El Tiempo del Altiplano Edición 187

Page 1


Amplía SEDESORE entrega de despensas en

Niña de 11 años se convierte en madre; el padre tiene 47

Cobran hasta 2 mil pesos por placas “exprés”, afirman usuarios

Pág. 3

Raúl Ortega se adjudica obra impulsada por Gallardo

Morena y el Bienestar buscan adueñarse de los Comités de Salud

Pág.9
Pág.9
Pág.17
Pág.
Pág.11 Pág.2

Tiempo de hablar...

Por donde se le mire, el relleno sanitario de Matehuala apesta, y no sólo por los residuos que ahí se acumulan. El olor más penetrante proviene de las presuntas irregularidades en torno a su operación, los contratos amañados, la corrupción disfrazada de “licitaciones” y los silencios convenientes que han convertido a este tema en uno de los más oscuros de la administración municipal encabezada por Raúl Ortega.

La empresa GISEGA Construcciones S.A. de C.V. se ha convertido en la pieza central de este escándalo. Según denuncias de empresarios, recibió contratos millonarios sin pasar por un proceso formal de licitación. Durante los primeros cuatro meses del año, se le adjudicaron directamente alrededor de un millón de pesos mensuales para operar el relleno sanitario. Solo recientemente, y ante las crecientes críticas, se simuló un proceso de licitación que, de acuerdo con testimonios locales, también fue manipulado: las empresas que “compitieron” tendrían vínculos entre sí, y relaciones comerciales en otros municipios del Altiplano como Villa de Guadalupe y Vanegas.

Lo que debería ser un servicio público transparente se ha convertido en un negocio privado de altos costos. Hay señalamientos directos contra personajes de alto perfil en la región: Franco Coronado, delegado de la SEDESORE en el Altiplano; el diputado local Tomás Zavala; y el expresidente municipal Iván Estrada. Todos ellos habrían encontrado en la recolección de basura un jugoso negocio, que va más allá de la renta de camiones y maquinaria, se incluye personal, choferes, unidades recolectoras, e incluso la disposición final de los residuos.

A todo esto se suma una inquietante pregunta sin respuesta: ¿quién es realmente el dueño de GISEGA? Oficialmente aparece un tal Miguel Reyna, pero vecinos y conocedores del ámbito político matehulense aseguran que se trata de un prestanombres del propio alcalde Raúl Ortega, quien recibiría un “moche” mensual por estos contratos, repartiéndolo entre sus colaboradores más cercanos. Una estructura discreta, pero perfectamente administrada.

Mientras todo esto ocurre en los pasillos del poder, las calles de Matehuala están llenas de basura. Literalmente. Los camiones recolectores no pasan con la

frecuencia debida. Algunos vecinos reportan basura acumulada por días, incluso semanas, con consecuencias evidentes: malos olores, fauna nociva, focos de infección. Peor aún, las unidades no son adecuadas y derraman líquidos y residuos en las calles, generando una contaminación visible y alarmante. Sin contar que los operadores trabajan en condiciones inhumanas.

Ante los cuestionamientos, el discurso oficial es el mismo de siempre: “no hay dinero”. Sin embargo, lo que sí hay, y mucho, son viajes al extranjero, comidas en restaurantes de lujo y hasta procedimientos estéticos entre los funcionarios del Ayuntamiento. Un contraste grotesco si se considera que hay colonias sin recolección de basura, con escasez de agua potable y sin servicios públicos eficientes.

La figura del alcalde Raúl Ortega se ha convertido en sinónimo de omisión, negligencia y oportunismo político. A casi ocho meses de haber asumido el cargo, no hay una sola obra de su autoría. Se ha dedicado, más bien, a subirse al tren de las inversiones estatales, colgándose de los proyectos impulsados por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien, irónicamente, ha trabajado más por Matehuala que el propio alcalde, aunque en campaña no recibiera el apoyo del electorado de este municipio.

Lo más delicado es que, ante el desgaste y la crítica pública, Raúl Ortega ha optado por delegar sus funciones en su esposa, Zoraira Hernández de los Reyes, presidenta del DIF municipal. Es ella quien, según testimonios, enfrenta los conflictos que Raúl no quiere o no sabe atender. Incluso fue Zoraida quien ordenó el cierre de estancias infantiles, una medida que perjudicó directamente a decenas de familias trabajadoras. Eso sí, dicen que cuando Raúl no acata sus instrucciones, “le va como en feria” en casa.

www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

En el ámbito político, Ortega ya hace planes para el futuro. Su cercanía con Verónica Rodríguez, dirigente estatal del PAN, lo hace soñar con una diputación local, pese a los pésimos resultados de su gestión. Mientras tanto, los ciudadanos se preguntan cómo, en tan poco tiempo, Raúl pasó de tener un modesto Malibu 2000 y un Chevrolet 2012 a conducir una Ford Suburban del año, un Sentra reciente, una camioneta Suzuki y una Silverado azul.

El crecimiento de su patrimonio ha sido tan abrupto como escandaloso, y en un municipio con tantas carencias como Matehuala, eso no pasa desapercibido. Cada unidad nueva que se le ve, cada gasto innecesario, cada comida ostentosa, es una ofensa para quienes viven entre los baches, el polvo y la basura. Matehuala no solo se ha convertido en un basurero. También es el reflejo de un lodazal político y ético, en el que los beneficios personales están por encima del bien común, y donde la ineptitud se disfraza de discursos baratos. El problema no es solo la basura en las calles, sino la descomposición institucional que se acumula en las oficinas del Ayuntamiento. Y mientras nadie limpia eso, el olor seguirá creciendo.

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo
Francisco Ibarra
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región Coyotes invaden delegación de Finanzas en Matehuala

Matehualenses han alzado la voz ante presuntos actos de corrupción al interior de la delegación de la Secretaría de Finanzas, bajo la dirección de Jesús Carlos Gaspar Espinoza. De acuerdo con múltiples denuncias, “coyotes” operan dentro de las instalaciones para cobrar elevadas sumas de dinero por trámites que oficialmente deberían ser gratuitos, como la expedición de licencias,

altas vehiculares y la regularización de vehículos conocidos como “carros chocolates”.

El modus operandi que denuncian los usuarios es preocupante: al acudir a solicitar sus placas, se les informa que no hay disponibles, generando frustración. Sin embargo, tras esa negativa, los mismos empleados ofrecen obtenerlas de manera “preferencial” a cambio de pagos que arrancan desde los tres mil

pesos. Además, se acusa que personas allegadas a funcionarios reciben estos trámites sin costo o con trato especial. El problema se extiende más allá de la reventa de placas. Usuarios denuncian que incluso se cobra por sacar citas, cuando lo correcto sería atender a las personas por orden de llegada. Muchas personas se forman desde tempranas horas para garantizar su turno, pero no les res-

petan su lugar y prefieren atender primero a quienes han pagado por “acceso rápido”.

La falta de transparencia y la aparente complicidad de funcionarios dentro de la delegación han generado un ambiente de desconfianza generalizado. La ciudadanía exige una investigación exhaustiva y la aplicación de sanciones ejemplares contra quienes resulten responsables. Mientras tanto, la población pide a las autoridades superiores intervenir con urgencia para asegurar que los trámites públicos se realicen de forma justa, sin intermediarios ni cobros indebidos. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, ni la Secretaría de Finanzas ni la delegación local han emitido una postura oficial sobre estas denuncias, lo que incrementa la preocupación sobre la posible impunidad en este caso.

Policías de Matehuala reprueban el antidoping;

La mañana del pasado jueves 26 de junio, las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala fueron escenario de un operativo sorpresa encabezado por elementos de la Guardia Civil Estatal. Sin previo aviso, las unidades estatales arribaron poco después de las 8:00 de la mañana, sorprendiendo tanto al personal de la corporación como a la ciudadanía.

El despliegue fue amplio. Los elementos ingresaron al edificio ubicado en el centro de la ciudad e iniciaron una inspección minuciosa que se extendió al interior y exterior de las instalaciones. Oficinas, escritorios, archivos, vehículos oficiales, computadoras y hasta teléfonos móviles de los agentes fueron revisados con rigor. El área de Tránsito también fue incluida en la operación, lo que dejó en claro que no se trataba de una revisión superficial.

Desde un inicio, las autoridades estatales evitaron ofrecer detalles sobre los motivos del operativo, generando especulación y desconcierto entre la población. Sin embargo, el propio titular de la Guardia Civil Estatal, Rosalio Ramos García, confirmó que la intervención fue

ordenada desde niveles superiores como parte de una estrategia de revisión en las 59 comandancias municipales del estado.

Según Ramos García, la finalidad del operativo fue garantizar que los cuerpos policiales estén integrados por elementos honestos y profesionales. Aseguró que la institución emitirá información oficial una vez que concluyan los procedimientos.

Nueve policías dieron positivo a drogas en pruebas toxicológicas

Horas después, los resultados del operativo confirmaron lo que durante años ha sido un secreto a voces en Matehuala: el deterioro y la falta de control en la Policía Municipal. Nueve elementos dieron positivo al consumo de sustancias prohibidas, luego de que se les aplicaran exámenes toxicológicos como parte de la inspección sorpresa.

En total, se sometieron a pruebas a los 50 oficiales que se encontraban en turno, y casi una quinta parte presentó resultados positivos. Además de los exámenes médicos, se revisaron también las patrullas, motocicletas, el almacén de armas, las celdas y las ofici -

detienen a nueve

nas administrativas.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Jesús Juárez Hernández, reconoció que estos operativos buscan dar certeza a la población sobre la integridad del personal policial, y advirtió que las inspecciones continuarán, incluyendo próximamente la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional para reforzar el control sobre el armamento.

Pese a la gravedad del hallazgo, hasta el cierre de esta edición no se había revelado la identidad de los oficiales involucrados, ni las sanciones que podrían enfrentar. Lo que sí es evidente es la ausencia de control y liderazgo dentro de la administración municipal encabezada por Raúl Ortega, quien ha mantenido un silencio preocupante frente a las evidencias que apuntan a una corporación contaminada e inoperante.

El operativo dejó al descubierto no solo la presencia de oficiales que incumplen con el perfil ético y legal requerido, sino también la inacción de una administración que ha sido incapaz de garantizar orden, disciplina y seguridad en su cuerpo policiaco. En vez de velar por el bienestar de los matehualenses, el gobierno municipal ha permitido que la descomposición avance sin freno dentro de su propia corporación de seguridad.

Hares Barragán

Crimen organizado despoja a familias de sus hogares; municipios claman por paz

Al menos 15 familias han sido despojadas de su patrimonio y obligadas a abandonar su tierra natal como resultado de la operación de grupos criminales en distintas comunidades de Santo Domingo; así lo confirmó el presidente municipal, Filiberto Rodríguez Alvarado, quien reiteró la necesidad de que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno implementen acciones conjuntas para fortalecer el combate a la criminalidad que se registra en el Altiplano Potosino.

