TRANSFORMA TU GESTIÓN EMPRESARIAL: BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE NÓMINA
Editorial
El impacto económico y social de los restaurantes en Nueva York: motores que necesitan apoyo y educación
Los restaurantes en Nueva York son más que simples lugares para comer; son motores económicos y sociales que sostienen a miles de familias, siendo para muchas de ellas una fuente de ingresos y movilidad social.
La pandemia evidenció la fragilidad del sector y la necesidad urgente de apoyo integral. Organizaciones como la Cámara de Comercio de Queens juegan un papel clave para asegurar la sostenibilidad de estos negocios.
Esta edición del magazine se enfoca en los empresarios restauranteros de Nueva York, destacando sus historias, desafíos y estrategias para sobrevivir en un entorno competitivo. A través de artículos sobre gestión operativa y financiera, buscamos inspirar y ofrecer herramientas para transformar la industria y fortalecer las comunidades.
Educación y acompañamiento financiero: claves del éxito
Es esencial que las organizaciones locales brinden educación integral a los dueños de restaurantes. Muchos negocios prometedores fracasan por la falta de conocimientos financieros y operativos. Los restauranteros necesitan asesoría para gestionar cuentas, entender los flujos de efectivo y mejorar sus márgenes de ganancia. El programa “Restaurante 311” de la Cámara de Comercio de Queens es un ejemplo de cómo guiar a los empresarios en procesos de licencias y normativas, mientras les brinda apoyo financiero personalizado. La frase “sin crédito no hay paraíso” refleja una realidad común: sin un buen historial financiero, obtener capital para expandir o mantener un restaurante es casi imposible.
El acceso a la información: un factor crítico
Uno de los principales problemas que enfrentan los emprendedores es la falta de acceso a información actualizada sobre las normativas del sector. Sin una guía clara, muchos restauranteros acaban incurriendo en multas evitables. Aquí es donde el rol de las cámaras de comercio es crucial, ofreciendo asesoría operativa, legal y herramientas tecnológicas para facilitar la gestión de restaurantes en una ciudad tan competitiva.
Además, la tecnología ofrece nuevas oportunidades. Adoptar el uso de tarjetas de crédito o un sistema de nómina eficiente puede mejorar significativamente la rentabilidad y eficiencia operativa. Los negocios que no adoptan estas herramientas pierden competitividad, por lo que es vital que las organizaciones sigan promoviendo su uso y eduquen a los empresarios sobre cómo implementarlas.
Estrategias para el éxito restaurantero
La planificación estratégica es clave para el éxito. Instituciones como la Cámara de Comercio de Queens ofrecen consultorías para ayudar a empresarios a expandir su negocio, transformándolo en franquicia o cadena. Consultorías 360, que abarcan aspectos operativos, financieros y de marketing, son determinantes para alcanzar el éxito en este sector.
La inteligencia artificial también está revolucionando el marketing, permitiendo a los restaurantes atraer a una clientela más amplia, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad.
Hacia un futuro próspero
Para que los restaurantes en Nueva York sigan prosperando, es esencial que las organizaciones locales continúen educando y apoyando a los empresarios, no solo en lo operativo, sino también en lo financiero.
Temario
PAG 04: Ahorra grandes sumas en seguros! Estrategias clave para emprendedores de restaurantes en Nueva York
PAG 06: Normativas de Zonificación en Nueva York: Lo que Todo Restaurantero debe saber.
PAG 08: El Cumplimiento Normativo en Restaurantes de Nueva York: Retos y Soluciones
PAG 10: ¿Aún no aceptas tarjetas de crédito? Descubre cómo esta decisión puede transformar tu restaurante en Nueva York
PAG 12: Todo lo que necesitas saber antes de abrir un restaurante
PAG 14: ¡Dile adiós al caos! Cómo un sistema de nómina puede transformar la gestión de tu restaurante en Nueva York
PAG 16: Sin crédito no hay paraíso! La clave del éxito para tu restaurante en Nueva York
PAG 18: Cómo asegurarte de que estás pagando correctamente a tus empleados y evitar los errores más comunes
PAG 20: El Águila Dorada: Una Historia de Dedicación y Superación
PAG 24: La Cámara de Comercio de Queens y el rol clave de los restaurantes en Nueva York
PAG 26: ¡De tu cocina a una cadena de restaurantes! La importancia de iniciar un restaurante con visión de franquicia y cómo una consultoría 360 puede llevarte al éxito
PAG 28: ¡Revoluciona tu restaurante! Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing y casos de éxito que inspiran
PAG 30: El impacto de un bookkeeper en la rentabilidad y eficiencia de tu restaurante
PAG 32: Guía completa sobre licencias obligatorias para dueños de restaurantes en el estado de Nueva York
PAG 34: Claves para el Éxito en Restaurantes
PAG 36: De la Cocina a la Caja: La Guía Esencial para Aumentar los Ingresos de tu Restaurante
¡Ahorra grandes sumas en seguros! Estrategias clave para emprendedores de restaurantes en Nueva York
Si estás pensando en iniciar un restaurante en New York, debes tener en cuenta que uno de los costos más significativos que enfrentan los propietarios de restaurantes son las primas de seguros. Con el alto costo de la vida en la Gran Manzana, es crucial encontrar formas efectivas de ahorrar en este aspecto sin comprometer la protección que tu negocio necesita. A continuación, exploraremos estrategias inteligentes que te permitirán reducir costos en las primas de seguros, manteniendo tu restaurante seguro y protegido.
1. Evalúa tus necesidades de cobertura
Antes de comprar un seguro, es fundamental que evalúes tus necesidades específicas. No todos los restaurantes requieren el mismo nivel de cobertura. Realiza un análisis detallado de los riesgos asociados con tu negocio y determina qué pólizas son esenciales. Por ejemplo, si tu restaurante no tiene un área al aire libre, tal vez no necesites la misma cobertura de responsabilidad civil que un establecimiento que sí la tiene. Ajustar tus
pólizas a las verdaderas necesidades de tu negocio puede resultar en ahorros significativos.
2. Compara diferentes proveedores
No te quedes con la primera oferta que recibas. Tómate el tiempo necesario para investigar y comparar diferentes proveedores de seguros. Cada aseguradora tiene sus propias tarifas y condiciones, y es posible que encuentres opciones más competitivas. Además, algunas compañías ofrecen descuentos por agrupar diferentes tipos de seguros, como el de propiedad y el de responsabilidad civil. No dudes en negociar y preguntar por promociones especiales.
3. Implementa medidas de seguridad
Una de las maneras más efectivas de reducir las primas de seguros es demostrar que tu restaurante es un lugar seguro. Implementar medidas de seguridad, como cámaras de vigilancia, sistemas de alarmas y protocolos
de manejo de efectivo, puede disminuir el riesgo de robos y accidentes. Comunica estas medidas a tu aseguradora; muchas veces, esto puede resultar en descuentos en tus primas.
4. Mantén un historial limpio
Un historial sin reclamaciones es uno de los factores que las aseguradoras consideran al calcular tus primas. Si has tenido un historial de reclamaciones elevado, es probable que tus costos de seguro sean más altos. Por lo tanto, es esencial mantener un ambiente seguro y minimizar riesgos. Capacita a tu personal en prácticas de seguridad alimentaria y manejo de equipos para evitar accidentes que puedan resultar en reclamaciones.
5. Considera tener una reserva para ciertos riesgos
Dependiendo de la naturaleza de tu restaurante y tu tolerancia al riesgo, podrías considerar la tener una reserva para ciertos aspectos. Esto implica reservar un fondo para cubrir pérdidas menores, en lugar de pagar primas altas por seguros que podrían no ser utilizados con frecuencia. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente esta opción y asegurarte de que cuentas con los recursos necesarios para cubrir potenciales pérdidas.
6. Revisa y actualiza tus pólizas regularmente
Las necesidades de tu restaurante cambiarán a medida que crezcas y evoluciones. Por lo tanto, es esencial revisar y actualizar tus pólizas de seguro regularmente. No asumas que las condiciones que contrataste inicialmente siguen siendo adecuadas. Un aumento en la capacidad de tu restaurante, la incorporación de nuevos servicios o la expansión de tu menú pueden requerir ajustes en tu cobertura. Mantener tus pólizas al día puede ayudarte a evitar pagar por coberturas innecesarias.
7. Consulta a un agente de seguros
Si la tarea de gestionar tus seguros te resulta abrumadora, considera trabajar con un agente de seguros. Estos profesionales tienen acceso a una variedad de opciones y pueden ayudarte a encontrar la póliza
adecuada para tu restaurante. Pueden negociar en tu nombre y ofrecerte consejos sobre cómo ahorrar en primas, asegurando que tu negocio esté adecuadamente protegido.
Motivación a la acción
Ahorrar en costos de primas de seguros es una parte fundamental de la gestión financiera de tu restaurante en Nueva York. Con la estrategia educativa y un enfoque proactivo, puedes reducir gastos sin sacrificar la protección necesaria para tu negocio. Evalúa tus necesidades, compara opciones, implementa medidas de seguridad y mantén un historial limpio. Recuerda que cada dólar ahorrado puede reinvertirse en la mejora de tu restaurante, desde la calidad de los ingredientes hasta la creación de un ambiente acogedor para tus clientes.
No dejes pasar la oportunidad de optimizar tus costos. Toma el control de tus primas de seguros hoy mismo y asegura el éxito financiero de tu restaurante en la Gran Manzana. ¡Tu sueño culinario está más cerca de lo que imaginas!
CHANDY FRIAS
State Farm www.chandyfrias.com
347 698 4495
Escanéa o haz click para ver la entrevista
Normativas de Zonificación en Nueva York: Lo que Todo Restaurantero debe saber.
La industria de los restaurantes es uno de los sectores más dinámicos de la ciudad, empleando a más de 300,000 personas y generando miles de millones de dólares en ingresos cada año.
Además, los restaurantes son pilares del tejido social y cultural de los vecindarios, atrayendo tanto a residentes como a turistas.
Sin embargo, para que estos negocios prosperen, es crucial que cumplan con todas las regulaciones locales que no solo implica cumplir con un riguroso marco de normativas de zonificación y códigos de construcción.
Para explorar en profundidad estos requisitos, conversamos con César Malagón, CEO y Cofundador de CAMG Design & Expediting Group.
Claves para Entender la Zonificación y los Códigos de Construcción en Nueva York
1. ¿Cuáles son los requisitos de zonificación específicos que deben cumplir las propiedades para abrir un restaurante en diferentes áreas de Nueva York?
Para que un restaurante pueda operar, el área comercial debe estar zonificada como un “Eating and Drinking Establishment”. Es crucial confirmar que el uso permitido por la zonificación sea adecuado para un restaurante.
2. ¿Qué tipos de zonificación permiten el uso comercial para restaurantes en vecindarios residenciales?
