María Corina Machado hizo historia al recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su perseverante lucha por conseguir una Venezuela libre y justa.
FAPI entrega manifiesto a Ted Cruz por los Derechos Humanos en Venezuela
El 3 de octubre, la abogada Ives Starr, en representación del Frente Amplio de Profesionales Internacionales (FAPI), entregó al senador Ted Cruz un Manifiesto en Defensa del Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Venezuela, que fue recibido por su asistente.
TEXAS
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD
PÚBLICA DE TEXAS SUSPENDIÓ
EMISIÓN DE CIERTAS LICENCIAS DE CONDUCIR COMERCIALES
Con este galardón, Venezuela vuelve a recibir una llama de esperanza. La líder dedicó el Nobel al pueblo venezolano y al presidente Trump por su apoyo, describiendo el premio como
El documento denuncia la persecución judicial, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas y los tratos crueles, en consonancia con la ONU. Destaca la situación de presos políticos como Luis Camacaro, Biagio Pilieri, Pedro Hernández, Freddy Superlano y Roland Carreño.
PÁG.4
LOCALES
CONDUCTORES DE HOUSTON
ENFRENTARÁN CIERRES EN LA I-10
HASTA 2026 POR PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
un impulso para “conquistar la libertad”. El galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas, será entregado el 10 de diciembre en Oslo.
DESCUBRA TODOS LOS DETALLES DE ESTE LOGRO HISTÓRICO EN NUESTRA PÁGINA 5.
INMIGRACIÓN HÉCTOR LÓPEZ: MÁS ALLÁ DEL TPS
CINCO RANCH
EL CUENTO
LATINOAMERICANO RECUPERA TROZOS DE SU ALMA EN UN LIBRO
Press Release.- En Houston, a miles de kilómetros de los cafetines caraqueños y las bibliotecas de Ciudad de México, un venezolano se ha dado a la tarea de preservar el corazón narrativo de América Latina. Daniel Centeno Maldonado, escritor, responsable del uso del español de la Oficina del Distrito 4 del Condado Harris y docente en el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas de la Universidad de Houston; acaba de presentar junto con el crítico literario Carlos Sandoval y la ilustradora Mariana Villanueva la antología Cuentos imprescindibles del siglo XX de América Latina (ALMA Clásicos Ilustrados).
El libro reúne veinte relatos que marcaron la tradición literaria de un continente: desde el estremecedor ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo hasta la atmósfera inquietante de El huésped de Amparo Dávila; desde el humor agudo de Augusto Monterroso y Gabriel García Márquez hasta las invenciones magistrales de Borges, Garmendia, Lispector y Cortázar. Acompañados por las ilustraciones de Mariana Villanueva, los textos invitan al lector a recorrer geografías, voces y estilos que reflejan la riqueza cultural y estética de Latinoamérica.
Para Centeno, el proyecto fue más que una compilación. «Armar este libro fue un trabajo de amor, porque se trata de mantener el legado de nuestra cuentística. También fue un reto hacerlo con la mirada puesta en las nuevas generaciones, aunque su contenido supere cualquier rango de edad lectora. En equipo, hemos creado un digno libro para llevarse a la isla desierta», afirma.
La antología surge de una convicción compartida: el cuento nunca fue un
género menor en América Latina, sino el laboratorio de la imaginación. En esas páginas breves caben el realismo, el absurdo, lo fantástico y lo policial, siempre con la capacidad de reflejar la identidad colectiva.
Sandoval, quien desde Caracas y ahora Madrid ha dedicado décadas a estudiar y enseñar literatura, lo define así: «La lectura de estos cuentos resulta un paseo por las poéticas narrativas más notables de Latinoamérica, lo cual en parte permite comprender ese algo secreto, extraordinario que siempre hace brillar la prosa creativa de aquella tierra». El resultado es un libro que se lee con placer y también con asombro. Una obra imprescindible para quienes enseñan, estudian o, simplemente, aman la literatura hispanoamericana. Un puente entre generaciones, pero también entre geografías: de Houston a Madrid, de México a Buenos Aires.
El alma del cuento latinoamericano, en un solo libro: así puede resumirse esta antología que se perfila no solo como un compendio, sino como un tesoro para todo lector hispano en los Estados Unidos.
La obra Cuentos imprescindibles del siglo XX de América Latina, con selección de Carlos Sandoval y Daniel Centeno Maldonado, cuenta con ilustraciones de Mariana Villanueva y fue publicada por la editorial ALMA en su colección de Clásicos Ilustrados. Este volumen, identificado con el ISBN 9788410206205, reúne en 288 páginas una cuidada selección de relatos que representan lo mejor de la narrativa latinoamericana del siglo pasado. Para más información sobre esta obra, los instamos a visitar el sitio web de la editorial: www.editorialalma.com
www.ev-houston.com info@ev-houston.com @elvenezolanohou ¡Escanea el código y conéctate con nosotros en Facebook!
El Frente Amplio de Profesionales Internacional (FAPI) entrega manifiesto al Senador Ted Cruz en defensa de los Derechos Humanos en Venezuela
El Frente Amplio de Profesionales Internacional (FAPI) entregó un manifiesto al senador Ted Cruz denunciando las violaciones de derechos humanos en Venezuela, destacando la situación de presos políticos como Camacaro, Pilieri, Superlano, Carreño y Hernández
La abogada Ives Starr, representando al Frente Amplio de Profesionales Internacional (FAPI), brazo en el exterior del Programa de Organización Ciudadana (POC), entregó el 3 de octubre un Manifiesto en Defensa del Estado de Derecho y los Derechos Humanos en Venezuela en la oficina del Senador Ted Cruz, siendo recibida por su asistente.
En el documento se denuncia la persecución judicial, las detenciones
arbitrarias, desapariciones forzadas y tratos crueles cometidos en Venezuela, en línea con los hallazgos de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos de la ONU.
Durante el encuentro, se hizo especial énfasis en la situación de los presos políticos como Luis Camacaro, Biagio Pilieri, Pedro Hernández, Freddy Superlano, Roland Carreño, así como de todos los ciudadanos injustamente encarcelados por motivos políticos.
Luis Camacaro fue detenido el 23 de enero de 2024 y actualmente lleva aproximadamente 1 año y 9 meses recluido en El Helicoide, sin juicio ni contacto con su familia. Por su parte, Biagio Pilieri fue arrestado el 28 de agosto de 2024 y lleva alrededor de 1 año y 1 mes detenido.
Freddy Superlano fue arrestado el 30 de julio de 2024 y ha pasado aproximadamente 1 año y 2 meses en detención, en condiciones de
aislamiento total, mientras que Roland Carreño fue detenido por primera vez el 27 de octubre de 2020, liberado en 2023 y nuevamente arrestado el 2 de agosto de 2024. Desde esta segunda detención, lleva 1 año y 2 meses privado de libertad.
