ANIVERSARIOS EMPRESARIALES 2023 - publicado el 17 de diciembre de 2023

Page 1

Aniversarios

Empresariales Celebremos los hitos y logros que han marcado décadas de innovación, perseverancia y éxito

SUPLEMENTOS EL NUEVO DÍA DOMINGO, 17 DE DICIEMBRE DE 2023

Powered by

EMPRENDIMIENTO


02

Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

De

Puerto Rico al mundo

Expertos analizan el impacto de la celebración de los aniversarios en la evolución de las empresas

Por Sandra Torres Guzmán

L

a celebración de un aniversario va más allá de la coordinación de un magno evento en que se premien los éxitos, logros y se reconozcan los valores humanos que han aportado sus ideas y talentos para llevar a la compañía a un nivel de solidez y confianza. Estos eventos enmarcan el momento perfecto para reunir a empleados, colaboradores, clientes y, sobre todo, el es-

pacio para atraer nuevos prospectos o futuros inversionistas con el propósito de presentarles, de cerca, la marca exitosa que ha perdurado por tantos años. Sin embargo, los aniversarios empresariales son hitos significativos que, no solo se reconocen en el ámbito local por sus contribuciones a la imagen, desarrollo y economía del país, sino que tienen un impacto importante a nivel global que, podrían representar la oportunidad de expansión hacia

otros horizontes. Para Marisol López Feliberti, profesora de Mercadeo en la Pontificia Universidad Católica, “el aniversario de una empresa es un evento crucial, porque es un momento en que nos ponemos a reflexionar sobre lo que ha pasado, sobre los retos, logros y éxitos que hemos tenido y también, qué queremos hacer de cara al futuro”. “Eso es fundamental, porque una empresa tiene que mantenerse estudiándose, conociendo lo que está pasando, qué

está haciendo bien, qué está haciendo mal, para entonces mejorar el futuro”, expuso. La catedrática señaló que, en la medida que pasan los aniversarios, “repercuten grandemente en la cultura organizacional, en el valor de la empresa, en su branding a y repercuten en diferentes personas, diferentes grupos, como son por un lado los empleados, colaboradores y clientes”. “Cuando hablo de que repercuten en los empleados es que soy parte de una empresa,


Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

APOYA LA IMAGEN GLOBAL López Feliberti apuntó que el país se nutre de empresas sólidas que operan desde su territorio y eso abona a una proyección positiva a nivel global, ya que le ayuda a mostrar una imagen de estabilidad y confianza. “Una empresa sólida, bien fundamentada, una empresa exitosa, prevalece y aporta al país. Igual, el país le aporta porque la nutre con personas que han sido preparadas en el país o que han venido de afuera, ya con su preparación para aportar sus conocimientos y habilidades”, resaltó. “Con el pasar de los años, el llegar a mercados internacionales se ha visto cada vez más. Por lo tanto, un porcentaje alto de empresas se dirige y llega a mercados internacionales”, asintió al mencionar que, un aniversario es la oportunidad perfecta para lograr que inversores extranjeros se fijen en la marca. Entretanto, recalcó que, “cada aniversario lo podemos ver como una oportunidad para relacionarnos con los públicos, pero también para presentar la lealtad y el compromiso que tienen los mercados a los que atendemos, a los que servimos, sean de aquí o internacionales”.

FORTALECE EL CAPITAL HUMANO trabajo con una empresa que sigue manteniéndose fuerte con el pasar de los años y cada aniversario que logramos, me reafirma esa solidez y me da seguridad como empleado. También el orgullo de formar parte de una empresa sólida, reconocida, de valor, etcétera”, apuntó. “Los colaboradores y los di-

ferentes públicos a los que se debe una empresa, se están fijando continuamente en qué caracteriza a esa empresa y, el que vaya celebrando aniversario tras aniversario, reafirma su solidez y su importancia y, por tanto, abona a que los colaboradores sigan apoyándola y a conseguir nuevos colaboradores”, aseguró.

“Es importante que tomemos esto como un evento serio, no como una fiesta nada más, sino que reflexionemos y que consideremos hacer un timeline de cómo ha ido pasando el tiempo y cómo hemos ido creciendo para beneficio de nuestros mercados, de nuestros colaboradores y empleados”, manifestó. “Una cosa muy significativa es in-

tegrar a los empleados en la organización de la actividad, porque somos un equipo y así debemos trabajar como un sistema unificado. Eso les va a fortalecer como equipo, les va a fortalecer en términos a la lealtad a la empresa y a la seguridad que sienten de estar en esa empresa”, advirtió. Por su parte, Víctor R. Ortiz Vidal, profesor del Departamento de Psicología del Recinto Metro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, expresó que, “la celebración de un aniversario no solamente es para la imagen pública, sino que tan importante es para su cultura interna como organización”.

