Sawíka: Ene - Mar 2024

Page 1

Sawíka

Boletín trimestral de la Embajada de México en Qatar

Enero - Marzo 2024

Año 2, número 1

¡Buenas noticias!

XXXV Reunión de Embajadores y Cónsules 2024

Del 8 al 13 de enero último y como es tradicional, se efectuó en la Ciudad de México la XXXV Reunión de Embajadores y Cónsules 2024.

De esta XXV Reunión, se presenta una fotografíaemblemática.

¡No te quedes sin votar!

get back to nature

Recuerdaqueel domingo2dejunio del 2024 las personas mexicanas estamos llamadas a ejercer nuestro derecho constitucional al voto, en las elecciones federalesyestatales.

Fechasimportantesparavotardesdeel extranjero en modalidad electrónica por internet:

Si elegiste votar en modalidad electrónica por internet, debes conocer estas fechas para participar en las #Elecciones2024MX (Infografía1)

¿Tienes dudas?

El INE pone a tu disposición los siguientesmediosdecontacto:

• DesdeEUA1(866)9868306

• Desde otros países +52 (55) 5481 9897

• Correo:inetelmx@ine.mx

Paraello,esrelevantequetomesnotade lasiguienteinformación:

Fechasimportantesparavotardesdeel extranjero en modalidad postal:

Si elegiste votar en modalidad postal, conoce lo que contendrá tu paquete electoral y las fechas que debes tener en cuenta para participar en las #Elecciones2024MX (Infografía 2)

Vínculos electrónicos

• INE:Facebook-X(antesTwitter)

• INETEL:Facebook-X

• Votoextranjero:Facebook-X Consultaaquípreguntasfrecuentes.

• ¡Buenas noticias!

Contenido

• ¡No te quedes sin votar!

• Mensaje del Embajador

• Información consular de tu interés

• World Aquatics Championship Doha 2024

• Día Nacional del Deporte en Qatar

• 28 de febrero: Día Nacional de México en la Expo 2023 Doha

• Espacios públicos de México en Qatar

Mural “Magic Square” de Said Dokins

• Al Kalima (La Palabra). Sección de testimonio

Dra. Izel Marez: Una ventana literaria en Qatar

• México en el "Journée Internationale" del Lycée Bonaparte

• Presentación en Qatar de esculturas del artista mexicano Rodrigo Solórzano

• ¿Sabías qué..?

El puerto de Hamad

• Día Internacional de la Mujer

• Tesoros de México

Dunas de Samalayuca

Sawíka

Mensaje del Embajador

Como ya es tradicional, me da mucho gusto dirigirme a todas las personas mexicanas que radican en Qatar, con la doble intención de saludarlas y de presentarles este nuevo número de la revista trimestral Sawíka, de la Embajada de México. Se trata del primerodelsegundoañodeunesfuerzo editorialqueaspiraainformaraustedes sobre eventos que consideramos son de suinterés.

En esta ocasión los contenidos de Sawíka se concibieron con estricto apego a las disposiciones del Instituto Nacional Electoral, que establece una veda durante el desarrollo de los procesos electorales federal y estatales que tienen lugar este año en nuestro país.

¡Contáctanos!

Encasodealgunaemergencia,porfavor contactar a esta Embajada en: consularqat@sre.gob.mx o llamar por teléfono a los números: +974 4450 8000, y 4450 8001 (consultas generales) y al celular +974 3363 4450, únicamente para casos de emergencia.

Reciban todas y todos ustedes y sus familias un saludo afectuoso y los mejores deseos en esta temporada de festividades religiosas en Qatar y el mundoislámico.

