
HELGA LOZANO
Realtor/Broker Associate
2877 Commercial Center Blvd. Katy, TX 77494
713.515.4642 hlozano@remax.net www.helgalozano.com


HELGA LOZANO
Realtor/Broker Associate
2877 Commercial Center Blvd. Katy, TX 77494
713.515.4642 hlozano@remax.net www.helgalozano.com
El talento venezolano brilla en los campos más diversos. Victoria Soto destaca en investigación dermatológica en
Oswaldo Muñoz, fundador de El Venezolano, dejó un legado de periodismo valiente y compromiso con la verdad. Desde Maracaibo hasta Miami, construyó puentes informativos para la diáspora, fundando medios que hoy son referencia. Hombre de ciencia y letras, su columna “Oswaldo Comenta” y su visión pionera en EVTV MIAMI marcaron época.
Galardonado y querido, su obra perdura en cada venezolano que, gracias a él, encontró voz y comunidad lejos de casa.
Miami, mientras Maria Evans conquista medallas en pastelería de alto nivel. Cada logro, desde laboratorios hasta competiciones
internacionales, teje una red de éxitos que enaltece el nombre de Venezuela en el mundo.
LEE MÁS EN LA PÁG. 4
Desde la ciencia hasta el deporte, el arte y la robótica, estos venezolanos demuestran que el talento y la perseverancia no conocen fronteras.
Historias de esfuerzo, logros y orgullo que inspiran al mundo EV Houston
Victoria Soto Rincón: Una mente brillante en dermatología
Victoria Soto Rincón, venezolana de corazón y panameña por naturalización, ha dejado una huella imborrable en el campo de la dermatología. Tras emigrar a Panamá a los 10 años, se graduó como médico en la Universidad Latina de Panamá y luego dio el salto a Estados Unidos, donde obtuvo su Máster en Ciencias de la Biología de la Piel en la Universidad de Miami. Allí, su dedicación la llevó a ganar dos de los máximos reconocimientos académicos: Estudiante del Año y el premio por Desempeño Académico Sobresaliente con Distinción de Investigación. Bajo la mentoría del Dr. Ivan Jozic, participó en investigaciones pioneras y logró financiamiento para presentar sus hallazgos en la Conferencia de la Sociedad Europea de Regeneración de Tejidos en Holanda. Su historia es un testimonio de que la perseverancia y el amor por la ciencia no conocen fronteras.
Gustavo y Fabio: Dos genios matemáticos, un mismo origen
Jesús Gustavo Urdaneta, un niño de Puerto Ordaz, y Fabio Isaac Bravo, un migrante venezolano que compitió representando a Perú, brillaron en las Olimpiadas de Matemáticas de Nueva York, organizadas en la Universidad de Columbia. Gustavo fue el único venezolano en la competencia, mientras que Fabio, aunque compitió bajo otra bandera, llevó lleva en su corazón sus
raíces venezolanas. Ambos son ejemplos de cómo la diáspora venezolana sigue destacando en ámbitos académicos de élite. “No importa dónde estemos, nuestro talento nos define”, comenta Fabio. En la competencia, Jesús ganó medalla de bronce para Venezuela, mientras que Fabio ganó medalla de plata para Perú.
Maria Evans: El dulce sabor del éxito internacional
Maria Evans, chef pastelera y CEO de @azupasteleria, llevó los sabores de Venezuela a lo más alto del Global Chef Challenge en Las Vegas, donde conquistó la medalla de plata en la categoría Pastry. Sus creaciones, como una tarta con jalea de mango y ají margariteño en forma del mapa de Venezuela, combinaron tradición e innovación. Con un mousse de chocolate Araguaní 72% y ron Santa Teresa 1796, demostró que la repostería puede ser un arte con identidad. Ahora, se prepara para la gran final del Global Chefs Challenge 2026 en Gales, donde espera seguir poniendo en alto el nombre de su país. «Cada postre cuenta una historia», dice Mariaf, cuya pasión por la gastronomía es tan grande como su talento.
Mafer Pinder: De Houston a Kona, la triatleta que no conoce límites
Mafer Pinder, venezolana radicada en Houston, logró lo que muchas atletas amateur solo sueñan: clasificarse al Ironman de Kona 2025, el campeonato mundial más prestigioso del triatlón. Miembro del equipo ciclista Shamettes, ha acumulado podios en competencias como IRONMAN Arizona y 70.3 Texas. Su secreto: entrenamientos rigurosos,
Gia Pineda: El futuro del tenis venezolano en Chile
Gia Pineda llegó a Chile con su familia buscando nuevas oportunidades, y hoy es una promesa del tenis latinoamericano. Entrena en el Club de Golf Los Lirios, una escuela de alto rendimiento, con una rutina exigente: prácticas desde las 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m., clases de inglés y estudios en línea. Su padre asegura que, aunque
disciplina férrea y un equipo que la impulsa. “Cada carrera es un reto personal”, dice Mafer, quien también destaca en pruebas de ciclismo. Su clasificación a Kona no solo la consolida como una de las mejores triatletas amateur del mundo, sino que inspira a más mujeres a perseguir sus metas sin miedo.
compite por Chile, “su sueño es representar a Venezuela si las condiciones lo permiten”. Con un equipo multidisciplinario que incluye psicólogos deportivos y nutricionistas, Gia apunta a debutar en el circuito ITF en 2026. Su disciplina y talento la convierten en una figura a seguir en el deporte femenino.
El pasado 24 de julio, nos despedimos de una figura ejemplar de la comunidad venezolana en Estados Unidos, el editor y empresario venezolano, Oswaldo Julio Muñoz Ramírez, conocido con cariño como “Oswaldito”,
Tras su partida, el equipo de El Venezolano asumió el compromiso de continuar su obra, manteniendo los valores y principios que él defendió. Medios de comunicación y personalidades de la política venezolana lo han recordaron como un referente de la democracia y del buen periodismo, un hombre cuya generosidad y firmeza dejaron huella en quienes compartieron con él momentos de trabajo y amistad.
Figuras públicas como Carlos Tablante y Antonio Ledezma lo calificaron como “demócrata a carta cabal”, destacando su integridad, valentía y coherencia. Incluso el novelista ganador del Premio Nobel, Gabriel García Márquez, llegó a elogiar su escritura, y aunque, Muñoz respondió con humildad y aseguró que no era periodista de profesión, García Márquez le recordó que el periodismo era un oficio, no una profesión.
Y él lo demostró cada día con un periodismo que reflejaba quién era su persona, alguien que estaba al servicio de la verdad, sin concesiones ni ambigüedades. Y en esta edición, le damos la despedida que merece, reconociendo a un venezolano de alto calibre, uno de los mejores dirigentes deportivos de Venezuela, reconocido en mayo de 2017 como Personalidad Iberoamericana del año, miembro distinguido de la Real Sociedad de Armigeros de España en 2018 y quién hizo posible el grupo editorial El Venezolano.
Oswaldo Muñoz nació en el sector Tierra Negra, Coquivacoa, Santa Lucía, en Maracaibo, Venezuela el 14 de octubre de 1952. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el liceo “Gran Mariscal de Ayacucho”, donde destacaba por su personalidad y su interés por aprender. Seguidamente, ingresó a la Universidad del Zulia (LUZ), donde se graduó como biólogo y adquirió una formación científica que le dio una disciplina analítica que luego aplicaría al periodismo.
Una de sus contribuciones más brillantes en el periodismo venezolano fue su columna “Oswaldo Comenta”, que comenzó en las páginas del Diario Panorama de Maracaibo y luego se trasladó a su propio semanario. A través de ella, Muñoz compartía su visión sobre la realidad venezolana, el acontecer internacional y los desafíos de la migración. En ‘Oswaldo Comenta’ hablaba con franqueza, pero siempre dejaba espacio para la esperanza; escribía como quien conversa con un amigo que también dejó su tierra atrás.