Quién fue detenido recientemente fue Pedro Hernández, el 16 de septiembre de 2025. Según reportes de medios venezolanos, su arresto se produjo sin orden judicial.
Presos políticos en Venezuela continúan aislados del mundo
Decenas de presos políticos en Venezuela permanecen semanas, meses y, en algunos casos, más de un año en régimen de incomunicación, alertaron Human Rights Watch y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (CLIPPVE).
“Los casos de presos políticos aislados completamente de sus familias y abogados son un ejemplo desgarrador de la brutalidad de la represión en Venezuela”, afirmó Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch. “Los gobiernos extranjeros no deben escatimar esfuerzos diplomáticos para garantizar la liberación de estos detenidos”.
La mayoría de los detenidos documentados tenían vínculos con partidos de oposición y se les prohibió recibir visitas o realizar llamadas desde su arresto. Para el 24 de agosto de 2025, las autoridades habían liberado a 13 presos políticos, algunos de los cuales habían estado incomunicados.
“La falta de comunicación y la denegación de visitas se han convertido en una forma de tortura, que inflige sufrimiento no solo a los que están tras las rejas, sino también a sus familiares”, afirmó Sairam Rivas, coordinadora del CLIPPVE y pareja del preso político Jesús Armas. “Nos vemos obligados a vivir en una angustia e incertidumbre constante, aferrándonos a señales de vida tan mínimas como la ropa sucia o una solicitud de medicamentos”.
En otros casos, las autoridades
penitenciarias permitieron las visitas durante un tiempo, pero luego las denegaron de manera arbitraria durante semanas o meses. Josnars Baduel, detenido en 2020 por su supuesta participación en un fallido ataque marítimo destinado a derrocar a Nicolás Maduro, lo que su familia niega, permaneció incomunicado durante los primeros cinco meses de 2025, y desde agosto se le ha vuelto a negar toda comunicación con el exterior.
Es importante señalar que tras la liberación de los últimos rehenes vivos por parte de Hamás en la Franja de Gaza ocurrida recientemente, la administración de Nicolás Maduro no solo continúa reteniendo a presos de Venezuela, sino que se ha convertido en la principal fuerza captora de presos políticos extranjeros del mundo, según un informe divulgado por la ONG Foro Penal.
Según indicó la organización, al menos 89 ciudadanos de más de 20 países permanecen detenidos arbitrariamente en Venezuela por motivos políticos, muchos de ellos bajo condiciones de tortura o aislamiento.
El registro actualizado de Foro Penal al 15 de septiembre de 2025 indicó que los ciudadanos colombianos lideran el listado de presos políticos extranjeros en Venezuela con un total de 21 personas. Le siguen tres españoles, mientras que ciudadanos de otras nacionalidades como Alemania,
Argentina, Ecuador, Francia, Países Bajos, Perú y Ucrania completan la lista con dos detenidos cada uno.
En cuanto a venezolanos con doble nacionalidad, la organización documentó que 13 tienen también nacionalidad colombiana y 13 española. Además, se registraron 6 con nacionalidad italiana, 5 con portuguesa, y casos individuales
con nacionalidad chilena, chipriota, argentina y húngara.
Para ver la lista completa de casos de personas que permanecen detenidas en régimen de incomunicación documentados por Human Rights Watch y CLIPPVE, haga clic aquí: https://www.hrw. org/es/detenidos-en-regimen-deincomunicacion-en-venezuela
FOTO: EFE/ Miguel Gutierrez.
El nobel se viste de Venezuela:
María Corina Machado conquista el Nobel de la Paz
El Comité Noruego del Nobel le otorgó este premio a Machado por su lucha por la defensa de la libertad, los valores democráticos y la búsqueda de una transición pacífica y justa de la dictadura a la democracia en Venezuela.
Este 10 de octubre, nuestra líder, María Corina Machado, quien lleva durante el último año guiando a Venezuela desde la distancia, se convirtió no solo en la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, sino también es la segunda persona de Venezuela en ganar un premio nobel, aparte de Baruj Benacerraf, quien obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.
45 años después del logro de Benacerraf, quién fue un pionero en el estudio de los mecanismos genéticos que regulan la respuesta inmunológica, Venezuela volvió a aparecer entre los galardonados en Oslo, con Maria Corina Machado, quién cumplió con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel, al ser un ejemplo de coraje civil, búsqueda de paz y defensa activa de los derechos humanos, recibió este premio por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia en nuestro país.
Al leer el fallo del premio, el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, se refirió a María Corina como una mujer valiente comprometida y defensora de la paz, quien mantiene viva la llama de la democracia en una creciente oscuridad.
“Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes”, destacó el comité.
El jurado recordó que Venezuela “ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a convertirse en un Estado autoritario y brutal que sufre una crisis humanitaria y económica”, donde “la maquinaria violenta del Estado se dirige contra sus propios ciudadanos” y “casi ocho millones de personas han debido abandonar el país”.
A su vez, señalan que el “régimen autoritario de Venezuela” dificulta enormemente la labor política, pero Machado, como fundadora de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático defendió unas elecciones libres y justas ya hace más de 20 años. “En un momento en que la democracia
2025
se ve amenazada, es más importante que nunca defender este terreno común”, subrayó Frydnes.
La ganadora del Nobel de la Paz, cuya candidatura presidencial a las elecciones de 2024 fue bloqueada por las autoridades venezolanas, dijo en su momento que “era una elección entre las urnas y las balas”, le citó el comité.
Y aunque ha sido víctima de graves amenazas contra su vida, Machado ha permanecido en el país, inspirando a millones con su decisión de resistir. Tanto en el ámbito político como en su servicio a organizaciones, Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular y ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano.
“Ha unido a la oposición de su país, nunca ha titubeado en resistir la militarización de la sociedad venezolana y ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica hacia la democracia”, resumió el Comité Nobel.
Para Machado, quien dedicó este premio al pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decisivo apoyo a la causa, el Nobel representa un “impulso para concluir” la tarea de “conquistar la libertad” en Venezuela.
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”, indicó en la red social X.
UN PREMIO PARA VENEZUELA
Para quien también tiene gran peso e importancia, este premio es para nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia, quien felicitó a Machado a través
de su cuenta de X, señalando que el premio es un reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia.
“¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya , Venezuela será libre!”, escribió González en su cuenta en X.
Partidos de la oposición venezolana también celebraron la noticia de que el Premio Nobel de la Paz 2025 le fuese otorgado a la líder opositora, María Corina Machado, con el que, expresaron, también se reconoce la lucha por “la libertad” y por “un cambio” en Venezuela.
A través de la red social X, el partido Primero Justicia celebró el “reconocimiento mundial a la valentía de una mujer que nunca se ha rendido ante la dictadura y que ha defendido con firmeza la democracia, la libertad y los derechos de los venezolanos”.