World Aquatics Championship Doha 2024

8

Una vez más, Qatar fue anfitrión de un eventodeportivodedimensiónmundial. En esta ocasión correspondió a la natación, en el World Aquatics Championship Doha 2024. Del 2 al 18 de febrero, en las instalaciones acuáticas de Aspire, se dieron cita las mejores personas nadadoras, clavadistas, waterpolistas y de natación artística de todo el planeta. Con actuaciones estelares, muchos récords mundiales y olímpicos fueron superados y se establecieron marcas que parecen imbatibles pero que, como ocurre en el deporte de alto rendimiento, algún día seránsuperadas.

México estuvo presente en esta importante justa con una nutrida delegación de atletas, la cual estuvo encabezadaporlapresidentadelComité Olímpico Mexicano y por otros dirigentesdeldeportenacional.

Los resultados fueron muy auspiciosos Con gran emoción, Osmar Olvera se llevó el oro en trampolín de 1m, en tanto que Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez, se llevaron la plata por equipos mixtos de clavados 3 mts y 10 mts.Asuvez, MirandaBarrerayDiego Villalobos obtuvieron bronce en dueto mixto tecnico y Kevin Berlín y Alejandra Estudillo se alzaron con el bronce en clavados mixto plataforma de

10 mts. Las actuaciones de los mexicanos también fueron importantes en trampolín de 3m y en dueto libre mixtodonderespectivamentesellevaron el bronce Osmar Olvera, así como la pareja formada por DiegoVillalobos y Trinidad Meza.

Nuestros atletas regresaron a México satisfechos con sus resultados y agradecidos con las autoridades deportivas de Qatar por el esmero en la organización de los eventos, su alta calidad y, por supuesto, por el trato que se les otorgó. A partir de ahora, todas ellas y ellos se preparan para repetir e incluso mejorar sus resultados en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

7

Día Nacional del Deporte

En atención a la amable invitación del gobierno de Qatar, el cuerpo diplomático participó en la celebración del Día Nacional del Deporte de Qatar, el 13 de febrero último. Con la siempre amable presencia del Director de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar (MOFA), Embajador Ibrahim Fakhroo, en la sede del Club Diplomático en Doha se realizaron diversas actividades recreativas y deportivas, que permitieron a los asistentes y sus familias disfrutar de un día agradable y, con ello, reafirmar la importancia de la práctica deportiva para el

mantenimiento de la buena salud física y mental. Actividades similares se replicaron en diversos parques públicos y escuelas, donde se dieron cita cientos de entusiastas personas, incluso integrantes de la comunidad mexicana enQatar.

¡Enhorabuena por esta actividad, que reconoce en el deporte un medio para fortalecer vínculos de amistad y colaboración de Qatar con todos los pueblosdelmundo!

8

28 de febrero: Día Nacional de México en Expo 2023 Doha

Entre el 2 de octubre de 2023 y el 28 de marzo de 2024, el parque Al Bidda de Doha fue orgulloso anfitrión de la Expo 2023 Doha “Green Desert, Better Environment”. En esta Expo, 77 países, incluso México, instalaron un pabellón nacional en el que presentaron aspectos destacadosdesuindustriahortícola.

Visitada por 4 millones 220 mil personas, aproximadamente, esta prestigiadaExpoacreditó,unavezmás,la importante posición que tiene Qatar comoanfitrióndeeventosdegrancalidad y proyección internacional. Por su contenidoinnovadorenmateriahortícola y su proyección cultural, el Pabellón de México fue distinguido con el “Programming Award”.

Cabedestacarquelosorganizadoresdela Expo asignaron a cada uno de los países participantes, una fecha para festejar su presencia. En el caso del nuestro, el “Día de México” se efectuó el 28defebrero.

9

Espacios Públicos de México en Qatar

Mural “Magic Square” de Said Dokins

En este número de tu revista Sawíka no podía faltar un espacio para seguir presentando la presencia cultural de México en Qatar. Hoy corresponde el turno al denominado mural “Magic Square”, del artista plástico mexicano Said Dokins, cuyo trabajo también está presente en murales en España, Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido,Francia,China,Argentina,Chile, Brasil, Ecuador, Perú, Sudáfrica, Australia y desde luego México. En el caso concreto de “Magic Square”, es la primera obra que realiza su autor en el Medio Oriente y en un país musulmán, lo que constituye un guiño especial a este país y a su dinámica visión de arte contemporáneo, con énfasis en el arte público y urbano.

