





















Presentamos con orgullo la quinta edición de nuestro Magazine de Empresarias 100K. Esta edición está dedicada a todos aquellos que comparten la pasión por los sabores, las experiencias y el arte de unir a las personas a través de la comida
En estas páginas, seleccionamos artículos que profundizan en el corazón de la industria de restaurantes y la hospitalidad. Desde guías detalladas sobre cómo lanzar su propio negocio de restaurantes hasta entrevistas inspiradoras con pioneros de la industria, esta edición tiene algo para todos los paladares.
Embárcate en un viaje por el mundo del café mientras revelamos los secretos para crear un Coffee Shop exitoso en los EE. UU. Escuche la inspiradora historia de Alejandro Martín, quien convirtió una operación de venta ambulante en un próspero imperio en la escena tamalera colombiana.
Nuestras entrevistas destacan a los empresarios de la industria que han recorrido el camino hacia el éxito. Escucharás las historias de Maria Simon, quien triunfó en medio de los desafíos, y Andy Jean-Jacques, guiando a los dueños de negocios a través del cumplimiento en la industria de los restaurantes. Además, compartimos información sobre estrategias financieras, la importancia de los seguros y las consideraciones legales antes de comenzar tu propia empresa de restaurante.
La industria de restaurantes y la hostelería ofrece un sin número de oportunidades y donde los desafíos se enfrentan con innovación y los triunfos se celebran con resiliencia.
Extendemos nuestra más sincera gratitud a todos los colaboradores, expertos y emprendedores que generosamente han compartido su sabiduría y experiencias. Que esta edición sirva como fuente de inspiración, orientación y motivación para todos aquellos que quieren o tienen un negocio establecido.
PAG 04: Opciones de financiamiento para abrir o expandir un restaurante en Nueva York
PAG 06: 3Coffee Brewing Success: Tips para crear un coffeeshop exitoso en New York
PAG 08: Alejandro Martín: De vendedor ambulante a CEO del imperio colombiano de tamalería
PAG 10: Consejos para alguien que quiere iniciar un negocio de restaurante “Pollería Peruana”
PAG 11: Los Deliciosos Beneficios de Consumir Granola Orgánica con Azúcar de Coco
PAG 12:Premier Merchant Consulting Services (PMCS): ayudando a las empresas automatizando procesos
PAG 14: ya tengo la certificación M/WBE ¿Ahora que?
PAG 16: Foodies Kitchen Corp: abordando las necesidades insatisfechas en la industria alimentaria
PAG 17: ¡Emprendedores culinarios, unan sus fuerzas!
PAG 18: Maria Simon: triunfos, desafíos y lecciones de una empresaria
PAG 21: El papel crucial del proceso de payroll en los negocios
PAG 22: Andy JeanJacques: Guiando a los dueños de negocio en el cumplimiento en la industria de restaurantes
PAG 23: ¿Por qué son importantes los seguros en la protección en la industria de restaurantes y hotelería?
PAG 24: Lo que debes saber sobre los aspectos legales y burocráticos antes de iniciar tu negocio de Restaurantes
PAG 26:”Consejos para mejorar el crédito comercial en los EE. UU. “
PAG 28: PursuitLending. com: impulsando negocios con propósito
PAG 30: Preservando la Tradición y el Sabor: La Conmovedora Historia de Casa Adela
PAG 32: la importancia de una contabilidad organizada en el sector de hospitalidad y de restaurantes en EEUU
PAG 34: Herramientas Digitales para Restaurantes en los Estados Unidos: Impulsando la Eficiencia y el Éxito
PAG 36: ¿Qué son para ti las Finanzas?
PAG 38: La importancia de Gestión Humana para tu negocio
PAG 40: Desbloqueando Oportunidades: Por qué es Importante Venderle al Gobierno?
Asegurar los fondos necesarios puede ser uno de los mayores obstáculos, pero existen diversas opciones de financiamiento disponibles para aquellos que buscan iniciar o hacer crecer un restaurante.
¿Por qué los empresarios solicitan financiación?
• Comenzar un nuevo negocio
• Renovación de ubicación actual
• Invertir en nuevos equipos
• Apertura de una segunda ubicación
• Mejorar la apariencia de su restaurante
• Invertir en nuevos equipos internos
• Financiamiento de gastos operativos
• Crear una reserva
• Trabajar con un consultor para mejorar sus operaciones, actividades de marketing, proceso de contratación o decisiones de compra.
Antes de elegir una opción compare
• Considere qué tan rápido puede obtener el préstamo
• Evalúe cuánto es el monto total que pagaría
• Compare los beneficios de las tasas de interés fijas frente a las tasas de interés variables
• Averigüe si se requiere garantía
• Considere la reputación del prestamista
Las opciones van desde préstamos bancarios tradicionales hasta programas respaldados por el gobierno y fuentes alternativas de financiamiento.
Préstamos bancarios tradicionales: Son una opción de financiamiento común para los empresarios que buscan iniciar o expandir su negocio de restaurantes. Acercarse a los bancos con un plan de negocios bien
preparado y proyecciones financieras puede aumentar las posibilidades de obtener un préstamo.
En general son préstamos para necesidades de capital inmediatas o para inversiones más grandes, como la compra de equipos o la ampliación del espacio del restaurante. Tenga en cuenta que los bancos requieren garantías y un buen historial crediticio, por lo que es esencial establecer un perfil crediticio sólido antes de presentar la solicitud.
Préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA): Brinda opciones de financiamiento flexibles con tasas de interés competitivas y plazos de pago, están parcialmente garantizados por la SBA, lo que reduce el riesgo para los prestamistas y aumenta la probabilidad de aprobación. Sin embargo, el proceso de solicitud puede ser largo y requiere una documentación completa.
Microcréditos e Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFIs): En general son montos de préstamos más pequeños que se pueden obtener de organizaciones sin fines de lucro o plataformas de préstamos en línea. Estos préstamos tienen criterios de elegibilidad más relajados y pueden ser una buena opción para aquellos con un historial crediticio limitado.
Las CDFI, por otro lado, son prestamistas centrados en la comunidad que brindan acceso a capital con tasas de interés competitivas y plazos flexibles.
Crowdfunding y Peer-to-Peer Lending :En los últimos años, las plataformas de crowdfunding y préstamos peer-to-peer han ganado popularidad como fuentes alternativas de financiación para las empresas. Estas plataformas permiten a los empresarios mostrar su concepto de restaurante y recaudar fondos de un gran grupo de inversores individuales.
Los préstamos entre pares implica pedir prestado directamente a individuos o grupos. Ambas opciones requieren una presentación convincente y una estrategia de marketing para atraer a posibles inversores.
Financiamiento y Arrendamiento de Equipos : Las dos opciones tienen ventajas, como preservar el capital de trabajo y acceder a equipos de última tecnología. Es importante comparar las tarifas, los términos y los
beneficios fiscales potenciales para determinar la mejor opción para las necesidades de su restaurante.
Aquí hay algunas instituciones reconocidas que brindan opciones de financiamiento para restaurantes en Nueva York:
JPMorgan Chase: Opciones de préstamos para restaurantes, son préstamos a plazo tradicionales, líneas de crédito y préstamos de la SBA a prestatarios elegibles.
https://www.chase.com/business/banking/loans
Bank of America: Brindan soluciones financieras a la medida para satisfacer las necesidades específicas de los propietarios de restaurantes, ya sea para iniciar un nuevo establecimiento o expandir uno existente.
https://www.bankofamerica.com/smallbusiness/ business-financing/sba-financing/
Wells Fargo: Ofrecen una gama de productos de préstamo, incluidos préstamos de la SBA, préstamos inmobiliarios comerciales y financiación de equipos, adaptados a las necesidades de los negocios de restaurantes.
https://www.wellsfargo.com/com/industry/restaurants/
TD Bank: Ofrecen préstamos y líneas de crédito para apoyar la creación y expansión de restaurantes. Tienen especialistas en pequeñas empresas dedicados que pueden guiar a los empresarios a través del proceso de solicitud de préstamo.
https://www.td.com/us/en/small-business/loans-linesof-credit
SBA: Si bien no es un bancodesempeña un papel crucial en la provisión de garantías reduciendo el riesgo para los prestamistas y aumentando el acceso a las opciones de financiamiento para los dueños de restaurantes
https://www.sba7a.loans/sba-7a-loans-small-businessblog/sba-7a-loan-for-a-restaurant/
Instituciones financieras de desarrollo comunitario (CDFI): como Accion East y TruFund Financial Services, ofrecen préstamos y otros servicios financieros para apoyar a los empresarios de restaurantes.
El aroma del café recién hecho, una conversación y el ambiente acogedor de un coffee shop tienen un encanto único que resuena en muchos.
Si alguna vez soñó con convertir su pasión por el café en una empresa comercial, abrir una coffee shop en los EE. UU. puede ser una muy buena opción donde cualquier excusa sirve para tomar un café.
Sin embargo, como cualquier actividad empresarial, requiere una planificación cuidadosa, dedicación y el compromiso de brindar una experiencia excepcional.
Aquí hay algunos consejos esenciales para ayudarlo a crear una coffee shop exitosa en los EE. UU.
Con la cultura del café en constante crecimiento en los EE. UU., es crucial diferenciar tu coffee shop de la competencia. Desarrolla un concepto único que refleje tu personalidad, valores y la comunidad local. Ya sea una tienda de temática rústica, un espacio minimalista moderno o un refugio acogedor para los amantes de los libros, tu concepto debe resonar con su público objetivo y ofrecerles una experiencia distinta.
Elegir la ubicación correcta puede hacer o deshacer el éxito de tu coffee shop. Las áreas de alto tráfico peatonal cerca de oficinas, universidades o vecindarios residenciales son ideales. Realiza una investigación de mercado exhaustiva para identificar áreas con una fuerte demanda de café especial y una demografía que se alinee con tu concepto.
El diseño interior de tu coffee shop debe complementar tu concepto y crear un ambiente acogedor. Los asientos cómodos, la iluminación adecuada y un esquema de color equilibrado pueden mejorar la experiencia general. Invierte en muebles y decoración de calidad que reflejen el carácter de tu coffee shop.
