Calles en ruinas; un llantazo cuesta más que la quincena
Pág.3
REALIDAD
Secuestros virtuales, la epidemia sin fin
Pág.5
PERSONAJE
Sombra Guerrera 28 años de pasión, sangre y gloria
Pág.8
MALTRATO
Real de Catorce en la mira por uso de animales para acarreo
Pág.7
DEPORTES
Atletas Almanza triunfan en la carrera LABMAT
Pág.11
MATERNA LA HERIDA QUE NO SANA
El Altiplano arrastra un rezago histórico en salud. Detrás de cada caso se esconde una historia de abandono y precariedad.
Tiempo de hablar...
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona decidió tomar las riendas de la Feria Regional de Cedral, y hay que reconocerlo, el resultado fue un acierto. Después de varios años en los que el evento había perdido brillo, este 2025 volvió a ponerse en el mapa con fuerza. Lo que antes eran celebraciones modestas, sin mayor proyección, este año se transformaron en un escaparate regional de alto nivel.
El atractivo principal fueron los conciertos masivos con agrupaciones de renombre nacional: Vagón Chicano, Indomables de Cedral, Los Mier, Traileros del Norte, Kumbia Kings, La Arrolladora Banda El Limón y Alameños de la Sierra. La presencia de artistas de esa talla en un municipio del Altiplano es un hecho que no se veía desde hace décadas, y eso devolvió a Cedral un sentido de identidad y pertenencia que la gente pedía a gritos.
Por supuesto, no todo fue positivo. El talón de Aquiles estuvo en los precios de los juegos mecánicos, que resultaron excesivos. Ahí surge la contradicción, mientras el gobernador instruyó que la feria se convirtiera en un espacio accesible, al estilo de la Feria Nacional Potosí (FENAPO), la alcaldesa Cinthia Segovia permitió que algunos encontraran la manera de aprovecharse de los visitantes. El discurso de feria gratuita se quedó corto en la práctica, y vale la pena que para las próximas ediciones se vigile con lupa a los concesionarios que creen que la fiesta patronal es solo un negocio personal.
Lo interesante es que el rescate de Cedral abrió la puerta a una discusión más amplia: ¿qué pasará con la Feria de Matehuala? La FEREMA, que alguna vez fue referente regional, hoy atraviesa su peor momento. Basta hablar con los propios habitantes, la entrada es carísima, los juegos son mediocres y caros, y los artistas contratados están muy lejos de generar expectativa. Los matehualenses, viendo lo que sucedió en Cedral y en Charcas, ya levantaron la mano y pidieron al gobernador que también meta orden en la feria de su municipio. Gallardo se comprometió, y si algo ha demostrado es que tiene la capacidad de rescatar eventos de este tipo.
Solo queda esperar que el alcalde no interfiera demasiado, porque como dice el refrán “más ayuda el que menos estorba”.
Y aquí es donde entramos al tema del alcalde Raúl Ortega. En lugar de encabezar proyectos de fondo, anda corriendo contra el reloj con “obritas” menores para presumir en su informe de gobierno. El ejemplo más claro es la calle Jaime Nunó, la cual, no se concluyó porque la ciudadanía lo exigiera, sino porque necesitaba un proyecto que presumir. Y no cualquiera, su “obra insignia”, la que le dará material para adornar un informe que, por cierto, tendrá un costo cercano al millón de pesos. Una cifra nada menor para un municipio con tantas carencias.
El problema es que al final nadie sabe qué va a informar. Porque las calles siguen repletas de basura, la inseguridad avanza, el agua escasea y los servicios públicos son deficientes. Lo único que sí se ve con claridad es la fotografía constante del alcalde al lado del gobernador. Esa parece ser la política actual, salir en la foto y esperar a que la inversión venga de arriba.
Y no es solo Ortega. En general, los alcaldes del Altiplano parecen haber encontrado en la pasividad una forma de gobierno. Se acostumbraron a poner su cara en la propaganda y a vivir del impulso del gobernador. Creen que su trabajo se limita a aplaudir y a posar sonrientes
mientras la gente sigue enfrentando robos en sus casas, asaltos en las calles y una sensación de inseguridad que no baja. En las campañas prometieron que la seguridad sería prioridad, pero en la práctica no hay planes ni evidencia de resultados. El silencio se convirtió en la única respuesta a las exigencias ciudadanas.
Mientras tanto, los informes municipales se perfilan como desfiles de vanidad. Habrá quienes practiquen la pose frente al espejo, alistando el gesto con el que saldrán en la foto oficial, pero pocos preparan soluciones reales para la gente. Se gasta más tiempo y recursos en preparar escenarios para lucir guapos que en resolver problemas estructurales. Y la ciudadanía, cansada, guarda la frustración de ver cómo sus peticiones se archivan en el olvido.
Pero no todo son malas noticias en el Altiplano. Cedral demostró que, cuando hay voluntad y compromiso, se pueden hacer las cosas bien. El empresario Manuel Azcona Segovia volvió a dar muestra de que los festejos taurinos pueden estar a la altura de la tradición. Con carteles bien armados, toros dignos y organización seria, la corrida de Cedral superó incluso a las tres que se presentaron para la FENAPO. La afición lo notó y lo agradeció, porque disfrutaron de una tarde memorable que reforzó el prestigio de la plaza. Azcona fue claro en su mensaje: “Mientras exista Manuel Azcona, habrá espectáculos taurinos para echar pa’ arriba y sentirnos orgullosos de ser cedralenses”. Y en tiempos donde los alcaldes parecen esconderse detrás de pretextos, escuchar a un empresario hablar con esa convicción es un recordatorio de que sí se pueden lograr cosas cuando hay compromiso real.
El Altiplano vive hoy entre contrastes: ferias que resurgen con el apoyo del gobernador, alcaldes que se pierden en la comodidad de la foto, ciudadanos que siguen sin respuestas a sus problemas más urgentes, y empresarios que apuestan por mantener viva la identidad regional. La pregunta es clara: ¿de qué lado de la historia quiere estar cada quien?
¡Hasta la próxima con más tiempo!
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región 3
Los baches en las calles de Matehuala no son solo un problema estético; son un golpe directo al bolsillo de sus habitantes. El mal estado del asfalto se ha convertido en una carga económica para automovilistas, taxistas y ciclistas, que ven cómo sus ingresos se van en reparaciones inesperadas.
Según testimonios de talleres mecánicos y conductores, el costo de una llanta de automóvil dañada por un bache puede oscilar entre $1,000 y $3,000 pesos, una cifra considerable para cualquier familia. Si la compra se realiza en una tienda de autoservicio, a este gasto hay que sumarle el costo del servicio de cambio. Además, los baches también afectan la suspensión de los vehículos,
De las afectaciones más serias son el incremento en el costode servicios de reparto y de tarifas de taxis
Calles en ruinas; Un llantazo cuesta más que la quincena
lo que representa reparaciones aún más costosas.
Para muchas familias, este gasto no planificado las obliga a sacrificar otras necesidades básicas. Padres de familia comentan que se han visto en la necesidad de posponer compras fundamentales para el hogar, adquirir medicamentos o incluso recortar gastos en alimentos para poder pagar las reparaciones de sus vehículos. El bache, en este sentido, se convierte en un problema de salud pública y bienestar social.
Los taxistas de Matehuala, que no usan taxímetros, han visto cómo sus gastos de operación aumentan significativamente. Las constantes reparaciones de sus vehículos debido a las malas condiciones de las calles incrementan sus costos de mantenimiento, lo que presiona para que suban las tarifas
o reduce drásticamente sus ganancias diarias.
Los motociclistas también son víctimas recurrentes. Con el alto tránsito de motos en la ciudad, las llantas de estos vehículos se dañan con frecuencia. Las reparaciones o el reemplazo de una llanta de moto tienen un costo promedio que va de los $500 a los $1,300 pesos. Por su parte, los ciclistas son los más vulnerables. Las llantas de bicicleta, que son más delgadas y menos resistentes, se ponchan con facilidad. Aunque el costo de una llanta para bicicleta es menor, entre $200 y $500 pesos, la frecuencia con la que deben ser reemplazadas representa un gasto recurrente que, a la larga, afecta su economía. Lo más grave es que los baches no solo dañan la llanta, sino que también pueden deformar el rin, lo que provoca otro
Falsos trabajadores del DIF estafan a matehualenses
Hares Barragán
El Sistema Municipal DIF Matehuala emitió un aviso a la población para advertir sobre la circulación de información falsa en redes sociales relacionada con una supuesta campaña de aparatos auditivos a bajo costo. La dependencia aclaró que no tiene relación alguna con dicha publicación y que ninguna campaña de este tipo ha sido organizada o avalada por el DIF Matehuala. La información que circula en redes fue calificada como falsa y engañosa, y podría ser utilizada para cometer fraudes.
El organismo enfatizó que todos los programas y campañas oficiales serán difundidos únicamente a través de la página oficial del DIF Matehuala, y exhortó a los ciudadanos a verificar la información antes de realizar cualquier trámite o entrega de dinero a personas que se presenten como empleados de la institución. Con esta acción, el DIF busca proteger a la población de posibles estafas y garantizar que los beneficios oficiales lleguen de manera segura a quienes realmente los necesitan.
En un esfuerzo por salvaguardar a la comunidad
de fraudes, el DIF Matehuala insta a la ciudadanía a extremar precauciones. Para aquellos interesados en programas de asistencia, la institución sugiere siempre corroborar la autenticidad de la información antes de actuar. Las personas pueden acudir directamente a las oficinas del DIF o contactarlos a través de los canales oficiales para resolver cualquier duda. Esta medida proactiva no solo busca desmentir noticias falsas, sino también fomentar la confianza y seguridad entre los ciudadanos al interactuar con los programas gubernamentales y sociales.
gasto en reparación o la necesidad de comprar uno nuevo. La falta de infraestructura adecuada no solo pone en riesgo su seguridad, sino también su sustento.
El Ayuntamiento de Matehuala ha implementado programas de bacheo, pero estos esfuerzos no son permanentes y los ciudadanos siguen exponiendo sus quejas. No se han anunciado proyectos de gran impacto ni la inversión específica en infraestructura, y muchas calles que “piden a gritos” una rehabilitación integral, ni siquiera están contempladas en el programa oficial.
Ante la falta de una solución duradera, algunos ciudadanos se han organizado para tapar baches con piedras. Sin embargo, este esfuerzo es en vano; el paso constante de camiones y las lluvias se encar-
gan de deshacer su trabajo, devolviendo la calle a su estado anterior.
Al final, la falta de inversión en infraestructura vial se traduce en un golpe directo a la economía de una gran parte de la población de Matehuala. Cuando las familias no tienen el dinero para cubrir el gasto inesperado, se ven obligadas a pedir prestado con intereses o a dejar pasar la reparación, una decisión que, a la larga, afectará más a su bolsillo.
Los gastos imprevistos en reparaciones de vehículos reducen el dinero disponible para el consumo, afectando a un grupo de comercios locales. Al final del día, las familias gastan en arreglar lo que se rompe en el camino, en lugar de invertir ese dinero en el bienestar de sus hogares, creando un círculo vicioso de reparaciones.
Luis Loera
Gallardo iniciará obra del segundo tramo de la autopista SLP- Matehuala
Atractivos de Real de Catorce usan nombre de la Iglesia sin apoyarla; advierte obispo
Hares Barragán
El obispo Margarito Salazar
Cárdenas lanzó una advertencia pública sobre una práctica que, aseguró, se ha vuelto recurrente: personas y empresas que utilizan el nombre y los símbolos de la Iglesia Católica para obtener beneficios económicos sin que exista una verdadera relación con la institución religiosa.
