¡Conoce a DJ Jero, una de las voces más icónicas del Altiplano!
Gobierno del Estado refuerza presencia de seguridad con infraestuctura moderna y despliegues estratégicos
Pág. 3
Detectan irregularidades en contratos del relleno sanitario
Buscan tipificar como delito el huachicoleo del agua en SLP
Madrid vence al Pachuca en el Mundial de Clubes
Pág.3
Pág.16
Pág.
Pág.11
Pág.2
Región Blinda Gallardo municipios del Altiplano Potosino
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí implementó un operativo de seguridad permanente en la región Altiplano, con el objetivo de blindar los límites territoriales con Aguascalientes, Zacatecas y Nuevo León. Por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se asignaron dos aeronaves para realizar patrullajes aéreos diarios, complementados con un aumento en el número de elementos de la Guardia Civil Estatal (GCE) desplegados en puntos estratégicos.
Como parte de esta estrategia, se instaló una base operativa en El Salitral, Villa de Ramos, y se mantuvo otra con operatividad permanente en Salinas de Hidalgo. En la zona que colinda con el municipio de Dr. Arroyo, en el estado de Nuevo León, las acciones de vigilancia contaron con el respaldo de personal de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Estas medidas se tradujeron en una mayor vigilancia y una
presencia disuasiva frente a actividades delictivas en la zona fronteriza.
El jueves 19 de junio fueron inauguradas formalmente dos nuevas compañías de la Guardia Nacional en los municipios de Villa de Zaragoza y Salinas de Hidalgo, con el firme propósito de reforzar la cobertura operativa de las fuerzas federales en zonas clave del estado. La administración encabezada por Ricardo Gallardo Cardona continuó así con su estrategia de seguridad territorial, consolidando una red de instalaciones que favorece la vigilancia, la proximidad social y la capacidad de respuesta ante emergencias.
En Zaragoza, la ubicación de la 413/a Compañía permitió optimizar la atención hacia la capital y su zona metropolitana, mientras que la 217/a Compañía en Salinas fortaleció la vigilancia en el Altiplano y la frontera con Zacatecas. Ambas bases también funcionaron como centros logísticos para elementos en tránsito. Con estas nuevas instalaciones, el estado alcanzó 11 compañías de la Guardia Nacional y siete
estaciones carreteras, ampliando significativamente su capacidad operativa.
Durante la mañana del miércoles 18 de junio se llevó a cabo la Mesa Itinerante de Coordinación para la Construcción de la Paz Social en el municipio de Matehuala. En esta reunión participaron el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, autoridades estatales, alcaldes de la región Altiplano y representantes de los tres niveles de gobierno. El encuentro tuvo lugar en el marco de la apertura de una nueva compañía de la Guardia Nacional, con el propósito de reafirmar el compromiso de mantener un entorno seguro para las familias potosinas.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPCE) informó que, en coordinación con las fuerzas armadas y municipales, se intensificaron las labores de vigilancia en las cuatro regiones del estado, priorizando el despliegue en zonas de mayor riesgo. Esta estrategia, impulsada por la administración estatal, permitió consolidar esfuerzos conjuntos para la recuperación de espacios seguros y la atención
Gobierno del Estado refuerza presencia de seguridad con infraestructura moderna y despliegues estratégicos
oportuna a situaciones de emergencia. Como parte del fortalecimiento a la estrategia de seguridad del Altiplano, el miércoles 18 de junio fue inaugurada la nueva base operativa de la Guardia Nacional en el municipio de Matehuala. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó el evento, acompañado de mandos militares, autoridades estatales y municipales, marcando un paso clave en la lucha contra la inseguridad y la delincuencia organizada. La instalación fue equipada con dormitorios, oficinas, sala de mando y áreas de entrenamiento, y su puesta en marcha permitió mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias, así como aumentar los patrullajes preventivos. Esta base se integró a una estrategia estatal más amplia, que contempla la construcción de más cuarteles y el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional entre corporaciones de seguridad. Con estas acciones, el Gobierno de San Luis Potosí reafirmó su compromiso con la protección de las y los ciudadanos.
Detectan irregularidades en contratos del relleno sanitario en Matehuala
Hares Barragán
La operatividad del relleno sanitario de Matehuala se encuentra bajo la lupa debido a una serie de señalamientos por presuntas irregularidades en la contratación de maquinaria y servicios, así como por el incumplimiento de normas ambientales.
De acuerdo con denuncias ciudadanas, el Ayuntamiento ha favorecido con contratos millonarios a la empresa GISEGA Construcciones S.A. de C.V., presuntamente vinculada a allegados del presidente municipal, Raúl Ortega. Durante los primeros cuatro meses del año, dicha empresa habría recibido adjudicaciones directas por un millón de pesos mensuales para la operación del sitio, sin que existiera una licitación
formal en ese periodo. Fue hasta fechas recientes que las autoridades municipales promovieron un proceso de licitación, el cual también ha sido señalado como amañado, ya que las empresas participantes estarían relacionadas entre sí. Se acusa que todas mantienen vínculos operativos y comerciales en otros municipios del Altiplano potosino como Villa de Guadalupe y Vanegas. Mientras tanto, la crisis de recolección de basura persiste en la ciudad. Vecinos denuncian fallas constantes en el servicio y un relleno sanitario que no cumple con las normas emitidas por la Secretaría de Gestión Ambiental ni con los requerimientos federales de salubridad, lo que podría representar un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Brian Castillo
Altiplano Potosino, tierra de explotación laboral agrícola
Francisco Acosta-Martínez
La reciente detención de Rodolfo “N”, presunto responsable de trata de personas con fines de explotación laboral, ha vuelto a poner los reflectores sobre una problemática persistente y silenciada en el corazón del Altiplano Potosino: la esclavitud moderna que se vive en los campos agrícolas de esta región. El acusado fue arrestado en Nuevo León por elementos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) y trasladado a la capital potosina, donde enfrenta cargos tras haber “contratado” a más de 30 jornaleros, muchos de ellos indígenas y provenientes de comunidades marginadas, para trabajar en la pizca de tomate sin recibir salario alguno.
De acuerdo con la información oficial, el caso se remonta al año 2020, cuando las víctimas fueron llevadas a trabajar bajo falsas promesas. Durante semanas y, en algunos casos, meses, desempeñaron labores extenuantes sin pago, en condiciones precarias, con amenazas constantes y con la retención de documentos como forma de control. Las denuncias llegaron al Ministerio Público y derivaron, cuatro años después, en la detención del responsable. Este, sin embargo, no es un hecho aislado. Villa de Arista, uno de los principales municipios productores de jitomate del estado, ha sido escenario recurrente de este tipo de delitos. En septiembre de 2020, la propia FGESLP rescató a 35 jornaleros en circunstancias similares; contratados bajo engaños, sometidos a condiciones infrahumanas y sin remuneración. En 2024, otra intervención de autoridades laborales y ministeriales permitió liberar a 14 personas, entre ellas mujeres embarazadas y menores de edad, quienes permanecían, desde hacía meses, en un rancho del municipio sin recibir salario y eran obligadas a comprar víveres a precios inflados directamente a sus patrones. La Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH) emitió en 2022 una recomendación formal al Gobierno del Estado tras comprobar que al menos 38 jornaleros agrícolas habían sido víctimas de explotación en ese mismo contexto. Entre las violaciones documentadas estaban la ausencia de contratos, la retención de documentos oficiales, la carencia de servicios básicos, la discriminación y el incumplimiento de condiciones laborales mínimas.
La situación no se restringe a San Luis Potosí. Según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y de organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan y la Red Nacional de Jornaleros Agrícolas, en México, hay más de dos millones de trabajadores del campo, muchos de ellos migrantes internos, que laboran sin derechos laborales garantizados. Jornadas de 12 a 14 horas, pago por producción, hacinamiento en albergues, trabajo infantil, discriminación a mujeres y ausencia de servicios médicos son constantes. En los casos más extremos, los trabajadores enfrentan también amenazas del crimen organizado, extorsión o violencia directa, como lo han documentado medios de comunicación y organizaciones civiles.
En su recomendación, la CNDH demandó el fortalecimiento de la inspección laboral, la emisión de contratos en la lengua materna de los trabajadores, la protección a menores y mujeres, el acceso a servicios de salud y la sanción a funcionarios omisos.
En este contexto, el Altiplano potosino se convierte no sólo en un símbolo de producción agrícola, sino en un territorio de riesgo para miles de trabajadores que siguen siendo invisibles para el Estado y para la sociedad. La reciente detención de Rodolfo “N” es un paso, pero queda pendiente una transformación estructural que garantice condiciones laborales dignas, justicia oportuna y reparación integral para las víctimas.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 23 de junio de 2025
Arranca Gallardo modernización del alumbrado público en Matehuala
Hares Barragán
La mañana de el pasado viernes 20 de junio, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio inicio a la modernización del sistema de alumbrado público en el municipio de Matehuala, una obra que contempla la instalación de 2,000 luminarias LED y más de 4,000 metros de cableado eléctrico, con una inversión superior a 9 millones de pesos.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad en calles y espacios públicos, así como impulsar la actividad comercial y brindar mayor tranquilidad a las familias del Altiplano. La obra beneficiará de manera directa a más de 150 mil habitantes de la región. El nuevo sistema de iluminación no
solo representa un avance en infraestructura urbana, sino que también contribuirá al ahorro energético y al fortalecimiento del entorno social, al permitir que parques, avenidas y áreas comunes sean más accesibles y seguras durante las noches.