“Su voz representa la de millones que siguen resistiendo por un cambio real en Venezuela. Desde Primero Justicia, celebramos este homenaje a la lucha pacífica, cívica y moral de quienes no claudican ante el autoritarismo”, agregó.
Por su parte, Voluntad Popular señaló que hoy el mundo reconoce lo que los venezolanos, aseguró, “tantas veces” han “sido testigos: que la lucha por la libertad de Venezuela es una lucha por la paz”.
“Este Nobel es el reconocimiento al bravo pueblo que no se dejó quebrar por el miedo. Que ha mantenido viva, a pesar de todo, la llama de la libertad que (Simón) Bolívar encendió hace más de dos siglos”, expresó.
Según el partido, este premio “anuncia el amanecer de una nueva era”, la que describió como “la victoria del bien sobre el mal, de la verdad sobre la mentira, de la decencia sobre la corrupción, de la democracia sobre la dictadura”.
Su galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas, será entregado el 10 de
diciembre en Oslo. El comité manifestó su deseo de que la opositora pueda viajar a recibirlo; sin embargo, advierte que la decisión dependerá de consideraciones de seguridad.
Además de esta importante distinción, Machado también ganó en 2024 el premio Václav Havel del Consejo de Europa por “denunciar los abusos contra los derechos humanos en su país y defender la democracia”.
Ese mismo año, la oposición democrática de Venezuela, representada por Edmundo González y Machado, ganó el premio Sájarov a la libertad de conciencia que concede cada año el Parlamento Europeo a una contribución excepcional en el ámbito de los derechos humanos.
LA MUJER DETRÁS DEL SÍMBOLO
Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, Machado ha defendido elecciones libres y justas durante más de dos décadas. Su liderazgo fue clave para fortalecer a la oposición venezolana y convertirse en referente moral para quienes sueñan con una transición democrática.
Además, ha tenido un papel relevante en organizaciones de la sociedad civil venezolana. Es cofundadora, junto a su madre, de la Fundación Atenea, dedicada a la reinserción de niños en peligro de exclusión en Venezuela; y de Oportuninas, organización que dirigió entre 1998 y 2002, y que apoya programas de asistencia a niños de hogares en pobreza extrema.
Su candidatura presidencial para las elecciones de 2024 fue bloqueada por las autoridades venezolanas, pero ni la persecución ni el exilio forzoso lograron quebrantar su determinación por un país libre.
Actualmente permanece en la clandestinidad desde su última aparición en público, el pasado 9 de enero de 2025, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo de González Urrutia en las mencionadas elecciones.
Departamento de Seguridad Pública de Texas suspendió emisión de ciertas licencias de conducir comerciales
EV Houston
El Departamento de Seguridad Pública de Texas suspendió la emisión de ciertas Licencias de Conducir Comerciales para no ciudadanos.
Estas licencias son requeridas en Estados Unidos para conducir vehículos comerciales (CMV), como camiones grandes, autobuses y otros vehículos pesados. Mediante las mismas se certifica que el conductor tiene las habilidades,
Planta de baterías con equipos Tesla llega al condado de Brazoria
Nightpeak Energy, una compañía con sede en California, puso en marcha una nueva instalación de almacenamiento de baterías en el condado de Brazoria con tecnología Tesla.
El sistema llamado Bocanova Power, cuya solicitud de interconexión fue pedida a mediados de 2023, implica el almacenamiento de baterías de 150 megavatios y dos horas de duración. Según explicó la empresa, el proyecto utiliza sistemas de almacenamiento de baterías Megapack 2 XL de Tesla. Es importante señalar que las llamadas Megapack son un potente sistema de baterías integrado que proporciona
almacenamiento de energía limpia, confiable y rentable para ayudar a estabilizar la red eléctrica y evitar apagones.
El proyecto operará bajo un acuerdo de compra de energía a largo plazo con un comprador de grado de inversión, fortaleciendo la capacidad de la red local. “Fundamos Nightpeak Energy en 2022 para satisfacer la creciente necesidad de recursos de capacidad firmes y despachables para apoyar el futuro crecimiento de la red y la demanda de energía”, dijo el cofundador y CEO de Nightpeak, Paris Hays, en un comunicado de prensa.
conocimientos y las capacidades avanzadas necesarias para conducir de forma segura estos vehículos más grandes y pesados, con diferentes clases de CDL (A, B y C) para diversos tipos de vehículos comerciales.
“El departamento ahora está suspendiendo la emisión de CDL no domiciliarias y todos los CDL a los no ciudadanos que son refugiados, asilados o beneficiarios de DACA a partir de este 29 de septiembre”, dijo el Departamento
en un comunicado con respecto a este cambio.
Dentro del comunicado explicaron que esta suspensión también afecta la emisión de permisos de aprendiz comerciales no domiciliarios (CLP) y CLP para refugiados no ciudadanos, asilados y beneficiarios de DACA. E igualmente detallaron que nunca emiten ningún tipo de licencia a solicitantes de asilo que no hayan sido aprobadas para la presencia legal.
Nuevo centro en Richmond asiste a familias con niños de necesidades especiales
Si resides en Texas y tienes un hijo con necesidades especiales, se habilitó recientemente un centro en Richmond que busca ser un apoyo para ti y tu familia. Tender Care PPEC, red de centros de atención pediátrica prolongada prescrita (PPEC), que proporcionan apoyo médico y social a niños con problemas de salud graves, abrió su primer centro en Texas, en Richmond y presta servicio a los condados de Fort Bend, Harris y los alrededores. El centro se dedica a prestar atención infantil con apoyo médico para niños desde el nacimiento hasta los 21 años, lo que cubre una necesidad fundamental en materia de cuidados.
Esta instalación facilita la vida cotidiana
de la familia, pues si los padres deben trabajar y no cuentan con cuidados de respaldo, Tender Care tiene personal de enfermería disponible para tu hijo o hija, sin mencionar que también tendrá a su alcance la socialización que no tendrían estando en casa.
De igual manera, reciben una supervisión médica continua y proactiva por parte de personal titulado, lo que puede reducir el número de ingresos hospitalarios. Por último, se ofrece una gestión individualizada de cada caso para garantizar que cada niño reciba una atención integral y bien coordinada, y que se identifiquen de forma temprana los posibles problemas de salud.
Conductores de Houston enfrentarán cierres en la I-10 hasta 2026 por proyecto de construcción
A partir del 24 de octubre, los equipos de construcción comenzarán el proyecto de elevación del White Oak Bayou que reducirá la I-10 hacia el oeste entre la autopista I-45 North y Houston Avenue a dos carriles.
Los carriles reducidos permanecerán en su lugar hasta mediados de 2026 mientras que los trabajadores construyen nuevos carriles principales elevados en dirección oeste que se superponen a los carriles existentes.