NACIMIENTO DE EL VENEZOLANO
Más tarde, comenzaría a dejar sus huellas en Estados Unidos, para la década de 1990, cuando la comunidad venezolana era todavía pequeña, con apenas 2,500 personas. Muñoz fundó el periódico comunitario El Venezolano el 24 de agosto de 1992, coincidiendo con el impacto del huracán Andrew en Miami. Como un audaz emprendedor se atrevió a establecer un medio en Miami en un momento en que pocos creían en la viabilidad de esta aventura periodística, especialmente en una ciudad todavía golpeada por el huracán Andrew.
Curiosamente, la cónsul de Venezuela en Miami de aquel entonces le sugirió utilizar el nombre “El Bolivariano”, para abarcar a todas las nacionalidades latinoamericanas. Sin embargo, el siguió su corazonada que lo impuso a nombrar el periódico “El Venezolano”.
Durante la larga existencia del periódico, ha recibido innumerables reconocimientos entre los que destaca el Premio Nacional de Periodismo, otorgado por la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los EE.UU., en el 2002, según detalló el venezolano, Freddy Solórzano.
Su indiscutible galardón fue la comunidad que construyó, los medios que fundó y el incansable espíritu de lucha que había en cada uno de sus proyectos, dejando una huella en el corazón de los venezolanos dentro y fuera de su país.
Él fue el primero en visibilizar las luchas y los triunfos de la diáspora venezolana. Dio voz a emprendedores, artistas como José Luis Rodríguez, Gloria Estefan, Emilio Estefan, profesionales y a cada venezolano que, con valentía y resiliencia, construyó
una nueva vida en tierras ajenas. Su labor fue fundamental para desmitificar los desafíos de la migración y, al mismo tiempo, para mostrar la fuerza y el ingenio que caracterizan a los venezolanos.
Muñoz logró consolidar El Venezolano como el medio más distintivo en Estados Unidos, ganándose el respeto primero de la comunidad de Florida y luego de todo el país. Tiempo después, consciente de la evolución tecnológica y los hábitos de consumo de noticias, Grupo El Venezolano dio un salto estratégico hacia el ámbito digital, permitiendo que la información llegara de manera instantánea y global a la diáspora venezolana.
Nacimiento EVTV Miami , un canal que, al igual que el periódico, se convirtió en un referente para la diáspora venezolana. Bajo la dirección de Muñoz, se caracterizó por su compromiso con la información veraz y su defensa férrea de los valores democráticos.
La programación además de ofrecer noticias sobre Venezuela también recorre la realidad de otras naciones, aparte de brindar una variedad de espacios que buscan la recreación de la familia y educación en el hogar.
La expansión del grupo se extendió a Europa con el lanzamiento de El Venezolano TV España, un canal de televisión en línea diseñado especialmente para los españoles y venezolanos que residen en ese país. Esta iniciativa surgió como respuesta al creciente interés de los medios españoles en la crisis venezolana, además de tener en cuenta la notable presencia de más de 300,000 venezolanos en España.
Y aunque logró establecerse en todo el mundo, nunca dejó atrás su tierra y su compromiso con Venezuela fue inquebrantable. A pesar del exilio, nunca dejó de luchar por la libertad de su país. A través de sus medios, denunció la corrupción, el autoritarismo y la violación de derechos humanos. Su voz fue un faro para quienes resistían desde dentro y fuera del país.
Fue un hombre valiente, generoso y apasionado por Venezuela, que siempre abrió las puertas de su proyecto para que la voz de los venezolanos tuviera espacio, sin censura ni condiciones. Oswaldo Muñoz no es solo un empresario de medios; es un constructor de puentes informativos y culturales.
A través de Grupo El Venezolano, logró forjar un verdadero imperio de medios binacionales que sirvió como voz, guía y compañía para millones de venezolanos en el mundo, dejando un legado significativo en el periodismo y la comunidad.
Hoy, EV Houston alza su voz no como despedida, sino como agradecimiento, pues gracias a Oswaldo Muñoz, tanto nosotros como nuestros medios hermanos en Panamá, Colombia, Costa Rica y Madrid, podemos seguir informando a la diáspora venezolana en el mundo, tal como él soñó y defendió desde aquel primer número impreso en Miami.
Siempre lo recordaremos por su visión, su capacidad de innovación, su conexión con la diáspora venezolana, su rol como un puente entre los venezolanos en el exilio y su tierra natal y como una voz para la comunidad migrante.
EV Houston.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que el estado recibió la aprobación federal para implementar una exención que limitará el uso de beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) administrado en el estado por la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas (HHSC son sus siglas en inglés), para comprar ciertos alimentos no saludables.
La nueva regulación, que inicia a partir del 1 de abril de 2026, busca promover hábitos alimenticios más saludables entre tejanos y asegurar que el dinero de contribuyentes se destine a alimentos con un “valor nutricional real”.
“Al restringir la compra de alimentos
poco saludables con los beneficios del SNAP, Texas puede contribuir a garantizar la salud y el bienestar de los tejanos”, afirmó Abbott. “Las nuevas directrices del SNAP garantizarán que el dinero de los contribuyentes se utilice para comprar alimentos con un valor nutricional real”.
Eric Cooper, presidente y director ejecutivo del Banco de Alimentos de San Antonio,
señaló que las restricciones actuales afectan a más de 3.4 millones de personas en Texas que dependen de los beneficios de SNAP. Estas limitaciones les obligan a adquirir alimentos que les proporcionen vitaminas y nutrientes esenciales en lugar de optar por opciones “más económicas” que suelen ser ricas en carbohidratos y almidones.
Debido a la implementación de la regulación, no se podrán comprar dulces y la mayoría de las bebidas azucaradas con los beneficios de SNAP. Entre los artículos que no podrán adquirirse se incluyen barras de chocolate, caramelos, chicles, así como frutas confitadas o glaseadas. También se restringen bebidas que contengan cinco o más gramos de azúcar agregada o cualquier cantidad de edulcorante artificial.
Inundaciones en Texas revelan huellas de dinosaurios antiguas
EV Houston.- Un mes después de las devastadoras inundaciones que afectaron el centro de Texas, los esfuerzos de limpieza en la zona de Sandy Creek expusieron un descubrimiento sorprendente: huellas de dinosaurios fosilizadas.
Las huellas fosilizadas, que probablemente pertenecen a un Acrocanthosaurus, dinosaurio carnívoro que habitó la región hace más de 115 millones de años, se observaron en una propiedad privada donde, hasta ahora, la vegetación había ocultado estas marcas.
Con las inundaciones, el crecimiento excesivo se eliminó, revelando antiguas huellas y atrayendo la atención de paleontólogos. Según indicó Matthew Brown, paleontólogo de UT Austin, durante el tiempo en que el Acrocanthosaurus habitó el área, el centro de Texas era el hogar de diversas especies de dinosaurios, que incluían gigantes herbívoros como los saurópodos.
Para Brown, haber visto estas huellas te hace pensar en cómo estas eran criaturas vivientes que habrían caminado entre nosotros si hubiéramos vivido hace
115 millones de años. “Habrían estado compartiendo el medio ambiente con nosotros”, expresó Brown. Tras este descubrimiento, los investigadores ahora planean usar drones y escáneres de superficie láser para crear réplicas en 3D de las pistas para su posterior estudio.
Y mientras continúan las labores de limpieza tras las inundaciones, Brown insta a cualquiera que encuentre un fósil a tomar una foto y enviarla por correo electrónico para que los científicos puedan investigar sin dañar el hallazgo. Pueden contactarlo a través de matthewbrown@utexas.edu.
Estudiantes de HISD podrán tomar autobuses de Metro hacia y desde la escuela
EV Houston.- El Distrito Escolar Independiente de Houston se está asociando con Metro para un nuevo programa piloto que esperan alivie la larga espera y los tiempos de viaje que enfrentaron algunos pasajeros de autobuses estudiantiles el año pasado.
Todos los estudiantes de secundaria de HISD que sean elegibles para el transporte en autobús, ahora tendrán la opción de dejar atrás el autobús escolar amarillo y subirse a un Metro.