El corazón y el alma de cualquier coffee shop son sus granos de café. Establece relaciones con proveedores de granos de café de buena reputación que proporcionen granos de origen ético y de alta calidad. Ya sea que ofrezca
granos de un solo origen o mezclas únicas, la calidad de tu café sentará las bases para la lealtad del cliente.
Los baristas apasionados y bien capacitados son esenciales para crear un café excelente de manera constante. Invierte en programas de capacitación para baristas que enseñen tanto el arte como la ciencia de la elaboración de café. Un barista experto puede convertir una simple taza de café en una experiencia inolvidable.
Si bien el café excepcional es la estrella del espectáculo, un menú diverso puede satisfacer a un público más amplio. Ofrezca una variedad de opciones de café, desde cervezas clásicas hasta especialidades innovadoras. No olvide incluir alternativas como tés, chocolate caliente y opciones de leche no láctea para satisfacer diferentes preferencias.
Complementa tu selección de café con un menú de opciones de alimentos frescos y deliciosos. Desde pasteles y sándwiches hasta opciones más saludables como ensaladas y tazones de batidos, un menú cuidadosamente seleccionado puede atraer a los clientes para que se queden más tiempo y visiten con más frecuencia.
Incorporar tecnología para agilizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Ofrece Wi-Fi y considera crear una aplicación móvil para pedidos en línea y recompensas de lealtad. Interactuar con los clientes a través de las plataformas de redes sociales también puede ayudar a crear una fuerte presencia en línea.
Construir una base de clientes leales requiere algo más que un buen café. Fomenta un sentido de comunidad organizando eventos, talleres y actuaciones en directo. Interactúa con tus clientes, escucha sus comentarios y mejora continuamente para satisfacer sus preferencias.
La sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores. Considera prácticas ecológicas como el uso de vasos y utensilios biodegradables, abastecimiento local cuando sea posible e implementación de programas de reciclaje y compostaje. Un compromiso con la
sostenibilidad puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente.
Crea una identidad de marca convincente que resuene con tu público objetivo. Desarrolla un logotipo fuerte, un nombre atractivo y una historia atractiva con la que los clientes puedan conectarse. Utiliza las redes sociales, la publicidad local y las asociaciones para correr la voz sobre tu coffee shop.
Mantener una calidad constante tanto en tu café como en el servicio al cliente es primordial. Establece estándares altos y asegúrate de que cada taza de café y cada interacción con los clientes cumpla o supere esos estándares.
Abrir una coffee shop en los EE. UU. requiere una planificación cuidadosa, creatividad y dedicación. Al crear un concepto único, elegir la ubicación adecuada, obtener ingredientes de calidad y centrarse en la participación del cliente, puede crear un coffee shop que se convierta en una parte referente de la comunidad. Recuerda, la clave del éxito radica en brindar no sólo café, sino una experiencia memorable que haga que los clientes regresen por más.
HTTPS://WWW.3COFFEEROASTERS.COM/
En 2015, Alejandro Martín llegó a Estados Unidos con el sueño de triunfar en el mundo culinario, específicamente con la comida típica colombiana. Comunicador de profesión y sin documentos formales, el camino de Alejandro no fue fácil, pero su determinación y pasión por su oficio lo llevaron a crear la Tamalería Colombiana, un emprendimiento que se convertiría en un rotundo éxito.
El comienzo de una aventura culinaria:
Al comenzar como mesero, Alejandro notó que si bien había una gran variedad de platos típicos colombianos disponibles, había una ausencia notable de tamales. Recordando la preciada receta de tamal de su familia, decidió experimentar y elaborar su propia versión del plato tradicional. Con un espíritu emprendedor y una visión de llevar los sabores colombianos a la comunidad, Alejandro comenzó a vender tamales a sus compatriotas colombianos.
Durante tres años, Alejandro vendió sus tamales en las calles frente a una concurrida estación de tren de la 82nd Street en Jackson Heights. A pesar de enfrentar desafíos, no se desanimó.
Definió claramente su estrategia, desarrolló una marca personal y se posicionó en el mercado de la venta de tamales trayendo los sabores que tantos inmigrantes añoran. Su arduo trabajo y dedicación valieron la pena, y construyó una base de clientes leales que lo admiraban por su autenticidad y compromiso.
Cuando llegó la pandemia, Alejandro enfrentó la incertidumbre como muchos otros dueños de negocios. Sin embargo, se negó a dejar que la adversidad lo derrotara. Rápidamente se adaptó a las circunstancias cambiantes y comenzó a vender tamales desde su casa con la ayuda de amigos. Esta decisión no solo mantuvo su negocio a flote, sino que también creó oportunidades de empleo para más de 60 empleados que distribuyen tamales en toda la ciudad.
Para impulsar aún más su negocio durante los tiempos difíciles, Alejandro empleó estrategias de marketing creativas y se comprometió con su creciente comunidad en línea. Su restaurante se convirtió en un centro cultural donde se celebraban las tradiciones colombianas, con juegos propios de la cultura y música en vivo. Este sentido de comunidad ha resonado entre sus clientes, y el negocio de Alejandro ha llegado a tener un éxito inimaginable para el.
El éxito de Alejandro no se detuvo en la puerta de su restaurante. Con trabajo duro y determinación, expandió su alcance a otros estados como Nueva York, Nueva Jersey y Miami. La Tamalería colombiana ahora cuenta con más de 160 distribuidores.
Los ambiciosos planes de Alejandro no acaban ahí. Él prevé abrir 20 restaurantes más en diferentes estados de los EE. UU. y expandir su red de marketing. Si bien el crecimiento es esencial, el propósito más profundo de Alejandro es cultivar una comunidad y garantizar que la cocina colombiana, en particular los tamales, se convierta en un plato reconocido y celebrado en los Estados Unidos.
Alejandro cree firmemente que el éxito radica en la especialización de su producto. Se ha dedicado a perfeccionar el arte de hacer tamales y lechonas, procurando que las recetas sean las mejores y los ingredientes de la más alta calidad. Su objetivo es preservar la autenticidad de los sabores colombianos mientras innova dentro de su categoría culinaria.
Más allá de las fronteras:
Las ambiciones de Alejandro se extienden mucho más allá de los límites de los Estados Unidos. Sus productos ahora se distribuyen en estados como Nebraska, Texas y Utah, y tiene una visión clara de llevar su marca colombiana Tamaleria a todos los rincones del país. Su objetivo final no es solo construir una marca, sino crear un sentido de hogar y nostalgia para los colombianos que viven lejos de sus raíces.
El viaje de Alejandro Martín de vendedor ambulante a director ejecutivo del imperio colombiano Tamaleria es un testimonio del poder de la pasión, la determinación y el compromiso con la comunidad. Ante los desafíos, abrazó la creatividad y se adaptó al panorama cambiante, convirtiendo la adversidad en oportunidad.
Con un corazón que late por su cultura y cocina, la misión de Alejandro no es solo expandir su negocio; se trata de unir a la gente y difundir la alegría de los sabores colombianos. A través de su dedicación y perseverancia, Alejandro no solo se ha convertido en un empresario exitoso sino también en un embajador cultural, compartiendo una parte del alma de Colombia con el mundo.
Como gerente en el rubro de restaurantes y experta en sistemas de gestión de la calidad, tengo algunos consejos para alguien que quiere iniciar un negocio de restaurante pollería:
1. Establece tus objetivos: Define ¿Qué quieres lograr? ¿Cuál es tu visión a largo plazo? Esto te ayudará a orientar tus decisiones en la dirección correcta.
2. Desarrolla un plan de negocios sólido: Incluye el concepto del restaurante, análisis de mercado, costos estimados, plan de marketing, diseño del menú y estructura organizativa.
3. Diseña y controla los procesos: Establece procesos claros y eficientes para todas las áreas del restaurante, desde la selección de proveedores y la gestión de inventario hasta la preparación de los alimentos y el servicio al cliente, capacita a todos los empleados y realiza controles regulares.
4. Enfócate en la calidad de los alimentos: Selecciona proveedores confiables que te suministren
ingredientes de alta calidad, asegurarte de que los productos cumplan con los estándares requeridos y capacita a tu personal en prácticas de seguridad alimentaria.
5. Crea una cultura de servicio al cliente: Fomenta la amabilidad y la cortesía, y promueve un enfoque proactivo para anticipar y satisfacer las necesidades de los comensales y realiza seguimiento regularmente para asegurarte de que se cumplan.
6. Implementa un sistema de retroalimentación: Establece canales de comunicación para que los clientes puedan brindar retroalimentación sobre su experiencia en el restaurante. Utiliza encuestas, comentarios en línea o incluso un libro de sugerencias. Analiza esta información para mejorar continuamente tus procesos y servicios.
7. Mantén registros y realiza análisis de datos: Utiliza sistemas de gestión de la calidad para recopilar y analizar datos relevantes sobre el rendimiento del restaurante para identificar áreas de mejora, medir el cumplimiento de los objetivos y tomar decisiones basadas en datos para optimizar la operación del negocio.
+1 (516) 521-2789
PMOSCOSO86@GMAIL.COM
8. Recuerda que la gestión de la calidad no se trata solo de obtener certificaciones, sino de crear una cultura de mejora continua y superar las expectativas de los clientes. Dedica tiempo y esfuerzo a fortalecer tu conocimiento sobre sistemas de gestión de la calidad y aplica principios y prácticas que te permitan brindar una experiencia excepcional a tus clientes.
La granola orgánica con azúcar de coco ha ganado popularidad gracias a su exquisito sabor y sus múltiples beneficios para la salud.
Fuente rica en nutrientes como fibra, proteínas, grasas saludables y vitaminas. Al agregar azúcar de coco, se obtiene un ligero dulzor natural, sin el impacto negativo de los azúcares refinados. Esto proporciona una granola altamente nutritiva, perfecta para brindar energía durante el día.
Saludable:
El azúcar de coco no pasa por un proceso de refinamiento reteniendo sus nutrientes, como potasio, zinc y hierro, aportando beneficios adicionales para la salud. Su bajo índice glucémico ayuda a mantener niveles de azúcar en sangre estables, evitando picos y caídas.