“Los delincuentes llegan a las comunidades, se meten a las casas, obligan a las familias a irse y se llevan sus camionetas, sus pertenencias. Están cruzando por todos lados, por caminos de terracería y brechas donde no hay vigilancia” precisó el alcalde al advertir que, por desgracia, a la fecha, Santo Domingo se encuentra en total indefensión pues, a pesar de ser el municipio que tiene más territorio en todo el estado de San Luis Potosí y contar con una población cercana a los 11 mil habitantes, apenas cuenta con cuatro policías.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno del Estado, Jesús Juárez Hernández, reconoció que existen este tipo de problemáticas en varias comunidades municipios del Altiplano, sin embargo, sostuvo que hay un trabajo constante para frenar el paso de los grupos delictivos y, con ello, garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad a favor de las familias que pudieran verse afectadas por este fenómeno.

El funcionario estatal explicó que, tras tener conocimiento de estos

hechos, se han implementado diversos operativos con los que se busca verificar la situación que se vive en comunidades donde podría haber ocupación irregular de viviendas, en especial en propiedades de personas que residen en el extranjero o que las utilizan como casas de descanso. Agregó que, en este contexto, se ha reforzado la vigilancia en la región mediante la instalación de bases operativas de la Guardia Civil Estatal y el despliegue de patrullajes con apoyo de drones, vehículos blindados y personal armado.

Sobre el mismo tema, el Arzobispado de San Luis Potosí advirtió que el problema es mucho más grande de lo que se ha dimensionado ya que Santo Domingo no es el único municipio que enfrenta esta problemática. El vocero de la institución, Tomás Cruz Perales, reveló que, de acuerdo con la información que comparten los sacerdotes de la zona, en Villa de Ramos también se tiene registro de varias familias que han tenido que huir ante el miedo que provoca la operación de grupos criminales y las amenazas de las que han sido objeto.

Agregó que, en muchos casos, el riesgo es mayor, ya que no sólo los despojan de su patrimonio, sino que raptan a jóvenes para que se sumen a las filas de la delincuencia y, en la mayoría de las veces, ya no los vuelven a ver con vida. “Nos han platicado familias, no solamente en esa zona sino, también en Villa de Ramos, que incluso la situación de que van a sacar a los jóvenes y después los regresan hasta asesinados, en los lugares públicos de las comunidades” sostuvo el religioso.

La situación también ha generado reacciones desde otras instancias. La Arquidiócesis de San Luis Potosí expresó su preocupación por la violencia en las zonas rurales del estado. En un videomensaje difundido esta semana, el vocero de la Iglesia, el padre Tomás Cruz Perales, aseguró que el miedo está paralizando a las comunidades y llamó a los tres niveles de gobierno a coordinar esfuerzos para atender la inseguridad. “El pueblo tiene miedo, y ese miedo está afectando la vida comunitaria. No podemos normalizar esta situación. Es momento de actuar con responsabilidad”, expresó. Señaló también que la Iglesia ha recibido testimonios de jóvenes que han sido sacados de sus comunidades y que han aparecido posteriormente asesinados, aunque sin dar nombres ni ubicaciones específicas. El fenómeno de desplazamiento forzado en el Altiplano recuerda lo ocurrido en años recientes en la Zona Media, donde comunidades de municipios como Rayón, Cárdenas y Tamasopo sufrieron un incremento en la deserción escolar atribuida a la inseguridad. Esto, luego de que familias enteras tuvieran que emigrar como medida de protección ante la amenaza que representaba la actividad delictiva de grupos criminales, así como los cons -

tantes hechos de violencia que se suscitaban en la zona.

En su momento, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) reportó que, durante 2023, cerca del cinco por ciento del alumnado abandonó las aulas por miedo o por haberse mudado con sus familias a zonas más seguras. Por fortuna, luego de algunos meses y ante el despliegue de operativos, así como el fortalecimiento de la estrategia de seguridad, el fenómeno logró controlarse y evitar que generar mayores complicaciones en perjuicio de la comunidad.

Hasta ahora, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una postura oficial sobre el fenómeno de desplazamiento forzado en Santo Domingo, en Villa de Ramos o en algunos otros municipios de San Luis Potosí, tampoco ha confirmado si existen carpetas de investigación abiertas por amenazas, despojos o desapariciones en la región, mucho menos se ha informado si las familias desplazadas han recibido atención formal o seguimiento institucional.

Mientras tanto, las casas permanecen cerradas, las escuelas han visto disminuir la asistencia en algunas zonas, y la incertidumbre se mantiene entre quienes han decidido quedarse.

Fallece Martín Muñiz Zavala, referente de la medicina en Matehuala

Hares Barragán

La comunidad médica y la sociedad matehualense están de luto por el sensible fallecimiento del doctor Martín Muñiz Zavala, uno de los internistas más reconocidos y respetados del Hospital General de Matehuala, cuya trayectoria dejó una profunda huella tanto en el ámbito profesional como en el personal.

A lo largo de su carrera, Muñiz Zavala atendió incontables casos con diagnósticos complejos, brindando no solo tratamientos adecuados, sino también palabras de aliento y consuelo a pacientes y familias. Su vocación médica, entrega incansable y calidez humana le valieron el cariño y reconocimiento de generaciones de matehualenses.

“Convivir todavía todo el año pasado con usted fue un privilegio. Gracias por todo

lo que hizo por mi familia, por ser una persona de buen corazón”, expresaron allegados del médico en redes sociales, donde las muestras de afecto y gratitud no se hicieron esperar. Además de ser un profesional dedicado, Martín Muñiz Zavala fue recordado por amigos y vecinos como una persona alegre, empática y generosa. “Deja un gran vacío en nuestros corazones, pero siempre luchó hasta el final. Fue un guerrero, un buen padre, y sobre todo, un gran ser humano. Descanse en paz, amigo y vecino”, expresaron conmovidos.

El legado del doctor Muñiz Zavala perdurará en las vidas que tocó y salvó a lo largo de su vida profesional. Su pérdida representa un momento doloroso para la comunidad médica de la región y para quienes tuvieron la fortuna de conocerlo.

Además de ser un profesional dedicado, Muñiz Zavala fue recordado por amigos y vecinos como una persona alegre, empática y generosa

Yvonne Baltierra es la nueva embajadora del Altiplano en la FENAPO 2025

Hares Baragán

El pasado martes 24 de junio, oficialmente Yvonne Baltierra, originaria del municipio de Matehuala, como la nueva Embajadora de la Feria Nacional Potosina (FENAPO) 2025 por la Zona Altiplano. La joven destacó por su elegancia, carisma y profundo orgullo por sus raíces, cualidades que le permitieron conquistar al jurado en la final regional.

El certamen, que busca resaltar el talento y la identidad de las jóvenes potosinas, celebró su segunda etapa rumbo a la elección de la Embajadora Estatal. Con este nombramiento, Yvonne Baltierra se

une a las representantes regionales que participarán activamente en la promoción de “La Mejor Fiesta del Verano”.

La Feria Nacional Potosina es uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del estado de San Luis Potosí, y la figura de la embajadora se ha convertido en un símbolo de identidad, tradición y orgullo local.

Con su nombramiento, Yvonne representará a la región Altiplano en diversas actividades oficiales previas a la gran inauguración de la FENAPO 2025, donde se espera una amplia participación de visitantes locales, nacionales e internacionales.

Hackean el celular del párroco de Real de Catorce

La Parroquia de San Francisco de Asís, en el municipio de Real de Catorce, emitió un comunicado urgente para advertir a la comunidad sobre la vulneración del teléfono celular del párroco Ramiro de la Cruz, quien encabeza las labores pastorales en esta localidad. De acuerdo con la información difundida por el propio templo, personas ajenas lograron acceder al número telefónico del sacerdote, por lo que se pide a la feligresía y al público en general ignorar cualquier mensaje, llamada o solicitud proveniente de ese contacto, ya que no son enviados por el padre y podrían tener fines engañosos o fraudulentos.

Hasta el momento de la elaboración de esta nota, se desconoce el origen de la intervención, sin embargo, se sospecha que los atacantes podrían utilizar el número para intentar obtener información personal o realizar algún tipo de estafa. Por ello, la comunidad católica de Real de Catorce ha sido llamada a actuar con precaución y a no proporcionar ningún tipo de dato sensible. Asimismo, se informó que ya se están tomando las medidas correspondientes para recuperar el control del dispositivo y, de ser necesario, presentar la denuncia ante las autoridades competentes. La parroquia lamentó los hechos y agradeció la comprensión de los fieles en este incidente.

Dos empresas automotrices buscan instalarse en Salinas

Al menos dos empresas del sector automotriz han manifestado su interés en expandir sus operaciones al municipio de Salinas, como parte de un proyecto de desarrollo económico que contempla la instalación de un parque industrial, así lo dio a conocer el alcalde Antonio Venancio Báez Galván. El edil informó que ya hubo acercamientos con representantes de la firma automotriz Kia, así como de la empresa de autopartes Drexlmaier, además de una tercera compañía cuyo nombre no fue revelado, las cuales han mostrado intención de establecerse en esta región del Altiplano potosino.

Las compañías buscarían instalarse en el terreno que comprenderá el futuro parque industrial del municipio, un espacio estratégico con una extensión aproximada de 500 hectáreas. El complejo estaría ubicado a un costado de la carretera federal 49 y a espaldas de las vías férreas, lo que facilitaría el transporte de mercancías y la conectividad logística con otras regiones del estado y del país. El alcalde señaló que este proyecto se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado, con el objetivo de generar nuevas oportunidades laborales para la población local y detonar el desarrollo industrial en la zona.

Opinión

Xavier Nava Palacios revivió políticamente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Primera Sala, dejó sin efecto la inhabilitación que, por 18 años, le impuso la LXIII Legislatura del Congreso de San Luis Potosí para ocupar cargos públicos.

La noticia corrió como reguero de pólvora porque Nava es enemigo histórico del gallardismo que hoy gobierna nuestro estado. Políticamente nació con ellos, pero lo suyo, lo suyo, no es la gratitud.

Como sea, Nava Palacios está de nuevo en la escena pública con miras de futuro. Ganó la presidencia municipal de la capital por el PAN, pero nunca se afilió; luego los traicionó y se fue a Morena, pero tampoco se afilió. Con Morena perdió la reelección en 2018, contienda que ganó el hoy reelecto alcalde, Enrique Galindo Ceballos.

Celebrarán 50 años de egresados de la Secundaria Francisco Zarco en Matehuala

Medio siglo después de haber compartido las aulas, las travesuras y los sueños, los exalumnos de la generación 1972-1975 de la Escuela Secundaria Francisco Zarco se preparan para un reencuentro lleno de emociones, recuerdos y nostalgia.

El próximo 5 de julio, esta generación conmemorará sus 50 años de egreso con una celebración especial en la ciudad de Matehuala. Para muchos, será la oportunidad de volver a mirar a los ojos a aquellos compañeros con quienes compartieron una etapa crucial de sus vidas, en un evento que promete revivir los lazos de

candidata a gobernadora en 2027.

En Morena van de la mano las hermanas Rosa Icela Rodríguez y su hermana Rita. Por el PRI no tiene oportunidad, y por Movimiento Ciudadano no hay mucho futuro: el partido está entregado al gallardismo y no se les ven ganas de crecer.