“El autobús de Metro puede ser realmente una opción más eficiente para ellos”, dijo Kari Feinberg de HISD. “La parada de autobús de Metro podría estar a un cuarto de milla de distancia. Podría darles una ruta más directa de la que el autobús escolar puede dar”.
Es importante señalar que, el programa está completamente pagado por el distrito. Los estudiantes elegibles que se inscriban recibirán tarjetas prepagas de Metro que les permitirán tomar un viaje gratis a la escuela y más.
El popular restaurante ofrece comidas gratis para niños por las tardes entre semana, aliviando el estrés de los padres durante el año escolar
Nota de prensa Foto: Visual Influence
Con el inicio del nuevo ciclo escolar, Comfort Foodies, el querido restaurante que fusiona los sabores reconfortantes del Soul Food sureño con la vibrante cocina caribeño-latina, lanza una promoción especial para apoyar a las familias: “Kids Eat Free” (Niños comen gratis) durante las noches de escuela.
UNA SOLUCIÓN SABROSA PARA PADRES OCUPADOS
Las tardes entre semana pueden ser particularmente agitadas para las familias con niños en edad escolar. Entre las tareas, las actividades extracurriculares y los horarios apretados, preparar una cena nutritiva y deliciosa se convierte en todo un desafío.
“Entendemos lo abrumador que puede ser para los padres equilibrar el trabajo, la escuela y la vida familiar”, explica Elsa Matthews, copropietaria de Comfort Foodies. “Queremos que nuestras familias puedan disfrutar de una comida casera, llena de sabor y amor, sin el estrés de cocinar o limpiar después”.
CÓMO FUNCIONA
LA PROMOCIÓN
De martes a viernes por la tarde, los pequeños comensales pueden disfrutar de:
• Un nutritivo plato infantil a elegir entre hamburguesa o tenders de pollo
• Acompañado de papas fritas doradas o cremoso mac & cheese
• Incluye una refrescante bebida
Todo esto completamente gratis con la compra de cualquier plato principal para adulto. La promoción está disponible tanto para comer en el acogedor local como para llevar, ofreciendo flexibilidad a las familias según sus necesidades.
MÁS QUE UNA PROMOCIÓN, UNA FILOSOFÍA
Desde su apertura en 2020, Comfort Foodies se ha distinguido por su enfoque familiar y comunitario. Elsa, con sus raíces dominicanas y neoyorquinas, y Jeff, con su herencia sureña, han creado un espacio donde la comida se convierte en un puente entre culturas.
“Para nosotros, la cocina siempre ha sido sobre conexión”, comparte Jeff Matthews. “Ya sea a través de nuestros oxtails cocinados a fuego lento, nuestras jugosas chuletas de cerdo o nuestro auténtico pollo guisado dominicano, cada plato cuenta una historia de familia y tradición”.
UN REFUGIO CULINARIO EN HOUSTON
Ubicado en el corazón de Houston, Comfort Foodies se ha convertido en un destino favorito para:
• Familias que buscan comidas reconfortantes
EV Houston.- Houston celebra su festival gastronómico con causa más importante: Houston Restaurant Weeks, donde los mejores restaurantes ofrecen menús especiales (brunch/almuerzo desde $25, cenas $39 o $55) durante un mes. Pero el verdadero ingrediente secreto es su impacto social: cada $1 donado = 3 comidas para el Houston Food Bank.
EN NÚMEROS:
• 22 años de tradición culinaria solidaria
• $22 millones recaudados
• 66 millones de comidas generadas
Fundado en 2003 por Cleverley Stone, la “Diva de la Gastronomía”, este evento convirtió agosto -antes el mes más difícil para los restaurantes- en una época de prosperidad para el sector y esperanza para quienes padecen hambre. Hoy su hija Katie Stone continúa el legado a través de The Cleverley Stone Foundation.
“No hay mejor manera de disfrutar la mesa que compartiendo con quienes más lo necesitan”
— Legado de Cleverley Stone
Cómo participar: Elija entre +200 restaurantes Reserve su experiencia gastronómica Cada comida servida ayuda a alimentar Houston Info: houstonrestaurantweeks.com
• Amantes de la fusión cultural en la cocina
• Aquellos que valoran ingredientes frescos y preparaciones caseras
• Comunidad local que apoya negocios con propósito
La promoción “Kids Eat Free” estará vigente hasta finales de agosto, dando a las familias la oportunidad de establecer nuevos rituales de cena escolar mientras descubren los sabores únicos que han
hecho de Comfort Foodies un tesoro local.
Este restaurante familiar nació del sueño de Elsa y Jeff Matthews de compartir su herencia culinaria con Houston. Combinando técnicas tradicionales con ingredientes frescos y mucho corazón, su menú ofrece una experiencia gastronómica que nutre tanto el cuerpo como el alma.
Manuel
Guzmán-López Experto gastronómico meguzmanlopez@holaundiacualquiera.com www.holaundiacualquiera.com
En estos días de tanto calor, ¿qué más rico que un delicioso y refrescante ceviche? Así que, como lo preparé nuevamente hace no mucho para la mía, a quien le encanta, decidí compartir con ustedes mi receta. Aquí les dejo mi versión del ceviche, que, aunque no es originalmente mía sino de mi hermana Alejandra, quien la aprendió en Perú, en mi casa nos la hemos apropiado y ahora la comparto con ustedes para que hagan lo mismo.
El ceviche es uno de esos platillos que se han internacionalizado. Ya dejó de ser ese sencillo plato precolombino, alimento fácil para los pescadores, para convertirse en un platillo muy rico y gourmet de corte mundial. Ahora, además de ser Patrimonio Cultural de Perú, lo es del mundo entero.
Son varias las técnicas que conseguimos para su preparación. Todas confluyen en el uso del limón para cocinar, de alguna manera, el pescado. Creo que gran parte de la diferencia está en el tiempo que lo dejas reposar bañado de limón. Aquí en EE. UU., es muy común conseguirlo chicloso, fibroso y sin el sabor característico del pescado; no quieren que sea “fishy”, así que lo dejan maridando por muchas horas, a veces de un día para otro. Si bien es cierto que cada quien se lo come como quiera, así no es como debe ser.
Este ceviche al estilo peruano es una explosión de frescura y sabor. La clásica leche de tigre se transforma aquí en el alma del plato, combinando el toque cítrico del limón con el frescor del cilantro y un sutil crujido de manzana verde. Perfecto para los días calurosos o para abrir el apetito con un “shot” vibrante de su jugo.
Un clásico de la cocina peruana que combina frescura, acidez y ese toque especial que aporta la famosa leche de tigre. Esta versión incluye un giro interesante con manzana verde para aportar un contraste crujiente y refrescante.
INGREDIENTES
Para la leche de tigre:
2 tazas de caldo de pescado (frío)
2 tazas de agua
1 taza de soda
3 cucharadas de cilantro fresco finamente picado
4 a 6 cubos grandes de hielo Sal y pimienta al gusto
Pisco o tequila para los shots de Leche de Tigre.
Para el ceviche:
2 libras de pescado blanco fresco: pargo, corvina, róbalo o tilapia fresca si no te gusta que quede “fishy”
8 a 12 limones (el jugo)
1 manzana verde pelada y cortada en cubos pequeños
1 cebolla morada pequeña en cubitos
½ cebolla morada en julianas finas (para decorar)
2 ajíes dulces finamente picados
2 cucharadas de cilantro picado
1 cucharadita de pasta de ají limo (opcional si deseas picante)
1 cucharadita de sal
½ cucharadita de pimienta negra Preparación
Leche de tigre:
En un bol de vidrio o acero inoxidable, mezcla el caldo de pescado con el agua, la soda, el cilantro y los cubos de hielo. Agrega sal y pimienta al gusto. Cubre y
refrigera para mantener bien frío mientras preparas el ceviche.
Ceviche:
Corta el pescado en cubos pequeños y colócalo en el bol con la leche de tigre. Agrega los cubitos de cebolla, ajíes dulces, manzana verde, la pasta de ají limo, sal y pimienta. Mezcla suavemente.