De acuerdo con el obispo, es común que estafadores o comerciantes se hagan pasar por representantes de la Iglesia para pedir donativos, vender artículos a precios muy elevados o promocionar experiencias turísticas con un fuerte componente religioso, pero que en realidad pertenecen a particulares.
Uno de los casos más visibles se presenta en el Pueblo Mágico de Real de Catorce, en San Luis Potosí, donde atractivos como «Las Manos de Dios» y «Las Puertas al Cielo» son ampliamente publicitados como experiencias espirituales. Según el obispo, una parte importante de los visitantes cree que estos sitios apoyan económicamente a la Iglesia, cuando en realidad son propiedad de una empresa privada.
El obispo explicó que la Iglesia Católica no tiene injerencia ni recibe recursos de estas actividades, por lo que instó a los feligreses y turistas a informarse antes de gastar su dinero o realizar donaciones. Recomendó que, para saber si una actividad o evento está realmente vinculado a la Iglesia, las personas se acerquen a las parroquias locales o a las autoridades eclesiásticas.
Asimismo, advirtió que este fenómeno no se limita a Real de Catorce, sino que también se presenta en otros destinos turísticos y comunidades del estado, donde comerciantes o prestadores de servicios aprovechan la devoción de los visitantes para vender productos o experiencias a sobreprecio.
Hares Barragán
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, confirmó que esta semana inicia la construcción del segundo tramo de la autopista San Luis-Matehuala, un proyecto de infraestructura clave para el estado. Esta nueva fase conectará Villa de Arista con Matehuala y contará con una inversión de 22 mil 500 millones de pesos.
El proyecto, que se suma al tramo ya operativo entre San Luis y Villa de Arista, es uno de los más ambiciosos en la historia reciente de la entidad. “Hoy,
el empresario potosino es el protagonista; tenemos en una sola obra a varios empresarios locales que han invertido, entre todos, un total de 22 mil millones de pesos para la nueva autopista a Matehuala”, destacó el gobernador Gallardo.
La construcción no solo es una obra de ingeniería, sino también un motor de crecimiento para toda la región del Altiplano. La inversión generará una derrama económica importante, beneficiando a pequeños comerciantes, así como a proveedores de materiales de construcción. La obra dará empleo a miles de trabajadores locales.
Con una inversión total que supera los 20 mil millones de pesos, la autopista de 118 kilómetros y cuatro carriles (tipo A4) permitirá reducir el tiempo de traslado, de Matehuala a San Luis Potosí, a tan solo una hora y 25 minutos, una mejora para conductores y viajeros.
Gallardo Cardona resaltó que los trabajos avanzan conforme a lo planeado. La nueva carretera, además de mejorar la movilidad, contribuirá a la seguridad vial al disminuir los accidentes y el congestionamiento en la carretera actual, una de las más transitadas del estado.
Secuestros virtuales, la epidemia sin fin
A pesar de las constantes advertencias y las diversas campañas de concientización, los secuestros virtuales siguen cobrando víctimas en Matehuala. A menudo se piensa que el uso intensivo de la tecnología por parte de los jóvenes los haría inmunes a estas estafas, pero la realidad demuestra lo contrario. En lugar de ser un escudo, la interacción con el mundo digital se ha convertido en una distracción que los hace vulnerables.
Los delincuentes, muchas veces operando desde el interior de los centros penitenciarios, han perfeccionado su método para explotar la vulnerabilidad de las víctimas. Estos crímenes no dependen de una confrontación física, sino de la manipulación psicológica a través de una simple llamada telefónica.
Los secuestradores virtuales suelen actuar con un guion
bien definido. La llamada de extorsión comienza con una amenaza o la simulación de una situación de emergencia que involucre a un ser querido. Con un tono de voz que transmite autoridad, afirman haber secuestrado a un familiar. Al mismo tiempo, le exigen a la víctima que se aísle, usando especialmente hoteles y cortando toda comunicación con el exterior. Aquí es donde la tecnología juega un papel fundamental para los delincuentes. Le ordenan a la víctima que apague su teléfono y compre otro, o que simplemente no se comunique con nadie. Esta desconexión forzada evita que la víctima confirme si su familiar está en peligro o no eliminando toda vía para desmentir que el familiar está en peligro.
La tecnología juega un papel fundamental para los delincuentes
de la persona aislada, pero sí una persona amarrada, en casos más extremos, obligan a la víctima a tomarse fotografías que de forma que parezca que se encuentra a punto de sufrir tortura, estas son enviadas a los familiares para presionarlos con el pago por el rescate.
En Matehuala se han implementado diversas estrategias para combatir este fenómeno. Las autoridades han lanzado campañas informativas impresas y digitales, que se complementan con pláticas en escuelas y universidades para educar a los jóvenes sobre los riesgos. Sin embargo, los delincuentes perfeccionan continuamente sus métodos, lo que hace que estas estafas persistan.
Retener talento local y evitar la migración estudiantil; principal reto de la UAMRA
Una vez que la víctima se encuentra aislada, los delincuentes continúan con la extorsión. Les solicitan a la familia que depositen una suma de dinero en una cuenta bancaria o que compren tarjetas de regalo para liberara a su familiar. La presión psicológica es constante y la víctima, en estado de pánico, actúa bajo el control del delincuente. Los secuestradores virtuales, a través de la manipulación y el aislamiento, logran sus objetivos sin que se produzca un secuestro real, en ocasiones manipulan fotografías, en donde no se ve el rostro
El riesgo es latente y se oculta en una simple llamada. La familiaridad con la tecnología no ha logrado ser una barrera contra estos crímenes, sino un terreno fértil que los delincuentes explotan sin piedad. Aunque el papel de las autoridades es crucial en la investigación y prevención, la realidad es que la solución para acabar con este delito depende en gran medida de la reacción de la sociedad. La clave para evitar ser una víctima radica en atender las alertas y, sobre todo, en escuchar las experiencias de quienes han sido blanco de este delito. La seguridad de la comunidad depende de su capacidad para identificar el engaño a tiempo.
Hares Barragán
La Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta uno de sus principales retos: lograr que los jóvenes talentosos se queden en el Altiplano y no migren a otras ciudades en busca de oportunidades educativas y profesionales.
Durante el mes de enero y semanas previas, la UAMRA llevó a cabo una intensa campaña de promoción de sus carreras, con la finalidad de que los estudiantes de la región conozcan la oferta educativa disponible, los laboratorios, las instalaciones y comprendan que en el Altiplano se cuenta con educación de calidad, señaló Isaac Compeán Martínez, director de la Unidad.
“Con los testimonios de egresados se ha logrado retener talento que muchas veces busca otras oportunidades fuera de la región. Esto demuestra que nuestra labor no solo es académica, sino también de acompañamiento y motivación para los jóvenes”, comentó Compeán Martínez.
El director destacó que otro desafío importante es continuar con el equipamiento y modernización de los espacios académicos. “Sabemos que el presupuesto no es como quisiéramos; sin embargo, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra está gestionando para que todos los espacios estén equipados como se merecen, incluidos laboratorios, aulas y estadios”, explicó.
A pesar de los esfuerzos, UAMRA actualmente reporta un bajo nivel de ingreso en comparación con otros campus de la UASLP. En el caso de Matehuala, todas las carreras contaron con espacios disponibles para reacomodo, con al menos dos o tres lugares por programa académico, lo que ofrece una oportunidad para fortalecer la matrícula y garantizar que más jóvenes puedan acceder a educación de calidad sin tener que desplazarse a otras ciudades.
Luis Loera
Opinión
Gallardo y Galindo, otra oportunidad
María Luisa Paulín
En su andar por el poder, Ricardo Gallardo Cardona y Enrique Galindo ganaron en 2021 la gubernatura del Estado y la presidencia municipal de la capital. Los grupos de poder fáctico de San Luis Potosí hicieron todo para que perdieran, pero ambos jugaron más inteligente que sus adversarios.
De pronto, hace cuatro años, los oligarcas potosinos se encontraron con una doble derrota: Xavier Nava Palacios perdió la reelección como alcalde de la capital, postulado por Morena, y Octavio Pedroza sufrió una dolorosa derrota como abanderado del PRIAN a manos de Gallardo Cardona, candidato del Partido Verde. Galindo y Gallardo pactaron, de inicio, trabajar duro. El gobernador recibió un estado arruinado por los priistas Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras; el alcalde, una administración saqueada por los navistas y una ciudad destrozada.
La rivalidad entre los alcaldes capitalinos y los gobernadores en San Luis Potosí es histórica, pero Galindo y Gallardo se entendieron muy bien desde el principio; incluso compartían reuniones familiares. Sin embargo, más pronto que tarde cayeron en la inquina de sus colaboradores y de los otrora poderosos del pueblo: los señores del dinero.
Aguas del Poniente fue el tema que se convirtió en el punto de quiebre entre el gobernador verde y el alcalde prianista. Aunque resolvieron sus diferencias, a lo largo de cuatro años han hecho públicos los baches de su relación.
Tanto en el Gobierno como en el Ayuntamiento se dieron a la tarea de crear perfiles en redes sociales y páginas web usurpando labores periodísticas. Esas identidades, a estas alturas, son identificadas por cualquiera que tenga tres dedos de frente.
El último año ha sido tortuoso: acusaciones mutuas, señalamientos por campañas negras y la aparición, en el río revuelto, de perfiles como el del huasteco Gerardo Sánchez Zumaya, a quien se atribuye una descomunal riqueza amasada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como presunto prestanombres del vilipendiado senador Adán Augusto López y socio de los hijos del exmandatario.
El último encontronazo entre los equipos galindistas y gallardistas fue la coordinación para mantener en orden el desarrollo de la Fenapo; el manejo del supuesto hallazgo de un centro de espionaje en el residencial Club La Loma, cuyo afectado vive un tormentoso divorcio que escaló hasta la FGR, y el boicot de la alcaldesa de Villa de Zaragoza, Amada Zavala, a la carrera Nascar en su décima fecha.
No sé quién buscó a quién, pero creo que ambos han decidido quitar a los intermediarios, que son quienes, en afán de quedar bien con ellos, le echan mucha crema a sus tacos para mantener cierta capacidad de manipulación mintiendo o distorsionando las posiciones institucionales.
Galindo y Gallardo se han dado otra oportunidad para trabajar en armonía, conociendo ambos sus alcances y aspiraciones.
En alguna ocasión, el gobernador me platicó que Galindo le había roto el corazón. Al preguntarle la razón, me confió que, en los albores de sus administraciones, le propuso trabajar duro para transformar San Luis Potosí y evaluar la posibilidad de construir proyectos aunque fueran paralelos.
Galindo le dijo al gobernador que lo pensaría, pero jamás le dio respuesta; en su lugar hubo malos entendidos, ataques y choques en redes sociales.
Cierto es que, de ambos lados, se han dado sus cates, pero todo indica que los dos han pensado bien las cosas y van a transitar en comunicación directa. Que esta nueva era de paz dure y que, cuando lleguen los momentos políticos, se conduzcan con probidad y respeto.
P.D.1.– Cuentan que el exgobernador Fernando Toranzo (el más corrupto de la historia) se queja de que está muy pobre y lanza maldiciones contra el extinto Cándido Ochoa Rojas, su poderoso secretario general de Gobierno, al que culpa de quedarse con todo lo que se robaron. ¡Ah, qué doctorcito! Aún tiene la opción de regresar con su ex, ella sí quedó bien pesudota. ¡Upsi!
