El Tiempo del Altiplano Edición 151

Page 1


EDUCACIÓN

Falta de maestros en primarias, el cuento de nunca acabar

Pág.4

CRUELDAD

Desalmados abandonan a indigentes foraneos en Matehuala

Pág.9

CHARCAS

Marisol Najera cobra agua sin dar el servicio

Pág.7

Acueducto subterráneo en Cerritos maravilla a turistas

Pág.19

DEJA GALLARDO MILLONARIA INVERSIÓN EDUCATIVA Y TURÍSTICA EN EL ALTIPLANO

Cedral y Catorce fueron los beneficiados en la gira por la zona norte de la región. Pág.3

Pág.11

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

"SUDANDO ANDO" es el estado actual del expresidente de Cedral, Howard Francisco Aguilar Vergara, y cómo no, si trae las miradas del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y próximamente los de la Fiscalía General del Estado (FGE). La razón es que en su paso de noche por la presidencia "le ganaron las ganas" de no ignorar vilmente al municipio.

Pero eso no es todo, de acuerdo a las palabras del gobernador, Howard Aguilar es la maldita herencia de Cedral. El exalcalde recibía y recibía dinero para que hiciera obras, pero "no hizo ni madres" (eso dijo el gober). Lo más peor es que todos esos millones los desaparecieron. Howard suda frío porque el gobernador ya dijo que los tendrá que regresar.

YA QUE ESTAMOS con asuntos de dinero, resulta que de acuerdo al informe de entrega - recepción de Matehuala, el expresidente Franco Coronado Guerra dejó cinco millones de pesos en caja, mismos que desaparecieron misteriosamente de las arcas municipales. Parece que alguien se pasó de vivo en la coyuntura. EL PARTIDO Morena sigue haciéndole la lucha por tener presencia en Matehuala y el Altiplano Norte, una zona que creen puede ser

la que les dé buena cantidad de votos para el 2027, pero ya con el escandalazo que trae Howard, se podrían hundir. La gente quedó harta del político novato, así que Rita Ozalia, dirigente estatal de Morena, tendría que cambiar estrategias porque los refuerzos no le van a ayudar mucho que digamos.

YA VIENE EL FRÍO y con él las enfermedades, es momento de empezar a tomar precauciones, sobre todo con los adultos mayores y con los niños. Dicen que al sereno de la noche hay que tenerle respeto porque cualquier corriente de aire que entre a los cuartos enferma a cualquiera.

SI NO SE HA VACUNADO contra la Influenza, es tiempo de hacerlo, así estará prevenido de esta enfermedad. El gobierno de Matehuala puso en marcha la jornada y corresponde a los ciudadanos atender el llamado

para pasar las próximas fiestas con mucha salud.

DEL TEMA DE MARÍA, la niña rescatada en el Centro Caprino de Matehuala las autoridades no han revelado si existe alguna investigación. La única que ha dado declaraciones es la abogada defensora, pero se ha sigue encontrando con muchas trabas y hasta con presiones de parte de las propias instituciones. ¡Qué triste!

LOS MOTOCICLISTAS hicieron una marcha para pedir que les perdonen multas y poder tener sus placas, dicen que no les alcanza el dinero porque los tránsitos andan fuertes en eso de hacer multas por lo que sea y tienen que desembolsar una buena lana. Parece que el gober les dará gusto para que puedan estar tranquilos y no desembolsen tanta lana.

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR es la falta de maestros de primaria en Matehuala, nomás no les cumple la SEGE a los papás que en varias ocasiones han tenido que plantarse para que les den atención, porque para acabarla, o no los reciben o les dicen que sí, pero no les dicen cuándo van a mandar maestros. Tantas generaciones que salen y no tienen de dónde agarrar, entonces ¿para qué ser normalista?

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo Fotografía: Francisco Ibarra

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P.,

Región

Deja Gallardo millonaria inversión educativa y turística en el Altiplano

En una jornada llena de entusiasmo y compromiso con la educación, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, realizó una gira por el Altiplano Norte, donde dio el banderazo de inicio a una serie de obras que marcarán un antes y un después en la calidad de vida de los habitantes de Cedral y Catorce.

La visita inició en Cedral, donde la primaria “Amina Madera Lauterio” se convirtió en el epicentro de la transformación educativa. Con una

inversión de nueve millones de pesos, este plantel recibirá una completa renovación que beneficiará a 285 alumnos y a futuras generaciones. Las obras incluyen pintura, modernización de instalaciones y mobiliario, así como la recuperación de espacios al aire libre, garantizando un ambiente de aprendizaje seguro y estimulante.

Además de la obra, Gallardo Cardona puso en marcha un ambicioso programa alimentario que beneficiará a más de cinco mil familias de la región.

A través de la entrega de pa -

quetes con más de 20 kilos de productos nutritivos cada 45 días, se garantizará una alimentación de calidad para todos los integrantes de los hogares beneficiados.

El gobernador se trasladó a Real de Catorce en donde entregó la renovada plaza “El Ogarrio”. Esta obra fue posible gracias a las gestiones de Guadalupe Carrillo, exalcaldesa de Catorce, quien presentó el proyecto meses atrás.

Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, el proyecto mejora la infraestructura comercial y los servi -

En Cedral 285 alumnos se verán beneficiados de forma inmediata

cios de calidad en el acceso al emblemático Pueblo Mágico. Gallardo Cardona destacó que la rehabilitación de la plaza no solo incrementará el atractivo turístico de la zona, sino que también fortalecerá la economía local al brindar mayor seguridad, orden y belleza. Además, las nuevas instalaciones son adecuadas para el comercio local y las actividades turísticas.

La obra, ejecutada en solo seis meses, incluyó la colocación de piedra de la región en más de 9,200 metros cuadrados de la explanada, instalación de

Real de Catorce ya cuenta con una renovada plaza comercial “El Ogarrio”

mobiliario urbano, la construcción de 64 espacios comerciales, 577 metros cuadrados de techumbre, iluminación escénica, y la reforestación con encinos.

Autopista, tren y zona industrial: futuros proyectos p ara Matehuala

El presidente municipal de Matehuala, Raúl Ortega, sostuvo una reunión con el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en la que se abordaron proyectos clave para el desarrollo de la región. Raúl Ortega informó que la reunión contó con la participación de varios presidentes municipales, quienes presentaron propuestas que podrían detonar el crecimiento de sus respectivos municipios.

Durante el encuentro, el gobernador confirmó la aprobación de una nueva autopista hacia Matehuala, un proyecto de gran envergadura que, contribuirá significativamente al desarrollo del municipio. “Ya tendremos una nueva autopista hasta Matehuala”, afirmó el presidente, quien agregó que el Gobernador solicitará más adelante que se den a conocer los detalles de esta obra.

Otro tema importante tratado en la reunión fue la reactivación de la línea de tren, un proyecto que había sido propuesto previamente por la presidenta Claudia Sheinbaum. Raúl Ortega destacó que el Gobernador está trabajando para que esta nueva línea ferroviaria pase por Matehuala y cuente con una estación en la ciudad, lo

Villa Hidalgo, el municipio con la gasolina más cara en SLP

Hares Barragán

El municipio de Villa Hidalgo se posiciona como el más caro en San Luis Potosí para adquirir gasolina premium, alcanzando un precio de 25.99 pesos por litro, según el último reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), “Quién es quién en los precios”

en combustibles, con corte al 6 de octubre.

A nivel estatal, el precio promedio de la gasolina regular fue de 24.42 pesos por litro, mientras que la premium alcanzó un promedio de 25.47 pesos por litro. En comparación, a nivel nacional, los precios promediaron 23.86 pesos para la gasolina

Estos proyectos forman parte de una estrategia conjunta entre gobierno municipal y estatal

que representaría un fuerte impulso económico para la región.

Asimismo, mencionó la reactivación del proyecto de la presa La Maroma, la cual es fundamental para garantizar el abastecimiento de agua en Matehuala. El presidente subrayó que este recurso será esencial para el crecimiento de la zona industrial del municipio. “Si queremos atraer nuevas empresas, necesitamos asegurar la disponibilidad de agua, y la presa La Maroma es clave para lograrlo”, comentó.

Durante la reunión también se abordó la creación de una nueva Zona lndustrial en Matehuala. Raúl Ortega recordó que el establecimiento de la actual zona industrial fue un anhelo que se concretó años atrás, pero que actualmente se encuentra casi llena. “Es necesario desarrollar una nueva zona industrial para continuar detonando el crecimiento de Matehuala”, aseguró el mandatario. Estos proyectos, que incluyen la autopista, el tren, la presa y la nueva zona industrial, forman parte de una estrategia conjunta entre el gobierno municipal y estatal para transformar a Matehuala en un motor de desarrollo económico. Concluyó que estas acciones traerán importantes beneficios a la población y contribuirán al progreso del municipio.

$25.99 alcanzaba el precio por litro, convirtiéndolo en el más caro del estado

regular y 25.24 pesos para la premium. Este informe coloca a Villa Hidalgo como uno de los puntos con los precios más altos, lo que refleja la variabilidad en los costos del combustible en diferentes regiones del estado y del país.

Padres vuelven a tomar escuela Miguel Alemán en Matehuala; SEGE les da la espalda

Hares Barragán

La mañana del pasado jueves 17 de octubre, un grupo de padres de familia tomó las instalaciones de la Escuela Primaria Miguel Alemán en Matehuala para exigir a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) de San Luis Potosí que cubra las plazas vacantes de maestros, un problema que han de nunciado desde hace semanas. A pesar de sus constantes peti ciones, solo han recibido promesas incumplidas por parte de la SEGE, sin soluciones concretas.

Según los padres de familia, la escuela lleva más de dos ciclos escolares sin maes tros de educación física y artística, y a este problema se suma la falta de tres maestros desde el inicio del presente ciclo escolar. «En total nos faltan cinco maestros. Los grupos no están atendidos, y ahora una maestra más va a solicitar un permiso», señaló una madre de familia. Los padres afirman haber llevado varios oficios hasta la capital potosina y, a pesar de recibir la promesa de que el

personal docente llegaría de manera inmediata, la situación sigue sin resolverse. «Nos dijeron que nos iban a mandar maestros, pero hasta la fecha no ha llegado ninguno. Nuestros hijos están descuidados y sufren rezago educativo», explicó la madre de familia. Además, mencionaron que los maestros practicantes que han sido enviados sólo duran una semana antes de irse. Ante la falta de respuesta concreta, los padres han decidido continuar con la toma de las instalaciones hasta que se resuelva la situación. «No pedimos una remodelación de la escuela, solo que nos manden los maestros que nos hacen falta», puntualizó la manifestante.