El mural “Magic Square” es la única obra mexicana en la plazuela de AlSadd, donde comparte ubicación con murales de otros nueve países. Se distingue por su geometría y por su singular manera de integrar elementos prehispánicos mexicanos con estilos de la caligrafía árabe. De esta manera, su autor, ha dejado una huella indeleble en la zona del C-Ring Road, donde los vecinos del lugar y los usuarios del Metro tiene la oportunidad de apreciar esta emblemática obra del connacional Said Dokins.

10

La realización de este mural fue resultado de la participación de su autor en la 17a edición del Festival POW!WOW! Este Festival se efectuó por primera vez en un país de Medio Oriente en 2021 y contó con la participación de 12 artistas de diferentesnacionalidades.LaplazuelaexteriordelaestacióndelmetroAlSaddfue finalmente donada por el Comité Organizador al connacional Said Dokins por la originalidad de su propuesta, que fusiona elementos de Oriente y prehispánicos mesoamericanos en una obra pública de gran formato.

Al Kalima

Izel Marez: si tienen hijas e hijos, ¡por favor háblenles siempre en español!

En idioma árabe, el vocablo “Al Kalima” ﺔﻤِﻠَﻜﻟا significa “la palabra”. En esta sección, dedicada a recoger el testimonio de personas cuya experiencia de vida en Qatar y/o México reviste un particular interés, te presentamos la entrevista que realizó el Primer Secretario Paulino Robles-Gil a Izel Marez, doctora en Ingeniería de Proyectos, Calidad y Medio Ambiente, profesora en línea de FUNIBER y fundadora del “ClubdeLecturaDoha”.Enestas líneas, la Dra. Izel Marez nos cuentadesuexperienciaenQatar. Disfrutasulectura.

¿Qué la llevó a mudarse a Qatar?

Llegué a la región hace casi 20 años, primero a Omán, por el trabajo de mi esposo, el Arq. Juan Miguel Ramírez. Su jefe en Culiacán lo enlazó con un proyecto en Omán para diseñar casas de playa para el Emir de Qatar en las costas qataríes. Ahí vivimos como huéspedes honorarios de quien hoy es CancillerdeeseSultanato.

Como mexicana viviendo en Qatar,¿cuálesfueronlosmayores desafíos culturales que enfrentó al llegar?

¡No me imaginaba que en 2024 seguiría yo en Qatar y en esta región del mundo! Cuando vine por primera vez, no sabía dónde estaban estos países, así que acudí alviejoAtlasqueteníamosencasa en donde, como coincidencia de lavida,mipadre,enpazdescanse, había circulado con lápiz el territorio de Omán, como se si se trataradeunpresagio.

Al llegar a Omán, no sentí ninguna diferencia drástica con México,laamabilidaddenuestros anfitriones fue un gran alivio; no tuve que cambiar nada en mi forma de ser, tampoco en Qatar. Alprincipiomerecomendaronno enseñar hombros ni rodillas, pero eso no me afectó. Conocimos la culturaislámicamuydecercapues nuestro anfitrión era musulmán practicante. Lo que más nos impactó fue experimentar el mes de Ramadán por primera vez. ¡todoestabacerrado!

Dra. literaria 12

Dra. Izel Marez: una ventana literaria en Qatar

13

Mas bien encontré gratas similitudes, especialmente la centralidad que tiene la comida para unir a las familias y a los amigos; como en México, en la vida diaria casi todo gira en torno a los alimentos. En ese sentido, me sorprendió muchísimo un tipo de dulce que hay en Qatar y Omán, que es idéntico al jamoncillo que tenemos en Sinaloa, un delicioso dulce de leche.