P.D.2.– Parece que a las autoridades de todos los niveles les interesa que el tema del cártel inmobiliario pase a la historia y se olvide, pero se van a topar con un abogado muy audaz como es Marco Barrera. Esperen noticias.
P.D.3.– El empresario Francisco Xavier N., acusado de tener un centro de espionaje en el residencial Club de Golf La Loma, detenido el 1 de agosto y liberado dos días después, alista sendas demandas contra quienes publicaron la especie dando por hecho la existencia del búnker. Lo cierto es que el hombre enfrenta un divorcio tormentoso. Algunas versiones dicen que forma parte de la cadena de socios del senador Adán Augusto López.
P.D.4.– Dicen los que saben que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, trae algunos ojos y bocas infiltrados en terrenos potosinos. Hace semanas amenazaron con reventar los puntos de venta de droga ubicados en antros fifí y clubes deportivos, pero no vemos claro.
Hasta la próxima.
Colapsa pozo de agua en La Paz por maniobra fallida del alcalde
Hares Barragán
Una grave crisis de agua afecta al municipio de Villa de la Paz después de que el alcalde Juan Francisco Gómez ordenara el cierre del único pozo en funcionamiento, ubicado en la comunidad de Limones. El objetivo era reemplazar el equipo de bombeo, pero la maniobra dejó inutilizable la infraestructura, provocando una escasez que impacta directamente a varias familias de la zona.
De acuerdo con testimonios de los habitantes, el alcalde les aseguró que se instalaría un equipo completamente nuevo. Sin embargo, el aparato que se intentó colocar era de segunda mano. Durante la operación, el pozo colapsó, lo que dificulta las labores para reanudar el abasto. Esta situación ha dejado sin el servicio a los residentes de Limones y otras comunidades que dependen exclusivamente de esta fuente de agua.
Ante la emergencia, el ayuntamiento ha distribuye agua proveniente del vecino municipio de Cedral. No obstante, fuentes locales han advertido que la alcaldesa de Cedral no está dispuesta a proveer el recurso de manera gratuita. Esto podría generar costos adicionales que, eventualmente, tendrían que ser absorbidos por los habitantes de Villa de la Paz.
Los pobladores señalan que la situación podría empeorar rápidamente, ya que no existen alternativas cercanas para obtener el líquido. La falta de un suministro constante representa un riesgo sanitario y una carga económica para las familias afectadas. Mientras tanto, las autoridades municipales no han ofrecido un plan claro sobre cuándo se resolverá el problema ni han brindado información sobre los esfuerzos para reparar el pozo colapsado.
Paciente en riesgo de muerte por negligencia el Hospital de Matehuala
Barragán
La historia de Florentino García, un hombre de 86 años, es un
ejemplo doloroso de los desafíos que enfrentan las familias en el sistema de salud pública. Tras ocho días de espera, este paciente de Matehuala sigue sin ser operado por un pie diabético grave, una situación que sus familiares han denunciado
Altiplano, en la mira del Congreso por uso de animales para acarreo
Hares Barragán
El Congreso del Estado de San Luis Potosí modificará el artículo 127 de la Ley de Protección a los Animales para aumentar las penas contra quienes utilicen vehículos tirados por animales, como caballos, burros o mulas, para la recolección de fierro, basura o residuos domésticos. La reforma contempla sanciones que van desde tres hasta 120 días de multa, calculadas con base en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
como negligencia médica y cobros indebidos en el Hospital General de Matehuala.
Florentino fue internado de urgencia el jueves 7 de agosto debido a un pie diabético que requería una amputación inmediata para evitar que la infección se extendiera. A pesar de que la cirugía era urgente,
La Ley de Protección a los Animales para el Estado define como animales de monta, carga, tiro y labranza a caballos, yeguas, ponis, mulas, asnos y reses que son utilizados para transportar personas o productos, realizar trabajos de tracción o generar beneficios económicos para sus dueños. En su artículo 36 ya se prohíbe el uso y tránsito de estos vehículos para la recolección de desechos, pero con esta modificación se busca reforzar las sanciones y desalentar la práctica.
De acuerdo con legisladores, el uso de animales en estas labores vulnera principios básicos de bienestar animal, al exponerlos a jornadas de trabajo forzadas, mala alimentación, lesiones y condiciones insalubres. La problemática es particularmente visible en el Altiplano potosino, sobre todo en municipios como Real de Catorce, donde esta práctica sigue siendo común.
la familia ha denunciado una serie de retrasos injustificados que han puesto en riesgo la vida del paciente.
Desde el inicio, el personal médico solicitó a la familia la compra de medicamentos que, sumados, superaban los dos mil pesos, con el pretexto de que el hospital no los tenía. Los familiares han señalado que no tienen pruebas de que todos los medicamentos que adquirieron hayan sido usados, y aún así, les pedían más diariamente.
El martes 12 de agosto, la situación tomó un giro aún más preocupante cuando el personal del hospital les comunicó que no tenían el equipo necesario para la cirugía. Los remitieron con un médico externo, el doctor Alfonso Puerta, para rentar un aparato por seis mil pesos.
Una cadena de justificaciones y anomalías evidencian la falta de ética del personal
La familia, desesperada, consiguió el dinero y pagó el equipo. La cirugía se programó para el miércoles 13 de agosto, pero la operación nunca ocurrió. La razón fue que un enfermero había alimentado al paciente, rompiendo el ayuno necesario para el procedimiento.
El director del Hospital General, Orlando Israel Arellano, ha declarado que desconocía que la familia había rentado el equipo. De manera tajante, afirmó que el hospital no puede devolver el dinero y añadió que la cirugía podría realizarse, pero días después sin darles fecha exacta a pesar de la gravedad. La familia, además del desgaste emocional, ha sufrido un fuerte impacto económico derivado de las constantes justificaciones, fallas en la atención, falta de equipo e irregularidades así como la falta de apoyo de los Servicios de Salud para acelerar los trámites de la cirugía.
Inicia gobierno de Gallardo el rescate de la FEREMA
Luis Loera
Atendiendo a las múltiples quejas sobre la deficiente calidad de la Feria Regional de Matehuala (FEREMA), el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha dado inicio a la planeación directa para revitalizarla. El secretario general, J. Guadalupe Torres Sánchez, confirmó que, junto con el patronato de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), se han iniciado pláticas de para poner orden en la organización del evento para que cumpla con altos estándares.
Las principales críticas se enfocaron en la falta de artistas de renombre y en la inadecuación de los espacios, elementos que han afectado la experiencia de los visitantes en ediciones anteriores. Para contrarrestar
esto, la administración estatal propone medidas concretas como la inclusión de talentos de talla nacional e internacional y la evaluación de la posibilidad de restablecer la entrada gratuita a la feria. Estas acciones buscan no solo mejorar el nivel del espectáculo, sino también garantizar que sea accesible para un público más amplio, fomentando la participación de más familias.
El plan de rescate de la FEREMA no solo busca transformar el evento en un espectá -
culo de mayor calidad, sino también posicionarlo como un punto clave de referencia cultural y recreativo en Matehuala y la región del Altiplano. Esta iniciativa estratégica tiene como fin impulsar el turismo local y fortalecer los lazos comunitarios. Al promover las tradiciones y dar visibilidad a los talentos regionales, la feria no solo sea un lugar de entretenimiento, sino también una plataforma de impulso cultural de Matehuala.
Hares
Sombra Guerrera
28 años de pasión, sangre y gloria
Texto: Luis Loera
Fotos: Francisco Ibarra
La disciplina, el sacrificio y la pasión por el cuadrilátero tienen un rostro en Matehuala, y ese es el de Sombra Guerrera, un luchador que ha dedicado 28 años de su vida a este deporte. Nacido en este municipio, Sombra Guerrera es hoy un maestro que forma a generación de gladiadores en la Escuela Municipal de Lucha Libre. Desde su debut, ha enfrentado los desafíos de este exigente deporte, incluyendo varias lesiones que lo han alejado del ring en diferentes momentos. A pesar de las pausas forzadas, su amor por la lucha libre lo ha impulsado a regresar una y otra vez, demostrando que la verdadera fuerza se encuentra en la perseverancia. Su historia es un claro ejemplo de la disciplina que requiere la lucha, donde cada movimiento y cada caída forjan el carácter de un guerrero.
Actualmente, su dedicación se enfoca en 17 jóvenes alumnos, a quienes transmite no solo las técnicas de combate, sino también los valores de respeto y honor que definen a la lucha libre. Para Sombra Guerrera, este deporte es más que un espectáculo; es un legado que debe ser transmitido.
Su camino en la lucha libre comenzó mucho antes de ponerse la máscara, cuando era un simple espectador maravillado por las hazañas de leyendas como Mil Máscaras y El Santo. Ellos son su inspiración, los ídolos que lo motivaron a entrar al ring y a soñar con ser parte de la historia. Ahora, Sombra Guerrera busca ser esa misma inspiración para sus estudiantes.
Con su trayectoria y su labor como maestro, Sombra Guerrera hace un llamado a la comunidad matehualense para que se acerquen y apoyen la lucha libre local para que la lucha libre de Matehuala siga viva. El legado de Sombra Guerrera no se mide solo en victorias, sino en la dedicación que ha demostrado dentro y fuera del ring, y en la pasión que infunde en cada uno de sus alumnos. Su historia es la de un verdadero héroe local que, con cada llave y cada entrenamiento, lucha por mantener viva la llama de la lucha libre en Matehuala.
Matehuala, sede de la Feria Regional del Libro
En la Plaza Juárez, la 16.ª Feria Regional del Libro de Matehuala está en pleno desarrollo cultural. El evento, que comenzó el 13 de agosto, se extenderá hasta el 20 de agosto, ofreciendo un espacio de encuentro para lectores de todas las edades. Organizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) con el apoyo del gobierno municipal de Matehuala, la feria se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de la literatura.
La feria, abierta al público de 10:00 a 20:00 horas, cuenta con la participación de más de 39 casas editoriales y 12 sellos, con cerca de tres mil ejemplares de diversos géneros. En este lunes 18 de agosto, la feria sigue con su programa de actividades.
La Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP continúa con su interesante programa cultural, que incluye eventos para los próximos días: Mañana, 19 de agosto, a las 12:00 horas: Se llevará a cabo la charla “La ancestral peregrinación a Wirikuta: Valores reconocidos por la UNESCO”, a cargo de Hugo Cotonieito Santeliz del Centro INAH-SLP.
Miércoles 20 de agosto, a las 18:00 horas: La feria concluirá con un concierto especial de clausura, en el marco del 40 aniversario del Grupo Axtla.
La UASLP destaca la importancia de estas ferias para acercar la lectura a nuevos públicos, reconociendo que, a pesar del auge de los formatos digitales, el libro físico sigue siendo fundamental. La institución trabaja para ofrecer una experiencia lectora completa e inclusiva, en la que convivan tanto lo impreso como lo digital.
Multan al Cabildo de Venado por incumplir pagos millonarios a exregidores
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) de San Luis Potosí impuso severas sanciones económicas a los ocho integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Venado, quienes deberán cubrir de forma individual una multa de 11 mil 314 pesos por incumplir resoluciones judiciales que les ordenaban liquidar pagos pendientes a exregidores de administraciones anteriores. De acuerdo con las sentencias de los expedientes TESLP/ JDC/14/2023 y acumulados, además de las sanciones personales, el propio municipio deberá pagar una multa de 28 mil 285 pesos por desacato. Entre los adeudos se encuen-
tran 732 mil 996.34 pesos a favor de Olivia Valdez Martínez, Maribel Martínez Noriega, Gloria Leticia Medina Rivera y Luis Felipe Casas Alemán Martínez, así como 805 mil 819.22 pesos adicionales para Cecilia Molina Hernández, correspondientes a sueldos y prestaciones no cubiertas.
