puerto Rico is proud to celebrate its 20th anniversary as a trusted leader in staffing and workforce solutions!
AppleOne Hatillo • 787-854-7040 549 Calle del Mar, Galeria Norte I Box 102, Hatillo PR 00659
AppleOne San Juan • 787-706-2281
Metro Office Park #6, Suite 105, Guaynabo PR 00968
www.appleone.com
AppleOne PuertoRico, a trusted leader instaffing andworkforce solutions, is proudtocelebrate its20thanniversary thisyear. Sinceits establishmentin January2005, AppleOne Puerto Rico has been committed to connecting talented professionalswith leadingorganizations acrossthe island, contributingto thegrowth and success of businesses and the local workforce.
As AppleOnePuerto Rico marks thisimportant milestone, thecompany isexcited to unveil aspecial 20th-anniversarylogoandayear-long promotional campaign to commemorate twodecades of service. Thiscampaign will highlight the organization’s achievements,itsdedicationto “Hiring MadeHuman,” and its ongoingcommitment todelivering customizedstaffing solutions for thepeople and businesses of Puerto Rico.
“Our 20th anniversary is not justacelebration ofoursuccess butalso atribute tothe incredible clients and candidates we’vebeen honoredto serve over theyears,” said Israel Martinez, Regional Managerof AppleOnePuertoRico. “From placingprofessionals in meaningful roles to helping companies grow, we are proudof thepositiveimpact we’ve made in the community. We look forward to continuing
commemoration of two decades of impactful workforce solutions
thislegacyas wegrowalongside PuertoRico’s dynamic economy.”
Throughoutthe year,AppleOne PuertoRico willlaunch various initiatives, including community outreach programs, exclusivepartnerships, andcareer developmentresources designed tohelp jobseekers and employers alike. This anniversary campaign aimsto strengthenrelationshipswithclientsandcandidates while spotlightingthe company’s innovativeapproach to staffingthat haspositionedit
Giselle Rivera, Area Manager | Puerto Rico, and Israel Martínez, Regional Manager of AppleOne Puerto Rico.
as a leader in the industry.
From its humble beginnings in 2005, AppleOne Puerto Rico hasgrown intoa vitalresource for companies seekingtop-tier talentandprofessionals looking to advance their careers.Over thepast 20years, AppleOnePuerto
Rico has remained committed to matchingexceptional talent withexceptional companieswhile adaptingtothe evolving needsof theworkforce.
As we celebrateour 20th anniversary,we areproudto highlight the fact that many of
años de evolución, desarrollo y transformación
El éxito no se puede comprarni tampocollegasolo: hay que esforzarse, trabajar duro y de forma organizada hasta alcanzarlo. Eseha sidoel nortedeloslicenciadosJosé Ledesma, Rebeca VargasRuiz yJavierRivera Longchamps, socios del bufete Ledesma & Vargas, LLC. Consu ampliatrayectoria y conocimientos, y en conjunto con los asociados y empleados, el trío de profesionales ha sido la pieza clave en el crecimiento, el desarrolloy la transformación delbufete desdesu fundación,enel 2010. Este año,Ledesma & Vargas,LLC,quebrindaservicios legales enlas diver-
● Ledesma & Vargas, LLC celebra su decimoquinto aniversario con un compromiso firme con sus clientes, suplidores, personal y colegas
sasáreas delderecho,celebra sudecimoquinto aniversarioy agradeceasus suplidores,personal ycolegas,porel respaldoyel apoyo brindados. Y, con compromiso, continúa con una claramisión: proteger
los intereses de sus clientes,dentroyfueradePuertoRico,asícomopromover su éxito comercialy buena reputación a largo plazo, a través deun serviciolegal personalizado,de altacalidad y costoefectivo.
our clients have remained with uswithout interruptionfor over17years. Itisaremarkable testamentto thetrust and satisfaction they have in our services. This enduring loyaltyunderscores ourcommitment to building long-lasting relationshipsand delive-
ringexceptional staffingsolutions that meet the evolving needs of our clients. Our ‘Clients forLife’ philosophy is at the heart of everything we do, ensuringthat wecontinue to provide unparalleled supportandvalue toourclients year after year.
“Reaching our20th anniversary is a testament to the trust andpartnerships we’ve built over theyears,” said Giselle Rivera, Area Manager, AppleOnePuerto Rico. “At AppleOne Puerto Rico, we believe that success is driven by people,and ourcommitment to ‘Hiring Made Human’ has allowed us to connect top talent withthriving businesses. As we look to the future, weremain dedicatedtoempowering jobseekers,supporting employers, and strengthening the workforce of Puerto Rico.”