Durante una gira de trabajo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona también inauguró la rehabilitación de la calle Manuel Doblado y dio el banderazo de arranque a las calles Guadalupe Victoria y Vicente Chicosein en Cedral. Ante miles de asistentes, el Mandatario estatal también entregó apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria y 100 escrituras a familias de la colonia El Real, como parte del programa de certeza patrimonial.
Contempla la instalación de 2,000 luminarias LED y más de 4,000 metros de cableado eléctrico
Pronto inicio de construcción de nueva carretera SLP- Matehuala
Redacción
Próximamente iniciará la construcción de la nueva autopista San Luis – Matehuala, un proyecto estratégico encabezado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para atender el rezago en movilidad heredado por gobiernos anteriores. Con una longitud proyectada de 118 kilómetros y diseño tipo A4, cuatro carriles, esta vía de cuota transformará el traslado en el tramo San Luis – Matehuala, sub tramo Villa de Arista – Matehuala, desahogando el tráfico de la saturada carretera 57 y fortaleciendo la conectividad regional.
El titular de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Francisco Reyes Novelo, informó que ya se sostienen reuniones con la empresa encargada del diseño y construcción abordando temas como el avance del proyecto ejecutivo, la liberación del derecho de vía y la obtención de permisos federales. La dependencia mantiene una supervisión constante para garantizar que esta obra cumpla con los más altos estándares de calidad.
Esta autopista representa una ruta hacia el desarrollo sin límites para San Luis Potosí al potenciar el crecimiento económico y mejorar la movilidad de miles de personas.
Estudiantes del Conalep y CBTIS enfrentan camino lleno de lodo y charcos
Redacción
Estudiantes de los planteles Conalep y CBTIS, así como vecinos de la comunidad «La Dichosa», denunciaron las condiciones deplorables de la calle que conecta estas instituciones con dicha zona, la cual se ha vuelto prácticamente intransitable debido a la acumulación de lodo, agua y enormes charcos provocados por las recientes lluvias.
Más de mil alumnos se ven afectados diariamente al transitar por esta vía, que se encuentra totalmente deteriorada y representa un riesgo para su integridad física, especialmente en horarios de entrada y salida. Padres de familia,
docentes y estudiantes han manifestado su preocupación por los accidentes que podrían ocurrir al caminar por esta ruta fangosa y resbalosa.
Ante esta situación, se solicitó el apoyo del presidente municipal de Matehuala, Raúl Ortega, sin embargo, según los denunciantes, no hubo respuesta ni acciones concretas para atender el problema, lo que ha generado inconformidad entre la comunidad educativa. Los afectados hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que se atienda esta vialidad con labores de rehabilitación, desazolve y mejoramiento, antes de que las condiciones empeoren con futuras lluvias.
De la radio a la pantalla: “Oye 105.5” ahora también en TV
Hares Barragán
A partir de este martes 17 de junio de 2025, la emisora «Oye 105.5 FM», operada por GrapMedia, inició oficialmente la retransmisión de sus contenidos radiofónicos en formato televisivo bajo el nombre de «OyeTV». La señal podrá sintonizarse a través del canal 12.5 a través del sistema Cablenet en San Luis Potosí, marcando una nueva etapa para el grupo de medios, que busca ampliar su alcance y adaptarse a nuevas plataformas de consumo. El proyecto es encabezado por el empresario de medios Nicolás Rueda, quien ha consolidado una sólida y reconocida trayectoria en el ámbito de la comunicación
María Luisa Paulín
regional, posicionándose como una figura clave en la modernización y expansión de los medios en San Luis Potosí y el Altiplano Potosino. Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar iniciativas innovadoras que conectan con nuevas audiencias y fortalecen la presencia local.
«OyeTV» forma parte de una alianza estratégica de medios que incluye a Código San Luis, El Tiempo del Altiplano, Oye 105.5 FM y el Periódico Región Centro. Con esta expansión, GrapMedia apuesta por una integración multiplataforma, combinando contenidos informativos, musicales y de entretenimiento que ya eran populares en radio, ahora con una propuesta visual que llegará a más hogares potosinos.
Puesto el enfoque en las elecciones de 2027, el gallardismo deja ver que tiene piezas de sobra para lo que se ofrezca, y que trabaja en alternativas de alianzas con partidos como el PRI, el PAN y también Movimiento Ciudadano.
Por lo pronto, todos los ojos están puestos en la senadora Ruth González, aparentemente el plan A del gallardismo para la gubernatura del Estado. Pero hay fichas que refuerzan sus perfiles, alcances e influencia territorial.
El plan B, según los analistas, es el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Sin embargo, ha expandido tanto su influencia que algunos creen que, en realidad, él es la opción uno.
El presidente municipal de Soledad, Juan Manuel Navarro, siempre discreto, se está convirtiendo en un protagonista de la política. Es fundamental en muchas tareas del gallardato, apoyo principal de la presidenta municipal de Villa de Pozos y, por si fuera poco, tiene la importante tarea de fortalecer la principal trinchera del movimiento. Algunos se empeñan en ubicar en el arrancadero para la gubernatura al fundador del movimiento y actual diputado federal, Ricardo Gallardo Juárez; él se deja querer y se aplica a trabajar.
De hecho, el hombre tiene a su cargo catorce municipios donde hay que desplegar la estrategia original que permitió que el proyecto político llegara hasta donde se encuentra hoy. Los municipios en los que trabaja son los que perdió el Partido Verde en la elección de 2024.
Detectan contagios de COVID-19 en San Luis Potosí y Matehuala
Redacción
Del 13 al 19 de junio del presente año, se registraron dos nuevos contagios de COVID-19 confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud 253 mil 854 casos totales de esta enfermedad.
Las personas contagiadas del virus, no contaban con el esquema de vacunación completo. Los estudios de
El gran elector, no cabe duda, será el gobernador Ricardo Gallardo. Las opciones partidistas son todas, menos Morena, que, enfrascado en guerras fratricidas, se olvida de construir y de trabajar la enorme base beneficiaria de los programas sociales.
Morena sufre de todos los males y, encima, se asume víctima. Y lo es, pero de su propio abuso de poder.
El Partido Verde, como dirían los clásicos, va en caballo de hacienda. El dirigente, Ignacio Segura, se mantiene al frente del partido, y el refuerzo que significa el apoyo de Ricardo Gallardo Juárez en tierra habla de que van por todo, todos los puestos, o lo que en tiempos del PRI se conocía como “carro completo”.
El gallardismo no se confía, no deja el futuro a la suerte; trabajan todos los días con gran empeño. Pero no todo es miel sobre hojuelas. Claro se ve que hay tres grupos en disputa por los afectos del gobernador, lo que le permite tener cierto equilibrio.
Quienes conocen la historia del movimiento sostienen que dos de esos grupos son locales: uno lo encabeza J. Guadalupe Torres, otro Juan Manuel Navarro, y el tercero es comandado por Héctor Serrano, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
Subsanar algunos tonos y modos de operar desde el gobierno es algo en lo que se debe trabajar, porque gobernar al gobierno no es fácil, y muchos burócratas camaleónicos no solo no trabajan a favor de un eficiente servicio al público, sino que boicotean las labores del gallardato.
los casos, detallan que en esta última semana se integran dos hombres, en un rango de edad de 19 a 58 años. Los municipios que registraron los nuevos casos son San Luis capital y Matehuala. Esta semana no se reportaron decesos por Covid, por lo que la cifra de muertes se mantiene en 7 mil 741 en el Estado. En cuanto a la ocupación hospitalaria, se encuentra sin personas internadas.
Hasta la próxima. Las tres vías del gallardismo Opinión
Ubicar en áreas técnicas a expertos es un pendiente de la actual administración, porque hay temas que pueden poner en jaque el último tercio de la gestión gallardista. Hablamos de salud, educación, el campo y los temas del agua.
«La tierra es de quien la trabaja», solían decir los viejos priístas, y aquí, los que trabajan son los verdes. El camino por andar aún es largo. Pueden pasar muchas cosas, pero mientras no entren en conflicto los tres grupos que soportan el gallardismo, todo lo demás se puede arreglar.
P.D.1. Enrique Galindo Ceballos replantea su proyecto de futuro. Dicen sus cercanos que, tras la elección judicial, se percató de que algunos de sus colaboradores andan coqueteando con el Partido Verde. Que nadie se sorprenda si pronto hay cambios.
P.D.2. Marcos Joel Perea Arellano es, desde hace algunas semanas, consejero jurídico del Gobierno de San Luis Potosí. El señor, dicen en los corrillos de Palacio de Gobierno, llegó a sembrar discordia. ¡¿A poco sí?!
P.D.3. Yoali Andrade dejó hace algunas semanas la oficina de prensa del Congreso del Estado para incorporarse al equipo de la Secretaría Particular del gobernador Ricardo Gallardo. Si la envidia fuera tiña, muchos traerían mucha comezón. Suerte a Yoali en este nuevo encargo.
P.D.4. La Guardia Nacional está estrenando cuarteles en el Altiplano potosino y en la Zona Centro del estado. Ya nada más falta que los equipen y los entrenen bien para que puedan hacer su labor de seguridad.
Colocan sellos en colegio “Héroes de Chapultepec”, por falta de reconocimiento
Aumentan lomitos callejeros en Real de Catorce; agonizan por falta de comida
Hares Barragán
La presencia de perros callejeros en Real de Catorce se ha convertido en una problemática cada vez más visible, con decenas de animales deambulando desde antes del ingreso al túnel Ogarrio y en diferentes puntos del interior del pueblo mágico.