A finales de julio, el Ayuntamiento de Venado se negó a pagar la deuda, a pesar de existir una sentencia firme. Según el Tribunal Electoral del Estado (TEE), el 17 de julio se recibieron ocho escritos firmados por integrantes del Cabildo, incluida la síndica Cecilia Cerda Zapata, en los que argumentaron que las limitaciones presupuestales impedían cumplir con la resolución
Inseguridad y descuido marcan el abandono de plaza pública
Hares Barragán
Vecinos de Matehuala alertaron sobre el estado de abandono en el que se encuentra la plaza pública ubicada entre las calles Manuel Acuña y Rivas Guillén, un espacio que tradicionalmente ha sido punto de recreación para niños y familias de la zona. De acuerdo con los residentes, varias áreas presentan maleza sin cortar, además de espacios que no han sido pintados ni rehabilitados, reflejando un notable descuido en el mantenimiento del lugar.
Los juegos infantiles se encuentran rotos y deteriorados, lo que representa un riesgo considerable para los menores que acuden a la plaza, mientras que las luminarias fallan
por la noche, generando inseguridad y temor entre los habitantes. Los vecinos señalaron que, a pesar de haber enviado múltiples peticiones a las autoridades municipales, hasta el momento no han recibido respuesta ni acción por parte del alcalde Raúl Ortega, lo que ha generado molestia y descontento en la comunidad.
La falta de atención a este espacio público preocupa a los habitantes, quienes hacen un llamado urgente a la autoridad local para que se realicen labores de limpieza, pintura, reparación de juegos y mantenimiento de la iluminación, con el objetivo de garantizar que la plaza vuelva a ser un lugar seguro y digno para el disfrute de todos.
emitida en septiembre de 2023 y ratificada por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El gobierno municipal sostuvo que estaba imposibilitado para realizar el pago, ya que el monto no fue contemplado en el presupuesto del ejercicio 2025. Sin embargo, este argumento contrasta con el hecho de que la orden judicial fue emitida desde 2023, lo que significa que, al inicio de 2024, la administración ya tenía pleno conocimiento de la obligación y tiempo suficiente para haber incluido el gasto en su planeación financiera. La administración encabezada por la alcaldesa José Reyes Martínez Rojas, conocida como
“Reyitos”, no solo ha incumplido con las órdenes judiciales, sino que, de acuerdo con diversas denuncias, ha mantenido una postura desafiante. Incluso, la edil habría emitido comunicados en tono burlón hacia quienes han hecho públicas las sanciones, minimizando su gravedad.
El TEE advirtió que las resoluciones judiciales son de carácter obligatorio y que el incumplimiento por parte de los servidores públicos constituye una falta grave que puede derivar en responsabilidades administrativas y eventuales inhabilitaciones para ejercer cargos públicos.
Hares Barragán
Hares Barragán
La Secretaría de Salud registra
MATERNA
La herida que no sana
Francisco Acosta-Martínez
Las muertes maternas siguen siendo una de las heridas abiertas más dolorosas del sistema de salud mexicano. La meta internacional es clara; reducir la razón de mortalidad materna a menos de 70 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos para 2030, pero, en México, las cifras aún se mantienen prácticamente en el doble. Durante los últimos años, en toda la República se han registrado entre 700 y 900 muertes anuales, con causas que parecen no variar: hemorragias obstétricas, trastornos hipertensivos del embarazo, infecciones y complicaciones indirectas como diabetes o problemas cardíacos. La pandemia de COVID-19 agravó el panorama y, entre 2020 y 2021, la mortalidad materna se disparó por la saturación hospitalaria y la falta de atención oportuna, golpeando con mayor fuerza a las zonas rurales y a las comunidades más alejadas de los grandes centros urbanos.
En San Luis Potosí, la estadística muestra un vaivén preocupante. El 2021 cerró con 19 muertes maternas, un repunte que exhibió crudamente las limitaciones del sistema de referencia obstétrica y la fragilidad de la infraestructura hospitalaria. Años después, en 2023 y 2024, la tendencia parecía mejorar, con cinco y cuatro defunciones respectivamente, pero la relativa calma fue pasajera. Lo que va de 2025 ya supera esas cifras, con un repunte que vuelve a encender las alarmas. La Secretaría de Salud federal ha señalado que la mayoría de los casos se concentran en instituciones como el IMSS-Bienestar y hospitales generales del interior del estado, y esa situación se refleja con claridad en el Altiplano potosino.
A decir de Leticia Mariana Gómez Ordaz, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno
del Estado, para el mes de agosto, se cuentan ya siete muertes maternas en toda la entidad, por lo que se ha buscado la manera de fortalecer todas las medidas y protocolos de prevención y cuidado. “Estamos trabajando en el tema de prevención y promoción para poder concientizar a las mujeres que no dejen de tener las visitas periódicas que deben tener para evitar cualquier problema como preeclampsia o no tener el seguimiento necesario y puedes llegar en buen momento al momento de su parto, totalmente vitaminadas y listas para recibir a su bebé”
Esta región, integrada por municipios como Matehuala, Cedral, Vanegas, Catorce, Villa de Guadalupe, Charcas, Moctezuma, Venado, Salinas y Santo Domingo, arrastra un rezago histórico en materia de salud. Allí las carencias se vuelven cotidianas; hay hospitales con recursos limitados, escasez de especialistas que puedan atender emergencias obstétricas, ambulancias insuficientes y distancias que parecen insalvables. Para una mujer embarazada en comunidades alejadas, un traslado puede significar varias horas de camino en carreteras precarias antes de llegar a un hospital con capacidad resolutiva, y ese tiempo perdido puede costar la vida. Entre 2015 y 2020 San Luis Potosí acumuló 95 muertes maternas, una fracción importante registrada en hospitales del Altiplano, especialmente en Matehuala, que funge como centro de referencia para decenas de comunidades de la región. Detrás de cada caso se esconde una historia de abandono y precariedad. El de una joven madre que falleció tras ser trasladada de hospital en hospital sin encontrar una cama disponible refleja de manera descarnada lo que ocurre en el Altiplano. La tragedia no siempre se debe a la falta de conocimiento médico, sino a la ausencia de protocolos ágiles, de infraestructura suficiente y de un sistema de salud capaz de garantizar lo elemental. La inequidad territorial hace que mientras en la capital del estado las mujeres pueden acceder a hospitales de tercer nivel, en Moctezuma o en Venado un parto complicado se convierta en una odisea que pone en riesgo tanto a la madre como al hijo. La mortalidad materna es también un espejo social. La pobreza, la desnutrición, los embarazos adolescentes, la violencia de género y la migración atraviesan las cifras oficiales. Cada número esconde un nombre, una familia rota y un vacío que pesa en la comunidad. Aunque las autoridades estatales han prometido reforzar la capacitación del personal médico y mejorar la distribución de medicamentos, organizaciones civiles advierten que se trata de una deuda histórica que no se resuelve con comunicados, sino con acciones reales. Lo que ocurre en el Altiplano potosino es un recordatorio de esa deuda pendiente: allí, donde el desierto se impone con distancias y soledad, cada muerte materna es una tragedia que pudo evitarse con una ambulancia equipada, un quirófano disponible o un médico presente en su turno.
Deportes
Atletas Almanza triunfan en la carrera LABMAT
Hares Barragán
Este domingo 17 de agosto de 2025 se llevó a cabo la carrera conmemorativa del 4º aniversario de Laboratorios LABMAT, reuniendo a atletas de distintas edades y categorías, quienes dieron lo mejor de sí en un recorrido lleno de emoción y competencia. En la categoría Libre
Femenil, Victoria Vázquez se llevó el primer lugar, seguida por Alejandra Medrano en segundo y Carol Rodríguez en tercero. Por su parte, en la categoría Menor de 15 Femenil, Fernanda Rangel obtuvo el primer puesto, Ninel Zapata el segundo y Jimena Mendoza el tercero. Entre los varoniles, en la categoría menores de 15 años, Fernan-
do Almanza se impuso en primer lugar, mientras que Nazaret Reyes y un empate entre Gerónimo Reyes y Alexis Oswaldo ocuparon los puestos segundo y tercero, respectivamente. En la categoría Varonil velocistas, Fernando Bocanegra se coronó en primero, seguido de Luis Fernando Almanza y de Iván Zalazar.
La destacada familia Almanza se llevó un total de cinco triunfos en distintas categorías. Fernando Almanza Gutiérrez destacó en juvenil-15, mientras que Fernando Almanza Paulín logró el segundo lugar general. En la categoría Femenil Juvenil, Fernanda Rangel se llevó el primer lugar, Michelle Gpe el segundo y Ximena Mendoza el tercero.
San
Luis, entre el desorden táctico y un arbitraje de pena ajena
San Luis Potosí tuvo una semana interesante, futbolísticamente hablando. El lunes recibió al Cruz Azul, equipo que llegaba arrastrando un papelón en la Leagues Cup tras comerse siete goles en su primer partido. Todo parecía que sería una oportunidad para que Atlético de San Luis se luciera y recuperara confianza. Pero no. El partido resultó un reflejo de lo que ha sido este equipo bajo Guillermo Abascal: un conjunto sin idea clara, sin sistema definido y que depende más de la garra de algunos jugadores que de un planteamiento colectivo bien trabajado.
El técnico Abascal sorprendió (y no en el buen sentido) al mandar una línea de cinco defensores. Javier Suárez, quien no convence ni en su posición natural como lateral, fue utilizado como tercer central. Y para completar la receta, Óscar Macías fue sacrificado en una posición que no conoce, la lateral. El resultado no tardó en hacerse evidente. El Cruz Azul explotó con inteligencia ese costado y encontró dos goles con la misma fórmula, atacar por el lado de Suárez y Macías.
San Luis trató de responder, pero la reacción vino más de la actitud que de la táctica. Román Torres logró descontar con un gol tras pase de Macías, ya reacomodado en otra función, pero la ilusión duró poco. El equipo potosino nunca encontró orden ni equilibrio, y terminó cayendo con justicia.
Lo increíble es que lo peor de la noche no fue la derrota, sino el bochornoso espectáculo del árbitro central, Vicente Jassiel Reynoso. Expulsó a Joao Pedro por una supuesta falta sobre Ditta. Hasta ahí, un error más. Pero lo inaceptable llegó cuando encendió el micrófono para explicar la decisión: no sabía ni el número del jugador involucrado. Y para colmo soltó un “me equivoqué, se vale”. No, árbitro, no se vale. No en una liga que presume ser profesional. No en un futbol que pide seriedad. Equivocarse en una jugada puede pasar, equivocarse de profesión es otra cosa.
El arbitraje mexicano vive de estas contradicciones, silbantes sin carácter, sin preparación, sin el mínimo conocimiento del juego. Y claro, las suspicacias nunca faltan. ¿Casualidad que la decisión favoreciera al Cruz Azul? Quizá. Pero como dice el dicho “piensa mal y acertarás”. Y no es la primera vez que este silbante deja la sensación de beneficiar a la máquina. Eso dicen, eso dicen…
Al final, la Comisión de Arbitraje enmendó el error y le retiró la roja a Joao Pedro. Ironías del futbol, el brasileño, que había sido víctima de la incompetencia arbitral, se convirtió en el héroe del siguiente partido. Frente a Puebla marcó dos goles y fue la figura de la victoria.
