

















Coop Rincón celebra su 70 aniversario, consolidándose como la cooperativa número uno de Puerto Rico en activos, expandiendo su presencia en la región oeste y reforzando su compromiso con el bienestar de sus socios y la comunidad
Por Rut N. Tellado Domenech
El titanio,metal quese destaca por su dureza y resistencia, representala gestadela Cooperativa deAhorro yCrédito deRincón (CoopRincón), que, esteaño, celebrasu 70 aniversario.
Así loexpresó RobertoFeliciano Lorenzo, presidente de laJuntade Directoresdela organización, quien resaltó que CoopRincónllega asus70 años comola cooperativanúmero unode PuertoRico en total de activos, los cuales sobrepasan los $850 millones. A su vez, cuentacon sucursales encuatro municipios(Rincón, Aguada, Añasco y Mayagüez), con53,994 sociosy 181empleados al momento.
Lainstitución,cuyasedeubica en la calle Cambija del Pueblo de los BellosAtardeceres, brinda una variedadde serviciosfinancieros, desdecuentas de ahorro y de cheques hasta certificados de depósito, tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas y productos para negocios. Sus orígenes seremontan al 25de febrerode 1955,cuando un pequeño grupode líderes rincoeños, quebuscaba acceso al crédito, se organizó y fundó CoopRincón. Entreesospioneros se destacan Isidro Ramos Noriega,elprimerpresidentede
Legado transformador: El presidente ejecutivo de Coop Rincón, Claudio Moreno Perea, junto a Rafael Montalvo Seda, exdirector ejecutivo, quien se destacó como pilar fundamental de la expansión y el crecimiento de la cooperativa.
la Junta de Directores, y Jaime Caro Ramos,quien sedesempeñabacomo agentedelDepartamento de Cooperativas del Servicio de Extensión AgrícoladelRecintoUniversitariode Mayagüez (RUM). “La razón principalpara establecer la cooperativa era po-
S u m n s t ra d a
Mayagüez Mall, donde luego se inauguró un centro hipotecario aparte, narró Feliciano. Enla décadade 2020,Coop Rincón marcó otro capítulo en su larga historiaal absorber tres cooperativasde ahorroy crédito: la deAñasco, la de Aguada yla deempleados de la compañía Johnson & Johnson. Las primerasdos fusiones se dieron de la mano de laCorporación Públicaparala Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec),ente reguladordeestas instituciones en la isla.
La primera tuvo lugar en el 2020, cuandoCoop Rincón completó la adquisición de activos ypasivos deAñascoop luego de que esta fuese puesta enventa trashaber estado un año en sindicatura de COSSEC debidoa problemasde liquidez, de acuerdo con artículospublicados poreste medio en aquelentonces. La transacciónincluyó lasedede Añascoop,en lacarretera PR-2, que pasóa ser sucursal de Coop Rincón.
der dar acceso al crédito y a la prestación de servicios financieros a poblacionesque, en aquel momento, eran desventajadasy notenían accesoa estos servicios”, relató.
La organización tuvo su primera sede en un pequeño edificio en la carretera115, en el
S u m i n s t ra d a S u m i n s t ra d a
Junta de Directores en homenaje a Luis Candelaria, vicepresidente de Hipotecas y Préstamos Comerciales por sus 37 años de servicio en Coop Rincón.
casco urbano de Rincón. Aquellos primeros socios fueron sumando genteentre susfamiliares,vecinos yconocidos, hasta que se corrió la voz acerca de losservicios que ofrecía lacooperativa, loqueimpulsó su crecimiento.Desde principiosdelosaños2000,ocupasu
sedeactual enla calleCambija, también en el centro urbano.