Alolargodeestosaños,¿cómohavisto evolucionar a la sociedad qatarí?

Cuando llegamos Qatar era un país de viejos, de expatriados mayores de 55 años casi todos y en los restaurantes no se veía a personas qataríes y mucho menos a mujeres y jóvenes. Ahora estamos en un país de jóvenes qataríes, que joviales abarrotan restaurantes y cafeterías en las que también se dan cita personas de otros países.

¿Qué aspectos de la cultura qatarí ha adoptado en su vida diaria? ¿Hay alguna tradición que le resulte especialmente significativa?

Claro,adiarioquemo “bakhoor”,quees unaespeciedeinciensodeorigenomaní, cuyo suave y perfumado aroma impregna la ropa.También he adoptado el uso de perfumes “amouage”, reconocidos mundialmente por estar entre los más finos del mundo.

¿CómohainfluidovivirenQatarensu desarrollo personal?

Yo venía con un doctorado obtenido en Barcelona, y realmente fue difícil colocarme en el mundo laboral ya que para casi todas las posiciones que se ofrecían me consideraban sobrecalificada. Debido a ello, no me pude desarrollar profesionalmente aquí, aunque sí lo hice en el terreno personal.

14

En su experiencia, ¿qué oportunidades únicas ofrece Qatar para las mujeres, tanto locales como expatriadas?

Cada vez hay más y mejores oportunidades para las mujeres en Qatar, especialmente para las locales, independientemente de su preparación.

Me he dado cuenta de que hoy las mujeres jóvenes con estudios y que se esfuerzan, tienen buenas oportunidades y saben que eso les dará libertad; el caso más claro es el de aquellas que eligen la carrera de medicina, que si bien implica años adicionales en la universidad, genera un resultado muy positivo para ellas. Aunque se casen, en Qatar los contratos matrimoniales entre qataríes incluyen cláusulas que permiten a la mujer seguir estudiando y otras que estipulan que, al concluir sus estudios pueden trabajar; si no acepta el hombre esas cláusulas, pues en esos casos no se celebra el matrimonio.

Enelcasodelasmujeresexpatriadashay muchas oportunidades laborales en el sector de hospitalidad, y les va bien; también en ámbitos administrativos. En particular, debo decir que las latinas en general y las mexicanas en particular tienen muy buena imagen en el mundo del empleo en Qatar. Se les conoce como muy serviciales, muy comprometidas y muy chambeadoras.

Vivir lejos de México durante tanto tiempo debe traer consigo momentos de nostalgia. ¿Cómo mantiene viva su conexión con México estando tan lejos?

Yo no creo que haya nostalgia. Hace ocho años que no voy a México de vacaciones. Sí, es cierto, extraño a mi familia, pero nada más. El whatsapp me ha ayudado mucho a estar en contacto con mis seres queridos. Mi mamá y mi hermana son las que me visitan aquí y cuandomiesposoyyosalimosdeQatar, preferimos conocer otros lugares del mundo. México siempre estará ahí y pues para conectarme con México está la comida, yo la preparo, diario hago tortillas y cocino diversos platillos mexicanos.

“Mientras yo esté aquí, el Club de Lectura seguirá. Y espero que cuando yo me vaya, el Club continúe.”
15

¿Nos puede hablar por favor del nacimiento del Club de Lectura? ¿Cómo surgió la idea y cuál fue su motivación para crearlo?

Desde los 12 años disfruto mucho leer. Cuando llegamos a Qatar casi no tenía libros en español y cada vez que viajaba a España o a México adquiría algunos. Conlallegadadeinternetydeloslibros electrónicos todo se fue facilitando y pues hace unos 15 años no había mucho que hacer en Doha. Fue así que, en 2008, una amiga chilena y yo creamos el “Club de Lectura Doha” e invitamos a amigas y compañeras de habla hispana a leer textos de todo el mundo, pero en idioma español.