For more information regarding AppleOne Puerto Rico anniversary events or to learn about how the company can help with your staffing needs, please visit our website at www.appleone.com or follow us on LinkedIn.
● Son varios los factores que debes considerar, pero, con el análisis y la ayuda experta apropiada, puedes tomar una decisión informada
Por Rut N. Tellado Domenech
¿Conviene máscomprar oalquilar? ¿Laadquisiciónse costearácon recursospropios ocon financiamiento? ¿Quédebo buscaren unapropiedadcomercial?
Son muchaslas preguntas quesurgenen losdueñosde empresas a la hora de comprar bienesraíces comerciales.Y muchas de las respuestas dependen del tipo de negocio, la etapaenla queseencuentra, susnecesidadesyelestadode sus finanzas.
“Siel negocioestáempezando, generalmentese comienza alquilandouna propiedad. La compra se suele ver en compañías quehan alcanzado cierto estado de madurez”, afirmó Marcia Valdez, corredora especializada en bienes raíces comerciales.
“Esimportante estarclaro de cuálesson lasnecesidades de tunegocio acorto ymediano plazoporque esova a definir el tipo de local que vas a ocupar”, agregó.
Tambiénesvitalverificarque se cuentacon lacapacidad económicapara hacerlatransacción, ya sea con recursos propios o mediante financiamiento. “Adquirir una propiedad comerciales muydiferentea comprarunacasa”, destacó el tasador Carlos Xavier Vélez,director generalde la firmade tasacióny consultoría debienes raícesIntegra Realty Resources.
Por su parte, Rubén Huertas, corredorde bienesraícesy banquero comercial, dijo que, antes debuscar propiedades, es aconsejabletener aldía la documentación legal y financiera de la empresa y hacer un análisis de la viabilidad de conseguir financiamiento.
A continuación, encontrarás varios consejos para adquirir financiamiento parala compra de bienes raíces comerciales:
● Prepara lasfinanzas del negocio: Estoincluyetenerplanillasde contribuciónsobreingresos yestados financieros quereflejenla realidaddelnegocio. “Si con tal de pagar menos contribuciones, en la planilla dicequeel negocionotiene dinero suficientepara subsistir, no vas aconseguir financiamiento”, apuntó Huertas.
● Ausculta elmercado: El banquero comercialaconsejó observarsi, conlascondiciones actualesdel mercado, latransacción quesedesea hacer tiene sentido para el negocio. “Nosolo setratade que puedas pagarlo, sino de si debes pagarlo, yaque cada práctica comercial dicta los costos de operación”, resaltó. Por ejemplo, dijoque una oficinaprofesional, comolade unabogado, puededestinar hasta un 15 % de sus ingresos a gastos de ocupación, pero en elcaso deun supermercado, esegasto nodebería superar el 3 %.
● Comunícatecon tuinstituciónfinanciera: “Antes de salira buscarunapropiedad, llamaal bancoparasaber cuánto esel máximoque te vanaprestarparacompraruna propiedad comercial”, recomendó Huertas.Explicó que,
con lasplanillas ylos estados financieros del negocio, la instituciónfinancieraharáunanálisis de viabilidad en que evalúa los ingresos, los gastos y las proyecciones para determinar cuánto te podrían aprobar.
● Cuenta con dinero para la inversión inicial: En préstamos comerciales, salvo contadas excepciones,la normageneral es que se financie entre un 70 u 80 % del valor de la propiedad (ohasta el 50 %,en el casodelos terrenos),porlo que el comprador deberá contar con dinero para el pronto y los gastos de cierre. Después depreparar lasfinanzasdetu negocioyauscultar la viabilidad de la adquisición,sepuedecomenzara buscar una propiedad. Los entrevistados mencionaron varios aspectos a tener en cuenta durante la búsqueda de bienes raíces comerciales:
● Ubicación: “Primero, hay que ver qué tipo de negocio deseasestablecer ycuánto espacio necesitas”, dijo Vélez. De eso dependerá si necesitas unalocalidad industrial, de oficina o deventa al detal, por ejemplo. También se debe considerar cuántos empleadostrabajarán enel lugar,si recibirá público,si esfácil llegar, sicuenta conseguridad, si tiene suficientes espacios deestacionamiento yqué otrosnegocios ubicanasu alrededor.