FOMENTA LA INTROSPECCIÓN Y CREACIÓN DE ESTRATEGIAS “Los aniversarios son momentos de introspección, de reflexión profunda a todos los niveles de la organización. Puede haber un tono festivo, claro que sí, pero tiene que haber mucho más y, yo creo que la celebración del aniversario de una organización es una gran oportunidad, en primer lugar, para hacer memoria. Eso quiere decir, mirar hacia el pasado”, subrayó. “La celebración de un aniversario debe ser un gran momento para que sea una celebración con sentido; una celebración que sea genuina. Eso se va a proyectar a nivel del país e incluso, de manera internacional, pero también tiene una dimensión interna que es con la propia organización”, esbozó. Aclaró que, “una organización debe proyectar lo que es. Si la organización internamente no tiene unas fortalezas, va a ser muy difícil que las refleje externamente”. “Por lo tanto, necesita tener y contar con un punto fuerte y, para ello tiene que trabajar hacia su interior, o sea, hacia sus empleados,

BrandStudio Lead Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez

03

sus maneras de hacer las cosas, sus procedimientos, su ambiente de trabajo, lo que llamamos clima organizacional. Debe tener un clima organizacional que sea favorable, que la gente que está ahí desee trabajar en ese lugar”, puntualizó. “De hecho, en el concepto del branding, la marca es símbolo y va a significar un mensaje que se transmite, pero lo importante es lo que eso significa que es credibilidad, confianza, un sentido de servicio y de orgullo de lo que es esa marca”, recalcó. Mientras que, Félix Cortés Morales, vicepresidente de Planificación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica en Ponce, institución que recientemente celebró sus 75 años, sintetizó que, “un aniversario es el mejor momento para hacer el lanzamiento de buscar personas interesadas en el futuro de la organización”. “Las grandes ideas, las grandes visiones no se hacen de un año para otro. La tendencia de hoy día es que la marca sea interactiva, que las personas comenten e interactúen con tu marca, con tu institución. Y ese aniversario es una gran oportunidad para lograr eso, para iniciar la conversación y escuchar, es fundamental”, señaló. “La visión de una marca en relación con su aniversario es crear relaciones en áreas de interés común con otras entidades y personas, para lograr una meta con visión y lograr un cambio de cultura. Es el momento para formar la cultura para los próximos años. Es un proceso que hay que medir de año en año”, recomendó. Finalmente, Cortés Morales destacó que, “el aniversario no es solamente mirar y celebrar lo que hemos logrado, sino que es también tener visión para el futuro”. “Todos los días debemos mirar los logros y celebrarlos. Se trata de recopilar los hechos del pasado, los logros alcanzados y una visión de futuro. No se debe eliminar una celebración centralizada, presentando los logros y a dónde vamos en los próximos años”, concluyó. La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

Síguenos en:

Síguenos en:

Twitter/SuplementosGFR

Facebook/SuplementosGFRM


04

Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

Grandes las lecciones de las empresas longevas ● La experiencia que se gana con los años es, junto

con la innovación, baluarte del éxito en los negocios

Por Rut N. Tellado Domenech

L

os aniversarios son una oportunidad que tienen las empresas no solo para celebrar sus logros y su trayectoria, sino también para autoevaluarse de cara al futuro. “Es un tema que puede fortalecer la cultura empresarial, motivar a los empleados y mostrar gratitud hacia la clientela y los colaboradores”, sostuvo Liza García Vélez, directora ejecutiva de la Cámara de Co-

mercio de Puerto Rico, entidad que agrupa a unos 700 socios del sector privado y que cumple 110 años de fundación. Asimismo, el aniversario de una empresa con una larga trayectoria puede servir para inspirar a otros negocios de reciente creación a imitar aquellas prácticas que los puedan llevar a mantenerse relevantes en el mercado por muchos años. De acuerdo con la doctora Luz Leyda Vega Rosado, profesora de Desarrollo Empresarial y Ge-

rencia en Recursos Humanos en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, “una empresa que quiera ser longeva no se quiere retirar y debe pensar en la reinvención”. Como ejemplo de longevidad, la profesora mencionó cinco características principales que tienen en común las empresas de 100 años o más que se mantienen en operaciones en Puerto Rico. La primera es que, si son centenarios en 2023, se trata de negocios que nacieron a co-

mienzos del siglo XX, una época de crisis en la que enfrentaron grandes retos como el huracán San Felipe, la era de la Prohibición y la Gran Depresión. “La gran diferencia, en comparación con las que nacieron en esa época y ya no están, es que estas empresas no nacieron solo para llenar una necesidad temporal, sino una necesidad permanente”, destacó. El segundo factor en común de los negocios centenarios en Puerto Rico es que pertenecen a industrias que proveen ar-