Según versiones de habitantes y visitantes, muchos de estos perros habrían sido abandonados por sus dueños en las inmediaciones del pueblo, lo que ha generado una población creciente de lomitos en situación de calle. Los animales, en su mayoría, presentan signos de desnutrición, sed extrema y agotamiento debido a las altas temperaturas que se registran en la región durante el día.
Muchos de los perros callejeros logran sobrevivir gracias a la solidaridad de algunos vendedores locales, quienes, con lo poco que tienen, les comparten agua y comida. Sin embargo, esta ayuda
resulta insuficiente ante la gran cantidad de lomitos en situación de abandono, pues es prácticamente imposible abastecer el hambre de tantos animales que deambulan diariamente por el pueblo bajo condiciones extremas.
La situación ha generado preocupación entre la ciudadanía, quienes a través de redes sociales y mensajes dirigidos a las autoridades locales, han solicitado la intervención del alcalde Javier Sandoval para que se implemente un programa de atención y protección animal que les garantice una vida digna, con alimentación, resguardo y atención médica.
Hasta el momento de la elaboración de esta nota, no se ha anunciado una respuesta oficial por parte del Ayuntamiento, pero los habitantes de Real de Catorce insisten en que se trata de un problema urgente que afecta no solo el bienestar de los animales, sino también la imagen turística del municipio y la salud pública.
Colegio operaba fuera del marco legal de la Secretaría de Educación
Redacción
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) realizó una investigación administrativa que resultó en la colocación de sellos de advertencia en el Colegio Militarizado “Héroes de Chapultepec” en Matehuala, por ofrecer servicios educativos sin reconocimiento ni autorización estatal.
La medida precautoria se tomó al detectar que en el plantel se brindaban niveles de secundaria y media superior sin autorización oficial, y se expedían constancias
con la leyenda “RVOE en trámite”, incumpliendo la normativa vigente según los lineamientos de la Secretaría de Educación, cabe mencionar que se le informó la posibilidad de que, realicen su incorporación como lo marca la ley, a fin de brindar certeza a las y los alumnos.
Con estas acciones, el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona reafirma su compromiso de proteger a la comunidad educativa, informar a la población sobre instituciones irregulares y promover una educación sin límites en las cuatro regiones del Estado.
Estudiantes de la UAMRA ganan primer lugar en Expo ANFECA Redacción
Michael Alexander González Martínez y Carlos García Tovar, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica Administrativa en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), obtuvieron el primer lugar en la categoría de Tecnología en la XIX Expo Regional Emprendedora Zona III ANFECA, con su proyecto “Ecotek Innova”.
Acompañados y asesorados por la doctora Beatriz Virginia Tristán Monroy, investigadora y docente de la institución, los jóvenes presentaron una innovadora propuesta: una máquina híbrida recolectora de botellas PET que, además, optimiza su almacenamiento para mejorar el proceso de reciclaje. Aunque los detalles técnicos permanecen reservados por estar en proceso de patente, los estudiantes explicaron que su motivación surgió al identificar el grave problema de contaminación por estos envases en su municipio, Matehuala.
El desarrollo del proyecto contó con la orientación de algunas docentes, quienes aportaron su experiencia desde diversas áreas del conocimiento. Además, el prototipo ya ha despertado el interés de autoridades municipales, como los ayuntamientos de Matehuala y Cedral, quienes
han mostrado disposición para apoyar su producción e instalación.
Inicialmente, Ecotek Innova se fabricó en un formato pequeño con materiales reciclados. Para su versión beta, más grande y funcional, contaron con inversión de los municipios mencionados. El primer modelo a escala real será instalado en el campus de la UASLP para realizar pruebas de funcionalidad y durabilidad. A futuro, esperan ver sus máquinas instaladas en espacios públicos como plazas y parques.
El reconocimiento en la Expo Regional Emprendedora no sólo validó su esfuerzo, sino que también les abrió la puerta a participar en la etapa nacional del certamen, donde esperan continuar demostrando el potencial de su propuesta.
Ambos estudiantes, actualmente en octavo semestre, manifestaron sentirse orgullosos del logro y motivados por el apoyo constante de sus familias, quienes los impulsan a seguir adelante. “Mientras me siga gustando esta carrera y este tipo de proyectos, como dice la doctora Raquel, hay que exprimir tanto como podamos las actividades”, comentó Michael. Carlos, por su parte, subrayó la importancia de disfrutar lo que se hace y aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje.
DJ Jero, una leyenda musical en el Altiplano Potosino
fónica en el Altiplano Potosino.
Con una trayectoria forjada desde la adolescencia y un amor profundo por la música, Jerónimo Medrano, mejor conocido como DJ Jero, se ha consolidado como una de las figuras más representativas de la escena musical y radio -
Su pasión por las mezclas comenzó en su juventud, cuando junto a sus primos y amigos se reunía en la Plaza de Armas, esperando la apertura de la discoteca “Laser Quality”. Desde entonces, el interés por el trabajo de los DJ’s lo llevó a involucrarse en el
arte de mezclar música, primero con discos de acetato y, con el paso del tiempo, adaptándose a la era digital.
Además de su faceta como DJ, Jerónimo incursionó en la radio, donde encontró otro de sus grandes sueños: convertirse en locutor. Su esfuerzo lo llevó a formar parte de Radio La
Su estilo ha evolucionado sin perder esencia ni autenticidad
Norteña, una experiencia que consolidó su voz como una de las más reconocidas en la región. Actualmente, DJ Jero dirige su propia emisora de radio por internet, la cual ha tenido una gran aceptación entre el público. Este próximo 7 de julio, su proyecto celebrará su primer año de operaciones, marcan -
do un nuevo hito en su carrera.
Con miras al futuro, Jerónimo continúa participando en eventos sociales, donde sus mezclas siguen siendo del agrado del público. Su objetivo es mantenerse vigente y seguir siendo una figura destacada dentro del panorama musical regional.
Brian Castillo
Denuncian presunto tráfico de placas en la oficina de Finanzas de Matehuala
Una denuncia ciudadana reveló un presunto caso de corrupción dentro de la oficina de la Secretaría de Finanzas en Matehuala, dirigida por Jesús Carlos Gaspar Espinoza. Según el testimonio de un afectado, se estarían cometiendo irregularidades en la entrega de placas vehiculares, particularmente para camionetas. El señalamiento apunta a que el personal de la dependencia estaría involucrado en la venta ilegal de placas, cobrando hasta dos mil pesos por cada
juego, mientras que personas allegadas a los funcionarios las reciben de forma gratuita o con trato preferencial. El denunciante relató que acudió recientemente a realizar el trámite para emplacar una camioneta usada, llevando consigo toda la documentación en regla. Fue atendido por el personal administrativo y se le indicó que el proceso se había capturado correctamente en el sistema. Sin embargo, al dirigirse a realizar el pago correspondiente, fue informado de manera inesperada que no había placas dis -
Reactivan obra en Jaime Nunó ante presión social de “Jano” Segovia
Luego de meses de inactividad, este lunes 16 de junio fue reactivada la obra de pavimentación en la calle Jaime Nunó, en Matehuala, misma que había sido abandonada por la administración municipal a pesar de que originalmente se prometió concluirla en un mes. La demora, que está a punto de cumplir un año, ha generado graves afectaciones a comerciantes, vecinos y automovilistas, convirtiéndose en uno de los reclamos más persistentes de la población.
La presión ciudadana creció en las últimas semanas, al grado que el empresario y exalcalde Alejandro “Jano” Segovia se ofreció públicamente a iniciar los trabajos por su cuenta, con el objetivo de “resolver de una vez por todas” el problema. La declaración, que incluyó una crítica implícita al actual presidente municipal Raúl Ortega, no fue bien recibida por el edil, aunque la reactivación de la obra coincidió con el anuncio de Segovia. Vecinos han expresado su desesperación ante el prolongado cierre de la vialidad, la cual ha afectado directamente el flujo comercial y la movilidad en la zona.
En respuesta, Segovia ofreció dos alternativas al ayuntamiento: prestar recursos para que se concluyan los trabajos de inmediato o encargarse personalmente de la pavimentación, con el compromiso de que el municipio pague hasta el próximo año.
“No quiero parecer un superhéroe ni hacer política con esto”, señaló Segovia, “solo quiero que los vecinos de Jaime Nunó recuperen su calidad de vida y que el comercio vuelva a activarse”. Aunque el futuro de la obra aún depende de la voluntad y capacidad del gobierno municipal, la presión social y las propuestas de intervención externa parecen haber surtido efecto. Por lo pronto, los habitantes de Matehuala esperan que esta vez la reactivación sea definitiva.
Ciudadanos acusan venta clandestina de placas para camionetas a dos mil pesos
ponibles para camionetas, por lo cual el trámite tuvo que ser cancelado. “Me hicieron la captura como si todo estuviera bien, pero cuando fui a pagar y recoger mis placas, me dijeron que no tenían. Me cancelaron el trámite y tuve que esperar para que me devolvieran el dinero”, señaló.
Durante la espera para la devolución del pago, el ciudadano se percató de una situación que levantó sospechas: una mujer, quien aparentemente era cercana al delegado, llegó a realizar el mismo tipo de trámite, pero fue acom -
pañada personalmente por el funcionario hasta con la persona encargada de capturar la información. Aunque en un primer momento su solicitud también fue cancelada, se debió a que no contaba con el dinero suficiente para cubrir el supuesto “pago extra”. El denunciante afirmó que, tiempo después, se enteró por fuentes internas que las placas sí existen, pero se están traficando al margen de los procedimientos oficiales, vendiéndolas directamente por fuera de la oficina en dos mil pesos, sin recibo y sin justificación legal.