En áreas residenciales, se permite el uso comercial si el establecimiento tiene una combinación de zonas residenciales y comerciales.
Si el área es estrictamente residencial, la propiedad debe haber operado como comercial durante al menos 35 años y haber pagado impuestos como tal, o contar con un certificado de ocupación que lo clasifique como un “Grupo de Uso 6”.
3. ¿Cuáles son las limitaciones más comunes que enfrentan los dueños de restaurantes con respecto a la zonificación?
No todas las áreas comerciales están habilitadas para operar restaurantes. Es esencial realizar un estudio de zonificación con un profesional para verificar si el uso es permitido.
4. ¿Cómo afectan las leyes de uso mixto a la apertura de un restaurante en un edificio que también tiene unidades residenciales?
Los restaurantes en edificios con unidades residenciales deberán cumplir con estrictas regulaciones de protección tanto para las viviendas como para el comercio.
Esto incluye contar con certificados de seguridad del Departamento de Fuegos, el Departamento de Salud y el Departamento de Construcción.
5. ¿Qué pasos deben seguir los restauranteros para obtener permisos de uso de suelo adecuados en Nueva York?
Deben cumplir con todas las normativas de seguridad, como instalar sistemas de supresión de incendios, proporcionar acceso adecuado para personas con discapacidades, y asegurar la iluminación y señalización en caso de evacuación.
6. ¿Qué regulaciones se aplican a la construcción de cocinas comerciales en edificios históricos o protegidos por normas de preservación?
Los edificios históricos están regulados por el Departamento de “Landmark Preservation”. Dependiendo de la clasificación del edificio, los cambios interiores y exteriores pueden estar sujetos a restricciones estrictas. Si la zonificación es del 100%, tanto el interior como el exterior están protegidos; si es del 50%, solo el exterior lo está.
7. ¿Cómo puede la zonificación afectar la capacidad de un restaurante para tener áreas al aire libre o asientos en la acera?
La capacidad de instalar áreas al aire libre depende de la zonificación y las dimensiones del lote. Las áreas abiertas, como los frentes de edificios y el ancho de las aceras, son factores determinantes.
8. ¿Es posible solicitar una variación de zonificación si una propiedad no cumple con las regulaciones actuales?
Sí, es posible, siempre que el nuevo uso esté permitido por las normativas de zonificación.
Existen tres maneras de hacerlo: obtener una “Letter of No Objection” del Departamento de Edificios, conseguir un nuevo certificado de ocupación, o enmendar el certificado existente para incluir el uso de restaurante.
9. ¿Qué consideraciones de zonificación existen
para el manejo de ruidos y olores provenientes de un restaurante?
El Departamento de Salud regula los olores, mientras que el Departamento de Edificios se encarga de los niveles de ruido. Ambos deben cumplir con los estándares de la ciudad.
10. ¿Qué tipo de asesoría o consultoría se recomienda para los propietarios o restauranteros que no están familiarizados con las regulaciones de zonificación en Nueva York?
Es fundamental contar con la asesoría de un profesional, ya sea un arquitecto, ingeniero o especialista en códigos de construcción, para asegurarse de que el local cumple con todas las normativas vigentes.
César Malagón es un arquitecto colombiano, CEO y Cofundador de CAMG Design & Expediting Group, una empresa fundada en 2005 y especializada en la aplicación de zonificación y códigos de construcción en Nueva York. Con más de 18 años de experiencia, ha trabajado en una amplia variedad de proyectos comerciales y residenciales en los cinco distritos de la ciudad, con un enfoque especial en restaurantes.
Entre sus logros recientes destacan proyectos como el restaurante Mosaico en New Jersey, Tabú en Brooklyn, y Taboo Hookah Lounge en Queens. César es un apasionado por educar y guiar a la comunidad, ayudando a propietarios a realizar sus proyectos mientras cumplen con las estrictas regulaciones de la ciudad.
CESAR MALAGON
CAMG Design www.camgdesign.com 1 (917) 225-7453
Escanéa o haz click para ver el sitio web
El Cumplimiento Normativo en Restaurantes de Nueva
York: Retos y Soluciones
Abrir y operar un restaurante en Nueva York implica mucho más que una excelente oferta culinaria.
Los emprendedores de esta industria deben enfrentarse a diversas normativas y regulaciones para garantizar que sus establecimientos sean seguros y cumplan con los estándares exigidos por la ciudad.
Astrid Arenas, una experta en la gestión de violaciones y trámites ante el Departamento de Construcción de Nueva York, nos ofrece su perspectiva sobre las violaciones más comunes y cómo gestionarlas.
Entrevista a Astrid Arenas: Claves para Navegar las Violaciones en Restaurantes
1. ¿Qué tipos de violaciones son más comunes en propiedades destinadas a restaurantes en Nueva York?
Las violaciones más comunes en los restaurantes de Nueva York abarcan varias áreas. Entre ellas, destacan las infracciones relacionadas con el Departamento de Bomberos (FDNY), como la falta de inspecciones regulares de sistemas de extinción de incendios, limpieza
de campanas y conductos, y la falta de extintores adecuados. En cuanto al Departamento de Salud (Health Department), las violaciones suelen incluir la contaminación de alimentos, el almacenamiento inadecuado y la falta de control de temperatura. Por otro lado, el Departamento de Transporte (DOT) y el Departamento de Edificios (DOB) también imponen multas por infracciones como el exceso de ocupación o la falta de adecuación para personas con discapacidad.
2. ¿Cómo puede afectar una violación a la operación de un restaurante?
Las violaciones pueden afectar gravemente la operación de un restaurante. Dependiendo de la gravedad, las sanciones pueden incluir multas, mayor escrutinio por parte de los inspectores, pérdida de clientes e incluso el cierre del negocio. Además, una violación de código puede afectar negativamente la reputación del restaurante y dificultar la obtención de licencias futuras.
3. ¿Cuál es el proceso para identificar las violaciones en una propiedad antes de abrir un restaurante?
Antes de adquirir una propiedad para un restaurante, es fundamental contar con asesoría de profesionales como arquitectos e ingenieros. Ellos pueden verificar que la propiedad no tenga violaciones activas o liens (gravámenes). Además, es esencial revisar si hay multas pendientes que podrían complicar la apertura del negocio.
4. ¿Qué pasos se deben seguir para remover una violación en una propiedad ya existente?
Para eliminar una violación, es crucial buscar asesoría profesional. Las violaciones están regidas por códigos específicos y sólo un experto puede guiar el proceso de resolución. Intentar resolverlas sin asistencia puede resultar en multas adicionales o nuevas violaciones. Un profesional puede ayudar a reducir las multas o incluso a eliminar las violaciones por completo.
5. ¿Cuánto tiempo suele tardar el proceso de remoción de violaciones?
El tiempo necesario para remover una violación depende de su gravedad. Las violaciones de menor nivel pueden resolverse en unas pocas semanas, mientras que las más graves, como las órdenes de “Stop Work” (detención de obra), pueden tardar entre 3 y 8 meses o más.
6. ¿Cuáles son las sanciones más comunes por no corregir las violaciones a tiempo?
Las penalidades por no corregir violaciones a tiempo suelen ser significativas, comenzando desde los $6,000 y aumentando con el tiempo debido a los intereses. Si no se toman acciones rápidas, el restaurante puede enfrentarse a sanciones adicionales y mayores complicaciones legales.
7. ¿Cómo pueden las violaciones afectar la solicitud de permisos de operación o licencias para un restaurante?
Las violaciones activas pueden ralentizar el proceso de obtención de permisos, ya que deben corregirse antes de que el restaurante pueda recibir licencias como la de salud o las relacionadas con el sistema de extinción de incendios. Además, es necesario que el uso del local esté claramente definido en el certificado de ocupación.
8. ¿Se pueden solicitar exenciones o plazos adicionales para corregir una violación?
Sí, dependiendo de la gravedad de la violación.
Las violaciones de Clase 1 (alta peligrosidad) deben corregirse de inmediato. Sin embargo, para violaciones menores, como las de Clase 2 o 3, es posible solicitar plazos adicionales, siempre que se certifique que se están tomando medidas correctivas.
9. ¿Qué tipo de profesional o consultoría se debe contratar para abordar violaciones relacionadas con la zonificación o el código de construcción?
Es fundamental contratar a arquitectos, ingenieros o especialistas en códigos de construcción para garantizar que las violaciones se resuelvan adecuadamente y evitar futuros problemas.
10. ¿Cómo puede un restaurante prevenir futuras violaciones una vez removidas las existentes?
Cumplir con los códigos y regulaciones de las distintas agencias es la mejor forma de evitar futuras violaciones. Mantenerse al día con las inspecciones y realizar el mantenimiento adecuado es clave para el éxito a largo plazo.
Astrid Arenas Malagón
Empresaria colombiana con una destacada trayectoria en la gestión de proyectos de construcción y trámites arquitectónicos en Nueva York. Licenciada en Diseño de Modas y apasionada por el diseño interior, Astrid cofundó CAMG Design Group en 2005 junto a su esposo. La empresa se especializa en códigos y zonificación en los cinco distritos de la ciudad, donde han gestionado más de 1,000 proyectos comerciales y residenciales. Su enfoque se centra en la aceleración de tramitología arquitectónica y la resolución de violaciones, un aspecto crucial para el éxito de los negocios de restauración en Nueva York.
ASTRID ARENAS
CAMG Design www.camgdesign.com 1 (917) 225-7453
Escanéa o haz click para ver el sitio web
¿Aún
no aceptas tarjetas de crédito?
Descubre
cómo esta decisión puede transformar tu restaurante en Nueva York
Iniciar un restaurante en una de las ciudades más vibrantes del mundo, como Nueva York, es una aventura llena de oportunidades y desafíos. Uno de los aspectos más importantes que a menudo se pasan por alto es el método de pago que decides aceptar. Si tu restaurante aún no está recibiendo tarjetas de crédito, es hora de reconsiderarlo. A continuación, exploraremos los beneficios de aceptar pagos con tarjetas y cómo esto puede impactar positivamente en tu negocio.
1. Aumento en las ventas
Un estudio realizado por la Universidad de Harvard reveló que los consumidores tienden a gastar más cuando utilizan tarjetas de crédito en comparación con el efectivo. Esto se debe a que las transacciones con tarjeta permiten una mayor flexibilidad y comodidad, lo que puede llevar a que los clientes pidan más platillos o incluso una botella de vino adicional. Si deseas maximizar tus ingresos, aceptar pagos con tarjetas es fundamental.
2. Comodidad para tus clientes
La experiencia del cliente es clave para cualquier restaurante. Al ofrecer la opción de pagar con tarjeta, facilitas el proceso de pago, lo que genera una experiencia
más positiva. Además, en un entorno urbano como Nueva York, donde la vida es rápida, los clientes aprecian la rapidez y conveniencia que les brinda el uso de tarjetas. Al aceptar tarjetas, no solo estás mejorando la satisfacción del cliente, sino también fomentando la lealtad, ya que los clientes satisfechos son más propensos a regresar.