Sí, hay que poner las cosas en contexto, Puebla no es parámetro. Venía de ser destrozado 7–0 por Tigres y atraviesa un momento desastroso. Pero, al menos, San Luis no se vio tan mal y logró aprovechar la oportunidad. El equipo mostró una cara distinta, aunque todavía muy lejos de lo que debería ser. Más allá del resultado, el plantel deja dudas. Hay jugadores que simplemente no están para este nivel. Phillipe ya es un caso de burla, no parece futbolista profesional y cada minuto suyo en la cancha es un suplicio para la afición. Klimowicz ha tenido más oportunidades de las que merece, y aun así vive de dos o tres momentos aislados que no justifican su permanencia. JuanPe, el central, tampoco muestra el nivel esperado, y su rendimiento ha quedado muy por debajo de lo que la directiva vendió cuando lo presentó.
“Me sentí muy bien, nos afectó la subida, se sintió el calor, pero íbamos corriendo a ritmos sensacionales. Casi todo el Team Almanza nos llevamos categorías juveniles y generales, pero eso es parte del esfuerzo que metemos. No hay secretos, solo mucho esfuerzo”, comentó Fernando Almanza, tras su triunfo.
El contraste lo pone Joao Pedro, un jugador distinto, rescata goles de la nada, que marca diferencias en un equipo que a veces parece hundido en la mediocridad. Mis respetos para él, pero no puede cargar solo con todo el peso ofensivo. El reto de Abascal es armar un sistema que lo potencie, que lo acompañe, que lo rodee. Porque si no, todo dependerá del talento aislado de un solo hombre.
El calendario ahora pone frente a San Luis uno de los partidos más importantes del torneo: Querétaro, el clásico de la carretera
57. Y aquí no hay espacio para pretextos. Este duelo no solo representa tres puntos, sino el orgullo regional, la credibilidad ante la afición y, para Abascal, la oportunidad de demostrar que tiene algo más que improvisaciones.
El partido será el viernes a las 7 de la noche. Y si el técnico no quiere terminar de cavar su tumba, deberá presentar un San Luis ordenado, competitivo y con un planteamiento inteligente. Porque la derrota, en este escenario, sería imperdonable.
La semana dejó dos conclusiones San Luis aún no encuentra un estilo de juego sólido, y el arbitraje mexicano sigue siendo una vergüenza que afecta el espectáculo. Entre plan teles inflados con jugadores de bajo nivel y árbitros que parecen improvisados, lo único que mantiene viva la es peranza es la actitud de figuras como Joao Pedro. Pero el futbol no se gana solo con voluntad. Se gana con trabajo, orden y estrategia.
El clásico de la 57 dirá mucho más de este San Luis de lo que los aficionados quieren reconocer. prueba de fuego para Abascal. Y si no logra pasarla, quizá lo que se avecine no sea otra cosa más que un semestre para el olvido.
Hares Barragán
DEVOCIÓN
Fieles de Cedral honraron a la Virgen de la Asunción en una fiesta que culminó con la subida de su imagen a lo alto del altar.
Pág. 15
Manuel Azcona lleva al éxito la fiesta taurina de Cedral
Texto: Luis Loera
Fotos: Francisco Ibarra
Las recientes Jornadas Taurinas, celebradas en el marco de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción en Cedral, han sido un éxito rotundo, consolidando una vez más a este municipio como un referente indiscutible de la tauromaquia en el estado potosino. Detrás de este triunfo se encuen-
tra el director de Cantauro, Manuel Azcona Segovia, cuya labor y dedicación han sido cruciales para mantener viva la tradición taurina local.
Los días 14 y 15 de agosto quedarán en la memoria de los aficionados. La Plaza de Toros Frascuelo, una de las mejores del país, vibró con la emoción de los espectáculos preparados por Azcona. La corrida estelar contó con
un cartel de lujo, conformado por toreros de talla internacional: Tarik Othón, Leo Valadez y Luis David. Su participación atrajo a un público numeroso y entusiasta, demostrando la gran capacidad de convocatoria del evento.
Además de las grandes corridas, Manuel Azcona ha demostrado su compromiso con el futuro del toreo al regresar las novilladas al programa. Este esfuerzo por
impulsar el talento emergente no solo enriquece la oferta taurina, sino que también fomenta la participación de nuevas generaciones de toreros. La iniciativa de ofrecer un espectáculo de este calibre de forma gratuita fue una muestra de su generosidad y pasión por la fiesta brava, lo que fue recibido con gran aprecio por la comunidad. Los festejos taurinos iniciaron con la tradicional Cedralada, un
evento que marcó el preludio de una tercia de espectáculos taurinos memorables. Durante los días de la fiesta, se pudo ver a Manuel Azcona con una mezcla de nervios y emoción, reflejo de la pasión que pone en su trabajo. El éxito de estos eventos no es casualidad; es el resultado del constante esfuerzo y la dedicación que se esconde detrás de la organización, desde la selección de los toros hasta la elección de los matadores.
Gracias al incansable trabajo de Manuel Azcona Segovia, Cedral no solo se mantiene, sino que fortalece su lugar como uno de los grandes baluartes del toreo, no solo en la región del Altiplano, sino en todo el estado de San Luis Potosí.
FOTO: CANTAURO
Fe en lo alto: Cedral celebra a la Virgen de la Asunción
El pasado 15 de agosto, la comunidad de Cedral se congregó para celebrar la solemnidad de la Virgen de la Asunción, en una jornada marcada por la profunda fe y la tradición arraigada en el corazón del Altiplano Potosino. La celebración, despojada de frivolidad, se erigió
como un tributo reverente a la patrona del pueblo.
La jornada litúrgica comenzó con el canto de las mañanitas a la Virgen, una serenata a las 00:00 horas que
resonó en el silencio de la iglesia, preparando a los fieles para la jornada de devoción.
La iglesia principal, engalanada con flores y ofrendas, se convirtió en un refugio de oración y reflexión, donde los feligreses acudieron en busca de consuelo y gratitud.
El punto de mayor devoción en la festividad fue la misa solemne, oficiada por Margarito Salazar Cárdenas, obispo de la Diócesis de Matehuala. En su homilía, hizo un llamado a la unidad y la esperanza, enfatizando la importancia de la fe como pilar de la comunidad.
La imagen de la Virgen fue llevada en procesión por las calles del pueblo. Cientos de devotos la acompañaron con cantos y oraciones, en un si-
lencio respetuoso interrumpido solo por los rezos. La festividad de la Virgen de la Asunción en Cedral, más allá del festejo popular, es una muestra de que la fe puede ser la fuerza que une a una comunidad y le da sentido a sus tradiciones. La solemnidad de la jornada dejó en el ambiente una sensación de paz y renovación, reafirmando el compromiso de un pueblo con su patrona y su herencia. La celebración concluyó el 17 de agosto, cuando la imagen de la Virgen fue subida a su nicho en el altar principal. Este acto, marcó el cierre de las festividades, dejando en la comunidad la certeza de que su fe se mantiene viva año tras año.
Luis Loera
Estado
Política social de Gallardo saca de la pobreza a 340 mil potosinos
Un paquete integral de programas han beneficiado a personas de todo el estado
Redacción
El gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha anunciado un logro significativo: en solo cuatro años, 340,000 potosinos han superado la pobreza. La cifra proviene de la medición de pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual establece que la población en situación de pobreza en el estado se redujo en un 30 por ciento. La cantidad de personas en esta situación pasó de 1 millón 214 mil en 2020 a 874 mil 800 en 2024.
Desde que asumió el cargo, el gobernador Gallardo ha implementado más de diez programas sociales para cambiar la forma de gobernar. Estos programas han incluido pensiones para adultos mayores, útiles escolares, apoyos alimentarios, transporte público gratuito y atención médica para mujeres. Estas iniciativas, junto con proyectos de infraestructura y educación, han permitido a las familias ahorrar dinero y mejorar su calidad de vida.
La eficacia de estas políticas ya había sido reconocida previamente. En tan solo un año y medio, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) había documentado que cerca de 200,000 potosinos habían dejado la pobreza.
Ahora, la nueva medición del INEGI confirma que 145,000 personas más se han beneficiado de estos programas.
El reporte del INEGI también muestra mejoras en otras áreas críticas. La población con carencia en vivienda se redujo en más de 59,000 personas, mientras que 168,000 potosinos más tienen ahora acceso a servicios básicos. Además, el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad ha mejorado para 193,000 personas, y el rezago educativo se ha reducido para más de 50,000 habitantes.
Aunque se han logrado avances, el gobierno reconoce que aún hay oportunidades de mejora en el acceso a los servicios de salud y a la seguridad social, áreas que continuarán recibiendo atención prioritaria.
Policía Cibernética tumba enlace con imágenes sexuales de potosinas
Redacción
La Policía Cibernética de San Luis Potosí, en una reciente operación de ciberpatrullaje, ha logrado identificar y desmantelar una carpeta digital con contenido sexual explícito que estaba siendo distribuido a través de la plataforma “MEGA”. El hallazgo, que suma un total de 6.05 gigabytes de material ilícito, representa un golpe significativo contra la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, un problema creciente en los entornos digitales.
En San Luis Potosí avanza el análisis de una reforma político-electoral que podría modificar de manera significativa el calendario y las reglas de los comicios de
2027. El proyecto, que deberá quedar definido antes de junio de 2026, incluye la posibilidad de adelantar el inicio del proceso electoral a la primera semana de noviembre del año previo a la elección, en lugar de enero del
año de la jornada, como establece la normativa actual. La propuesta surge de las reuniones entre la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), con el objetivo de atender necesidades técnicas y sustantivas del proceso electoral. Entre los temas en discusión destaca la inclusión obligatoria de la paridad de género en la postulación a la gubernatura, así como ajustes en el sistema de representación proporcional. Aunque no
se prevé la desaparición de las diputaciones plurinominales, sí se busca fortalecer la legitimidad y el vínculo directo entre representantes y electores. Las autoridades estatales subrayan que el periodo de análisis y construcción de acuerdos se extenderá hasta mayo de 2026, de manera que las modificaciones puedan aplicarse con un año de anticipación a la jornada del 2 de junio de 2027, garantizando certeza jurídica y reglas claras para partidos, candidatos y ciudadanía.
El material asegurado contenía casi 10,000 archivos, incluyendo fotografías y videos, y lo más grave, incluía datos personales y perfiles de redes sociales de las mujeres afectadas. Esta información adicional no solo expone su privacidad, sino que también las convierte en blancos de acoso y extorsión. Por ello, la rápida intervención fue crucial para limitar el daño y proteger la integridad de las víctimas.
Tras la detección, los elementos de seguridad reportaron el enlace a la plataforma para lograr su eliminación inmediata. Además, se ha preservado toda la evidencia digital y se ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República. Con esta acción, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reafirma su compromiso de actuar con firmeza y proteger la privacidad y la dignidad de las personas en el ciberespacio.
Redacción
Estado
Congreso del Estado acabará con carteles inmobiliarios
Redacción
El despojo de viviendas en San Luis Potosí es un problema grave y alarmante. El presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, César Arturo Lara Rocha, ha señalado que esta situación es especialmente preocupante por la posible implicación de personal de agencias del Ministerio Público y juzgados.
Ante la presencia del “Cártel Inmobiliario” y el incremento en los casos de despojo —270 en el primer semestre, a diferencia de los 500 registrados en todo el año 2024—, el Congreso del Estado ha manifestado que está prestando especial atención al asunto. El poder legislativo está tomando medidas para abordar este problema, incluyendo un llama -
do a las autoridades y el estudio de una iniciativa que busca aumentar las penas por despojo, sobre todo cuando las víctimas son personas vulnerables como adultos mayores o personas con discapacidad. Esta iniciativa se planteó desde mayo de 2024, pero se analizará con urgencia debido a la magnitud que ha adquirido el problema.