Congreso da “jalón de orejas” a Marisol Nájera por tiraderos ilegales de residuos
Hares Barragán
El Congreso del Estado de San Luis Potosí lanzó un fuerte exhorto a autoridades ambientales federales, estatales y municipales, incluyendo directamente al Ayuntamiento de Charcas, encabezado por la alcaldesa Marisol Nájera, por la proliferación de tiraderos clandestinos de residuos en dicho municipio del Altiplano potosino.
A través de un Punto de Acuerdo, legisladores demandaron atención urgente a esta problemática ambiental, al tiempo que solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la elaboración, actualización y difusión de un inventario de tiraderos ilegales en la zona. Este documento deberá incluir datos sobre ubicación, origen, tipo de re-
siduos y características de cada sitio, con el fin de facilitar acciones de prevención, investigación, sanción y remediación. Además, se exhortó a la SEMARNAT a que, dentro de sus atribuciones, realice inspecciones, imponga medidas correctivas y sancione a los responsables conforme lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El llamado también fue dirigido a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Estado (SEGAM) y al propio Ayuntamiento de Charcas, para que en coordinación con SEMARNAT verifiquen, clausuren y sancionen la operación de sitios donde se han abandonado clandestinamente residuos.
Hares Barragán
Hares Barragán
Deportes
Atlético de San Luis: fórmulas repetidas, resultados inciertos
Hares Barragán
A menos de un mes para que arranque el nuevo torneo, el Atlético de San Luis vuelve a tropezar con la misma piedra: llega sin plantel completo, sin claridad táctica, y con más dudas que certezas. Este año, la apuesta en la delantera recae en Joao Pedro, un centro delantero brasileño de 33 años, cuyos números son, siendo honestos, bastante pobres: seis goles en 35 partidos en su última competencia. El nombre puede sonar a “refuerzo internacional”, pero la realidad es que la fórmula de “viene de Europa” ya no vende como antes (Bonatini, Bolí, Merino).
La afición ya no se deja impresionar con pasaportes ni con pasados lejanos. Se necesita presente, goles y, sobre todo, resultados. Iñigo Regueiro podrá tener buenos contactos para traer entrenadores, pero si hay
un punto flaco en su historial, es el de los delanteros. Nunca, nunca, nunca le ha atinado. Y eso pesa. Porque sin un referente ofensivo sólido, cualquier plan táctico se tambalea. A ver si esta vez el experimento no explota antes de llegar a la jornada cinco.
Y si de malas señales hablamos, el primer amistoso del Atlético de San Luis encendió las alarmas: derrota por la mínima ante Tijuana, en un partido que dejó más dudas que certezas. El torneo arranca en unas semanas y los rivales no van a esperarlos para que encuentren el ritmo. Eso sí, en su segundo ensayo, ante Correcaminos, golearon 7-1, pero seamos honestos: ese marcador dice más del rival que del equipo. Golear a un equipo de expansión no borra los errores de fondo ni garantiza competitividad en el torneo.
Pero no todo es desánimo. Hay un punto alto, y es el nuevo
uniforme. El rojiblanco mantiene la tradición, sin grandes sorpresas, pero el segundo uniforme, el auriazul, es una auténtica maravilla. Un homenaje a aquella época gloriosa del San Luis de mediados de los 2000, ese equipo que enamoró a muchos con su entrega y estilo. Es imposible no sentir nostalgia. Lástima que la emoción estética se vea empañada por algo que ya es costumbre en el fútbol mexicano: la saturación de patrocinios. Parecemos la Sección Amarilla con piernas. Uno entiende que hay que financiar al equipo, pero no hay equilibrio. Y por si fuera poco, el precio: $1,500 pesos por una camiseta. Así, apoyar al equipo también se vuelve un lujo.
Y mientras en la rama varonil se debaten entre viejas fórmulas, en el Atlético de San Luis Femenil se impone la rotación anual como si fuera ley no
escrita. Adriana Águila, directora deportiva, volvió a hacer lo que hace cada año: desarmar medio equipo y traer una ola de refuerzos. Esta vez llegaron nombres como Miriam Aguirre, Mía Flores, Rebeca Contreras, Kimberlin Galicia, Aurora Suárez, Karla García, Alejandra Martínez, Aidinn López Muñiz, Izabelle Hernández y Emily Jaimes. El problema no es reforzar. El problema es que no hay continuidad, no hay proyecto consolidado, y cada torneo parece empezar desde cero. Tanto es así, que hasta el propio entrenador, Ignacio Quintana, lo externó públicamente. En rueda de prensa, fue claro al decir que no estaba conforme con que se desarmara el equipo, especialmente después de haber tenido el mejor torneo en la historia del club. Cuando el propio cuerpo técnico duda de las decisiones de la directiva, es
momento de cuestionarse seriamente: ¿qué esperan para hacer un cambio?
Adriana Águila ha tenido demasiadas oportunidades, y los resultados no justifican su permanencia. ¿Hasta cuándo seguirá tomando decisiones que, en lugar de fortalecer, debilitan al equipo?
El panorama para ambos equipos es el mismo de siempre: expectativa moderada, esperanza contenida, y un déjà vu constante. Porque el problema no es la falta de recursos o de afición. Es la insistencia en repetir fórmulas que ya demostraron no funcionar. Y aunque la ilusión renace con cada torneo, es cada vez más difícil sostenerla.
Veremos si esta temporada, contra todo pronóstico, llega la tan anhelada liguilla. O si, nos quedamos con la camiseta bonita… y las manos vacías.
Deportes
El Tiempo del Altiplano | Lunes 23 de
ADSL presneta sus nuevas pieles para el 25-26
narse como campeón goleador.
El Atlético de San Luis presentó los uniformes que usará durante la temporada 2025-2026, en una ceremonia cargada de simbolismo, identidad y memoria futbolística. Bajo el lema “El San Luis de ahora, unido con el San Luis de siempre”, el club potosino apuesta por el arraigo local y la nostalgia, sin dejar de mirar hacia el porvenir.
La escuadra rojiblanca dio a conocer dos nuevos jerseys: uno que representa el presente dinámico y moderno de San Luis Potosí, y otro que rinde homenaje a la era dorada del futbol potosino, evocando tiempos en los que el estadio Alfonso Lastras vibraba con leyendas inolvidables.
El uniforme principal mantiene los tradicionales colores rojiblancos, un guiño a la histórica relación con el Atlético de Madrid, pero también un símbolo del coraje y pasión que caracterizan a la afición potosina. Este diseño busca reflejar la evolución de San Luis como ciudad: moderna, vibrante y en crecimiento, pero fiel a su esencia.
Con una estética limpia y elegante, la camiseta representa el equilibrio entre la tradición del futbol potosino y la visión de futuro que proyecta el club. “Nuestra nueva piel representa una fusión entre la tradición que nos forjó y la modernidad que nos impulsa”, señaló la institución durante la presentación.
El segundo uniforme, en colores azul y dorado, es una evocación directa a los años más gloriosos del antiguo San Luis FC. Inspirado en la temporada 20072008, el jersey rescata elementos del uniforme con el que el equipo consiguió 59 puntos, clasificó a la Copa Sudamericana y vio a Alfredo “Chango” Moreno coro-
Este diseño revive el recuerdo de figuras icónicas como Adrián Martínez, Alfredo González Tahuilán, Carlos Sánchez, “Chacho” Coudet, Rodolfo Salinas, y muchos otros que dejaron una huella imborrable en la historia del club. Con bastones auriazules y delgadas líneas blancas, el uniforme se convierte en un tributo para los gladiadores de aquella época, liderados por el técnico Raúl Arias.
Ambos uniformes buscan algo más que estética: representan un puente emocional entre generaciones de aficionados. El Atlético de San Luis reconoce su linaje, pero también invita a la afición a ser parte activa del nuevo capítulo del club.
Charcas y Villa de Pozos se enfrentan en emocionante jornada de béisbol infantil
Redacción
El campo de béisbol de la Unidad Deportiva Casanova fue el escenario de una exitosa jornada deportiva que reunió a familias y aficionados del béisbol en dos vibrantes partidos entre los equipos infantiles y juveniles de Charcas y Villa de Pozos. Con tribunas completamente llenas y un ambiente de entusiasmo, el evento se convirtió en una verdadera fiesta deportiva. El clima favorable, la impecable organización y el entusiasmo de los asistentes marcaron una jornada inolvidable, donde el espíritu deportivo y la convivencia familiar fueron protagonistas. Familias poceñas, así como visitantes de Charcas, compartieron un día lleno de emociones y buen béisbol. Los encuentros fueron posibles gracias al esfuerzo conjunto de los equipos “Mineritos” de Charcas y Deportivo Pozos, con el patrocinio de Grupo México, empresa que destacó la labor
que se está realizando para el fomento del deporte en el municipio de Villa de Pozos.
En el terreno de juego, los resultados favorecieron a los Mineritos de Charcas en ambas categorías:
• En la categoría 2009-2010, se impusieron con marcador de 7-6 en un duelo cerrado y emocionante. En la categoría 2015-2016, lograron una victoria contundente con pizarra de 9-0.
Tras el éxito del evento, ya se prepara una nueva jornada deportiva. Se espera que en el mes de septiembre, los equipos de béisbol, así como representativos de fútbol femenil y varonil y grupos de fitness, visiten el municipio de Charcas para continuar fortaleciendo los lazos deportivos entre ambas comunidades.
del Mundial de Clubes
En el futbol, suele decirse que quien no aprovecha sus oportunidades termina pagándolo caro, y más aún si enfrente tiene a un rival claramente superior. Así le ocurrió a Pachuca, que cayó 3-1 ante el Real Madrid en el Bank of America Stadium de Charlotte, a pesar de haber dado pelea y mostrar coraje. Un resultado duro para un equipo que lo dejó todo en la cancha.