La fibra presente en la granola orgánica, combinada con las propiedades naturales del azúcar de coco, promueve una digestión saludable, ayudando a regular el tránsito intestina, lo que favorece una mejor absorción de nutrientes y la salud general del sistema digestivo.
El azúcar de coco contiene una cantidad significativa de antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y fortalecen el sistema inmunológico. La combinación de estos antioxidantes con los nutrientes presentes en la granola orgánica, crea una poderosa sinergia que beneficia la respuesta inmune del cuerpo.
La granola orgánica con azúcar de coco ofrece una forma deliciosa de satisfacer los antojos de dulces sin comprometer la salud. Al disfrutar de esta opción, se evitan los azúcares refinados y los aditivos artificiales, lo que contribuye a mantener un estilo de vida más equilibrado.
La granola orgánica con azúcar de coco es una elección sabrosa para aquellos que buscan una opción saludable para el desayuno o los snacks. Los beneficios nutricionales de la granola orgánica con el azúcar de coco, brindan energía, apoyo digestivo y fortalecimiento del sistema inmunológico. ¡Haz de la granola orgánica con azúcar de coco una parte deliciosamente saludable de tu día a día!
BAKE-DREAMS.COM
+1 (929) 370-5543
Escanéa o haz click para ver la entrevista
En el panorama empresarial en rápida evolución actual, mantenerse por delante de la competencia requiere una comprensión integral del marketing digital, el comercio electrónico y el procesamiento de pagos.
Premier Merchant Consulting Services (PMCS) es una firma de consultoría líder que se especializa en brindar soluciones innovadoras para ayudar a las empresas a tener éxito en la era digital.
Con un enfoque en el comercio electrónico, el procesamiento de pagos y el marketing en línea, PMCS se ha ganado la reputación de brindar resultados excepcionales y capacitar a las empresas para adaptarse en un mercado en constante cambio.
Fundada por un equipo de expertos de la industria, PMCS surgió en respuesta a la creciente demanda de servicios de consultoría especializados en comercio electrónico y procesamiento de pagos. Al reconocer el
potencial de las tecnologías digitales para transformar las empresas, los fundadores se propusieron crear una empresa que pudiera ayudar a las empresas a aprovechar estas oportunidades de crecimiento.
La empresa trabaja en estrecha colaboración con los clientes para desarrollar soluciones de comercio electrónico personalizadas que se alineen con sus objetivos comerciales, desde el diseño de tiendas en línea hasta la optimización de las tasas de conversión y la mejora de la experiencia del cliente, PMCS garantiza que las empresas tengan una sólida presencia en línea y en el mercado digital.
En la era moderna de las transacciones digitales, tener un sistema de procesamiento de pagos seguro y sin
problemas es vital para las empresas, es fundamental que el negocio se integre con las principales pasarelas de pago, implemente opciones de pago móvil o garantice el cumplimiento de los estándares de la industria y manejar transacciones de manera eficiente y ofreciendo una experiencia de pago sencilla para los clientes.
El papel de PMCS en el fomento del crecimiento empresarial:
PMCS juega un papel fundamental en el fomento del crecimiento empresarial de sus clientes. Al guiar a las empresas a través de las complejidades del panorama digital, equipandolas con las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar con éxito el mercado en línea. Los conocimientos estratégicos y el enfoque basado en datos de la empresa permiten a las empresas tomar decisiones informadas y capitalizar las oportunidades.
Impacto de PMCS en las pequeñas y grandes empresas: Ya sea que se trate de una pequeña empresa que busca establecer una presencia en línea o de una gran empresa que busca optimizar sus operaciones de comercio electrónico, PMCS brinda soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente. Los servicios flexibles y escalables de la empresa la convierten en un socio invaluable para empresas de todos los tamaños.
• Ofrece un conjunto completo de productos diseñados para impulsar el crecimiento de su negocio y aumentar las ventas; la herramienta brinda información valiosa sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes, lo que le permite tomar decisiones basadas en datos.
• Está diseñado para integrarse a la perfección con operaciones comerciales actuales, lo que facilita la transición a la nueva tecnología, reduciendo el trabajo administrativo, como la programación y la gestión de inventario, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
• Software y hardware innovador y herramientas de marketing fáciles de usar que pueden mejorar el compromiso y la retención de sus clientes y soporte técnico 24/7/365 personalizado.
• Las soluciones de procesamiento de pagos cumplen con el estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS), lo que garantiza que sus transacciones sean seguras y cumplan con los estándares de la industria.
• Programas de fidelización de clientes, recompensas personalizadas y promociones dirigidas para crear una base de clientes leales y fomentar la generación de negocios.
+1 (718) 506-4224
MELINDA.REYES@OUTLOOK.COM
WWW.PMCSNYC.COM
Escanéa o haz click para ver la entrevista
Muchos dueños de restaurantes creen que obtener su certificación M/WBE es suficiente para alcanzar el éxito. Nada más equivocado. Con este artículo aprenderás algunos pequeños trucos para sacar más provecho a tu certificación.
Los beneficios de la certificación M/WBE se reducen a una palabra: ACCESO. La certificación brinda a las M/WBE acceso exclusivo a los mejores agentes de compras corporativas y del gobierno. Además acceso a eventos de networking exclusivos, bases de datos de proveedores, servicios de consultoría asequibles, programas tecnológicos y programas especialmente diseñados para empresas M/WBE. Para los restaurantes, siempre hay nuevos proyectos o programas para los cuales la ciudad necesita contratar a pequeños restaurantes; caso más reciente, la pandemia donde la demanda fue muy alta y trajo grandes beneficios para los rsetaurantes locales.
Sin embargo, para acceder a todo esos beneficios hay que trabajar, y para ello te daré 6 consejos que te permitirán sacar mayor provecho a tu certificación M/ WBE:
1. Hazte miembro de la cámara de comercio de tu ciudad que ofrezca servicios para empresas M/ WBE. En New York, puedes conectarte con New York Women’s Chamber of Commerce, Brooklyn Chamber of Commerce, The Bronx Chamber of Commerce o Domincan Women’s Development Center (Washington Heigths e Inwood), quienes prestan servicios de asesoramiento jurídico gratuito, financiación, contratación y formación,
asistencia para la solicitud de empresas propiedad de minorías y mujeres (M/WBE). De ellos, New York Women’s Chamber of Commerce, ofrece un exitoso programa para mujeres M/ WBE, denominado ContractHER. Además todas estas cámaras ofrecen constantes capacitaciones para empresas certificadas, lo cual te mantendrá conectado con nuevas oportunidades de negocios.
2. Graba en el browser de tu computador el link de las páginas de los diferentes organismos locales, estatales y federales como SBS (Small Business Services), ESD (Empire State Development) y SBA (Small Business Administration), que ofrecen apoyo para las pequeñas empresas certificadas. Nueva York continúa liderando la nación en empoderamiento económico y oportunidades de contratación para las MWBE. De hecho, con un 30,51% en 2021, el estado de Nueva York superó oficialmente el objetivo nacional del 30% de utilización de MWBE. Aquí te dejo los links de acceso.
Empire State Division.
https://esd.ny.gov/doing-business-ny/mwbe
Small Business Services
https://www.nyc.gov/site/sbs/index.page
Small Business Administration
https://www.sba.gov/business-guide/grow-yourbusiness/minority-owned-businesses
3. Revisa tu correo. Constantemente te estarán llegando correos de la ciudad invitándote a participar de propuestas de negocios. Aplica a todas las que te puedan interesar. En caso que no te lleguen correos, te recomiendo revisar tu aplicación y verificar que el correo ingresado en ella, sea el correcto.
4. Muestra que eres una M/WBE. Las grandes corporaciones y organizaciones sin fines de lucro, buscan constantemente empresas M/WBE para trabajar porque tienen programas de diversidad de proveedores y cualquier contrato que realicen con una empresa certificada cuenta para el objetivo de diversidad de proveedores de esa corporación. Por ello, en tu Website, en tus vehículos, en los uniformes de tus trabajadores, tus tarjetas de presentación, en todos lados escribe que tu empresa tiene la certificación M/WBE. La consigna es que “Todos tienen que saberlo”.
5. Asiste a todos los eventos de Networking empresarial. Ya se, a veces no tenemos suficiente tiempo, pero es un esfuerzo que debes hacer si quieres sacar provecho a tu certificación M/WBE.
6. Conoce que empresas y organizaciones sin fines de lucro tienen entre sus prioridades contratar a empresas M/WBE y contáctate con ellos para ofrecerles tus servicios.
Ya lo sabes, si tienes tu Certificación M/WBE eres muy afortunado, pero ahora debes seguir trabajando en hacer crecer tu empresa y esta poderosa certificación sin duda te ayudará a lograrlo. En WealthSpring Financial Services, trabajamos con empresas Certificadas y te ayudamos a crecer en tus negocios con la ayuda de expertos en el área de contabilidad, finanzas e impuestos.
WEALTHSPRING FINANCIAL SERVICES
917.862.3085
RICARDO@WEALTHSPRINGFINSERV.COM
WEALTHSPRINGFINANCIALSERVICES.COM
Escanéa o haz click para ver la entrevista
La industria alimentaria es sin duda uno de los sectores más esenciales y dinámicos, ya que responde a la necesidad fundamental de alimentación del ser humano. Foodies Kitchen Corp es una de esas empresas que ha aceptado estos desafíos y los ha convertido en oportunidades al observar y analizar cuidadosamente los comentarios y las respuestas de los clientes, basado en un proceso estratégico para lograrlo:
Identificación de necesidades insatisfechas:
El primer paso es comprender a fondo las necesidades y preferencias de los clientes objetivo. Esto implica escuchar activamente las quejas, comentarios y sugerencias de los clientes, permitiendo identificar áreas potenciales de mejora u oportunidades de nuevos productos.
Soluciones Innovadoras:
Una vez reconocidas las necesidades insatisfechas,el siguiente paso es desarrollar soluciones innovadoras. Ya sea creando nuevos elementos de menú, mejorando recetas existentes o introduciendo conceptos culinarios novedosos, el enfoque siempre es satisfacer a los clientes de una manera única y creativa.