La toma de la escuela comenzó el pasado 11 de octubre, cuando, durante una protesta, los padres fueron contactados por representantes del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). En aquella ocasión, se les prometió una solución para el lunes siguiente, pero hasta la fecha no ha habido ninguna respuesta concreta.

Hares Barragán

Motociclistas se manifiestan en Matehuala; piden “borrón y cuenta nueva” en el pago de placas

Un grupo de aproximadamente 400 motociclistas se manifestó en Matehuala para solicitar al gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, la implementación del programa “Borrón y cuenta nueva” en el pago de placas para motocicletas. La marcha, que inició a las diez de la mañana desde la Plaza de Armas hasta la Secretaría de Finanzas, se realizó de forma pacífica, con los manifestantes entregando firmas y so -

licitudes formales. El principal reclamo de los motociclistas es que se les permita regularizar sus documentos sin las penalizaciones actuales, ya que los operativos de control han resultado en la confiscación de varias motocicletas. Las multas y los pagos de pensión en los corralones se han vuelto insostenibles para muchos. “Queremos ayuda para ponernos al corriente en nuestros documentos, porque las multas y pensiones son muy caras”, señalaron los manifestan -

Inicia campaña de vacunación contra influenza en Matehuala

ADEMÁS, EXIGIERON QUE SE AMPLÍE DE 15 A 90 DÍAS DEL PLAZO PARA TRAMITAR LAS PLACAS

tes.

Además, exigieron que se amplíe de 15 a 90 días el plazo para tramitar las placas, ya que actualmente solo se dan 15 días, mientras que la ley indica un periodo de 30 días. También solicitaron que se les permita llevar sus vehículos al corralón sin necesidad de utilizar grúas, un recurso que, según la ley promulgada el 14 de junio de 2024, debería ser el último.

Por su parte, la Secretaría de Finanzas en Matehuala no ha mostrado disposición para atender las demandas de los motociclistas, complicando aún más los trámites para la regularización de sus vehículos. Los manifestantes denuncian que finanzas les dio la espalda a sus necesidades, lo que ha dificultado el proceso para obtener placas y cumplir con la normativa, provocando que muchos se vean en riesgo de perder sus motocicletas por multas y operativos.

donde se destacó la importancia de proteger a la población más vulnerable, en especial a los adultos mayores.

FGE reconoce no haber participado en rescate de joven en Matehuala

La ceremonia contó con la presencia del presidente municipal de Matehuala, Lic. Raúl Ortega Rodríguez, la directora del DIF Municipal, Lic. Zoraira Hernández de los Reyes, y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, Dra. Aline Stella Vázquez Cruces, quienes resaltaron la relevancia de la campaña para la salud pública del municipio.

“Por tu bienestar y el de tu familia”, el evento tuvo lugar en el Asilo de Ancianos Padre José Navarro Sahagún,

El pasado 15 de octubre, se llevó a cabo el arranque oficial de la Campaña de Vacunación contra la Influenza Estacional 2024, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos y en coordinación con el Gobierno Municipal de Matehuala. Bajo el lema

En su mensaje, el presidente Raúl Ortega agradeció el esfuerzo conjunto de la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria Número Dos por impulsar esta campaña de vacunación y destacó el significado de iniciar esta actividad en un espacio dedicado a personas de la tercera edad, quienes son uno de los grupos más vulnerables ante enfermedades respiratorias como la influenza.

Finalmente, el presidente hizo un llamado a la ciudadanía para que se sumen a esta campaña y lleven a vacunar a los adultos mayores de sus hogares. Reiteró que la salud es una prioridad en la sociedad y que esta acción refleja el compromiso del gobierno del estado y del municipio para garantizar el bienestar de todos los matehualenses.

La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, admitió que la Fiscalía no estuvo involucrada en el rescate de una joven en Santana, Matehuala, quien actualmente se encuentra en un refugio para mujeres. García Cázares explicó que fue el Ministerio Público de Matehuala quien primero tuvo conocimiento del caso, y posteriormente la menor fue trasladada a la capital para ser ingresada a la Procuraduría del Menor. Sin embargo, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas atrajo el caso para su seguimiento.

La fiscal subrayó que la investigación continúa con el objetivo de sancionar a los responsables. “Nosotros tuvimos conocimiento del caso después de que la menor había sido rescatada, no tuvimos conocimiento del hecho. Fue la Guardia Civil quien llevó a cabo el rescate”, puntualizó, aclarando que la Fiscalía no fue notificada con anterioridad sobre el operativo.

Este caso pone en evidencia la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional en temas de rescate y protección de víctimas, particularmente en situaciones tan delicadas como las de trata de personas. La Fiscalía ha asegurado que trabajará en conjunto con las autoridades involucradas para esclarecer los hechos y garantizar justicia para la menor afectada.

Hares Barragán
Redacción

Retirarán en Matehuala objetos para apartar lugares de estacionamiento

Redacción

Bajo el objetivo de mantener el orden vial y rescatar las áreas de estacionamiento público así, como de brindar un mejor servicio al peatón, la coordinación de Transito y Vialidad de Matehuala, iniciará con el retiro de objetos que son utilizados por particulares para apartar lugares

Tal y como lo especifica el artículo 32 del reglamento de Tránsito Municipal, “Queda prohibido el separar lugares de estacionamiento si el lugar no está autorizado como exclusivo. El personal de La Dirección deberá

Opinión

Reacomodos y forcejeos municipales

María Luisa Paulín

Todo esto bajo el sustento del artículo 32 del reglamento de Tránsito Municipal

sancionar a quien lo haga y retirar cualquier dispositivo utilizado con el propósito anterior, a menos que se estén realizando maniobras de carga y descarga o que

el (los) vehículo(s) cuente(n) con permiso especial expedido por La Autoridad Municipal, la cual podrá cancelar el permiso por razones de vialidad”.

La coordinación de Tránsito Municipal, hace un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de realizar este tipo de acciones que perjudica al libre tránsito y desde luego al comercio local.

El retiro de los objetos iniciará a partir del miércoles 16 de octubre, las personas reincidentes serán acreedoras a multas y sanciones.

Han pasado apenas 21 días, y los presidentes municipales de los 59 municipios del territorio potosino han comenzado una serie de forcejeos con sus antecesores. Algunos preparan venganzas o se encaminan a pagar apoyos que recibieron de grupos delictivos.

En medio de la transición, en ciertos municipios se ha incrementado la violencia. Algunos afirman que son reacomodos locales de los grupos delictivos, derivados de la disputa por el control del cártel de Sinaloa entre «Los Chapitos» y «Los Mayos».

Por si fuera poco, también se habla de la incursión de un grupo venezolano conocido como «El Tren de Aragua», dedicado casi exclusivamente a la trata de personas y al tráfico de migrantes.

Las alarmas se encendieron a finales de septiembre en territorio potosino. La quema de tráileres en la carretera 57, en el tramo San Luis-Matehuala, y el ataque a la Guardia Civil en la zona de Matehuala y Cedral, fueron indicios de la llegada de un violento grupo que presionó a los grupos locales y a las autoridades.

De acuerdo con fichas informativas de la SEDENA, se tiene registro de al menos una docena de alcaldes que mantienen relaciones abiertas con grupos delictivos. Estos alcaldes ceden a sus demandas en la designación de funcionarios en áreas de seguridad, comercio, obras públicas, catastro y, en algunos casos, hasta en la tesorería.

Curiosamente, en San Luis Potosí son los alcaldes de oposición quienes, sin re -

cato, se reúnen con representantes de estos grupos. En el caso de Huehuetlán, Ramón Martínez Avitud fue señalado desde su campaña como aliado de la delincuencia organizada, protegido por la Guardia Nacional. Periodistas locales recuerdan que, cuando intentaron venderle publicidad, los mandó a arreglarse con «esos señores». La mayoría declinó la oferta.

Este personaje se hizo viral por «encarar» a la Guardia Civil hace algunos días en su municipio. En algunos arranques de falso valor, asegura que lo protege el empresario Gerardo Sánchez Zumaya, quien presume tener influencias con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En San Vicente, Tancanhuitz y Huehuetlán, desde hace años los alcaldes se asocian con delincuentes. Una de las historias más sonadas fue la del famoso «Gacela», quien utilizaba vehículos oficiales de las presidencias municipales y decidía quién recibía obra pública y a quién se castigaba.

Fueron los tiempos más violentos que ha vivido San Luis Potosí durante el «Toranzato», cuando el mismísimo Fernando Toranzo salía de cacería con los legendarios líderes del cártel de Los Zetas: «El Lazca», el «Z50» y el «Hummer».

Fue en ese tiempo, alrededor de 2011, cuando Los Zetas se dieron el lujo de ejecutar a un agente del ICE, Jaime Zapata, en la carretera Santa María del Río – SLP.

Con Juan Manuel Carreras, las cosas no cambiaron mucho. Tanto él como Alejandro Leal, su secretario general, ordenaban al entonces secretario de seguridad que

recogiera su parte del botín, consistente en dinero en efectivo, el cual era entregado directamente a Leal Tovías, quien, supuestamente, lo repartía con el gobernador Carreras. El secretario de seguridad quedaba al margen de las ganancias.

En el primer tramo del «gallardato», algunos alcaldes quisieron pasarse de listos, y otros buscaron protección directamente de altos dirigentes de Morena, especialmente de Rosa Icela Rodríguez, entonces secretaria de Seguridad y hoy secretaria de Gobernación.

Rosa los recibía en su despacho, se tomaban fotos y eso bastaba para que en sus administraciones hicieran lo que quisieran.

Con la llegada del gobierno de Claudia Sheinbaum, se observa que la estrategia de seguridad aún no ha aterrizado. En los pueblos, todo el mundo sabe quién es quién. Las víctimas del delito, las extorsiones y los cobros de piso afectan a todos, sin distinción de edad, religión, militancia política o color de piel. Quien no paga con dinero, paga con golpizas, torturas o la propia vida.