Los Tuzos saltaron al campo con la intención de competir de igual a igual contra el poderoso conjunto merengue, sabiendo que no tenían margen de error. Estaban obligados a ganar para seguir con vida en la Fase de Grupos del
Mundial de Clubes, pero aunque lo intentaron con determinación, el objetivo se les escapó.
La ilusión creció cuando el central del Real Madrid, Raúl Asencio, fue expulsado apenas al minuto 7. A partir de ahí, el equipo dirigido por Jaime Lozano se volcó al frente, buscando aprovechar la ventaja numérica.
Pachuca se lanzó con todo al ataque, con Salomón Rondón, Robert Kenedy y Agustín Palavecino encabezando los intentos por romper el arco rival. Sin embargo, se toparon con un inspirado Thibaut Courtois, quien se convirtió en el héroe del partido y frustró cualquier intento de remontada.
Pachuca cae ante el Real Madrid y se despide
Brian Castillo
Brian Castillo
DESABASTO DE MEDICAMENTOS GOLPEA A LOS MÁS VULNERABLES EN CEDRAL
Acusan indiferencia de Cinthia Segovia ante las verdaderas necesidades del pueblo
Pág. 15
Manuel Azcona al rescate del deporte cedralence
OPINIÓN
El Gobernador del Estado lleva beneficios a más de 200 mil habitantes de Cedral y Matehuala con la pavimentación de calles, entrega de escrituras, apoyos alimentarios y modernización del alumbrado público
15
Ricardo Gallardo lleva bienestar y desarrollo patrimonial a las familias de Cedral
Brian Castillo
En una gira de trabajo de gran convocatoria ciudadana y con beneficios para miles de personas, el Mandatario potosino también entregó apoyos del Programa de Seguridad Alimentaria y 100 escrituras a familias de la colonia El Real en Cedral, como parte del programa de certeza patrimonial que da tranquilidad a las y los potosinos. Aquí Gallardo Cardona destacó que las obras y programas del Estado, buscan mejorar las condiciones de vida de las familias, luego de muchas décadas de abandono de la herencia maldita, promoviendo mejores entornos
urbanos, impulsando la plusvalía de las propiedades, la seguridad y un crecimiento y desarrollo regional como nunca se había visto.
La gira concluyó en Matehuala, donde el Gobernador Ricardo Gallardo, además de brindar a las familias paquetes alimentarios con 20 kilogramos de productos de calidad, arrancó la modernización del sistema de alumbrado público con una inversión de nueve millones de pesos para la instalación de dos mil luminarias LED y más de cuatro mil metros de cableado eléctrico, en una acción que mejorará la seguridad, promoverá el comercio local y hará más seguros los espacios públicos.
Beisbolistas de Cedral denuncian falta de apoyo, Manuel Azcona los respalda
Brian Castillo
Un grupo de jóvenes beisbolistas originarios de Cedral, que representará a San Luis Potosí en un torneo nacional en Veracruz, denunció públicamente la falta de apoyo de los ayuntamientos del Altiplano potosino, al señalar que sus solicitudes fueron ignoradas o recibieron respuestas mínimas y evasivas.
Según los testimonios de los deportistas, municipios como Vanegas, Villa de La Paz y Matehuala no brindaron respaldo alguno. En el caso de Vanegas, aunque se les solicitó toda la documentación personal incluyendo las CURP de los jugadores, la ayuda final fue apenas de mil 900 pesos, insuficiente para las necesidades básicas del equipo. Villa de La Paz, por su parte, ni siquiera respondió a las gestiones, y Matehuala no emitió pronunciamiento ni ofreció apoyo concreto, señalaron.
Frente a la indiferencia institucional,
el municipio de Cedral y un grupo de empresarios locales dieron un paso al frente para respaldar al equipo. El principal impulso provino del empresario potosino Manuel Azcona, quien, junto con otros comerciantes, logró reunir aproximadamente 70 mil pesos, destinados a cubrir parte de los gastos del viaje, inscripciones y compra de equipo. Además del recurso económico, los jóvenes beisbolistas recibieron siete bates de madera y una cantidad adicional en efectivo para atender necesidades durante la competencia. El gesto de apoyo fue decisivo para que los jóvenes pudieran representar al estado con dignidad y compromiso en este evento nacional.
El equipo agradeció el respaldo ciudadano y reiteró su llamado a que las autoridades municipales prioricen el impulso al deporte, especialmente cuando se trata de talentos que llevan el nombre de San Luis Potosí a escenarios nacionales.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 23 de junio de 2025
Sin medicamentos en Cedral: centros de salud y clínicas operan en el abandono
Brian Castillo
Habitantes del municipio de Cedral han denunciado un serio desabasto de medicamentos en clínicas y centros de salud, situación que ha puesto en evidencia la precariedad del sistema de atención médica pública en la región.
De acuerdo con testimonios de vecinos, cada vez es más común que los pacientes deban adquirir por su cuenta los medicamentos que deberían recibir de manera gratuita, incluso en casos de enfermedades comunes o tratamientos de urgencia. En otros casos, las personas se ven obligadas a trasladarse a municipios vecinos para obtener atención médica básica.
A pesar de las constantes quejas, los usuarios aseguran que no se han tomado acciones claras ni se ha dado respuesta por parte del Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal Cinthia Segovia Colunga. La falta de insumos médicos, señalan, ha persistido por meses sin que se presenten soluciones efectivas.
Mientras tanto, la población continúa enfrentando un panorama crítico en materia de salud, donde la falta de medicamentos se suma a una percepción de abandono institucional.
Esta situación afecta particularmente a personas de escasos recursos, adultos mayores y pacientes con padecimientos crónicos, quienes dependen del abasto regular de fármacos para mantener su salud.
Religiosa Cedralense fallece en Guanajuato, allá se consagró en enfermería
Redacción
Un dulce adiós le dieron a la destacada Madre María de Jesús García Hernández, quien falleció este viernes 20 de junio en Celaya, Guanajuato, enfermera y funcionaria universitaria de la escuela de Enfermería de Celaya, hoy división de Ciencias de la Salud e Ingenierías.
La destacada cedralense, fue calificada como Pilar para el desarrollo de enfermería en Celaya, promotora de los valores éticos, teóricos y morales de la enferme-
ría, buscadora incesante de la profesionalización, de la visibilidad d e enfermería a través de propios recursos y fortaleciéndolos con un sistemas de salud al servicio de la familia y al comunidad.
En múltiples recuerdos manifestaron un profundo mensaje: “Gracias nos deja un gran legado, una gran tarea a seguir con y por la enfermería en el país. Feliz regreso al amor eterno”.
El día de hoy, lunes 23 de junio se le rendirá un sentido homenaje en la Universidad de Guanajuato.
Estado
Buscan tipificar como delito el huachicoleo de agua en SLP agua
Redacción
AAnte la creciente problemática de extracción y venta ilegal de agua en la zona metropolitana y conurbada del estado, especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) preparan una propuesta de reforma al Código Penal local para que el “huachicoleo” de agua sea considerado un delito.
La iniciativa surge en respuesta al aprovechamiento ilegal del recurso, especialmente durante temporadas de escasez causadas por sequías, fallas en el sistema de presas o baja captación de lluvia. En estos periodos críticos, el mercado ilegal del agua se vuelve más activo: tanto redes vinculadas a la delincuencia organizada como particulares con concesiones legales desvían el recurso para venderlo de forma irregular, generando ganancias ilícitas y afectando el abasto comunitario.
La propuesta de reforma está encabezada por la investigadora Violeta Mendezcarlo Silva, de la Facultad de Derecho de la UASLP, en colaboración con académicos de criminología. Además de buscar
sancionar el acaparamiento y desvío de agua, el proyecto contempla fortalecer la vigilancia sobre quienes ejercen presión sobre el sistema hídrico y establecer mecanismos para prevenir conflictos relacionados con su gestión en comunidades rurales.
Otro eje de trabajo abordado por los investigadores universitarios es la calidad del agua en la región. Estudios de diversas facultades han revelado la presencia de flúor y arsénico por encima de los límites establecidos por la Norma Oficial Mexicana en varios pozos que abastecen a la zona metropolitana. Esta situación representa un riesgo directo para la salud pública y evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia sobre la calidad del recurso, no sólo su disponibilidad.
Como parte de las acciones paralelas, también se contempla la implementación de mecanismos alternativos de solución de conflictos en comunidades rurales, donde comités locales enfrentan presiones por parte de grupos que controlan o monopolizan el acceso al agua.
Prepara Galindo nuevo modelo de seguridad para el Centro Historico
Redacción
Ante el reciente aumento en las denuncias por casos de inseguridad en el Centro Histórico de la ciudad, el alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció la implementación de un nuevo modelo de seguridad diseñado específicamente para esa zona.
Tras encabezar diversas mesas de diálogo con vecinos y comerciantes, el presidente municipal explicó que durante el último mes se trabajó en la elaboración de un plan integral que busca garantizar la tranquilidad tanto de quienes habitan la zona como de los visitantes. Esta estrategia será dada a conocer oficialmente el próximo jueves
19 de junio.
El alcalde señaló que el Centro Histórico alberga cientos de establecimientos que son vitales para la economía local, por ello es de suma importancia reforzar las acciones de seguridad y prevención, para proteger a la comunidad y fortalecer nuestro desarrollo económico”.