Adolescente muere por negligencia del IMSS en la capital
Redacción
La muerte de un adolescente de apenas 14 años por presunta negligencia médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la capital ha destapado otra vez las grietas de un sistema que condena a sus derechohabientes a la espera y la desesperación.
El abogado Ignacio de la Rosa, representante legal de la familia, relató que el menor requería atención médi-
ca inmediata y una cirugía urgente. Pese a que hace un año se promovió un juicio de amparo, el juez federal emitió una orden “general” que no especificaba la realización de la operación, lo que permitió al hospital evadir la intervención.
“Lamentablemente, se trata de una negligencia más en la capital… La orden judicial venía tan general que no obligó al IMSS a operar al joven, y él falleció”, denunció el litigante.
Durante tres a cuatro meses, el menor esperó una cama, un cirujano y una fecha de intervención. El IMSS alegó falta de personal, y cuando finalmente se solicitó una nueva orden judicial para la cirugía, su estado se había agravado al punto de que ya no pudo salvarse.
El abogado subrayó que la responsabilidad no recae únicamente en el hospital:
“A los jueces de distrito también se les puede fincar responsabilidades ad -
El legislador Lara Rocha advierte que este podría ser solo el inicio y la punta del iceberg, por lo que es vital actuar de inmediato para frenar esta tendencia peli grosa. También hizo un lla mado a la ciudadanía para que, al realizar transaccio nes inmobiliarias, busquen agencias profesionales que, aunque puedan tener un costo adicional, ofrecen la certeza de un proceso seguro.
Como parte de las acciones para combatir el fraude, el congresista está colaborando con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) para estudiar una iniciativa que regule el número de agentes en el estado. Actualmente, se estima que hay más de 3,000 en la zona conurbada y más de 4,000 en todo el estado, pero solo una pequeña fracción está debidamente certificada.
ministrativas. Uno acude a ellos para que las órdenes agilicen las intervenciones, no para que queden en ambigüedad.”
El caso sigue su curso legal ante el IMSS y el propio juez federal. Por la naturaleza del proceso, el diagnóstico del joven no puede ser revelado, pero su gravedad obligaba –por protocolo médico– a una atención inmediata.
De la Rosa advirtió que la negligencia y la dilación en la atención médica no son casos aislados: pacientes con prótesis mal colocadas o sin prótesis, cirugías demoradas por meses o incluso años, y amparos que se multiplican. Tan solo de agosto de 2024 a agosto de 2025 se han presentado alrededor de 45 amparos por mala práctica médica; 70% contra el IMSS, el resto en contra del ISSSTE y el Hospital General.
La familia del adolescente exige justicia y espera que el caso siente un precedente para que la burocracia y la indiferencia no sigan cobrando vidas.
Alerta de viaje de EUA ubica a SLP en nivel de “mayor precaución”
Redacción
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para México, señalando que 30 de las 32 entidades del país presentan algún grado de riesgo por la violencia e inseguridad. San Luis Potosí fue clasificado en el “Nivel 2 – Mayor precaución al viajar”, categoría que implica advertencias específicas para los visitantes.
La alerta detalla que en territorio mexicano persisten delitos como secuestro, homicidio, robo y extorsión, por lo que exhorta a los ciudadanos estadounidenses a extremar precauciones, evitar zonas peligrosas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales antes y durante su estadía.
La carretera federal 57, una de las rutas más transitadas y estratégicas de México, continúa figurando entre las más peligrosas para transportistas y automovilistas. El tramo que conecta San Luis Potosí con Matehuala se ha caracterizado por la constante ocurrencia de asaltos y robos, situación que mantiene en alerta a quienes transitan por esta vía diariamente.
Además de los delitos comunes, el tramo que va de la capital potosina hacia El Huizache se ha convertido en un punto crítico para el robo y traslado ilegal de combustible, conocido como huachicol. Gran parte de estas operaciones ilícitas se realizan a bordo de tractocamiones con doble pipa acoplada, lo que representa un riesgo adicional para la seguridad de los conductores y de la población en general.
Salud
LA MENTE
¿ES TU AMIGA O TU ENEMIGA
La realidad que vivimos no es una copia exacta del mundo exterior, sino una construcción subjetiva basada en cómo interpretamos lo que nos rodea. Desde la psicología cognitiva, se sabe que no reaccionamos directamente a los hechos, sino a la interpretación que hacemos de ellos. Nuestra percepción actúa como un filtro: dependiendo de cómo esté configurado ese filtro (por nuestras creencias, experiencias, emociones o estado mental) veremos el mundo de una forma u otra. Un ejemplo cotidiano puede ilustrarlo: imagina que dos personas reciben la misma crítica. Una puede interpretarla como una oportunidad para mejorar; la otra, como un ataque personal. El hecho es el mismo, pero la experiencia emocional cambia radicalmente según la interpretación. Ahí radica el poder de la percepción: no solo moldea cómo vemos el mundo, sino cómo vivimos en él.
Este fenómeno se relaciona con lo que en psicología se conoce como sesgos
cognitivos. Son atajos mentales que nuestro cerebro utiliza para procesar información rápidamente, pero que a menudo distorsionan la realidad. El sesgo de negatividad, por ejemplo, hace que demos más peso a las experiencias negativas que a las positivas. Esto tiene sentido desde una perspectiva evolutiva (reconocer peligros era crucial para sobrevivir), pero puede volverse un obstáculo en la vida moderna si no aprendemos a manejarlo.
Cuando nuestra mente se vuelve una enemiga, estos filtros se vuelven más rígidos, pesimistas o distorsionados. Aparecen pensamientos automáticos negativos, autocrítica excesiva o una visión fatalista del futuro. En estos casos, nuestra percepción ya no solo moldea el mundo: lo limita. Vivimos atrapados en una realidad que sentimos inamovible, cuando en realidad es solo una interpretación repetida tantas veces que se ha vuelto creencia.
trata de caer en un optimismo ingenuo, sino de entrenar nuestra atención, cuestionar nuestras interpretaciones y desarrollar una mentalidad más flexible y compasiva. Herramientas como la terapia cognitivo-conductual, la atención plena o la escritura reflexiva son formas efectivas de cambiar nuestra relación con nuestros pensamientos y percepciones.
Recordarnos que no todo lo que pensamos es verdad, es un acto liberador. Podemos elegir qué historias contarnos, qué significado darle a lo que vivimos, y cómo responder ante lo que nos pasa. Nuestra mente puede ser un refugio, no una trampa.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
APRENDE A GESTIONAR LA INTENSIDAD EMOCIONAL
Por eso es tan importante cultivar una mente que juegue a nuestro favor. No se
Nuestra percepción no solo influye en cómo entendemos el mundo: literalmente lo construye. Hacer de nuestra mente una aliada significa aprender a ver con más claridad, cuestionar con amabilidad y responder con conciencia. Porque cuando cambiamos la forma en que miramos, también cambia lo que vemos.
Sentir mucho
NO es un defecto
Hay personas que viven con el volumen emocional más alto que otras. Lo bueno se vive con entusiasmo desbordante, lo malo, con una profundidad que a veces abruma. Estas personas no “exageran”, simplemente sienten de manera más intensa. Y aunque esto puede ser un rasgo enriquecedor (porque da lugar a una sensibilidad especial, empatía profunda y creatividad) pero también puede convertirse en una carga si no se sabe manejar. La intensidad emocional no es un error del sistema. Se entiende que hay múltiples razones por las que algunas personas experimentan las emociones con más fuerza. En parte, puede ser algo temperamental: algunas personas nacen con un sistema nervioso más reactivo, más
sensible a los estímulos. También influye la historia de vida, especialmente en la infancia. Crecer en entornos inestables, emocionalmente impredecibles o con poco espacio para expresar lo que se siente puede dejar como huella una mayor reactividad emocional en la adultez.
Las personas emocionalmente intensas suelen tener una conexión directa entre lo que sienten y cómo lo expresan. A veces, esto se interpreta socialmente como “drama”, “exceso” o “debilidad”, lo que puede llevar a que estas personas crezcan sintiéndose inadecuadas o incluso avergonzadas por su forma de sentir. Sin embargo, la intensidad no es lo que lastima, sino la falta de herramientas para sostenerla. Aquí es donde entra el trabajo de la regulación
emocional, una habilidad que no siempre aprendemos de forma natural, pero que se puede desarrollar con práctica, consciencia y paciencia. Regular no es reprimir. No se trata de apagar la emoción, sino de aprender a entenderla, contenerla y expresarla de manera que no nos dañe ni dañe a los demás.
Algunas estrategias fundamentales para empezar este camino son:
RECONOCER SIN JUZGAR: Lo primero es aceptar lo que sentimos sin etiquetarlo como “demasiado” o “incorrecto”. Toda emoción tiene una función y un mensaje.
RESPIRAR Y PAUSAR: La respiración consciente ayuda a que el sistema nervioso se regule, dando tiempo al cerebro emocional para calmarse antes de reaccionar.
NOMBRAR LA EMOCIÓN: Ponerle nombre a lo que sentimos (“estoy frustrado”, “estoy triste”, “estoy sobrepasado”) nos da poder sobre la emoción, en vez de que ella tenga poder sobre nosotros.
CUESTIONAR EL PENSAMIENTO AUTOMÁTICO: Muchas veces, lo que alimenta la intensidad emocional no es solo el hecho en sí, sino la interpretación que hacemos. Aprender a mirar desde otra perspectiva puede aliviar la carga.
BUSCAR APOYO EMOCIONAL SEGURO: Hablar con alguien que no minimice lo que sentimos, o acudir a terapia, puede ser un punto de inflexión.
Sentir mucho no es una debilidad. Es una forma de estar en el mundo. Con las herramientas adecuadas, esa intensidad puede transformarse en una fortaleza poderosa, que nos conecta profundamente con nosotros mismos y con los demás. Aprender a gestionarla es, una responsabilidad y a la vez, un acto de amor propio.
Tiempo de Cine: Amores Materialistas
Hares Barragán
En tiempos donde casi todo parece regirse por el capital, desde la ropa que usamos hasta las apps que deciden nuestras citas, el cine tiene la capacidad de cuestionar la manera en que el dinero moldea también lo más íntimo: el amor. Esa es la premisa de Amores Materialistas (2025), la nueva película de Celine Song, directora que ya había cautivado al público y la crítica con Vidas Pasadas.
En esta ocasión, Song se atreve a mover las piezas del tablero romántico para colocar a sus personajes en un dilema incómodo. Lucy (interpretada por Dakota Johnson), una joven casamentera de Nueva York, debe decidir entre un hombre adinerado, estable y “perfecto” en lo que dicta el mercado de los afectos, o su exenamorado (Chris Evans), un hombre con menos recursos pero con autenticidad emocional. El conflicto parece un cliché clásico de las comedias románticas, pero bajo la lupa de Song adquiere un matiz diferente.
La película no es un romance ligero; es un ensayo disfrazado de historia de amor. Song construye un mundo donde incluso las emociones se negocian como acciones en la bolsa, y donde la aparente “pareja ideal” responde más a un modelo aspiracional que a un vínculo real. En este contexto, la elección de Lucy no es solo personal, sino profundamente política: amar sin cálculos financieros se convierte en un gesto de rebeldía.