● Zonificación: De acuerdo conlaJuntadePlanificación(JP), la zonificación regulael tamaño de laconstrucción yla manera en quese puedenutilizar los terrenos,ya seaparapropósitos residenciales, comerciales, industriales o turísticos, por ejemplo. “Es importanteverificarqueesapropiedadseaviable parael uso que sele quiere
dar”,advirtió Valdez.Dijo quela zonificación deuna propiedad se puedeverificar en la JPo en los municipios.
● Contingencia: Ante la eventualidad deinterrupciones enlos serviciosde aguay luz, valela penaindagar sila propiedad cuenta con cisterna, generador o placas solares.
● Infraestructura: Esto incluye verificar si la propiedad tienecapacidad deconexión a internet de alta velocidad y, en el caso de propiedades industriales, si cuenta con sistemastrifásicos deelectricidad,dijo Valdez.Vélez aconsejó revisarsi eledificio tienefiltraciones eneltecho o alguna otracondición estructural que requiera reparaciones.
● Historial: “Es bueno preguntar cuánto tiempolleva la propiedad enventa oen desuso, qué tipo de negocio ha-
bía antes en el lugar y por qué se fueron”, recomendó Vélez. “Si es una propiedad que acabade serdesocupada,quizás no haya que hacer tantas mejorascomo enotra queestá abandonada”. Añadió que si el negocio anteriorle dabaun uso diferenteal quese le piensa dar al edificio, hay que contemplarlos costosyel tiempo que conllevará esa conversión.
Por último, a quienes buscan comprar o alquilar una propiedad comercial, Vélez aconsejóque “vayan varias veces allugar,dedía,denoche,cuandollueve, paraver sitodo transcurre de manera normal o si surge algoque llama tu atención, para planteárselo al vendedor o ver cómo se puede resolver”
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
oportunidades de desarrollo para enfrentar
los desafíos del mercado
La solidezque muestra la empresa de energía solar Home Power Sun Energy ha estado apoyada en los beneficios y las oportunidades que brinda a su fuerza de consultores. La empresa halogrado liderarla transformación energética de Puerto Rico mediante sistemasdeenergíasolardecalidad y,engranparte,hasidogracias al compromiso y el desempeño desus extraordinarios consultores.
“Nuestrafilosofía deservicio
se basa enorientar con transparencia y responsabilidad a cadacliente. Educamosy acompañamos a los clientes en su proceso haciala independencia energética. Como parte de ese enfoque, nuestros consultores reciben una formación especializada en nuestra academiainterna, diseñadapara prepararlesante losdesafíos reales del mercadolocal. Además, loseducamos sobretecnología, financiamiento, servicio al cliente y estrategias efectivas para impactar vidas,
mientras sedesarrollan enun entorno profesional que impulsasu crecimiento”, compartió AlejandroHernández Rivera, gerentegeneral deVentas de la empresa. Hernández Riveraindicó que valoran grandemente a cada uno
de los queforman parte de Home Power Sun Energy. “Comoparte delos beneficiosque recibenlosconsultores,lesofrecemos compensacióncompetitiva, prestacionesmédicas y herramientas parasu desarrollo profesional”, destacó.
La industria de la energía solar está en crecimiento y lascircunstancias denuestro paísnos llevana pensar quecontinuará enaumento. Sonmúltiples lasoportunidades de desarrollo que Home Power Sun Energy ofre-
ce a sus consultores.
Si deseas formar parte de este equipo, comunícate con Home Power Sun Energy llamando al 787-413-1497 y sé parte de la transformación energética.
En el competitivo mundo de las franquiciasen PuertoRico, Fransglobal Corporationse ha destacadopor suvisiónestratégica y liderazgo efectivo en la isla.
Fundada en 2006,esta empresa halogrado consolidarse como un modelo en el sector de las franquicias, manejando marcas comoTaco Maker,Marco’s Pizza, Arby’s y, recientemente, LaPreñá. Además,Fransglobal ha extendido su presencia a Orlando y Miami.
Fransglobal Corporation comenzóconlaadquisicióndeTaco Maker,unamarcaconmásde45 años en elmercado puertorriqueño, y halogrado expandir su portafoliocon otrasmarcasinternacionales. Este crecimiento ha sidoposible graciasa unenfoque claro en el apoyo continuo a losfranquiciados, asegurando que todos cuenten con las herramientas necesarias para operardemanera exitosaymanteniendo altosestándares de calidad.