Nava intentará convertirse en una voz crítica del gobierno y de Enrique Galindo Ceballos, el otro personaje que significaría competencia.

Si Nava quiere volver a la capital, tendrá que ganarle a Juan Carlos Valladares, punta del proyecto gallardista en la capital, y al huasteco machuchón Gerardo Sánchez Zumaya, este último presunta ficha de Morena, aunque en sus sueños de grandeza jura que tiene en un puño al PAN.

amistad forjados en aquellos años de juventud.

Este reencuentro no solo celebra el paso del tiempo, sino también la permanencia de los valores y el espíritu de aquellos días, marcados por la esperanza, la ilusión y el deseo de construir un mejor futuro. La cita será un homenaje a la memoria colectiva de una generación que, pese al paso de las décadas, mantiene intacto el vínculo que los unió.

La comunidad escolar y exalumnos ya afinan detalles para hacer de este evento un momento inolvidable, donde la historia personal de cada uno se cruzará una vez más con la historia compartida de su escuela.

En política, lo dicen los clásicos, todo puede suceder, y como en el beisbol, el juego no se acaba hasta que se acaba.

P.D.1.- Muy mal las autoridades sanitarias y del trabajo que permiten las condiciones lamentables en las que trabajan los empleados de Gusi, la empresa ganadera ubicada en la Huasteca Potosina. La muerte de dos vaqueros durante los días de intensas lluvias desnudó una verdad que todos se niegan a reconocer. Ahí les hablan: Coepris, SEGAM, SEDARH. Ya hagan algo, por fis.

P.D.2.- En Morena están armando un complot para que Guillermo Morales sea relevado de la Delegación del Bienestar. Aseguran que, mientras ocupe ese cargo, el partido no tiene oportunidad de ganar ni una junta de colonias. ¡Ups!

María Luisa

Paulín

Pero, como en política no hay nada personal, Nava goza ahora de cierta protección morenista de la mano del senador Javier Corral. Sus cercanos presumen buen entendimiento con la secretaria de Gobernación, la potosina Rosa Icela Rodríguez, peeeero su corazón está con el opositor Frente Cívico Nacional, desde donde se gestan movimientos contra el régimen que hoy encabeza Claudia Sheinbaum.

La nueva vida de Xavier Nava sí obliga a un replanteamiento de la política local, porque está claro que buscará disputar el poder al gallardismo.

Pero como no hay dicha completa, hay que decir que en la dirigencia del PAN está su acérrima enemiga, Verónica Rodríguez, quien también tiene aspiraciones para ser

Si la tirada es a la gubernatura, pues volvemos a lo mismo: Nava no tiene partido y tendría que enfrentar a un Partido Verde con tentáculos en por lo menos 50 de los 58 municipios. Y por lo que respecta a Morena, tendría que pasar las escatológicas aduanas locales.

El exalcalde capitalino no ha dejado de trabajar; agotó todas las instancias en busca de quitarse la inhabilitación derivada de un presunto desacato a un mandato judicial, debido a que una obra que realizó su administración afectó a ejidatarios del rancho La Libertad.

Hoy Nava tiene una nueva vida política, y los integrantes del cabildo 2015-2018 podrán dormir más tranquilos.

P.D.3.- En las brigadas de Salud Digna, los jóvenes que visitan las casas para conocer las condiciones de los habitantes admiten que no son médicos ni enfermeras y que solo pasan a saludar y a ver cómo están los inquilinos. Les suplican a los adultos mayores que no dejen sus tratamientos si es que tienen enfermedades crónicas que se atienden en el IMSS o en el ISSSTE. Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe que no hay médicos para desplegar casa por casa en este país. Se trata de un plan electoral muy retorcido.

P.D.4.- Por si no se enteraron, San Luis Potosí va a tener un cablebús. ¿Habrá valientes que lo utilicen?

Hasta la próxima.

Morena, Xavier Nava y la reconfiguración política del Potosí

El Tiempo del Altiplano | Lunes 30 de junio de 2025

Descarta SCT instalación de taxímetros en Matehuala

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) descartó la instalación de taxímetros en el municipio de Matehuala, a pesar de las múltiples denuncias ciudadanas por cobros excesivos en el servicio de transporte público. Así lo confirmó Araceli Martínez Acosta, titular de la dependencia estatal, al señalar que la medida solo será implementada en Ciudad Valles, por ser considerada una de las ciudades más grandes de San Luis Potosí y donde se han concentrado mayor número de quejas formales.

“Ahorita no vamos a implementar taxímetro en Matehuala. Solo en Ciudad Valles, que es una de las ciudades más grandes y donde tuvimos más quejas por cobros excesivos”, declaró la funcionaria al ser cuestionada sobre la necesidad de regular las tarifas en el Altiplano. Las declaraciones generaron inconformidad entre habitantes de Matehuala, quienes desde hace meses han denunciado públicamente que los llamados “ruleteros” cobran tarifas arbitrarias, que en muchos casos duplican o triplican el valor ra-

¡Medalla de Bronce para la UAMRA en la Final Internacional de Infomatrix Iberoamérica!

Redacción

Con gran orgullo se anunció que los alumnos Brian Jesús Briones Quiroz, Yatziri Fernanda Hazar López y Angélica Guadalupe Martínez Peña, de las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Energías Renovables, bajo la asesoría del MCA. Francisco García Ortega y del MVZ. José Guadalupe Coronado Sifuentes, obtuvieron la medalla de bronce en la prestigiosa final internacional del XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología (Infomatrix

2025), celebrado del 11 al 14 de junio en la UVM Guadalajara Sur.

Este logro internacional representa un reconocimiento excepcional al talento, dedicación y excelencia académica de los estudiantes, quienes compitieron orgullosamente con las mejores universidades de México, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Chile.

Se destacó que este éxito no habría sido posible sin el apoyo de las autoridades universitarias cuyo respaldo fue fundamental para que que los estudiantes pudieran participar en esta prestigiosa competencia internacional.

Araceli Martínez Acosta señaló que la medida solo será implementada en Ciudad Valles

zonable de un viaje corto dentro de la ciudad. Usuarios relatan que los conductores no proporcionan tarifas claras, y en ausencia de un taxímetro, el cobro queda completamente a discreción del chofer. Diversas organizaciones civiles y líderes vecinales han solicitado a las autoridades estatales que se incluya a Matehuala en los planes de modernización del transporte público. Argumentan que el uso del taxímetro no solo brindaría mayor certeza a los usuarios, sino que también ayudaría a profesionalizar el servicio y a evitar conflictos entre conductores y pasajeros. Pese a la urgencia expuesta por la ciudadanía, hasta ahora no se ha anunciado una fecha para evaluar la instalación de taxímetros en este municipio. La SCT ha sido señalada por su aparente omisión ante esta problemática, que afecta de forma cotidiana a estudiantes, trabajadores y personas adultas mayores que dependen del taxi como medio de transporte principal. Mientras tanto, los operativos de inspección y verificación a los concesionarios de transporte público en Matehuala siguen siendo escasos o de bajo impacto, según denuncian los usuarios.

SAPSAM, el organismo de agua más eficiente de SLP: Congreso del Estado

Los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM) fue reconocido como el más eficiente de San Luis Potosí, al presentar una recaudación del 99 % en el cobro de sus servicios. Así lo dio a conocer la Comisión del Agua del Congreso del Estado, al recibir el informe anual de actividades 2024 del organismo, presentado por su director general, Juan Carlos Pérez Mendoza.

La diputada Nancy Jeanine García Martínez informó que dicho informe ya fue aprobado por la Junta de Gobierno de SAPSAM y será remitido al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE),

para su análisis y evaluación dentro del proceso de revisión de la cuenta pública. Asimismo, explicó que el informe enviado al Congreso tiene como fin dar a conocer a los legisladores el desempeño del organismo, donde se destaca que casi la totalidad de los usuarios pagan puntualmente sus recibos por servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Finalmente, se destacó que SAPSAM ya aplica el principio de sectorización, una estrategia que divide la red de distribución en zonas específicas para detectar fugas, controlar presiones y optimizar el suministro. Esta medida permite un uso más eficiente y equitativo del agua, lo que contribuye a fortalecer la gestión del recurso hídrico en el municipio de Matehuala.

Una vida entre páginas: la historia de Memo, repartidor de El Tiempo del Altiplano

Desde hace más de dos décadas, Guillermo Martínez, mejor conocido como Memo, forma parte del paisaje cotidiano de Matehuala y Cedral. Como voceador y repartidor oficial de El Tiempo del Altiplano su rutina diaria es llevar la noticia impresa a manos de los lectores, labor que desempeña desde el año

2000 con el mismo entusiasmo de cuando empezó. Memo no solo entrega los periódicos: también los disfruta. Su gusto por la lectura comenzó en la infancia, cuando se entretenía con historietas como *Memín Pinguín*. Hoy, sus secciones favoritas son la Policíaca y la de Deportes, que revisa con atención mientras descansa un momento de su recorrido.

Durante sus trayectos en moto ha vivido todo tipo de anécdotas, especialmente con perros que se atraviesan de forma repentina, algo común entre repartidores. Pero ni los sobresaltos lo han detenido en su compromiso diario con la información local.

El pasada miércoles 25 de junio, Memo celebró su cumpleaños número 52,

En su moto, con sol o con lluvia, recorre las calles con puntualidad

consolidándose como una figura entrañable entre quienes lo ven recorrer las calles cada mañana con su carga de noticias.

El Tiempo del Altiplano puede encontrarse en diversos puntos de venta de la región, incluidos los puestos cercanos a la Plaza de Toros y con voceadores como Memo, quien sigue invitando a la población a apoyar la

prensa local y mantenerse informados a través del periódico que él mismo ayuda a poner en sus manos.

La historia completa de Guillermo Martínez puede verse en la entrevista publicada en la página oficial de Facebook del medio. https:// www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano/ videos/1693446674706515

Brian Castillo

Amplía Sedesore entrega de despensas en el Altiplano

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) en el Altiplano, continúa reforzando su política de apoyo alimentario en beneficio de las familias más vulnerables de la región. Franco Coronado Guerra, coordinador regional de la dependencia, informó que las entregas de despensas han tenido un crecimiento sostenido en lo que va del año, comenzando con 6,500 paquetes en enero, aumentando a cerca de 9,000 en abril y

alcanzando las 11,000 despensas en la jornada más reciente.

Durante esta última entrega, se integraron nuevos productos, incluyendo jabón, como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los beneficiarios. Coronado Guerra detalló que estas acciones responden a una instrucción directa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha pedido ampliar los contenidos con artículos de limpieza y de higiene personal, sin descuidar los productos alimenticios básicos que conforman el apoyo.

Alcalde de Matehuala se adjudica obra impulsada por Gallardo

Hares Barragán

Durante la visita del gobernador Ricardo Gallardo Cardona al municipio de Matehuala el pasado viernes, se dio arranque formal al proyecto de modernización del alumbrado público, que contempla la instalación de luminarias LED en diversas zonas de la ciudad. La obra forma parte del programa estatal de infraestructura, impulsado por el Gobierno del Estado con el objetivo de mejorar la seguridad, la eficiencia energética y la calidad de vida en los municipios potosinos.