Visualmente, Amores Materialistas es impecable. La cinematografía cálida envuelve a los personajes en una atmósfera casi etérea, como si Nueva York se transformara en un escenario de
ensueño diseñado para intensificar el contraste entre lo artificial y lo genuino. La ciudad, con sus luces y paisajes urbanos estilizados, se convierte en un personaje más, un espacio donde se negocian deseos, aspiraciones y frustraciones. La banda sonora, evocadora y por momentos melancólica, acompaña con precisión quirúrgica los giros emocionales de la trama.
En el terreno actoral, Pedro Pascal ofrece solidez a un personaje secundario que sirve de ancla en la historia, pero es Chris Evans quien sorprende al transformarse en el eje emocional del relato. Lejos del héroe de acción al que nos tenía acostumbrados, Evans entrega una interpretación vulnerable y cargada de matices, haciendo creíble que Lucy se sienta atrapada entre la seguridad de lo material y la fuerza de un amor imperfecto. Sin embargo, el guion presenta altibajos. Si bien la propuesta de Song es valiosa y atrevida, oscila constantemente entre el cinismo y el sentimentalismo. En algunos momentos parece criticar ferozmente la mercantilización de los vínculos, mientras que en otros cae en el mismo melodrama que pretende cuestionar. Ese vaivén deja la sensación de que el filme quiere abarcar más de lo que puede sostener narrativamente, diluyendo parte de su fuerza crítica.
Aun con estas irregularidades, Amores Materialistas no pasa de largo. Es de esas películas que dividen, algunos la verán como una fábula romántica con estética refinada, otros como una radiografía incómoda de nuestra forma de amar en tiempos de capitalismo tardío. Y quizá ahí radica su mayor virtud, provocar la reflexión más allá de lo que muestra en pantalla.
Interestelar: la película que llevó la ciencia ficción a nuevas fronteras
Redacción
Estrenada en 2014 y dirigida por Christopher Nolan, Interestelar se ha consolidado como una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la última década. Con un guion que combina drama humano, exploración espacial y rigurosos conceptos científicos, la cinta narra la travesía de un grupo de astronautas que viaja a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad, ante el inminente colapso de la Tierra.
El filme destaca por su precisión científica, resultado de la colaboración con el físico teórico Kip Thorne, cuyas aportaciones garantizaron una representación realista de fenómenos como los agujeros negros, la relatividad del tiempo y la física cuántica. La recreación visual de “Gargantúa”, el agujero negro que aparece en la historia, fue tan detallada que inspiró artículos académicos y reforzó la conexión entre cine y ciencia.
Más allá de sus logros técnicos, Interestelar explora temas universales como el amor, el sacrificio y la esperanza. La relación entre el protagonista, interpretado por Matthew McConaughey, y su hija, interpretada por Mackenzie Foy y Jessica Chastain en distintas etapas, añade un componente emocional que conecta con el público más allá del espectáculo visual.
La banda sonora, compuesta por Hans Zimmer, se convirtió en un elemento clave para transmitir la intensidad y la magnitud de la historia, contribuyendo a que la película se convirtiera en un referente cultural. A más de una década de su estreno, Interestelar sigue siendo objeto de análisis, debates y reinterpretaciones, consolidándose como una obra que trasciende el género.
Triunfa Leo Valadez en la “Frascuelo”
Ante un cielo amenazante de lluvia y las alegres notas de pasos dobles, que sumieron al Altiplano Potosino a un ambiente muy español, la Plaza de Toros “Frascuelo” presentó su mejor cara a los amantes del rejoneo y del toreo a pie.
Tras el corte de tres orejas, Leo Valadez fue el ganador del Trofeo “Frascuelo Asunción”, alusivo a la legendaria plaza de toros y por las fiestas patronales de la Virgen de la Asunción, entregado por Manuel Azcona Segovia, Director General de Cantauro, empresa organizadora de la corrida de toros de la Ferece 2025, el 14 de agosto, en Cedral, S. L. P.
Valadez compartió cartel con el rejoneador Tarik Othón y el matador Luis David Adame, con toros de la ganadería San Martín, ante un lleno total del coso cedralense.
Siguiendo la tradición de ser una plaza torista, gracias al empeño de Azcona Segovia, los seis ejemplares de San Miguel, con un promedio de 500 kilos, cumplieron con su presentación y bravío.
Antes del paseíllo, se colocó en el centro del ruedo una lona con la imagen de la Virgen de la Asunción y el lema “Vive Libre 2025”, uniéndose a un movimiento de la familia taurina de Aguascalientes que pretende la promoción de la libertad consagrada como un derecho humano y constitucional.
Al concluirse el paseíllo, a través del sonido local se pidió a los asistentes ponerse de pie para tributar un minuto de aplausos en memoria del empresario y aficionado taurino Víctor Ocejo Martínez, fallecido el pasado lunes 11 de agosto.
Por cuarto año consecutivo, ha participado un ensamble de la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, al mando de Rocío Yadira Flores Jara.
Los temas “Acuarela Potosina”, de la inspiración de Pepe Guízar, y el “Corrido de Monterrey”, del potosino Severiano Briseño, fueron los más ejecutados durante la jornada taurina, además de “Pelea de Gallos”, para alentar a Luis David Adame y Leo Valadez, originarios de Aguascalientes.
LA FAENA, PASO A PASO “Huasteco”, de 485 kilos, del hierro de San Martín, fue el toro que abrió plaza, para el rejoneador Tarik Othón, oriundo de Querétaro. Con su caballo “Kalimán” lo templó para el rejón de castigo. Brilló con “Sultán” en banderillas, citando de largo y clavando en los medios, y con “Mónaco” regaló piruetas y un momento sin
cabezada que levantó al público. Con “Toreto” cerró con rosas, mató certero y cortó una oreja.
“Cedraleño”, de 495 kilos, segundo de la tarde y primero del lote de Luis David, quien estuvo variado con el capote, rivalizando en duelo de banderillas con Leo Valadez, que emocionó al público.
Con un toro justo de fuerza del hierro de San Martín, al que llevó a media altura y ligó por derecho. Faena entregada, estocada certera y una oreja.
la tarde, un toro de San Martín, con calidad, pero justo de fuerza. Variado con el capote y solvente en las banderillas, compartiendo con Luis David. Faena tesonera por ambos pitones, acertando con el acero.
Tarik Othón inició con sus caballos “Joselito” y brilló con “Sargento” y “Divino” en una faena de temple y verdad que puso a Cedral en pie.
dejó el mando a caballo. Palmas tras fallar con el rejón de muerte.
de la tarde, “Minero”, de San Martín, un toro que tuvo emotividad y que le permitió de nueva cuenta desplegarse con el capote, llegando con esa fuerza en la muleta, construyendo una faena de menos a más, variado e inspirado es tuvo el de Aguascalientes.
Valadez dejó una faena con poder y técnica, pese a que el toro ofreció poco. Una oreja.
regalo de Luis David para los aficionados lo cales, de la región del Altiplano Potosino y de paisanos residentes en los Estados Unidos; fue premiado con palmas.
espectáculo de fuegos pirotécnicos que ilu
minaron la legendaria plaza, mientras un dron documentaba fotográficamente el momento.
CEDRALADA Y NOVILLADA GRATIS
Adicional a la corrida, al mediodía del 14 de agosto se llevó a cabo, con asistencia récord, la Cedralada que recorrió calles aledañas a la plaza de toros, y el día 15 de agosto se anunció una novillada con entrada gratis para los que presentaran su boleto, aunque luego se abrió
publicación de fotos que contravengan las normas comunitarias de Facebook.
Gracias por su comprensión.
El autor es cronista honorario de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, A.C. y cronista adjunto de Cedral del Consejo de la Crónica de los Municipios del Estado de San Luis Potosí.
Rubén Hipólito
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
Tu energía estará al máximo, permitiéndote terminar proyectos pendientes con éxito. En el amor, es un buen momento para fortalecer la comunicación y, si estás soltero, podrías conocer a alguien especial. Cuida tu salud, especialmente el estrés.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
Esta semana te enfocarás en tus finanzas, haciendo ajustes para planificar el futuro. En el trabajo, surgirán oportunidades de colaboración, y en las relaciones, buscarás estabilidad. Un familiar podría necesitar tu apoyo, así que sé solidario.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
La comunicación es tu herramienta principal esta semana, ayudándote a liderar proyectos en el trabajo. La honestidad en el amor es clave para resolver malentendidos. Conecta con amigos y familiares para tu bienestar mental.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Te sentirás introspectivo, ideal para reflexionar sobre tus metas personales y profesionales. En el trabajo, enfrentarás desafíos que te harán crecer, y en el amor, la intimidad se fortalecerá. Cuida tu hogar para crear un ambiente más acogedor.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Tu carisma y confianza atraerán la atención y nuevas oportunidades de liderazgo en el trabajo. En el amor, podrías vivir un momento inolvidable, y si estás soltero, no temas tomar la iniciativa. Disfruta de la vida social, pero sin olvidar descansar.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
Te enfocarás en la organización y los detalles, mejorando tu eficiencia en el trabajo. En las finanzas, es momento de ser cauteloso. La paciencia será tu mayor virtud en el amor y podrías ayudar a alguien cercano.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Tu creatividad y sentido de la estética estarán muy activos, ayudándote a encontrar soluciones innovadoras en el trabajo. En el amor, busca el equilibrio en pareja y si estás soltero, un encuentro inesperado te sorprenderá. No descuides tu salud.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
Tu intuición y sensibilidad te permitirán conectar a un nivel más profundo con los demás. Confía en tu instinto para tomar decisiones en el trabajo y la pasión estará presente en tus relaciones. La meditación te ayudará a mantener la calma.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Tu espíritu aventurero te impulsará a buscar nuevas experiencias, posiblemente con una propuesta de viaje laboral. La espontaneidad mantendrá viva la chispa en el amor. Si estás soltero, un viaje podría traerte un nuevo interés.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
Tu disciplina y enfoque te permitirán alcanzar metas profesionales, y tu perseverancia será recompensada. Es un buen momento para planificar el futuro en pareja. Si estás soltero, podrías conocer a alguien con quien compartas valores importantes.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Tu mente estará llena de ideas innovadoras que podrías proponer en el trabajo. En el amor, la libertad es importante. Es un buen momento para explorar nuevas actividades. Cuida tus relaciones sociales.
EL FUTURO que ya vivimos; la ciencia ficción SE VOLVIÓ REALIDAD
Redacción
La tecnología que alguna vez vimos en películas y libros, desde los comunicadores de Star Trek hasta la realidad virtual de Minority Report, ya no es un invento lejano. Hoy, estas ideas de fantasía son una parte tangible de nuestro presente.
El cine y la literatura de ciencia ficción siempre nos han transportado a mundos fantásticos y futuristas, repletos de tecnología que parecía imposible. Pero a menudo, esas fantasías no estaban tan lejos de la realidad. Hoy en día, muchas de las innovaciones que vimos por primera vez en la pantalla grande o en las páginas de un libro son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana, demostrando que la imaginación a veces es el primer paso hacia la invención.
DE LAS NAVES ESTELARES A NUESTROS BOLSILLOS
En los años sesenta, la serie Star Trek nos presentó el comunicador, un pequeño dispositivo con tapa que permitía a la tripulación hablar a distancia. Décadas más tarde, lo que parecía un accesorio de utilería se materializó en el primer teléfono móvil. La evolución continuó, y el smartphone actual no solo permite llamadas, sino que funciona como un auténtico tricorder —el dispositivo multifuncional de la serie— con GPS, cámara y acceso a vastas bases de datos.