tículos de primera necesidad como los relacionados con la alimentación, la salud y la vivienda. Mencionó como ejemplo a la pyme E. Franco & Co., que elabora brazos gitanos en Mayagüez desde 1850. El tercer denominador común, de acuerdo con la académica, está relacionado con las estrategias utilizadas para conquistar el mercado y mantener su sitial. “Se mantienen en innovación continua, pero escuchando al mercado”, dijo Vega. “Es importante innovar de abajo hacia arriba, escuchando a los clientes y a los empleados de primera línea, quienes tienen información que la alta gerencia no siempre ve”. Otra estrategia es hacer alianzas con empresas sólidas dentro y fuera de Puerto Rico. Como ejemplo, recordó a la distribuidora B. Fernández & Hnos., fundada hace 135 años y que, a inicios del siglo XX, comenzó a adquirir la representación exclusiva de marcas reconocidas como la de cereales Kellogg’s. Vega resaltó que los negocios centenarios han hecho inversiones y adquisiciones que les agregan valor. “No se trata de decisiones tomadas al azar, sino concienzudamente”, afirmó. En ese sentido, Vega destacó que “las empresas que han perdurado ahorran o retienen ganancias para hacer nuevas inversiones y no dependen continuamente de préstamos”. Mientras, García observó que estos negocios tienen una sólida estructura administrativa y se mantienen financieramente viables, para lo que es vital la satisfacción de los clientes. La profesora añadió que las empresas centenarias han tenido que adaptarse a los cambios, incluyendo la incorporación de la tecnología en sus procesos administrativos, de manufactura y de operación diaria del negocio. El cuarto factor en común es

que las empresas longevas tienen una cultura organizacional adaptada a la cultura puertorriqueña. “Están muy atentas a lo que necesita el mercado local porque es el mercado principal al que quieren servir. No solo atienden una necesidad, sino que [también] se identifican con la cultura de un pueblo, lo que es bien importante, si se quiere perdurar”, expuso la doctora en Administración de Empresas. “El quinto punto es tener valores corporativos serios e inclusivos para todos los constituyentes alrededor de la empresa como los clientes, los empleados, los accionistas y la comunidad en la que operan”, esbozó Vega. “Se destacan por la integridad empresarial de su gerencia y hacen que los valores se puedan vivir; que no solo estén escritos en una lista”. Ambas entrevistadas coincidieron en señalar que los valores deben mantenerse estables, aun cuando cambien las estrategias y los modelos de negocio. “En un mercado globalizado, donde el público recibe información directamente de las marcas, este se siente identificado con los valores de las empresas con las que crecieron”, destacó la portavoz de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. Una vez una empresa logra permanecer muchos años en el mercado, esa longevidad se puede convertir en una ventaja competitiva. “Por la tradición, la experiencia y la madurez de la marca, siempre va a tener una ventaja sobre el nuevo. Sin embargo, esa ventaja se puede perder, si el negocio no está alineado a los cambios del mercado”, expuso García. Vega agregó: “La longevidad le da una ventaja en términos de su capacidad para internacionalizarse y ampliar su mercado sin irse de Puerto Rico, como Banco Popular, que tiene operaciones fuera de la isla desde hace mucho tiempo”. Para la académica, “es importante para las empresas que cumplen aniversario, sean grandes o pequeñas, celebrar sus hitos y mirar qué falta y qué se puede hacer diferente”. La autora es periodista colaboradora de Suplementos.


Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

O

frecer un servicio óptimo y fijar una meta firme fueron los elementos que marcaron la fundación de Charlie Car Rental. Una experiencia que don Charles Christensen gestó y que, al cumplir cuatro décadas, continúa siendo el norte de quienes ahora dirigen el destino de la empresa: su presidente, José A. Martínez; y Manuel Cuevas, quien tiene a su cargo la vicepresidencia. Así lo confirma el logro anun-

ciado por la alta gerencia de ser la única empresa local en su categoría con una puntuación 4 estrellas, según los más de 8 mil reviews recibidos en su página web. La empresa de renta de vehículos diaria, con oficinas principales en Isla Verde y en la Base Ramey, en Aguadilla, opera 24/7 y brinda servicio de recogido gratuito en los aeropuertos. También tiene oficina en Condado, desde donde atiende a todos los hoteles del área hasta

Suministrada

La meta: el mejor servicio al cliente

José A. Martínez, presidente de Charlie Car Rental.

el Viejo San Juan, incluyendo los cruceros. El horario de operaciones es todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y ofrece servicio de recogido de clientes en los hoteles y muelles. Para facilitar la movilidad, las reservaciones pueden hacerse por www.charliecars.com. A través del sistema automatizado, el cliente puede solicitar una cotización y guardarla por 24 horas, además de hacer la reservación. Para iniciar el proceso, el cliente debe brindar algunos datos (dirección, licencia e información de su seguro), que serán transferidos automáticamente para agilizar el alquiler una vez llegue a la oficina, y reducir el tiempo de espera. Además de recibir su reservación, también recibirá las reglas detalladas. Charlie Car Rental cuenta con una flota de entre 800 a 950 autos que incluye subcompactos, compactos, medianos, full size, miniván, SUV y lujo. Para su mantenimiento y condiciones óptimas, en el área

05

de lavado se implementaron unos procedimientos que aseguran que cada auto esté limpio para su alquiler; y tiene un taller de hojalatería y pintura. Otros servicios que ofrece son Insurance Replacement, que honra las tarifas ofrecidas por las aseguradoras para el alquiler de un auto; recogido de los clientes en su hogar, trabajo o taller; y entregas entre Aguadilla y San Juan con un costo adicional. El equipo de trabajo de Charlie Car Rental se compone de gerentes, con más de 30 años de experiencia, y sobre 75 empleados altamente capacitados, entre ellos agentes de rentas con entre 15 a 20 años de experiencia, dedicados a brindar el servicio óptimo que fundamenta la dinámica diaria de la empresa. Como parte del crecimiento y la diversificación de la empresa, es propietaria del concesionario de autos usados CC Car Sales, dirigido por Manuel Cuevas.