El objetivo del proyecto de $400 millones es elevar los carriles principales de la I-10 sobre la llanura de inundación de Bayou entre Heights Boulevard e I-45, mientras que también construirá los carriles HOV y el puente de Houston Avenue.
Como parte de los trabajos de construcción del proyecto, se realizarán otros cierres importantes además de la reducción de carriles en la I-10 oeste. El enlace directo de la I-45 en dirección sur a la I-10 en dirección oeste, incluyendo el carril HOV, estará completamente cerrado hasta mediados de
2026 para ser eliminado y reconstruido a una nueva altura elevada.
Asimismo, el enlace directo de la I-10 en dirección este a la I-45 en dirección norte permanecerá clausurado hasta mediados de 2028, pues también será reconstruido por fases dentro del proyecto global.
Los funcionarios instan a los conductores a seguir los desvíos publicados, mantenerse alerta ante los cambios de tráfico y conducir con cautela mientras continúa la construcción.
Gobernador Abbott otorga fondos al condado de Harris para poner fin a persecuciones a alta velocidad
Las patrullas de las autoridades del condado de Harris podrán tener próximamente un respaldo adicional para poder detener las persecuciones a alta velocidad antes de que se vuelvan peligrosas.
Mediante el uso de una herramienta llamada el “Grappler Police Bumper”, las autoridades pueden detener a un vehículo sospechoso de iniciar una persecución de forma controlada, evitando que derrape o se desinflen los neumáticos.
Fue utilizada primero en Texas por la Oficina del Sheriff del Condado de Harris y ahora, se prevé que se utilice en múltiples patrullas. Gracias a la generosa subvención
Houston lidera la donación de células madre
sanguíneas
Nuestra ciudad está marcando la diferencia teniendo a varios ciudadanos convirtiéndose en donantes de células madre sanguíneas y ofreciendo a personas con cáncer de sangre y otras enfermedades hematológicas una segunda oportunidad de vida.
El año pasado, Houston llegó a posicionarse como la tercera ciudad del país con más donantes, reflejando la generosidad de su población. Para quienes estén interesados en convertirse en donantes de células madre sanguíneas, pueden contactar al Programa Nacional de Donantes de Médula para encontrar un centro de registro cercano y también es
importante que cumplan con los requisitos de edad (18-40 años) y residencia en Estados Unidos.
El procedimiento de donación, en la mayoría de los casos, se realiza mediante aféresis, un procedimiento que dura entre 4 y 8 horas y extrae las células madre de la sangre a través de vías intravenosas en cada brazo. Las autoridades médicas recuerdan que buscan donantes entre 18 y 35 años, ya que los pacientes obtienen mejores resultados con donantes jóvenes.
Para más información con respecto al tema, los invitamos a visitar bethematch.org y NMDP.org/swab.
de $150,000 del gobernador Abbott, la Oficina del Sheriff del Condado de Harris planea comprar hasta 15 Grapplers más en los próximos meses y repartirlos por todo el condado.
Las autoridades están considerando su implementación en más patrullas debido a que ayuda a mantener seguros tanto a los agentes como a los civiles, evitando otros métodos como las bandas de clavos, que pueden causar accidentes. La misma funciona de este modo: un oficial se coloca detrás del vehículo del sospechoso y lanza un gancho de la patrulla hacia la
llanta trasera del otro auto. La correa se envuelve alrededor del neumático, manteniendo la patrulla a unos 30 pies de distancia.
“Es como atar a un ternero donde te agarras de la espalda”, dijo el oficial de HCSO Nicholas Hoschar.
El oficial Daniel Jáquez, uno de los pocos que hasta el momento cuenta con un Grappler en su patrulla, dijo que en algunos casos solo mostrarlo es suficiente para que los sospechosos se detengan. “Ha funcionado como un elemento
En Houston siempre hay algo nuevo que contar, pero pocas veces un lugar genera tanta expectativa como lo está haciendo Doc’s Montrose, que abrirá oficialmente sus puertas este próximo 15 de noviembre. En una ciudad donde la oferta gastronómica y musical crece cada año, este nuevo espacio promete convertirse en el gran protagonista del otoño, combinando música en vivo, alta cocina y hospitalidad genuina bajo un mismo techo.
Ubicado en la vibrante zona de Montrose, sobre Westheimer, el lugar ocupa más de diez mil pies cuadrados distribuidos en dos niveles, con un diseño que respeta la historia del edificio que alguna vez fue el emblemático Tower Theatre. El ambiente mezcla lo clásico con lo contemporáneo, logrando ese equilibrio entre elegancia, nostalgia y energía que define a los mejores “supper clubs” del mundo.
La música será el corazón de Doc’s Montrose. Aunque el jazz marcará la pauta, cada noche traerá un estilo diferente: soul, funk, swing, blues, y noches latinas que prometen llenar el salón de ritmo y alegría. De martes a jueves se presentará un show cada noche, mientras que los viernes y sábados habrá dos funciones, más una tercera a medianoche. La idea es clara: ofrecerle a Houston un lugar donde la noche no termine temprano. Por eso, viernes y sábados abrirán hasta las dos de la mañana, para que los amantes de la buena música y la buena vida puedan seguir disfrutando sin prisa.
En la parte culinaria, Doc’s Montrose apostará por un “fine dining” moderno, donde la calidad del producto será la protagonista. La cocina, bajo la dirección del talentoso chef José Ávila, destaca por su compromiso con los ingredientes frescos y de temporada. Una de las secciones más esperadas será la de mariscos del día, ya que solo se
DOCS MONTROSE, LA APERTURA MÁS ESPERADA DEL OTOÑO EN HOUSTON
preparará lo que se consiga fresco cada mañana, garantizando así que cada plato refleje lo mejor que ofrece el mercado. Además, habrá pastas artesanales y una variedad de delicateses pensadas para acompañar cada tipo de velada, desde una cena completa hasta una copa con appetizers mientras suena la banda en el escenario.
ofrecerá un área exclusiva para reservas, mientras que quienes asistan con ticket para los shows disfrutarán igualmente del servicio de fine dining durante las presentaciones. Las reservas y la compra de los tickets podrán reservarse a través de la página, donde además se publicarán los calendarios de shows y las opciones de eventos privados.
Y hablando de eventos, Doc’s Montrose también contará con espacios diseñados para celebraciones, reuniones y experiencias corporativas, adaptables a diferentes tipos de público. En todos los casos, la premisa es la misma: atención al detalle, servicio amable y un ambiente que combina sofisticación con calidez.
Para los más curiosos o los que no puedan esperar, la semana del 11 al 13 de noviembre se llevará a cabo el “soft opening”, una oportunidad única para conocer el lugar antes de su inauguración oficial. Durante esos días, los invitados podrán disfrutar degustaciones, música en vivo y atenciones especiales pensadas para presentar lo que será una de las aperturas más comentadas del año.