La compañía ha sabido mantenerse competitivamediante unproceso continuodeinnovación y adaptaciónal mercado local, destacándose por su capacidad de ajustarse a las necesidadesdesusfranquiciadosy consumidores.
Uno de lospilares de Fransglobal es suequipo de trabajo. Losempleados jueganunpapel fundamental en suéxito y gran parte delequipo haformado parte de la compañía desde sus inicios. Ricardo Rivera Díaz, executive seniorvice president y chiefoperations officer (COO), es unejemplo clarode este compromiso. Con una extensa trayectoria en la industria de alimentos, Rivera Díazha sido esencial para el crecimiento de la empresa, enfrentando con éxito
diversos desafíos, incluyendo uno de los más grandes: la pandemia de COVID-19. Durante este periodo, Fransglobal tuvo que reinventarse rápidamente para poder manteneroperativos sus restaurantes y seguir brindando apoyo asus franquiciados,demostrandoun compromisoabsoluto con el servicio y la comunidad.
De otraparte, através desu Fransglobal Charity Foundation, la compañía tieneuna fuerte presencia yresponsabilidad social. Lafundación seenfoca en apoyara organizacionessinfinesdelucroquebrindanapoyoa la niñez yla juventud, especialmente en áreas relacionadas con la salud física y emocional y lapobreza.Mediantedonaciones recaudadas en sus restaurantes y otrosesfuerzos, lacompañía apoya iniciativas como Proyecto Nacer,laFundaciónPediátricade Diabetes y la Alianza de Autismo de Puerto Rico, entre otras. El crecimientode laempresa también trae consigo la creación de nuevos empleos, lo que contribuye aldesarrollo económico de las comunidadesen las que opera. Además,a medidaque más personas invierten en franquiciasde Fransglobal,sefortaleceelmercado localyse ofrecenmás alternativasalos consumidores, consolidando a la compañía como un modelo en el sector de larestauración rápida en Puerto Rico y más allá. Todapersona interesadaen adquirir una franquicia puede contactar directamente a Fransglobal para orientación.
Para más información, accede a tacomaker.com | marcospr.com; Instagram: @tacomaker | @MarcosPizzaPuertoRico | @ArbysPuertoRico | @LaPreñaArepasRellenas; o a fransglobal.com.
Desdesu fundación,en 1990,por donAntonio Blanes (q.e.p.d.),United Surety & Indemnity Company (USIC)ha mantenidoun crecimiento sólidoen laindustria de segurosenPuertoRico.Esasícomo, por 35años, la empresaha evolucionadohasta convertirseenun referenteenelmercadoasegurador, ofreciendosoluciones enfianzasy pólizas depropiedad, inundacióny builder’s risk
Con unatrayectoria marcadapor la confianza y la excelencia, USIC es una aseguradora netamente puertorriqueña que ha sido clasificada “A Excelente” por laagencia clasificadora A.M. Bestdurante 30 años consecutivos. Este logro refleja su estabilidad financiera y capacidad de respuesta antelos desafíosdel mercado actual.
COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y EL FUTURO
A lo largo de estas tres décadas y media, USIC ha liderado el mercado de fianzas en la industria de seguros de PuertoRico.Y,deestaforma,continúa honrando conorgullo ellegado desu fundador: brindar un servicio ágil, personalizado y eficiente a sus clientes.
Desde 2017, la compañía ha gestionado másde 19,000reclamacionespor eventoscatastróficos, consolidando su liderazgoen el sector.Además, conun equipode 115 empleadosdedicados ala excelencia, USIC sigue ampliando su impacto enla industriaaseguradora.De caraalfuturo, USICproyecta un crecimiento basado en la innovación y lainversión en tecnología, fortaleciendo sus plataformasdigitales yoptimizandosus procesos para ofrecer una experienciaaún máseficiente asus asegurados y clientes.
“Nuestro compromiso con Puerto Rico es inquebrantable. Celebramos estos 35años conla miradapuesta en elfuturo, listos paraseguir innovando yofreciendo soluciones que se adapten a las necesidades cambiantes delmercado”, enfatizó RafaelBlanes,CIC,AFSB,CPCU,ARe, CRM, vicepresidenteejecutivo y chief risk officer de USIC.