La expansiónde CoopRincón comenzó el 24 de enero de 2011, cuando estableció su primera sucursal fuera del pueblo quelavio nacer.Aquellasucursal se mantieneen operaciones en el centro comercial
La segunda ocurrió en 2021, cuando los activosy pasivos de Coop Aguada fueron transferidos porCOSSEC acuatro instituciones: Cooperativa Zeno Gandía, Camuy Cooperativa, CaboRojo Coopy Coop Rincón. “Fue unafusiónhistórica en la que participaron cuatro cooperativas”, expuso. “LadeRincón fuelaqueabsorbió la mayorcantidad de activos,incluyendo elCentro Multiservicios Cooperativos de Aguada o MultiCoop. Tenemos allí unsupermercado (FamCoop), una farmacia (FarmaCoop), uncentro deconvenciones, una agenciade viajes (ViajesCoop)y varioslocales comercialesque seestánalquilando”
Poco más deun año después, lacooperativa deempleados de Johnson & Johnson decidiófusionarse conCoop Rincónde maneravoluntaria, proceso que culminó en cuestión de meses. “Con la expansión denuestra cooperativa, se incrementó la matrícula desocios dueños.Ahora tenemos 53,994 socios en toda laisla”, destacóel presidente de laJunta de Directores.
Por Rut N. Tellado Domenech
Para celebrar su 70 aniversario, la Cooperativa deAhorro yCrédito de Rincón (Coop Rincón) lanzó esteaño un producto nuevo: laCuenta Titanio, una alternativa de inversión atada al mercado de valores de Estados Unidos.
El presidente ejecutivo de la cooperativa, Claudio Moreno Perea, anunció que se trata deunproducto queofreceun
Los cerca de $900 millones en activos y su agenda de nuevos productos y servicios respaldan su legado
3.69 %de interés, loque representamásde sietevecesel promedio nacional de cuentas de ahorro, según datosde la Corporación Federalde Segurode Depósitos(FDIC,porsussiglasen inglés) al 1 de enero de 2025. Desde su fundación en 1955, Coop Rincónha evolucionado de manera constante gracias a su compromiso con el servicio
ya suestrategia decrecimiento y modernización, de acuerdo con Moreno.
El ejecutivo destacó que, en susinicios, lacooperativasolo otorgaba préstamospersonales y de emergencia. Después, incursionó en otros productos, como préstamos para la compra deautos. “Enlos últimos 40 años, hemostrabajado hi-
potecas y,desde 2015,comenzamos a trabajar préstamos hipotecarios con garantía federal como FHA, Rural y Veteranos”, indicó.
Luego, Coop Rincón inició su incursión en los préstamos sindicalizados, en los que participan varias instituciones para financiar grandes iniciativas. “Junto con otrascooperativas, Coop Rincón haparticipado enproyectos que beneficiana la comunidad, como el financiamiento de un nuevo hotel en Dorado yeldesarrollo dehospitalesy centros comerciales”, indicó. “Hemos apoyadoa muchos pequeños y medianos comerciantesque quierenconseguir algún tipo de financiamiento y, juntocon otrasinstituciones, comenzamos aofrecer estos servicios”, dijo Moreno.
En 2021,un grupode 27 cooperativas en Puerto Rico incluyendo CoopRincón recibió$47 millonesenbecas delFondo deInstitucionesFinancieras de Desarrollo Comunitario (CDFI Fund,en inglés)del Departamentodel TesoroFederal. Cuandose anunció la iniciativa, se informó
que las instituciones podrían utilizar el dinero para aumentar su actividad prestataria, lanzar nuevos productos yapoyar la revitalización económica de sus comunidades, por ejemplo. SegúnMoreno, estaasignación les permitió ofrecer préstamos de energía renovable. Elpresidente ejecutivoinformóque, alcierrede 2024,la cartera de préstamosde Coop Rincónascendía acasi$529 millones, de los cuales un 63 % ($336 millones) eran hipotecas. Porsu parte,RobertoFeliciano Lorenzo, presidente de la Juntade Directores,destacó que lamorosidad enel pagode préstamos se situó en 0.68 % al 31 de diciembre de 2024. “Gracias a la responsabilidad de nuestros socios y una gestión eficiente, mantenemosuna de las tasasde morosidadmás bajas del sector”, dijo Feliciano. De acuerdo con Moreno, gracias asu solidezfinanciera, Coop Rincón seha distinguido porser constanteencumplir con la distribución anual de las ganancias entre sus socios. Al cierre de cada año fiscal, se les depositan dividendosen sus
cuentasdeacciones yseles devuelveen patrociniosparte de los interesespagados por sus préstamos. En2024, la cooperativa distribuyó$5 millones en forma de dividendos ypatrocinios, loqueredundó en beneficio económico para los socios.