En el evento estuvo presente el presidente municipal de Matehuala,

Raúl Ortega, quien aprovechó los reflectores para adjudicarse públicamente el proyecto, afirmando que fue gracias a su gestión que se logró la renovación del sistema de alumbrado. Sin embargo, la realidad es que los recursos, la logística y la ejecución del programa corresponden enteramente al Gobierno del Estado. Diversas voces de la ciudadanía han señalado que la administración municipal ha mostrado poca capacidad de acción propia, por lo que la apropiación de esta obra ha sido vista como un intento desesperado del alcalde por mostrar resultados que no le pertenecen.

Durante esta última entrega, se integraron nuevos productos, incluyendo jabón

“El gobernador Gallardo está viendo para que se incluyan productos de limpieza, incluso de higiene personal, obviamente cuidando lo que son los productos alimenticios”, comentó el funcionario, destacando que se trata de un esfuerzo integral para apoyar no solo la alimentación, sino también la salud y el bienestar de las familias del Altiplano. El coordinador regional también hizo un llamado a la ciudadanía para que se acerquen a sus representantes locales para facilitar su incorporación al programa. “En cada una de sus colonias hay una

coordinadora, diríjanse con ellas, es más fácil llevar la documentación. Trabajen de la mano para que puedan estar incluidos en este gran programa del gobernador Ricardo Gallardo”, expresó.

Finalmente, Franco Coronado destacó que este programa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estatal para combatir la pobreza alimentaria, mejorar la salud pública y fortalecer el tejido social en las comunidades del Altiplano, con una visión de justicia social que busca llegar a cada rincón del estado.

En Matehuala, niña de 11 años se convirtió en madre; el padre tiene 47

Hares Barragán

En los últimos días, comenzó a circular en redes sociales una tabla que documenta 30 casos de nacimientos en México, protagonizados por madres extremadamente jóvenes, algunas de apenas 10 años de edad. Uno de los casos que más ha indignado a la opinión pública ocurrió en Matehuala, San Luis Potosí, donde una niña de tan solo 11 años fue registrada como madre, mientras que el padre del bebé tiene 47 años, lo que representa una diferencia de 36 años. Este caso en Matehuala destaca no solo por la gravedad de la diferencia de edades, sino también por evidenciar la falta de mecanismos eficaces para prevenir, detectar y sancionar el abuso sexual contra niñas en zonas del Altiplano Potosino. Organizaciones civiles y colectivos feministas de San Luis Potosí han comenzado a exigir respuestas y justicia, reclamando que se investigue el caso y se dé acompañamiento psicológico, médico y legal a la menor. La información, basada en datos oficiales de la Secretaría de Salud (SSA), ha provocado una fuerte reacción social por la crudeza de los registros y las enormes diferencias de edad entre las menores y los padres, muchos de ellos adultos mayores que rondan los 30, 40 y hasta 50 años. La tabla fue elaborada mediante herramientas de análisis de datos como Python, Pandas y Plotly, y en ella se de-

tallan municipio por municipio los nacimientos, con la edad de la madre, la del padre y la diferencia entre ambos.

A nivel nacional, la tabla indica que durante 2024, 14 de los 32 estados del país registraron al menos un caso de maternidad infantil con la edad del padre plenamente identificada. Puebla encabeza la lista con cinco casos, seguido de Chiapas con cuatro, y Veracruz con la misma cifra. Le siguen Guerrero con tres, y Colima, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua con dos casos cada uno. El resto de los estados aparece con al menos un caso documentado.

Expertos en derechos de la infancia han señalado que este tipo de nacimientos no pueden tratarse como simples estadísticas, ya que detrás de cada número hay una víctima que, en la mayoría de los casos, ha sido violentada sexualmente y enfrenta una maternidad forzada en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Deportes

El déjà vu del Atlético: más fichajes, mismos errores

Se dio a conocer un nuevo fichaje para el Atlético de San Luis: Jahaziel Marchand, mediocampista de 23 años y reciente campeón con Leones Negros. Un jugador dinámico, con buena técnica y proyección, pero, seamos sinceros, su llegada no deja de encender las alarmas, otra vez un futbolista proveniente de la Liga de Expansión. Otra apuesta más. Y ya sabemos cómo termina eso.

No hay nada malo en voltear hacia abajo, al contrario, muchos jugadores de la Liga de Expansión han demostrado calidad, hambre y compromiso. El problema está en la insistencia sistemática del Atlético de San Luis en construir un proyecto con base casi exclusiva en este tipo de fichajes. Desde que se habló de una “reingeniería” deportiva, hemos visto una oleada de incorporaciones provenientes del ascenso, y

salvo contadas excepciones, la mayoría ha pasado sin pena ni gloria.

El caso más reciente fue Óscar Macías. Llegó con buenas referencias, incluso con pasado en equipos como Chivas y Tapatío, y sí, él sí logró consolidarse en el medio campo, pero de ahí en fuera ¿Cuántos jugadores de Expansión han llegado con ilusión y salido sin haber marcado diferencia? Muchos. Demasiados. La estadística no miente, y la afición lo sabe: este tipo de fichajes son, en el mejor de los casos, un volado. Marchand puede ser diferente, sí. Es joven, con buen recorrido en Leones Negros, donde fue pieza clave del título, y se dice que tiene liderazgo dentro del campo. Pero una cosa es destacar en Expansión, y otra adaptarse al ritmo, intensidad y exigencia de la Liga MX. San Luis no necesita una promesa más. Necesita certezas. Un medio de contención

consolidado, con jerarquía y voz. Porque hoy, la dupla Macías–Dourado funciona, pero cuando falta uno, el equipo se desarma completamente. Y no se puede depender eternamente de una sola fórmula.

Lo preocupante es que la estrategia parece no cambiar. Mientras otros equipos apuntan a futbolistas consolidados, con recorrido en primera, San Luis apuesta a lo barato, a la oportunidad, al “a ver si funciona”. Y el riesgo es claro: seguir quedándose corto. Porque mientras el plantel se llena de incógnitas, la competencia se refuerza con certezas.

Y en medio de esto, vale la pena mirar lo que hacen otros, particularmente Rayados. Lo del técnico catalán Domènec Torrent en el Mundial de Clubes es simplemente espectacular. En poco tiempo, el exentrenador del San Luis logró estructurar un equipo competitivo, ordenado y ambicioso. Es irónico,

pero también revelador: aquí se le dejó ir sin proyecto claro, sin paciencia. Igual que a André Jardine, igual que a Gustavo Leal. Todos con propuestas interesantes, todos fuera antes de tiempo.

Hoy, Torrent ilusiona a la afición regiomontana. No sería descabellado pensar que pueda hacer campeón al Monterrey. Y si mantiene ese ritmo, ¿por qué no un tricampeonato? (Saludos, profesor Jardine. En San Luis todavía lo recordamos). A ese nivel juega. Y mientras tanto, en San Luis seguimos reconstruyendo, apostando, esperando que esta vez funcione.

La participación de Marchand puede ser una grata sorpresa. Ojalá lo sea. Pero también debe ser un llamado de atención: no se puede seguir improvisando un proyecto deportivo con base en parches. La afición merece más. Y la ciudad, también.

Y, por cierto, Otra derrota más para el Atlético de San Luis en pretemporada. Esta vez fue ante el Atlas, que con lo justo se impuso 1-0 en un amistoso disputado sin muchas luces, pero que deja claro que el equipo potosino no encuentra rumbo cuando se enfrenta a rivales de Primera División. Porque no es la primera vez: también cayeron ante Xolos y, en contraste, solo golean cuando el rival es de la Liga de Expansión. Es decir, cuando no hay exigencia real. ¿Y entonces? ¿Estos partidos no importan? ¿O son el termómetro de lo que se viene? Porque una cosa es no ganar, y otra muy distinta es no competir. Y lo más preocupante: las derrotas no han sido ante equipos protagonistas del torneo, sino ante escuadras que suelen navegar en la medianía de la tabla. Si así andan en los ensayos, ¿cómo estarán en la obra? Juzgue usted.

Deportes

México vence y está en semifinales de la Copa Oro

La Selección Mexicana dirigida por Javier Aguirre se impuso 2-0 a Arabia Saudita y selló su pase a las Semifinales de la Copa Oro.

El primer tiempo fue trabado, con pocas llegadas claras y una férrea disputa en el mediocampo.

La apertura del marcador llegó al minuto 50 tras una jugada revisada por el VAR. Raúl Jiménez, con visión y precisión, asistió a Alexis Vega, quien definió con temple y puso el 1-0.

Uno de los grandes protagonistas fue Gilberto Mora, quien debutó oficialmente con la Selección Mexicana, convirtiéndose en el jugador más joven en hacerlo en este torneo. En sus 73 minutos sobre el campo, Mora registró 46 acciones con balón, un 89% de precisión en pases y una madurez impropia de su edad. Salió ovacionado, dejando su lugar a Charly Rodríguez.

Cuando Arabia Saudita buscaba el empate con más ímpetu que claridad, llegó el golpe definitivo. Al minuto 81, en un intento por despejar un balón disputado por Mateo Chávez y Santiago Giménez, Abdullah Madu terminó empujando el esférico en propia puerta, decretando el 2-0 que sentenció el partido.

México cumplió, avanzó y dejó buenas sensaciones, especialmente por el equilibrio entre experiencia y juventud. Ahora, el Tri se prepara para encarar las Semifinales con la mira puesta en el título.

Redacción

El Maratón Tangamanga BMW Town volvió a consolidarse como el evento atlético más relevante del estado, al reunir a cerca de seis mil corredores en el Parque Tangamanga 1. Desde tempranas horas, atletas provenientes de las cuatro regiones de San Luis Potosí, así como de distintos estados del país, se dieron cita en el llamado Gran Pulmón de la Ciudad para competir en una jornada marcada por el entusiasmo y la exigencia física.

La competencia inició puntualmente a las 6:00 horas con el tradicional banderazo de salida, encabezado por el alcalde capitalino Enrique Galindo y diversas autoridades estatales y deportivas. La ruta del maratón reco-

rrió algunas de las principales vialidades de la capital potosina, ofreciendo un desafiante recorrido tanto para corredores profesionales como amateurs. Entre los resultados más destacados de la jornada, sobresalió la participación del altiplanense Fer Almanza, quien logró posicionarse en el cuarto lugar de la competencia, confirmando su alto nivel de preparación. Asimismo, el equipo Serratos, también originario del Altiplano potosino, consiguió una destacada quinta posición, reafirmando la calidad deportiva de la región.

La jornada dejó un ambiente de celebración deportiva, compañerismo y reconocimiento al esfuerzo de cientos de corredores, fortaleciendo al Maratón Tangamanga como uno de los eventos más esperados del calendario atlético en San Luis Potosí.

“¡Sin palabras, lo logré!”, dijo entre lágrimas al completar la travesía, visiblemente emocionado. No solo venció al río, también superó sus propios límites y los del deporte mundial. Agradeció a sus patrocinadores, a su equipo, a su familia y a todos los que creyeron en él cuando parecía imposible alcanzar la meta.