El nuevo modelo incluirá, según adelantó el alcalde, un esquema de patrullaje coordinado, la instalación de puntos de vigilancia fija, mayor colaboración con autoridades estatales y la creación de canales directos de comunicación con los vecinos. Con estas medidas, el gobierno municipal pretende revertir la percepción de inseguridad y consolidar al Centro Histórico como un espacio seguro y dinámico.
No hay tiempo que perder, educación ambiental o colapso, advierte el Dr. Fernando Díaz Barriga
Redacción
El doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, investigador y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reflexionó sobre la urgencia de asumir los desafíos medioambientales no como una amenaza lejana, sino como una realidad que ya está aquí, palpable en fenómenos como los microplásticos, la contaminación, la pérdida de biodiversidad o el cambio climático. Desde su perspectiva, las generaciones actuales tienen un papel clave para generar un viraje cultural y social con una visión de largo alcance.
“Las Naciones Unidas y el Foro Económico Mundial han identificado que los grandes problemas de la humanidad -como cambio climático, contaminación, crisis hídrica y pérdida de hábitats- seguirán marcando el rumbo del planeta en las próximas décadas”, advierte el doctor Díaz Barriga. Desde su experiencia, la pregunta no es sólo cuánto tiempo podrá sobrevivir la humanidad, sino bajo qué condiciones de dignidad, equidad y desarrollo.
Con mirada crítica, el académico señaló que no basta con esperar acciones de los gobiernos o de las grandes corporaciones.
“El 1% de la población maneja al resto del mundo”, afirma, refiriéndose a los líderes económicos globales. Por ello, propone un cambio desde la ciudadanía, “hay que recuperar la gobernanza y asumir el civismo ambiental como un derecho humano que nos permita vivir con paz, equidad y justicia”.
A ellos se suman dos iniciativas estratégicas: el Centro Colaborador con la Organización Mundial de la Salud, que en breve cumplirá 20 años, y un programa emergente basado en el Acuerdo de Escazú, enfocado en la justicia ambiental. La intención es entrelazar ambas propuestas para desarrollar políticas de derechos humanos ambientales con impacto nacional e internacional.
En caso de lluvias, conciertos de la Fenapo irán a la Arena Potosí
Refuerzan operativos de vigilancia en carreteras de San Luis Potosí
Redacción
La División Caminos de la Guardia Civil Estatal (GCE), encabezada por el comandante Rafael Mendoza Salazar, mantiene operativos permanentes de vigilancia en las principales carreteras de San Luis Potosí, como parte del compromiso por garantizar una movilidad segura, libre de ilícitos y con atención inmediata a las familias potosinas y a los usuarios.
A través de patrullajes constantes, filtros de revisión vehicular y recorridos estratégicos, el personal de la División Caminos, protege cada día los caminos del estado, los cuales, nunca antes estuvieron más seguros.
En el marco de estas labores, durante el último mes se aseguraron 16 autotanques con sus respectivos tractores, al no comprobarse la legal procedencia del hidrocarburo que transportaban. Este tipo de acciones conjuntas con las autoridades federales, forman parte de una estrategia integral para inhibir el trasiego ilegal de mercancías y otros delitos que afectan la seguridad vial.
La División Caminos también ha intensificado su presencia en las zonas limítrofes del estado con entidades vecinas, reforzando así la cobertura preventiva en puntos estratégicos de las 4 cuatro regiones de San Luis Potosí, lo que permite contener riesgos delictivos en rutas de alta movilidad, proteger a las y los con-
ductores y garantizar una reacción eficaz ante cualquier emergencia en tramos federales y estatales.
Finalmente, como parte de su compromiso con la profesionalización continua, la Guardia Civil Estatal hace un llamado a jóvenes con vocación de servicio para integrarse a la Cuarta Generación de formación policial. Esta convocatoria representa una oportunidad para quienes desean contribuir activamente a la seguridad de San Luis Potosí, desarrollando una carrera dentro de una institución sólida, con principios de disciplina, lealtad y servicio público.
Redacción
Ante la posibilidad de lluvias durante la edición 2025 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), el Gobierno del Estado contempla el uso de la Arena Potosí como sede alterna para los conciertos programados en el Teatro del Pueblo. La medida buscaría garantizar que los espectáculos se realicen sin contratiempos, protegiendo tanto a artistas como al público.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona indicó que la Arena Potosí permanecerá sin eventos agendados en agosto, precisamente para estar disponible como opción en caso de condiciones meteorológicas adversas. El recinto tiene capacidad para albergar hasta 27 mil
personas, lo que permitiría trasladar los conciertos sin afectar el aforo previsto. Esta decisión responde a experiencias pasadas, como las afectaciones provocadas por la lluvia durante la presentación de J Balvin en una edición anterior de la feria. Con este plan de contingencia, las autoridades buscan asegurar que la programación artística de la Fenapo se mantenga sin cancelaciones, incluso si se presentan tormentas. La Feria Nacional Potosina es uno de los eventos más importantes del estado y suele congregar a miles de asistentes en cada edición. La posibilidad de contar con un recinto cerrado como respaldo forma parte de los esfuerzos logísticos para garantizar el éxito del evento.
Redacción
Gallardo campaña de canje de armas de fuego
Ante la garantía de seguir prevaleciendo el orden social en toda la entidad potosina, en colaboración con las instancias federales, el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona encabezó este lunes el inicio de la “Campaña de Canje de Armas de Fuego 2025” en las instalaciones de la Doceava Zona Militar, actividad que fomenta la participación ciudadana para reducir riesgos y contar con hogares y espacios más seguros.
La campaña se llevará a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para inhibir el uso de las armas de fuego entre la ciudadanía y se exhortó a
quien posea alguna o algunas a que acuda a los módulos de manera voluntaria a entregarlas a cambio de una remuneración económica, esto, según el tipo de artefacto y la condición en la que se encuentre. Ricardo Gallardo Cardona destacó que la entidad potosina continúa siendo una de las más seguras del país, objetivo que se ha logrado con mayor inversión en este rubro y con la capacitación constante de los elementos de la Guardia Civil Estatal, quienes mantienen una constante coordinación con el Ejército Mexicano para tener presencia en las cuatro regiones y proteger a las familias potosinas.
Habrá módulos de recepción de armas en plazas de las cabeceras municipales.
Arranca
Salud
¿Cómo educar emocionalmente a nuestro hijos desde la infancia?
Vivimos en una sociedad que nos enseña a resolver ecuaciones antes que conflictos internos. Desde pequeños, se nos instruye en fórmulas, gramáticas y fechas históricas, pero rara vez se nos invita a mirar hacia adentro, a identificar qué sentimos, por qué lo sentimos, y cómo convivir sanamente con nuestras emociones. Este vacío no es menor: es una deuda que arrastramos como individuos y como colectivo, cuyas consecuencias emergen en forma de ansiedad, frustración, violencia y desconexión.
Estefanía López Paulín
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Consejos de psicología para una vida más plena y con mejor salud mental
La salud mental no es simplemente la ausencia de trastornos psicológicos. Es un estado de bienestar que nos permite afrontar los retos de la vida, relacionarnos de manera sana con los demás y desarrollarnos como personas. Desde distintas áreas de la psicología (clínica, cognitiva, positiva, conductual y humanista) surgen herramientas prácticas que pueden ayudarnos a vivir con mayor equilibrio, claridad y propósito. A continuación, algunos de los consejos más valiosos y accesibles que puedes aplicar en tu día a día:
1. Cuida tu diálogo interno
uno de los mayores predictores de bienestar. Rodéate de personas que te escuchen sin juzgar, que te impulsen a crecer y con quienes puedas ser auténtico. Aprende también a poner límites sanos: cuidar tus relaciones también implica proteger tu tiempo y energía emocional.
4. Practica la gratitud y el presente
Estudios demuestran que practicar la gratitud (anotar tres cosas buenas cada día, por ejemplo) mejora el ánimo y disminuye los niveles de estrés. Vivir el presente, sin quedar atrapado en el pasado o el futuro, también se traduce en una mente más tranquila. Técnicas como la respiración consciente o la meditación pueden ayudarte a anclarte al aquí y ahora.
La educación emocional no debería ser un lujo terapéutico ni un tema reservado para momentos de crisis. Es, en realidad, un pilar esencial del desarrollo humano. Daniel Goleman, autor de Inteligencia Emocional, ya advertía que nuestras capacidades para gestionar emociones son incluso más determinantes para el éxito vital que el cociente intelectual. Y sin embargo, ¿cuántas veces hemos escuchado frases como “no llores”, “no es para tanto” o “los niños no sienten eso”? Desde edades tempranas se nos condiciona a reprimir en lugar de comprender, a encajar antes que a expresar.
o a su enojo no solo evita reacciones impulsivas, sino que desarrolla una narrativa interna coherente. Se convierte en alguien capaz de integrar sus experiencias, en vez de fragmentarse ante ellas.
El aprendizaje emocional temprano permite construir un yo más sólido, capaz de autorregularse, de empatizar y de establecer vínculos más sanos. Un niño que aprende a ponerle nombre a su tristeza
Podríamos decir que educar las emociones es enseñarnos a habitar mejor el mundo. Aristóteles ya afirmaba que la virtud está en el equilibrio: sentir la emoción correcta, en el momento correcto, hacia la persona correcta y con la intensidad correcta. Esa es una habilidad que no se improvisa; se cultiva. Y como toda sabiduría, requiere práctica, guía y reflexión.