Nicho de mercado:
Dirigirse estratégicamente a nichos de mercado donde sus ofertas pueden destacarse. Al atender a un grupo demográfico o segmento específico con una necesidad bien definida, la empresa puede posicionarse como una opción de referencia para aquellos que buscan una experiencia culinaria particular.
La entrega de productos de alta calidad es una de las principales prioridades. Desde obtener los mejores ingredientes hasta implementar estrictas medidas de control de calidad, y asegurarse de que cada plato que sale de su cocina sea un testimonio de excelencia.
1 (347) 510-9252
Escanéa o haz click para ver la entrevista
Al abordar continuamente las necesidades insatisfechas y superar las expectativas de los clientes, se logra cultivar una base de clientes leales, que no solo se convierten en clientes habituales, sino que también actúan como embajadores de la marca, difundiendo el boca a boca positivo y atrayendo nuevos negocios.
La observación aguda y el abordaje de las necesidades insatisfechas pueden conducir al éxito en la industria alimentaria. Al comprender las preferencias de los clientes e innovar continuamente, los negocios de comida pueden convertirse en un destino culinario de confianza.
abordando las necesidades insatisfechas en la industria alimentaria
En el mundo de los pequeños restaurantes, la pasión y la determinación son las llaves que abren las puertas del éxito. Si has decidido embarcarte en esta emocionante travesía, permíteme compartirte algunas palabras determinantes para alcanzar sus objetivos.
En primer lugar, recuerda siempre por qué empezaste. El amor por la cocina y el deseo de compartir tus creaciones únicas con el mundo fueron las fuerzas motrices que te impulsaron a abrir tu pequeño restaurante. Mantén esa llama encendida en los momentos desafiantes, pues recordar tus sueños originales te dará la fuerza para superar cualquier obstáculo que se cruce en tu camino.
La creatividad es tu aliada en esta travesía culinaria. Aprovecha la flexibilidad que tienes comO pequeño negocio para innovar y sorprender a tus clientes con platillos auténticos y llenos de sabor. ¡Deja volar tu imaginación y crea un menú único que conquiste los paladares de tus comensales!
No temas a los fracasos, porque son oportunidades disfrazadas. En el mundo del emprendimiento, tropezar es parte del proceso de aprendizaje. Cada desafío que enfrentes te brindará enseñanzas valiosas que te harán crecer tanto personal como profesionalmente.
Aprende de tus errores y sigue adelante con más determinación. Recuerda que tu equipo es tu fuerza motriz. Trabaja codo a codo con tu equipo, inspira su compromiso y fomenta un ambiente de trabajo positivo.
No subestimes el poder del networking. Conéctate con otros emprendedores locales, comparte experiencias y apóyense mutuamente. Las alianzas estratégicas pueden abrir nuevas oportunidades para tu pequeño restaurante y fortalecer la comunidad emprendedora.
Celebra cada logro, por pequeño que sea. Cada vez que un cliente sonría con satisfacción después de una deliciosa
comida, o cuando recibas una reseña positiva, ¡festeja! Reconoce tus éxitos y disfruta del camino que estás recorriendo.
Y finalmente, asesórate con profesionales de todas las áreas, nunca dudes en consultar lo que no domines. Convierte tu pasión en tu motor de inspiración, y no habrá límites para lo que puedes lograr.
Emprendedores de pequeños restaurantes, ustedes son los artífices de experiencias culinarias inolvidables. Con determinación, creatividad y amor por lo que hacen, están destinados a brillar en la industria gastronómica. ¡El mundo está listo, así que adelante, emprendan con pasión y conquisten el camino!
QUALITY PROFESSIONAL SERVICES
+1 (551) 250-9328
QUALITYPROFESSIONALUS@GMAIL.COM
Escanéa o haz click para ver la página web
En la activa ciudad de Nueva York, la historia de Maria Simon, una empresaria certificada perteneciente a una minoría y propietaria de varios restaurantes, es una historia de resiliencia, compromiso con la comunidad y determinación.
Su camino como empresaria ha estado lleno de altibajos, desde ganar contratos con la ciudad hasta enfrentar errores administrativos que llevaron al cierre de algunos de sus negocios. Sin embargo, a pesar de todo, el compromiso inquebrantable de María con su comunidad y su voluntad de adaptarse y aprender le han permitido superar los desafíos y emerger como una empresaria exitosa.
Como empresaria certificada, Maria Simon ha tenido la oportunidad de ganar contratos con la ciudad, dándole a sus restaurantes una ventaja competitiva en el mercado. Este reconocimiento no solo le abrió las puertas a sus negocios, sino que también mostró sus habilidades empresariales y su determinación para tener éxito. Fue esta determinación la que la mantuvo en marcha incluso durante los momentos más difíciles, como la pandemia donde muchos restaurantes se vieron obligados a cesar actividades e incluso a cerrar sus negocios.
El viaje empresarial de María no estuvo exento de obstáculos. Los errores administrativos llevaron al
cierre de algunos de sus negocios, lo que la obligó a enfrentar las duras realidades del espíritu empresarial. Sin embargo, en lugar de sucumbir al fracaso, María utilizó estos reveses como oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Durante la pandemia, cuando la industria de los restaurantes se vio duramente afectada, la adaptabilidad y el pensamiento rápido de María salvaron a sus negocios del cierre total. Fue contratada para preparar comidas para hospitales y hogares de ancianos, distribuyendo más de 700 comidas al día. Esto no solo mantuvo a flote sus negocios, sino que también le permitió contribuir a su comunidad durante un momento de crisis.
El poder de la participación comunitaria:
El éxito de María como empresaria se puede atribuir, en parte, a sus fuertes lazos con su comunidad. Ella cree que ser un agente activo en varias causas, colaborar con iglesias y apoyar a las escuelas locales han jugado un papel fundamental en su reconocimiento y crecimiento. Al comprometerse con su comunidad, Maria ha construido una base de clientes leales que respaldan sus negocios y difunden un boca a boca positivo.
Estrategias de marketing para el crecimiento:
María entiende la importancia de invertir en marketing para aumentar la visibilidad. Ha aprovechado las redes sociales y diferentes plataformas para promocionar sus marcas, como Restaurante La Adelita, María Bonita y María Bonita Catering. Al estar presente en las plataformas de delivery y exponer sus servicios, María ha ampliado su alcance atrayendo nuevos clientes y negocios.
Aprenda el rol completo de su negocio: Como nuevo emprendedor, es esencial ser práctico y aprender todos los aspectos de su negocio. Comprender la parte administrativa y el corazón del negocio le permitirá tomar decisiones informadas, identificar áreas de mejora y liderar con confianza.
• Adopte el cambio y la adaptabilidad: En el panorama empresarial en constante cambio, la
adaptabilidad es clave para la supervivencia. La capacidad de María para adaptarse durante tiempos difíciles y orientar su estrategia comercial garantiza la continuidad y el éxito de sus negocios.
• Participar con la comunidad: La participación de la comunidad es una poderosa estrategia de marketing. Al apoyar causas locales y ser un miembro activo de la comunidad, puede construir una sólida reputación de marca y ganar la lealtad de los clientes.
• Invierta en Marketing y Visibilidad:: Para hacer crecer su negocio, invierta en esfuerzos de marketing para aumentar su visibilidad. Utilice las redes sociales, las plataformas de entrega y otros canales de marketing para llegar a un público más amplio y atraer nuevos clientes.
El viaje de Maria es un testimonio del poder de la resiliencia, el compromiso con la comunidad y la adaptabilidad. A pesar de enfrentar errores administrativos y superar los desafíos de la pandemia, el compromiso de María con su comunidad y su voluntad de aprender y crecer le han permitido prosperar en la competitiva industria de los restaurantes. Su historia sirve de inspiración para los nuevos empresarios, recordándoles la importancia de comprender todos los aspectos de su negocio, aceptar el cambio y construir conexiones significativas con sus comunidades. Escanéa
El dinero y los impuestos desempeñan un papel fundamental, es importante entender cómo retener más de lo que ganas puede marcar la diferencia en tu situación financiera.
Cuando hablamos de retener más de lo que ganas, nos referimos a la posibilidad de reducir los gastos básicos y los impuestos para que puedas disponer de un mayor porcentaje de tu ingreso.
Para entender lo que significa retener más de lo que ganas, es crucial comprender cómo funcionan los impuestos. En primer lugar, debemos tener en cuenta que los impuestos se dividen en: impuestos sobre la renta, al
+1 (203) 646-316-8435
CANDIDO.RODRIGUEZ@ASKCANDIDO.COM
Escanéa o haz click para ver la entrevista
consumo (Sales Tax -IVA) y otros, los cuales permiten financiar los servicios y beneficios que el gobierno proporciona a la sociedad.
Cuando hablamos de retener más de lo que ganamos, nos referimos a maximizar nuestros ingresos después de impuestos.
Una forma de retener más de lo que ganas es a través de las deducciones permitidas por ley: pueden incluir gastos relacionados con tu actividad laboral o empresarial, inversiones o intereses de préstamos hipotecarios, entre otros. Al realizar estas deducciones, tu carga tributaria se reduce y, retienes más de tus ingresos.
Son una herramienta poderosa para reducir tus impuestos. Si sabes cómo aprovecharlos, puedes llegar a la situación en la que ni siquiera pagas impuestos federales y, en algunos casos, el gobierno te devuelve dinero.
Con un buen plan financiero puedes maximizar tus créditos fiscales y reducir tu carga tributaria, traduciendolo en la posibilidad de retener más dinero, brindándote la oportunidad de gastarlo en las cosas que realmente deseas, en lugar de destinarlo sólo a gastos básicos.
Un profesional puede ayudarte a navegar por las leyes y regulaciones fiscales, identificar las deducciones y créditos aplicables a tu situación y a retener más de tu ingreso.
Al optimizar tus gastos y reducir tu carga tributaria, puedes disfrutar de una mayor cantidad de tu ingreso y utilizarlo para tus metas personales, financieras y de estilo de vida.
Retener más de lo que ganas: la clave para construir tu futuro financiero
Dirigir un negocio implica una multitud de responsabilidades, y uno de los aspectos más críticos que generalmente pasa desapercibido es el proceso de payroll.
Máximo Collado, un profesional experimentado, ha dedicado 12 años a ayudar a las nuevas empresas a implementar sistemas de payroll eficientes. Sus ideas arrojan luz sobre la importancia del payroll para empresas de todos los tamaños.