Es urgente que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, implemente su estrategia antes de que el país entero caiga en manos del crimen organizado, cuyos mandatos el pueblo obedece sin cuestionar.

Cuanto más tarde el nuevo gobierno en actuar, mejor para los delincuentes.

¡Hasta la próxima!

Altiplano Potosino, nido de falsos policías

Redacción

Alrededor de 65 elementos de seguridad pública de diversos municipios de San Luis Potosí han sido detenidos por el presunto delito de usurpación de funciones, al no contar con la documentación legal que los acredite como policías municipales. Entre los municipios con más irregularidades destaca la región del Altiplano Potosino. Entre los casos más relevantes se encuentra Salinas de Hidalgo, donde se llevó a cabo una revisión del armamento y la documenta -

Marisol Nájera cobra agua en Charcas sin dar el servicio

ción de los agentes. Varios policías abandonaron sus funciones al no poder comprobar la legalidad de su cargo ni de las armas que portaban.

En Guadalcázar, dos personas fueron detenidas por ejercer funciones policiales sin estar registradas oficialmente como tales. Mientras que en Moctezuma, ocho individuos, incluyendo una mujer, fueron arrestados por usurpación de funciones y portación de armas de fuego sin la debida certificación. Además, en Moctezuma se aseguró a otro elemento que portaba una pistola calibre 38 sin licencia. Se presume que este agente también fungía como enlace de un grupo delincuencial. Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado continúa con las revisiones y detenciones en distintos municipios para asegurar que los cuerpos de seguridad pública cumplan con los requisitos legales.

necesidades más básicas. Los tinacos vacíos, las llaves sin una gota son el panorama diario de quienes habitan en el municipio..

Edificios públicos se iluminan en honor a familias que viven duelo gestacional

Redacción

La falta de agua potable ha generado una crisis en el municipio donde las familias se frustran por no poder tener para las

Los habitantes de Charcas viven una pesadilla que se repite día tras día: la escasez de agua. A pesar de que el abasto no es prioridad para la alcaldesa Marisol Nájera Alba, los recibos del agua siguen llegando a los hogares, exigiendo un pago que parece una burla a la desesperación de los habitantes.

La situación se agrava aún más cuando Marisol Nájera sigue cobrando el servicio de agua de manera regular, a pesar de la evidente falta del líquido. Los habitantes se encuentran molestos por que se les exije un pago por un servicio que no reciben.

Ante esta grave problemática, ciudadanos han alzado la voz para exigir una solución inmediata. La falta de agua en Charcas no es un problema nuevo, pero la actual situación ha alcanzado niveles críticos que demandan una respuesta urgente.

La población exige a Marisol Nájera que les de solución para garantizar el acceso al agua potable y piden la intervención de autoridades estatales para que pongan orden en el abuso del que son víctimas al tener que pagar por no tener agua, pues, en el municipio son ignorados y prácticamente obligados a desembolsar el adeudo, de lo contrario la cuenta crece sin compasión.

El pasado 15 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Concientización sobre el Duelo Gestacional, Perinatal e Infancia Temprana, se llevó a cabo el encendido de luces de edificios públicos en honor a las familias que han enfrentado estas dolorosas pérdidas. El evento fue organizado por la Fundación Karime Ángel de Coatzacoalcos en colaboración con el Gobierno Municipal de Matehuala La ceremonia contó con la presencia del presidente municipal, Raúl Ortega Rodríguez, quien dirigió un emotivo mensaje de solidaridad hacia las familias que han vivido este tipo de duelos. “Nuestra solidaridad está con todas las familias que han pasado por esta situación. Nos comprometemos a trabajar en conjunto para mejorar los servicios de salud y brindar el apoyo necesario en estos momentos tan difíciles”, afirmó el edil.

La licenciada Adelaida Rangel Cepeda, representante de la Fundación Karime Ángel de Coatzacoalcos, ofreció unas conmovedoras palabras, resaltando la importancia de romper el silencio que a menudo rodea estas pérdidas. “Hoy encendemos estas luces para honrar a los bebés que partieron demasiado pronto y para recordar que el duelo de las familias es válido y merece ser acompañado”, expresó Adelaida Rangel.

El encendido de luces rosa y azul se llevó a cabo como símbolo de empatía y solidaridad, y las luces permanecerán encendidas hasta el final del mes de octubre, como parte de la campaña de concientización internacional.

El evento concluyó con una invitación a la comunidad para participar en la Ola de Luz, un acto simbólico de recordación que se celebrará el próximo domingo a las 12 del día en el Parque del Pueblo, donde se espera que las familias lleven veladoras y objetos significativos en memoria de sus seres queridos.

Luis Loera

Conmemora DIF y Gobierno de Matehuala el Día contra el Cáncer de Mama

Redacción

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Sistema Municipal DIF de Matehuala, bajo la dirección de la señora Zoraira Hernández de los Reyes, organizó una plática informativa en colaboración con la Secretaría de Salud. Durante el evento, se compartieron testimonios de personas que han superado esta enfermedad, generando un ambiente de reflexión y apoyo.

El presidente municipal de Matehuala, Raúl Ortega, ofreció un emotivo mensaje en el que destacó la importancia de la prevención y el papel que tanto el gobierno como la sociedad deben desempeñar para apoyar a quienes atraviesan esta difícil situación.

En su intervención, Raúl Ortega enfatizó: “Hacer un reconocimiento al Sistema DIF

Municipal por conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Estas actividades nos invitan a la reflexión y nos recuerdan la importancia de la prevención. Debemos coadyuvar con el sistema de salud y apoyar a quienes han superado esta situación. Es fundamental que todos, tanto hombres como mujeres, estemos conscientes de la necesidad de una detección temprana, que puede salvar vidas. Felicito al Sistema Municipal DIF y reitero que, desde la presidencia municipal, uniremos esfuerzos con el DIF y la Secretaría de Salud para llevar la prevención a todos los rincones de Matehuala.”

El evento subrayó la importancia de que la sociedad en general se involucre y sea empática hacia quienes enfrentan esta enfermedad, resaltando el valor del trabajo conjunto entre gobierno, sociedad y las instituciones de salud.

Gestionan acceso al agua potable en Guadalcázar

Con una inversión superior a los 20 millones de pesos, ahora familias de la comunidad el Quelital tendrán acceso al agua potable Como parte de las acciones permanentes para que las familias tengan acceso al agua en las cuatro regiones, la Comisión Estatal del Agua (CEA) gestionó un sistema múltiple de abastecimiento de agua potable para la comunidad el Quelital, en Guadalcázar, con una inversión superior a los 20 millones de pesos que beneficia a 815 personas de forma directa. El director de la dependencia Gabino Manzo Castrejón, detalló que esta histórica obra hídrica, consistió en la construcción del

sistema que beneficia a las y los habitantes de las colonias Agrícola San José, Pozo de Acuña, Buenavista y La Hincada, del municipio de Guadalcázar, acorde a la visión del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Explicó que la obra gestionada por el Gobierno Estatal a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su programa Proagua, consistió en la construcción de un tanque de almacenamiento en La Hincada con una capacidad de 100 metros cúbicos, la rehabilitación del tanque de almacenamiento en la colonia San José, además de líneas de conducción de ocho mil 289 metros de tubo de PVC y 11 mil 236 metros de tubo de acero galvanizado.

Generaciones 80 y 90 lloran la muerte del maestro de la Secundaria Zarco, Adán Cruz

La comunidad matehualense despide al profesor Ángel Adán Cruz, quien falleció en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

El destacado docente, reconocido por su pasión por la electrónica y su compromiso con la educación, prestó sus servicios durante varios años en la escuela Francisco Zarco, donde impartía clases en el taller de Electrónica.

Adán Cruz, como era conocido cariñosamente, dejó una huella imborrable en la vida de sus alumnos, quienes lo recuerdan como un mentor y un amigo. Su dedicación a la enseñanza y su habilidad para transmitir conocimientos lo

convirtieron en una figura muy apreciada en el ámbito educativo.

Además de su labor docente, el profesor Cruz fue un emprendedor destacado. En los años 80 y 90, fue propietario del sonido Grace y 4, un referente en el mundo de los eventos sociales y el entretenimiento en Matehuala. Su legado en la industria del sonido sigue vivo en el recuerdo de quienes disfrutaron de sus eventos y producciones. Su cuerpo fue sepultado en Oaxaca de Juárez. La comunidad matehualense se une en oración por el eterno descanso de su alma y expresa sus más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.

Redacción

Juan Gómez inicia pavimentación de calle Allende en La Paz

Aumentan casos de envenenamiento de lomitos en Matehuala

En las últimas semanas, ciudadanos de Matehuala han denunciado un alarmante aumento en los casos de envenenamiento de perros, especialmente en colonias como Altamira y Forestal, las cuales han sido señaladas como focos principales de estos actos crueles. La preocupación entre los habitantes ha

ido en aumento, ya que muchos reportan la desaparición repentina de sus mascotas y temen que estos animales, en su mayoría de avanzada edad, hayan sido víctimas de envenenamiento. Vecinos de estas colonias han alzado la voz a través de redes sociales, compartiendo historias de perritos desaparecidos y alertando a la comunidad sobre la situación. Los re-

sidentes describen una atmósfera de angustia, pues los perros que han sido envenenados en su mayoría eran animales domésticos o callejeros que recibían el cariño y atención de los vecinos. Hasta el momento, no se han dado a conoces más detalles acerca del paradero de los lomitos, sin embargo, los ciudadanos continúan exigiendo una investigación profunda para dar con los responsables. Además, diversas asociaciones en pro de los derechos de los animales han iniciado campañas de concientización sobre la importancia del cuidado de los animales, invitando a los dueños a extremar precauciones al sacar a sus mascotas a la calle.

Después de varios años con dificultades para transitar por la calle Allende de Villa de La Paz, el alcalde Juan Gómez dio el banderazo de inicio a las obras de pavimentación. Esta acción forma parte de un programa permanente de rehabilitación de la infraestructura vial.