3. Seguridad en las transacciones
Aceptar pagos en efectivo puede ser arriesgado. La posibilidad de robos o pérdidas es una preocupación constante para los dueños de negocios. Las transacciones con tarjeta son más seguras, ya que vienen acompañadas de medidas de protección, como la autenticación y la encriptación de datos. Esto no solo protege tu negocio, sino que también brinda tranquilidad a tus clientes, quienes se sentirán más seguros al realizar sus pagos.
4. Registro y gestión financiera simplificados
Llevar un control de las ventas y los gastos puede ser un desafío, especialmente para un nuevo restaurante. Al aceptar pagos con tarjetas, la mayoría de los sistemas de punto de venta (POS) automatizan el proceso de registro de ventas y proporcionan informes detallados. Esto te permite tener una visión clara de la salud financiera de tu negocio, ayudándote a tomar decisiones informadas sobre precios, costos y estrategias de marketing.
5. Atracción de un público más amplio
Nueva York es un crisol de culturas y estilos de vida. Muchos turistas y residentes prefieren utilizar tarjetas de crédito para sus compras. Al no aceptar este método de pago, puedes estar limitando tu base de clientes potenciales. Aceptar tarjetas te abre las puertas a un mercado más amplio, incluyendo a aquellos que prefieren no cargar efectivo. Además, muchas personas hoy en día optan por no usar efectivo por razones de higiene, lo que hace aún más relevante esta decisión.
6. Mejora en la eficiencia operativa
Los pagos con tarjeta suelen ser más rápidos que el manejo de efectivo. Esto significa que tus empleados podrán atender a más clientes en menos tiempo, lo que puede resultar en un aumento significativo en las ventas.
Además, al reducir el tiempo dedicado a contar y manejar efectivo, tu equipo podrá enfocarse en ofrecer un mejor servicio y atención al cliente.
Motivación a la acción**
En conclusión, aceptar pagos con tarjetas de crédito no es solo una opción conveniente; es una necesidad para cualquier restaurante que busque prosperar en el competitivo mercado de Nueva York. Si deseas aumentar tus ventas, mejorar la experiencia del cliente, garantizar la seguridad de tus transacciones y simplificar la gestión de tu negocio, es hora de dar el paso hacia la aceptación de tarjetas.
Analiza las distintas alternativas de procesamiento de pagos y selecciona la que mejor se ajuste a las necesidades de tu restaurante. Aunque la inversión inicial pueda parecer un reto, los beneficios a largo plazo son mayores. El éxito de tu negocio en la competitiva industria de los restaurantes en Nueva York podría depender de esta decisión.
JOHE AFANADOR
Escanéa o haz click para ver el sitio web Jams Group www.Jamsgroup.us 877 685 6632
Todo lo que necesitas saber antes de abrir un restaurante
Estás listo para abrir tu restaurante en Nueva York?
¿¡No te arriesgues! ¡Responde estas 5 preguntas clave antes de dar el salto!
Abrir un restaurante en Nueva York es una de las decisiones más emocionantes que un emprendedor puede tomar. Sin embargo, el camino hacia el éxito no es sencillo. Para garantizar que tu negocio prospere en esta metrópoli vibrante y competitiva, es fundamental que estés bien informado y preparado. En este artículo, responderemos a cinco preguntas cruciales que todo futuro propietario de un restaurante debe considerar.
1. ¿Por qué es importante la ubicación del local comercial para tu restaurante?
La ubicación de tu restaurante es uno de los factores más determinantes para su éxito. Una buena ubicación puede atraer a más clientes, mientras que una mala puede condenar tu negocio incluso antes de abrir. Aquí hay algunas razones por las cuales la ubicación es tan crucial:
Flujo de clientes: Un lugar con un alto tráfico peatonal aumenta la visibilidad de tu restaurante. Considera áreas cercanas a oficinas, universidades o lugares turísticos, donde la gente busca opciones para comer.
Demografía: La población local debe coincidir con el tipo de comida y experiencia que ofreces. Por ejemplo, un restaurante de lujo podría no ser adecuado en un barrio de bajos ingresos.
Competencia: Investiga la competencia en la zona. Si ya hay varios restaurantes similares, puede ser difícil destacar. Sin embargo, una ubicación con poca competencia puede ofrecer una gran oportunidad.
5. ¿Cuánta capacidad de personas puede tener un restaurante?
La capacidad de tu restaurante dependerá de varios factores, incluyendo el tamaño del local y el diseño del espacio. Un restaurante pequeño podría tener una capacidad de 20 a 50 personas, mientras que uno más grande podría albergar a 100 o más. Para calcular la capacidad:
Normativas locales: Asegúrate de cumplir con las normativas de seguridad y salud que dictan cuántas personas pueden ocupar el espacio simultáneamente.
Diseño:Considera una distribución que maximice el uso del espacio sin sacrificar la comodidad. La distancia entre mesas y la disposición del mobiliario son factores clave.
Tipo de servicio: Un restaurante con servicio de mesa puede tener menos capacidad que uno con un concepto de comida rápida, donde los clientes pasan menos tiempo en el local.
3. ¿Qué medidas se pueden implementar para evitar violaciones a mi restaurante?
Las violaciones pueden ser costosas y poner en riesgo la reputación de tu negocio. Aquí hay algunas medidas que puedes implementar para minimizar el riesgo:
Capacitación del personal: Asegúrate de que tu equipo esté bien informado sobre las regulaciones locales y las políticas de seguridad alimentaria. Realiza capacitaciones regulares para mantenerlos actualizados.
Inspecciones regulares: Realiza auditorías internas para asegurarte de que cumplas con todos los requisitos de salud y seguridad. Esto incluye la limpieza, el manejo de alimentos y la seguridad del edificio.
Documentación: Mantén registros claros y organizados de las licencias y permisos necesarios, así como de las inspecciones realizadas y las acciones correctivas tomadas.
4. ¿Qué debo hacer si recibo una violación?
Recibir una violación puede ser estresante, pero es importante abordar la situación de manera proactiva:
Revisa el informe: Lee detenidamente el informe de violación para entender qué se señala. Esto te ayudará a abordar los problemas de manera efectiva.
Corrige de inmediato: Si es posible, realiza las correcciones necesarias de inmediato. Esto puede incluir desde mejorar la limpieza hasta ajustar las prácticas de manejo de alimentos.
Comunicación: No dudes en comunicarte con la autoridad que emitió la violación para discutir el asunto y solicitar aclaraciones. A veces, puede haber una oportunidad para apelar o negociar.
Prevención futura: Después de abordar la violación, revisa tus procedimientos y protocolos para evitar que ocurra nuevamente.
5. ¿Qué requisitos o equipos se necesitan para abrir un restaurante?
Abrir un restaurante implica cumplir con una serie de requisitos y adquirir el equipo necesario:
Licencias y permisos: Asegúrate de obtener todas las licencias requeridas, que pueden incluir licencias de salud, permisos de construcción y licencias de venta de alcohol.
Sistema de gestión: Implementa un sistema de punto de venta (POS) que te ayude a gestionar las ventas, el inventario y las transacciones de manera eficiente.
Equipos de cocina: Necesitarás equipos básicos como estufas, hornos, refrigeradores, utensilios y herramientas de cocina. La elección del equipo dependerá del tipo de cocina que ofrezcas.
Mobiliario y decoración: Invierte en muebles cómodos y atractivos que reflejen la identidad de tu restaurante y mejoren la experiencia del cliente.
Motivación a la acción
Abrir un restaurante en Nueva York es una aventura llena de posibilidades, pero también de desafíos. Responder a estas cinco preguntas clave te permitirá prepararte adecuadamente y tomar decisiones informadas. No subestimes la importancia de la ubicación, la capacidad, las normativas y los requisitos necesarios. Al estar bien preparado, aumentarás tus posibilidades de éxito en el competitivo mundo gastronómico de la ciudad.
¡Ahora es el momento de actuar! Investiga, planifica y prepárate para hacer realidad tu sueño culinario en la Gran Manzana.
www.carolinaoleascpa.com 917 501 4059
CAROLINA
¡Dile
adiós al caos!
Cómo un sistema de nómina puede transformar la gestión de tu restaurante en Nueva York
Uno de los aspectos más críticos de la gestión empresarial que a menudo se pasa por alto es la nómina. Implementar un sistema de nómina eficiente no solo simplifica la administración de tu personal, sino que también puede transformar la forma en que operas tu negocio. En este artículo, explicaremos los beneficios de contar con un sistema de nómina y cómo puede llevar tu restaurante al siguiente nivel.
1. Ahorra tiempo valioso
La gestión de la nómina puede consumir una cantidad significativa de tiempo, especialmente en un entorno tan dinámico como el de un restaurante. La recopilación de datos de horas trabajadas, cálculo de salarios y gestión de deducciones puede ser abrumadora. Al implementar un sistema de nómina, puedes automatizar muchas de estas funciones. Esto te permitirá dedicar más tiempo a lo que realmente importa: atender a tus clientes y mejorar tu oferta culinaria. Un sistema eficiente puede reducir el tiempo de procesamiento de la nómina, permitiendo que tú y tu equipo se enfoquen en el crecimiento del negocio.
2. Minimiza errores y reduce el riesgo de sanciones
Los errores en la nómina pueden ser costosos y, en
algunos casos, pueden llevar a sanciones legales. Un sistema de nómina automatizado reduce significativamente el riesgo de errores humanos. Al eliminar la necesidad de cálculos manuales, puedes asegurarte de que tus empleados sean pagados correctamente y a tiempo. Además, un buen sistema te ayudará a cumplir con las regulaciones laborales y fiscales, lo que te protegerá de posibles auditorías y multas.
3. Facilita la planificación financiera
Contar con un sistema de nómina te brinda una visión clara de tus gastos laborales. Esto es fundamental para la planificación financiera de tu restaurante. Puedes analizar patrones en los costos de mano de obra, identificar áreas donde podrías optimizar recursos y ajustar tu presupuesto en consecuencia. Al tener un control más preciso sobre tus gastos, podrás tomar decisiones informadas que impacten positivamente en la rentabilidad de tu negocio.
4. Mejora la satisfacción de los empleados
La satisfacción de los empleados es crucial para el éxito de cualquier restaurante. Un sistema de nómina eficiente garantiza que tus empleados sean pagados de manera puntual y precisa, lo que genera confianza y satisfacción. Además, muchos sistemas de nómina ofrecen la posibilidad de acceder a recibos de pago en línea y gestionar solicitudes de tiempo libre, lo que mejora la transparencia y la comunicación. Los empleados estarán más felices, serán más productivos y estarán más comprometidos con el éxito de tu restaurante.
