2 minute read

5competencias PARA

El Xito En Tus Emociones

pulsos a la acción y cada una de ellas conlleva un tipo de conducta”.

Advertisement

ner un comportamiento que nos ayude a sentirnos mejor y también conocer e identificar las emociones de los demás.

nes que tenemos con las demás personas, que para nuestro bienestar deben en todo momento favorecer.

Las emociones son nuestra mejor compañía todos los días, siempre están presentes, aunque no las podamos ver ni tocar, estas solo las sentimos a medida que vamos reaccionando ante las situaciones que se nos presentan día a día.

Cuando nos referimos a liderar nuestras emociones es a ‘nosotros estar plenamente conscientes de que estamos sintiendo en cada momento para poder saber cómo enfrentarnos a esa emoción, saber manejarla y no que las emociones nos manejen a nosotros’.

Daniel Goleman, uno de los principales autores de Inteligencia Emocional, define las emociones como “un sentimiento y sus pensamientos característicos, a las condiciones psicológicas o biológicas que lo caracterizan, así como a una serie de inclinaciones a la actuación, es decir, que todas las emociones son im-

En pocas palabras, las emociones facilitan todas las decisiones y estas guían nuestra conducta, como nos sintamos en un momento determinado, guiará nuestra manera de actuar en ese momento.

Para tener dominio de nuestras emociones es fundamental conocer el importante papel que ellas juegan en nosotros y también conocer cómo las competencias emocionales van en relación con todas las experiencias que tenemos a lo largo de nuestras vidas.

A continuación, vamos a conocer las 5 competencias emocionales para poder tener mayor éxito en nuestras relaciones con las demás personas. 1

Conciencia emocional

Esta primera competencia. Trata sobre cómo nosotros debemos conocer, entender e identificar cada emoción, de esta manera podemos te -

2

Regulación emocional

Esto es tener capacidad de nosotros manejar y gestionar cada emoción de manera adecuada, con el fin de tomar conciencia de la relación entre emoción, conocimiento y comportamiento. Con esto podemos autogenerar emociones positivas.

3

Autonomía emocional

Incluye características y elementos relacionados a la autogestión personal, entre ellos está la autoestima, tener una actitud positiva ante la vida, automotivación, responsabilidad, capacidad de analizar de manera crítica las normas sociales y la autosuficiencia emocional.

4

Competencia social

Esta competencia emocional hace referencia a las relacio -

5

Competencia para la vida y el bienestar Última competencia que supone la capacidad de los individuos para adoptar comportamientos responsables y apropiados y superar de manera satisfactoria los desafíos y retos diarios que la vida nos plantea, ya sea a nivel personal, familiar o relación con el entorno.

Frente a la vida

Las competencias emocionales suponen todas aquellas capacidades y habilidades de las que disponen las personas para hacer frente a la vida diaria. Es importante saber que todas estas competencias se van desarrollando a lo largo de los años. Algunas de estas habilidades forman parte del ser de la persona en sus primeros años de vida. El resto lo va adquiriendo, modificando y perfeccionando a lo largo de la vida y de las experiencias vividas.