“El crecimiento de Coop Rincón nosha permitidoampliar nuestra oferta deservicios y apoyara másfamilias ypequeños negocios en Puerto Rico”,resaltó elpresidenteejecutivo, quien destacóque la evolución constante dela institución la hallevado a convertirse en la cooperativa número uno en activos en la isla.
De cara al futuro, Moreno informó que la cooperativa continúa encaminada hacia la digitalización de procesos y el establecimiento de una sucursal virtual,de modoque los sociosy clientespuedanobtenermás serviciosatravés de internet, al punto de que no tenganque acudira lasinstalaciones de Coop Rincón paraabriruna cuentaosolicitar un préstamo.Otras iniciativas van dirigidasa ampliarel horario del centro de llamadas de servicioalcliente, conmirasa que trabaje las 24 horas del día, ya hacerlatransición delas tarjetas dedébito paracambiarlas a tarjetas con chip que permitan la realización de pagos sin contacto.
“Coop Rincón seguirá evolucionando con nuevos productos,serviciosdigitalesyunfirme compromisocon lacomunidad. Nuestra visión es clara: crecer junto a nuestros socios y seguir fortaleciendo elcooperativismo enPuertoRico”,aseguróelpresidente ejecutivo.
Por Rut N. Tellado Domenech
Atraera lajuventud hacia elmovimiento cooperativistaestan valioso para Coop Rincón como para los propios jóvenes, ya que estos aprenden sobrefinanzas personales,liderazgoy losvalores delcooperativismo,ala vezquela institución crececon laadición de nuevos socios.
Parafomentar unamayorinclusiónde estapoblación,Coop Rincón no solo ofrece las cuentas de ahorro Farolín (para niños de0a12años),JuvenCoop(para adolescentes de 13 a 17 años) y UnivCoop(parauniversitariosde 18 a 20 años), sino que también lleva a cabo diversas actividades dirigidasafomentarlaeducación financiera, elliderazgo, losvalores cooperativistas yla labor comunitaria.
Estasiniciativas sonorganizadaspor loscomités dela Juventud y de Educación de Coop Rincón, los cuales son dirigidos porsocios demanera voluntaria.Los esfuerzoscomienzan enlas escuelas,donde la institución lidera el programa Docente Cooperativista.
“Es un grupo de maestros socios que van fomentando en sus salonesde claseel movimiento cooperativistay tienenclubes, dondelosestudiantes van conociendo las diversas cooperativasque existen”, explicóLuciano Cáceres Rivera, presidente del Comité de Educación de Coop Rincón.
Además, se ofrecen varios talleres en distintos planteles de la zonaoestedel país,acercade cómo empezar aahorrar, la importancia delcrédito yotros temasrelacionados conlasfinanzas personales.Otro taller, llamado“Sembrandovalorescon Coop Rincón”, educaacerca de losvalores delcooperativismo (ayuda mutua,responsabilidad, democracia,igualdad, equidady solidaridad).
“De agostoa diciembredel año pasado se ofrecieron diez talleres anivel deescuela superior, mientras que impactamos a la población adulta con otros cuatro talleres”, informó Cáceres, quien indicó que estos últimossuelen ofrecerse en las sucursales.
Para promoverlos valoresde solidaridadyayudamutua,“realizamos actividades de labor co-
Los comités de la Juventud y de Educación de Coop Rincón están activos en la renovación y el dinamismo del modelo cooperativo
munitaria,como lalimpiezade playas; las colectas de alimentos para albergues de animales, para universitarios y personas sin hogar; y visitamoscentros de ancianos”,mencionó JanCarlos LorenzoBonilla, presidentedel Comité de laJuventud de Coop Rincón. A losestudiantes que participan seles puedecertificar con horasde contactoverde o serviciocomunitario,quesonrequeridas por las escuelas.
Por otraparte, lainstitución, a través de los esfuerzos de Recursos Humanosy sudirectora, YaniraMontalvo Vélez,realiza recorridospara estudiantesen sus oficinascentrales, dondeles muestranlas distintaslabores que llevan a cabo los empleados. Asimismo, brindaoportunidades aalumnos quecursanprogramas de comercio para que puedan hacer la práctica laboral en sus instalaciones.