Exprime el jugo de los limones y viértelo sobre el pescado. Deja marinar por 10 minutos.
Antes de servir, ajusta el punto de sal y acidez. Decora con cilantro fresco picado y las julianas de cebolla morada.
Shot de Leche de Tigre: ¡No deseches la leche de tigre!
Guárdala para servirla como un shot frío para cerrar el plato con un toque vibrante. Por cada shot de 2 oz de Leche de Tigre, agrega ½ oz de pisco (el sabor original peruano) o tequila (nos gusta a nosotros). Te recomiendo tener el pisco o tequila previamente guardado en el congelador, para que no tengas que enfriar con hielo.
Tips: Si no te gusta el “fishy” en el ceviche, usa tilapia fresca. En Costco venden una colombiana de buena textura para este platillo.
El consomé es una de las partes más importantes de este platillo; te recomiendo hacerlo en casa. Por lo general, parto de un consomé (ya listo) de vegetales, a los que agregas cilantro, apio y cebollín, acompañado de una cabeza y cola de pescado para luego dejar hervir a fuego bajo por unos 40 minutos y después colar. Es importante que hagas este paso con anterioridad para que esté frío a la hora de usar.
¡Recuerden, vivan la experiencia en positivo y disfruten los resultados!
Manuel E. Guzmán-López Comentarios y sugerencias: meguzmanlopez@holaundiacualquiera.com Web: www.holaundiacualquiera.com
Sígueme en: YouTube: holaundiacualquiera Instagram: @manuelguzmanlopez X: @holaundiacualquiera
Héctor J. López, J.D., LL.M.
713.532.2110 info@hjlopezlaw.com www.hjlopezlaw.com
En un memorándum interno dirigido a todos los empleados de ICE, de fecha 8 de julio de 2025, se les ha proporcionado instrucciones sobre cuál es la nueva posición de la agencia con respecto a su autoridad de mantener detenido a un extranjero sin derecho a fianza. Los abogados de la Oficina de Asesores Legales Principales (OPLA) han sido instruidos a argumentar que todas las personas acusadas bajo la Sección §212 (a)(6) y/o §212 (a)(7) de INA serán considerados “solicitantes de admisión” y, por lo tanto, no serán elegibles para fianza. La autoridad legal que cita OPLA es Matter of Jennings, 138 S. Ct. 830 (2018), Matter of M-S-, 27 I&N Dec. 509 (A.G. 2019) y Matter of Q. LI, 29 I&N Dec. 66 (BIA 2025).
La sección §212(a)(6) se refiere a quienes hayan entrado ilegalmente o encontrados dentro de los EEUU sin haber sido debidamente inspeccionados u otorgado un parole. Y la sección §212(a)(7) se refiere a quienes se presentaron sin la debida documentación de entrada a los EEUU. (aquí se incluyen a quienes se presentaron utilizando la antigua aplicación CBP One, la cual, lejos de ser una entrada legal, más bien era una entrada ilegal pero ordenada).
Debemos diferenciar dos circunstancias legales, una sobre el tipo de procedimiento legal al que el extranjero
puede ser sometido (deportación expedita bajo la §235(b) del INA ó deportación regular bajo la sección §240), y otra sobre el tema de la detención mandatoria o no del individuo. La ley establece que quien este siendo procesado bajo la figura de deportación expedita (§235(b)) estará sujeto a “detención mandatoria” y únicamente podrá ser liberado de detención bajo la figura de un parole §212(d)(5), aunque legalmente podría seguir siendo sometido a un procedimiento de deportación expedita. Por lo general, una persona que pasa una entrevista de miedo creíble dentro del marco de un procedimiento de deportación expedita, se les concede liberación de detención bajo parole y se les convierte el caso en un procedimiento de deportación regular bajo la sección §240. Esto ocurre con la emisión de un NTA (Notice to Appear). Pero quien no pase el miedo creíble, no se le permitirá aplicar al asilo y será deportado de inmediato sin derecho a juicio, ni abogado ni nada.
Debido al flujo desproporcionado de migrantes entrando simultáneamente a través de distintos puntos fronterizos desde México en los últimos años, esto ocasionó un colapso de los recursos de la agencia de la patrulla fronteriza (CBP) para poder canalizar a cada extranjero arribante realizándoles la debida entrevista de miedo creíble, forzando a la agencia a su pronta liberación de
detención bajo la figura del parole §212(d) (5). Sin embargo, esto no quería decir que dichas personas hubiesen dejado de estar dentro de un procedimiento de deportación expedita §235(b), sino que eventualmente serían llamadas para realizarles la entrevista de miedo creíble que no pudieron hacerles al momento de su llegada por razones logísticas y del colapso de sus recursos. Eso explica por qué a muchas personas a quienes les dieron liberación nunca se les emitió un NTA ni tampoco se les hizo una entrevista de miedo creíble. También es la razón por la que a muchos hoy día les están desestimando sus I-589 interpuestas con USCIS alegando que, para poder aplicar a un asilo, debieron haber antes aprobado una entrevista de miedo creíble con ICE que debieron haberle realizado al momento de su llegada, pero que nunca ocurrió.
El reciente memorándum emitido a los empleados de ICE les aclara la posición y nueva interpretación en base a los recientes precedentes legales arriba mencionados sobre la base para detener de manera mandatoria a cualquier persona que haya entrado bien sea ilegalmente sin inspección o sin la debida documentación de entrada al momento del arribo. Esto incluye a quienes se les haya otorgado un “parole §212(d)(5)” en un puerto de entrada. Según esta nueva interpretación, cualquier persona en
esta circunstancia podría ser detenida y enviada a una cárcel de inmigración para ser procesada expeditamente. Esto también puede abarcar inclusive a quienes ya estuvieran enfrentando un procedimiento de deportación regular bajo la sección §240 si llegaron al país ilegalmente o sin documentos. Esta es la razón por la que están arrestando a algunos inmigrantes en sus presentaciones con ICE ó a las puertas de la corte de inmigración, incluso cuando sus casos no han sido desestimados en algunas ocasiones. La agencia toma la posición de que ese primer encuentro con CBP automáticamente acarrea ser sometido a detención mandatoria independientemente de que la persona haya sido liberada y colocada en un procedimiento de deportación regular bajo la sección §240.
El contenido de este artículo no representa consejo legal. Consulte siempre con abogados de inmigración reputables licenciados en los EEUU y no con notarios, consultores o preparadores de inmigración, quienes no se encuentran acreditados ni poseen el conocimiento adecuado para realizar determinaciones legales de elegibilidad. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 833-MIGRACION y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com
Dennyson
Leon +1 (832) 716-1434 addconsultingusa.com
La IA ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta presente. Ya no es una tendencia lejana ni un privilegio de gigantes tecnológicos. Está en nuestras manos, disponible para transformar la forma en que operamos, pensamos y decidimos. Muchos ya han “jugado”
con ChatGPT, creado imágenes con Midjourney o automatizado una respuesta con WhatsApp Business. Mientras algunos aún se quedan en la novedad, otros ya están aprendiendo a transformar estas herramientas en verdaderas ventajas competitivas.
Aquí está la diferencia: no es quién usa IA, sino cómo la usa.
Cuando trabajamos con empresarios que quieren escalar o transformar su modelo de negocio, encontramos un patrón común: quienes obtienen resultados no son los más tecnológicos, sino los más estratégicos. Saben qué preguntar, qué validar y qué ajustar. Entienden que la IA no reemplaza el conocimiento… lo proyecta.
PARECE FÁCIL...
Sí, la IA genera contenido en segundos, responde con soltura y suena convincente. Pero cuidado: no siempre tiene la razón, y casi nunca conoce tu negocio mejor que tú. Detrás de una respuesta brillante puede haber errores de fondo, información desactualizada o contradicciones sutiles. Y si el empresario no tiene el criterio para validar, puede terminar tomando decisiones equivocadas.