David Olvera no solo cruzó un cuerpo de agua; cruzó fronteras, rompió barreras y tocó corazones. Su hazaña es un mensaje poderoso para miles de jóvenes que sueñan en grande: desde cualquier rincón de México, incluso desde Ciudad Valles, se puede conquistar el mundo. Hoy, San Luis Potosí está en la élite del deporte internacional, y la Huasteca late más fuerte que nunca gracias a este héroe que, con cada brazada, nos recordó que los sueños sí se cumplen.

Brian Castillo Desde las entrañas de la Huasteca Potosina hasta el corazón de Nueva York, el nadador David Olvera Vuelta escribió una página gloriosa para el deporte mexicano al conquistar la isla de Manhattan y romper un récord mundial y Guinness en una de las pruebas más desafiantes de aguas abiertas del planeta. Con una mezcla de fuerza, coraje y pasión por su tierra, David nadó 48.5 kilómetros alrededor de Manhattan en tan solo 5 horas, 34 minutos y 58 segundos, enfrentando de noche las poderosas corrientes del río Hudson, las bajas temperaturas y la oscuridad de la ciudad que nunca duerme. A cada brazada, llevó consigo el espíritu de San Luis Potosí, la energía de su gente y el orgullo de una región que lo vio nacer y crecer.

El potosino David Olvera impone récord mundial al nadar alrededor de Manhattan
Brian Castillo

GOBIERNO DEL ESTADO ACERCA SERVICIOS MIGRATORIOS A CEDRAL

Habrá asesoría en visas, seguro social y pensiones alimenticias en EE.UU.

Pág. 15

Tragedia en Cedral: joven de 18 años fallece en accidente de motocicleta

La mañana del viernes 28 de junio se registró un accidente en la carretera estatal que conecta el municipio de Cedral con la comunidad de Cerro de Flores, en San Luis Potosí. Dos jóvenes que viajaban a bordo de una motocicleta tipo chopper perdieron el control de la unidad a la altura del kilómetro dos, provocando una salida del camino.

El siniestro ocurrió aproximadamente a las 08:10 horas. Según versiones preliminares, los jóvenes se dirigían hacia una institución educativa cuando sucedió el percance. Uno de ellos, identificado como Ángel Gabriel, de tan solo 18 años de edad, perdió la vida en el lugar de manera instantánea. Fue reconocido por su propia madre, quien acudió al sitio del accidente. El joven tenía su domicilio en la calle Miguel Hidalgo, en la

localidad de Cerro de Flores. El segundo ocupante de la motocicleta resultó con lesiones y fue atendido en el lugar por elementos de Protección Civil. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, no se han dado a conocer detalles sobre su estado de salud. Autoridades locales hicieron el levantamiento del cuerpo y acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes. En los municipios de Cedral y

Matehuala, los accidentes en motocicleta se han vuelto cada vez más frecuentes, registrándose incidentes prácticamente cada semana. Esta problemática va en aumento, generando preocupación entre las autoridades y la población, pues muchos de estos percances involucran a jóvenes y ocurren por exceso de velocidad, falta de equipo de protección o condiciones inadecuadas en las vialidades.

Cedral se viste de gala: el cartel del 14 de agosto ya está en boca de todos

Redacción

Bajo el cielo del Altiplano Potosino, la emblemática plaza Frascuelo de Cedral volverá a latir con fuerza este 14 de agosto. La tradicional corrida de feria ha capturado la atención del mundo taurino a nivel nacional, y el cartel de este año, presentado por Manuel Azcona, director general de Cantauro, ha sido descrito como uno de los más sólidos y atractivos de la temporada.

La periodista especializada Natalia Pescador destaca en una reciente nota la relevancia que ha alcanzado Cedral en el mapa taurino de México. Y no es para menos: con figuras como el rejoneador Tarik Othon y los matadores Luis David Adame y Leo Valadez, acompañados por un encierro de la prestigiada ganadería San Martín, la expectación está más que justificada. Fundada a mediados del siglo XIX y nombrada en honor al legendario torero español Salvador Sánchez “Frascuelo”, esta plaza no es solo un recinto: es símbolo de autenticidad y rigor. Con su ruedo de 47 metros, su arquitectura clásica y su afición exigente, la Frascuelo se ha ganado el apodo de la “Céret mexicana”, en referencia a la plaza francesa famosa por su fidelidad al toro íntegro.

Desde que Manuel Azcona tomó las riendas de la gestión en 2012, la plaza ha experimentado una transformación profunda: mejoras estructurales, rehabilitación de los corrales, modernización de accesos y una gestión seria que ha elevado el perfil del coso. “Aquí lo principal es el toro… si hay toro, hay todo”, sentencia Azcona, reflejando el espíritu que reina en Cedral. La combinación de estilos que se presentará en el ruedo promete una tarde vibrante.

Tarik Othon, el joven rejoneador queretano de 21 años, es hoy por hoy una realidad del toreo a caballo. Su estilo, mezcla de doma clásica y pasión mexicana, conecta con el público y eleva el arte del rejoneo.

Luis David Adame, torero de madurez y solvencia, representa el equilibrio y el temple. Formado en España y México, ha triunfado en plazas como Madrid, Pamplona y Bilbao. Su presencia en Cedral aporta categoría y experiencia.

Por su parte, Leo Valadez encarna la entrega y el fuego. También nacido en Aguascalientes, Valadez es conocido por su toreo apasionado y su capacidad para conectar con los tendidos. Su inclusión en el cartel anticipa una actuación intensa y memorable.

Los toros de la ganadería San Martín, propiedad de la familia Baillères, llegan a Cedral con el prestigio de una casa ganadera que apuesta por el toro serio, con presencia y bravura. En una plaza como la Frascuelo, donde la exigencia del público es máxima, los astados de San Martín prometen ser protagonistas de una tarde en la que solo vale la verdad del toro bravo.

Cada agosto, Cedral se transforma. La feria en honor a la Virgen de la Asunción llena de vida sus calles, y la corrida del 14 es el corazón de las celebraciones. Los portales se adornan, las campanas repican diferente y el pueblo entero se detiene para rendirse a la tradición taurina. Aquí, el toro no es espectáculo: es identidad.

La cita está hecha y la plaza Frascuelo se alista para una jornada que promete quedar en la memoria de los aficionados. La corrida de Cedral ya no es solo una tradición local: es un evento nacional que honra la esencia del toreo.

El Tiempo del Altiplano | Lunes 30 de junio de 2025

Gobierno del Estado acerca servicios migratorios a Cedral

Con el objetivo de brindar orientación y facilitar trámites a las familias con vínculos en Estados Unidos, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, llevará a cabo una Feria de Servicios Migratorios este martes 1 de julio a las 11:30 de la mañana en la Presidencia Municipal de Cedral.

Durante la jornada se ofrecerá atención especializada sobre temas clave como pasaporte americano, doble nacionalidad, seguro social estadounidense, así como visa para adultos mayores.

Además, se dará información sobre apoyo para el cobro de pensiones alimenticias en EE.UU. y el consentimiento de padres ausentes requerido para trámites de pasaporte. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Migración y Enlace Internacional, busca resolver dudas, orientar a la ciudadanía y acercar soluciones a quienes mantienen relaciones familiares o laborales con el vecino país del norte.

Con este tipo de acciones, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con los potosinos migrantes y sus familias, promoviendo un acompañamiento institucional cercano, directo y útil en temas sensibles que impactan en la vida cotidiana de miles de personas. Convocan

dad.

Una nueva edición del certamen “Embajadora FERECE 2025” fue anunciada como parte de las actividades rumbo a la tradicional feria regional, con el objetivo de resaltar el orgullo, talento y belleza de las mujeres originarias del municipio. La convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, nacidas en Cedral, quienes deseen formar parte de esta experiencia que busca representar con dignidad y entusiasmo a su comuni-

El concurso contempla atractivos premios económicos para las tres finalistas, con montos de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 4 de julio de 2025, o hasta completar el límite de seis participantes. Las interesadas pueden acudir al Centro Cultural de Cedral en un horario de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Brian Castillo
Brian Castillo

Estado

A la baja, delitos contra mujeres en SLP

Redacción

San Luis Potosí se encuentra entre los Estados del país que de enero a mayo del presente año registran menos feminicidios y menos víctimas femeninas de corrupción de menores y de lesiones culposas, de acuerdo al Informe de violencia contra las mujeres, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con dos feminicidios registrados durante los primeros cinco meses del 2025, el documento ubica a la entidad en la posición 30 del listado nacional; con tres víctimas de corrupción de menores, en el casillero 27 y con 104 mujeres víctimas de lesiones culposas en la posición 24, entre los 32 estados del país.

Las 24 víctimas mujeres de homicidio culposo colocan a San Luis Potosí en la posición 21 del listado nacional; en el ca-

sillero 18 en víctimas de homicidio doloso, con 11 registros; mientras que en víctimas mujeres de trata de personas y extorsión, el Estado ocupa los casilleros 14 y 15 con tres y 20 casos, respectivamente.

El informe ubica a San Luis Potosí en la posición 11 nacional en tres delitos cometidos contra mujeres: lesiones dolosas, con 799 casos; violencia familiar, con 4 mil 316 reportes y en violación, con 284 denuncias. Hay un solo caso de tráfico de menores, suficiente para ubicar a la entidad en la tercera posición del listado nacional.

Con el objetivo de reducir estas cifras y de garantizar la seguridad y protección a las potosinas, el Gobierno del Estado mantiene la política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y ha emprendido una serie de acciones a su favor, como la creación de la Secretaría de las Mujeres y la entrega de apoyos económicos y becas de estudio, entre otras.

16 mil estudiantes pelearán por un lugar en la UASLP; aceptarán menos de ocho mil

Redacción

Durante la sesión ordinaria de junio, el pleno del Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) aprobó la capacidad definitiva de admisión de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026, que fue establecida en 7,755 espacios. Así como que, por quinto año consecutivo, no se registre incremento en las cuotas de pago de estudiantes, solicitud presentada por la H. Comisión de Hacienda y Rectoría. Los consejeros aprobaron la expedición de 34 diplomas de especialidad, 14 títulos de grado de maestría y 10 títulos de grado de doctorado, y las solicitudes de expedición de duplicado de 2 títulos de licenciatura, presentados por la Secretaría de Servicios Escolares a través de la Secretaría General. Además de 6 dictámenes de jubilación y uno de vejez presentados por la Comisión Institucional de Pensiones.

También se avaló la actualización y modificación curricular de la Maestría en Planeación Estratégica e Innovación de la Facultad de Ingeniería; los programas de asignatura a impartirse a partir del quinto semestre de la carrera de Ingeniería Agroindustrial,

tanto de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, como de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur y de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste.

De igual forma, el ajuste curricular de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; los programas educativos que presentó la Facultad de Ciencias: el ajuste curricular de la Licenciatura en Física y de la Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables.

A la Facultad del Hábitat le fueron aprobados el ajuste curricular y programas de asignatura del séptimo y octavo semestre de sus programas educativos: Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Edificación y Administración de Obras, Diseño Urbano y del Paisaje, Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles.

El Consejo Directivo Universitario autorizó la reestructuración curricular y programas de asignatura del primer y segundo semestre de los programas educativos de la Facultad de Ciencias Químicas: Licenciatura en Química, Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería Química y la Ingeniería de Bioprocesos.