5. Facilita el cumplimiento legal
La industria de la restauración está sujeta a numerosas regulaciones laborales y fiscales. Mantenerse al día con estos requisitos puede ser complicado y consumir mucho tiempo. Un sistema de nómina automatizado te ayudará a cumplir con las normativas laborales, incluyendo el cálculo de horas extras, las deducciones fiscales y el manejo de beneficios. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también te protegerá de posibles problemas legales que puedan surgir por incumplimiento.
6. Escalabilidad para el futuro
Si planeas expandir tu restaurante o abrir nuevas ubicaciones, un sistema de nómina te permitirá escalar con facilidad. A medida que aumente tu personal y tus operaciones, un sistema eficiente puede adaptarse a tus necesidades cambiantes sin complicar el proceso de gestión. Esto te permitirá crecer de manera sostenible y
mantener un control adecuado sobre tus gastos laborales, independientemente del tamaño de tu negocio.
7. Toma decisiones basadas en datos
Un sistema de nómina bien implementado no solo gestiona el pago de salarios, sino que también ofrece informes y análisis valiosos. Puedes acceder a métricas sobre la rotación de personal, horas trabajadas y costos laborales. Esta información puede ser extremadamente útil para la toma de decisiones estratégicas. Con datos precisos a tu disposición, podrás identificar tendencias, ajustar tu estrategia de contratación y mejorar la eficiencia operativa.
Motivación a la acción
Transformar la gestión de tu restaurante es un paso crucial para alcanzar el éxito en el competitivo mercado de Nueva York. Implementar un sistema de nómina no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también te permitirá centrarte en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia culinaria excepcional a tus clientes.
No subestimes el impacto que un sistema de nómina puede tener en tu negocio. Investiga las opciones disponibles, elige la que mejor se adapte a tus necesidades y comienza a disfrutar de los beneficios que una gestión eficiente puede aportar. ¡Da el primer paso hacia la transformación de tu restaurante y observa cómo tu negocio prospera en la Gran Manzana!
connect.adp.com/kasandra-cruz 929 658 1090
Escanéa o haz click para ver el sitio web
KASSANDRA CRUZ
¡Sin crédito no hay paraíso!
La clave del éxito para tu restaurante en Nueva York
Iniciar un restaurante en Nueva York es un sueño que muchos emprendedores alimentan. Sin embargo, en un entorno tan competitivo, donde la variedad de opciones culinarias es abrumadora, el éxito no solo depende de un buen menú o una ubicación privilegiada. Uno de los pilares fundamentales que puede determinar el futuro de tu negocio es el crédito comercial. En este artículo, exploraremos la importancia del crédito comercial y cómo puede ser la llave que abra las puertas hacia tu paraíso gastronómico.
1. ¿Qué es el crédito comercial?
El crédito comercial se refiere a la capacidad de una empresa para obtener bienes y servicios a crédito. Esto significa que puedes comprar suministros, equipos y otros recursos necesarios para tu restaurante sin tener que pagar
de inmediato. A medida que construyes relaciones con proveedores y estableces tu historial crediticio, podrás negociar mejores condiciones de pago que beneficien a tu negocio.
2. Facilita la inversión inicial
Abrir un restaurante requiere una inversión significativa. Desde el costo de la renta del local hasta la compra de equipos de cocina y mobiliario, los gastos se acumulan rápidamente. El crédito comercial puede ser un salvavidas en esta etapa inicial. Al contar con líneas de crédito, puedes financiar tus compras sin desestabilizar tu flujo de caja. Esto te permite concentrarte en aspectos cruciales, como la creación de un menú atractivo y la contratación de personal.
3. Mantén un flujo de caja saludable
Uno de los mayores desafíos para los nuevos restaurantes es manejar el flujo de caja. Los ingresos pueden ser impredecibles, especialmente en los primeros meses de operación. El crédito comercial te permite hacer frente a gastos inesperados, como reparaciones urgentes o la compra de ingredientes frescos. Al no tener que depender únicamente de los ingresos inmediatos, puedes mantener la operatividad de tu negocio sin interrupciones.
4. Mejora tus relaciones con proveedores
Establecer buenas relaciones con proveedores es vital para el éxito de tu restaurante. Al utilizar crédito comercial, puedes demostrar tu compromiso y solidez financiera. Esto puede traducirse en condiciones más favorables, como descuentos por pago anticipado o términos de crédito extendidos. Los proveedores verán en ti un socio confiable, lo que puede llevar a mejores precios y un suministro constante de productos de calidad.
5. Aumenta tu capacidad de crecimiento
Una vez que tu restaurante esté en marcha, es posible que desees expandir tu negocio o lanzar un nuevo concepto. Aquí es donde el crédito comercial se convierte en un aliado estratégico. Con un historial crediticio sólido, podrás acceder a financiamiento adicional para abrir una segunda ubicación, renovar tu local o incluso diversificar tu menú. Sin crédito, tus opciones de crecimiento pueden ser limitadas, lo que podría estancar el desarrollo de tu negocio.
6. Construye un historial crediticio sólido
Un buen historial crediticio es esencial para cualquier negocio. Al utilizar crédito comercial de manera responsable, podrás construir una sólida reputación financiera. Esto no solo te ayudará a obtener financiamiento en el futuro, sino que también te permitirá negociar mejores tasas de interés y condiciones con bancos y proveedores. Un historial crediticio positivo es una herramienta poderosa que puede facilitar muchas decisiones empresariales a lo largo del tiempo.
7.
Preparación
para imprevistos
El camino hacia el éxito no siempre es lineal. En el mundo de la industria de restaurantes, pueden surgir imprevistos, desde una caída en la demanda hasta un
aumento inesperado en los costos de los ingredientes. El crédito comercial te brinda un margen de maniobra para enfrentar estos desafíos. Tener acceso a recursos financieros adicionales puede ser la diferencia entre cerrar las puertas o adaptarte y sobrevivir en un entorno cambiante.
Motivación a la acción
En conclusión, el crédito comercial es un componente esencial para cualquier emprendedor que desee abrir un restaurante en Nueva York. No solo te permite gestionar mejor tus recursos financieros, sino que también te ayuda a construir relaciones sólidas en la industria, mantener un flujo de caja saludable y facilitar el crecimiento de tu negocio.
Si aún no has considerado cómo establecer y utilizar el crédito comercial a tu favor, ahora es el momento de comenzar. Investiga opciones de financiamiento, habla con proveedores sobre términos de crédito y asegúrate de construir un historial crediticio sólido desde el primer día. ¡No dejes que la falta de crédito limite tus sueños! Con una planificación adecuada y una gestión financiera inteligente, tu paraíso gastronómico en Nueva York está al alcance de tu mano. ¡Actúa ahora y transforma tu visión en realidad!
STEPHANIE PEN
Al Penn Solutions www.alpennsolutions.com 347 338 7845
Escanéa o haz click para ver la entrevista
Cómo asegurarte de que estás pagando correctamente a tus empleados y evitar los errores más comunes
La gestión de un restaurante en Nueva York es una tarea compleja que implica numerosos desafíos, entre ellos, garantizar que tus empleados sean compensados de manera justa y legal. Un error en el cálculo de salarios no solo puede afectar la moral de tu equipo, sino que también podría llevarte a enfrentar problemas legales y sanciones. A continuación, te ofrecemos una guía educativa sobre cómo asegurarte de que estás pagando correctamente a tus empleados y los errores más comunes que debes evitar al fijar la compensación.
1. Conoce las leyes laborales locales y federales
La legislación laboral en Estados Unidos puede ser confusa, y es crucial que estés al tanto de las leyes que rigen la compensación en Nueva York. El salario mínimo, las horas extras y las deducciones son solo algunos de los aspectos que debes entender. En Nueva York, el salario mínimo es más alto que en muchas otras partes del país, y los empleados que trabajan más de 40 horas a la semana deben recibir pago de horas extras. Familiarízate con la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) y las regulaciones locales para asegurarte de que estás cumpliendo con todos los requisitos legales.
2. Mantén registros precisos de horas trabajadas
Uno de los errores más comunes que cometen los
propietarios de restaurantes es no llevar un registro adecuado de las horas trabajadas por sus empleados. Sin un sistema de control de tiempo preciso, es fácil cometer errores en los pagos. Implementa un sistema de registro de horas que sea confiable, ya sea manual o digital. Asegúrate de que todos los empleados registren sus horas de entrada y salida, y revisa estos registros regularmente para corregir cualquier discrepancia.
3. Evalúa el tipo de compensación que ofreces
La compensación no se limita solo al salario base. Considera todos los beneficios que ofreces, como propinas, bonificaciones, y beneficios adicionales como seguro de salud o días de vacaciones. Asegúrate de que el paquete de compensación sea competitivo en el mercado local. Investiga lo que otros restaurantes similares están ofreciendo y ajusta tus salarios y beneficios en consecuencia. Esto no solo atraerá a talentos calificados, sino que también fomentará la retención de empleados.
4. No olvides las deducciones y retenciones
Al calcular la compensación, es importante tener en cuenta las deducciones y retenciones que deben aplicarse. Esto incluye impuestos federales y estatales, así como contribuciones al Seguro Social y Medicare. Asegúrate de que estás utilizando las tasas correctas y de que estás entregando las retenciones a las autoridades correspondientes. Los errores en este aspecto pueden resultar en sanciones y problemas legales, así que mantén un registro meticuloso de todas las deducciones.
5. Ofrece capacitación y desarrollo profesional
Una forma efectiva de fijar una compensación justa es ofrecer oportunidades de capacitación y desarrollo profesional a tus empleados. Invertir en su formación puede aumentar su valor en el mercado y, a su vez, justificar una mayor compensación. Además, los empleados que sienten que su empleador se preocupa por su crecimiento profesional están más motivados y comprometidos, lo que puede resultar en un mejor servicio al cliente y una mayor satisfacción laboral.
6. Realiza auditorías periódicas de nómina
Una práctica recomendada es realizar auditorías periódicas de tu sistema de nómina. Esto implica revisar los registros de pago, calcular los salarios y asegurarte de que todo esté en orden. Las auditorías te ayudarán a identificar errores
antes de que se conviertan en problemas graves. Considera la posibilidad de contratar a un profesional de recursos humanos o a un contador especializado en nómina para que te ayude en esta tarea.
7. Comunica abiertamente con tus empleados
La transparencia es fundamental en cualquier relación laboral. Asegúrate de comunicar de manera clara y abierta cómo se determina la compensación y qué factores influyen en los aumentos salariales. Proporciona a tus empleados información sobre cómo se calculan sus pagos y asegúrate de que comprendan las políticas de tu restaurante. Esto no solo fomentará la confianza, sino que también te ayudará a evitar malentendidos y conflictos.