Deberíamos aprender desde pequeños a escucharnos sin jui -
cio, a entender que sentir no es debilidad, sino humanidad. Deberíamos aprender a comunicar lo que nos duele, a pedir lo que necesitamos y a sostener al otro sin intentar arreglarlo. Deberíamos, en suma, aprender a convivir con lo que somos antes de pretender cambiar lo que hacemos.
Implementar la educación emocional no es solo un acto pedagógico, sino ético. Nos invita a preguntarnos qué clase de seres humanos queremos formar: ¿productores eficientes o personas integradas? Si apostamos por lo segundo, entonces la escuela debe dejar de ser solo un lugar de saber, y empezar a ser también un lugar de sentir.
Los pensamientos influyen directamente en nuestras emociones y comportamientos. A veces, sin darnos cuenta, somos nuestros críticos más duros. La psicología cognitiva propone identificar y cuestionar pensamientos distorsionados como el “todo o nada”, la “catastrofización” o la “lectura de mente”. Sustituirlos por ideas más realistas y compasivas puede aliviar la ansiedad y mejorar la autoestima. Pregúntate: “¿Lo que pienso es un hecho o una interpretación? ¿Me hablaría así si fuera mi mejor amigo?”
2. Haz pequeños cambios de comportamiento
Esperar a “sentirse con ánimo” para actuar rara vez funciona. Desde la psicología conductual se sabe que la acción genera motivación, no al revés. Si quieres mejorar tu estado de ánimo, empieza por dar pasos pequeños: salir a caminar, ordenar tu espacio, ducharte, hacer una tarea pendiente. Estas acciones activan un circuito de recompensa que fortalece la autopercepción positiva.
3. Cultiva relaciones significativas Las relaciones sanas son
5. Busca sentido, no perfección
Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, enseñó que encontrar un propósito da fuerza incluso en las situaciones más adversas. En vez de buscar una vida perfecta, busca una vida con sentido: ayudar a otros, crear algo valioso, vivir de acuerdo con tus valores. Esto genera una sensación de plenitud que va más allá de los logros o posesiones.
6. No temas pedir ayuda Ir a terapia no significa estar roto. Significa que estás tomando tu salud mental en serio. Un profesional puede ayudarte a comprenderte mejor, sanar heridas del pasado y desarrollar herramientas para vivir con mayor bienestar.
La psicología nos recuerda que vivir bien no es un lujo, sino una posibilidad accesible si aprendemos a conocernos, cuidarnos y actuar con intención. Pequeños cambios sostenidos pueden transformar profundamente nuestra calidad de vida.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 23 de junio de
Tiempo de Cine:
Elio, la entrega número 28 de Pixar, es una cinta que llega cargada de emoción, color y ternura, pero también de contradicciones. Visualmente deslumbrante, con una paleta vibrante y una variedad alienígena digna de mención, esta historia interestelar promete más de lo que finalmente entrega en términos narrativos.
La película gira en torno a un niño que, tras ser abducido accidentalmen -
te por una organización intergaláctica, es confundido con el líder de la Tierra. A partir de ahí, la trama se convierte en una carrera emocional por la identidad, la pertenencia y el duelo, temas profundos que Pixar ha sabido manejar con maestría en el pasado, pero que aquí se sienten un tanto forzados.
Glordon, el alienígena entrañable que acompaña a Elio, se roba cada escena en la que aparece. Su diseño, junto con el resto del universo visual,
es quizás lo mejor de la cinta: una prueba más del músculo creativo de Pixar en lo estético. Pero lo que deslumbra a la vista no siempre convence al corazón.
La historia, aunque entretenida para públicos familiares, recurre a fórmulas ya conocidas por el estudio. En vez de innovar, pisa terreno seguro con momentos predecibles, dejando a Elio muy por debajo de joyas como Intensamente, Up o WALL·E. Es una película que busca emocionar,
pero que no logra conectar con la misma profundidad que otras entregas del mismo sello. Uno de los temas que ha captado la atención del público, más allá del guion, es la posible inspiración del protagonista en Tomás “Tomiii 11” Blanch Toledo, el niño youtuber chileno que se hizo famoso mundialmente poco antes de su fallecimiento en 2021. El parche en el ojo y el corte de cabello de Elio han hecho que muchos vean en él un homenaje sim -
bólico. Aunque ni Disney ni Pixar han confirmado esa conexión, las comparaciones se han vuelto virales y han añadido una capa de emotividad inesperada a la cinta. Al final, Elio es una película que emociona a ratos, entretiene con eficacia y brilla con fuerza en lo visual, pero no logra consolidarse como una de las grandes de Pixar. Su corazón está en el lugar correcto, pero su ejecución narrativa lo deja a medio camino de las estrellas.
Hares Barragán
Verano 2025: Todo sobre el solsticio y su significado cultural
El cambio de estaciones no solo trae variaciones climáticas, sino también fenómenos naturales que marcan el paso del tiempo. Este viernes 20 de junio, México experimentó el solsticio de verano, un evento astronómico que representa el día más largo del año en el hemisferio norte.
Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno ocurre porque el hemisferio norte se encuentra más inclinado hacia el Sol, lo que provoca que los rayos solares lleguen con mayor intensidad y de forma más directa que en otras épocas.
La investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, Julieta Fierro, explica que la palabra “solsticio” significa “Sol quieto”, haciendo referencia al momento en que el Sol alcanza su posición más alta en el cielo.
Banda MS cumple 22 años conquistando escenarios
a lo largo del mundo
Con más de 22 años de trayectoria, Banda MS se ha consolidado como una de las agrupaciones más importantes, influyentes y consistentes del género regional mexicano. Su capacidad de innovación, su alcance internacional y su fidelidad a las raíces musicales la han llevado a romper barreras culturales y geográficas, posicionándose como referente indiscutible de la música de banda.
Uno de los momentos clave en su carrera fue la colaboración con el rapero estadounidense Snoop Dogg en el tema “Qué maldición”, una fusión de géneros que trascendió fronteras y se volvió un éxito rotundo. La canción, que ya supera los 166 millones de reproducciones en Spotify, marcó un antes y un después en la historia de la banda, demostrando su versatilidad y su visión global.
La agrupación también ha logrado agotar localidades en los principales recintos de México y Estados Unidos, incluyendo hitos históricos como su presentación en el Sony Centre for Performing Arts de Toronto, Canadá. En abril de 2022, formaron parte del prestigioso cartel del Festival Internacional de Coachella, reafirmando su lugar como pioneros al llevar la música de banda a escenarios internacionales poco explorados por el regional mexicano.
Otro de sus logros sobresalientes fue haber sido la primera banda del género en presentarse en el emblemático Madison Square Garden de Nueva York, una de las sedes de conciertos más prestigiosas del mundo.
En el terreno discográfico, Banda MS ha colocado múltiples éxitos en los primeros lugares de popularidad en México y Estados Unidos, como “El Mechón”, “Mi Razón de Ser”, “Hermosa Experiencia”, “No Me Pidas Perdón”, “El Color de Tus Ojos”, “La Casita”, “Tu Perfume” y “Tengo Claro”.
Aunque tanto el solsticio como el equinoccio marcan las estaciones y las cosechas en diversas culturas, existe una diferencia: mientras el equinoccio es el único día con igual cantidad de luz y oscuridad (12 horas cada una), en el solsticio la duración del día se extiende a aproximadamente 13 horas de luz, superando a la noche.
De acuerdo con la UNAM, el solsticio de verano se producirá hoy a las 20:42 horas, tiempo del centro de México. Además de su importancia científica, este fenómeno tiene un significado espiritual y cultural. Muchas personas visitan sitios históricos emblemáticos como Teotihuacán en el Estado de México o Chichén Itzá en Yucatán para celebrar y conmemorar este momento especial del año.
Su disposición a colaborar con artistas de distintos géneros ha ampliado su audiencia y enriquecido su propuesta musical. A lo largo de su trayectoria, han trabajado con intérpretes como Yuridia, Mario Domm, Natalia Jiménez, Christian Nodal, Carín León, Edén Muñoz, Gloria Trevi, Fuerza Regida, Ice Cube, AB Quintanilla, Los Tucanes de Tijuana, Alfredo Olivas, así como con Los 2 de la S, Octubre Doce, Santa Fe Klan, Joel Elizalde, Joss Favela, Lenin Ramírez, Los Invasores de Nuevo León, Carlos Rivera, El Mimoso, Yaritza y su esencia, Jesse & Joy, Thalía e Ingratax.
Uno de sus logros más recientes se dio en 2023, cuando rompieron el récord de asistencia en la Feria Nacional Potosina (FENAPO) con una cifra histórica de 200 mil asistentes, consolidando su poder de convocatoria y su vigencia en la escena musical.
Banda MS ha dejado claro que aún queda mucho por hacer. Su compromiso es seguir llevando la música mexicana por el mundo con frescura, originalidad y creatividad. Lejos de conformarse, mantienen firme su filosofía: hacer de la música un puente cultural que une corazones más allá de las fronteras.
Brian Castillo
Redacción
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Jornada para tomar decisiones con confianza. Las energías te impulsan a avanzar en proyectos personales. Mantén la paciencia en lo afectivo.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Momento para enfocarte en la estabilidad financiera. Evita gastos impulsivos y busca alternativas para aumentar tus ingresos.
Lo MÁS viral ¿Cómo afectan las personas “doble cara” en los entornos sociales?
