Perfil del Emprendedor

Page 1

Perfil del Emprendedor

VepsyLeal

ExpHPS-232-00056V

1.- Mentalidad Positiva y Perseverancia: Los emprendedores exitosos tienen una mentalidad positiva y ven las malas experiencias como oportunidades de aprendizajes. Se mantienen enfocados en sus objetivos y metas a través del cumplimiento de su plan de acción perseverando. Aquellos que se rinden o abandonan por tener una mentalidad negativa y conformista.

2.- Han desarrollado el Saber “Elegir” o Toma de Decisiones y Acción: Son decisivos y toman acción de una manera proactiva, evalúan riesgos y resuelven problemas a tiempo. Por el contrario aquellos que abandonan son por ser indecisos y no saber elegir.

3 - Adaptabilidad y Resiliencia: Se adaptan rápidamente a los cambios y son resilientes. Aceptan las experiencias negativas como parte del proceso y se recuperan y ajustando equilibrando el “deshacer” y “rehacer” cuando sea necesario. Aquellos que se rinden en cambio se desaniman y les cuesta adaptarse a los cambios no aceptan.

4.- Red de Apoyo: Los emprendedores exitosos reconocen la importancia de rodearse de personas que los apoyen, los impulsen hacia el futuro; el éxito, profesores, alianzas con profesionales de su misma especialidad, construyen una red de contactos sólida Aquellos que se rinden abandonan y se alejan se aíslan y carecen de una red de apoyo de contacto.

5.- Pasión: Los emprendedores exitosos están impulsados por una pasión profunda por lo que hacen mucha autoconfianza, se preparan para aumentar su competencia, dedican tiempo al proyecto – trabajo. Los que se rinden suelen tener poca pasión por su emprendimiento a veces ni les gusta lo que están haciendo y solo lo hacen por una necesidad del momento

El Emprendedor Nace o se Hace

Un Emprendedor “Nace” con la pasión de hacer cosas diferentes, pero se “hace” al adquirir las demás competencias requeridas para tener éxito; tiene que trabajar, prepararse, estudiar para adquirir dicha competencia, confianza.

Valores y Creencias que nos Impulsan a Emprender con Éxito

Valores Personales Fundamentales para Emprender.

1.- Responsabilidad: Es un valor humano que se caracteriza por la capacidad del individuo de actuar de la manera correcta (o de acuerdo a lo esperado) y comprometerse con propósitos, conjuntos. Ejemplo un puesto de trabajo, la maternidad o paternidad. Ser responsable es cumplir con nuestras obligaciones, y tomar las elecciones y decisiones correctas y ser capaces de responder por nuestros actos. Una persona responsable es consciente del mundo que le rodea y tiene claro sus objetivos.

2.- Confianza: ¿Qué es lo que Usted dice y qué es lo que piensa? ¿Lo que Usted dice en público es lo mismo que dice en privado? ¿Es capaz de decirle a un amigo o a un cliente lo mismo que dice de él a terceros? Si todo lo que Usted dice es coherente en las diferentes situaciones de su vida cotidiana tendrá a su favor la fuerza de la sinceridad. Cuando Usted hace lo que sabe y le gusta hacer (si le gusta pero no sabe, aprenda con ahínco hasta saber y le gustará más todavía), genera una acción de forma correcta y productiva y el universo se lo retribuirá con el aura de la Competencia. La forma de comunicarse de la persona que es reconocida como competente adquiere un poder especial porque su atención en el mundo despierta confianza. Su historia anterior es el tercer factor de la confianza su manera de actuar en la vida (sobre todo en cuanto a la sinceridad y la competencia) ayudará a que los demás confíen en Usted. Si ha vivido experiencias negativas en el pasado, intente recrearlas de forma positiva, solucionando todo lo que no haya conseguido resolver y sacando a la luz los conflictos que ha ido dejando en el camino. Usted no necesita contar a los demás los problemas que haya tenido en el pasado. Viva siempre aquí y ahora. Intente corregir en su mente y en la medida de lo posible en el mundo físico los viejos errores.

3.- Respeto: Pensar y actuar positivamente sobre los demás y sobre nosotros mismos (auto respeto) significa preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a los demás por lo que son, incluso cuando son diferentes.

Ejemplo: Escuchando a la otra persona sin hacer ninguna crítica o juicio de valor, siendo empático, siendo tolerante, utilizando la comunicación asertiva y saber cuáles son en mi contexto mis derechos y mis deberes.

Creencias Personales Ütiles para Emprender.

1.- “En Mi Hay Fe”:

Dios me la dio cuando nací. Creo en mi poder, ese poder que el Ser Supremo me concedió al nacer, fe viene a reforzar mi confianza y en el mundo de acción terrenal, sería la esperanza, la rendición del momento, la espera, la paciencia más no una resignación. Mantengo mi fe viva, activo mi fe, el emprender necesita creer en él.

2.- “Piense las Cosas antes de Hacerlas”:

Es importantes pensar para poder identificar nuestras ideas, seguido de la elección adecuada de la idea con la cual, decido y resuelvo un determinado problema. Un buen emprendedor resuelve problemas.

3.- “Se Activo no Esperes”:

Muchas veces nos quedamos esperando una oportunidad que nunca llega. El emprendedor necesita muchas veces lanzarse no esperar su turno no ser pasivo actuar –accionar.

Emprender en Psicología

CONSULTA PRIVADA LIDERAZGO

- CONSULTORES

PSICOTER
PIA
Á

Estoy estudiando la carrera de Psicología la cual nos brinda un amplio rango de oportunidades para llevar nuestra profesión más allá de la consulta tradicional brindando nuestros servicios de manera efectiva, innovadora y sostenible. Una de las opciones sería una práctica privada donde podemos ofrecer psicoterapia individual, de pareja y familia brindando un espacio seguro y confidencial para el crecimiento personal y el bienestar emocional.

Es esencial crear una relación terapéutica donde exista responsabilidad, respeto y confianza. Para esta última, se requiere que el formando tenga una buena competencia, sinceridad para que exista empatía, escucha activa y la comprensión sirva de generador positivo a que nuestro modelo de negocio perdure en el tiempo. También se puede emprender en el área de la Psicología

Industrial Organizacional en empresas, organizaciones, equipos en el área de RRHH realizando trabajo de Pre - empleo y Post - empleo es decir selección y reclutamiento de personal. Así mismo en el área de liderazgo y mejora del clima laboral; podemos convertirnos en consultores valiosos en diversos sectores.

Es indispensable construir una red de contactos sólida y mantenerse actualizado en los enfoques en Psicología. Contribuir a la enseñanza a profesionales y estudiantes o al público en general, se puede construir un modelo de negocio perdurable y enriquecedor en el tiempo satisfaciendo las necesidades del cliente contribuyendo siempre al bienestar mental, salud mental: sanidad que es nuestro principal objetivo meta, creando un impacto positivo y real en la sociedad sabiendo promocionar los servicios y mantenerse actualizados en el campo.

SEGUNDA LEY DEL ESPEJO

TODO LO QUE EL OTRO

ME CRITICA, JUZGA, SI

ME MOLESTA O HIERE,

ESTÀ REPRIMIDO EN MÍ

Y ES NECESARIO TRABAJARLO.

Cinco Diferencias entre un Emprendedor

Exitoso y Aquel Que se Rinde en el Intento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.