2 minute read

¿CÓMO POTENCIAR hay en ti?

Punto De Partida

En algún momento todos nos hemos cruzado o nos hemos hecho esta pregunta: ¿El líder nace o se hace? El liderazgo es como el amor. Todos tenemos muchas opiniones y todas son válidas, pero -al final- lo que cuenta no es necesariamente la opinión, sino los resultados de la relación.

Advertisement

En mi experiencia, si te pudiera dejar una semilla de cómo ahora veo la oportunidad del liderazgo, después de apoyar un poco más de 60 industrias y tal vez más de 10,000 participantes en nuestros programas, he podido notar que hay 3 aspectos fundamentales que comparten las personas que potencializan su liderazgo y el de aquellos que los rodean.

No hay un orden específico así que invito a que los veas como las ruedas de un carro, todas necesitan estar rodando para que el carro se mueva con facilidad.

El primer aspecto se trata de considerar la posibilidad de que en donde más logras potencializar tu liderazgo y desarrollar las habilidades necesarias para transformar tu negocio, comunidad y vida, es con tu familia.

Al darte permiso de mejorar tu comunicación para mejorar la relación con tu familia estarás confrontando los aspectos más profundos de tu ser. Si puedes crear un ambiente familiar donde la aceptación, perdón, disciplina, orden, metas y visión son conceptos vivos que se hablan al desayunar o al cenar, estarás desatando al líder en ti.

Tiempo De Construir

El segundo aspecto que he visto sobresalir en aquellas personas que potencializan su liderazgo es en la forma en cómo ven a los demás.

He podido reafirmar, una y otra vez, que la manera en cómo construyes o creas a las personas en tu mente, es en quienes ellos se convierten.

La trampa en la que la mayoría de las personas caen cuando quieren desarrollar su liderazgo es no creer en el potencial de las personas que los rodean, pero sí en tener altas expectativas de ellas.

Tomar Responsabilidad

El tercero (que definitivamente es una característica que define a los líderes) es su habilidad para tomar responsabilidad de todo lo que los rodea.

Con tomar responsabilidad no me refiero a sentirse culpable de cómo las cosas son o no son. En otras palabras, el líder se da permiso de ver a su entorno exactamente como es y se hace responsable del cambio que quiere ver.

No importa quien creó el desorden, quién engañó a quién, quién se fue o quién se quedó. El líder busca hacerse responsable de todo sin necesidad de cargar la culpa de nada.

El Cambio Que Buscas

Mi conclusión es simple. La persona que se da permiso de hacerse responsable de la manera en la que su familia se comunica, de ver a aquellos, con quienes se rodea, más grandes de lo que se ven a sí mismos y, finalmente, se da permiso de hacerse responsable del cambio que quiere ver en el mundo, sin buscar culpables, potencia al líder que lleva por dentro.

Siempre me preguntan si el líder nace o se hace, a lo cual respondo a “ser buen líder se aprende”. Si es cierto que hay personas que nacen con una tendencia para ser lideres, así como hay otros que nacen con una tendencia hacia la música o la escritura o algún tipo de talento concreto. Así mismo, hay personas que nacen con una aptitud de liderar quizás más desarrollada que otros, pero lo que deseo que entiendas hoy es que tú puedes aprender a liderar porque las cualidades del líder se desarrollan.

Ahora, estemos claros, es un proceso diario, no esperes convertirte en líder de la noche a la mañana. Aquí lo importante es lo que haces día a día a largo plazo. Si inviertes continuamente en el desarrollo de tu liderazgo, el resultado inevitable es el crecimiento paulatino del mismo. Y algo muy importante es que el liderazgo se desarrolla desde adentro.