Los vecinos de la calle Allende, quienes por años habían solicitado la pavimentación de esta importante arteria, agradecieron el inicio de los trabajos. Durante la ceremonia, expresaron su agradecimiento al alcalde

La pavimentación de esta calle representa una mejora en la movilidad y el acceso a los servicios.

por atender sus peticiones y hacer realidad la obra que parecía lejana. La pavimentación de la calle Allende representa una mejora en la movilidad y el acceso a los servicios, además de una mayor seguridad para los peatones y automovilistas.

El presidente declaró que este trabajo es solo uno de los proyectos que se tienen planeados para llevarse a cabo en el municipio de Villa de la Paz como parte de un programa permanente de mejora de la infraestructura. Juan Gómez aseguró que su administración seguirá trabajando incansablemente para transformar el municipio y ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida.

Desalmados

abandonan a indigentes foraneos en Matehuala

El alcalde de Matehuala, Raúl Ortega Hernández, denunció que personas desalmadas están abandonando a indigentes foráneos en el municipio, lo que ha generado preocupación entre las autoridades. «Tenemos gente indigente que no es de Matehuala. Hemos detectado que vienen y los dejan, y entonces tenemos que protegerlos cuando las condiciones son muy extremas», comentó el edil.

Los indigentes que son abandonados en Matehuala, en muchos casos adultos mayores, se encuentran desconcertados y desorientados por su situación. Algunos llegan gravemente golpeados, lo que les imposibilita regresar a su lugar de origen o pedir ayuda. Ante estas dificultades, optan por dormir en las calles. Además, algunos de ellos enfrentan problemas de

adicción, lo que complica aún más su situación y la posibilidad de reintegrarse a una vida estable. Ante esta situación, y con la llegada de la temporada invernal, Protección Civil Municipal ha activado su plan de acción y ya se encuentra trabajando en coordinación con el Consejo Municipal de Protección Civil. Según Ortega Hernández, «Protección Civil está activo y cuenta con un Atlas de riesgo, siempre prepara-

do antes del invierno». Además, se habilitarán albergues en conjunto con el DIF Municipal de Matehuala, para ofrecer refugio a los indigentes durante los frentes fríos que se esperan en las próximas semanas. Las autoridades buscan brindar un espacio seguro a quienes se encuentran en situación vulnerable, asegurando que reciban atención y protección durante esta temporada crítica.

Luis Loera
Hares Barragán
Hares Barragán

Deportes

Pumas golea al Atlético San Luis con doblete de Chino Huerta

Brian Castillo

Golpe de autoridad. Con un doblete de ‘Chino’ Huerta y un gol más de Guillermo Martínez, Pumas goleó 3-0 en CU al Atlético San Luis en partido correspondiente a la Jornada 12. Con esta victoria, los comandados por Gustavo Lema llegaron a cinco partidos seguidos sin perder.

El duelo se mantuvo cerrado

durante casi todo el primer tiempo. Pero al borde del descanso, los Felinos comenzaron con al asedio ofensivo. Y es que al 40’ les anularon un gol por una mano de ‘Chino’ Huerta, quien posteriormente tuvo revancha y tras un centro raso de Robert Ergas empujó el balón a la red y puso el 1-0.

Al minuto 54, los locales capitalizaron su dominio con otro tanto. Tras un centro de Piero Quispe al área chica, ‘Chino’ remató de

cabeza y anotó su tercer doblete con la escuadra auriazul. Cabe resaltar que en este juego, Huerta recibió su quinta amarilla, por lo que será suspendido para el próximo juego de Pumas. Y cinco minutos después del 2-0, la goleada de los Felinos se consumó. Tras otro centro raso de Robert Ergas, Guillermo Martínez solo tuvo que empujar el balón y así finiquitar el encuentro. Cabe resaltar que tras casi un mes sin

actividad, Jorge Ruvalcaba entró de cambio y regreso a las canchas. Con esta victoria, Pumas llegó a cinco juegos sin perder y se colocó en la 5ta posición de la tabla general con 23 puntos; San Luis bajó a 7mo con 20 unidades. A mitad de semana, los dirigidos por Gustavo Lema visitarán el BBVA para el duelo ante Rayados y tres días después se medirán ante Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario.

Ferrari hace 1-2 en GP de Austin; Checo termina séptimo

El Cavallino Rampante impuso su ley en el Gran Premio de Estados Unidos.

Sin un rival que estuviera a la altura de Ferrari, Charles Leclerc se encargó de dominar el Circuito de las Américas con más de 6 segundos de diferencia sobre su compañero Carlos Sainz Jr. El tercer escalón del podio fue peleado por dos titanes. Lando Norris hizo todas las maniobras posibles para rebasar al Red Bull de Max Verstappen en la vuelta 52 y aunque lo logró, una penalización de 5 segundos por sacar ventaja al exceder los límites de pista cambió los planes.Con la tercera plaza, el neerlandés ahora tiene 354 unidades por las 297 del conductor de McLaren y la ventaja se ha estirado a 57 puntos.

Sergio Pérez, quien arrancó desde el noveno sitio, terminó séptimo al ser superado por el Mercedes de George Russell en la última vuelta, y solo sumó 6 unidades. Mientras Norris se cuidaba de Verstappen y alargaba la frenada en la primera curva, los Cava-

llinos Rampantes sorprendieron y se metieron entre los líderes.

Leclerc fue el que más se benefició al escalar del cuarto al primer lugar con un veloz monoplaza rojo que poco a poco construyó su ventaja. Incluso, cuando salió el auto de seguridad ocasionado por el despiste de Lewis Hamilton con el Mercedes, el monegasco no se dejó intimidar con la cercanía del RB20.

Para mantener sus posiciones, la Scuderia escogió el mejor momento para entrar en boxes. El español fue el primero en cambiar neumáticos para salir delante de Verstappen. Charles tardó un par de vueltas más para la detención y aunque tenía delante a los 2 monoplazas color papaya no le causaron inconvenientes.

En el Campeonato de Constructores, McLaren sigue al frente con 544 puntos, seguido de Red Bull con 504 y muy cerca Ferrari con 496 tantos. El próximo fin de semana se correrá el Gran Premio de la Ciudad de México en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Brian Castillo

Laura Paulín Hernández; Una celebración a la vida y al esfuerzo

Laura Paulín, originaria de Matehuala, es una mujer que goza de espíritu emprendedor y la perseverancia de los matehualenses. Sus inicios en el ámbito laboral fueron en la extinta fábrica Matemexico la forjaron de envidiable ética que la ha acompañado a lo largo de su vida.

Con una juventud llena de ilusiones se fue a Estados Unidos en busca del “sueño americano”. La misión no fue fácil, pero gracias a su disciplina y trabajo comenzó a ganar prestigio en su trabajo hasta alcanzar altos niveles de dirección.

Allá encontró el amor en la persona de Miguel Corona con quien ha construido una hermosa familia que le ofreció una emotiva fiesta sorpresa para celebrar su 60 aniversario.

Sus padres, don Emilio Paulín y doña Magdalena Hernández, estuvieron presentes para acompañarla en este momento tan especial.

Hija de la cultura del esfuerzo, Laura Paulín es un ejemplo de que con trabajo duro, dedicación y humildad se pueden alcanzar grandes metas. Su historia es una inspiración para todos aquellos que buscan cumplir sus sueños, demostrando que los matehualenses son capaces de destacar en cualquier parte del mundo.

El periódico El Tiempo del Altiplano y nuestros medios hermanos: Códigosanluis.com y Cultivarte le deseamos que goce de salud y abundante prosperidad.

JANOGORDITAS LA NUEVA SENSACI Ó N

El restaurante El Aliviane incorporó a su menú las gorditas estilo desierto

Pág. 14

Va Gallardo contra Howard Aguilar y saqueadores de Cedral

Las JanoGorditas, la nueva sensación culinaria

Los amantes de la gastronomía mexicana tienen una nueva razón para visitar Cedral. El reconocido restaurante “El Aliviane”, ubicado en el Hotel Mina Real, ha incorporado a su menú las “JanoGorditas”, un platillo que promete conquistar los paladares más exigentes.

Los clientes podrán disfrutar de estas deliciosas gorditas, estilo desierto, desde las 8 de la mañana, acompañadas de un aromático café de olla o americano. La combinación perfecta para iniciar el día con energía.

Las “JanoGorditas”, se suman a la amplia variedad de opciones culinarias que ofrece el restaurante “El Aliviane”.

Clientes expresaron su entusiasmo por la incorporación de este nuevo platillo a su menú, destacando la calidad de los ingredientes y la experiencia gastronómica.

Hotel Mina Real se consolida así como un referente en la región, ofreciendo no solo cómodas habitaciones y un excelente servicio, sino también una propuesta gastronómica que deleita a locales y visitantes.

Durante la gira que realizó el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, por el Altiplano norte, exhibió la incompetencia del expresidente municipal, Howard Aguilar Vergara, y aseguró que pedirá que los saqueadores regresen el dinero de los cedralenses.

Luego de tres años que estuvo Cedral gobernado por Howard Aguilar, el municipio tuvo un retroceso sin precedentes. El gobernador recordó que cada mes el expresidente recibía dinero de fondos estatales y federales, pero de esto nunca fue invertido en una sola obra.

“No hicieron ni madres de obra pública”, dijo Gallardo Cardona. El proceso legal empezará con las denuncias

Cada mes el Ayuntamiento recibía dinero estatal y federal, pero no se reflejaba en obras

que se presentarán para que estas sean procesadas en juzgados estatales y federales a fin de que quienes robaron el dinero lo devuelvan a Cedral y se invierta en más obras, de lo contrario se haga el trabajo legal para que paguen con cárcel por mal uso de recursos públicos.

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado tiene registro de diversas observaciones que le fueron señaladas al Ayuntamiento de Cedral por faltantes de varios millones de pesos, situación que llevó a los cedralenses a vivir en el desamparo y el despotismo de Howard Aguilar, a quien se le veía constantemente despilfarrando el dinero en fiestas y paseos.