“Cuando lleganlos estudiantes de escuela superior y universidad, según mi experiencia, selesintegra alosseminarios para empleados como parte de sucapacitación. Además,recorrencadadepartamentopara familiarizarsecon lasdistintas funciones de la institución. Se les brinda un proceso de integraciónsimilar al onboarding de un nuevoempleado, permitiéndoles conocerel mundo laboraldeprimeramano”,relató JulissaPellicier González,vi-
“Sigo en mi primera experiencia de trabajo yha sido una oportunidadde crecimientoa nivelpersonal yprofesional”, manifestó Pellicier.
cepresidenta de Administración de Coop Rincón. “Los empleados les transmiten el amor por la institucióny elcompromiso de servir al socio” Pellicier entró a Coop Rincón en 2004 como practicante, cuando estaba enla escuela superior. “Medijeron que,si seguía estudiando, podía seguir trabajando aquí a tiempo parcial
y me apoyaron”,dijo la ejecutiva, quien asílo hizo. Combinó sulabor enla cooperativa consus estudiosconducentes a la maestría en Administración deEmpresas yactualmenteel doctorado en Psicología Industrial Organizacional.Mientras, continuó ascendiendo en la organizaciónhasta llegarasu puesto actual.
Otraoportunidad quebrinda la institución es a través del programade becasEduCoop, que,cada año,ofreceayudas económicas aestudiantes en su primer año de bachillerato, maestríao doctoradoque sean socios de la cooperativa. Parajóvenes empresarios,se organiza cada añoel Mercadillo Navideño. “Es una actividad para que losjóvenes promuevansus empresas ennuestras instala-
ciones. En diciembrepasado, 20 jóvenes empresarios del área oeste participarondel mercadillo en las sucursalesde Rincón y Aguada”, explicó Lorenzo. Agregó que el eventoles da a estos empresarios laoportunidad de vender sus productosa la vez quese informansobre losserviciosdisponibles paranegocios en Coop Rincón.
“Con estas iniciativas, nuestro principal logro es traer a más personas a la cooperativa y crear conciencia en los jóvenes acerca de la importancia deque cuidensu saludfinanciera”, aseguró Cáceres.
Más allá del alcance logrado, ha sido la solución para optimizar la experiencia de sus socios
Por Rut N. Tellado Domenech
La innovación, tanto tecnológica como energética,ha sidoun elemento clave para el crecimiento de Coop Rincón, ya que ha servido tanto para atraer y retenersocios comopara lograr mayor eficiencia.
“La tecnología ha logrado que Coop Rincónse hagasentir en todo Puerto Rico, porque la matrícula de sociosque tenemos incluye, prácticamente,a personasde todala isla”, aseguró Alexis Moreno Figueroa, gerente deBanca Electrónicade la institución, que cuenta con unos
53,994 socios. Moreno informóque laorganización comenzóa ofrecer serviciosde bancaen líneaen 2005. “Incursionamos, pensando en elbeneficio que significaría para nuestros socios que residían distantes de nuestra oficina central”, dijo. Desdeentonces,elcrecimiento de losofrecimientos tecnológicosse hadado deforma paulatina para proporcionar cada vezmásherramientasalosconsumidores,sin sacrificarlaseguridad.Actualmente, lacooperativacuentaconelserviciode bancapor internet,quepermite al socio verificar los balances de
S u m n s t ra d a
ayudado a mantener socios y a sumar socios nuevos porque eso es lo que busca la juventud, poder hacer transacciones desde el celular”, destacóelejecutivo.
Indicó que las herramientas de banca online han tenido bastante acogida, ya que se realizan enpromedio unas 5,000 transaccionesmensuales. “Si le añadimos que, actualmente, se pueden realizar otros tiposde transacciones por internet que no tienen que ver con home banking como, por ejemplo,el pagode agua, luz, celular y CRIM (Centro de Recaudación deIngresos Municipales),entre otros,elpromedioestaría alrededorde 20,000 transacciones mensuales”, resaltó Moreno.
El gerente de Banca ElectrónicaagregóqueCoopRincón es parte delCircuito Cooperativo, una corporación integrada por cooperativas locales para crearuna reddesucursales compartidas. Esta red permite a los socios realizar transacciones, como depósitos y retiros de sus cuentas de Coop Rincón, en la sucursalde cualquier otra cooperativa que sea parte de la red.Como elCircuitoCooperativoseunió aCO-OPShared Branch, tambiénpueden hacer transacciones en más de 5,500 sucursales de credit unions en Estados Unidos.
