Edition EV Houston 146

Page 20

20 DEPORTES

Del 17 al 30 marzo de 2016

EV

¡Histórico partido Tampa Bay Rays vs. Cuba con la presencia de Barack Obama! Marcel Rubín marcelvzla17@gmail.com

¡Podría haber un Mundial Centenario en 2030!

Una sorprendente noticia fue la que anunció el vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Rafael Fernández, quien afirmó que su país se va a postular como sede para la Copa Centenario del Mundo de 2030, en conmemoración por los 100 años de la primera cita futbolera, que se jugó precisamente en Uruguay en 1930. “La candidatura será uno de los temas más importantes con la llegada a Uruguay de Gianni Infantino (nuevo presidente de la FIFA) quien ya sabe nuestras inquietudes, ante quien haremos una presentación protocolar en la cual participará el presidente de la República“, sostuvo Fernández en declaraciones a Tribuna de Uruguay.

Lo más llamativo es que Uruguay no organizaría en solitario el Mundial, ya que busca el apoyo de Argentina, Chile y otro país sudamericano. “Chile quería formar parte, hay alguna comunicación, alguna nota por ahí, puede ser Argentina y algún país más”. La idea es que entre cuatro países organicen el evento, y tal vez los cruces entre países sería bárbaro, un verdadero campeonato de integración para América. “Sería fantástico políticamente además de económicamente”, expresó el vicepresidente del fútbol uruguayo. El apoyo de Argentina ya existe, luego de que el presidente de Argentina, Mauricio Macri (quien fue presidente de Boca Juniors), ha mencionado su intención de que el país trasandino forme parte de un nuevo Mundial de Fútbol. Por ahora falta saber cuál es la postura que tendrá Chile ante este ofrecimiento, donde las organizaciones de mundiales femeninos, sudamericanos y mundiales juveniles, sería una puerta para que la FIFA tome en cuenta al país para organizar un torneo de tan gran envergadura. Cabe destacar el deseo de Gianni de ampliar el mundial de 32 participantes a 48. ¡Vaya momento para vivir el fútbol!

Tenistas están siendo investigados por amaño de partidos

Según la BBC y Buzzfeed, hasta veinte tenistas profesionales están siendo investigados por estar relacionados con arreglos de partidos. Un fiscal italiano, Roberto di Martino, asegura tener pruebas sólidas y que los nombres de algunos deportistas han aparecido en sus investigaciones por amaño. Entre los tenistas relacionados con estos hechos se encuentran dos jugadores dentro del Top 20. Desde hace dos años di Martino lleva a cabo una investigación sobre el arreglo de partidos y ha tenido acceso a conversaciones en internet y grabaciones telefónicas entre tenistas y personas que se mueven en el mundo de las apuestas. El italiano asegura que puede relacionar con esta trama a más de dos docenas de jugadores extranjeros y denuncia que estos deberían ser investigados por la Unidad de Integridad del Tenis (TIU por sus siglas en inglés). Aunque no ha revelado el nombre de ninguno de los supuestos implicados, di Martino dijo que “no son solo jugadores de segunda fila, sino también algunos im-

portantes”. Hasta ahora solo Potito Starace y Daniele Bracciali han sancionados por el arreglo de partidos, no obstante, el fiscal insiste en que más jugadores deberían ser investigados. Di Martino explica que las autoridades del mundo del tenis deberían hacer más teniendo en cuenta todas las pruebas recabadas. También critica que la ATP no haya tomado medidas cuando han recibido avisos de posibles amaños. “Estoy seguro de que si esos jugadores extranjeros fueran italianos, al menos les habrían interrogado, tendrían que haber dado explicaciones”, declaró el fiscal. Starace y Bracciali fueron acusados de amañar partidos entre 2007 y 2011. Pese a que fueron suspendidos de por vida por la Federación Italiana de Tenis en junio de 2015, en octubre se les levantó el castigo. Aún así, deberán comparecer en mayo sobre los cargos que se les imputan. En este caso di Martino afirma tener “pruebas concretas” sobre dos partidos amañados en los que tomó parte Starace en 2009 y 2011 en Barcelona.

El presidente estadounidense Barack Obama planea acudir al partido de exhibición que los Rays de Tampa Bay disputarán contra Cuba este 22 de marzo. Ben Rhodes, viceasesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, dio el anuncio el pasado 15 de marzo, poco después que las Grandes Ligas y el sindicato de peloteros anunciaron en conjunto que se habían ultimado los detalles para escenificar el partido contra la selección de Cuba en el Estadio Latinoamericano de la isla. Será la primera visita de un equipo del béisbol de Grandes Ligas a Cuba desde que los Orioles de Baltimore estuvieron ahí en 1999. “Durante este tiempo de cambios histórico, apreciamos el papel constructivo proporcionado por nuestra compartida pasión del juego, y anticipamos con ganas presenciar la tradición de béisbol en Cuba y la pasión de sus muchos aficionados leales”, señaló el comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred. Cientos de obreros trabajan en el Latinoamericano, estadio construido en 1946, y cuenta con un aforo para 55 mil aficionados. Las cuadrillas trabajan en el techo, pintura de los muros, reparación de tribunas y mantenimiento del terreno de juego.

Tampa Bay estuvo dentro de un grupo de equipos que expresaron interés en viajar a Cuba, y Manfred les eligió el 13 de noviembre. “Estamos súper entusiasmados como grupo de ser parte de este proceso”, declaró el pitcher de los Rays Chris Archer. “En cierto sentido, somos parte de algo que es muy histórico para ambos países, ansiosos de disfrutar la cultura de un país en el que no se ha podido viajar con libertad en mucho tiempo”. La Federación Cubana de Béisbol emitió un comunicado, difundido por la prensa oficial, en el que resaltó que el amistoso es “fruto de un serio proceso de conversaciones” y que “muestra del interés por incrementar relaciones mutuamente provechosas y consolidar al deporte como puente del intercambio” entre Cuba y Estados Unidos. Los equipos de Grandes Ligas solían disputar juegos de pretemporada en Cuba, pero la práctica se interrumpió con el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro. Ningún equipo estuvo en la isla entre marzo de 1959 hasta que los Orioles se midieron contra la selección nacional en La Habana en marzo de 1999.

Rafael Nadal: “Estoy limpio, nunca he tomado nada ilegal”

El tenista español Rafael Nadal lamentó las sospechas sobre dopaje a las que está en ocasiones sometido y subrayó que nunca ha consumido ninguna sustancia ilegal para acelerar la recuperación de una lesión. “Estoy limpio. Siempre he trabajado muy duro y cuando he estado lesionado nunca he tomado nada prohibido para recuperarme antes. Estoy muy lejos de eso”, indicó el tenista español en Indian Wells. “Jamás tuve esa tentación”, insistió el número cinco del mundo, que se mostró contrariado ante las insinuaciones de dopaje. “Varias veces se me ha relacionado con algo así y estoy cansado”, agregó. La acusación más reciente llegó a

mediados de marzo desde Francia. Una exministra de Sanidad y Deportes del que fuera presidente galo Nicolas Sarkozy denunció en el programa Le Grand 8 de la televisión D8 que la lesión de siete meses que tuvo a Nadal apartado de la competición fue “sin duda debido a un positivo. Cuando tú ves a jugador de tenis parado mucho tiempo, es porque ha dado positivo”, dijo. “Sé las cosas que tomo; así que es difícil imaginar que algo así pueda ocurrir”, añadió Nadal. Sobre el positivo de María Sharapova, Nadal cree que cometió una equivocación pero que hay normas y tendrá que pagar las sanciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.