Papa León XIV ordena tres nuevos sacerdotes potosinos

La Iglesia católica potosina vive un momento de profunda alegría y gratitud tras la ordenación sacerdotal de tres diáconos originarios de San Luis Potosí, quienes fueron ordenados sacerdotes este viernes en una solemne ceremonia encabezada por el Papa León XIV en la Basílica de San Pedro.

El emotivo rito, enmarcado en la celebración del Jubileo de los Sacerdotes 2025 y la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, reunió a miles de fieles y representantes eclesiásticos de todo el mundo. En total, fueron ordenados 32 nuevos sacerdotes para la Iglesia universal, tres de ellos con raíces potosinas: Israel Sánchez Ramírez, de la capital del estado; Pedro Pablo Ruiz Baltazar, originario de San Ciro de Acosta; y Jiergue Stanley Augustin, nacido en Haití pero residente de San Luis Potosí desde hace casi una década. Durante el rito pontificio, los nuevos sacerdotes

fueron presentados ante la comunidad, pronunciaron su compromiso de fe y obediencia, y recibieron la imposición de manos, la unción con crisma y los símbolos característicos del sacerdocio católico: la estola, la casulla, el cáliz y la patena. La Arquidiócesis de San Luis Potosí celebró este acontecimiento como un hecho histórico, pues no es común que sacerdotes locales sean ordenados directamente por el Sumo Pontífice. Los nuevos presbíteros, actualmente en Roma, participarán en una segunda celebración litúrgica el próximo 8 de julio, acompañados de familiares y amigos que viajarán desde San Luis Potosí para compartir este significativo momento de su vocación.

Pedro Soria

Morena y el Bienestar buscan adueñarse de los Comités de Salud

Ciudadanos de San Luis Potosí denunciaron públicamente diversas irregularidades en la integración de los Consejos de Salud en la entidad, donde acusan a representantes de Morena y de la Secretaría de Bienestar de amañar el proceso para imponer a personas integrantes de ambos grupos en dichos comités.

Los hechos se registraron la capital potosina, donde se había convocado a una asamblea para la conformación del Comité de Salud. Sin embargo, los asistentes denunciaron que el evento fue cancelado sin previo aviso cuando los funcionarios detectaron la llegada de un número considerable de ciudadanos interesados en participar. Según los testimonios, los organizadores optaron por retirarse del lugar rápidamente, alegando irregularidades en la asistencia y señalando que las personas presentes no estaban registradas en el centro de salud correspondiente. Los inconformes señalaron que servidores públicos, identificados como parte de Bienestar y Morena, llegaron al sitio acompañados de personas externas, quienes habrían participado previamente en procesos viciados y actuado como operadores para imponer a integrantes predeterminados en los comités. Entre las denuncias, destacan que se permitió el ingreso de

Ayuntamientos deberán implementar campañas de seguridad para los turistas: Congreso

Redacción

A propuesta de la diputada María Dolores Robles Chairez, el Congreso del Estado de San Luis Potosí, aprobó exhortar a los 59 ayuntamientos del Estado, a coordinar esfuerzos, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, refuercen las medidas de seguridad, información, protección civil y promoción turística responsable durante los periodos vacacionales. Además, se verifique que todos los parajes y prestadores de servicios turísticos apliquen los protocolos establecidos por la autoridad en materia de salud, movilidad, seguridad y protección civil. En su exposición de motivos, se indica que San Luis Potosí es un destino turístico que alberga lugares llenos de magia y misticismo, que combinan cultura, historia, naturaleza y tradiciones, entre sus atractivos se encuentran parques,

museos, cascadas, pueblos mágicos y la Huasteca Potosina.

Nuestro Estado es un gran receptor de turistas, locales, nacionales y extranjeros, no solo en las temporadas vacacionales, sino a lo largo del año, por ello la importancia del turismo en la entidad tiene también un impacto económico en la proveeduría de productos y servicios a los usuarios, trabajadores y empleados, así como en los ingresos para el estado por los impuestos que se generen, de igual manera se beneficia a instalaciones culturales y de entretenimiento, empresas de transporte y productoras de souvenirs.

El contar con medidas de seguridad, información, protección civil y promoción turística responsable, debe ser una actividad constante dentro de nuestro Estado, debiendo ser reforzada durante los periodos vacacionales.

individuos con distintivos específicos, mientras que a los vecinos de la zona se les negó la participación. Vecinos identificaron a uno de los activos de Morena como Eduardo Serrano, a quien señalan de ser quien llevó a las personas externas y quien estaría al frente de los actos de amañe del proceso. Serrano en sus redes se muestra allegado al delegado del Bienestar, Guillermo Morales, así como con el partido oficialista.

La molestia de los ciudadanos aumentó ante lo que consideran una estrategia para excluirlos de los procesos de decisión y dar preferencia a grupos afines al partido en el poder. Asimismo, señalaron que estas prácticas han sido recurrentes en otros ejercicios comunitarios, como los vinculados al programa “La Escuela es Nuestra”, donde acusan que los recursos públicos han sido administrados por constructoras cercanas a las autoridades.

Finalmente, los denunciantes adelantaron que levantarán actas y promoverán impugnaciones para exigir que se repongan los procesos y se garantice la inclusión de los verdaderos habitantes de las colonias en la integración de los Consejos de Salud. Por el momento, el proceso fue pospuesto para el próximo viernes, aunque persiste la desconfianza de los vecinos hacia las autoridades involucradas.

Redacción

El Gobernador del Estado de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, inauguró la mega obra de ampliación y modernización de la carretera Zacatecas a Ahualulco, una obra esperada que hoy es una realidad y que beneficia a más de 200 mil potosinas y potosinos, brindando seguridad y movilidad sin límites.

Adicionalmente, el Mandatario estatal dio el banderazo de inicio a la construcción del puente vehicular “La Parada” y puso en operación la nueva Ruta 63 del sistema de transporte público Mi Bus, que conectará el centro de Ahualulco con la Alameda de la capital de San Luis Potosí por tan solo 12.50 pesos, respondiendo a la demanda de movilidad de las y los habitantes y turistas y que permitirá traslados más rápidos, seguros y económicos.

Con la presencia de más de tres mil personas de los municipios de Ahualulco,

Villa de Arriaga, Santo domingo, Charcas, Venado, Moctezuma, así como del Secretario General de Gobierno J. Guadalupe Torres, el Jefe de Gobierno Estatal dijo que hoy San Luis Potosí vive una transformación en infraestructura y recordó que esta supercarretera sustituyó al antiguo y peligroso camino por una moderna carretera que brinda seguridad en los recorridos y dignidad para las familias.

“Hoy, Ahualulco y el altiplano se suman a la conectividad de todo el Estado”, expresó.

La supercarretera a Ahualulco, abarca una extensión de 14.8 kilómetros que ahora cuentan con doble carril y acotamiento, carpeta asfáltica de alta calidad, obras de drenaje y señalización, con una inversión histórica de alrededor de 500 millones de pesos, reduciendo tiempos de traslado y riesgos de accidente, acercando el desarrollo a zonas rurales, agrícolas e industriales.

Ricardo Gallardo cumple a Ahualulco con supercarretera
Redacción

Salud

Conoce la importancia de la salud mental en los hombres

Durante décadas, a los hombres se les ha enseñado a ser fuertes, invulnerables y a reprimir sus emociones. Frases como “los hombres no lloran” o “aguántate como un hombre” han sido parte de un modelo de masculinidad que impide que muchos reconozcan y atiendan su salud mental. Este paradigma no solo es injusto, sino peligroso. Según la Organización Mundial de la Salud, los hombres tienen tasas más altas de suicidio en comparación con las mujeres, a pesar de que ellas suelen ser quienes más buscan ayuda profesional. Esta contradicción nos lleva a una conclusión urgente: es necesario redefinir lo que significa ser hombre, incluyendo el derecho (y la necesidad) de cuidar su salud emocional.

Romper con la

idea de que expresar tristeza, ansiedad o miedo es un signo de debilidad es un primer paso fundamental. Sentir no es fallar. Al contrario, reconocer las propias emociones es un acto de valentía que permite conectar con uno mismo y con los demás de forma más profunda y auténtica. El autocuidado emocional no tiene por qué contradecir la masculinidad; puede, de hecho, enriquecerla.

Existen diversas estrategias que los hombres pueden aplicar para iniciar este camino hacia una salud mental más plena:

Reconocer las emociones sin juicio:

Aprender a identificar lo que se siente sin minimizarlo ni avergonzarse por ello. Llevar un diario emocional o simplemente

tomarse un momento cada día para reflexionar puede ser de gran ayuda.

Buscar apoyo sin temor:

Hablar con un amigo cercano, un familiar o acudir a un terapeuta. La terapia no es solo para cuando “todo va mal”; también puede ser una herramienta para crecer, conocerse y prevenir problemas más serios.

Redefinir la fuerza:

Entender que ser fuerte no es aguantar en silencio, sino saber cuándo pedir ayuda. Ser vulnerable no significa ser débil, sino humano.

Establecer rutinas de bienestar:

Dormir bien, hacer ejercicio, cuidar la alimentación y buscar espacios de descanso y desconexión

emocional son actos esenciales de autocuidado.

Cuestionar los modelos heredados:

Muchas veces, los hombres replican lo que vieron en su entorno sin preguntarse si eso les hace bien. Es válido y saludable construir una masculinidad propia, más libre y consciente.

La salud mental no es un tema de género, pero los hombres enfrentan barreras culturales específicas que dificultan el acceso al cuidado emocional. Por eso es vital abrir espacios de conversación y promover modelos masculinos más inclusivos, sensibles y humanos. Hablar de salud mental no es debilidad, es responsabilidad. Y cuidarse, emocionalmente, también es un acto de amor propio.

Psicóloga

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

¿Cómo ser una persona estoica?

En un mundo cada vez más incierto, ruidoso y estresante, muchas personas buscan herramientas que les permitan mantener la calma, la claridad y la estabilidad emocional. Una de las filosofías más antiguas (y sorprendentemente vigentes) que ofrece estas herramientas es el estoicismo. Lejos de ser una teoría abstracta, el estoicismo propone una forma práctica y sencilla de vivir mejor: con menos ansiedad, más autocontrol y mayor resiliencia.

El estoicismo nació en la antigua Grecia, pero fue en Roma donde figuras como Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio lo convirtieron en una guía de vida. Esta filosofía enseña que no podemos controlar lo que nos sucede, pero sí podemos controlar cómo respondemos a ello. En otras palabras: no depende de nosotros el clima, la opinión de los demás o las crisis externas, pero sí depende de nosotros cómo reaccionamos, qué pensamos y qué actitud adoptamos frente a esos hechos.

¿Cómo aplicar el estoicismo en la vida cotidiana?

Distinguir lo que depende de ti y lo que no

Esta es la base del pensamiento estoico. Cuando dejamos de gastar energía mental en lo que está fuera de nuestro control, empezamos a vivir con más paz. Pregúntate: “¿Esto depende de mí?”. Si la respuesta es no, suéltalo. Si es sí, actúa con responsabilidad y coherencia.