La IA no hace todo el trabajo. Es un acelerador, no un conductor. Y si tú no sabes hacia dónde vas, cualquier respuesta te parecerá correcta.
¿EN QUÉ ÁREAS LA USAN QUIENES OBTIENEN MEJORES RESULTADOS?
• En marketing: herramientas como ChatGPT, Jasper o Notion AI permiten escribir campañas, posts para redes, blogs o anuncios en minutos.
• En ventas: IA integrada con plataformas como HubSpot o WhatsApp Business, puede responder preguntas frecuentes, calificar clientes potenciales o hacer seguimientos automáticos.
• En operaciones: Zapier o Make permiten conectar herramientas (como correo, hojas de cálculo, CRM y facturación) para que tareas repetitivas ocurran sin intervención humana.
• En creatividad: Canva y su “Magic Write” ayudan a crear diseños, presentaciones y contenido visual atractivo en segundos, sin necesidad de un diseñador.
Leonidas Miranda, MD, FACS @leomirandamd
Leonidas Miranda, MD, FACS.- Cuando a la tía millonaria de la familia se le escapa su último suspiro, a los del entorno familiar les puede llegar una sorpresiva notificación del arribo de un dadivoso gesto de participación en las posesiones de la tía. Lo mismo ocurre con la herencia genética, donde el mensaje incrustado en los cromosomas se puede manifestar en la descendencia como un rasgo de belleza fulminante o como una sorpresiva enfermedad, incluyendo el cáncer de seno y muchos otros.
La genética es el poder invisible más absoluto en la cristalización biológica de los designios del hombre de las cavernas; es la ejecución de la sentencia pronunciada al momento de la concepción, en donde se describe con detalles moleculares el resultado de la síntesis de la exposición de nuestros antepasados a los eventos ambientales, nutricionales y a la carencia de estos, así como al resultado del estrés impuesto por estos cambios. Sin embargo, la genética solo influye en 10% de los casos de cáncer de seno. La historia familiar de cáncer presente en algún familiar cercano se observa en 15% de los casos. La mayoría de los casos son esporádicos, en donde otros factores tienen influencia, independientemente o en conjunto con los factores genéticos.
Podemos dejar que la sorpresa nos toque a la puerta, o podemos activamente buscarlo en la inmensa librería del mensaje codificado con la esencia de los milenios, intercalado en los genes. En el momento de la división celular, ocurren portentos cargados de ciencia, en donde el mensaje genético es transmitido de la célula original a la célula hija. Un error en el “código” del mensaje genético se llama mutación; esta transgresión de la información desencadena cambios en la célula hija que se traducen en modificaciones en ciertas funciones de los componentes celulares. Hay mutaciones que pueden desencadenar la formación de cáncer. Hay muchos genes que ya están plenamente identificados que pueden relacionarse con malignidades del seno y del ovario, entre ellos, los más poderosos son BRCA1 y BRCA2.
Las mutaciones en estos genes se definen como Hereditary Breast and Ovarian Cancer (HBOC) (1). Hay otros genes que son menos influyentes, pero tienen mayor distribución en la comunidad, como PALB2, CHEK2, CDH1, PTEN, and TP53.
La tecnología ha avanzado años luz en la determinación del código genético y actualmente existen pruebas genéticas muy accesibles, que iluminan el camino
de la investigación para encontrar pacientes con riesgo genético de padecer cáncer de seno. Las claves están en la historia familiar. Los factores de riesgo más importantes se centran en la historia de la madre y de las hermanas. Su mejor instrumento es la comunicación con su proveedor de salud en relación con su riesgo. Conocer su historia familiar le ayudará a guiar a su médico a encontrar las claves para
prevenir un regalo indeseado como el cáncer de seno. Tome el control de la historia familiar y ayude a descartar una mutación. En el horizonte se vislumbra que la medicina del futuro se centrará en identificar los factores genéticos de predisposición para tratar el órgano en riesgo de afectarse, antes que la enfermedad ocurra. Las pruebas genéticas actuales nos abren una ventana hacia ese futuro.
Eduardo Caicedo Vizcaya caicedovizcaya
Desde la emblemática Cooperstown, la Clase 2025 del Salón de la Fama del Béisbol celebró la incorporación de cinco nuevas leyendas del diamante: Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner, elegidos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), y Dick Allen y Dave Parker, seleccionados por el Comité de la Era Clásica, que reconoce a figuras cuyo mayor impacto se produjo antes de 1980 y que ya no eran elegibles en la boleta regular.
Ichiro, primer japonés en alcanzar este honor, superó los 3.000 hits en Grandes Ligas y tendió un puente entre el béisbol asiático y el estadounidense. Sabathia dejó su huella con su dominio desde la lomita y liderazgo en el vestuario, mientras que Wagner redefinió el rol de cerrador con su poderoso brazo zurdo. Allen y Parker, más allá de su talento ofensivo y defensivo, representan una época y una historia marcada por la resiliencia tanto dentro como fuera del terreno.
EL RECORRIDO LATINO EN COOPERSTOWN
A lo largo de los años, Cooperstown ha honrado a destacados representantes latinoamericanos que dejaron huella en el juego:
• Orlando “Peruchín” Cepeda (Puerto Rico, 1999): fuerza bruta y liderazgo en la inicial.
• Tony Pérez (Cuba, 2000): pieza clave del Big Red Machine de Cincinnati.
infernal desde el jardín.
• Mariano Rivera (Panamá, 2019): cerrador inmaculado, elegido de forma unánime.
• Edgar Martínez (Puerto Rico, 2019): uno de los mejores bateadores designados de la historia.
• David Ortiz (República Dominicana, 2022): “Big Papi”, héroe eterno de postemporada.
• Minnie Miñoso (Cuba, 2022): pionero afro-latino con alma de leyenda.
• Tony Oliva (Cuba, 2022): bateador sutil y constante, favorito de Minnesota.
• Adrián Beltré (República Dominicana, 2024): defensa impecable y liderazgo carismático.
También han sido exaltados grandes figuras de las Ligas Negras: Martín Dihigo, Cristóbal Torriente y José Méndez, quienes cimentaron el camino del béisbol latino.
• Roberto Clemente (Puerto Rico, 1973): pionero latino, símbolo de excelencia y altruismo.
• Juan Marichal (República Dominicana, 1983): maestro del pitcheo con espíritu caribeño.
• Luis Aparicio (Venezuela, 1984): único venezolano en el Salón, ícono de la defensa y el robo de bases.
• Rod Carew (Panamá, 1991): bateador elegante y de calibre extraordinario.
• Roberto Alomar (Puerto Rico, 2011): guante inolvidable desde la segunda base y sólida ofensiva.
• Pedro Martínez (República Dominicana, 2015): puro dominio en la lomita, pasión y excelencia.
• Iván “Pudge” Rodríguez (Puerto Rico, 2017): combinación indiscutible de defensa y poder ofensivo.
• Vladimir Guerrero (República Dominicana, 2018): bate letal y brazo
UN LEGADO VIVO
Desde Clemente y Aparicio hasta Beltré y Ortiz, la huella latina en Cooperstown es una tradición que continúa enriqueciendo la historia del béisbol. Son nombres que trascienden generaciones, ejemplos de talento, disciplina y pasión que han inspirado a millones de fanáticos en todo el continente.
José Altuve sigue sumando logros que lo colocan entre los grandes de las Grandes Ligas. El venezolano alcanzó su cuadrangular número 250, entrando así al selecto grupo de peloteros con al menos 250 jonrones y 250 bases robadas en su carrera, una combinación que resume la mezcla perfecta entre poder y velocidad. Este club, históricamente reducido, lo integran figuras como Willie Mays, Barry Bonds, Carlos Beltrán, Joe Morgan y Bobby Bonds.
Con esta marca, Altuve se convirtió en el miembro número 25 del club, apenas semanas después de que José Ramírez hiciera historia como el primer jugador de los Cleveland Guardians en conseguirlo. A lo largo de su carrera, el maracayero ha destacado no solo por su capacidad
de producir con el madero, sino también por su inteligencia y agresividad en las bases, cualidades que han marcado su huella en los Astros desde su debut en 2011.