El cumplimiento de las normas laborales es una responsabilidad fundamental de cualquier empresa. La implementación de un sistema de payroll garantiza que la compensación de los empleados se alinee con los estándares legales, protegiendo tanto a la empresa como a su fuerza laboral.
Un sistema de payroll adecuado permite a las empresas brindar beneficios a sus empleados, incluyendo el seguro de compensación laboral, que cubre los gastos médicos por lesiones laborales, y el seguro de invalidez en caso de accidentes fuera del trabajo.
ADP Global Payroll, una plataforma que agiliza la gestión de payroll para organizaciones. Centraliza los datos, mejora el cumplimiento, reduce los errores y mejora las experiencias de los empleados.
Al abordar si todos los dueños de negocios deben adoptar
un sistema de payroll, Collado enfatiza su importancia para demostrar la credibilidad de los ingresos. Sirve como medida de protección contra posibles demandas de los empleados, una preocupación que afecta a muchos empresarios.
Los empresarios enfrentan desafíos al incorporar la payroll, como el temor a las repercusiones legales. Collado cree que los contadores juegan un papel vital en guiar a los dueños de negocios a través de este proceso, enfatizando la necesidad de educación y alianzas profesionales para administrar áreas críticas de manera eficiente, delegando las responsabilidades operativas a profesionales especializados, lo que permite a los empresarios centrarse en el crecimiento y la innovación.
Escanéa o haz click para ver la entrevista
El papel crucial del proceso de payroll en los negocios
Andy Jean-Jacques, es el visionario detrás de restaurateurconsulting.com, quien ha sido una fuerza impulsora para ayudar a innumerables propietarios de negocios a navegar el laberinto de inspecciones, permisos y licencias.
Con una experiencia de más de 15 años trabajando para el Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York, Andy Jean-Jacques ha sido una figura fundamental para ayudar a los dueños de negocios a pasar inspecciones estrictas. Su enfoque único consiste en ofrecer capacitación integral y cursos para equipar a los empresarios con el conocimiento y las habilidades necesarias para cumplir con los estándares establecidos por las autoridades sanitarias. Su experiencia se enfoca particularmente en el ámbito de
1 (917)459-1305 RESTAURATEURCONSULTING.COM/
los permisos y licencias, donde su conocimiento permite a los dueños de negocios no solo obtener permisos cruciales, sino también administrar renovaciones y la obtención de las licencias requeridas para operar un establecimiento de alimentos.
“Como educador del Departamento de Educación e inspector de restaurantes del gobierno de la ciudad, entiende la importancia de implementar métodos correctos y aplicar los conocimientos aprendidos en situaciones laborales cotidianas”, dice Andy. Este entendimiento lo llevó a fundar restaurateurconsulting.com, una plataforma que empodera a los restauradores con medidas de responsabilidad y prácticas efectivas de seguridad alimentaria.
El núcleo del enfoque de Andy radica en la personalización, la gestión y la integración.
Comienza evaluando meticulosamente las necesidades de inspección de cada negocio, creando un plan personalizado diseñado para lograr sus objetivos únicos. Al trabajar en estrecha colaboración con los propietarios, identifica las deficiencias y los guía hacia un sistema integral que garantiza la responsabilidad y el cumplimiento en todos los aspectos de sus operaciones.
restaurateurconsulting.com va más allá de los permisos e inspecciones, ofreciendo una gama integral de servicios. Desde la representación en audiencias judiciales hasta la ayuda en la reducción de multas, hasta el desarrollo de planes de seguridad alimentaria y seguridad de los empleados, la consultoría de Andy es una solución integral para elevar los estándares de cualquier establecimiento de alimentos.
A través de restaurateurconsulting.com Andy JeanJacques no solo brinda un servicio, sino que está dando forma al futuro de la seguridad alimentaria y el cumplimiento en la industria hotelera. Con su orientación, los dueños de negocios pueden administrar sus empresas con tranquilidad,ahorrando en multas y manteniendo su reputación ganada con tanto esfuerzo.
a los dueños de negocio en el cumplimiento en la industria de restaurantes
Eric D. Bell, un corredor de seguros, brinda una gran cantidad de información sobre la importancia de los seguros dentro de la creciente industria de restaurantes y hotelería, particularmente en el contexto de la comunidad empresarial latina de Nueva York.
De 2007 a 2021, la cantidad de propietarios de negocios latinos aumentó en un 46 %. Estos empresarios se han convertido en impulsores integrales de la economía, generando un impresionante ingreso anual de $17 mil millones.
Bell destaca que el 39% de las empresas propiedad de latinos en Nueva York son de mujeres y el 15% de todos los negocios en el estado son de la comunidad, esta contribución enriquece el tejido económico y social de Nueva York.
1.Responsabilidad civil general: Cubre una amplia gama de escenarios, desde accidentes por resbalones, caídas del cliente, daños a la propiedad hasta acusaciones de difamación o calumnia.
2. Propiedad: Cualquier evento inesperado puede causar estragos, el seguro interviene para cubrir el costo de las reparaciones o el reemplazo de equipos, muebles, accesorios e incluso el edificio mismo.
3. Responsabilidad civil por bebidas alcohólicas Para los establecimientos que sirven alcohol, el seguro protege contra reclamos resultantes de accidentes o lesiones causadas por clientes intoxicados, asegurando que el negocio esté protegido de consecuencias legales y financieras.
4. Compensación para trabajadores La
seguridad de los empleados es primordial, este seguro brinda cobertura para gastos médicos y salarios perdidos si los empleados se lesionan en el trabajo.
5. Interrupción de negocios Cuando circunstancias imprevistas obligan a un establecimiento a cerrar temporalmente sus puertas, el seguro ayuda a cubrir los gastos continuos, como la nómina y las facturas, lo que garantiza que la empresa pueda continuar y reabrir sin problemas.
6. Responsabilidad cibernética Protege contra las filtraciones de datos y evita que la información confidencial de los clientes caiga en manos equivocadas.
Sabia inversión Si bien el seguro puede parecer un gasto adicional, es una buena inversión en el éxito a largo plazo de un restaurante o un negocio de hospitalidad. No solo protege a las empresas de cargas financieras imprevistas, sino que también ofrece tranquilidad a los propietarios y sus equipos, lo que les permite concentrarse en brindar experiencias excepcionales a sus huéspedes.
“Cuando las oportunidades te persiguen, necesitas desarrollar y establecer una fuerte confianza hacia ti mismo, inspirándote en tus inmensas ganas de crecer y apoyar el crecimiento de tu comunidad para lograrlo”
Katherine Monroy es la CEO Founded KM Business Consulting nuestra misión es acompañar en procesos administrativos, legales y financieros a los dueños de restaurante para que cumplan con todos los requisitos requeridos para el funcionamiento.
“No solamente quiero crear una compañía centrada en el crecimiento financiero de la misma, quiero una compañía en la cual se destaque el valor humano y que a través de la implementación de Integridad, dinamismo, transparencia, solidaridad, responsabilidad y profesionalismo marquemos la diferencia en el mercado creando negocios prósperos y clientes satisfechos en continuo crecimiento”.
Con una trayectoria de más de 10 años hoy Km Business Consulting nos comparte algunos de los aspectos legales y burocráticos más importantes para vincularte a la industria de restaurantes:
El desarrollar una estrategia empresarial, facilitará conducir a la organización a un crecimiento, impulsando las fortalezas y reduciendo sus puntos débiles. Algunos aspectos claves para crear tu estrategia son:
• Inicia con un análisis de mercado.
• Define los propósitos de la empresa.
• Puntualiza objetivos y estrategias.
• Calcula el presupuesto.
• Desarrolla un plan de acción.
• Implementa tu plan.
Identificar las zonas teniendo en cuenta tu público objetivo, diseño, distribución, tamaño del local, visibilidad, Exposición, accesibilidad, flujo peatonal, evalúa que el precio sea asequible y que el contrato que firmaste sea a largo plazo para darte a conocer y recuperar la inversión
¿Eres afortunado y ya encontraste el lugar que cumple con todos los aspectos mencionados anteriormente?
Felicidades y ATENCIÓN ya que antes de firmar, deberás asegurarte que este establecimiento cuente con las normativas de los códigos de la ciudad y además que no haya ninguna violacion del pasado que perjudique el desarrollo de tu proyecto
En el estado de NY existen diferentes tipos de corporaciones entre ellas LLC, C Corp, S Corp, Sole Proprietorship, Nonprofit. Las cuales se diferencian en varios factores como flexibilidad con la que operará tu negocio, Impuestos, hasta tu seguridad en la responsabilidad como persona natural.
El EIN y el Certificado de Impuesto Sobre las Ventas son un requisito previo para obtener la mayoría de los permisos y licencias administrativas necesarios para operar, incluidos los permisos del establecimiento de alimentos y las licencias de licor.
Deberás obtener aprobación en las inspecciones
iniciar
conducidas por los diferentes departamentos de la ciudad. Antes de que se emita la Licencia de Negocios debes aprobar la inspección de incendios. La entidad que se encarga de identificar las licencias y exige la inspección es el Departamento de Licencias Comerciales.
El Permiso de Establecimiento de Servicios Alimentarios,es emitido por el Departamento de Salud, DOH, mediante una inspección informará cualquier infracción de las normas de seguridad alimentaria.
Ahora si entre tus planes está la venta de licor en tu negocio, deberás obtener un permiso para vender alcohol, deberás comparecer ante la Junta Comunitaria local, quien aprobará tu solicitud para posteriormente presentar a la NYSLA.
Cada restaurante tiene una realidad distinta, por lo tanto, es muy importante conocer las diferentes opciones de cobertura para tu negocio exigidas como requerimiento por el estado y para estar protegido ante cualquier riesgo.
Otros aspectos como; manejar la contratación de tu personal, capacitación,elegir el menú adecuado basado en un estudio de costos, campañas de marketing y creación de nuevas herramientas de venta son únicamente algunos de los aspectos adicionales que facilitarán el buen funcionamiento de un negocio exitoso.
También debes pensar en el aspecto administrativo y financiero de tu negocio, rentabilidad ,regulaciones, impuestos, seguros y seguridad de empleados y clientes, pueden consumir una cantidad sustancial de tu tiempo y energía.