Luis Loera
Luis Loera

Vibran empresarios de Monterrey en conferencia de Manuel Azcona

Luis Loera

El reconocido empresario cedralense, Manuel Azcona Segovia, hizo vibrar la esfera empresarial de Monterrey con su innovadora plática «Bussines Nights: a second pair of eyes». Tras una exitosa trayectoria en el mundo de los negocios, fue invitado por un selecto grupo de empresarios del colectivo y la prestigiosa revista Lord Multitask de Mon -

terrey para compartir su visión y experiencia. En un evento que reunió a lo más destacado del empresariado regiomontano, Manuel Azcona cautivó a la audiencia con su enfoque único sobre la importancia de tener una «segunda mirada» en los negocios. Con su característico carisma y conocimiento del sector, el empresario compartió valiosas estrategias y

Los amantes del ciclismo de ruta están de fiesta, pues se acerca una nueva edición del evento que los llevará a pedalear por los paisajes más impresionantes del Altiplano Potosino. La tercera edición del Tour del Desierto promete ser un desafío inolvidable para ciclistas de todos los niveles.

Con un recorrido de 200 kilómetros que

anécdotas personales que inspiraron a los presentes a replantear sus propias prácticas empresariales y de vida. La plática se convirtió en un espacio conmovedor que envolvió de recuerdos a los asistentes al escuchar el esfuerzo que ha llevado a Manuel a ser un empresario exitoso a pesar de las complicaciones que laboralmente aparecen y que se conjugan

abarcará los municipios de Matehuala, Villa de Guadalupe, Charcas, Catorce, Vanegas y Cedral, este recorrido gratuito busca fomentar el deporte en la región. Los participantes podrán disfrutar de la belleza natural del desierto.

La cita es el próximo 27 de octubre a las 6:30 de la mañana en el bulevar Carlos Lasso de Matehuala, frente a Super Tortas. La organización, a cargo de Papelería Mateo y la Familia Alvarado de Cedral, invita a todos los interesados a inscribirse y formar parte de esta gran aventura sobre ruedas.

El Tour del Desierto ofrecerá un recorrido variado, con ascensos desafiantes, descensos vertiginosos y tramos planos que permitirán a los ciclistas disfrutar de diferentes paisajes.

Si eres un apasionado del ciclismo y buscas una experiencia inolvidable, no puedes perderte la tercera edición del Tour del Desierto en el Altiplano Potosino. ¡Inscríbete y prepárate para vivir una aventura única!

con historias de vida personal que ha enfrentado. La conferencia no solo abordó temas clave como la innovación, la adaptación al cambio y la importan cia de la visión a largo plazo, pues no todo se trata de negocios, Azcona Segovia expuso de una forma precisa el tema de tener otro panorama de lo que engloba el rubro empresarial.

Fue invitado por un selecto grupo de empresarios del colectivo y la prestigiosa revista Lord Multitask de Monterrey para compartir su visión y experiencia.

La invitación de Lord Multitask de Monterrey a Manuel Azcona es un claro reconoci miento a su trayectoria y a su capacidad para inspi rar a otros empresarios. Con esta conferencia, Azcona reafirma su posición como un referente en el mundo de los negocios y demuestra que su experiencia sigue siendo relevante y valiosa para las nuevas generaciones de emprendedores.

Manuel Azcona ha destacado, entre otras cosas, como fundador y director de Cantauro, empresa organizadora de eventos taurinos de talla internacional.

Luis Loera

Estado

Inauguran el Campeonato Nacional Charro SLP 2024

Redacción

Ante un lleno en la Arena Potosí el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo fue el encargado de hacer la inauguración oficial del LXXX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2024 “Don Esteban González Ortiz”.

En esta apertura también estuvo presente el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, José Antonio Salcedo López; la señora Elisa Aceves de Salcedo, presidenta del Comité Nacional de Damas Charras de la Federación; SGM Luisa I, Reina Nacional de esta Federación; SGM Mónica I, soberana de la Unión de Asociaciones de Charros del

Estado de San Luis Potosí; la coordinadora Nacional de Escaramuzas, Melissa Alejandra Vera Torres; SGM Mia I, reina de la asociación de Charros RG2. Además, del director del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte Joaquín García Martínez y el presidente de la Unión de Asociaciones Charras de San Luis Potosí Gustavo Nieto Caraveo. Se llevó a cabo el desfile de las escaramuzas y los equipos Charros programados entre ellos el campeón nacional RG2.

Cabe hacer mención que se llevó a cabo el desfile de estandartes de los estados participantes de México y las 18 entidades de Estados Unidos. El espectáculo de las tradiciones

El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, fue el encargado de inaugurar dicho evento

potosinas entre las cuales se encontraban el Xantolo, así como el mariachi, bailes tradicionales. Además, arranco la competencia con la actuación del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona desarrollando una excelente Cala de Caballo siendo ovacionado, por el gran numero de aficionados que se dieron cita.

María José Rodriguez primer lugar de tesis en la UASLP

Redacción

La maestra María José Rodríguez del Río, egresada del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales (PMPCA), adscrito a la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvo el primer lugar con la “Mejor tesis de posgrado UASLP 2024”, en el área de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería.

Como parte de las actividades de la Semana de Posgrado 2024, organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP, la egresada de la Maestría en Ciencias Ambientales, acompañada por la doctora María Catalina Alfaro de la Torre, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), dieron a conocer que el proyecto es de suma importancia para el bienestar de los ecosistemas del estado. María José Rodríguez del Río explicó que la tesis consistió en hacer un diagnóstico de la Ciénega de Tamasopo, un sitio Ramsar de importancia internacional, pues se trata de un humedal con múltiples beneficios ecosistémicos para la población que se encuentra alrededor, además de albergar diferentes especies de biodiversidad, entre los más importantes, el cocodrilo mexicano llamado Moreletii, cuya imagen aparece en los billetes de 20 pesos. Cabe hacer mención que los primeros estudios se llevaron a cabo hace más de diez años, enfocándose al estudio de la dinámica del agua desde el sedimento del humedal, el cual reflejaba que existía cierta alteración, con mapas de la extensión el cultivo de la caña de azúcar sobre la región. “Podemos observar cómo la agricultura aumenta de un 8 por ciento en 2010 a un 36 por ciento para 2020”, afirmó la investigadora.

Finalmente, la doctora Catalina Alfaro de la Torre comentó que en este proyecto ha participado el doctor Antonio Cardona

Presenta Ayuntamiento de SLP plan de trabajo a la asociación “Nuestro Centro”

Como parte de los primeros 100 días del gobierno municipal que encabeza el alcalde Enrique Galindo Ceballos, la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) presentó el nuevo plan de trabajo a Nuestro Centro, asociación que representa a las y los comerciantes que realizan las actividades en el primer cuadro de la ciudad.

El titular de la dependencia municipal, Jesús Becerra Rodríguez, expuso que se trata de una estrategia normativa que

busca hacer más eficiente la corresponsabilidad entre la Iniciativa Privada y el Municipio, por lo que destacó la apertura de la asociación que preside Amparo Rosillo Izquierdo: “Se presentaron 14 puntos entre los que sobresalen los temas de vialidad, seguridad pública, limpieza y recolección de basura. El gran interés de la administración es fortalecer la alianza con el sector comercial en beneficio de sus negocios, clientes y del propio ayuntamiento”, dijo.

El funcionario mencionó que la encomienda del Alcalde Galindo ha sido la conservación del Centro Histórico de

San Luis Capital, como un lugar de gran atractivo no solo histórico y cultural, sino también con un comercio ordenado. “Es importante estar organizados, y cumplir con las obligaciones que a cada uno corresponde para ofrecer las mejores condiciones al turista local y al extranjero. Para que compre y regrese”, manifestó Jesús Becerra.

Los propietarios de negocios, miembros de Nuestro Centro, considera-

ron como una buena señal el acercamiento de la autoridad municipal que se muestra abierta a escuchar opiniones e inquietudes: “Es bueno mantener esta comunicación con los funcionarios para que de manera directa ellos, y su personal, atiendan las necesidades de esta importante zona de la ciudad”, refirió la presidenta de la organización, Amparo Rosillo.

Redacción

Negligencia en tres hospitales potosinos cobra la vida de recién nacido

presionar el abdomen para acelerar el parto, sin haber explicado previamente el procedimiento.

Tras 11 días en cuidados, el recién nacido falleció debido a daño cerebral causado por la falta de oxígeno

Un niño recién nacido perdió la vida el pasado 14 de julio tras la negligencia de médicos pertenecientes a los hospitales Marcharbel, Niño y la Mujer, y la Clínica No. 1 del IMSS en Zapata, luego de que no atendieran el nacimiento del bebé de la manera adecuada. Así lo denunciaron los padres, Ximena y Humberto, quienes buscan justicia por el sensible fallecimiento de su hijo.

Según lo relatado por Ximena, durante su parto en el Hospital Marcharbel, se le administró anestesia en varias ocasiones bajo las indicaciones del médico Teódulo, quien, según la madre, no estaba presente en el hospital al momento de la intervención. Además, indicó que un ginecólogo no identificado le aplicó la maniobra de Kristeller, una técnica que consiste en

Por si esto no fuera suficiente, la madre también señaló que no había un pediatra presente en el momento del nacimiento, el cual ocurrió a las 9:05 de la mañana. Fue hasta las 9:20 am que una pediatra identificada como Laura llegó al lugar para intentar reanimar al bebé, pero sin éxito.

Por su parte, el padre denunció que había pagado un paquete médico que le garantizaba estar presente durante todo el parto, pero afirma que le fue negado el acceso en todo momento. Ante la condición crítica del bebé, la familia intentó trasladarlo al Hospital del Niño y la Mujer para recibir terapia de hipotermia, pero aseguran que dos médicas, Ingrid y Laura, les bloquearon el acceso, argumentando que al ser derechohabientes del IMSS debían acudir a una clínica del seguro social. Finalmente, el bebé fue trasladado a la Clínica No. 1 del IMSS, donde, según los padres, la subdirectora Irene les informó que no podrían ingresar al bebé por haber nacido en un hospital privado, a menos que pagaran 30 mil pesos en efectivo. Tras 11 días en cuidados, el recién nacido falleció debido a daño cerebral causado por la falta de oxígeno.

Detienen a policías municipales de Tancanhuitz

Redacción

En esta tercera edición, el desfile de Xantolo, contará con la participación de Colombia y Puebla como parte de las actividades del programa Xantolo en tu ciudad

La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) avanza en la organización del monumental desfile de Xantolo 2024, en la capital potosina, como parte de las actividades del programa “Xantolo se vive en tu ciudad”, que impulsa la difusión de la cultura y tradiciones potosinas y que, en esta ocasión contará con la participación de Colombia y el estado de Puebla como invitados, además de la transmisión a medios internacionales.