Única empresa local con puntuación de 4 estrellas Establecidos desde 1983

Recogido de aeropuertos SJU/BQN, Servicio de cruceros Condado Ave. Ashford #473

www.charliecars.com |

787.728.2418 | Ave. Isla Verde 6050


06

Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

Por Renia Rosa

Aliarse para

E

emprender

Las alianzas estratégicas deben trazarse cuidadosamente para que añadan valor a todas las partes involucradas

n el Informe 2019 sobre Puerto Rico —el último publicado hasta el momento—, del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés), aparece una comparación con los datos obtenidos en 2013. Ese año, el 17.9 % de los encuestados afirmó que la mayoría de la gente en el país cree que iniciar un nuevo negocio es una opción profesional deseable. En 2019, aumentó al 30.7 %, una cifra todavía baja, si se compara con otros países. “En consonancia con el resultado anterior, el número de personas que tienen intención de crear una nueva empresa en los próximos tres años (incluido el autoempleo) ha aumentado del 13.1 % en 2013 al 23.9 % en 2019”, presenta el documento al que puede accederse en gemconsortium.org. Sin embargo, los autores del informe apuntan que: “El porcentaje de esfuerzos para iniciar nuevos negocios que no alcanzan la siguiente fase es muy alto”. Sobre qué considerar antes de establecer un negocio propio, el fundador del Centro de Economía Creativa y decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas, de la Universidad del Sagrado Corazón, Javier Hernández Acosta, apuntó a la viabilidad, compuesta por tres elementos. Debes validar que hay un mercado con disposición a pagar por tus productos o servicios; que es factible, o sea, que se puede hacer; y que es rentable o que los ingresos sean mayores que los gastos. Al momento de diseñar el modelo de negocio para tu empresa, debes tener presente diversos factores, y entre ellos, las potenciales alianzas.

¿PARA QUÉ SER PARTE DE UNA ALIANZA ESTRATÉGICA?

Aunque, comúnmente, se consideran sinónimos el emprendimiento y el empresarismo, hay que diferenciarlos. Así lo explicó el también catedrático. “El emprendimiento es una destreza general, un


Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

estilo de pensamiento, una metodología para identificar oportunidades y solucionar problemas”, dijo. “El empresarismo sí es el acto de crear un negocio”. Por lo tanto, puedes emprender sin tener una empresa, pero establecer un negocio requiere del acto emprendedor. Sea cual sea el objetivo, las alianzas son de suma importancia para lograrlo. “Si hay algo importante del emprendimiento es que pocas veces se puede hacer solo”, afirmó. Y es que reconocer la solución a un problema y los mecanismos para su implementación necesita de un punto de convergencia entre dos o más agentes que se aporten un beneficio mutuo en alguna de las fases de la cadena de valor. Esta se refiere a todas las actividades necesarias para desarrollar un producto o servicio. Por ejemplo, en una alianza

estratégica, una empresa u organización puede encargarse de la tarea de diseño, mientras la otra manufactura. También, se crean alianzas para el acceso a materias primas, compartir audiencias o en la etapa de distribución. Por su parte, la alianza entre pares genera una dinámica horizontal, que contrarresta el enfoque de competencia. Según Hernández Acosta, el término “estratégica” implica que adelanta objetivos de una parte y de la otra. “Tiene que tener un impacto y un valor añadido para ambas”, puntualizó el entrevistado. Antes de establecer cualquier alianza, hay que tomar en cuenta las externalidades, que el experto definió como los efectos positivos y negativos que provoca una acción que no puedes controlar. Prácticas empresariales, propiedad intelectual, e imagen y marca son aspectos a los que se debe prestar atención, siempre que

establezcas acuerdos. Respecto a qué pasos seguir previo a la decisión de aliarse, el autor de Emprendimiento creativo y La ruta emprendedora recomendó investigar el desempeño en el mercado de la empresa con la que se considera la alianza, así como su misión, valores y prácticas. Igualmente, es relevante proyectar cuál será el resultado de la alianza y cómo se medirá. “Me gusta experimentar antes, aunque no siempre se puede”, expresó el decano. “Ensayar las actividades dentro de la alianza, con prototipos y [programas] pilotos, es una manera muy honesta para definir si, en efecto, vale la pena formalizarla”. Ciertamente, el alcance de las alianzas estratégicas no siempre reside en un valor monetario específico. Es el caso del trabajo cultural y artístico como lo muestra el censo realizado por el Centro de