Si leer este artículo te apasiono tanto como a nosotros escribirlo, te invitamos a que te comuniques con nosotros para apoyarte, en KMBC Trabajamos para encaminar al dueño o futuro dueño de restaurante de la forma correcta para que dé pasos firmes y cumpla su gran objetivo!
Queremos posicionarnos en el mercado como una marca reconocida en estrategia, planeación y visión. Acompañando y enriqueciendo el proceso de desarrollo en los negocios de nuestros clientes. por el estado si no también te ofrecerán la tranquilidad de estar protegido ante cualquier riesgo de pérdida o demanda hacia tu negocio.
Otros aspectos como; manejar la contratación de tu personal adecuadamente, capacitación de personal, elegir el menú adecuado basado en un estudio de costos, campañas de marketing y creación de nuevas herramientas de venta son únicamente algunos de los aspectos adicionales que
facilitarán el buen funcionamiento de un negocio exitoso. La lista puede continuar como puedes imaginar, no solo debes preocuparte por el personal, el servicio, la calidad de la comida y la experiencia del cliente, sino que también debe pensar en el aspecto administrativo y financiero de tu negocio, rentabilidad ,regulaciones, impuestos, seguros y seguridad de empleados y clientes, pueden consumir una cantidad sustancial de tu tiempo y energía, así que si leer este artículo te apasiono tanto como a nosotros escribirlo, te invitamos a que te comuniques con nosotros para apoyarte ya que en KMBC Trabajamos día a día por encaminar al dueño o futuro dueño de restaurante de la forma correcta para que dé pasos firmes y cumpla su gran objetivo!
Queremos posicionarnos en el mercado como una marca reconocida en estrategia, planeación y visión. Acompañando y enriqueciendo el proceso de desarrollo en los negocios de nuestros clientes.
KATHERINE MONROY 1 (631)522-6391
KATHERINEMONROYCC@GMAIL.COM KMBUSINESSCONSULTING.AGENCY/
Escanéa o haz click para ver la página web
Mantener un sólido perfil de crédito comercial es crucial para cualquier empresa que opere en los EE. UU.
Un historial de crédito positivo puede abrir las puertas a mejores opciones de financiamiento, límites de crédito más altos y condiciones favorables de los proveedores.
Mejorar el crédito comercial requiere una gestión financiera cuidadosa y prácticas consistentes.
Diez consejos esenciales para ayudar a las empresas a mejorar sus puntajes crediticios y construir una reputación crediticia sólida.
1. Conozca su puntuación de crédito actual:
Es esencial saber cuál es su posición actual, Obtenga una copia de su informe de crédito comercial de las principales agencias de crédito como, Experian y Equifax.
Revise el informe y cuestione cualquier discrepancia para garantizar una información precisa de su solvencia crediticia.
2. Pague las facturas a tiempo:
Este es uno de los factores más críticos para construir un buen crédito; pague sus obligaciones comerciales, como facturas y tarjetas de crédito, antes o en la fecha de vencimiento.
Los pagos atrasados tienen un impacto negativo en su puntaje de crédito, generan tasas de interés más altas y una disponibilidad de crédito limitada.
3. Reducir la tasa de utilización de crédito:
Trate de mantener esta proporción lo más baja posible, idealmente por debajo del 30%. Una menor utilización del crédito indica a los acreedores que su empresa no está extendiendo demasiado su crédito y que puede manejar la deuda de manera responsable.
4. Establecer Líneas Comerciales con Proveedores:
La creación de líneas comerciales con proveedores puede impulsar el crédito de su empresa.
Busque arreglos de crédito con proveedores que informen el historial de pago a las agencias de crédito.
5. Diversificar tipos de crédito:
Tener una combinación diversa de tipos de crédito tiene un impacto positivo en el puntaje crediticio de su empresa.
Esto incluye crédito comercial, crédito renovable (p. ej., tarjetas de crédito comerciales) y crédito a plazos (p. ej., financiación de equipos). Demostrar una gestión responsable en varios tipos de crédito muestra su capacidad para manejar diferentes obligaciones financieras.
6. Evite las solicitudes de crédito excesivas:
Múltiples consultas de crédito dentro de un período corto indican inestabilidad financiera y reduce su puntaje de crédito. Sea selectivo al solicitar un nuevo crédito y busque crédito cuando sea necesario. Cada consulta exhaustiva puede permanecer en su informe de crédito hasta por dos años.
7. Mantener información comercial precisa:
Asegúrese de que la información y los datos de contacto estén actualizados en todas las plataformas. La información inexacta puede generar confusión entre los acreedores y afectar potencialmente su solvencia.
8. Establecer una tarjeta de crédito empresarial:
Tener una tarjeta de crédito comercial puede ayudarle a crear un historial de crédito, mantenga los saldos bajos y realice los pagos a tiempo para establecer un historial crediticio positivo.
9. Controle su crédito regularmente:
El monitoreo frecuente de su informe crediticio, le permite identificar cualquier cambio, utilice los servicios de monitoreo de crédito para mantenerse actualizado sobre su puntaje de crédito y recibir alertas sobre cualquier actividad sospechosa.
10. Trabajo con acreedores y prestamistas:
Si su negocio enfrenta desafíos financieros, sea proactivo en la comunicación con los acreedores y prestamistas para evitar que la morosidad empañe su perfil crediticio.
GLAFIRA VIVEROS
1 (914) 564-2146
VIVEROSRGLAFIRA@GMAIL.COM
Escanéa o haz click para ver la entrevista
Este es uno de los factores más críticos para construir un buen crédito; pague sus obligaciones comerciales, como facturas y tarjetas de crédito, antes o en la fecha de vencimiento.
PursuitLending.com es una plataforma en línea revolucionaria que está transformando la forma en que los empresarios acceden a la financiación y los recursos para impulsar sus proyectos comerciales.
Con la misión de empoderar a los empresarios e impulsar el crecimiento económico, PursuitLending. com ofrece una amplia gama de soluciones financieras, orientación de expertos y recursos educativos.
PursuitLending.com es una innovadora plataforma fintech que se especializa en conectar a los empresarios con la financiación que necesitan para convertir sus visiones de negocios en realidades.
Funciona como un mercado en línea donde los empresarios pueden encontrar una amplia gama de opciones de préstamo adaptadas a sus necesidades específicas.
Gracias a la tecnología, PursuitLending.com conecta a los propietarios de negocios con los prestamistas que están dispuestos a brindarles los mejores términos y tasas de financiamiento disponibles.
Soluciones financieras ofrecidas:
Préstamos para pequeñas empresas:
Cuenta con una amplia gama de préstamos para pequeñas empresas, ya sea capital inicial, capital de trabajo, expansión, financiamiento de equipos o cualquier otra necesidad comercial, los empresarios pueden encontrar el producto de préstamo adecuado que se alinee con sus objetivos.
Préstamos de la SBA:
La plataforma facilita el acceso a los préstamos del (SBA), agilizando el proceso de solicitud, haciéndolo más accesible para los empresarios para asegurar estos préstamos con términos favorables y tasas de interés competitivas.
Comerciales:
Para los empresarios que buscan comprar o refinanciar propiedades comerciales, PursuitLending.com ofrece préstamos inmobiliarios comerciales. Estos préstamos permiten a los empresarios adquirir el espacio que necesitan para operar y hacer crecer sus negocios.
Para negocios más estructurados, también ofrece líneas de crédito lo que les brinda la flexibilidad de retirar fondos según sea necesario, facilitando la administración del flujo de efectivo, invertir en oportunidades de crecimiento y abordar las necesidades financieras a corto plazo.
Para permitir que las empresas adquieran equipos y maquinaria esenciales sin costos iniciales sustanciales. Esta opción ayuda a los empresarios a mantener una ventaja competitiva mediante el uso de equipos de última generación para impulsar la productividad y la eficiencia.
El equipo de asesores financieros y expertos de la plataforma está disponible para ayudar a los empresarios a comprender sus opciones de financiamiento, evaluar los términos de los préstamos y elegir la solución más adecuada para sus necesidades comerciales únicas.
Los empresarios pueden acceder a una amplia gama de artículos, guías y seminarios web que cubren temas como la planificación financiera, la gestión de crédito, las mejores prácticas para la solicitud de préstamos y más, el objetivo principal es equiparlos para tomar decisiones financieras informadas que contribuyen a su éxito a largo plazo.
Los Beneficios de PursuitLending.com para Emprendedores:
Brinda a los empresarios una accesibilidad , los emprendedores pueden solicitar financiamiento en línea https://pursuitlending.com/apply/ desde la comodidad de
sus oficinas u hogares, ahorrando tiempo y recursos.
Ofrece una amplia gama de soluciones financieras personalizadas adaptadas a su industria, tamaño de empresa y requisitos específicos.
El algoritmo de coincidencia basado en datos de la plataforma garantiza que los empresarios estén conectados con los prestamistas que ofrecen las tasas y los términos más competitivos. Esto no solo ahorra dinero a las empresas, sino que también les proporciona una ventaja financiera que puede tener un impacto positivo en sus resultados.
PursuitLending.com es un socio valioso para los empresarios que buscan asegurar el apoyo financiero que necesitan para darle un impulso a su negocio. A medida que esta plataforma innovadora continúa dando forma al futuro de la financiación empresarial, promete desempeñar un papel importante en el fomento del crecimiento económico y el apoyo a los esfuerzos empresariales en los EE. UU.
En el corazón del Lower East Side de Nueva York se encuentra una joya culinaria que ha sido un elemento querido durante más de cuatro décadas: Casa Adela.
Para Luis y Maritza, los orgullosos dueños de este icónico establecimiento, Casa Adela no es solo un restaurante; es un testimonio de la herencia de su familia, una celebración de la cultura puertorriqueña y un lugar donde los clientes son tratados como queridos invitados en su propia casa.
El viaje de Luis y Maritza comenzó hace más de 40 años cuando se embarcaron en la misión de compartir la calidez del hogar de su abuela con el mundo. Inspirados por los recuerdos de la cocina de su abuela, donde el aroma de ricos platos puertorriqueños llenaba el aire, se propusieron recrear ese mismo sentimiento de comodidad y amor para sus clientes.