En Doc’s Montrose, no se trata solo de comer bien, sino de vivir una experiencia sensorial completa donde cada detalle cuenta.
La carta de vinos, bajo la curaduría del Sommelier Sergio Valladares, destacará por su amplitud y equilibrio. Incluirá etiquetas clásicas y nuevas joyas, ejemplo de cómo el restaurante busca rescatar grandes referencias del mundo del vino con un enfoque elegante y sin pretensiones. Sergio, apasionado sommelier con trayectoria en grandes casas, ha diseñado una selección que invita a descubrir, explorar y disfrutar sin complicaciones.
El programa de bar estará a cargo de Jimmy Sporer, quien ha trabajado cuidadosamente en un menú de cócteles que se moverá entre lo clásico y lo contemporáneo. Habrá propuestas que acompañen la cena y otras pensadas para quienes simplemente desean relajarse en la barra o en el mezzanine, disfrutando de la música y la atmósfera.
El bar promete convertirse en un punto de encuentro por sí mismo, con una coctelería que busca equilibrio, sabor y presentación impecable.
Para quienes prefieran una experiencia más gastronómica, el restaurante
El nombre de Doc’s Montrose también tiene una historia. Su dueño, Brent “Doc” Watkins, es un reconocido pianista y productor musical, dueño del afamado Jazz Texas en San Antonio, que acaba de cumplir nueve años de éxito. El apodo de “Doc” viene precisamente de su formación académica: es Doctor en Música, y su visión ha sido siempre unir arte, comunidad y hospitalidad en espacios que transmitan alegría. Ahora, su proyecto en Houston busca hacer exactamente eso, pero a una escala mayor.
“Live Music, Fine Dining and Great Hospitality, Bringing Joy to Houston.” Esa es la promesa de Doc’s Montrose, un lugar que llega para llenar un vacío en la ciudad, ofreciendo una experiencia completa donde se come, se escucha, se conversa y se celebra.
Un espacio que invita a quedarse, porque aquí cada noche contará su propia historia.
Contacto: www.docsjazzclub.com
Ubicación: 1201 Westheimer Rd., Houston, 77006
Soft Opening: 11 al 13 de noviembre
Apertura oficial: 15 de noviembre ¡Recuerden, vivan la experiencia en positivo y disfruten los resultados! Manuel E. Guzmán-López Comentarios y sugerencias: meguzmanlopez@holaundiacualquiera.com
Luego del devastador fallo de la corte suprema de los EEUU la cual permitió la suspensión del efecto de la sentencia favorable del Juez Edward Chen sobre la extensión del TPS venezolano, muchos compatriotas podrían quedar con muy pocas o sin opciones migratorias.
El estatus de protección temporal (TPS) fue inicialmente otorgado por el Presidente Biden en Marzo 2021 con el objetivo de ofrecer una solución transitoria a la imposibilidad de muchos de regresar de manera “segura” a Venezuela debido a las circunstancias existentes en Venezuela. Dicho estatus fue otorgado inicialmente por 18 meses hasta Sept 2022, extendido por dos períodos adicionales de 18 meses cada uno a Marzo 2024 y Septiembre 2025 respectivamente. Una de las particularidades de este beneficio es que proporciona un estatus legal, protección de deportación y permiso de empleo al beneficiario mientras está vigente. Si bien no es un estatus que lleva a la residencia por sí mismo, si permite en muchos casos, una transición hacia un estatus permanente a través de alguna de las vías tradicionales de emigrar, tales como una petición laboral o familiar.
Muchos venezolanos que se encontraban presentes en los EEUU previo a la designación del TPS, ya contaban con una aplicación de asilo pendiente
MÁS ALLÁ DEL TPS
con la agencia de inmigración USCIS. Aunque dicha aplicación pendiente NO proporciona estatus legal alguno, si interrumpe la acumulación de “presencia ilegal”, lo cual de exceder 180 días o más, puede acarrear consecuencias inmigratorias nefastas, tales como vetos de 3 o 10 años según sea el caso.
Ahora bien, ¿qué impacto específico sufren los casi 600 mil venezolanos que se encontraban protegidos bajo el TPS y que ahora se enfrentan con una inminente terminación del mismo? La respuesta dependerá de las circunstancias individuales de cada persona ya que el TPS protegía inclusive a personas hasta con órdenes finales de deportación.
Quien aún tenga una aplicación de asilo pendiente, el impacto de la terminación del TPS podría no ser tan significativo ya que simplemente se revertirá a la misma situación que tenía “antes” de la designación del TPS. Quienes no tengan un asilo pendiente, desde el punto de vista procesal inmigratorio pueden aplicarlo, aunque sea de manera extemporánea (después de vencido el año desde la entrada) ya que la terminación del TPS constituye bajo la ley, una circunstancia extraordinaria que dispensará una aplicación tardía.
Otra posibilidad, aunque un tanto remota, sería la de intentar cambiarse
a otro estatus de no-inmigrante antes del vencimiento del TPS. Sin embargo, el chance de éxito de dicho trámite lo considero relativamente bajo ya que para todas las visas de no-inmigrantes es necesario demostrar que el beneficiario no tiene intención de inmigrar permanentemente a los EEUU y que tiene suficientes lazos de arraigo con su país de residencia que de alguna manera garanticen su retorno. La realidad es que alguien que haya vivido y trabajado en los EEUU por varios años difícilmente podría convencer a un oficial de inmigración que los lazos que posea con su país aún representan una garantía de regresar. Esto aplicaría para cambios de estatus a F-1 de estudiante, o B-1/B-2 de negocios y placer, E-2 de inversión, excepto las visas de profesionales H-1B por manejarse está bajo la doctrina de “dualidad de intención”.
Por otro lado, si bien una petición laboral o familiar apunta en la dirección de la
residencia permanente, dichas peticiones están sujetas a varios años de espera debido a la retrogresión existente y no proporciona ningún tipo de protección o estatus inmediato.
Por eso la recomendación es que consulte con un abogado de inmigración competente que conozca y pueda ofrecerle varias diferentes opciones.
El contenido de este artículo sólo representa la opinión del autor. Consulte siempre con abogados de inmigración reputables licenciados en los EEUU y no con notarios, consultores o coaches de inmigración, los cuales no se encuentran acreditados ni poseen el conocimiento adecuado para realizar determinaciones legales de elegibilidad. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 833-MIGRACION y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com
En el mundo empresarial contemporáneo, la diferencia entre una organización que sobrevive y otra que lidera no se encuentra únicamente en su capacidad tecnológica, su modelo de negocios o el volumen de sus recursos financieros. Cada vez es más evidente que el verdadero motor de la sostenibilidad y el crecimiento radica en el factor humano. Y dentro de ese factor, la inteligencia emocional se alza como el capital intangible más poderoso.