Acorde a la estrategia que el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de ampliar la difusión de las tradiciones potosinas a nivel mundial, el titular de la SEGE Juan Carlos Torres Cedillo, comentó que el desfile será el sábado 26 de octubre a partir de las 16:00 horas sobre la avenida Venustiano Carranza, del parque de Mo-

rales hasta plaza de Fundadores, con la participación de un contingente de dos mil 500 personas y esperando que las familias acudan caracterizadas, además de la presencia de la reina del carnaval de Colombia con 40 participantes y una banda de 200 integrantes de Puebla, que ha participado en el festival de las Rosas en Pasadena, California.

“Este año contaremos con una transmisión en canales de televisión internacionales de Estados Unidos, Canadá y dos canales de Colombia, así como en el canal del gobierno de Puebla, gracias al convenio y colaboración de Nueve Tv con estas redes públicas, lo que sin duda será un evento de talla internacional”, puntualizó Torres Cedillo.

Finalmente detalló que acudirán comparsas tradicionales de la Huasteca potosina, personal de la dependencia y escuelas, por lo que hizo la invitación a las y los funcionarios para que participen con personal de sus dependencias, e invitó a los comercios, para que sus instalaciones así como personal se caractericen y sean parte de la fiesta más grande que el Estado potosino ha proyectado dentro de las festividades por esta tradición milenaria.

San Luis Potosí crece 7.5% y se posiciona en el top 6 del país en actividad insdustrial

San Luis Potosí registró un crecimiento del 7.5 por ciento en junio de 2024, posicionándose en el sexto lugar nacional y como líder en la región Centro-Bajío.

San Luis Potosí mantiene el acelerado ritmo de crecimiento, resultado del apoyo del Gobierno del Estado y su estrategia de promoción mundial, que lo ubican con un crecimiento del 7.5 por ciento a junio de 2024, posicionándose en el sexto lugar a nivel nacional y como líder en la región CentroBajío, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Salvador González Mar -

tínez, resaltó que este crecimiento es un testimonio del impulso del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, hacia el desarrollo de sectores clave como la manufactura que creció 6.1 por ciento, la minería 10.1 por ciento y la construcción 13.1 por ciento lo que consolida a San Luis Potosí como un referente industrial de México.

Destacó que el Estado continúa superando el promedio nacional en varios sectores estratégicos, que ubican a San Luis Potosí como un pilar del crecimiento económico nacional, respaldado por la visión y dirección del Gobernador Gallardo Cardona, promoviendo con ello más apoyo a las y los potosinos con empleos mejor pagados, sumado a una política de atención social que atiende a quienes más lo necesitan.

Redacción

Los miedos más comunes profundosy del ser humano

El miedo es una emoción universal y compleja que se define como una respuesta emocional y fisiológica a una amenaza percibida, real o imaginaria. Es un mecanismo de supervivencia que ayuda a proteger al individuo de daños o peligros.

El miedo se compone de una respuesta cognitiva, la cual es la percepción y la evaluación de la amenaza, seguida de una respuesta emocional la cual se puede traducir como ansiedad, terror o pánico, y por último, una respuesta fisiológica, la cual se hace presente por medio del aumento del ritmo cardiaco y respiratorio, sudoración, tensión muscular, y la liberación de adrenalina.

Los miedos más comunes y profundos del ser humano pueden variar según la cultura, la edad y las experiencias individuales. Sin embargo, hoy hablaremos acerca de los miedos universales y más significativos.

Miedos primarios:

1. Miedo a la muerte

2. Miedo a la pérdida de seres queridos

3. Miedo a la enfermedad y el dolor

4. Miedo a la soledad y el abandono

5. Miedo a la falta de control y seguridad

Miedos psicológicos:

1. Miedo al fracaso y la derrota

2. Miedo a la crítica y el rechazo

3. Miedo a la ansiedad y la incertidumbre

4. Miedo a la locura y la pérdida de la razón

5. Miedo a la traición y la decepción

Miedos sociales:

1. Miedo a la exclusión y la marginación

2. Miedo a la opinión pública y el juicio

3. Miedo a la autoridad y el poder

4. Miedo a la responsabilidad y la culpa

5. Miedo a la comparación y la competencia

Miedos existenciales:

1. Miedo al sentido de la vida y el propósito

2. Miedo a la nada y el vacío

3. Miedo a la libertad y la responsabilidad

4. Miedo a la mortalidad y la transitoriedad

5. Miedo a la desconexión y la separación

Miedos específicos:

1. Acrofobia (miedo a las alturas)

2. Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)

3. Aracnofobia (miedo a las arañas)

4. Oofobia (miedo a las serpientes)

5. Aerofobia (miedo a volar)

Estoy más que convencida de que todos hemos sentido alguno de estos miedos, precisamente porque son miedos tan universales que todos hemos llegado a experimentar en algún momento de nuestras vidas. Recuerda que tener miedo no es malo, es una emoción que nos protege, que se encarga de nuestra supervivencia, sin embargo, si existe algún tipo de miedo que no te permita vivir tu vida normal o realizar diversas actividades, es recomendable asistir con un psicólogo de confianza.

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

10 MEJORES PELIS DE TERROR PSICOLÓGICO

El Halloween cada vez está más cerca y por qué no ajustarnos a la temática de lo terrorífico y sombrío, y que mejor que películas que nos muestran un lado de la mente del ser humano que a cualquiera le podría dar miedo, así que tomate un tiempo y elige alguna de las siguientes recomendaciones de películas de terror psicológico.

El terror psicológico es un subgénero del terror que se centra en la exploración de la mente humana y sus debilidades psicológicas, en lugar de recurrir a elementos sobrenaturales o gore. Se enfoca en crear una atmósfera de tensión, ansiedad y miedo a través de la manipulación psicológica, la incertidumbre y la ambigüedad.

Las mejores películas de terror psicológico:

- Velvet Buzzsaw: Un thriller psicológico que explora el mundo del arte y la muerte, con un toque de sátira y estética kitsch.

- El Apóstol: Una película de terror que sigue a un hombre que se infiltra en una secta peligrosa, con un tono oscuro y violento.

- Noche de Lobos: Un thriller que sigue a un hombre que se enfrenta a una situación de vida o muerte en un entorno gélido y aislado.

- El Juego de Gerald: Una adaptación de Stephen King que sigue a una mujer que es secuestrada por su esposo y debe luchar por su supervivencia.

- El Ritual: Un thriller que sigue a un grupo de amigos que se adentran en un bosque y se enfrentan a una fuerza sobrenatural.

- Hush: Una película que sigue a una mujer sorda que es acechada por un hombre enmascarado en un entorno aislado.

- En la Hierba Alta: Una adaptación de Stephen King que sigue a un hombre que se adentra en un campo de maíz y se enfrenta a una fuerza sobrenatural.

- El Hoyo: Un thriller distópico que sigue a un grupo de personas que se encuentran atrapadas en un pozo sin fondo.

- La Perfección: Un thriller psicológico que sigue a una mujer que se enfrenta a su pasado oscuro y violento.

- 1922: Una adaptación de Stephen King que sigue a un hombre que comete un crimen y se enfrenta a las consecuencias.

Recuerda que si eres una persona sensible es recomendable que no veas mucho de este tipo de contenido, pues estar expuesto ante imágenes que nos perturban pueden llegar a desatarnos ataques de ansiedad o pánico.

Intenta tomar pausas o ver este tipo de películas acompañado, pero si algo de lo que ocurre en la película empieza a hacerte sentir mal, es mejor que te tomes un tiempo y cambies de actividad.

Conoce ‘Las Lumbreras’: El acueducto subterráneo con más de 169 años de antigüedad

En la comunidad de Angostura, a pocos kilómetros de Cerritos, se encuentra una impresionante obra de ingeniería hidráulica que ha resistido el paso del tiempo: el acueducto subterráneo conocido como “Las Lumbreras”, una construcción con más de 168 años de antigüedad.

El acueducto, que forma parte de la antigua Hacienda de Santa Rosa de Angostura, fue construido entre 1847 y 1855. Esta hacienda fue una de las más extensas y relevantes de México en su época, con un territorio de 178,000 hectáreas. El propósito principal del acueducto era irrigar 800 hectáreas de tierras agrícolas, una función que sigue cumpliendo hoy en día.

Con una longitud aproximada de 600 metros, 1.5 metros de ancho y 2.2 metros de altura, esta estructura sigue operando con los mismos principios hidráulicos del siglo XIX. Lo que hace única a esta obra son los 12 socavones o “lumbreras”, que permiten la entra -

da de luz y oxígeno al acueducto, esenciales para su conservación. Las lumbreras tienen dimensiones de 4 metros de profundidad y 1.5 metros de ancho, siendo la más profunda de 20 metros.

A pesar de su antigüedad, “Las Lumbreras” continúa en funcionamiento, utilizando los mismos materiales originales y el sistema de gravedad que mantiene el flujo constante de agua, como lo hacía en el siglo XVIII.

En la década de 1950, al inicio del acueducto, se construyó una alberca conocida como “La Taza”, que fue destinada a brindar un espacio de recreo para las familias de las comunidades cercanas, como Progreso y Angostura, quienes hasta hoy disfrutan de este histórico lugar.

Este acueducto no solo es un testimonio de la capacidad técnica de épocas pasadas, sino también un ejemplo de cómo el ingenio y el esfuerzo humano pueden crear obras duraderas que continúan sirviendo a la comunidad más de un siglo después de su construcción.

Las fotografías fueron tomadas de la página de Facebook Cerritos, San Luis Potosí de Antonio de Jesús Pérez Cruz. le invitamos a seguir las publicaciones para que pueda apreciar la belleza que ofrece este municipio potosino.

Las leyendas de El Tiempo Del Altiplano

Ellos regresan..

Hay cosas que no se pueden explicar, o no sabames las causas que hacen que sucedan.

Alguna vez por el años de 1996, me pasó algo relativamente raro, ya habían pasado los días de Halloween, y los de día de muertos.