Anteriormente, la gente latina venía a Qatar por menos tiempo, a realizar trabajos de plazos cortos, mas bien temporales, de dos o tres años. Si alguien tenía un libro le sacábamos copiasylasrepartíamos.Yaporel2012, con la aparición de “kindle” y de otras

tecnologías electrónicas nos fue más fácil acceder a diversas lecturas.

¿Cuáles son los objetivos principales del Club de Lectura y cómo seleccionan las obras a discutir?

Del grupo original fundado en 2008 solo quedamos como tres o cuatro personas, la mayoría ya se fue de Qatar, aunque algunas siguen participando en el Club a través de Zoom. Esta fue una práctica que adoptamos durante la pandemia y para quienes están lejos del Club, se ha convertido en una modalidad útil para seguir siendo parte. ¡Es increíble pero se siguen conectando!

Yo suelo ser quien elige las obras con baseenelperfildelgrupo.Cuidoqueno sean libros muy largos pues algunas lectoras son madres o trabajan. Procuro primero haber leído el texto, o al menos laprimeraparte,paraasegurarmedeque les va gustar y de que todas nos beneficiaremos. Trato de variar la zona geográfica, la época y la temática de las obras.

16

Debo confesar que evitamos las novelas rosasorománticasyhemosdesarrollado un gusto particular por la novela histórica.Ahoramismoestamosleyendo “El parisino” de Isabel Hammad, sobre la historia de un jóven palestino que viaja a Francia para estudiar medicina y se enamora de la hija de su anfitrión francés.

El Club de Lectura se presenta como un espacio para mujeres de habla hispana. ¿Cómo contribuye este enfoque a la experiencia de sus miembros?

Muchas mujeres al llegar a Qatar han dejado el hábito de la lectura, especialmente en idioma español; por ello disfrutan mucho de nuestro Club.Y es que a la distancia te olvidas de palabras, vas perdiendo vocabulario y expresiones, y dejas de escribir. Cuando nos reunimos tenemos el hábito de elaborar un resumen y lo enviamos después. Seleccionamos las frases más emblemáticas del texto, a veces coincidimos, a veces no, pero siempre nos enriquecemos. Cada quien da su opinión, no siempre coincidimos y no tratamos de llegar a un acuerdo ni de convencernos unas a otras.

El Club de Lectura, por cierto, no es exclusivo de mujeres. ¡Todos son bienvenidos! Hoy por hoy habemos personas de México, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia,Venezuela, España e incluso hispanoparlantes de Francia y Estados Unidos.

¿Podría compartir alguna experiencia memorable o anécdota que haya surgido en el contexto del Club de Lectura?

Ha pasado de todo, desde lecturas de historias trágicas que nos han hecho llorar en colectivo, hasta discusiones

acaloradas. Me quedo con los buenos recuerdos de tantas carcajadas.

¿Qué actividades o iniciativas considera que podrían fortalecer aún más la presencia cultural mexicana e hispana en Qatar?

Reuniones gastronómicas, más reuniones en general. Talleres de diferentes cosas.Yo, por ejemplo, todos los miércoles me reúno, junto con otra compañeralatina,apintarporcelanacon un grupo de mujeres qataríes.

Mirandohaciaelfuturo¿quéledepara al Club de Lectura Doha?

Mientras yo esté aquí, el Club seguirá.Y espero que cuando yo me vaya, el Club continúe. Y reitero, todas y todos son bienvenidos.

Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría enviar a las personas mexicanas que están considerando mudarse a Qatar o a aquellas que recién han llegado al país?

Todas y todos tienen derecho a buscar nuevas oportunidades. Cuando vengan a Qatar siéntanse en casa, pero respeten la cultura, que al final no es tan diferente. Pero sí, hagan de este país su hogar, independientemente del tiempo que tengan pensado estar aquí, así sea un solo año. Hay que dejar la mentalidad de que “solo estamos de paso”, y no pierdan sus costumbres, a pesar de la distancia… y para los que tienen hijas e hijos, por favor ¡háblenles siempre en español!