Economía Creativa, publicado a finales de 2022 y en el que se identificaron 3,242 personas que trabajan en el sector. En el censo cultural, se estimó el valor del trabajo no remunerado llevado a cabo por los trabajadores de la cultura. “La proporción de personas que hizo trabajo no remunerado se mantuvo relativamente igual desde 2014 cuando representaba 64.6 %. Ahora en 2022 esa cantidad fue de 65.4 %”, declara el informe. Y añade que: “En promedio las personas afirman que el trabajo no remunerado, en promedio, tiene un valor de $7,978 con una mediana de $3,000. Cuando se estima el valor del trabajo remunerado como parte de sus ingresos totales, se estima que representa un 20.4 %. Esto significa que si este trabajo hubiese tenido un equivalente monetario, los/as artistas generarían ese total adicional a sus ingresos actuales”. Por lo tanto, la actividad de

colaboración en el sector artístico-cultural equivale a un estimado del 20 % de la actividad local. “Aunque no siempre se vea en dinero, las alianzas estratégicas tienen un impacto en la economía”, subrayó Hernández Acosta. En la sección de recomendaciones sobre políticas culturales de dicho informe, se mencionan las estructuras de colaboración formal, entre las que se incluyen las alianzas estratégicas, las marcas colectivas, los gremios, las asociaciones y las cooperativas. Así, determina que es necesario explorar estructuras de cooperación para maximizar los recursos humanos, los equipos y la infraestructura, y que las fundaciones y el gobierno deben diseñar programas que ayuden a validar experiencias y proyectos. La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

07


08

Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

40 años de excelencia Services, Inc. agradece a los gestores de sus logros

Este año 2023 ha sido muy especial para nosotros, en Frank Electric Services, Inc. (FESI), ya que, el pasado 21 de abril, se cumplieron 40 años de ardua labor, compromiso y excelencia con los servicios que brindamos”, expresaron Frank Rodríguez y Frank Rodríguez Jr., presidente y vicepresidente, respectivamente. Los directivos de la empresa que se especializa en la industria de instrumentación y servicios eléctricos, agradecen a quienes hicieron su éxito una

Suministrada

● Frank Electric

Frank Rodríguez, presidente de Frank Electric Services, Inc. (FESI).

realidad. En primer lugar “a nuestro Padre Celestial, gracias por concedernos salud y fortaleza, y por el éxito alcanzado durante los pasados 40 años. Te rogamos que los años venideros estén llenos de mucha paz, amor y armonía en todo el mundo y que nos brindes la oportunidad para seguir colaborando profesionalmente en la industria que servimos”, expresaron. Sus clientes, testimonios de su compromiso con el servicio de excelencia, son también merecedores de palabras de elogio. “Sin ustedes, no lo hubiésemos podido lograr. A cada uno de ustedes, los que nos prefirieron, nos eligieron, nos recomendaron y nos han apo-

yado tanto durante todos estos años, les dedicamos nuestro feliz aniversario y el agradecimiento más sincero por confiar en nosotros. Infinitas gracias por su patrocinio”, dijeron. FESI ha brindado servicios e instalaciones eléctricas en una amplia variedad de proyectos comerciales e industriales en Puerto Rico e Islas Vírgenes de Estados Unidos. Su labor, reconocida por su calidad, no sería posible sin su capital humano. “Queremos homenajearlos por su excelente labor, compromiso, dedicación y esmero por mantener en alto el nombre de nuestra compañía. El aniversario de este negocio les pertenece a ustedes“, reconocieron los ejecutivos.


Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

L

a industria de la construcción no solo moldea el paisaje urbano, sino que también fortalece la base para sectores como el comercio, la educación y la salud. Tanto en Puerto Rico como en el resto del mundo, su impacto trasciende lo tangible, alcanzando aspectos cruciales de la calidad de vida y la prosperidad. En un sector tan importante para el país, participa QB Group, LLC —una empresa que

brinda servicios integrales de construcción— y, que, en la última década, el pensamiento vanguardista de su presidente, el ingeniero Francisco R. Bechara, ha sido crucial para llevarla a una era que autodescriben como revolucionaria. Con su lema Passion + Drive = Success como norte, desde la división QB Construction, ha completado —con éxito— algunos de los proyectos más grandes y complejos en Puerto Rico, tanto en el sector público

como en el privado. La empresa se enorgullece de la diversidad de sus proyectos. Cada uno es entregado con los más altos estándares de ética e integridad empresarial desde el inicio hasta su finalización. Una lista de clientes habituales es testimonio de que la firma no solo cumple con los objetivos, sino que los supera. Una de sus puntas de lanza empresarial es la contratación general, pues otorga gran

Suministrada

Promueve altos estándares de ética e integridad empresarial

Ingeniero Francisco R. Bechara, presidente de QB Group, LLC.