Motivación a la acción
Asegurarte de que estás pagando correctamente a tus empleados no solo es una obligación legal, sino también una inversión en el futuro de tu restaurante. Evitar errores comunes al fijar la compensación es esencial para mantener un ambiente laboral positivo y cumplir con las normativas. Toma el control de tu gestión de nómina hoy mismo. Investiga las leyes laborales, implementa un sistema de control de horas, evalúa tu paquete de compensación y realiza auditorías periódicas. No dejes que la falta de atención a estos detalles comprometa el éxito de tu restaurante. ¡Actúa ahora y construye un equipo motivado y comprometido que impulse tu negocio hacia el éxito en la Gran Manzana!
Pagan Lopez Law www.paganlopezlaw.com (347) 434-3040
Escanéa o haz click para ver el sitio web
ROBERTO PAGAN
Una Historia de Dedicación y Superación El Águila Dorada:
Raíces y Sueños en Tierra Lejana
La historia de Irma Romero, cofundadora de El Águila Dorada, es un testimonio vivo de la perseverancia y el sacrificio.
Llegó a Estados Unidos con apenas 19 años, cruzando la frontera con la esperanza de un futuro mejor. “Igual como todo inmigrante, cruzando la frontera... Nuestro viaje de Los Ángeles hasta acá fue en autobús y fueron tres días,” recuerda Irma.
El frío de Nueva York y la falta de recursos fueron los primeros obstáculos que enfrentó, pero su determinación fue inquebrantable.
El Encuentro que Cambió su Vida
En su travesía, Irma conoció a quien sería su esposo, un hombre cuya pasión por la cocina marcaría el destino de ambos. “Mi primo conocía a la familia de mi esposo. Entonces, para nosotros poder llegar hasta acá, adivina quién prestó el dinero... él fue el que nos puso el dinero.”
Este encuentro no solo ayudó a Irma a estabilizarse en un país extranjero, sino que sembró las semillas del sueño que eventualmente se convertiría en El Águila Dorada.
Luchando Contra la Adversidad
La vida no fue fácil para la joven pareja. Irma recuerda las dificultades que enfrentaron al comenzar su familia, desde la falta de recursos hasta el desafío de vivir con los problemas personales de su esposo. “Para mí era frustrante”, admite.
Sin embargo, fue precisamente durante uno de los momentos más oscuros de su vida, cuando les cortaron
A pesar de las dificultades, siempre tuvimos personas que nos impulsaron a hacer cosas. Cada etapa de nuestra vida fue como una página en un libro, y cada página fue diferente de la otra. Pero algo que siempre estuvo presente fue nuestra comida, nuestras tradiciones.
la luz en pleno invierno, que su esposo decidió cambiar y enfocarse en lo que mejor sabía hacer: cocinar. “Gracias a eso, mi esposo tomó la mejor decisión ,” relata Irma.
La idea de llevar las tortas mexicanas a los trabajadores locales surgió como una solución para aquellos que, debido a sus largas jornadas, no tenían tiempo de volver a casa a cocinar. “Empezamos vendiendo tortas” recuerda Irma, destacando cómo, con esfuerzo y dedicación, este simple comienzo se convirtió en el próspero restaurante que es hoy El Águila Dorada.
“A pesar de las dificultades, siempre tuvimos personas que nos impulsaron a hacer cosas. Cada etapa de nuestra vida fue como una página en un libro, y cada página fue diferente de la otra. Pero algo que siempre estuvo presente fue nuestra comida, nuestras tradiciones.”
El Arte de Cocinar: Una Pasión que
Alimenta
el Alma
Irma recuerda con cariño la pasión que su esposo tenía por la cocina, una pasión que trascendía las dificultades laborales y personales. Era un hombre que encontraba en la comida una manera de compartir amor y alegría. Irma lo describe de la siguiente manera:
Mi esposo tenía una creatividad increíble, tenía amor a la comida, tenía esa pasión. Lo que tú le pusieras en las manos, él ya se estaba imaginando qué iba a hacer con eso. Cocinaba en abundancia y le encantaba ver su mesa llena de gente feliz.”
La cocina para ellos no era solo un trabajo, sino un arte y un medio para conectarse con los demás. Cada plato preparado era una muestra de la rica herencia culinaria que querían compartir con su comunidad.
El Nacimiento de El Águila Dorada
Con el tiempo, el talento culinario de Israel el esposo de Irma comenzó a florecer.
Habiendo trabajado en varios restaurantes de prestigio en Nueva York, su experiencia fue crucial para el nacimiento de El Águila Dorada.
Aunque al principio solo lavaba platos, pronto ascendió a cocinero y eventualmente decidió abrir su propio restaurante. “Lo fueron subiendo, solamente lavó platos un mes... A él le encantaba,” explica Irma.
“Estuvimos como uno o dos meses viviendo en el apartamento de un pariente, pero poco a poco fuimos levantándonos. Después de un tiempo, juntamos dinero y nos mudamos a nuestro propio apartamento. Era súper humilde, pero ya era nuestro, y no teníamos que dar explicaciones a nadie.”
El Águila Dorada no sólo se convirtió en un negocio exitoso, sino en un símbolo de la perseverancia y el
esfuerzo conjunto de una familia que, a pesar de las dificultades, nunca dejó de soñar.
En Memoria a Israel: Un Legado de Perseverancia y Pasión por la Cocina
En homenaje a Israel, su historia resuena como un testimonio de perseverancia y dedicación en la industria culinaria.
Comenzó su trayecto en Estados Unidos en 1986, iniciando con humildad como lavaplatos en un restaurante llamado Rincón de España.
Con una determinación incansable, rápidamente ascendió a roles más exigentes, convirtiéndose en cocinero y más tarde en sartenero en Nueva York.
Durante más de cuatro años, dominó el arte de preparar pasta y pescados.
Fue en ese momento cuando decidió que quería algo más para sí mismo.
Después de años trabajando como broilero y sartenero en varios establecimientos, Israel finalmente vio la oportunidad de hacer realidad su sueño de abrir su propio negocio de comida.
Hoy en día, El Águila Dorada es más que un simple restaurante; es un homenaje a la resiliencia y a la riqueza culinaria de un país que Irma ha hecho suyo.
Alimentando el Alma de la Comunidad
El Águila Dorada no es solo un lugar para comer, sino un espacio donde se celebra la cultura y las tradiciones de una tierra lejana.
Cada plato es una muestra del arte culinario que Irma y su familia han perfeccionado a lo largo de los años.
Hoy en día, El Águila Dorada es más que un simple restaurante; es un homenaje a la resiliencia y a la riqueza culinaria de un país que Irma ha hecho suyo.
Comenzó vendiendo tortas en el parque, un pequeño pero significativo inicio que creció hasta convertirse en un próspero restaurante.
Su legado queda no solo en el éxito de su negocio, sino también en la inspiración que su historia ofrece a todos aquellos que sueñan con algo más grande.
Manteniendo el Legado
La pérdida del esposo de Irma fue un golpe devastador, pero ella y sus hijas se comprometieron a continuar con su legado.
“Todo esto fue desperdiciado,” dice Irma, refiriéndose al talento natural de su esposo que, afortunadamente, encontró un lugar donde florecer.
Mirando al Futuro
A pesar de los desafíos, Irma continúa mirando hacia el futuro con optimismo.
El Águila Dorada es un testimonio de lo que se puede lograr con dedicación y esfuerzo. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay esperanza si uno sigue luchando.
Este artículo no solo narra la historia de un restaurante, sino de una familia que ha superado adversidades para compartir su pasión por la cocina con el mundo.
El Águila Dorada es más que un lugar; es un legado vivo de amor, dedicación y la rica herencia gastronómica que alimenta tanto el cuerpo como el alma de quienes cruzan sus puertas.
La nueva generación: Innovación y respeto por las tradiciones
Marisol, la hija de Irma, se unió al negocio familiar desde joven, impulsada por el deseo de apoyar a sus padres y preservar sus raíces. “Yo empecé trabajando como a los 16 años, como un año después de que ellos abrieron”.
Y empecé tomando órdenes por teléfono o iba a vender comida”, recuerda Marisol. Lo que comenzó como una ayuda ocasional se convirtió en una pasión, especialmente después de una visita a México, donde redescubrió el valor y la autenticidad de la comida que su familia llevaba al extranjero.
“Para mí, yo sentí un gran orgullo y abrí mis ojos y pensé, wow, mis papás, ellos trajeron un pedacito de México”, dice Marisol. Este orgullo por sus raíces la motivó a hablar con los clientes sobre la autenticidad de sus platillos, reforzando el vínculo entre el restaurante y sus comensales.
Superación y modernidad: La visión de Marisol y sus hermanas para El Águila
Dorada
Marisol ha sabido equilibrar la tradición con la innovación, introduciendo nuevos elementos al restaurante sin perder la esencia que sus padres le inculcaron. “He innovado, he traído una modernidad al restaurante”, comenta, refiriéndose a la implementación de noches de DJ y música en vivo, buscando atraer a un público más amplio y diverso.
Sin embargo, esta modernización no ha sido fácil. Mantener las tradiciones familiares mientras se adapta a las demandas de un mercado cambiante ha sido uno de los mayores desafíos para Marisol.
“Las tradiciones que tenemos, las mantenemos”, asegura, aunque admite que ha tenido que adaptarse y aprender a delegar para poder crecer tanto personal como profesionalmente.
El futuro de El Águila Dorada: Un legado en crecimiento
Con la expansión del negocio, Marisol ha asumido más responsabilidades, incluso en la gestión diaria y la toma de decisiones cruciales para el futuro del restaurante.
Su padre confió en ella para llevar adelante la visión de la familia, y aunque el camino ha sido desafiante, Marisol lo ha recorrido con determinación.
“Yo siempre me acostumbré a hablar con él y a esperar que él aprobara todos los cambios, pero sí, él me dejó tratar de delegar y abrir básicamente el restaurante”, dice con nostalgia y orgullo.
A pesar de los desafíos, Marisol mira hacia el futuro con optimismo. “Me gustaría abrir otros negocios en algún momento, pero ahorita estoy dándome a este negocio”, comenta, dejando claro que aunque tiene otras ideas en mente, su enfoque principal es continuar el legado de El Águila Dorada.
Una obra familiar: El apoyo mutuo y la pasión compartida
El vínculo entre Marisol y sus hermanas es fuerte, y todas están involucradas en el negocio de alguna manera.
Aunque cada una tiene sus propios intereses y talentos, todas contribuyen al éxito de El Águila Dorada, manteniendo viva la tradición familiar mientras exploran sus propias pasiones.
“Cada uno de nosotras tomamos nuestra decisión en lo que nos gusta”, explica Marisol, destacando la importancia del respeto y el apoyo mutuo en la familia.