La inteligencia emocional en el ámbito corporativo no es un concepto abstracto, sino una herramienta estratégica que impacta directamente en la productividad, la innovación y la fidelidad del talento humano. Daniel Goleman, uno de los principales teóricos del tema, demostró que el éxito profesional depende en un 80% de las competencias emocionales, frente a un 20% de las habilidades técnicas. Esta proporción debería hacernos reflexionar sobre cómo se estructuran los programas de liderazgo, la selección de personal y la cultura empresarial.
Un líder con inteligencia emocional no solo dirige: inspira. Es capaz de reconocer sus propias emociones y gestionarlas con madurez, evitando que la presión, la incertidumbre o la frustración contaminen las decisiones estratégicas. Asimismo, sabe leer el estado emocional de su equipo, detectando señales de desmotivación o
INTELIGENCIA EMOCIONAL: EL NUEVO CAPITAL DE LAS EMPRESAS
de conflicto antes de que se conviertan en crisis. Esta habilidad no solo fortalece la cohesión interna, sino que también incrementa la resiliencia de la empresa frente a los cambios del mercado.
En tiempos de disrupción, los negocios que prosperan no son necesariamente los que tienen más capital financiero, sino los que saben movilizar el capital emocional de su gente. Empresas como Google, Zappos o Microsoft han apostado por políticas de bienestar, comunicación abierta y programas de inteligencia emocional que fomentan la creatividad y reducen la rotación. El retorno de inversión es claro: mayor innovación, empleados comprometidos y clientes satisfechos.
Para los emprendedores, cultivar la inteligencia emocional es aún más crucial. En las primeras etapas de un proyecto, el fundador se enfrenta a la incertidumbre constante, a la necesidad de atraer aliados estratégicos y a la presión de tomar decisiones rápidas. Sin inteligencia emocional, es fácil caer en la impulsividad o en la parálisis por miedo. En cambio, un emprendedor emocionalmente inteligente transforma la adversidad en aprendizaje, transmite confianza a inversores y socios, y construye relaciones sólidas que trascienden lo transaccional.
El impacto en la cultura organizacional también es profundo. Cuando la inteligencia emocional se integra como un valor corporativo, la comunicación fluye con transparencia, los equipos se sienten escuchados y se genera un ambiente donde la colaboración reemplaza a la competencia interna. Esto no solo mejora el clima laboral, sino que fortalece la reputación externa, pues una empresa que cuida a su gente inevitablemente proyecta esa misma confianza hacia sus clientes.
Implementar programas de inteligencia emocional en las empresas no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. Talleres de gestión de emociones, programas de coaching
ejecutivo, espacios de mindfulness y políticas de feedback constructivo son solo algunas de las prácticas que pueden marcar la diferencia. La clave está en entender que el éxito empresarial no se mide únicamente en cifras, sino en la calidad de las relaciones que sostienen esas cifras.
En definitiva, la inteligencia emocional es el nuevo capital de las empresas modernas. Es la fuerza invisible que cohesiona equipos, que impulsa la creatividad y que convierte los retos en oportunidades. Para el empresario y el emprendedor del siglo XXI, dominar este arte no es un lujo, sino una condición indispensable para inspirar, liderar y dejar un legado de impacto positivo en su entorno.
Las empresas que integran la inteligencia emocional en sus cimientos construyen un liderazgo capaz de trascender las cifras del presente y de proyectarse hacia el futuro con visión y humanidad. Son organizaciones que entienden que la rentabilidad real se mide en innovación sostenida, equipos comprometidos y un legado que inspira confianza. Así, la inteligencia emocional deja de ser un simple recurso interpersonal para convertirse en el auténtico diferenciador estratégico del liderazgo empresarial.
HALLAZGOS DE ESTUDIO POINTER EVIDENCIAN IMPORTANCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA
Actualmente, más de 450 000 tejanos padecen Alzheimer y más de un millón de familiares y amigos les prestan cuidados. Afortunadamente, un innovador estudio nacional que cuenta con la participación de profesionales de Houston está buscando ofrecer esperanza a millones de familias afectadas por la demencia.
Conocido como el estudio POINTER de Estados Unidos, el estudio revela cómo los cambios en el estilo de vida cotidiano pueden ayudar a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo. Es importante señalar que este es el primer estudio de este tipo que se lleva a cabo en un grupo numeroso de residentes en el país.
El mismo siguió a más de 2000 adultos de todo el país, de entre 60 y 79 años, que tenían un mayor riesgo de padecer demencia. Como parte del estudio se les pidió a los participantes realizar cambios en su estilo de vida centrados en: ejercicio regular, dieta saludable para el cerebro, participación social, entrenamiento cognitivo.
Además de los mencionados requerimientos, el equipo recopiló una gran cantidad de datos
Y DIETA SALUDABLE PARA PREVENIR EL ALZHEIMER
adicionales de los participantes, entre los cuales se incluyen: patrones de sueño, escáneres cerebrales y biomarcadores sanguíneos, que se analizarán para obtener futuros hallazgos.
La mitad de los participantes siguió un programa estructurado con apoyo y orientación, mientras que la otra mitad adoptó un plan más flexible y autodirigido. Quienes formaron parte de una intervención estructurada asistieron a 38 reuniones donde se les proporcionó un programa de actividades prescrito con objetivos medibles para: ejercicio físico, adherencia a la dieta MIND, desafío cognitivo a través del entrenamiento cognitivo BrainHQ y estímulo para participar en otras actividades intelectuales y sociales, y revisión periódica de la salud y establecimiento de objetivos con un estudio.
Por su parte, quienes tuvieron una intervención autoguiada, asistieron a seis reuniones donde se les animó a realizar los cambios en su estilo de vida que mejor se adaptaran a sus necesidades y horarios. El personal del estudio les proporcionó apoyo sin ofrecerles un entrenamiento orientado a objetivos.
Los investigadores obtuvieron resultados alentadores en ambos grupos. Los participantes mejoraron sus puntuaciones en memoria y pensamiento, y la función cerebral pareció rejuvenecer.
Aunque el estudio principal ha finalizado, los investigadores seguirán realizando un seguimiento de ciertos participantes durante al menos cuatro años más. El 83% de las personas que completaron la intervención y pueden dar su consentimiento, aceptaron participar en la extensión del estudio. También hay estudios complementarios de U.S. POINTER que profundizan en la ciencia del estudio principal. Los resultados de algunos de los estudios
complementarios se darán a conocer a finales de 2025.
“Queríamos ver qué podíamos hacer, aparte de la medicina, para retrasar o prevenir la aparición de la demencia en personas con riesgo”, dijo la Dra. Melissa Yu, una de las investigadoras de Houston que lidera el proyecto a nivel local.
Además de la doctora Yu, está acreditada como investigadora principal de Houston, Valory Pavlik, Ph.D. De igual manera, dentro del consejo asesor estratégico se encuentra Barry Davis, M.D., Ph.D., de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas.