Era una tarde tranquila , muy silencioso en lo que es la calle 5 de Febrero, por donde vivía mi madre, era una tarde fría, ya el sol se acaba de ocultat , asi que no habia ni sombra ni luz.

Estábamos sentados viendo la televisión, eran como las 7 de la tarde, si mal no recuerdo, cuando escuchamos que tocaban a la puerta, la puerta era de la saque tenían ventanas para no abrir toda la puerta, así que me pare y abrir una ventana , y estaba una niña aproximadamente de unos 10 años , traía un vestido como los que llevan a la primera comunión y traía un tipo velo pequeño en la cara , me sorprendió porque, me dijo que si le daba su calaverita, la mire y le sonriendo le dije , ya pasaron los días de pedir, pero deja ver que te puedo dar, mi madre se levantó y vio a la niña, y le dijo ahorita te damos algo, pero no andes solo es

tarde y esta muy sola la calle. Le dimos un nos dulces que teníamos ahí y una naranja, la niña sonrió y nos agredecio mucho y se fue ,tomando el rumbo para la parte de estadio de fútbol, no había pasado ni un minuto, y dijo mi mamá dale también este sueter para el frío nada más trae esa vestido y a de tener mucho frío,.al salir no había nadie , la calle es larga y en ese tiempo era solitaria , salí y camine y no había nadie ,mi madre también salió y camino parabel rumbo de la calle juarez , y no había nadie , solo un viento frio y la oscuridad, nos metimos a la casa, sin decir palabras alguna nos sentamos por un rato quedamow en silencio, mi madre dijo ve a la tienda y compra una veladora, al salir me fui pensando en que fuenlo que paso , o que pasaria con esa niña.

Prendimos la vela para alumbrar su camino.

Esta situación me hizo ver qué , algunas almas regresan , el motivo? Pueden ser muchos , cosas que quedaron pendientes, visitar familiares, o simplemente por regresar al lugar o festividsdes que a ellos en vida le gustaban.

Relato por Coby 21

Brian Castillo

Relaciones tóxicas : Cómo identificarlas y cómo encontrar una salida saludable

decidir cómo debe vestirse o controlar los horarios y actividades.

Las relaciones personales son una parte fundamental de la vida, pero no todas son saludables. Algunas relaciones, ya sea de pareja, amistad o familiares, pueden convertirse en tóxicas, afectando negativamente la salud emocional y mental de las personas involucradas. Saber identificar los signos de una relación tóxica es crucial para poder tomar decisiones que promuevan el bienestar personal y emocional. Además, entender cómo alejarse de una situación dañina puede ser el primer paso hacia una vida más saludable.

¿Qué es una relación tóxica?

Una relación tóxica es aquella en la que una o ambas personas experimentan comportamientos dañinos que crean una dinámica negativa y destructiva. En este tipo de relaciones, uno o ambos individuos pueden sentirse constantemente inseguros, manipulados o controlados. La toxicidad puede manifestarse en varios aspectos: desde la falta de respeto y la comunicación disfuncional, hasta la manipulación emocional o el abuso físico y psicológico.

Señales de una relación tóxica

» Control y manipulación : Una de las señales más evidentes es cuando una de las personas intenta controlar el comportamiento, las decisiones o las relaciones de la otra. Esto puede incluir prohibir amistades,

» Falta de apoyo: En una relación sana, las personas se apoyan mutuamente para crecer y alcanzar sus metas. En una relación tóxica, en cambio, una de las personas puede restar importancia a los logros del otro o sabotear sus esfuerzos por avanzar.

» Críticas constantes y descalificaciones: Las críticas constructivas son parte de cualquier relación, pero en una relación tóxica, las críticas son destructivas y constantes, afectando la autoestima. Esto incluye burlas, insultos y descalificaciones.

» Celos y desconfianza excesiva: Aunque los celos pueden ser normales en ciertas situaciones, en una relación tóxica se convierten en una constante que genera tensión. La persona tóxica puede acusar al otro de infidelidad sin motivo o estar constantemente vigilando sus acciones.

» Abuso emocional o físico: El abuso puede ser verbal, psicológico o físico. El abuso emocional incluye amenazas, manipulación y chantaje, mientras que el abuso físico abarca cualquier tipo de violencia. Cualquiera de estos comportamientos es una señal de alerta inmediata.

» Aislamiento: En una relación tóxica,

es común que una de las personas intente aislar al otro de amigos, familiares y actividades que solía disfrutar, para mantener el control total sobre su vida.

¿Cómo alejarse de una relación tóxica?

Salir de una relación tóxica puede ser complicado, especialmente cuando hay una fuerte dependencia emocional o económica. Sin embargo, es fundamental tomar medidas para recuperar el control de la vida personal y proteger el bienestar.

• Reconocer el problema: El primer paso es aceptar que la relación es tóxica. A menudo, las personas que están en este tipo de relaciones pueden negar la realidad por miedo o por la esperanza de que las cosas cambien.

• Buscar apoyo: Es importante contar con una red de apoyo, ya sea de amigos, familiares o profesionales. Hablar de lo que se está viviendo con alguien de confianza puede ofrecer una perspectiva externa y motivar a dar el siguiente paso.

• Establecer límites claros : Si es seguro hacerlo, comunicarle a la otra persona que ciertas conductas no son aceptables puede ser útil. Sin embargo, si la relación es abusiva, lo mejor es alejarse sin confrontaciones directas para evitar más daño.

• Planificar la salida: En muchos casos, puede ser útil planificar la salida con anticipación, especialmente si hay dependencia económica o riesgo de violencia. Esto incluye tener un lugar seguro adonde ir y los recursos necesarios para mantenerse.

• Buscar ayuda profesional: Si la relación ha dejado secuelas emocionales o psicológicas, acudir a terapia puede ser una herramienta valiosa para superar el trauma y reconstruir la autoestima.

• Romper el contacto: Una vez que se ha tomado la decisión de alejarse, es crucial cortar el contacto con la persona tóxica. Esto puede incluir bloquear su número, dejar de seguirla en redes sociales y evitar encuentros en persona.

Salir de una relación tóxica es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es un paso esencial para recuperar el control sobre la propia vida. Es importante recordar que merecemos relaciones basadas en el respeto, el apoyo mutuo y el amor. Alejarse de una dinámica dañina es un acto de valentía y autocuidado que abre las puertas a una vida más plena y equilibrada.

Si estás en una relación tóxica o conoces a alguien que lo esté, no dudes en buscar ayuda. El bienestar emocional es una prioridad y siempre hay recursos y personas dispuestas a ofrecer apoyo.

Brian Castillo

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Hoy te sentirás lleno de energía y motivación para enfrentar cualquier reto que se presente. Sin embargo, ten cuidado con los impulsos; es mejor tomarte un momento para reflexionar antes de actuar. Buen momento para resolver asuntos pendientes en el trabajo.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• La estabilidad financiera será un tema central hoy. Puede que te enfrentes a decisiones importantes relacionadas con inversiones o compras grandes. Tómate el tiempo necesario para evaluar las opciones y evita actuar por capricho.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Te sentirás sociable y dispuesto a interactuar con los demás. Es un buen día para realizar networking o retomar el contacto con amigos. Sin embargo, ten en cuenta no dispersarte demasiado, enfócate en tus prioridades.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Hoy estarás más introspectivo, buscando tranquilidad y reconexión con tu mundo emocional. Podría ser un buen día para resolver conflictos familiares o aclarar malentendidos con seres queridos. Aprovecha para descansar y recargar energías.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Tu carisma estará en su punto máximo, y las personas a tu alrededor lo notarán. Es un día excelente para destacar en tu trabajo o frente a tus superiores. No obstante, recuerda no ser dominante en las relaciones, escucha las opiniones de los demás.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Las responsabilidades y tareas diarias pueden abrumarte un poco, pero tu capacidad de organización te ayudará a superarlo. Aprovecha el día para establecer nuevas rutinas que mejoren tu productividad. Recuerda que el equilibrio es clave.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Este es un buen día para centrarte en ti mismo y en tu bienestar. Tal vez quieras darte un respiro, disfrutar de actividades que te relajen o simplemente disfrutar de tu entorno. Las relaciones amorosas también podrían estar en un punto favorable hoy.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• La intensidad emocional te acompaña, pero también te dará la claridad que necesitas para tomar decisiones importantes en lo personal. Es un día propicio para resolver conflictos internos o enfrentar asuntos pendientes. Tu intuición será clave.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Te sentirás más aventurero y con ganas de explorar nuevas ideas o lugares. Es un buen momento para aprender algo nuevo o planificar un próximo viaje. Sin embargo, cuidado con los excesos, mantén tus pies en la tierra.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Tu ambición y determinación te guiarán hacia el éxito. Hoy podrías recibir buenas noticias relacionadas con tu trabajo o tus proyectos personales. No obstante, no olvides que el descanso es igualmente importante para mantener tu energía.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Hoy podrías sentir la necesidad de romper con la rutina y probar algo diferente. Es un buen día para conectarte con personas que compartan tus ideas o intereses. Estás lleno de creatividad, así que aprovecha para trabajar en proyectos innovadores.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Tus emociones estarán a flor de piel, lo que te llevará a ser más sensible y empático con los demás. Aprovecha este día para dedicarte al autocuidado o actividades artísticas. En el ámbito amoroso, es posible que surjan momentos de gran conexión con tu pareja.

¡Conoce las cervezas favoritas de los mexicanos en lo que va del 2024!

En México, la cerveza es más que una bebida: es una parte esencial de la cultura y la vida cotidiana. En 2024, el consumo de cerveza sigue siendo una tendencia fuerte, con marcas que continúan dominando el mercado y nuevas propuestas que han captado la atención de los consumidores. A continuación, te presentamos las cervezas más consumidas en el país este año.

1. Corona

La cerveza Corona sigue siendo la reina indiscutible en México y en el mundo. Su sabor suave y refrescante, junto con su distintiva presentación con una rodaja de limón, la han mantenido en la cima del consumo. Además de ser un ícono mexicano, Corona ha logrado expandirse a mercados internacionales, consolidándose como una de las marcas más valiosas del país. En 2024, su popularidad no muestra signos de disminuir, especialmente en las temporadas de calor.