09

valor a la planificación y las fases de cada proyecto; y al desarrollo de un equipo de construcción que trabajará hacia un objetivo común con el propietario, los arquitectos e ingenieros y subcontratistas comerciales. Su objetivo es asegurar una comunicación adecuada entre todos los miembros del equipo y un proceso de toma de decisiones rápido y asertivo. Su personal altamente calificado de ingenieros, arquitectos, agrimensores y superintendentes de proyectos —con más de $750 millones en proyectos completados—, está disponible para las actividades de construcción. Con sus recursos realizan todas las gestiones de contratación general, trabajos de hormigón armado, albañilería, yeso, carpintería; y seleccionan subcontratistas altamente calificados para otros trabajos de especialidad como los electromecánicos.


10

Aniversarios Empresariales

Las claves de la inteligencia cultural ● Es una de las competencias más importantes que puede

tener el recurso humano, por su impacto en el fortalecimiento de los equipos de trabajo y los objetivos de la empresa Por Cesiach López Maldonado

E

n el mundo empresarial hay un término que ha cobrado notoriedad en los últimos años. Se trata de la inteligencia cultural —una competencia que tiene como fin desarrollar, fortalecer y transformar a los empleados, de manera que generen un impacto en los objetivos de las empresas. La inteligencia cultural se define como la capacidad de poder interactuar y relacionarse con personas que tienen orígenes culturales diferentes, pero, al mismo tiempo, se trata de entender la cultura de la empresa en la que se labora. “Es un concepto nuevo. Básicamente, es tú conocer cuál es la cultura de la empresa, cómo nosotros administramos esa cultura y cómo le sacamos partido a todo eso”, expresó Wanda Piña-Ramírez, cofundadora de The Human Factor Consulting Group, y quien labora en el área de administración y recursos humanos. Ciertamente, la inteligencia cultural es una de las habilidades más importantes que puede tener la empleomanía, debido al impacto que genera en el fortalecimiento de los equipos de trabajo y en los objetivos de la empresa. “Nosotros reconocemos que la cultura va a aceptar al empleado y el empleado va a aceptar la cultura. Así que, para nosotros administrarla, siempre es positivo que esas dos cosas se hablen para poder tener una empresa que, desde el punto de vista del capital humano, vaya cónsona con esos valores [de la empresa]. Además, que se pueda mover hacia su estrategia, porque, al final, quienes hacen que pasen las estrategias, los objetivos o los KPI (Key Performance Indicators o indicado-

res claves de rendimiento) son los empleados”, destacó Piña-Ramírez, Tener inteligencia cultural implica una mezcla de habilidades, conocimientos y experiencias, ya que se entrelazan con la forma de pensar del empleado. “Desde el punto de vista del individuo, entiendo que es una combinación de características que el ser humano trae y, conductas que recibe a través del modelaje o coaching”, reconoció Piña-Ramírez. Para forjar esa inteligencia, una de las primeras cosas que deben gestionar los empleados es conocer la razón de ser de la empresa en la que laboran. “Cuando hablamos de cultura, en muchas ocasiones, pasamos por alto cosas tan básicas como misión, visión

y valores, o sea por qué existe esa empresa, hacia dónde se dirige [y] cómo nosotros accionamos en esa empresa, porque eso es parte de la cultura”, dijo Piña-Ramírez. Asimismo, para Norma Dávila, también cofundadora de The Human Factor Consulting Group, y quien labora en el área de manejo de carreras, es necesario el conocimiento cultural para enfrentar los cambios en el mercado no solo a nivel local sino también internacional. “Para hacerlo todavía más complejo, con la realidad del mundo globalizado, nos corresponde conocer cómo se hacen las cosas. Ya no es solamente, conozco cómo se trabaja en Caguas, ahora tengo que conocer cómo se trabaja en Puerto Rico, Latinoamérica, Estados Unidos, y cada uno de esos sitios se di-

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

vide en grupos más pequeños”, afirmó Dávila. De igual forma, cada vez, la diversidad cultural está más presente en los entornos de trabajo, ya sea por la expansión de las empresas a nuevos países o el trabajo remoto. Ese compartir de ideas y pensamientos que, culturalmente ya son diferentes, enriquecen a la empresa y le dan un valor incalculable. “Hay un componente bien importante cuando hablamos de inteligencia cultural y es esa capacidad la que debemos tener todos para trabajar y relacionarnos los unos con los otros, y con personas de diferentes culturas. Pero no es lo mismo trabajar con alguien de Ponce, que trabajar con alguien de San Juan. Tú debes tener esa flexibilidad de pensamiento porque, al final, lo que tú estás buscando es el mejor desempeño del equipo”, señaló Piña-Ramírez. Desarrollar la inteligencia cultural es un proceso continuo que requiere de mucho esfuerzo y comprensión. Unas características importantes dentro de esta capacidad son tener sensibilidad, empatía, desarrollar el conocimiento y adquirir la experiencia necesaria. La autora es periodista colaboradora de Suplementos.