A juicio de Moreno, la red de sucursales compartidas ha servido para atraer y retener muchos socios, a la vez que Coop Rincón extiende su alcance más allá de la zona oeste del país. “Ya no tienesque cerrartu cuenta con nosotrosporque temudas
a Estados Unidos; simplemente, vas auna sucursal alláy haces lastransacciones comosiestuvieras aquí”, sostuvo. Por otrolado, PedroS. Méndez Villanueva, quien es miembro dela Juntade Directores deCoop Rincón,informó que lainstitución ha tomado medidaspara lograr ahorrosy reducirsuimpacto al medioambiente.
La medida principal fue la instalación en 2014de un sistema de producción de energía renovable,con placassolares eneltecho yelestacionamiento de la sede en Rincón. El sistema, que redujo al 50 % los gastosde energíadeledificio, costó casi$500,000, delos cuales la cooperativa invirtió la mitad, ya que,para el resto, contó con un pareo de fondos delgobierno federal,indicó Méndez. Ante el éxito del sistema,la cooperativallevaa cabo estudios con miras a replicarlo en otras sucursales. Además, la institución inició la digitalización de documentos para reducir el gasto y manejo de papel. “A suvez, ahoraestamos usando más las tabletas, las computadoras y los correos electrónicos paramanejar la documentación”, expuso. Parareducir lageneraciónde desperdicios, dijoque seinstalaron estaciones de reciclaje en las cafeteríasde la cooperativa para que los empleados puedan disponer de materiales como aluminio yplástico. Destacó que, por estar ubicado en un pueblo costero que atrae a surfistasy turistas,laprotección del ambiente es importante para Coop Rincón.
sus cuentas y realizar diferentes transacciones, como verificación deestados decuenta,transferencias y pagos de préstamos y de tarjetas de crédito. Además,tiene unaaplicación para dispositivosmóviles que permitealos sociosaccedera
sus cuentas y activar mensajes de alertapara conocerlos depósitosyretirosqueserealizan. “En laaplicación, lepuedes tomar fotos aun cheque por delante ypor detráspara depositarlo. Eso tiene bastante movimiento y entiendoque ha
Por Rut N. Tellado Domenech
Coop Rincón no solo brinda servicios financieros en los cuatro pueblos donde opera, sinoque tambiéntiene unimpacto significativo en el ecosistema cooperativo de la isla, especialmentea travésdesu apoyo alas cooperativasde segundo grado.
“Coop Rincón tiene un rol fuerte en elmovimiento cooperativista porque tiene presencia enmuchas entidades formadas porotras cooperativas”,declaró ClaudioMoreno Perea,presidente ejecutivode la organización.
Las cooperativas de segundo grado son losorganismos que agrupan avarias cooperativas primarias, como las de ahorro y crédito. Moreno mencionó como ejemplo que Coop Rincón es partedel GrupoCooperativo Seguros Múltiples,que ofrece seguros depropiedad ycontingencia en toda la isla; la Cooperativa de Segurosde Vida (COSVI); el Banco Cooperativo de PuertoRico (BanCoop),entidad que ofreceservicios financierosa lascooperativasde ahorroy crédito;elCircuito Cooperativo, corporaciónque creóuna reddesucursales compartidas; e inclusive, que es una red de cooperativas o credit unions en Estados Unidos.
