
3 minute read
Imagen & Belleza


Advertisement



¿Aimar PérezModa consciente, qué es eso? Parte I @crimelashes

Como ya todos sabemos contamos con la maravillosa experiencia y toque especial de Gabriela Rocafort para nuestro segmento de Imagen & Belleza. Pueden conseguirla en la plataforma de Instagram como: @oneveganinheels. En esta ocasión nos interesamos en discutir sobre un tema que lleva desarrollándose hace algunos años pero que para muchos puede resultar algo nuevo, interesante y podría convertirse en un estilo de vida si así lo deseas y eres amante del medioambiente. Como parte de la concientización propusimos discutir sobre la Moda Consciente y en esta primera parte estaremos hablando de términos básicos para comprender y relacionarnos más con el concepto.
¿Te ha pasado que andas comprando ropa y de momento te encuentras con anuncios o etiquetas que dicen: “colección sostenible, materiales ecológicos o piezas hechas con trato justo”? O quizás aún más común, ¿has escuchado o leído a través de las redes sociales sobre la moda sostenible, sustentable o lenta?... Estos, cada día se vuelven conceptos más comunes y sonados, pero ¿qué de qué realmente hablamos cuando decimos Moda Consciente?
Pues en arroz y habichuelas la moda consciente es aquella que se hace teniendo en cuenta que la confección, producción y distribución de las piezas de moda, sea respetuosa con nuestro planeta, tanto con el medio ambiente, como con los seres humanos.
Seguro te estarás preguntando, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?
La industria de la moda es una de las más poderosas, influyentes y lucrativas del mundo y mucho se debe a la manera en que se ha desarrollado la industria con una sólida base en sobreconsumo y sobreproducción. Se ha convertido en la norma que sintamos que, aún con un closet lleno, no tenemos nada que ponernos. Que no nos pueden ver con la ropa más de una vez porque, “¿qué va a pensar la gente?” . Que tenemos la “necesidad” de mantenernos al día con cambios en las tendencias para lucir adecuades y estos no son más que ideas irracionales que la industria de la moda ha explotado para lucrarse cada vez más.
Es por esa mentalidad de más venta, más ropa y más compras, que se ha desarrollado lo que hoy día se conoce como el “fast fashion” o moda rápida, el modelo de producción acelerado que domina la industria y que con el fin de vender más y ganar más tiene muchos efectos negativos en el planeta como los son: producción continua de colecciones masivas, pobre calidad de las piezas, materiales de pobre calidad y hasta tóxicos, terribles condiciones laborales para las personas que componen la cadena de producción, despilfarro de los recursos naturales, contaminación a gran escala de los ecosistemas y producción masiva de desperdicios, entre muchos otros.
Esto no es algo nuevo, es un problema que lleva muchas décadas desarrollándose y que tiene una raíz bien fuerte en el colonialismo, el elitismo, el sexismo, el racismo y muchos otros conceptos de carácter social y necesitaríamos un libro entero para poder discutirlo, así que quizás los hablaremos poquito a poco en otro momento. Lo que sí, es que son muchas las personas que durante este proceso han estado alzando su voz para cambiar el curso de la industria, y hoy día, en parte gracias al impacto de las redes sociales y el Internet, esta información se encuentra cada vez más accesible. Por eso ahora escuchamos estos conceptos en donde quiera.
Si quieres seguir aprendiendo acerca de la Moda Consciente mantente pendiente a nuestro próximo volumen y podrás acceder a la segunda parte de este interesante reportaje.
Gabriela Rocafort

www.veganinheels.com
@oneveganinheels