El jonrón histórico llegó ante los Yankees, un rival que ha estado presente en varios de sus momentos más memorables. Más allá de este hito, Altuve ya suma más de 700 extrabases, uniéndose a Craig Biggio y Jeff Bagwell como los únicos en lograrlo con la franquicia de Houston.
Este nuevo capítulo fortalece su candidatura futura al Salón de la Fama y reafirma su papel como el corazón indiscutible de los Astros, un líder que combina talento, constancia y un legado que sigue creciendo.
Nota de prensa
El jueves 17 de julio se inauguró oficialmente el Emprendiendo con Pasión Business Center, un nuevo centro de eventos que promete convertirse en el punto de encuentro por excelencia para empresarios, soñadores y líderes de la comunidad latina en Houston.
Ubicado estratégicamente en el 16103 West Little York Ste. B, este espacio fue creado con una visión clara: ofrecer un lugar accesible, moderno y totalmente equipado para conferencias, talleres, lanzamientos, ferias y celebraciones.
El proyecto, liderado por la periodista y estratega de marca personal Lizzette Díaz, nace tras años de escuchar las necesidades de cientos de emprendedores que anhelaban un lugar diseñado especialmente para ellos.
La velada de apertura reunió a destacadas personalidades del ámbito empresarial, diplomático y social. Entre los invitados especiales estuvieron Adriana González, presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos; el Cónsul de Colombia en Houston, Andrés Diez, acompañado de su esposa; y Nini Gutiérrez, directora del
programa para pequeños empresarios de BakerRipley, quien destacó la importancia de iniciativas como esta para fortalecer el ecosistema empresarial latino.
Amigos, familiares y miembros de la comunidad también dijeron presente para brindar su respaldo a este nuevo espacio, que cuenta con capacidad para 60 personas, escenario profesional, pantalla gigante, cuarto de podcast, cocina equipada, sillas tipo pupitre, Wi-Fi de alta velocidad y amplio estacionamiento gratuito.
Durante el evento, Lizzette Díaz compartió unas emotivas palabras en las que recordó su recorrido como inmigrante, empresaria y mentora de cientos de emprendedores. “Este centro no es solo un lugar físico, es una declaración de fe en lo que somos capaces de construir como comunidad”, afirmó.
Con su apertura, el Emprendiendo con Pasión Business Center marca un antes y un después para quienes buscan un lugar con alma, propósito y todas las herramientas para hacer realidad sus ideas.
Para más información o reservas: www.emprendiendoconpasion.com @emprendiendoconp
Nota de prensa
El Institute of Hispanic Culture of Houston (IHCH) reconoció a 20 estudiantes sobresalientes en su Annual Scholarship Awards Reception, celebrada el 16 de julio de 2025 en su sede cultural. Con un total de $50,000 en becas, el evento destacó el mérito académico, el liderazgo y el compromiso con la herencia hispana.
PALABRAS DE MOTIVACIÓN
Verónica Foley, presidenta del IHCH, animó a los becarios: “Es un honor apoyar su trayectoria. Sigan esforzándose y haciendo orgullosas a sus familias”. Andrew Slentz, presidente del comité educativo, resaltó la competitividad del proceso: “Son lo mejor de lo mejor”.
PRESENCIAS DESTACADAS
Asistieron miembros de la junta directiva, como Louis Holzer, Carmen Muñoz y Yaneth Ibarra. Los becarios se mostraron smamente sorprendido, como Judith Hernández, que dijo “El IHCH transforma vidas. Espero retribuir este apoyo”
Solmairah Castillo Solmairahcastillo.com @Solmairahcastilloworkshop 281-673-8206 scworkshop@solmairahcastillo.com
Desde el instante en que respiramos por primera vez, comenzamos un viaje hacia la plenitud. Sin saberlo, nos enfrentamos a desafíos cotidianos que iban forjando nuestra forma de ver el mundo. En la infancia, todo nos sorprende; en la adultez, aprendemos a levantar escudos invisibles para amortiguar los impactos de la vida. Y así, sin notarlo, fuimos moldeando una personalidad protectora que nos alejaba del dolor… pero también de la posibilidad de transformar nuestra realidad desde la raíz.
Durante mucho tiempo creí que pensar en positivo era suficiente. “Si deseo algo con fuerza, llegará”, me repetía. Pero la vida, maestra, incansable, me mostró que no se trata solo de pensar... sino de pensar con dirección, con conciencia, con alma. Porque no todo pensamiento se materializa. Solo aquellos que vibran en coherencia con lo que sentimos, hacemos y permitimos.
El Dr. Joe Dispenza, promueve ideas relacionadas con el poder de la mente para sanar el cuerpo, manifestar deseos y alterar la realidad a través de la meditación y el pensamiento positivo, vinculando estos procesos con la física cuántica. Sostiene que “nuestros pensamientos crean nuestra realidad, pero solo cuando están respaldados por emociones que resuenan con ellos”.
Es decir, no basta desear, hay que encarnar el deseo. Vivirlo como si ya fuera una verdad. ¿Y qué pasa cuando no sucede? Ahí, aparece el famoso
“punto ciego”: ese lugar de la conciencia donde escondemos creencias, heridas o memorias que sabotean nuestros anhelos más nobles.
Yo he transitado ese punto ciego y posiblemente té también. Y aunque al principio duele, descubrirlo es liberador. Reconocer que hay patrones inconscientes que limitan nuestro potencial es el primer paso para reprogramarlos. Así, de esta manera, el pensamiento se convierte en un plano, en un código, en una arquitectura invisible que empieza a manifestarse.
Por eso propongo una práctica sencilla, pero poderosa: el mapa del Tesoro. Una herramienta visual, emocional y vibracional para manifestar lo que deseas.
CREA TU PROPIO ACTO
SIMBÓLICO:
Toma una cartulina blanca y elige un título claro: “Mi salud perfecta”, “El auto que deseo”, “Mi nuevo hogar”.
Agrega imágenes que simbolicen tu deseo. Recorte de revistas, imprime, dibuja. El inconsciente ama el sentido figurado.
Escribe afirmaciones poderosas, como: “Soy la causa de mi abundancia”, “Lo que imagino, lo creo”, “Vivo en plenitud”.
Establece un tiempo concreto: 3 meses, 6 meses. Pero sin rigidez: el universo tiene su propio ritmo.
Ubícalo en un lugar visible, donde puedas mirarlo a diario con amor, gratitud y certeza.
Y mientras lo diseñas, no olvides la clave: no se trata de lo que deseas, sino de lo que estás dispuesto a hacer para recibirlo.
La verdadera abundancia no responde a caprichos, sino a frecuencias. Si elevas tu vibración —con tus pensamientos, tus emociones y tus acciones—,
inevitablemente atraerás aquello que resuene con tu nueva versión. Este no es solo un ejercicio de visualización, es una declaración energética al universo.
Hoy, más que nunca, es vital recordar que no somos víctimas del azar, sino coautores de nuestra experiencia. Somos materia y conciencia, causa y efecto. Nuestros pensamientos son semillas… y el alma, su tierra fértil.
Te invito a que comiences hoy, porque el pensamiento creador no se activa con deseo, sino con decisión. ¿Estás listo para sembrar con intención?
De inmigrante a empresaria: la historia de una estilista latina que revoluciona el mundo de la belleza en Miami
Hace casi nueve años, Rixana Pirela, una inmigrante venezolana con grandes sueños, llegó a los Estados Unidos sin imaginar que se convertiría en una de las figuras más reconocidas en el mundo de la belleza en Miami.
Con una experiencia inicial limitada al maquillaje, Rixana no contaba con formación previa en estilismo. Sin embargo, su pasión, disciplina y visión clara la impulsaron a especializarse en colorimetría, rubios y tratamientos capilares, convirtiéndose en una verdadera experta en el arte del color.