VER EL FUTURO A TRAVÉS DE UNAS GAFAS
En Minority Report, el detective John Anderton manipulaba información en pantallas tridimensionales con el simple movimiento de sus manos. Hoy, la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) han hecho posible algo similar. Los jugadores se sumergen en universos virtuales a través de gafas como las Meta Quest, mientras que las aplicaciones de RA permiten que veamos muebles virtuales en nuestra sala de estar antes de comprarlos. La interacción con un mundo digital, antes limitada a las películas, ahora está al alcance de la mano.
VOLANDO CON LA IMAGINACIÓN: DE BLADE RUNNER A LOS PROTOTIPOS REALES
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
La intuición y la sensibilidad te guiarán en cada paso que des, y tu creatividad será tu mayor activo en el trabajo. Tu conexión emocional se profundizará en el amor. Confía en tu instinto para reconocer a la persona correcta.
El concepto del auto volador es un cliché en películas futuristas como Blade Runner o El quinto elemento. Aunque todavía no surcamos los cielos en nuestro viaje diario al trabajo, estamos más cerca que nunca. Empresas de ingeniería ya han desarrollado prototipos funcionales que se ven y conducen como un automóvil normal, pero tienen la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente. Aunque su uso masivo aún enfrenta desafíos, el concepto ha dejado de ser una fantasía para convertirse en un objetivo tangible de la ingeniería moderna.
¿CENAR O DORMIR?
Redacción
Es una situación universal, el reloj marca una hora tardía, el cuerpo pide a gritos un descanso y, al mismo tiempo, el estómago ruge con insistencia. Te encuentras en la encrucijada de decidir qué es más importante en ese momento, ¿cenar o dormir? Si bien ambas necesidades son vitales para la salud, un debate popular en redes sociales y foros de salud ha puesto de manifiesto la pregunta: ¿qué es mejor priorizar, el sueño o la cena?
La ciencia es clara al respecto. Si bien la nutrición es fundamental, el sueño es la piedra angular de la salud. Un estudio publicado en el Journal of Sleep Research en 2021 encontró que la falta de sueño, incluso por una sola noche, tiene efectos más perjudiciales a corto plazo en el metabolismo, la función cognitiva y el estado de ánimo que la omisión de una comida.
El sueño es un proceso de reparación y consolidación. Durante la noche, el cerebro procesa la información del día, el cuerpo repara tejidos y el sistema inmunológico se fortalece. Privar al cuerpo de este proceso vital, incluso por el hambre, tiene consecuencias inmediatas y a largo plazo.
EL DILEMA DEL HAMBRE NOCTURNA
Aunque es importante no acostarse con hambre, comer justo antes de dormir no es la solución ideal. Cenar pesado o alimentos altos en grasas justo antes de acostarse puede interferir con la calidad del sueño, ya que el sistema digestivo debe trabajar en exceso, lo que puede provocar indigestión, reflujo y un sueño fragmentado.
ENTONCES, ¿QUÉ HACER CUANDO EL HAMBRE Y EL SUEÑO COMPITEN? LA CLAVE, SEGÚN LOS EXPERTOS, ES LA MODERACIÓN Y LA PLANIFICACIÓN.
PRIORIZA EL SUEÑO: Si el hambre no es extrema, lo mejor es irse a dormir. Un vaso de agua puede ayudar a calmar la sensación de vacío. La privación de sueño es un factor de riesgo para el aumento de peso, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
SI DEBES COMER, HAZLO
INTELIGENTEMENTE: Si el hambre es insoportable, opta por un snack ligero y saludable que no interfiera con el sueño. Opciones como un puñado pequeño de almendras, un plátano, un yogur bajo en grasa o una tostada integral con aguacate son ideales.
EVITA AZÚCARES Y GRASAS: Los alimentos y bebidas azucaradas, la comida chatarra y las comidas grasosas deben evitarse por completo. Estos no solo dificultan la digestión, sino que también pueden provocar picos de energía seguidos de caídas que alteran el ciclo de sueño.
NO TE ACUESTES DE INMEDIATO: Si comes algo, espera al menos 30 a 60 minutos antes de acostarte para permitir que la digestión comience.
En conclusión, aunque la cena es importante, el consenso científico y médico favorece la prioridad del sueño. Dormir bien es la base de un cuerpo y mente sanos. La próxima vez que te encuentres en esa disyuntiva, recuerda que un buen descanso nocturno es la mejor inversión para tu salud.
RITUAL
Sacúdete la envidia
En un mundo donde las energías negativas y la envidia pueden sentirse abrumadoras, se ha revelado un antiguo ritual que promete un respiro y una forma de purificación personal. A diferencia de las prácticas de purificación tradicionales, este ritual, que utiliza elementos de fácil acceso, se centra en aislar y neutralizar la energía de la envidia.
MATERIALES:
Un limón verde
Un pedazo de papel y un lápiz
Un puñado de sal gruesa
PASOS:
Escribe: En el papel, anota el nombre de la persona o la frase “la envidia que me rodea”. Dóblalo en un cuadrado pequeño.
Prepara el limón: Corta el limón por la mitad, sin separarlo por completo.
Monta el ritual: Coloca el papel en el centro del limón y cúbrelo con la sal.
Intención: Sella el limón, tómalo en tus manos y di: “Toda envidia y energía negativa se queda en este limón y no me afectará más”.
Deshazte del limón: Pon el limón en un plato y déjalo en un lugar discreto durante siete días. Después, tíralo a la basura sin tocarlo.
AYUNO INTERMITENTE ¿solución?
El ayuno intermitente se ha vuelto una de las tendencias más populares en el mundo del bienestar, prometiendo desde la pérdida de peso hasta mejoras en la salud metabólica. Pero, ¿es realmente una práctica segura para todos o estamos ante el nuevo riesgo de la obsesión por la salud?
El concepto es simple: alternar periodos de ayuno con periodos en los que se puede comer, sin la restricción de calorías. Mientras que para algunos esto se traduce en una forma de vida más saludable y un mejor control del peso, para otros puede ser el inicio de una relación conflictiva con la comida.
Muchas personas se adhieren a esta dieta sin una supervisión profesional. Aunque el ayuno
encorto
Leonardo DiCaprio vivió un curioso momento durante su llegada a una fiesta privada en Ibiza: fue detenido y registrado por la Guardia Civil, aunque los agentes no sabían quién era. El hecho quedó capturado en video y se ha vuelto viral.
El actor de 50 años vestía completamente de negro con su característica gorra de béisbol, y aguardó con calma mientras revisaban sus pertenencias.
La cantante Taylor Swift reveló que su duodécimo álbum de estudio, The Life of a Showgirl, estará disponible a partir del 3 de octubre y contará con una colaboración especial junto a Sabrina Carpenter.
La artista anunció el proyecto a través de su cuenta de Instagram: “Y, cariño, así es el mundo del espectáculo. Nuevo álbum The Life of a Showgirl. A la venta el 3 de octubre”.
que comes y a tener más energía durante el día. Sugieren empezar con periodos cortos y escuchar al cuerpo.
puede tener beneficios, no es para todos. Personas con diabetes, mujeres embarazadas o con un historial de trastornos alimenticios pueden poner su salud en riesgo al practicarlo sin guía. Expertos señalan que si se hace de manera incorrecta, el ayuno puede causar una bajada brusca de los niveles de azúcar en la sangre, fatiga, deshidratación y, en casos extremos, descompensación metabólica. Por otro lado, la obsesión por cumplir con el horario de ayuno puede llevar a un ciclo de atracones. Por otra parte, hay nutriólogos que defienden el ayuno intermitente como una herramienta útil. Cuando se hace de forma responsable, puede ayudarte a ser más consciente de lo
La clave parece estar en la moderación y la supervisión profesional. Antes de subirte a la ola del ayuno intermitente, es fundamental que consultes con un experto en nutrición para determinar si es la opción adecuada para ti y tu cuerpo. Lo que para algunos es la solución, para otros podría convertirse en un problema.
Redacción
Fallece joven por defender a su pareja de su exnovio
Policías de Matehuala recuperan cartera robada con casi 10 mil pesos
La rápida acción de la Policía Municipal de San Luis Potosí permitió la recuperación de una cartera con una suma cercana a los 10 mil pesos en efectivo, que había sido tomada por una persona tras ser olvidada en una tienda Oxxo.
El incidente ocurrió cuando la dueña de la cartera, se percató de que la había dejado en el establecimiento minutos antes. Al regresar a buscarla, ya no se encontraba en el lugar. Ante la situación, solicitó inmediatamente la ayuda de los oficiales.
Los agentes, al tener conocimiento del hecho, iniciaron una búsqueda y, gracias al análisis de las cámaras de videovigilancia de la zona, lograron identificar a la persona que tomó la cartera. Con la descripción, los policías la localizaron a pocos metros del lugar.
Al ser abordada por las autoridades, la persona entregó la cartera, que contenía la cantidad. El dinero, según la afectada, era fundamental para realizar una serie de pagos importantes, por lo que su recuperación representó un gran alivio. La propietaria expresó su profundo agradecimiento a los oficiales por su trabajo y profesionalismo.
Redacción
En un acto de heroísmo y amor, un hombre fue fatalmente herido en Cedral, perdiendo la vida mientras protegía a su pareja de las agresiones de su excompañero sentimental. Lo que comenzó como una discusión en plena calle Manuel Doblado, se transformó en una tragedia que dejó a la comunidad consternada.
Con la valentía de quien no duda en arriesgarlo todo por la persona amada, la víctima se interpuso entre su pareja y un agresor. Fue en ese momento cuando el presunto, con una navaja, le arrebató la vida de manera instantánea, dejando al descubierto el sacrificio
Recibió una puñalada en el pecho
supremo que el amor puede demandar.
Aunque los cuerpos de emergencia llegaron rápidamente, el fatal desenlace ya era un hecho. El corazón que latió por amor y valentía, dejó de hacerlo en cuestión de minutos, mientras las autoridades acordonaban la escena.
Las primeras líneas de investigación apuntan a la expareja de la mujer, un fantasma del pasado que regresó para sembrar el caos y la muerte. Si bien, no se ha dado a concer su hay detenidos, la policía se dio a la tarea de buscar para capturar al responsable de este crimen.
Choca motociclista contra camioneta
Un motociclista resultó herido esta mañana tras un choque con una camioneta en la intersección de las calles Reforma y Bravo. El accidente, ocurrido en el centro de Matehuala, requirió la intervención de paramédicos y autoridades locales para atender al afectado y gestionar el tráfico en la zona. El suceso se registró poco después de las 9:00 a.m. cuando, por causas aún no esclarecidas, la motocicleta y la camioneta impactaron en el transitado cruce. La colisión provocó que el motociclista
cayera sobre el asfalto, sufriendo contusiones y otras lesiones que ameritaron atención de emergencia.
De inmediato, testigos en el lugar solicitaron el apoyo de servicios de emergencia. Personal de la Cruz Roja llegó al sitio para evaluar al lesionado, quien fue inmovilizado y trasladado a un hospital cercano para recibir un chequeo médico completo. Se reporta que su estado es estable.
Agentes de la Policía y Tránsito Municipal se encargaron de asegurar la escena del accidente. Se tomaron las primeras declaraciones y se realizaron las mediciones pertinentes para determinar la dinámica del percance y deslindar responsabilidades. La circulación en las calles aledañas se vio afectada temporalmente mientras se realizaban las maniobras de peritaje y remolque de los vehículos.
Redacción
Redacción
Roban
cartera con 10 mil pesos olvidada en un oxxo
Pág.23
Choca motociclista contra camioneta
Pág.23
ASESINADO POR DEFENDER A SU NOVIA
La expareja de la mujer lo apuñaló tras una discusión. Pág.23