Segúnelpresidenteejecutivo, lainstitución rincoeñatambién perteneceala LigadeCooperativas de Puerto Rico organizaciónque representay defiende el cooperativismo en la isla , yayudó afundar USI Coop, entidad parafacilitar el accesoy abaratarlos costosal adquirirsistemas deinformación para las cooperativas. A través de esta participación, Coop Rincón refuerzasu compromiso con el avance y la colaboraciónentrecooperativas,lo que esesencial parafortalecer el sistema. De acuerdo con Moreno, “para nosotros,esimportante mantener esa presencia y ayudar a otras cooperativas en su proceso de crecimiento, ya que la colaboración entrecooperativas espartede los principios del movimiento cooperativista”
Además, lagestión deCoop Rincón en apoyo a las cooperativas de segundo grado tiene un impacto transformador
Coop Rincón refuerza su influencia en el fortalecimiento de otras cooperativas
para elmovimiento cooperativistaen suconjunto. Alfomentar alianzasestratégicas, compartir conocimientos y promover iniciativas conjuntas, la cooperativa impulsa un ecosistema decolaboración quefortalece la estabilidad financiera y social de la regióny de Puerto
Rico.Estareddecooperaciónno solo optimiza recursos y amplía el alcance delos servicios, sino que también refuerzala resiliencia y el compromiso solidario, sentando lasbases para un futuro más inclusivo y prósperopara todaslasentidades que conforman el movimiento.
“Que CoopRincón estépresente entodos estosorganismosnosayudaafortalecerel sistema”, destacó el ejecutivo.
Esa presencia se da gracias a líderesformados enCoopRincón,que salenadesempeñar roles destacados en otras organizaciones delmovimiento cooperativista a través de la isla. Tal es el casode la licenciada Yamaly RodríguezVentura, secretaria de la junta de directores
Claudio Moreno Perea, presidente ejecutivo de Coop Rincón; Mabel Jiménez Miranda, presidenta de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC); y Roberto Feliciano
S u m i n i s t ra d a
lescencia. Todo comenzó cuando, siendoestudiante deescuela superior, la cooperativa reconoció a Rodríguez con el Premio Isidoro Ramos, por realizarlabor comunitariaypracticarlos valorescooperativistas (ayuda mutua,responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad). “Ahí se percatan de que yo no tenía cuenta con ellos y me obsequian esa apertura de la cuenta”, contó.
S u m i n i s t ra d a
“Cuandovoyahacermipráctica de oficinista,pues estudié esocomocursovocacionalenla escuela superior; esa práctica fueen CoopRincón. Allífue también mi primera oportunidad de trabajocuando aúnera estudiante”, relató.
del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples.
Rodríguez,quienesmaestray abogada de profesión, entró a Coop Rincóndurante suado-
Años después, cuando ya se desempeñaba comomaestra, socios de la cooperativa la invitan a pertenecer al Comité de Educación. “Cuando voyaproceder,surge unavacante yahí entro a la junta de directores de Coop Rincón”, recordó. La junta se compone de socios que realizan estas funciones de manera voluntaria. Rodríguez fue miembro de lajunta durante nueve años,donde ocupólos cargos de vicepresidenta y secretaria.
Después,surgió unavacante en laJunta deDirectores del Grupo Cooperativo Seguros Múltiples.“Parallegaraunacooperativade segundogrado,las cooperativas de base tienen que nominarte, así que consulté con mijunta miinterés deocupar esa vacante. Coop Rincón me diosuaval yentréaSeguros Múltiples”, contó. Para Rodríguez, este paso representa unaoportunidad de aportaral movimientocooperativista más allá de la zona oeste delpaís. “Seguros Múltiples es una empresa cooperativasumamente activaenel movimiento; colaboracon las cooperativas socias,realiza laborsocial; paralos jóvenes,organiza certámenesa nivelnacionaldeoratoria,poesíayarte”, destacó la licenciada, quien lleva un año en su cargo actual.
A sujuicio, susaños delabor en cooperativas lehan servido “paraevidenciarquelasmujeres podemoscrecerdentrodelmovimientoyocuparposicionesde liderato. Mimayor colaboración hasidoalentaraotrasmujeresy jóvenesaque seintegrenal movimiento y se den cuenta de quelas cooperativasnosayudan a desarrollarnos”
Por Rut N. Tellado Domenech
Estas siete décadas de granhistoria quecelebra Coop Rincón han estado marcadas por los logros, la innovación y el compromiso con sus socios, el movimiento cooperativistay de Puerto Rico.