Los primeros días de Casa Adela vieron a la señora Adela vendiendo auténtica comida callejera puertorriqueña. No pasó mucho tiempo antes de que su dedicación y experiencia culinaria llamaran la atención de la comunidad. Un conocido reconoció su talento y les ofreció la oportunidad de convertirse en cocineros en un restaurante local. Esto marcó un punto de inflexión en su viaje, ya que pasaron de ser vendedores ambulantes a dueños de un restaurante, creando un refugio de sabores puertorriqueños que resonó en la comunidad.
En la década de los 80´s Luis y Maritza basándose en su experiencia culinaria, aportaron nuevas perspectivas e ideas innovadoras a Casa Adela, elevando su estatus como un hito cultural dentro del vecindario. Como segunda
generación, Luis y Maritza ampliaron las ofertas del restaurante para brindar una experiencia gastronómica superior sin dejar de ser fieles a la autenticidad de sus raíces. Su compromiso por conservar la esencia de la casa de sus abuelos es inquebrantable y se nota en cada plato que sirven.
El corazón y el alma del éxito de Casa Adela radica en su capacidad para conservar la esencia de los sabores puertorriqueños tradicionales. El secreto de su atractivo perdurable radica no solo en las recetas, sino también en el amor, la dedicación y el cuidado que infunden en cada creación. Esta dedicación por mantener el sabor genuino y las técnicas de marinado transmitidas de generación en generación ha atraído no solo a los lugareños leales, sino también a personalidades notables que buscan el sabor de la verdadera cocina puertorriqueña.
A medida que Casa Adela ganó popularidad, los desafíos también crecieron. Luis y Maritza navegaron la compleja tarea de desarrollar una clientela que compartiera su amor por la comida puertorriqueña. Equilibrar las complejidades de administrar un restaurante y garantizar la estabilidad financiera es un acto de malabarismo constante. Sin embargo has persistido, poniendo siempre a sus clientes y su legado culinario al frente de sus decisiones.
Su compromiso con la comunidad y la cultura es palpable, lo que hace que Casa Adela sea más que un
lugar para comer: es una experiencia que transporta a los comensales a un recuerdo preciado de comidas caseras y reuniones familiares. Si bien Casa Adela ha logrado el reconocimiento y la aclamación, el objetivo principal de Luis y Maritza no es ser un restaurante de lujo, sino permanecer profundamente arraigado en los corazones y la memoria de sus clientes.
De cara al futuro, Casa Adela tiene planes ambiciosos para mejorar aún más la experiencia gastronómica de sus clientes. Su objetivo es expandir su menú para incluir aún más delicias culinarias mientras mantienen viva la esencia de la familiaridad. La añoranza por la casa de su abuela y la calidez que emanaba continúan impulsando su visión.
Como dueños de negocios exitosos, Luis y Maritza ofrecen valiosos consejos a los aspirantes a empresarios. Entienden que administrar un negocio exige dedicación y persistencia. Si bien pueden surgir desafíos, la satisfacción de brindarles a los invitados un plato con los mejores ingredientes, independientemente de su pasar económico, es todo lo que tiene valor. Enfatizan la importancia de la dedicación, la paciencia y una conexión profunda con las metas propias.
Casa Adela es más que un restaurante; es un testimonio de la familia, el patrimonio y la dedicación a preservar la tradición. A través de su amor por la comida y el compromiso de compartir su herencia cultural, Luis y Maritza han creado un espacio que no solo satisface la comida sino que también calienta el alma.
Su compromiso con la comunidad y la cultura es palpable, lo que hace que Casa Adela sea más que un lugar para comer: es una experiencia que transporta a los comensales a un recuerdo preciado de comidas caseras y reuniones familiares.
La industria de Hospitalidad y de Restaurantes en Estados Unidos es un sector dinámico y competitivo que requiere una gestión financiera precisa y organizada para garantizar el éxito empresarial. Uno de los pilares fundamentales para lograrlo es mantener una contabilidad completa y organizada. En este artículo, exploraremos la importancia de llevar una contabilidad adecuada y proporcionaremos valiosos consejos para fomentar prácticas financieras efectivas en este sector.
• Toma de decisiones informadas: Una contabilidad organizada proporciona a los propietarios y gerentes de empresas de estos sectores una visión clara de su situación financiera. Con datos precisos y actualizados, pueden tomar decisiones
informadas sobre inversiones, expansiones, y ajustes en la operación, permitiendo el crecimiento sostenible del negocio.
• Cumplimiento legal y fiscal: Llevar una contabilidad adecuada garantiza que la empresa cumpla con todas las obligaciones legales y fiscales. En el sector de HOSPITALITY y Restaurantes, existen regulaciones específicas que requieren mantener registros precisos de ingresos, gastos y nóminas, entre otros. Un buen sistema contable ayuda a evitar multas y sanciones innecesarias.
• Evaluación del rendimiento financiero: La contabilidad ordenada permite medir la rentabilidad y eficiencia del negocio. Al analizar estados financieros, se pueden identificar áreas de mejora, optimizar costos y maximizar beneficios.
• Implementar un sistema contable digital: Utilizar software de contabilidad adecuado facilita enormemente la gestión financiera. Estos programas permiten registrar transacciones, facturas, inventario, y proporcionan informes en tiempo real. Algunas opciones populares incluyen QuickBooks, Xero o FreshBooks.
• Registrar todas las transacciones: No importa cuán pequeña sea la transacción, registrar todo es esencial para una contabilidad precisa. Mantener un control riguroso de los ingresos y gastos ayudará a evitar errores y pérdida de datos importantes.
• Realizar conciliaciones bancarias: Regularmente reconciliar los registros contables con los extractos bancarios es una práctica crucial para identificar discrepancias y asegurar la exactitud de los datos.
• Diferenciar cuentas personales y comerciales: Para evitar confusiones, es fundamental separar las finanzas personales de las empresariales. Tener cuentas bancarias y tarjetas de crédito distintas para el negocio ayudará a mantener una contabilidad clara.
• Controlar el inventario: Si tu empresa ofrece servicios de HOSPITALITY o es un restaurante, el control de inventario es esencial. Llevar un registro preciso de los ingredientes o materiales utilizados en cada servicio o plato ayudará a controlar costos y evitar desperdicios.
• Contar con un profesional contable: Aunque puedes manejar tu contabilidad internamente, contar con un Contador o un Bookkeeper experimentado proporciona una ventaja significativa. Ellos pueden asesorarte sobre deducciones fiscales, manejo de nóminas y garantizar que tu empresa cumpla con todas las regulaciones financieras.
Una contabilidad organizada y bien mantenida es un activo valioso para cualquier empresa de Hospitalidad o de Restaurante en Estados Unidos. Permite tomar decisiones informadas, cumplir con las obligaciones legales y fiscales, y evaluar el rendimiento financiero
de manera efectiva. Al implementar los consejos mencionados y fomentar buenas prácticas contables, tu negocio estará mejor preparado para enfrentar los desafíos financieros y prosperar en este competitivo sector. Recuerda que una gestión financiera sólida es la base para el crecimiento y el éxito a largo plazo.
Si te gusto este articulo y deseas ampliar la información de cómo llevar una Contabilidad organizada en tu negocio, te invitamos a hacer parte del programa de ACELERA TU NEGOCIO de EMPRESARIAS 100K, donde contaras con Instructores en las áreas de contabilidad y finanzas que te ayudaran tomar control sobre las finanzas de tu negocio.
En la era digital en la que vivimos, la tecnología se ha convertido en un elemento imprescindible para el éxito de cualquier negocio, incluidos los restaurantes. En los Estados Unidos, donde la industria de la comida es sumamente competitiva, contar con herramientas digitales adecuadas puede marcar la diferencia entre un restaurante exitoso y uno que lucha por mantenerse a flote. En este artículo, exploraremos algunas de las herramientas digitales más destacadas que pueden ayudar a los restaurantes en los Estados Unidos a mejorar su eficiencia y atraer a más clientes.
1. Plataformas de Pedidos en Línea: Las plataformas de pedidos en línea se han vuelto fundamentales para los restaurantes en los Estados Unidos.
Permiten a los clientes realizar pedidos desde la comodidad de sus dispositivos móviles o computadoras, aumentando la comodidad y atrayendo a una audiencia más amplia. Además, estas plataformas pueden integrarse directamente con el sistema de gestión de pedidos del restaurante, lo que agiliza el proceso y minimiza los errores.
2. Aplicaciones de Reservas en Línea: Ofrecer la opción de reservar mesa en línea atrae a aquellos clientes que prefieren planificar su experiencia con anticipación. Las aplicaciones de reservas en línea permiten a los comensales elegir el día y la hora que desean visitar el restaurante, lo que ayuda a
optimizar la capacidad del establecimiento y a reducir los tiempos de espera.
3. Sistemas de Gestión de Inventarios: Un control eficiente del inventario es crucial para la rentabilidad de un restaurante. Las herramientas digitales que permiten una gestión automatizada y precisa del inventario ayudan a evitar el desperdicio, reducir costos y garantizar que los ingredientes necesarios siempre estén disponibles.
4. Soluciones de Punto de Venta (POS): Los sistemas POS modernos van más allá de simplemente procesar pagos. Permiten gestionar los pedidos, sincronizar información con el personal de cocina y generar informes detallados sobre las ventas y el rendimiento del restaurante. Estas herramientas digitales facilitan la toma de decisiones informadas y ayudan a los propietarios de restaurantes a identificar tendencias y oportunidades.
5. Herramientas de Marketing Digital: El marketing digital es esencial para atraer y retener clientes. Las redes sociales, el correo electrónico y el marketing de contenidos son solo algunas de las estrategias digitales que pueden implementarse para aumentar la visibilidad del restaurante y fomentar la lealtad de los clientes.
6. Sistemas de Gestión de Personal: Para optimizar las operaciones internas, los restaurantes pueden beneficiarse de herramientas digitales que ayuden a programar turnos de manera eficiente,
hacer seguimiento de la asistencia y gestionar las solicitudes de días libres. Estas soluciones mejoran la comunicación interna y facilitan la coordinación entre el personal.