Eduardo Caicedo Vizcaya caicedovizcaya
HOUSTON. — En un cierre de temporada que dejó más aprendizajes que celebraciones, los Astros confirmaron la continuidad del gerente general Dana Brown y del mánager Joe Espada para el 2026. La decisión consolida una línea de estabilidad en medio de una campaña irregular, la primera desde 2016 en la que Houston no logró avanzar a los playoffs, pero que deja lecciones claras sobre el camino por corregir.
Durante la conferencia de prensa de fin de campaña en el Daikin Park, con presencia de EV Houston, Espada ofreció un balance mesurado sobre el desempeño del equipo. Señaló que las lesiones en piezas fundamentales fueron determinantes en el desenlace, interrumpiendo el ritmo competitivo de un grupo que había liderado la división durante buena parte del calendario. En su lectura, el talento y la experiencia siguen siendo virtudes centrales, pero la salud se convirtió en el factor que marcó la diferencia.
El estratega boricua destacó la madurez de un roster que combina figuras consagradas y peloteros jóvenes en crecimiento. Entre los nombres propios que reflejan el espíritu de resiliencia,
Astros de Houston Espada y Brown seguirán al mando: estabilidad y autocrítica rumbo al 2026
sobresale José Altuve, quien sostuvo una temporada de alto nivel pese a molestias físicas y a un cambio de posición que asumió con naturalidad. Su compromiso y constancia volvieron a simbolizar el carácter competitivo del club.
Los Astros cerraron con récord de 87–75, empatando con los Tigres de Detroit por el último puesto del Comodín, aunque la desventaja en la serie particular los dejó fuera. El desenlace puso fin a una racha de ocho clasificaciones consecutivas (2017–2024), la más prolongada en la historia de la franquicia. Brown señaló que el plan inmediato será reforzar la rotación abridora y el bullpen, además de evaluar la continuidad de peloteros clave
como Framber Valdez y Víctor Caratini, ambos con estatus de agentes libres. El mensaje institucional apunta a reconstruir desde la consistencia, recuperando la identidad competitiva que convirtió a Houston en un modelo
de gestión deportiva durante la última década. En el club no se habla de recomienzo, sino de ajuste: un proceso que busca restaurar el equilibrio y mantener la ambición intacta rumbo al 2026.
TRIONDA y las mascotas del Mundial 2026: la identidad de un torneo compartido
HOUSTON. — La FIFA continúa revelando los elementos que darán forma a la Copa Mundial 2026, un torneo que no solo será el más grande de la historia, sino también el más representativo. A la presentación del balón oficial, el TRIONDA, se sumaron las tres mascotas oficiales: Maple, Zayu y Clutch, personajes que encarnan la diversidad cultural y el espíritu de los países anfitriones Canadá, México y Estados Unidos, unidos por primera vez en una misma cita mundialista.
El TRIONDA, diseñado por Adidas, destaca por su equilibrio entre estética y tecnología. Su estructura de cuatro paneles geométricos con costuras profundas mejora la estabilidad y el control, mientras que un sensor de movimiento integrado envía información en tiempo real al sistema VAR. La paleta de colores rojo, verde y azul refleja las banderas de los países organizadores, con detalles dorados que evocan el trofeo de la Copa Mundial.
Cada símbolo presente en el balón contribuye a esa narrativa de unión
continental: la hoja de arce por Canadá, el águila por México y las estrellas por Estados Unidos. El resultado es un diseño que fusiona identidad, tecnología y emoción, en sintonía con el carácter global de un Mundial que busca dejar huella dentro y fuera del campo.
Las mascotas complementan ese mensaje de identidad compartida. Desde Canadá llega Maple, un alce creativo y apasionado del arte urbano que simboliza la resiliencia y la diversidad cultural del país. Desde México, Zayu, un jaguar ágil y carismático cuyo nombre significa unidad, fortaleza y alegría, refleja la vitalidad de su gente y la riqueza de sus tradiciones. Y desde Estados Unidos, Clutch, un águila optimista y enérgica que representa el espíritu competitivo y la voluntad de alcanzar nuevas metas. El conjunto conformado por el balón y las mascotas no solo marca la estética del torneo, sino también su visión: una Copa del Mundo que celebra la cooperación entre tres naciones, el poder de la innovación y la diversidad cultural del continente.
El TRIONDA, balón oficial del Mundial 2026, une a Canadá, México y Estados Unidos en un mismo símbolo.
Maple, Zayu y Clutch, las mascotas del Mundial 2026, reflejan la identidad y diversidad de los tres países anfitriones.
Joe Espada y Dana Brown en la conferencia de cierre de temporada en el Daikin Park, donde analizaron los retos de los Astros para 2026.
EV Houston presente durante las declaraciones del venezolano José Altuve a los medios en la temporada de los Astros.
Eduardo Caicedo Vizcaya caicedovizcaya
Dirección y guion:
Paul Thomas Anderson –
Protagonistas: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti –
Música: Jonny Greenwood –Fotografía: Michael Bauman – Montaje: Andy Jurgensen
Paul Thomas Anderson regresa con una película ambiciosa y precisa. “One Battle After Another” reafirma su dominio técnico y lo posiciona una vez más entre los realizadores más sólidos del cine contemporáneo. Es un trabajo de ritmo sereno, visualmente impecable y sostenido por un elenco que actúa con convicción y equilibrio.
Anderson filma con mesura y atención al detalle. Nada resulta forzado: la cámara observa, deja espacio a los silencios y permite que los gestos hablen. Rodada en VistaVision y presentada también en IMAX, combina la escala de una gran producción con la intimidad de un drama contenido.
Leonardo DiCaprio lidera el reparto con
ONE BATTLE AFTER ANOTHER
una actuación sobria, donde la fuerza está en lo que sugiere más que en lo que expresa. Su personaje transmite desgaste, tensión interior y lucidez sin estridencias. Sean Penn, como antagonista, añade una energía imprevisible: su presencia se impone y tensiona cada escena sin caer en lo teatral. Benicio del Toro aporta equilibrio: su interpretación tranquila y densa sirve como pausa dramática que fortalece el conjunto. Regina Hall, Teyana Taylor y la joven Chase Infiniti, completan el reparto con interpretaciones seguras, todas en el tono adecuado.
El guion, también obra de Anderson, rompe con la narración tradicional. En lugar de seguir un hilo claro, el relato avanza por
fragmentos y emociones. Esa estructura libre exige atención, pero recompensa con una coherencia interna que mantiene la unidad del tono y del propósito.
La música de Jonny Greenwood mantiene la tensión con sutileza. La fotografía de Michael Bauman juega con luz y sombra de forma natural y expresiva. Y el montaje de Andy Jurgensen da continuidad y ritmo, permitiendo que la película fluya con claridad dentro de su complejidad.