Un legado que perdura
El Águila Dorada no es solo un restaurante, es el resultado de generaciones de esfuerzo, pasión y dedicación. Con Marisol al frente, este legado sigue evolucionando, combinando lo mejor de la tradición con las innovaciones del presente.
Y aunque el camino no ha sido fácil, la familia Romero ha demostrado que con trabajo duro y amor por lo que hacen, cualquier sueño se puede convertir en una realidad. Este artículo no solo celebra el éxito de El Águila Dorada, sino también la dedicación, el arte culinario, y las tradiciones que han sido fundamentales durante todo este tiempo. Irma y su familia han demostrado que, con pasión y perseverancia, es posible construir algo que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma de su comunidad.
La Cámara de Comercio de Queens y el rol clave de los restaurantes en Nueva York
Los restaurantes en Nueva York desempeñan un papel fundamental tanto en el ámbito social como económico de la ciudad.
No solo representan la diversidad gastronómica que caracteriza a sus habitantes, sino que también impulsan la economía local, especialmente en las comunidades inmigrantes.
Los restaurantes no solo ofrecen experiencias culinarias, sino que también generan empleo y oportunidades de emprendimiento.
El crecimiento del sector restaurantero en comunidades minoritarias
Jacqueline Donado, Vice President Strategic Programs de la Cámara de Comercio de Queens, destaca la importancia de los restaurantes en la ciudad, especialmente en las comunidades inmigrantes. Según Donado, “los
restaurantes han tenido un crecimiento importante en las comunidades minoritarias”.
Esto se debe, en parte, a que en una ciudad como Nueva York, muchas personas no tienen tiempo para cocinar y recurren a los restaurantes como una solución conveniente.
La Cámara de Comercio de Queens, con más de un siglo de historia, ha sido un aliado fundamental para los empresarios locales, ofreciéndoles apoyo y guía en el proceso de abrir y operar sus negocios.
Esto incluye desde cumplir con las normativas hasta acceder a recursos financieros que les permitan mantenerse competitivos en el mercado.
Jacqueline Donado: De periodista a líder comunitaria
Jacqueline Donado, originaria de Barranquilla,
Colombia, ha tenido una destacada trayectoria profesional. Desde sus estudios en comunicación social hasta su rol actual en la Cámara de Comercio, su enfoque ha sido siempre el servicio a la comunidad.
“He tenido la fortuna de trabajar siempre en lo que estudié”, señala Donado, quien anteriormente fue periodista en El Diario/La Prensa, el periódico en español más antiguo de Nueva York.
Hoy, en su posición en la Cámara de Comercio de Queens, Jacqueline ha llevado su compromiso con las comunidades latinas a un nuevo nivel, gestionando programas estratégicos que apoyan a los pequeños empresarios, especialmente aquellos que se enfrentan a las complejidades de operar en una ciudad como Nueva York.
El desafío del acceso a capital
Uno de los principales obstáculos que enfrentan los dueños de restaurantes latinos es el acceso a capital.
Según Jacqueline, “el mayor problema es el acceso a capital”, un desafío recurrente para muchos emprendedores.
A pesar de los esfuerzos por cumplir con las normativas, muchos pequeños empresarios carecen de los recursos financieros necesarios para iniciar o expandir sus negocios. Para combatir este problema, la Cámara ofrece asesoría financiera y organiza ferias de recursos donde los empresarios pueden aprender cómo acceder a préstamos y otros fondos.
“Nosotros trabajamos con casi todos los bancos”, comenta Jacqueline, quien subraya la importancia de la educación financiera para los emprendedores y empresarios.
Innovación y tecnología: El futuro de los restaurantes latinos
Además del apoyo financiero, la Cámara de Comercio de Queens también impulsa la adopción de nuevas tecnologías en el sector restaurantero.
Los pagos móviles y pedidos en línea se han vuelto cada vez más común, y esto ha permitido que muchos negocios se mantengan competitivos en un mercado que evoluciona rápidamente. “Ahora, las personas no quieren andar con dinero en efectivo. Todo es con el teléfono”, explica Donado.
El uso de la tecnología no solo mejora la eficiencia operativa de los restaurantes, sino que también contribuye a una mejor experiencia del cliente, lo que es esencial para atraer y retener a los comensales en una ciudad tan dinámica como Nueva York.
Chamber on the Go: Un programa para guiar a los restaurantes
Este programa móvil ofrece asistencia a pequeños
negocios en Nueva York, ayudándoles a navegar el sistema de la ciudad. “Les enseñamos a navegar el sistema de la ciudad, cómo lidiar con multas, dónde pagarlas, cómo evitarlas”, comenta Jacqueline.
El programa también incluye auditorías preventivas para los restaurantes, en las que un equipo de la ciudad visita el establecimiento y les proporciona recomendaciones sin imponer multas.
Esto permite a los dueños corregir cualquier problema antes de ser sancionados, lo que es crucial para garantizar el éxito a largo plazo de sus negocios.
Visión
a largo plazo
El crecimiento de los restaurantes latinos en Nueva York no muestra signos de desaceleración.
Jacqueline Donado destaca que las nuevas generaciones están liderando el cambio, apostando por una visión más global y sofisticada. “Están creando ambientes más bonitos, con menús diferentes”, señala Donado, quien ve un futuro prometedor para los negocios latinos.
Las nuevas generaciones han transformado la manera en que los restaurantes latinos se presentan al público, alejándose de los estereotipos tradicionales y adoptando una estética más moderna y atractiva para una clientela diversa.
Queenschamber.org/events 718-898-8500
Escanéa o haz click para ver el sitio web
JACQUELINE DONADO QUEENS CHAMBER OF COMMERCE
¡De tu cocina a una cadena de restaurantes!
La importancia de iniciar un restaurante con visión de franquicia y cómo una consultoría 360 puede llevarte al éxito
Iniciar un restaurante en Nueva York es un sueño que muchos emprendedores persiguen, pero ¿qué pasaría si te dijéramos que puedes transformar ese sueño en una franquicia exitosa desde el principio? La idea de franquiciar tu negocio puede parecer ambiciosa, pero con la planificación y el apoyo adecuados, es completamente alcanzable. En este artículo, explicaremos la importancia de iniciar tu restaurante con una visión de franquicia y los beneficios de contar con una consultoría 360 que te guíe en el proceso.
1. Construyendo una marca sólida desde el inicio
Uno de los aspectos más cruciales al iniciar un restaurante con la intención de franquiciarlo es la creación de una marca sólida y reconocible. Desde el diseño del logotipo hasta la conceptualización del menú, cada elemento debe reflejar la identidad de tu negocio y atraer a tu público objetivo. Una consultoría 360 puede ayudarte a definir tu propuesta de valor y a desarrollar una estrategia de marca coherente que se destaque en el competitivo mercado neoyorquino. Una marca bien establecida es esencial para atraer franquiciados y consumidores.
2. Un modelo de negocio escalable
Franquiciar tu restaurante desde el inicio te permite diseñar un modelo de negocio que sea escalable y replicable. Al trabajar con una consultoría, puedes identificar los procesos y sistemas que son necesarios para operar eficazmente, lo que facilitará la expansión. Esto incluye todo, desde la gestión de inventario hasta la
capacitación del personal. Un modelo claro y bien definido no solo atraerá a futuros franquiciados, sino que también garantizará la consistencia en la experiencia del cliente, un factor clave para el éxito de cualquier franquicia.
3. Acceso a experiencia y conocimiento del mercado
Contar con una consultoría 360 te brinda acceso a expertos que conocen a fondo el mercado de restaurantes y franquicias. Estos profesionales pueden proporcionar información valiosa sobre las tendencias del mercado, las preferencias de los consumidores y las mejores prácticas de la industria. Al aprovechar su experiencia, podrás tomar decisiones informadas y evitar errores comunes que podrían costarte tiempo y dinero en el futuro.
4. Desarrollo de manuales y procedimientos operativos
Uno de los elementos más importantes al franquiciar un restaurante es la creación de manuales y procedimientos operativos estandarizados. Estos documentos son la base de la formación de nuevos franquiciados y aseguran que todos operen de acuerdo con los mismos estándares. Una consultoría 360 puede ayudarte a desarrollar estos manuales, cubriendo aspectos como la operación diaria, la atención al cliente, la gestión de recursos humanos y la administración financiera. Estos procedimientos no solo facilitarán la formación de nuevos franquiciados, sino que también garantizarán la calidad y la consistencia en todas las ubicaciones.
5. Estrategias de marketing y promoción
Una consultoría puede ayudarte a desarrollar estrategias de marketing efectivas desde el principio. Esto incluye la creación de campañas publicitarias, la utilización de las redes sociales y el establecimiento de relaciones con influencers locales. Un enfoque de marketing bien planificado atraerá a más clientes a tu restaurante y, a su vez, aumentará el interés por parte de posibles franquiciados. La promoción de tu marca es crucial para el crecimiento de tu negocio y la expansión a nuevas ubicaciones.
6. Asesoría legal y cumplimiento normativo
Franquiciar un negocio implica una serie de requisitos legales y normativos que deben ser cumplidos. Una consultoría 360 puede proporcionarte la orientación necesaria para asegurarte de que todas tus bases legales estén cubiertas. Esto incluye la redacción de contratos de franquicia, el cumplimiento de las normativas de salud y seguridad, y la protección de tu propiedad intelectual. Tener un asesor legal a tu lado te ayudará a evitar
problemas legales en el futuro y te permitirá centrarte en el crecimiento de tu negocio.
7. Preparación para el crecimiento y la expansión
Una vez que tu restaurante esté en marcha y funcione bien, el siguiente paso será expandirlo a través de franquicias. Al iniciar con una visión de franquicia, te prepararás para el crecimiento desde el principio. La consultoría 360 te apoyará en la identificación de las mejores ubicaciones para nuevas franquicias y en la búsqueda de franquiciados adecuados. Con una sólida estrategia de expansión, podrás llevar tu marca a nuevos mercados y aumentar tus ingresos significativamente.
Motivación a la acción
Iniciar un restaurante con la visión de franquiciar es una estrategia inteligente que puede llevar tu negocio a nuevas alturas. Al trabajar con una consultoría 360, obtendrás el apoyo y la experiencia necesarios para construir una marca sólida, desarrollar un modelo de negocio escalable y prepararte para un crecimiento exitoso.
No dejes pasar la oportunidad de transformar tu sueño en una cadena de restaurantes exitosa. Actúa ahora y considera la posibilidad de asociarte con una consultoría que te guíe en cada paso del camino. ¡Tu futuro como franquiciador comienza hoy! Con la planificación adecuada y el apoyo necesario, tu restaurante puede ser el próximo gran éxito en la vibrante escena gastronómica de Nueva York.