1

Sensibilidad: Esto es sumamente importante, sobre todo en un ámbito empresarial, ya que nos ayuda a enfrentar y llevar sin ningún problema el actual escenario empresarial global y multicultural. Empatía: Los líderes de equipo deben tener empatía, aprendiendo a respetar los orígenes culturales de cada uno de los miembros. Así, tiene la capacidad de ver todos los puntos de vista y aprender a cómo sacar lo mejor de todo eso. Conocimiento: Va desde lo más sencillo como conocerse, saber quién eres y estar pendiente a tus reacciones hasta cómo los demás reaccionan a ti y entender a otras personas de otras culturas, con otras líneas de pensamiento. Comienza a invertir en el aprendizaje propio y en el de tus colaboradores. Esto implica conocer las culturas de las que provienen los miembros de tu equipo de trabajo, cómo se comunican e interactúan y qué esperan de ti. Experiencia: Ahí entran los juicios críticos que debes estar tomando. Si no te conoces, no sabes dónde estás, no va a haber manera de que esas relaciones se den, y que esas decisiones de qué es bueno para la empresa y qué no, se tomen. “Al final, la inteligencia cultural nos da un marco global. Ya no podemos mirarnos como que solamente tenemos este pedacito, tenemos que mirar a Puerto Rico en el contexto global. Es importante lograr ese entendimiento, esa conciencia y esa competencia, y eso nos va a llevar a niveles mucho más elevados de lo que hasta ahora hemos llegado”, concluyó Piña-Ramírez.

2 3

4


Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

T

eselta, empresa familiar puertorriqueña especializada en la renta y venta de equipos de construcción, agricultura, aéreo y montacargas, entre otros, anunció, con orgullo, la celebración de su 60 aniversario. La empresa, que fue fundada hace seis décadas por la familia Baeza con el nombre de González Trading, ha renovado su imagen corporativa y marca bajo el nombre de TESELTA, como parte de un ambicioso plan estratégico de crecimiento y expansión a nuevos sectores comerciales en América Latina y el Caribe. Con la visión empresarial de

excelencia de José Manuel Baeza, presidente, CEO y tercera generación de la familia, Teselta ha experimentado un ritmo de crecimiento sostenido y exitoso durante los pasados años, logrando ampliar y diversificar sus servicios a nivel local, así como estableciendo y expandiendo operaciones en República Dominicana, Panamá, y Costa Rica desde el 2020. Con sede en San Juan y subsidiarias en Juana Díaz, Toa Baja y Carolina, la compañía cuenta con un total de 180 empleos directos en la isla. El mayor activo de Teselta son sus empleados, y esta fuerza laboral le añade alrededor de

400 empleados en todos los países donde tiene presencia. Actualmente, la empresa se encuentra reclutando personal en todas sus unidades de negocio para cimentar su crecimiento con solidez. La empresa, que cuenta con una participación femenina de 25 % en una industria tradicionalmente liderada por hombres, fomenta una cultura inclusiva y de diálogo, que ha sido un pilar fundamental en alcanzar nuevas metas, y que, según explicó Baeza, busca fortalecer el negocio de la construcción y consolidar el liderato en la venta y distribución de maquinaria industrial a través de la región latinoamericana con personal

Suministrada

Teselta celebra 60 años de innovación y compromiso de futuro altamente capacitado para apoyar esta gestión. En los últimos años, Teselta ha demostrado un compromiso de responsabilidad social genuino, apoyando la educación de jóvenes en escuelas especializadas que fortalezcan destrezas y faciliten la capacitación de profesionales de excelencia en la industria de la construcción, de cara al futuro. Teselta cuenta con una amplia cartera que abarca los mejores equipos de la industria y la tecnología más avanzada. La

60 AÑOS

EQUIPANDO A PUERTO RICO ¡CELEBRA CON NOSOTROS SEIS DÉCADAS DE EXCELENCIA!

empresa representa y distribuye una amplia gama de maquinaria de construcción y de agricultura de las prestigiosas marcas John Deere, montacargas Toyota, Raymond y Clark; equipos aéreos JLG y Genie, generadores eléctricos Generac y Hipower, así como equipos industriales Wacker Neuson, Chicago Pneumatic y Multiquip, entre otros. La empresa ha marcado el paso en la industria de equipo pesado como aliada de la construcción, y se apresta a

11

escribir el próximo capítulo de su historia de éxito con determinación, visión y un compromiso inquebrantable con la excelencia. “Al celebrar 60 años de logros, agradecemos a todos nuestros clientes, por su confianza, y destacamos el rol clave que ha tenido nuestro equipo de trabajo en la empresa, pues cada uno de ellos ha contribuido al crecimiento y diversificación de Teselta. Apoyamos nuestra gestión con herramientas tecnológicas de innovación y seguridad, combinada con una visión empresarial, altos estándares de integridad y ética profesional que nos impulsan a seguir elevando la calidad y excelencia de los servicios que prestamos a la industria de la construcción, y al desarrollo económico en toda la región”, destacó José Manuel Baeza. Para más información, accede a: www.teselta.com.