Porsu parte,Frederick MillánBenítez, CIC, CPCU, ARe, presidente de la compañía,destacó laimportancia delasolidezfinancieradelaempresa ysucapacidadderespuestaantelos eventos catastróficos. “Nuestra estabilidad nos permite cumplir res-
ponsablemente connuestras obligaciones, mientras les ofrecemos tranquilidady seguridadanuestros clientes. Eso es lo que nos ha diferenciado enel mercadodurante todos estos años”
UNA EMPRESA FAMILIAR CON VISIÓN DE CRECIMIENTO
Desde su origen,USIC ha mantenido suenfoque familiary, hoy, continúasiendo lideradapor lafamilia Blanes,hecho quereafirma su compromiso demantener losvalores quehan definidosu éxito: integridad, excelencia,servicio y responsabilidad.
Conel lanzamientode sucampaña “35 añoscreciendocontigo”, USIC celebra junto a sus clientes, empleados y socios de negocios, y destaca su evolución y proyección, que no se detienen. Con un enfoque en la tecnología y la eficiencia operativa de su porfolio, la empresa se prepara paraescribir lospróximos capítulos de su historia con la misma pasión y compromiso que la han llevado hasta aquí.
Para más información sobre los productos y servicios de USIC, visita www.usicgroup.com.
Lafirma decontabilidadDe Angel &Compañía CPA,LLC celebra su 50 aniversario, reafirmando sucompromiso con la excelencia, la innovación y el servicio de calidad.
Fundada el 10de julio de 1975por elCPA MiguelDe Angel Torres, yhoy liderada por su hijo, elCPA Carlos De Angel, la firma ha evolucionado, adaptándose a los cambios del mercadoy aprovechando latecnología para ofrecer soluciones eficientes en contabilidad, auditoría, contribuciones y consultoría.
Más alláde susservicios profesionales, la firma fomentauna culturaderesponsabilidadsocial, apoyandoadiversasorganizacionessinfines de lucroy promoviendoiniciativas comunitarias. Su equipo de expertos se mantiene en constante formación,asegurando unservicio devanguardia en el sector.
●
Son varios los factores que debes considerar, pero, con el análisis y la ayuda experta apropiada, puedes tomar una decisión informada
La digitalización de las subastaspúblicas enPuertoRico fortalece la eficiencia y la transparencia municipal. Con plataformas como STREAMLINE, creada por Granicus, las juntas de subasta optimizan la gestión de contrataciones, asegurando acceso entiempo reala lainformacióny fomentandola participaciónde loslicitadores en estos procesos.
STREAMLINE automatiza la creación, publicación y evaluación desubastas, reduciendo
erroresyeliminando elusode papel.También permitealos ciudadanos ylicitadores consultarprocesos encurso yresultados mediante un portal de transparencia. Además,las juntasdesubasta sebenefician depaneles interactivos para decisiones basadas en datos actualizados, mejorandola planificaciónyla visibilidad. Notificacioneselectrónicas mantienen informados alos participantesy laseguridad dela informaciónestá
garantizada con gestión electrónica de documentos y cumplimiento normativo. Con esta tecnología de Granicus,losmunicipiosfortalecenla confianzaciudadana yavanzan haciauna administraciónpública más moderna, eficiente y accesible. Municipiosque yarealizansus procesosdesubastas públicasy delRegistroElectrónico de Licitadores (RUL) son Aguadilla, Caguas, Carolina, Cataño, Guaynabo, Ponce, Vega Baja,Culebra, Dorado,Fajardo, Juana Díaz, Peñuelas, Toa Alta y Luquillo. Próximamente, nuevos municipiosy entidadesgubernamentales se unirána la iniciativa dedigitalizar susprocesos de subastas públicas.
Con apenas unaño de operaciones,Nietzsche Studio,en el corazón de Hato Rey, se ha posicionado enel ámbitodel cuidado personal de alta calidad para trabajadores y ejecutivos. Este innovadorestudio, fundado por el joven empresario Brian Nietzsche, combinala tradicióncontécnicasmodernaspara ofrecerun serviciode barbería excepcional y personalizado. Proveniente de un entorno donde la innovación y la tradición conviven, Nietzsche supo identificar una oportunidad en el mercado del cuidado personal, transformando su pasión en un proyecto empresarial. “Nuestroobjetivo hasido siempre brindar un servicio excepcional querefleje laidentidad y elestilo de nuestros clientes”, afirmó Nietzsche. “Estamosorgullosos dehaber logrado, en tanpoco tiempo, convertir a Nietzsche Studio en un lugardonde lainnovación y lacalidadse unenparacrear experiencias memorables”
AUTOS 2025