7. Programas de Fidelización de Clientes: Retener a los clientes existentes es tan importante como atraer nuevos. Las herramientas digitales para programas de lealtad y recompensas pueden ayudar a incentivar a los clientes a regresar, brindándoles incentivos y descuentos especiales.
En conclusión, en un mercado altamente competitivo como el de los restaurantes en los Estados Unidos, las herramientas digitales son esenciales para impulsar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. Desde plataformas de pedidos en línea y aplicaciones de reservas hasta sistemas de gestión de inventarios y programas de fidelización de clientes, estas herramientas ofrecen soluciones integrales para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Al adoptar y aprovechar las herramientas digitales adecuadas, los restaurantes en los Estados Unidos pueden establecerse como líderes en la industria y mantener una ventaja competitiva en el panorama gastronómico actual.
Escanéa o haz click para tener una consultoría gratis
Las herramientas digitales son esenciales para impulsar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad.
Una palabra que no solo encierra la manera de mover el dinero sino también nuestro comportamiento y reacción ante las finanzas.
A menudo la asociamos a complicadas transacciones, lo cual es cierto en algunos niveles. Sin embargo, para llegar a ellos hay que comenzar por las bases que son el fundamento de unas finanzas saludables.
El tener unas finanzas saludables o comprometidas dependen de muchos factores, algunos de ellos escapan a nuestro control otros no. El dinero es consecuencia de nuestras acciones, las cuales son generadas por las emociones. Por eso, las finanzas contienen un componente emocional bastante alto. Muchas emociones como la confianza, la alegría, la confusión, el temor, la ansiedad, la satisfacción entre muchas otras influyen en nosotros en el momento de tomar de decisiones.
Las emociones no las separémonos en positivas o negativas puedes ellas hacen parte de nosotros y en muchos casos pueden ser un mecanismo de defensa y protección. Una de las mas comunes es el miedo, la cual nos puede paralizar y no actuar como también nos puede alertar de un peligro eminente. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente nos estaríamos preguntado como hacer y como gerenciar estas posibles situaciones a nuestro beneficio pues estamos consciente que tenemos que tomar el control de las finanzas en nuestras manos.
Estamos viviendo tiempos muy acelerados y todos estamos de acuerdo que el factor tiempo es un recurso no renovable que debemos usar sabiamente. El mundo tecnológico de hoy nos proporciona un sin fin de información y posibilidades a nuestros pies. Sin embargo, nos podemos sentir agobiados y confundidos con tanta información.
A pesar que esta avalancha de información nos podría paralizar o precipitar en nuestras decisiones, no debemos olvidar los principios básicos que siguen vigentes y validos a través de los tiempos. El tener unos cimientos sólidos y el saber a dónde queremos llegar son los ingredientes básicos de unas finanzas saludables.
deudas, desconocimiento, creencias limitantes, la capacidad de ahorro, gastos, inversiones, etc. Estos son nuestros primeros pasos.
Segundo cual es nuestro objetivo, nuestros sueños, a donde queremos llegar, los nuestros no lo de los demás.
Tercero, las preocupaciones o problemas si lo hay, los podemos resolver nuestros mismos o debemos buscar asistencia. Cuando tenemos problemas, muchas veces hacemos como el avestruz, nos escondemos, huimos, o no queremos ver y lo que hacemos es empeorar la situación. No dejemos que el orgullo, la vergüenza, el desconocimiento o el miedo nos paralice. Recordemos el proverbio que dice “caer es de humanos, levantarse es de sabios”.
Por último, si ya estamos ocupándonos nuestras finanzas, estemos pendientes de que nuestro plan se alinee con la actualidad, los cambios fiscales e impositivos y los cambios de vida que podamos tener. Si todavía dudamos o posponemos el hacernos cargo de nuestras finanzas es el momento de actuar pues el factor tiempo es vital. Lo podemos hacer nosotros mismos o buscar a un agente que trabaje fiduciariamente, que significa que trabajara en nuestro mejor interés y no en sus comisiones.
Nunca es tarde para empezar, todos somos capaces de entender nuestras finanzas. El dinero nos llega a través de diversos ingresos, sale a través de gastos fijos y variables, lo ahorramos para fondos de emergencia, lo inversiones para hacerlo crecer. Lo más difícil no es ganarlo es mantenerlo.
Comencemos por ser sinceros con nosotros mismos, pongamos todas cartas sobre la mesa, que hemos hecho hasta ahora, incluyendo las dificultades a resolver como
¿Sabes cuál es el costo para tu negocio de una mala selección de personal?
¿Conoces cuál es el costo de la rotación para tu empresa?
¿Has vivido la experiencia de tener que pagar una demanda por no haber realizado una desvinculación adecuada?
¿Sabes el valor agregado de formar a tus colaboradores para que sean más productivos?
Hoy hablemos de las personas que hacen que tu negocio sea productivo y rentable para ti y tus socios. Porque es con tus colaboradores que puedes ofrecer un servicio o elaborar un producto, sin importar el tamaño de tu negocio. Son ellos los que hacen posible que realices tus sueños más preciados y que avances profesionalmente.
Entonces te pregunto: ¿Qué experiencia laboral le ofreces a tus Colaboradores? Esa experiencia sucede desde el momento que decides ocupar una vacante o crear un nuevo puesto en tu estructura organizacional, iniciando una relación laboral que se consolida con una buena compensacion, reconocimiento al buen desempeño, ofreciendo formación de acuerdo a las competencias de cada puesto, facilitando una cultura organizacional que
tenga un propósito claro para todos y ofreciendo asesoría o consejería necesaria para el desarrollo de la persona en el puesto, hasta que concluye con la desvinculación y salida de la empresa.
Para diseñar una experiencia laboral enriquecedora para tus colaboradores te recomiendo la implementación en tu empresa de los siguientes sistemas de Gestión Humana:
Diseño Organizacional
• Estructura organizacional
• Descripciones de puestos
• Diseño de procesos de Gestión Humana
• Indicadores de Gestión Humana
• Planificación y presupuesto de Gestión Humana (Anual)
Proceso de Integración
• Reclutamiento
• Selección de personal
• Integración (Onboarding)
Proceso de compensación
• Gestión de las compensaciones y beneficios
• Servicios generales
• Gestión de Nomina
• Seguridad social
• Costos de personal (Head count)
Proceso Desarrollo Organizacional
• Formación y desarrollo (Promociones y planes de carrera)
• Cultura Organizacional (propósito y principios de la empresa, Clima organizacional y otros)
• Gestión de la comunicación interna y externa
• Gestión de cambio organizacional
• Innovación y tecnología en Gestión Humana
• Evaluación del desempeño
Relaciones Laborales
• Modalidades de contrataciones
• Normas y reglamentos laborales
• Relaciones sindicales/convenios colectivos
• Gestión de las desvinculaciones
Seguridad y salud ocupacional
• Entrenamiento sobre las normas OSHA
• Procesos internos sobre seguridad y salud en el trabajo
• Programa de Bienestar Integral para tus colaboradores
Recomiendo que hagas una evaluación de tu realidad actual con respecto a la disponibilidad de estos sistemas de Gestión Humana en tu empresa y que logres implementarlos si tienes la intención de crecer de la mano con un personal cualificado, comprometido y productivo con el apoyo de este departamento o área en tu empresa.
1 347 692 6894
NANCI0502@GMAIL.COM
Escanéa o haz click para ver la entrevista
En el mundo empresarial, venderle al gobierno de Estados Unidos puede abrir una puerta de oportunidades lucrativas y sostenibles. Con un mercado tan vasto y diversos programas de adquisiciones, es esencial comprender la importancia de aprovechar esta valiosa fuente de negocio. En este artículo, exploraremos las razones clave por las que es crucial venderle al gobierno de Estados Unidos y cómo puede beneficiar a las empresas.
Beneficios:
El gobierno de Estados Unidos es el mayor comprador del mundo. Destina miles de millones de dólares cadaaño para adquirir bienes y servicios de todo tipo. Venderle al gobierno
significa acceder a un mercado con un enorme potencial decrecimiento y estabilidad.
El gobierno es un cliente confiable y estable. A diferencia de los mercados comerciales, el gobierno tieneuna necesidad continua de productos y servicios esenciales. Esto proporciona a las empresas un flujo constante de ingresos y unabase sólida para el crecimiento empresarial a largo plazo.
El gobierno ofrece una amplia variedad de programas de adquisiciones que permiten alas empresas de todos
los tamaños participar en la contratación gubernamental. Desde contratos a gran escala hasta oportunidadespara pequeñas empresas y empresas minoritarias (dueña mujer, veterano, entre otros), existe un espacio para todos en el mercadogubernamental.
El gobierno también promueve la transparencia y la competencia justa en sus procesos de adquisición. Esto significa que todas las empresas tienen la oportunidad de competir en igualdad de condiciones, sin importar sutamaño o recursos financieros. La calidad y el valor son los factores clave para ganar contratos gubernamentales, lo que fomenta lainnovación y la mejora continua.
Trabajar con el gobierno puede brindar prestigio y reconocimiento a una empresa. Los contratosgubernamentales actúan como un sello de aprobación y pueden abrir puertas a nuevos clientes y oportunidades comerciales en otrossectores.
Si estás interesado en venderle al gobierno de Estados Unidos, aquí tienes algunos pasos clave a seguir:
1. Define el producto o servicio a ofrecer
2. Registra tu empresa en plataformas gubernamentales
3. Identifica y participa en licitaciones
4. Comienza un programa de capacitación para expandir tus conocimientos y habilidades.
5. Descubre, Aprende y Gana en el sector gubernamental
Venderle al gobierno de Estados Unidos es más que una oportunidad de negocio; es un camino hacia el crecimiento y la estabilidad empresarial
¡Si estás listo para comenzar, contáctanos ahora mismo para obtener más detalles sobre cómo formar parte de nuestros programas!
En The Fed Academy podremos brindarte toda la información necesaria. No dudes en comunicarte y dar el primer paso hacia tu éxito en la contratación gubernamental.
The Fed Academy
• Agregando valor a tu Empresa
• www.thefedacademy.com
• Ph: 954-900-8045
• @ thefedacademy
El gobierno también promueve la transparencia y la competencia justa en sus procesos de adquisición.