2. Victoria

Victoria es una de las cervezas más queridas en México, especialmente por quienes prefieren un sabor más tradicional y ligeramente más robusto. Su estilo vienna lager, con un toque de caramelo y malta, la convierte en una opción perfecta para acompañar platillos mexicanos. En 2024, sigue siendo una de las favoritas para celebraciones y reuniones familiares.

3. Modelo Especial

Modelo Especial es otra de las cervezas más consumidas en el país. Su sabor balanceado y su ligera amar-

gura la hacen ideal para disfrutar sola o con comida. En los últimos años, ha ganado más terreno entre consumidores jóvenes y adultos que buscan una opción refrescante con una calidad consistente.

4. Tecate Tecate continúa siendo una de las cervezas más populares, especialmente en el norte de México. Su sabor fuerte y su carácter amargo la hacen ideal para quienes buscan una experiencia cervecera más intensa. Este 2024, Tecate sigue asociándose con el deporte, patrocinando eventos y actividades deportivas, lo que la convierte en una opción preferida en bares y cantinas.

5. Indio Indio ha mantenido su lugar como una de las favoritas entre los jóvenes, gracias a su sabor único y su imagen urbana y alternativa. Esta cerveza oscura, con un toque más dulce y menos amarga que otras, ha capturado el interés de aquellos que buscan algo diferente. En 2024, su popularidad se ha visto impulsada por campañas publicitarias que conectan con la cultura joven y moderna de México.

6. Heineken

Aunque no es de origen mexicano, Heineken ha ganado una sólida base de consumidores en el país. Su sabor suave y refrescante, junto con su presencia en eventos de gran escala, la han consolidado como una de las cervezas importadas más consumidas en México en 2024. Además, su compromiso con prácticas sostenibles ha resonado entre consumidores que buscan opciones más responsables con el medio

ambiente.

7. Pacífico

Proveniente de la región de Mazatlán, Pacífico es una cerveza tipo lager ligera y refrescante, ideal para climas cálidos. En 2024, su popularidad ha crecido, sobre todo en zonas costeras y entre aquellos que prefieren un sabor suave, pero con carácter. Es una de las cervezas preferidas para disfrutar junto al mar o en eventos al aire libre.

Cerveza artesanal Si bien las marcas industriales dominan el mercado, en 2024 las cervezas artesanales siguen ganando terreno. Los consumidores mexicanos muestran cada vez más interés en cervezas con sabores únicos y procesos de elaboración más cuidadosos. Marcas como Minerva, Colima y Casa Cervecera Hércules han captado la atención de un nicho de mercado en crecimiento, especialmente en las grandes ciudades.

En 2024, el mercado de la cerveza en México sigue dominado por grandes marcas tradicionales como Corona, Victoria y Tecate. Sin embargo, también se ha visto un aumento en el interés por cervezas artesanales y productos importados como Heineken. La diversidad de opciones refleja tanto el amor por la cerveza como la evolución de los gustos de los consumidores, quienes buscan desde lo clásico hasta nuevas experiencias en cada sorbo.

La cerveza, en cualquiera de sus formas, sigue siendo una parte fundamental de la cultura mexicana, acompañando momentos de celebración, convivencia y tradición en todo el país.

Películas de terror para maratonear en octubre

Octubre es el mes perfecto para sumergirse en el ambiente escalofriante del cine de terror y Halloween. Con la llegada de la temporada, muchas personas buscan películas que les provoquen sustos y emociones intensas. Ya sea que disfrutes del terror psicológico, los clásicos de culto o las nuevas propuestas del género, aquí te presentamos una selección de las mejores películas para ver en octubre y celebrar Halloween al máximo.

1. Halloween (1978)

Dirigida por John Carpenter, Halloween es el clásico por excelencia de esta temporada. La historia de Michael Myers, un asesino enmascarado que regresa a su pueblo para sembrar el terror, sigue siendo una de las más icónicas del cine de horror. Su atmósfera inquietante, su banda sonora memorable y la actuación de Jamie Lee Curtis como Laurie Strode la convierten en una película imperdible para cualquier fan del género.

2. El Exorcista (1973)

Considerada una de las películas más aterradoras de todos los tiempos, El Exorcista de William Friedkin sigue siendo tan impactante como en su estreno. La historia de la posesión demoníaca de una joven y los intentos de dos sacerdotes por salvarla te mantendrá al borde del asiento. Sus escenas perturbadoras y su enfoque en lo sobrenatural la hacen ideal para una maratón de terror en octubre.

3. Hereditary (2018)

Este título relativamente reciente, dirigido por Ari Aster, ha sido aclamado por críticos y fanáticos del terror por igual. Hereditary explora el dolor, el trauma familiar y lo sobrenatural de una manera

profundamente inquietante. Con una actuación poderosa de Toni Collette, esta película lleva el terror psicológico a un nuevo nivel, manteniendo al espectador en tensión constante.

4. El Conjuro (2013)

Basada en hechos reales, El Conjuro de James Wan cuenta la historia de los investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren mientras intentan ayudar a una familia atormentada por una entidad maligna. La película destaca por sus sustos efectivos, su atmósfera espeluznante y el hecho de que es parte de una de las franquicias de terror más exitosas de los últimos años.

5. El Resplandor (1980)

Stanley Kubrick llevó la novela de Stephen King a la gran pantalla con El Resplandor, una obra maestra del terror psicológico. La historia sigue a Jack Torrance (Jack Nicholson), quien comienza a perder la cordura mientras cuida de un hotel aislado en invierno junto a su familia. La icónica escena de «Here’s Johnny!» y el descenso a la locura de su protagonista hacen de esta película una experiencia inquietante que sigue cautivando a nuevas generaciones.

Octubre es el momento perfecto para disfrutar de las mejores películas de terror y sumergirse en el ambiente espeluznante de Halloween. Desde clásicos como Halloween y El Exorcista hasta nuevas propuestas como Hereditary y Midsommar, hay opciones para todos los gustos. Ya sea que prefieras sustos sobrenaturales, terror psicológico o la emoción de los slasher, estas películas te asegurarán una temporada llena de escalofríos y emoción.

Brian Castillo

Aumenta el robo de motocicletas en Soriana

Redacción

Ciudadanos de Matehuala han denunciado un preocupante aumento en los casos de robo de motocicletas en el estacionamiento de la tienda Soriana. Los delincuentes aprovechan la distracción de los clientes para hacer de las suyas, dejando a sus víctimas sin su medio de transporte.

Según testimonios de afectados, el modus operandi de los ladrones es sencillo pero efectivo: mientras los propietarios realizan sus compras dentro de la tienda, los delincuentes sustraen las motocicletas del estacionamiento. Al salir, las personas se percatan de la ausencia de sus vehículos, lo que genera impotencia y frustración.

Ante esta situación los afectados dieron a conocer que temen hacer sus actividades cotidianas en la tienda, pues, en algunos casos no han pagado el 100 por ciento de su motocicleta y son víctimas de la delincuencia. Denunciaron que, de acuerdo a la forma del robo, la estrategia usada por los rateros es observar desde lejos, seleccionar a la víctima, al entrar a la tienda un cómplice se cerciora de que estará el tiempo suficiente en el interior y posteriormente se van del lugar. Habitantes han recomendado adoptar medidas adicionales de seguridad para proteger sus motocicletas, como utilizar candados de alta seguridad y, en la medida de lo posible, estacionarse en lugares visibles y cerca de las entradas.

Chocan dos motociclistas en la Avenida de Las Torres

Redacción

Un accidente se registró en la intersección conformada por avenida de Las Torres y Altamirano entre dos motocicletas, donde desafortunadamente una mujer conductora resultó con lesiones que ameritaron su hospitalización.

De acuerdo al estudio realizado por peritos de la dependencia determinaron que el choque fue en ángulo en donde una motocicleta de la marca Itálika, tipo cross, DM-200, color amarillo, sin placas de circulación, conducida por un masculino de 45 años de edad, no respetó el señalamiento y cortó la circulación a una motocicleta que

se desplazaba sobre avenida de Las Torres, ocasionando el fuerte impacto.

La motocicleta afectada de la marca Kurazai, tipo motoneta, color negro con placas de circulación de esta entidad federativa, era tripulada por una mujer de 33 años de edad, quien resultó con lesiones y golpes en diferentes partes del cuerpo, misma fue asistida por paramédicos de Cruz Roja y trasladada al Hospital. Personal de peritos en hechos de tránsito, se hizo cargo de la situación determinando que el conductor de la primera motocicleta excedió el límite de velocidad y no respetó el señalamiento de vialidad.

El estacionamiento de la tienda se ha convertido en el lugar favorito de los delincuentes

Rescatan a víctimas de explotación laboral en Arista

Luego de un exitoso operativo, personal de la Fiscalía General de San Luis Potosí logró el rescate de 14 personas víctimas de explotación laboral, en un campo agrícola de Villa de Arista. Los presuntos responsables, identificados como Wenceslao “N” y Lucero “N”, fueron detenidos y encerrados en el penal de La Pila, donde esperan ser imputados por el delito de trata de personas.

El caso comenzó con el rescate de 14 personas, entre ellas, dos menores de edad y una joven embarazada de 16 años. Las víctimas denunciaron haber sido obligadas a trabajar sin recibir pago durante cuatro meses. También señalaron que sus captores solo les proporcionaban un alimento al día, y que se les obligaba a pedir préstamos

que debían saldar con días de trabajo sin comida. Además, eran forzadas a comprar en una tienda de raya, cuyos precios eran fijados por los propios contratistas.

Según informó la fiscal general del Estado, María Manuela García Cázares, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, a través de su Ministerio Público, realizó las investigaciones que permitieron identificar a los presuntos responsables y obtener la orden de aprehensión. Detalló que tras el operativo de rescate, se descubrió que las víctimas son procedentes de la Huasteca potosina.

Los detenidos fueron trasladados al Centro de Reinserción Social No. 1 (el penal de La Pila), donde se encuentran en espera de la audiencia inicial, en la cual se buscará imputarles el delito de trata de personas.

Redacción

DESATADA OLA DE ROBOS DE MOTOCICLETAS

El estacionamiento de Soriana es el lugar preferido de los ladrones.

Pág.23

Desmantelan red de explotación laboral en Villa de Arista

Mujer lesionada en choque de motocicletas

Pág.23
Pág.23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.