Su búsqueda constante de la excelencia la llevó a formarse con reconocidos especialistas, perfeccionando técnicas y elevando su nivel profesional hasta destacar en una industria tan competitiva como la del cuidado capilar y el bienestar. Gracias a su talento y compromiso, ha sido reconocida como
embajadora en Estados Unidos de una prestigiosa marca italiana, validando así su trayectoria ascendente.
A lo largo de estos años, Rixana ha acompañado a reconocidos artistas y personalidades del entretenimiento en sus proyectos, brindándoles asesoría de imagen y cuidado capilar de alto nivel. Su nombre se ha hecho habitual en sesiones fotográficas, rodajes y eventos de alto perfil, donde su toque profesional marca la diferencia.
En 2023, después de seis años de esfuerzo ininterrumpido, cumplió uno de sus más grandes sueños: abrir su propio estudio de belleza en Miami.
Este 2025 marca un nuevo hito en su carrera con el lanzamiento de su propia línea de extensiones capilares, elaboradas con cabello natural proveniente del sur de Brasil. Estas extensiones buscan revolucionar el mercado del estilismo con una propuesta de calidad.
La historia de Rixana Pirela es un testimonio de superación, visión y determinación. Su crecimiento ha sido tan veloz como sólido, dejando una huella imborrable en la industria de la belleza en Miami y convirtiéndose en una inspiración para muchos emprendedores latinos.
Eduardo Caicedo Vizcaya caicedovizcaya
TEATRO LOFT 2025: UNA TEMPORADA QUE CELEBRA LA MEMORIA Y LA IDENTIDAD
La temporada 2025 del Teatro Loft llevó al escenario del Midtown Arts & Theater Center Houston (MATCH) una programación que destacó la riqueza y diversidad del teatro hispanoamericano. Bajo la dirección artística de Georgina Palencia, el público disfrutó de tres producciones que, a partir de textos de reconocidos autores, ofrecieron distintas miradas sobre la memoria, la identidad y la resistencia: El corazón del incauto, Nuestra Señora de las Nubes y El sueño de las mariposas.
GEORGINA PALENCIA: LIDERAZGO Y VISIÓN ESCÉNICA
Fundadora, presidenta y directora general del Teatro Loft, Georgina Palencia ha forjado un espacio donde convergen creatividad, pedagogía y gestión cultural. Venezolana, con una sólida trayectoria como investigadora y docente de Habla Pública, ha convertido al Teatro Loft en un puente entre la memoria cultural y el presente artístico, apostando por puestas en escena de alto contenido poético y social.
TRES OBRAS, UN HILO COMÚN
* El corazón del incauto – Escrita por Patricia Suárez y Sandra Franzen, con las actuaciones de Viviana Belmonte, Esteban Gago y Gerónimo Acevedo.
* Nuestra Señora de las Nubes – Original de Arístides Vargas, interpretada por Georgina Palencia y César Morillo.
* El sueño de las mariposas – Texto de Sandra Franzen, dirección de Georgina Palencia, con Olimpia Petzold, Andrea Pister y Ainhoa Donat.
Todas exploran, desde distintas perspectivas, temas universales como la memoria, el exilio, la identidad y los lazos humanos, siempre con un enfoque profundamente poético.
EL SUEÑO DE LAS MARIPOSAS: MEMORIA VIVA EN ESCENA EV Houston asistió a la función de El sueño de las mariposas, una obra que rinde tributo a las hermanas Mirabal, símbolos de resistencia contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana del siglo XX. La puesta en escena revive su historia desde un punto de vista íntimo y simbólico: las protagonistas se narran desde la muerte, recorriendo los espacios de su hogar convertido en museo y abriendo al público las páginas más dolorosas y luminosas de su vida.
A lo largo de aproximadamente una hora, el espectador acompaña el viaje emocional de Patria, Minerva y Mate —encarnadas con gran sensibilidad por Olimpia Petzold, Andrea Pister y Ainhoa Donat— en un tránsito que va de la ilusión al miedo, del amor a la pérdida y de la desesperanza a la esperanza.
LA VOZ DE LA MEMORIA
La obra también recuerda a Dedé, la hermana sobreviviente, quien dedicó su vida a mantener vivo el legado de sus hermanas. Sobre el escenario, ese papel se asume de forma colectiva, transformando el acto teatral en una voz coral que denuncia la violencia, honra el coraje y reivindica la memoria frente a cualquier forma de abuso de poder.
TEATRO COMO RESISTENCIA
Más que una representación histórica, El sueño de las mariposas se convierte en un manifiesto contra las dictaduras, la injusticia y la violencia de género. Es un eco que conecta pasado y presente, recordándonos que la lucha por la
dignidad humana sigue vigente y necesita de todas las voces posibles para no caer en el olvido.
UNA MISIÓN QUE TRASCIENDE EL ESCENARIO
Según la propia organización, “Teatro Loft es una organización teatral sin fines de lucro que representa el sentimiento e identidad hispana, a través de acciones y producciones de alta calidad que recrean, inspiran y despiertan emociones profundas en el público, al contar historias cautivadoras que reflejan la diversidad humana y cultural latinoamericana y que promueven el diálogo crítico y sensibilizador, promoviendo valores como aceptación, respeto, libertad y convivencia”.
Gracias a la colaboración entre el Houston Latino Film Festival y The River Oaks Theatre, este clásico volvió a proyectarse anoche como parte de Cine Más, una serie dedicada al mejor cine latino que combina títulos emblemáticos con estrenos recientes.
La ópera prima de Alejandro González Iñárritu, con guion de Guillermo Arriaga, marcó el debut cinematográfico de Gael García Bernal, contó con la fotografía inconfundible de Rodrigo Prieto y una banda sonora inolvidable a cargo de Gustavo Santaolalla.
En la sala, las luces se apagaron y el silencio dio paso a esa primera secuencia que, un cuarto de siglo después sigue acelerando el pulso. El México urbano y desbordado, la violencia y la ternura, el amor y el desarraigo: todo se condensa en una historia que se fragmenta y se recompone como las piezas de un espejo roto, con la fuerza de seguir cautivando a nuevas generaciones de espectadores. Veinticinco años después, sigue atrapando a quienes la descubren y estremeciendo a los que regresan a ella.
MEDICINA FAMILIAR (PRIMARY CARE PRACTICE)
Javier Eduardo Sosa Rodriguez, MD
Centro: Woodlands Primary Healthcare:
Dirección: 25511 Budde Rd Ste. 3901 Spring, Teléfonos: 773802080 281-466-4644
Atilio Abreu Serrano M.D.
Dirección: 1600 James Bowie Dr Ste. C104, Baytown, TX 77520
Teléfono: (346) 775-8485
Citas: abreufamilypractice.com
Marjorie Broussard, MD
Centro: Houston Methodist
Dirección: 9915 Barker Cypress Rd Unit 200 Cypress, TX 77433
Teléfono: 713-442-4222
Citas: houstonmethodist.org
MEDICINA INTERNA
Diana Mazzei, MD
Centro: HCA Houston Healthcare/ Wildrose Family Medicine.