Presencia de México en la “Soirée Internationale” del Lycée Français Bonaparte

Ungrupodeentusiastasjóvenesalumnos de la escuela Lycée Francais Bonaparte de la capital qatarí, eligieron a nuestro país para representarlo en su anual “Soirée Internationale” (Tarde Internacional). Con el apoyo de esta Embajada, los pequeños y sus padres elaboraron un pequeño pero nutrido pabellón de México que dignamente celebró su cultura, con banderas, artesanías representativas, historia gráfica depersonajesfamososyalgunosantojitos yaguasfrescasdejamaicayhorchata.

En la ocasión estuvieron también representados otros 46 países aunque, a decir de los visitantes, el espacio mexicano fue de los más concurridos. A ello contribuyeron vistosos sombreros y lasmáscarasdeluchalibre.

Con gran éxito y en un ambiente festivo, las y los estudiantes y sus profesores tuvieron oportunidad de valorar las alegres tradiciones mexicanas y de confirmar la condición de México como amigodetodoslospueblosdelmundo.

18

Presentación en Qatar de esculturas del artista mexicano Rodrigo Solórzano

El destacado escultor y artista plástico mexicano, Rodrigo Solórzano, donó dos piezas de escultura de escarabajos al restauranteViva México, que se localiza en La Perla. De igual forma, donó otras piezas emblemáticas de su obra al restauranteMaya.

En ambos casos el objetivo fue socializar su trabajo artístico entre la población residente en Doha, con la intención de generar un mejor conocimiento de nuestropaísydeestimularelgustoporel arteylaculturamexicanas.

19

¿Sabías qué..?

El Puerto de Hamad

El puerto de Hamad, localizado al sur deDohaenlaregióndeUmmAl-Houl, es el quinto más grande de la región del Golfo. Sus operaciones iniciaron en diciembre de 2016 y su inauguración oficial ocurrió el 5 de septiembre del año siguiente.

El puerto de Hamad cuenta con un área de 29 kms cuadrados y un calado de 17 metros de profundidad. El complejo cuenta con tres terminales y una capacidad anual para movilizar 7.5 millones de contenedores, con un despacho aproximado de 5,600 por día. Se beneficia también de una plataforma de inspección de buques y de una zona franca adyacente.

Además del tráfico de carga general, el puerto maneja una variedad de importaciones especializadas que incluyen ganado, automóviles y cereales a granel, entre otros productos y mercaderías.

Actualmente, Hamad tiene una capacidad para almacenar alimentos para tres millones de personas, por un periodo de dos años. Por ello, ante cualquier emergencia global, Qatar cuenta con plena autonomía alimentaria en ese periodo de tiempo.

Si bien la mayor parte de las líneas marítimas directas que parten desde Hamad conectan con destinos en Asia, ÁfricadelEsteyelsurdeEuropa,Qatar busca posicionarse como un centro de reexportaciónenlaregiónyaumentarsu volumen de comercio con el resto del mundo.EstepuertoespartedelaVisión Nacional de Qatar 2030, centrado en el desarrollo social, económico, ambiental y humano de la nación.

De igual forma, su zona franca es un activo importante para que Qatar aumente sus exportaciones no petroleras, mediante el impulso y construcción de industrias manufactureras.

22

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer y, con ello, su luchaporlaigualdad,elreconocimientoy el ejercicio efectivo de sus derechos políticos, sociales y económicos. Es un día importante para todos los pueblos y así lo estableció desde 1975 la Organización de las Naciones Unidas.

Este día se celebra a todas las mujeres y niñasysevaloraloquesehaalcanzadoen esta lucha, que ya dura más de nueve décadas.Elesfuerzohavalidolapenayse ha traducido en logros concretos, en la destrucción de barreras, en el desmantelamiento de estereotipos y en el diseñodeuncaminohaciaunmundomás justo e igualitario. De manera especial, esta lucha constante ha abierto puertas a laigualdadsustantivayaunmundomejor para todos.