Entrenar la mente para aceptar con serenidad

Aceptar no es resignarse. Es reconocer la realidad sin pelear contra ella. Los estoicos practicaban ejercicios mentales

como la visualización negativa (imaginar la pérdida de algo valioso) para prepararse emocionalmente y valorar más lo que tienen. Esto fortalece la resiliencia y reduce el miedo al cambio o la pérdida. Vivir con virtud y propósito

Para los estoicos, la felicidad no consiste en placeres momentáneos, sino en vivir de acuerdo con la virtud: ser justos, sabios, valientes y moderados. Hacer lo correcto, incluso cuando es difícil, genera una paz interior que ninguna recompensa externa puede igualar.

Practicar la atención y el autocontrol

El estoicismo comparte con prácticas modernas como el mindfulness la importancia de estar presentes y conscientes. Observar nuestras emociones antes de reaccionar nos ayuda a tomar mejores decisiones y a no dejarnos llevar por impulsos o pensamientos negativos.

Escribir, reflexionar y aprender cada día

Marco Aurelio escribió sus pensamientos para sí mismo como forma de mantenerse firme en sus valores. Imitar este hábito (llevar un diario personal, leer filosofía o meditar) fortalece la mente y nos ayuda a mantenernos enfocados en lo que realmente importa.

Aunque el estoicismo no sustituye a la psicoterapia, puede ser un complemento poderoso. Ayuda a reducir la ansiedad, manejar la frustración y afrontar el sufrimiento con dignidad. Ser estoico no es “aguantar sin sentir”, sino aprender a sentir sin ser esclavos de nuestras emociones. Es vivir con coraje, con claridad, y con libertad interior.

Tiempo

Hay películas que se ven, y hay películas que se sienten. “F1: The Movie” es de las segundas. No importa si nunca has seguido una carrera, si no sabes qué es una vuelta rápida o si crees que la Fórmula 1 solo es dar vueltas en círculo. Esta cinta, dirigida por Joseph Kosinski, no es solo un despliegue técnico impecable, es una historia que te atrapa, te sacude y no te suelta hasta la última curva.

Desde la primera escena, queda claro que estamos ante un producto visualmente des-

Tiempo de Cine:

lumbrante. Las tomas reales en pista, capturadas por el genio de la cinematografía Claudio Miranda, hacen que el espectador sienta cada vibración del motor, cada curva, cada sobrepaso. Estás dentro del auto. Punto. Y como si eso no bastara, la película suena como debe sonar. El infalible Hans Zimmer construye un diseño sonoro que transmite potencia, tensión y drama. Pero lo más sorprendente no es el estruendo, sino el silencio. Porque Zimmer sabe cuándo callar, y ese silencio se indispensable. Esos segundos sin ruido, con sólo el pulso del personaje y el zumbido del mie-

do, son oro puro. Brad Pitt es otro acierto. Interpreta a Sonny Hayes, “el más grande que nunca existió”, un exprodigio de la F1 que regresa a las pistas tres décadas después, tras un accidente que lo alejó del campeonato. Y lo hace con ese carisma que nunca falla. Pitt está cómodo, contenido, pero profundo. Entiendes sus heridas, celebras su regreso y te emocionas con su última oportunidad. La historia tiene todos los ingredientes del cine deportivo clásico: caída, redención, mentor y discípulo. Pero hay algo más. Está el drama humano, la nostalgia, la rivalidad interna y,

sobre todo, esa sensación de que no se puede correr solo. Sonny Hayes se enfrenta a sus fantasmas, mientras comparte escudería con el joven talento Joshua Pearce (Damson Idris), y el dilema es claro: ¿cómo convivir con tu reemplazo sabiendo que quiere exactamente lo que tú perdiste?

Javier Bardem, como Rubén Cervantes, el viejo amigo y dueño de la escudería al borde del colapso, aporta intensidad y madurez a un reparto que, además, se enriquece con la presencia de pilotos reales. Sí, Checo Pérez aparece, y para los fanáticos del automovilismo, ese detalle es un

regalo. Le da autenticidad. Le da alma.

“F1: The Movie” no es solo para fans de la F1. Es cine para cualquiera que alguna vez haya querido una segunda oportunidad. Es una película sobre velocidad, sí, pero también sobre detenerse y mirar atrás. Y lo mejor: se disfruta en pantalla grande, como debe ser.

Kosinski y compañía no solo filmaron carreras. Filmaron emociones. Y eso es lo que hace que esta película funcione tan bien. No es sobre autos. Es sobre personas que corren como si su vida dependiera de ello. Y muchas veces, así es.

Hares Barragán

¡Con este ritual atraerás prosperidad y dejarás atrás las malas energías!

semestre, guardarla en un lugar especial y revisarla a fin de año.

Edén Muñoz y su huella como referente del regional mexicano

Desde sus humildes inicios en Los Mochis, Sinaloa, Edén Muñoz ha recorrido un camino de esfuerzo, talento y evolución constante hasta convertirse en uno de los referentes más influyentes del regional mexicano. En 2025, su nombre es sinónimo de éxito tanto como intérprete como compositor y productor.

Edén inició su carrera musical en la adolescencia, aprendiendo a tocar diversos instrumentos de manera autodidacta. Su primera gran oportunidad llegó como vocalista de Colmillo Norteño, agrupación con la que comenzó a ganar reconocimiento en el norte del país. Sin embargo, fue en 2010 cuando su carrera despegó definitivamente al integrarse como líder de Calibre 50, banda que redefinió el sonido del norteño-banda y conquistó a miles de seguidores con éxitos como “El tierno se fue”, “A la antigüita” y “Corrido de Juanito”.

Con la llegada de julio, muchas personas aprovechan el primer día del mes para realizar rituales que les permitan renovar su energía, atraer prosperidad y soltar cargas emocionales. Estas prácticas, heredadas de tradiciones populares y creencias espirituales, han ganado fuerza en diversas regiones de México y América Latina como una forma de hacer un “reinicio” simbólico del año.

Uno de los rituales más comunes consiste en barrer la casa hacia afuera justo al amanecer del 1° de julio. Según la creencia, este acto representa sacar la energía negativa acumulada durante los primeros seis meses del año y abrir espacio para nuevas oportunidades.

Otra práctica extendida es escribir en un papel las experiencias, emociones o hábitos que se desean dejar atrás, y luego quemarlo mientras se agradece por las lecciones aprendidas. Paralelamente, se recomienda escribir una lista de metas o deseos para el segundo

Algunas personas también encienden velas de colores: doradas para atraer el dinero, blancas para la paz, verdes para la salud o rojas para el amor. Acompañadas de oraciones, afirmaciones o música relajante, las velas ayudan a crear un ambiente de intención y enfoque.

Aunque no hay evidencia científica que respalde la eficacia de estos rituales, psicólogos coinciden en que este tipo de actos simbólicos pueden tener efectos positivos en el bienestar emocional, al generar sensación de control, esperanza y motivación.

Con o sin creencias espirituales, el inicio de julio se ha convertido para muchos en una oportunidad para detenerse, reflexionar y proyectar un mejor cierre de año.

Durante más de una década al frente de Calibre 50, Edén no solo destacó por su voz y presencia escénica, sino también por su capacidad como compositor, escribiendo temas que se colocaron en los primeros lugares de popularidad y que fueron interpretados por artistas como Christian Nodal, Banda MS, Alejandro Fernández, entre otros.

En 2022, Muñoz tomó una decisión clave en su carrera: dejar Calibre 50 para emprender una etapa como solista. Su debut fue bien recibido, con temas como “Chale” y “Te voy a encontrar” que mostraron un estilo más íntimo y experimental, sin abandonar sus raíces regionales.

En la actualidad, ya consolidado como solista en 2025, Edén ha demostrado una versatilidad inusual en el género. Ha incursionado en fusiones con pop, mariachi y sierreño, además de colaborar con artistas emergentes y establecidos, reafirmando su papel como uno de los grandes creativos del regional mexicano moderno.

Además de su carrera como cantante, Edén Muñoz continúa escribiendo para otros artistas, produciendo discos y explorando nuevos formatos musicales. Su autenticidad, carisma y compromiso con su arte lo mantienen vigente y querido por un público cada vez más diverso.

Brian Castillo

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Este lunes, Aries, tu energía estará en ascenso, lo que te impulsará a tomar la iniciativa en nuevas ideas y proyectos. Es un día excelente para la acción y para dejar atrás cualquier duda. No temas expresar tus opiniones, tu voz será importante. En el ámbito personal, busca actividades que te recarguen y te permitan liberar esa energía extra.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Hoy, Tauro, la estabilidad y la comodidad serán tus prioridades. Es un buen momento para enfocarte en tus finanzas, quizás revisando presupuestos o explorando nuevas formas de ahorrar o invertir. Disfruta de los placeres simples de la vida y dedica tiempo a crear un ambiente armonioso en tu hogar. La paciencia te ayudará a manejar cualquier situación.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• La comunicación y la conexión serán clave para ti hoy, Géminis. Estarás especialmente ingenioso y tu mente ágil te permitirá resolver problemas rápidamente. Aprovecha para socializar, hacer networking o simplemente tener conversaciones significativas con las personas que te rodean. Es un día ideal para aprender algo nuevo o para compartir tus conocimientos.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Este lunes, Cáncer, tu intuición estará muy aguda, lo que te permitirá comprender mejor tus emociones y las de los demás. Es un buen día para el autocuidado y para nutrir tus relaciones más cercanas. Podrías sentir la necesidad de refugiarte en tu hogar o de pasar tiempo con tu familia. Presta atención a tus sueños, podrían contener mensajes importantes.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Leo, tu creatividad y tu carisma brillarán con fuerza hoy. Es un día excelente para expresar tu individualidad y para perseguir tus pasiones. Si tienes algún proyecto artístico o un pasatiempo que disfrutes, dedícale tiempo. En el ámbito social, serás el centro de atención, ¡así que disfruta de los reflectores!

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Hoy, Virgo, tu atención al detalle y tu capacidad de organización serán tus mayores activos. Es un día propicio para poner orden en tus tareas, tanto en el trabajo como en casa. Te sentirás más productivo y eficiente. No olvides dedicar un tiempo a tu bienestar; un poco de ejercicio o una dieta equilibrada te beneficiarán.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• La armonía y las relaciones serán el foco de tu día, Libra. Es un excelente momento para resolver desacuerdos, buscar compromisos y fortalecer tus lazos personales y profesionales. Tu sentido de la justicia estará muy presente. Disfruta de la compañía de otros y busca la belleza en tu entorno.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Este lunes, Escorpio, sentirás una profunda necesidad de explorar y transformar. Es un buen día para sumergirte en investigaciones, resolver misterios o indagar en temas que te apasionan. Tu intensidad te permitirá llegar al fondo de las cosas. En lo personal, es un buen momento para dejar ir viejos patrones y abrazar el cambio.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Sagitario, tu espíritu aventurero y tu optimismo estarán en su punto más alto hoy. Es un día ideal para planificar nuevos viajes, aprender sobre otras culturas o expandir tus conocimientos. Tu entusiasmo será contagioso, y podrías inspirar a otros con tus ideas y visiones. Busca oportunidades para salir de tu zona de confort.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Hoy, Capricornio, la disciplina y la ambición te guiarán. Es un día propicio para enfocarte en tus metas a largo plazo y para dar pasos concretos hacia ellas. Tu perseverancia será recompensada. En el ámbito profesional, podrías consolidar proyectos o recibir reconocimiento por tu esfuerzo.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Acuario, tu originalidad e independencia te destacarán este jueves. Es un buen día para expresar tus ideas innovadoras y para colaborar con grupos afines a tus intereses. No temas ser diferente, tu singularidad es tu fortaleza. Podrías encontrar nuevas perspectivas o soluciones ingeniosas a problemas antiguos.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Este lunes, Piscis, tu sensibilidad y empatía estarán a flor de piel. Es un buen día para conectar con tus emociones, practicar la meditación o dedicarte a actividades que alimenten tu alma. Ofrece tu ayuda a quienes la necesiten, tu compasión será un gran consuelo. Escucha tu voz interior, te guiará sabiamente.