12

Aniversarios Empresariales

SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA domingo, 17 de diciembre de 2023

Tríada única de pasado, presente y futuro vive con plenitud en el presente y se mira con entusiasmo hacia lo que está por venir

do la empresa hacia adelante. Dentro de QB Group, Group es el componente más fuerte. Los esfuerzos no son solo para mí y mi familia directa, sino para los que componemos este grupo que lleva junto más de 10 años y son mi familia extendida. Los clientes se repiten y eso es bueno. Nosotros velamos por sus intereses siempre y todo proyecto es el más importante”.

Por Nedda S. Perales Martín

IMPULSO HACIA EL FUTURO

● Cada aniversario es un evento que se celebra con gratitud por los comienzos, se

E

l aniversario de una empresa no es solo un recordatorio del tiempo que ha pasado, es una oportunidad para reflexionar sobre el viaje desde sus inicios hasta su posición actual y vislumbrar el camino hacia el futuro. Cada empresa tiene su propia historia, llena de desafíos superados y momentos decisivos. Recordar estos inicios no solo honra las raíces, sino que también proporciona una perspectiva valiosa sobre la esencia y la misión. Es una mirada al pasado que revela la tenacidad, la creatividad y la visión que dieron forma a la identidad inicial de la empresa.

MIRADA AL PASADO

“El pasado me dio las herramientas para mirar al futuro. Siempre tuve claro que quería construir”, rememoró el ingeniero Francisco Bechara, presidente de QB Group, LLC. Continuó narrando que “la construcción es algo que llevo en mi ADN. Vi cómo mi padre dedicó tiempo y esfuerzo en su compañía para proveer las necesidades económicas a la familia en todos los momentos y ciclos económicos que esta industria continuamente sufre. El hecho de experimentar y vivir cómo mi padre reaccionó y se comportó cuando estaba solo, luego cuando se asoció y la empresa creció, sufrió bajas y volvió a crecer, me dio el carácter para cuando tomé la decisión, hace 10 años, saber cómo lograrlo. No puedo dejar atrás a mi familia, a un equipo de trabajo, socios y amigos que me dieron el tiempo, la confianza y su dedicación para lograrlo”.

VALORANDO EL PRESENTE

Al mirar hacia el presente, el aniversario de una empresa se convierte en un espejo que refleja los logros alcanzados y las transformaciones experimentadas. Es el momento de celebrar los hitos alcanzados, las lecciones aprendidas y las conexiones establecidas. Sirve como recordatorio de que, aunque el pasado es fundamental, la adaptabilidad y la

capacidad de evolución son esenciales para mantener la relevancia en un mundo empresarial en constante cambio. La empresa puede, además, aprovechar el aniversario para agradecer a sus empleados, clientes y socios que han sido parte integral de su éxito. ”Es fundamental reconocer a las personas y grupos que han sido parte de los logros dentro de la trayectoria de una empresa”, dijo la Dra. Janet

Irizarry González, profesora en la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. La profesora, quien posee un doctorado en Psicología Organizacional de la California School of Professional Psychology, destacó que se deben implementar estrategias que desarrollen actividades anuales para reconocer a los individuos y equipos de trabajo. “Eso crea compromiso, enaltece, ayuda a

trazar los planes para el futuro, seguir cambiando e innovando. Estamos hablando de crear una cultura de reflexión sumamente importante”. Por su parte, el ingeniero Bechara enfatizó que “mi compromiso es claro, reciprocar lo que se me dio. A mi esposa y mis tres hijos, la meta es que puedan absorber lo que para mí es el mejor regalo, una educación escolástica y de vida, esta última se hace echan-

El aniversario es una oportunidad para proyectar la visión hacia el futuro. En este punto, la empresa puede reflexionar sobre su posición en el mercado actual, identificar oportunidades emergentes y establecer metas ambiciosas para los años venideros. Es un momento estratégico para evaluar la misión y los valores fundamentales, asegurándose de que estén alineados con las expectativas cambiantes de la sociedad y del mercado. La celebración del aniversario proporciona un espacio para la innovación y la planificación a largo plazo. Puede servir como catalizador para el lanzamiento de nuevas iniciativas, productos o servicios que reflejen la evolución y la anticipación de la empresa a las tendencias futuras. “La innovación, la adaptación a los cambios y el continuo mejoramiento” deben ser acciones constantes en los procesos de aprendizaje y evolución de las empresas afirmó la doctora Irizarry. Con una clara filosofía de negocio dirigida a los clientes, en la que se enfatiza una cultura de equipo en la que todos ganan, el ingeniero Bechara admitió que “mi compromiso y mi gente” es lo que lo impulsa hacia el futuro. “Mi mayor objetivo es que todos en QB puedan lograr las metas que cada uno se haya impuesto en sus vidas. Ser líderes en la industria es un deseo que comparten los que componen el grupo”. La autora es periodista colaboradora de Suplementos. La editora Jannette Hernández colaboró en este artículo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.