L C Business Consulting www.liliancarrillo.us 917 225 0499
Escanéa o haz click para ver el sitio web
LILIANA CARRILLO
¡Revoluciona
tu restaurante!
Cómo la inteligencia artificial está transformando el marketing y casos de éxito que inspiran
El mundo de la restauración en Nueva York es increíblemente competitivo y, para destacar, es esencial adoptar nuevas tecnologías que impulsen tu negocio. Una de las herramientas más poderosas en el marketing actual es la inteligencia artificial (IA). Desde la personalización de la experiencia del cliente hasta la optimización de campañas publicitarias, la IA está cambiando la forma en que los restaurantes se comunican y conectan con sus clientes. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta de cómo la IA es usada en el marketing de los restaurantes y algunos casos de éxito que demuestran su efectividad.
1. Personalización de la experiencia del cliente
La personalización es clave para atraer y retener clientes en el sector de la restauración. Mediante el uso de la inteligencia artificial, los restaurantes pueden analizar datos de comportamiento de los clientes y ofrecer experiencias adaptadas a sus preferencias. Por ejemplo, plataformas de reservas como OpenTable utilizan algoritmos de IA para recomendar platos y experiencias basadas en visitas anteriores y preferencias de los clientes. Implementar un sistema similar en tu restaurante te permitirá crear menús personalizados y ofertas especiales que resuenen con tus comensales, aumentando así la satisfacción y la lealtad.
2. Chatbots para servicio al cliente
Los chatbots impulsados por IA son una herramienta eficaz para mejorar la atención al cliente. Estos asistentes virtuales pueden responder preguntas frecuentes, tomar reservas y gestionar pedidos en línea las 24 horas del día. Un excelente ejemplo es Domino’s Pizza, que ha implementado
un chatbot que permite a los clientes realizar pedidos a través de Facebook Messenger. Esta estrategia no solo ha simplificado el proceso de pedido, sino que también ha aumentado las ventas al facilitar el acceso a la comida de manera rápida y conveniente. Considera integrar un chatbot en tu sitio web o redes sociales para mejorar la experiencia del cliente y optimizar tus operaciones.
3. Análisis de datos para tomar decisiones informadas
La inteligencia artificial permite a los restaurantes analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias en el comportamiento del consumidor. Herramientas como Google Analytics y sistemas de gestión de restaurantes basados en IA pueden proporcionar información valiosa sobre las preferencias de los clientes, los platos más populares y el rendimiento de las campañas de marketing. Un caso de éxito notable es el de Starbucks, que utiliza análisis de datos para personalizar sus promociones y optimizar su menú. Al comprender mejor a tus clientes, podrás tomar decisiones más informadas que impulsen tus ventas y mejoren la rentabilidad.
4. Optimización de campañas publicitarias
La IA también puede revolucionar la forma en que gestionas tus campañas de marketing. Al utilizar algoritmos de aprendizaje automático, puedes segmentar tu audiencia de manera más efectiva y dirigir tus anuncios a los grupos demográficos que tienen más probabilidades de convertirse en clientes. Por ejemplo, Chipotle ha utilizado inteligencia artificial para analizar datos de ventas y ajustar sus campañas publicitarias en tiempo real. Esto les ha permitido maximizar el retorno de inversión (ROI) de sus campañas y llegar a los clientes adecuados en el momento adecuado. Implementar estrategias de marketing basadas en IA puede aumentar la efectividad de tus esfuerzos promocionales y reducir costos.
5. Mejora de la gestión de inventario
La gestión eficiente del inventario es crucial para el éxito de cualquier restaurante. La inteligencia artificial puede ayudarte a predecir la demanda de ciertos ingredientes y optimizar tus niveles de inventario. Al analizar datos históricos y tendencias de consumo, puedes anticipar qué platos serán más populares en diferentes épocas del año. Un ejemplo de esto es el sistema de IA implementado por la cadena de restaurantes Olive Garden, que ha mejorado su gestión de inventario y reducido el desperdicio de alimentos gracias a la predicción de la demanda. Al optimizar tu inventario, no solo ahorrarás dinero, sino que también contribuirás a un restaurante más sostenible.
6. Casos de éxito que inspiran
Panera Bread: Esta cadena ha implementado kioscos de autoservicio impulsados por IA, lo que no solo ha acelerado el proceso de pedido, sino que también ha permitido personalizar las recomendaciones según las preferencias del cliente. Como resultado, han visto un aumento significativo en las ventas y la satisfacción del cliente.
Miso Robotics: Con su robot “Flippy”, esta empresa ha revolucionado la cocina de restaurantes al utilizar IA para cocinar hamburguesas y otros alimentos. Esto no solo mejora la eficiencia en la cocina, sino que también garantiza la consistencia en la calidad de los platos servidos.
Motivación a la acción
La inteligencia artificial está transformando el marketing y la gestión de los restaurantes, y no deberías quedarte atrás. Al adoptar estas tecnologías innovadoras, podrás mejorar la experiencia del cliente, optimizar tus operaciones y aumentar tus ingresos. Investiga las herramientas de IA disponibles y considera cómo puedes integrarlas en tu estrategia de marketing.
Recuerda, el futuro de la restauración está aquí, y quienes se adapten a estos cambios serán los que prosperen en el competitivo mercado de Nueva York. ¡No pierdas la oportunidad de revolucionar tu restaurante y llevarlo al siguiente nivel con la inteligencia artificial! Actúa ahora y conviértete en un pionero en el uso de tecnologías que transforman la experiencia gastronómica.
MARTHA GALVIZ
GMA INTERNATIONAL CENTER 1 (347) 523-3419
Escanéa o haz click para ver el sitio web
El impacto de un bookkeeper en la rentabilidad y eficiencia de tu restaurante
Ofrecer una experiencia inolvidable con comida deliciosa y un servicio impecable es el objetivo de todo dueño de restaurante.
Sin embargo, cuando se trata de gestionar las finanzas, muchos se sienten desorientados o no saben por dónde empezar.
Los problemas financieros son una de las principales causas de fracaso en las pequeñas empresas, pero contar con un bookkeeper puede marcar la diferencia.
¿Cómo te puede ayudar un bookkeeper?
• 1. Registro de transacciones bancarias (Money in - Money out): Un bookkeeper registra todas las transacciones financieras y garantiza la correcta clasificación en las cuentas contables.
• 2. Generación de informes financieros: Prepara informes detallados para evaluar la salud financiera del restaurante y facilitar la toma de decisiones informadas.
• 3. Manejo de cuentas por pagar y cobrar: Administra las facturas y los ingresos para garantizar pagos a tiempo y una cobranza eficiente.
• 4. Conciliación financiera: Asegura que los registros del restaurante coincidan con los extractos bancarios, evitando errores.
• 5. Gestión de nómina (payroll): Maneja los pagos de los empleados de manera puntual y precisa.
• 6. Soporte en auditorías: Proporciona documentación confiable en auditorías internas o externas.
Mantener las finanzas organizadas y actualizadas no sólo brinda tranquilidad, sino que también permite al dueño del restaurante enfocarse en otras áreas clave del negocio.
Un bookkeeper ofrece precisión y eficiencia, potenciando así el crecimiento y éxito de tu restaurante.
Aplicativos y Bookkeepers: Impulsando el Éxito Financiero de tu Restaurante
Los aplicativos más utilizados por los bookkeepers en Nueva York, que son altamente funcionales para los restaurantes
• 1. QuickBooks Online: Amplia integración y fácil manejo de transacciones y nóminas.
• 2. Xero: Ideal para la automatización de tareas contables.
• 3. FreshBooks: Excelente para facturación y gestión de gastos.
• 4. Wave: Plataforma gratuita para pequeñas empresas.
• 5. Restaurant365: Software especializado en la gestión financiera y operativa de restaurantes.
Estos aplicativos permiten a los bookkeepers manejar las finanzas de manera eficiente, optimizando la rentabilidad y facilitando la toma de decisiones para los restauranteros.
*Liliana Garcés es la cofundadora de LMG Bookkeeping Services LLC, una firma especializada en brindar soluciones personalizadas de contabilidad para pequeñas empresas.
Con más de 14 años de experiencia, Liliana ayuda a los negocios a simplificar sus finanzas, optimizando la gestión de nóminas, cuentas por pagar y cobrar, y generación de informes financieros.
Su enfoque práctico y altamente personalizado garantiza que los propietarios de negocios puedan tomar decisiones informadas, mantenerse organizados y maximizar su rentabilidad.
LILIANA GARCES
LMGbookkeepingservices.com
Escanéa o haz click para ver el sitio web
Guía resumida sobre licencias obligatorias para dueños de restaurantes en Nueva York
Abrir un restaurante en Nueva York es un sueño común entre muchos latinos. Sin embargo, cumplir con todas las licencias y normativas necesarias es fundamental para evitar problemas legales y asegurar el éxito del negocio.
Licencias necesarias
• 1. Registro del negocio: Debes registrar tu restaurante como una entidad legal, ya sea como propietario único, sociedad o corporación. Es recomendable buscar asesoría contable o legal para elegir la estructura adecuada.
• 2. Certificado de Ocupación: Necesario para operar en un local que cumpla con los requisitos de seguridad y zonificación establecidos por el Departamento de Edificios de Nueva York.
• 3. Permiso del Departamento de Salud: Garantiza que tu restaurante cumple con las normas de seguridad alimentaria, inspeccionando la limpieza, manejo de
alimentos y eliminación de desechos.
• 4. Licencia de Manipulación de Alimentos: Los empleados que preparan o supervisan la manipulación de alimentos deben tener este certificado, obtenido al completar un curso sobre prácticas seguras de manejo.
• 5. Licencia de Música: Si deseas reproducir música en tu restaurante, necesitarás una licencia de organizaciones como BMI o ASCAP.
• 6. Registro de Impuestos: Debes registrarte ante el Departamento de Impuestos del Estado de Nueva York para poder recaudar impuestos sobre las ventas.
• 7. Permiso para terrazas o mesas al aire libre: Si planeas tener espacios exteriores para clientes, es necesario obtener un permiso del Departamento de Transporte de Nueva York.
• 8. Inspección de Incendios: Garantiza que el establecimiento cumple con las normas de seguridad contra incendios, incluyendo extintores y salidas de emergencia.
Hitos importantes
• Inspección del Departamento de Salud: Necesaria para obtener el permiso de operación.
• Licencia de Licor: Obtenerla puede aumentar significativamente los ingresos del restaurante, pero el proceso es largo y complejo.
• Inspección de Incendios: Asegura que el local es seguro para operar.
Operar sin las licencias adecuadas puede resultar en multas, suspensiones e incluso el cierre del negocio. La venta de alcohol sin licencia puede conllevar sanciones severas y prohibiciones futuras.
Consecuencias de no cumplir
Operar sin las licencias adecuadas puede resultar en multas, suspensiones e incluso el cierre del negocio. La venta de alcohol sin licencia puede conllevar sanciones severas y prohibiciones futuras.