No obstante, aún persisten muchos obstáculos. En este momento y como resultado de rezagos estructurales, millones de mujeres y niñas enfrentan marginación, injusticia y discriminación. Esto es inaceptable y reafirma la necesidad de seguir trabajando, mano a mano, por su bienestar en los cuatro rincones del orbe.

En tan auspiciosa fecha, es importante recordar que las mujeres y niñas, dondequiera que se encuentren, tienen dignidad y derechos que deben ser respetados sin reserva. Este es el único camino para lograr sociedades justas, pacíficas y prósperas.

En todos los ámbitos de la vida, ellas estánllamadasacontribuirconsutalento, creatividad y entusiasmo. Por ello, es oportuno recordar que con ellas todo y sin ellas nada.

23

Tesoros de México:

En el vasto y diverso tapiz natural de México, las Dunas de Samalayuca (ambas imágenes) emergen como un espectáculo de arena que captura la esencia del desierto en su forma más pura y majestuosa. Ubicadas en el norteñoestadodeChihuahua,atansólo 50 kms de Ciudad Juárez, este desierto es el más grande de Norteamérica e incluye también territorios de Sonora, Coahuila, Arizona, Texas y Nuevo México.

Estas dunas son testimonio viviente de la belleza y la fuerza de la naturaleza, que ofrece un paisaje esculpido por los vientos. Al igual que las ondulantes dunas de Qatar, las de Samalayuca no solo son un espectáculo para la vista, sinotambiénunlugarparalaaventuray eldescubrimiento,dondeelhorizontese une con la arena y el cielo, profundamente colorido, es una gran maravilla.

20

Dunas de Samalayuca

Ademásdeofrecerunmagníficopaisaje, las Dunas de Samalayuca son un ecosistemaúnico,unlaboratorionatural que alberga diversas especies que se han adaptado a condiciones climáticas extremas.AligualquelasdeQatar,estas dunas son el hogar de una sorprendente variedad de flora y fauna, que confirma queeldesiertonoesunlugaráridoysin vida. Aquí, la naturaleza juega al escondite: pequeños reptiles y hasta robustasplantashanencontradoformas ingeniosas de sobrevivir y florecer en un entorno que, a primera vista, parece ser muyhostil.

En las inmediaciones de estas dunas se localiza el depósito de una rica historia que se extiende más allá de los 10,000 años. El área ha revelado petroglifos, restos arquitectónicos y piezas cerámicas. Al día de hoy se han identificado 42 yacimientos arqueológicos y expresiones de arte

rupestre, por lo que este lugar brinda también testimonios fascinantes del pasadoyuninteresanteviajeatravésdel tiempo.

Al traer a colación las Dunas de Samalayuca no solo celebramos un tesoro natural de México, sino que también tendemos un puente cultural y ecológico hacia Qatar, donde sus propias dunas juegan un papel igualmente central en el entorno y la identidad nacional. Esta conexión resalta el hecho de que, a pesar de las distancias geográficas y las diferencias culturales, hay elementos de nuestra relación con la naturaleza que unen a ambos países. Las dunas, ya sea en México o en Qatar, nos invitan a reflexionar sobre la importancia de conservar estos paisajes extraordinarios al tiempo que nos recuerdan el valor de la naturaleza en su estado más salvaje y su capacidad para inspirar asombro, aventura y un profundo respeto por el mundoquecompartimos.

21

Embajada de México en Qatar

Saha12,edificio14,distrito63, AlDafna,WestBay

Doha,Qatar

Teléfonos

Emergencias: +97433634450

Conmutador: +97444508000

Correos electrónicos

Principal embqatar@sre.gob.mx

Información consular

S
consularqat@sre.gob.mx @EmbaMexQatar @EmbamexQatar @EmbamexQatar Embajadade MéxicoenQatar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.