Lo MÁS viral

¿Por

qué las estrellas “Michelín” tienen el nombre de una marca de llantas?

Brian Castillo

En el mundo de la alta cocina, recibir una estrella Michelín es uno de los mayores honores que puede obtener un restaurante. Sin embargo, lo que pocos saben es que este prestigioso sistema de calificación nació no en una cocina, sino en el mundo de las llantas.

Todo comenzó en Francia en el año 1900, cuando André y Édouard Michelin, fundadores de la empresa de neumáticos Michelin, idearon una estrategia de marketing para incentivar el uso del automóvil. En aquella época, los autos eran todavía una novedad, y había apenas unos pocos miles de vehículos en todo el país. Con el objetivo de hacer que la gente condujera más —y por lo tanto desgastara más llantas—, los hermanos Michelin publicaron una guía gratuita para automovilistas.

La Guía Michelin incluía mapas, instrucciones para cambiar una llanta, ubicaciones de gasolineras, talleres… y algo más: recomendaciones de hoteles y restaurantes donde los viajeros pudieran detenerse a comer o descansar.

Con el paso del tiempo, las secciones gastronómicas de la guía comenzaron a ganar notoriedad, por lo que en 1926 se introdujo un sistema de calificación mediante estrellas. Primero se asignaba una sola estrella a los restaurantes de «alta calidad». Luego, en 1931, se estableció el actual sistema de una, dos o tres estrellas:

Una estrella: una cocina de gran nivel, vale la pena detenerse. • Dos estrellas : excelente cocina, merece un desvío.

Tres estrellas: una cocina excepcional, vale un viaje especial.

Aunque hoy la Guía Michelin es gestionada por un equipo editorial independiente del área comercial de la empresa, la conexión con la marca de llantas sigue siendo directa. El célebre muñeco «Bibendum», conocido como el Hombre Michelin, es aún el símbolo que aparece en las guías y forma parte de su identidad visual.

Así, lo que empezó como una herramienta para vender más neumáticos, terminó por convertirse en la autoridad mundial en gastronomía de lujo.

El calcio: un mineral esencial para el cuerpo humano

El calcio es uno de los minerales más importantes para el cuerpo humano. Aunque suele asociarse principalmente con la salud ósea, su presencia en el organismo cumple funciones mucho más amplias que van desde la contracción muscular hasta la transmisión nerviosa y la coagulación sanguínea.

Aproximadamente el 99% del calcio en el cuerpo se encuentra en los huesos y los dientes, donde proporciona estructura y fortaleza. El 1% restante circula en la sangre y otros tejidos, desempeñando funciones clave para el funcionamiento diario

del cuerpo. Su déficit puede provocar graves consecuencias a largo plazo, especialmente en edades avanzadas.

Una ingesta adecuada de calcio desde la infancia es fundamental para alcanzar una óptima densidad ósea en la adultez. En etapas como la adolescencia, el embarazo o la vejez, las necesidades de este mineral aumentan, y su deficiencia puede derivar en enfermedades como la osteoporosis o problemas musculares.

Entre las principales fuentes de calcio están los lácteos como la leche, el queso y el yogur; también algunos vegetales como

el brócoli, la col rizada o las almendras, así como productos enriquecidos como jugos o cereales.

Especialistas en nutrición recomiendan combinar el consumo de calcio con vitamina D, ya que esta última mejora su absorción. Además, advierten sobre el exceso de cafeína, alcohol y sal, ya que pueden interferir en la retención del mineral.

Mantener niveles adecuados de calcio no solo fortalece el esqueleto, sino que garantiza un funcionamiento correcto de músculos, nervios y corazón, lo que lo convierte en un aliado esencial para la salud integral.

Descubre el por qué es importante conocer las señales de tránsito

Brian Castillo

Saber leer y respetar las señales de tránsito no es solo una obligación legal, sino una herramienta fundamental para prevenir accidentes y salvar vidas. Así lo advierten autoridades viales, expertos en movilidad y organizaciones ciudadanas, quienes insisten en que el desconocimiento o la desatención de estas señales puede tener consecuencias fatales.

Las señales de tránsito como las de alto, límite de velocidad, sentido de circulación, zonas escolares o pasos peatonales son parte de un lenguaje universal cuyo objetivo principal es organizar el flujo vehicular, proteger a los peatones y reducir los riesgos en calles y carreteras.

Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el 85% de los accidentes viales en México están

relacionados con errores humanos, entre ellos la omisión de señales de tránsito. En zonas urbanas, el desconocimiento de normas básicas como los señalamientos de ceda el paso o de vuelta prohibida, contribuye al caos vial y pone en riesgo a conductores, ciclistas y peatones.

La educación vial, desde niveles escolares, es considerada por especialistas como una estrategia de largo plazo para reducir la siniestralidad. Iniciativas en algunos estados han comenzado a incluir contenidos sobre movilidad segura en los programas educativos, así como campañas informativas en redes sociales y medios de comunicación.

Además, autoridades exhortan a automovilistas, motociclistas y ciclistas a mantenerse actualizados en materia de reglamento de tránsito, especialmente ante los cambios que implementan algunas ciudades con políticas de movilidad sustentable.

Brian Castillo

El Tiempo del Altiplano | Lunes 30 de junio de 2025

Policiaca

Carretera 57, foco rojo por huachicol

Redacción

La carretera 57, en el tramo que va de la capital potosina hacia El Huizache, se ha convertido en uno de los principales puntos de operación para el robo y traslado ilegal de combustible, conocido como huachicol, principalmente a bordo de tractocamiones con doble pipa acoplada. Así lo dio a conocer Jesús Juárez Hernán-

dez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), quien reveló que semanalmente se realizan al menos tres aseguramientos de unidades que transportan hidrocarburo de forma ilícita.

“Ha habido una alta estadística de aseguramiento de huachicol sobre la carretera 57, sobre

todo de tractocamiones con sus dos pipas acopladas. Todas las semanas hacemos entre tres aseguramientos”, afirmó el funcionario estatal. Juárez Hernández explicó que estos operativos son preventivos y se realizan en coordinación con otras corporaciones de seguridad. Una vez que las unidades sospechosas son detectadas y detenidas, los

Operativo en el Altiplano deja aseguramiento de vehículos y fusiles

Redacción

Los operativos interinstitucionales en la región Altiplano continuarán de forma permanente como parte del Plan Integral de Seguridad, con el objetivo de garantizar el orden y la paz pública, así lo informó Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Social celebrada este miércoles.

En ese contexto, el funcionario estatal detalló la intervención operativa registrada la noche del martes en las inmediaciones de la comunidad Noria de los Conos, en el municipio de Matehuala. De acuerdo con el reporte, elementos de la Guardia Civil Estatal, en coordinación con fuerzas federales, lograron el aseguramiento de vehículos y armamento tras tener contacto visual con presuntos integrantes de un grupo delincuencial que, al detectar la

presencia policial, emprendieron la huida en distintas direcciones.

Durante el despliegue se logró el decomiso de un vehículo Ford Bronco color gris, con placas del Estado de México y reporte de robo vigente; una camioneta Nissan Titán negra, sin placas, pero sin reporte de robo; y una Chevrolet Pick Up blanca de procedencia extranjera, también sin reporte de robo. Además, se aseguró un fusil de asalto calibre 5.56 y 20 artefactos conocidos como “poncha llantas”.

Jesús Juárez destacó que este tipo de acciones forman parte de la estrategia integral para combatir hechos de alto impacto en la región y reiteró que se mantendrá la presencia de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos del Altiplano potosino. Las autoridades estatales y federales continúan trabajando de manera coordinada para reforzar la vigilancia y dar seguimiento a las actividades delictivas en esta zona del estado, considerada prioritaria en la agenda de seguridad.

conductores son puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que da seguimiento a las carpetas de investigación.

“En prevención, los detenemos y los ponemos a disposición de la Fiscalía General de la República; ya lo que sucede dentro de la carpeta de investigación, a nosotros nos retroalimentan”,

Semanalmente se realizan al menos tres aseguramientos de unidades que transportan hidrocarburo de forma ilícita

añadió el titular de la SSPCE. Las autoridades estatales han reforzado la vigilancia en esta importante vía federal, una de las más transitadas del país, como parte de los esfuerzos para combatir el robo de hidrocarburos, delito que continúa representando una amenaza para la seguridad pública, la economía y el medio ambiente.

Aparece víbora en jardín de niños en Matehuala; suspenden clases

Redacción

La mañana del pasado lunes, alrededor de las 7:30 horas, personal docente del Jardín de Niños María de la Luz Castillo decidió suspender las clases tras detectar la presencia de una víbora en el patio del plantel. El hallazgo ocurrió poco antes del inicio de la jornada escolar, cuando los maestros llegaron a preparar las actividades del día y se percataron del reptil en el área de juegos al aire libre.

Ante el potencial riesgo para la seguridad de los niños, los docentes actuaron con rapidez y dieron aviso inmediato al Cuerpo de Bomberos, solicitando su apoyo para capturar al animal. Según los primeros reportes, se trataba de una culebra, una especie no venenosa pero que aun así podría representar peligro en un entorno escolar si se siente amenazada.

Durante los primeros momentos del incidente, y debido al movimiento y ruido generado por el personal, la víbora se ocultó entre la vegetación, lo que dificultó su localización. Por este motivo, y para permitir a los bomberos realizar la búsqueda con seguridad y sin la presencia de menores en el lugar, las autoridades del jardín de niños decidieron suspender tem-

poralmente las actividades escolares. La medida fue comunicada a los padres de familia, quienes reconocieron la acción preventiva del personal educativo. Afortunadamente, no se reportaron incidentes ni personas lesionadas. Las labores de búsqueda se extendieron durante la mañana, y aunque no se confirmó la captura del reptil en ese momento, se realizaron recorridos por todo el plantel para garantizar que no hubiera más ejemplares ocultos.

CRIMEN ORGANIZADO ARREBATA

VIDAS Y PATRIMONIO A FAMILIAS POTOSINAS

Serpiente provoca pá nico en Jard ín de Niños de Matehuala Pág.23

Carretera 57, foco rojo por huachicol

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.