Dirección: 20423 Kuykendahl Rd, St 100. Spring Tx 77379
Teléfonos: Office: 281-737-1555
Citas: WindroseFamilyMedicine.com
Adriana Gomez, MD
Centro: Houston Methodist
Primary Care Group
Dirección: 9090 Katy Fwy Ste 200, Houston, TX 77024
Teléfono: (832) 522-8720
Citas: houstonmethodist.org, zocdoc.com
CIRUGÍA PLÁSTICA RECONSTRUCTIVA OFTÁLMICA
Karina Richani, MD
Centro: Opthalmic plastic surgeon of Texas
Dirección: 7500 San Felipe St Suite 200, Houston, TX 77063
Teléfono: (713) 953-9932
Citas: https://www.houstoneyelids.com/
Ricardo Bellera, MD. FACC
Centro: Modern Heart and Vascular
Direcciones: Humble: 18980 N Memorial Dr Suite 100, Humble, TX 77338 (Miercoles)
Woodland: 3117 College Park. Suite 200. Woodland, Tx 77384. (Lunes y Martes)
Katy: 21703 Kigsland, Suite 100. Katy, Tx 77450 (Jueves)
Teléfonos: 832-6448930
Fax: 855-227-3506
Citas: Office@modernhvi.com
Alexander Postalian, MD
Centro: Texas Heart Medical Group
Dirección: 6624 Fannin St Suite 2600 (26th floor, Houston, TX 77030
Teléfono: (713) 790-9401
Paul Schurmann, MD
Houston Methodist DeBakey Cardiology Associates
Dirección: 6550 Fannin St Ste 1901, Houston, TX 77030
Teléfono: (713) 441-1100
Citas: houstonmethodist.org
Dr. Gustavo Grieco MD
Centro: Memorial Hermann. /The Woodlands Medical Center
Dirección: 9180 Pinecroft Dr #400, Shenandoah, TX 77380Specialist
Teléfono: (713) 897-7221
Citas: memorialhermann.org
CIRUJANO GENERALES
Especialidad: Cáncer de seno o enfermedades benignas del seno, Vesícula, Hernias, Lipomas, Cirugía Robótica. Dr. Leonidas Miranda, MD
Direcciones: Houston Elite Surgical Care 18220 Highway 249. Suite 310. Houston, TX 77070
Sábados:
Katy: 20811 Westheimer Pkwy. Suite A. Katy, TX 77450
Cypress: 837 Cypress CreeK Pkwy. Suite 106.
Houston,TX 77090
Teléfono: (832) 649-1000
CIRUGÍA COSMÉTICA
Dr. José Rivas, MD
Dirección: Elite Aesthetic Center
21685 Kingsland Blvd, Katy, TX 77450
Teléfonos: (346) 594-2104
Dra. Johanna Eichelbaum, MD
Dirección: Elite Aesthetic Center
21685 Kingsland Blvd, Katy, TX 77450
Teléfonos: (346) 594-2104
ENDOCRINOLOGÍA
Cristina Boccalandro, MD, MPH
Centro: Texas Endocrinology Group
Dirección: 6560 Fannin St. Suite 2020. Houston, TX. 77030.
Teléfonos: 7138006212/ fax: 7138006241
Dr. Vanessa C. Gonnella, MD
Centro: Buttercups Pediatrics – Pediatrics
Services
Dirección: 27524 Westridge Creek Ln Ste D, Katy, TX 77494
Teléfono: (281) 505-1530
Citas: https://buttercuppediatrics.com/
Dr. Kathrym España, MD
Centro: Concierge Pediatrics of Houston
Dirección: 550 Westcott suite 370
Teléfono: 832 940-2262
Citas: https://pediconcierge.com/
Dr. Zaineth Yancey. MD,FAAP
Dirección: 9115 Farm to Market Rd 723
#900, Richmond, TX 77406
Teléfono: (281) 742-0708
Citas: mdmedicalgroup.us
Dr. Ernesto Jimeno, MD
Dirección: 9115 Farm to Market Rd 723
#900, Richmond, TX 77406 Teléfono: (281) 742-0708 Schedudling 1.888.776.52.52
Citas: mdmedicalgroup.us
CORPUS CHRISTI, TEXAS
Maria A Castillo, MD
Centro: Pediatric Center
Direccion: 3435 S. Alameda Street, Corpus Christi Texas 78411
Telefono: 361.855.8346
Centro; Northwestt Regional Medical Plaza
Dirección: 13725 N. W Regional Blvd. Suite #150 Corpus Christi Texas 78410
Telefono: 361.241.9541
DALLAS PEDIATRÍA
Dr.Marcial Oquendo MD
Centro: Guadalupe Medical Center
Direccion: 18220 Midway Rd, Dallas TX, 75287
Teléfono: 469.501.1006.
GINECOLOGÍA
Jonathan España, MD
Centro: Texas Children’s Pavilion for Women
Dirección: 6651 Main St, Houston, TX 77030
Teléfono: (713) 797-1144
Citas: texaschildrens.org
Paula Torres, MD
Dirección: 8731 Katy Freeway, Ste.420 Houston, TX 77024
Teléfono: (409) 923-0012
Jocelyn Leon Peters, MD
Centro: Beyond Womens Healthcare, PLLC
Dirección: 920 Medical Plaza Drive Suite 495 SPRING, TX 77380
Telefonos: 346.244.4505
Veronica Hurtado, MD
Centro: Clinic for Women´s
Health office od Dr. Veronica Hurtado
Dirección: 8731 Katy Fwy, Unit 410. Houston, TX 77024
Teléfono: (713) 684-3828
Email: info@clinicforwomenshealth.com
Citas: https://www.clinicforwomenshealth.com/
Dr. Eleazar Soto, MD
Centro: Memorial Hermann
Dirección: 6410 Fannin, Suite 210, Houston, TX, 77030
Teléfono: (832) 325-7133/ Fax: +1 713-383-1479
GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA
Alejandra Perez- Moore, MD
Direccion: 328 West Main Street, Lewisville, TX
Telefonos: 972-436-7557/ Fax: 972-221-8246
Citas: www.norttexasobgyn.com
ODONTOLOGÍA
Dr Patricia Riano
Dirección: Bissonnet Dental: 5427
Bissonnet St. Houston, TX 77081
Teléfono: (713)668-8600
Gulfton Dental: 5608 Gulfton. Suite D. Houston, Texas
Teléfono: (713)665-2483
Dr. Gustavo Salas
Dirección: City Smiles Dental & Orthodontics 14740 Barryknoll Ln. Suite 120. Houston, Texas
Teléfono: (281)589-6100
Portal Family Dentistry & Orthodontics: 2720 N. Mason Rd. Katy, texas
Teléfono: (713)955-2013
Dr. Elsa Echeverri
Dirección: Echeverri Dental Center: 7844 Long Point Rd. Houston, Texas. Teléfono: (713)956-8767
Gabriela Palacios, DDS
Odontopediatra
Teléfono: 713.493.2086
Joyous Smiles Pediatric Dentistry
Dirección: 25031 Westheimer Pkwy. Suite 700 Katy, TX 77494
Citas: joyousmiles.com
Dr. Susana Porras
Dirección: 11620 Louetta Rd B. Houston, Texas
Teléfono: (281)394-9340
DIABETOLOGÍA Y TIROIDES
Dr. Juan Carlos Zubieta, MD, MPH
Dirección: 1485 DM 1960 Bypass Road E Suite 320
Teléfonos: (832) 644-9595
Citas: https/www.houstondiabetesinstitute.org
RESTAURACIÓN CAPILAR
Dr. César Aristeiguieta, MD,FACEP
Dirección: Clínica ILEA: 2100 W Loop S Suite 1220. Houston, TX 77027. Teléfono: (832)991-5411
DERMATOLOGÍA
William Abramovits, MD
Dirección: 5310 Harvest Hill Rd, 75230, Dallas, TX
Teléfono: (972) 661-2729
Elie Benaim, MD
Dirección: 7777 Forest Ln. Suite 230A, Dallas, TX
Teléfono: (972)566-7765
ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
Mauricio Ghioli, MD
Dirección: 7777 Forest Ln. Suite D400, Dallas, TX
Teléfono: (972)566-6647
INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA
Carla Garcia, MD
Dirección: 5323 Harry Hines Blvd, Dallas, TX
Teléfono: (214)648-5460
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Dr. Marcos Masson (Ecuador) (Especialista en mano y miembro superior)
Centro: ROC: Reconstructive orthopedic center
Dirección: 1200 Binz St #100, Houston, TX 77004
Teléfono: (713) 520-1210
Citas; https://rocmd.com/appointments
CLÍNICAS HISPANAS
Clínica Hispana Sana Texas
Dirección: 26077 Nelson Way Ste. 1104, Katy, TX, 77494
Teléfono: (832) 280-7260 info@clinicasanatexas.con www.clinicasanatexas.com