One Battle After Another impone respeto por su precisión y su coherencia artística. Anderson demuestra que aún se puede hacer cine de gran escala sin perder identidad, equilibrio ni intención.
Raquel Cepeda Ilumina la Navidad en Houston con su Concierto de Navidad
La Vocalista de Jazz y su Septeto Presentan Canciones Tradicionales, Arreglos de Jazz y Composiciones Originales el 12 de Diciembre La aclamada cantante y compositora de jazz Raquel Cepeda traerá la magia de la Navidad a Houston con su encantador concierto de Navidad el viernes 12 de diciembre de 2025 a las 8:00 p.m. Presentándose en el histórico MATCH Theater en el vibrante
Distrito de las Artes de Midtown, Cepeda y su dinámico septeto de jazz prometen una velada de cálidas melodías navideñas que combinan la tradición con un toque innovador de jazz, abierta a audiencias de todas las edades.
El programa incluye una selección cuidadosamente curada de clásicos navideños, tanto tradicionales como del repertorio de jazz, reimaginados con arreglos originales y composiciones navideñas propias de Cepeda. Los asistentes disfrutarán de interpretaciones llenas de alma que capturan el espíritu de la temporada, diseñadas para arrullar corazones y encender la alegría pura de la Navidad. Acompañando a Cepeda en el escenario estarán sus talentosos músicos: Barry Sames en el piano, Thomas Helton en el contrabajo, Adriano Santos en la batería, Cassio
Duarte en la percusión, Ernesto Vega en el saxofón y Salvador Velasco en la trompeta.
Los boletos para este evento apto para todas las edades, están disponibles a través del sitio web de MATCH
Houston en matchouston.org/ events/2025/2025-christmasconcert. Se recomienda comprar boletos con anticipación, ya que los conciertos navideños de Cepeda se han convertido en una tradición en Houston.
“No hay nada como la magia de la Navidad a través del lente del jazz: es íntima, alegre y llena de sorpresas” , dijo Cepeda.
Raquel Cepeda se ha consolidado como una de las principales vocalistas de jazz en Houston, cautivando audiencias con su voz aterciopelada, su habilidad para contar historias y sus innovadoras composiciones. Actuando frecuentemente en escenarios icónicos como el Teatro Heights y el MATCH, ha colaborado con músicos de primer nivel y ha lanzado grabaciones aclamadas que fusionan influencias latinas con estándares del jazz americano. Visite raquelcepeda.com/christmas-concert o siga a @RaquelCepedaMusic en redes sociales para actualizaciones.
Cedith Carolina Portillo celebró su cumpleaños por todo lo alto
EV Houston / Fotos: Betty Luis cada uno y además alegó que “nada se compara con celebrar rodeada de personas tan maravillosas”.
Bajo un código de total black para los asistentes, la talentosa asesora de imagen, Cedith Carolina Portillo, celebró su cumpleaños el pasado 8 de octubre desde las 7:00 en el restaurante mexicano Monarca Modern Mexican.
Portillo, luciendo un majestuoso vestido rojo, celebró su día especial rodeada de amigos cercanos. La talentosa emprendedora se mostró agradecida por haber contado con la presencia de
Además de destacarse como una asesora de imagen, Cedith es la mente creativa detrás de Amolano, tienda de chaquetas con un estilo clásico y urbano, y cofundadora de Lur Collective, plataforma online que reúne piezas de diseño con identidad propia. Desde EV Houston le deseamos que cumpla muchos años más y continúe siendo exitoso cada uno de sus proyectos.
Dennyson Leon +1 (832) 716-1434 addconsultingusa.com
Dennyson León: el lado humano de ADD Consulting
Un puente entre la visión del inmigrante y el crecimiento de los emprendedores latinos en Estados Unidos
En una época en la que emprender parece más un acto de fe que una estrategia, el nombre de Dennyson León se ha convertido en sinónimo de guía, método y acompañamiento para cientos de empresarios y emprendedores que han encontrado en ADD Consulting un aliado real para hacer crecer sus negocios en los Estados Unidos.
Abogado de formación y magíster en Gerencia Tributaria, con estudios en finanzas y desarrollo organizacional, así como certificaciones en gerencia de alimentos y bebidas y en gestión de proyectos, León ha complementado su perfil profesional con estudios de cocina internacional, una pasión que refleja su visión creativa y su interés por entender el negocio desde todas sus dimensiones. En Venezuela desarrolló una destacada trayectoria en el ámbito gremial y empresarial, asesorando y acompañando a empresarios, así como gestionando sus propias iniciativas de negocio en diversas industrias.
Visión, propósito y resultados al servicio del emprendimiento
Su trabajo ha estado siempre orientado a fortalecer la libre empresa, promover la planificación estratégica y consolidar estructuras organizativas sostenibles, contribuyendo al desarrollo del sector privado desde una visión de crecimiento y servicio.
Tras establecerse en Texas, Dennyson trasladó su experiencia al contexto norteamericano, fundando ADD Consulting, una firma que ha ayudado a decenas de pequeños y medianos empresarios latinoamericanos a estructurar sus planes de negocio, acceder a financiamiento, optimizar
operaciones y, sobre todo, convertir ideas en empresas viables y rentables. Su visión, formada en el ámbito jurídico y empresarial, se refleja en la manera en que trabaja junto a abogados corporativos locales y otros profesionales especializados, para orientar y proteger a sus clientes, asegurando que cada proyecto cuente con una base legal sólida que minimice riesgos y promueva un desarrollo estable y sostenible.
Fiel a la filosofía de vida —“Hechos, no palabras”—, ha hecho de los resultados tangibles su mejor carta
de presentación, y eso se refleja en el crecimiento y consolidación de los negocios que asesora.
Con más de veinticinco años de experiencia en como profesional, consultor y emprendedor, en industrias como Hospitalidad, Real EstateConstrucción, Retail y Servicios, Dennyson ha desarrollado una visión integral del proceso empresarial que combina estrategia, estructura y visión de crecimiento. Su trayectoria, que se remonta a sus años en Venezuela, le ha permitido comprender a profundidad las necesidades de los empresarios latinoamericanos y acompañarlos en su proceso de expansión y consolidación en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, ha contribuido al desarrollo de proyectos comerciales y residenciales, guiando a inversionistas y emprendedores en la creación de modelos sostenibles y exitosos.
En el plano personal, Dennyson destaca por su profunda conexión con su familia y su comunidad. Junto a su esposa Angélica y su hijo Daniel, han construido una vida que combina propósito, fe y trabajo, bajo una filosofía sencilla: “El éxito solo tiene sentido si también mejora la vida de otros.”
Su nombre representa hoy a una nueva generación de profesionales hispanos que han logrado trascender fronteras aportando conocimiento, estructura y visión a quienes apuestan por crecer en este país.