Licencias para vender comida desde casa
Si deseas vender comida desde tu hogar, debes obtener un Permiso de Cocina Doméstica. Este tiene restricciones sobre los tipos de alimentos que puedes vender y dónde puedes hacerlo.
Licencia de licor: importancia y proceso
Una licencia de licor puede aumentar los ingresos y atraer a más clientes. Sin embargo, solicitarla sin un asesor puede ser complicado, ya que la Autoridad Estatal de Licores de Nueva York exige cumplir con normas estrictas. El proceso de obtención puede durar entre tres a seis meses, y no es transferible en caso de vender el restaurante.
Gustavo Sabogal y Tax Code NYC
Fundador de Tax Code NYC en Astoria, brinda servicios de preparación de impuestos y apoyo financiero a pequeños negocios latinos en Nueva York. Con su amplia experiencia, ayuda a propietarios de restaurantes a cumplir con sus obligaciones fiscales y optimizar sus finanzas, garantizando un manejo eficiente del negocio.
TAX CODE NYC @taxcodenyc
Escanéa o haz click para ver el sitio web
GUSTAVO SABOGAL
Claves para el Éxito en Restaurantes
Desafíos Actuales en la Industria de Restaurantes
Los restaurantes enfrentan numerosos desafíos en la actualidad.
La feroz competencia y el aumento en los costos de insumos afectan directamente sus márgenes de ganancia.
Además, la retención de personal se convierte en una dificultad significativa, agravada por la falta de trabajadores calificados y la alta rotación laboral.
Es importante destacar que la mayoría de los restaurantes son negocios familiares, los cuales suelen ser administrados con un alto grado de informalidad.
Problemas Comunes en la Administración de Restaurantes
Nuestra experiencia con empresarios del sector de restaurantes en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, revela que muchos administran sus negocios de manera informal.
No evalúan periódicamente los resultados de sus operaciones, carecen de controles básicos como la realización de un costeo real de los productos o un control de inventario.
En lugar de un enfoque estratégico, suelen llevar el día a día con el único objetivo de verificar que haya más ingresos que egresos.
Además, el único análisis que suelen realizar es durante la preparación de sus impuestos, lo cual no es suficiente para tomar decisiones eficientes, ya que la contabilidad tiene un fin fiscal, no financiero.
Soluciones a Través de la Consultoría Financiera
El trabajo que realizamos con nuestros clientes les permite realizar un costeo real y técnico de los productos que comercializan. Esto les da una visión clara del costo real de cada uno de sus platos, permitiéndoles identificar cuáles generan mayores ganancias y cuáles no son rentables. Además, les ayuda a detectar dónde se generan sobrecostos o fugas de dinero, y cómo corregir estas ineficiencias.
En algunos casos, hemos descubierto sobrecostos en cocina superiores al 40%. Al investigar, hemos identificado que estos se debían a la falta de precisión en las cantidades de las recetas, compras excesivas de ingredientes que terminaban deteriorándose, o a políticas de compras inadecuadas.La solución a estos problemas pasó por un mayor control en cocina y compras, y la implementación de una política eficiente con proveedores. Nuestra base de trabajo es un control mensual de la estructura de costos, que permite identificar y corregir sobrecostos, maximizando la rentabilidad del negocio.
Por ejemplo, uno de nuestros clientes logró aumentar su rentabilidad mensual del 5% al 22% en solo seis meses, gracias a la implementación de estas medidas.
Más Allá del Marketing: La Importancia de la Eficiencia Operativa
En la actualidad, muchos restaurantes se centran excesivamente en el marketing, creyendo que es la solución a todos sus problemas.
Es cierto que una buena estrategia de marketing puede atraer clientes, pero no sirve de nada si la operación del restaurante no es eficiente.
Es fundamental que los empresarios comprendan que, antes de enfocarse en el marketing, deben organizar su negocio internamente.
Deben conocer la realidad de sus costos, asegurarse de que los precios estén bien establecidos y controlar los resultados del negocio.
Solo entonces, con una operación eficiente y un marketing bien planificado, podrán alcanzar el éxito en la industria.
Cinco Recomendaciones para la Gestión Eficiente de Restaurantes
1. Realiza un Costeo Preciso de los Productos: Conocer el costo real de cada plato es fundamental para determinar su rentabilidad. Esto incluye considerar todos los ingredientes, las porciones exactas, y otros costos asociados. Sin este análisis, es imposible establecer precios adecuados que aseguren una ganancia sostenible.
2. Implementa un Control Estricto de Inventarios: Un buen manejo de inventarios evita pérdidas por deterioro de productos y compras innecesarias. Es vital tener políticas claras y seguirlas rigurosamente para mantener el control y evitar fugas de dinero que afecten la rentabilidad.
3. Optimiza la Relación con Proveedores: Establecer políticas de compras eficientes y mantener relaciones sólidas con proveedores confiables ayuda a obtener mejores precios y evitar sobrecostos. Negocia contratos que beneficien al negocio y aseguren la calidad constante de los insumos.
4. Evalúa Periódicamente el Desempeño Financiero: No basta con llevar la contabilidad fiscal, es necesario realizar análisis financieros que reflejen la realidad del negocio. Esto incluye revisar las ganancias, costos, y márgenes de cada producto, para tomar decisiones informadas que mejoren la operación del restaurante.
5. Invierte en Consultoría Financiera en Cualquier Etapa del Negocio: Independientemente de si estás comenzando o ya tienes un restaurante establecido, contar con
una consultoría financiera es clave para optimizar las operaciones. Los expertos pueden ayudarte a identificar áreas de mejora, implementar estrategias efectivas y asegurar el crecimiento sostenido del negocio.
El Papel de PZ Financial Consulting
PZ Financial Consulting es una firma de consultoría empresarial especializada en la operatividad y finanzas de negocios, con un enfoque particular en la industria de los restaurantes.
La firma fue creada con el objetivo de apoyar a las empresas de inmigrantes latinos en Estados Unidos, ayudándoles a evaluar los resultados de sus negocios de manera objetiva.
Esto les permite basar sus decisiones en datos reales, en lugar de depender únicamente de la intuición o la improvisación.
El acceso a este tipo de análisis financiero a precios asequibles es crucial para pequeños empresarios, quienes, a diferencia de las grandes corporaciones, no cuentan con un departamento financiero.
Alcanzar una gestión exitosa de un restaurante requiere de una evaluación constante del desempeño financiero y la implementación de mejores prácticas operativas.
Si deseas llevar tu negocio al siguiente nivel y maximizar su rentabilidad, considera la importancia de contar con una consultoría financiera especializada.
La Guía Esencial para Aumentar los Ingresos de tu Restaurante De la Cocina a la Caja:
El éxito en los restaurantes no solo depende de tener una buena cocina o un local agradable. Existen múltiples factores que influyen en el rendimiento financiero de un restaurante, y la clave está en optimizar cada uno de ellos.
Si gestionas un restaurante o formas parte del sector gastronómico, te invitamos a descargar nuestra guía gratuita ‘De la Cocina a la Caja – Maximiza los Ingresos de tu Restaurante’.
Esta herramienta clave te proporcionará estrategias prácticas para optimizar la rentabilidad de tu negocio y llevarlo al siguiente nivel.
Esta guía está diseñada para proporcionar estrategias prácticas y fáciles de implementar que te permitirán optimizar el menú, reducir costos, mejorar la experiencia del cliente, fortalecer la presencia en línea y mucho más.
1. Optimización del Menú
El primer paso para maximizar los ingresos de tu restaurante comienza con un análisis profundo de tu menú.
En el Capítulo 1, aprenderás a identificar los platos más rentables y aquellos que quizás no estén generando el
margen de beneficio que esperabas.
Un buen análisis de la rentabilidad del menú no solo te permite enfocar tus esfuerzos en los productos más lucrativos, sino que también abre las puertas a la innovación. En este capítulo también descubrirás estrategias para la innovación gastronómica. Conocerás cómo introducir nuevos sabores y tendencias sin perder la identidad de tu restaurante.
2. Gestión de Costos
Uno de los mayores desafíos para cualquier restaurante es mantener los costos bajo control sin sacrificar la calidad. Nos enfocamos en enseñarte a gestionar tus inventarios de manera eficiente, negociar mejores acuerdos con proveedores y reducir el desperdicio en la cocina. Estos pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en tus márgenes de beneficio.
Definir precios correctamente no es solo cuestión de cubrir los costos; también implica entender a tu público, la competencia y los márgenes de beneficio deseados.
3. Marketing Digital para Restaurantes
Hoy en día, no tener una fuerte presencia en línea es un error que ningún restaurante puede permitirse.
Exploramos cómo crear una presencia en línea atractiva y funcional para tu restaurante. Ya sea a través de una página web, redes sociales o reseñas en línea, es crucial que tu negocio se destaque en el mundo digital. Te ofrecemos estrategias para usar redes sociales de manera efectiva, aumentando la visibilidad de tu restaurante y atrayendo nuevos clientes.
4. La Experiencia del Cliente
Más allá de la comida, la experiencia del cliente es lo que hace que los comensales regresen.
El Capítulo 4 de la guía se enfoca en la importancia del servicio al cliente y en cómo crear un ambiente agradable y acogedor que haga que tus clientes se sientan como en casa.
Cómo recopilar y analizar el feedback de tus clientes para seguir mejorando, te permitirá ajustar detalles clave que hagan la diferencia entre una experiencia promedio y una inolvidable.
5. Formación y Desarrollo del Personal
Ningún restaurante puede funcionar bien sin un equipo sólido y motivado.
Hablamos sobre la importancia de la formación continua para mantener un alto nivel de rendimiento en el equipo.
Invertir en el desarrollo de tu equipo no solo mejora el servicio que ofreces, sino que también genera un impacto directo en la satisfacción de tus clientes y, por ende, en la rentabilidad de tu restaurante.
6. Sostenibilidad en la Industria
Gastronómica
La sostenibilidad, un tema cada vez más importante en la industria de los restaurantes.
No solo por el impacto medioambiental, sino también por los beneficios económicos que conlleva implementar prácticas sostenibles en tu restaurante.
Desde reducir el desperdicio de alimentos hasta adoptar innovaciones tecnológicas, te mostramos cómo hacer que tu restaurante sea más eficiente y amigable con el medio ambiente. Además, descubrirás cómo impactar de manera positiva en tu comunidad local a través de prácticas responsables.
¡DESCARGA LA GUÍA HOY!
Invertir en el desarrollo de tu equipo no solo mejora el servicio que ofreces, sino que también genera un impacto directo en la satisfacción de tus clientes y, por ende, en la rentabilidad de tu restaurante.
De la Cocina a la Caja – Maximiza los Ingresos de tu Restaurant