Si bien, como describe el presidente de la Junta, Roberto Feliciano Lorenzo, “la cooperativa actual es muydiferente de la que existía antes del 2020 y de laque fuefundadaen 1955”, lo que no ha cambiado es su norte. “Elcompromiso yelpropósito principal de la cooperativa siempre estuvo atadoa la inclusión financierade personasque,como los socios dueños, aspiran a teneracceso aserviciosfinancieros, sobre todo a préstamos, para materializar sussueños y aspiraciones”, aseguró. Destacó que, a diferencia de la banca, donde los servicios son
Fomentar un ambiente de crecimiento y cohesión social dirige la ruta de su compromiso con la gente y las comunidades a las que sirve
provistos a los clientes por empresas con fines de lucro que generan ganancias para sus accionistas, lascooperativas son institucionessin finesdelucro cuyas gananciasson distribuidas anualmente entre todos los socios en forma de dividendos y patrocinios. Enel casode Coop Rincón, toda persona que tenga, al menos, $120 en su cuenta de acciones, seconsidera socio dueñoy, porlo tanto,puede recibir dividendosal cierrede cadaañofiscal.A suvez,alos socios quetienen préstamos con la cooperativa, al cierre de cada año fiscal se les devuelve parte de losintereses pagados en patrocinios.
Además, lossocios pueden participarde latoma dede-
La entrega de alimentos a albergues de animales es un gesto que demuestra los valores de solidaridad, responsabilidad social y respeto a cualquier ser vivo del Comité de Jóvenes.
cisionesde lainstituciónmediante asambleas, donde se eligeaquienesocuparánlospuestos de la junta de directores. La junta se compone de socios que realizan estas funciones de ma-
nera voluntaria,como Feliciano, quienesmaestrodeprofesióny trabaja como director escolar. Pero, más allá de prestar servicios financierosy brindar oportunidad deempleo, prin-
cipalmente a poblaciones de la zona oestedel país,Coop Rincón hacepatente sucompromiso conla comunidadmediantemúltiples iniciativasque impactanasociosynosociosde todas las edades. Esto abarca desdeelofrecimientodetalleres de educaciónfinanciera ycooperativismohasta limpiezade costas,recogido dealimentos para personas necesitadas, aportaciones a instituciones sin finesdelucro yauspiciosa actividades deportivasy derecreación,que incluyenjuegos del Baloncesto Superior Nacional,del BéisbolAA, elTríalo Rincoeño y ferias de autos antiguos, entre otras.
Parafomentar laeducación, la institución cuentacon el programade becasEduCoop, que,cada año,ofreceayudas económicas aestudiantes en
su primer año de bachillerato, maestríao doctoradoque sean socios de la cooperativa. En momentos deretos, como luego del paso de los huracanesIrma yMaría en2017, Feliciano resaltó que Coop Rincón activó a su fuerza laboralpara comenzaraprestar servicios, principalmente,de retirode efectivoyprórrogas a préstamos, en momentos en los quemuchas instituciones financieras no estaban operando debido a la falta de energía eléctrica e internet.
“Entre las cosas que hicimos fue estarpendientes delrecurso humano al otorgarles víveres, artículos de primera necesidady oportunidadpara que losempleados pasarana haceruna filaexpresopara comprar gasolina para sus autos yplantas eléctricas”, recordó.
Feliciano sostuvoque una trayectoria de70 añosno se da enel vacío. “Esun logro haber mantenidouna comunidad de socios dueños que ha ido creciendo ysigue confiando en nuestratradición de lealtad y debuen servicio”, expresó. “La cultura de servicio de nuestroequipo de trabajo, la toma estratégica de decisiones y la prudencia en la administración noshan mantenido a la vanguardia del movimiento cooperativista”
EQUIPO GERENCIAL: Claudio Moreno Perea, Presidente Ejecutivo; Gabriel E. Silva Ortiz, Vicepresidente de Operaciones; Rosa María Vera Hernández, Vicepresidenta de Finanzas y Contabilidad; Luis A. Candelaria Valentín, Vicepresidente de Hipotecas y Préstamos Comerciales; y Julissa Pellicier González, Vicepresidenta de Administración
JUNTA DE DIRECTORES: Roberto Feliciano Lorenzo, Presidente; Daisy Rivera Rivera, Vicepresidenta; Karla M. Matínez Vargas, Secretaria; Pedro Muñoz Muñiz, Tesorero; Pedro S. Méndez Villanueva, Director; Elizabeth Caro Reyes, Directora; e Ivis K. Vila Feliciano, Directora
Adalberto Moret
Webdell H. Mercado Pérez