Brian Castillo
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• El diálogo será clave en tus relaciones. Escucha con atención y evita malentendidos. La creatividad está en auge.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Tendrás una sensibilidad mayor. Aprovecha para reconectar con tus emociones, pero cuida no caer en excesos de preocupación.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Día ideal para brillar en lo laboral. Tus ideas serán bien recibidas y podrías recibir reconocimientos. En el amor, muestra tu lado más tierno.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Es momento de organizar y planificar. El orden traerá beneficios a corto plazo. No descuides tu salud, especialmente el descanso.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Busca el equilibrio en tus relaciones personales. Evita conflictos y apuesta al diálogo abierto. Buen día para actividades creativas.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Intensidad emocional y energía alta. Aprovecha para resolver asuntos pendientes y avanzar en tus objetivos.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• La aventura llama, pero no descuides tus responsabilidades. Planifica bien tus movimientos para no dispersarte.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Día de trabajo duro y enfoque. La perseverancia dará frutos, aunque el cansancio podría aparecer, cuida tu energía.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Ideas innovadoras llegan a ti. Es un buen momento para compartirlas y generar alianzas. En lo afectivo, sé claro y sincero.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Sensibilidad y empatía aumentan. Ideal para conectarte con seres queridos y resolver malentendidos. Escucha tu intuición.
En distintos ámbitos de la vida social, desde los círculos familiares hasta los espacios laborales, cada vez es más común escuchar sobre personas que actúan de manera hipócrita o, como se dice popularmente, “de doble cara”. Este tipo de comportamiento, aunque a menudo pasa desapercibido en un inicio, puede generar serias consecuencias emocionales, profesionales y sociales.
Las personas consideradas «doble cara» suelen mostrar una actitud amable y empática frente a alguien, pero adoptar una postura totalmente distinta a sus espaldas. En muchas ocasiones, critican, desacreditan o incluso sabotean a otros, mientras mantienen una fachada amigable. Este patrón de conducta no solo mina la confianza, sino que también puede crear ambientes tóxicos donde la sinceridad y la colaboración se ven afectadas.
Expertos en psicología social advierten que este tipo de comportamiento suele estar relaciona-
do con la inseguridad personal, la necesidad de aceptación o el deseo de manipular situaciones en beneficio propio. También puede derivarse de un entorno en el que se premia la apariencia por encima de la autenticidad.
En el trabajo, este tipo de actitudes puede entorpecer proyectos, generar divisiones entre colegas y perjudicar a personas inocentes. En la vida cotidiana, puede provocar rupturas emocionales, tensiones familiares y amistades rotas.
Frente a esta realidad, es fundamental fomentar espacios basados en la comunicación honesta, el respeto mutuo y la crítica constructiva. Aprender a identificar señales de alerta —como contradicciones frecuentes, comentarios ambiguos o actitudes interesadas— puede ayudar a prevenir conflictos mayores.
La sociedad actual, marcada por la rapidez en las relaciones y el protagonismo en redes sociales, exige una reflexión más profunda sobre la autenticidad y el valor de actuar con integridad.
El consumo diario de agua, esencial para la salud y el bienestar
Mantenerse hidratado es una de las acciones más simples pero fundamentales para conservar la salud. Diversos estudios médicos coinciden en que el consumo diario de agua es vital para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, ya que interviene en procesos tan importantes como la regulación de la temperatura, la digestión, la eliminación de toxinas y el buen funcionamiento de los órganos.
El cuerpo humano está compuesto en su mayoría por agua, y su deficiencia puede provocar desde síntomas leves como
fatiga y dolor de cabeza, hasta complicaciones más graves como problemas renales, estreñimiento o trastornos cardiovasculares. A pesar de esto, muchas personas no consumen la cantidad recomendada diariamente.
Especialistas en salud señalan que, en promedio, un adulto debe beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día, aunque esta cantidad puede variar según la edad, el clima, la actividad física y el estado de salud. Además del agua pura, también se pueden considerar como fuentes de hidratación algunas frutas, verduras y líquidos naturales, aunque se advierte que
las bebidas azucaradas o con cafeína no deben sustituir al agua.
En temporadas de calor extremo o durante la práctica de ejercicio físico, las necesidades de hidratación aumentan, por lo que es importante prestar atención a señales del cuerpo como la sed, la sequedad en la boca o la orina de color oscuro, las cuales pueden ser indicios de deshidratación.
Promover el hábito de consumir agua con regularidad, incluso sin tener sed, es una medida preventiva sencilla que contribuye significativamente al bienestar físico y mental.
¿Cómo lidiar con personas que se hacen la víctima ante cualquier situación?
Brian Castillo
En la vida cotidiana, ya sea en el entorno laboral, familiar o social, es común encontrarse con personas que adoptan constantemente el papel de víctima. Este comportamiento, que puede generar tensiones y malentendidos, consiste en asumir una postura pasiva o indefensa ante cualquier circunstancia, culpando siempre a factores externos o a otras personas por lo que les ocurre.
Los expertos en salud mental señalan que estas actitudes pueden estar relacionadas con una baja autoestima, la necesidad de atención o incluso con patrones aprendidos desde la infancia. Aunque no siempre existe una intención consciente de manipular, la constante victimización puede desgastar las relaciones personales.
Para quienes conviven con alguien que actúa de esta
forma, los especialistas recomiendan mantener la calma y establecer límites claros. Escuchar con empatía es importante, pero también lo es no reforzar conductas que perpetúen el papel de víctima. En lugar de ofrecer soluciones inmediatas, puede ser útil hacer preguntas que inviten a la reflexión y a la responsabilidad personal.
Asimismo, se aconseja no caer en juegos de culpa o tratar de «salvar» constantemente a la persona. En algunos casos, sugerir apoyo profesional puede ser una vía constructiva para que quien adopta este rol comprenda mejor su comportamiento y trabaje en formas más saludables de relacionarse.
Lidiar con este tipo de conductas requiere paciencia y claridad. Reconocer los límites entre el apoyo genuino y la manipulación emocional es clave para conservar relaciones sanas y evitar desgastes innecesarios.
Brian Castillo
Policiaca
Colectivo reporta hallazgo de fosas clandestinas en Charcas, Venado y Moctezuma
Redacción
El colectivo «Voz y Dignidad por los Nuestros A.C.» informó sobre el reciente hallazgo de fosas clandestinas en los municipios de Charcas, Venado y Moctezuma, en la región Altiplano del estado, donde conti -
núan las labores de búsqueda de personas desaparecidas. De acuerdo con la organización, los descubrimientos fueron posibles gracias al trabajo coordinado entre familias buscadoras, autoridades y voluntarios, quienes han intensificado sus recorri -
dos en zonas de difícil acceso.
Aunque no se ha confirmado la cantidad de restos localizados, el colectivo alertó sobre la gravedad del problema en esta zona del estado.
«Voz y Dignidad por los Nuestros» también advirtió que las principales víctimas
Directora de la guardería “Los Reyes” continuará su proceso dentro de la cárcel
Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó avances en el caso de Darian, la bebé de seis meses que perdió la vida tras una caída dentro de la estancia infantil “Los Reyes”, ubicada en el municipio de Matehuala. La fiscal general, Manuela García Cázares, confirmó que la persona señalada como responsable de los hechos permanece vinculada a proceso penal y se encuentra actualmente en prisión preventiva, como medida cautelar mientras continúan las investigaciones.
Diana “N”, directora de la guardería y señalada como presunta responsable en el caso de la menor fallecida, se encuentra actualmente en prisión preventiva en el penal de La Pila, en la capital potosina. Su defensa interpuso un recurso de amparo con la intención de modificar esta medida cautelar; sin embargo, la solicitud fue negada la mañana de este viernes 20 de junio por la autoridad judicial, por lo que Diana “N” deberá continuar su proceso legal privada de la libertad.
“Esperamos que continúe de esta manera hasta que concluya el proceso, donde se dicte una sentencia que nos permita conocer cuál será su condena”, expresó la titular de la FGESLP. La fiscal señaló que la carpeta de investigación ya cuenta con suficiente material probatorio para llevar el caso a juicio oral, etapa en la que se determinará la responsabilidad penal y la eventual sentencia contra la imputada.
El lamentable incidente ocurrió el 30 de abril, cuando
de desaparición siguen siendo jóvenes de entre 15 y 29 años, así como mujeres adolescentes. No obstante, señalaron que existen casos de niñas y niños cuya búsqueda sigue activa.
La organización hizo un llamado urgente a las auto -
el Hospital General de Matehuala notificó a la Fiscalía sobre el ingreso de una menor sin signos vitales. A pesar de los esfuerzos médicos por reanimarla, la bebé fue declarada muerta al poco tiempo. Posteriormente, la necropsia practicada por el Servicio Médico Legal reveló que la causa del fallecimiento fue un traumatismo cráneoencefálico, aparentemente ocasionado por una caída dentro del centro de cuidado infantil. Según las primeras diligencias, la menor se encontraba al cuidado del personal de la guardería cuando se produjo la caída que derivó en la fatal lesión. El Ministerio Público abrió una investigación formal para determinar las condiciones en las que ocurrió el accidente, así como posibles omisiones o negligencias por parte del personal encargado del cuidado infantil. En este contexto, se ejerció acción penal contra una de las responsables, quien fue detenida y puesta a disposición de un juez de control.
ridades estatales y federales para fortalecer los mecanismos de prevención, búsqueda e identificación, así como garantizar justicia para las familias afectadas por este fenómeno que, lejos de disminuir, sigue presente en diversas regiones de San Luis Potosí.
En Villa de Ramos aseguran mercancía robada y drogas
Redacción
Fue cumplimentada una orden de cateo por parte de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) a un inmueble de la localidad Dulce Grande, en Villa de Ramos, donde se aseguró diversa mercancía presuntamente robada y droga.
Las diligencias para que se emitiera el mandato fueron trabajadas por agentes Fiscales de la Delegación 1 de la FGESLP, quienes integraron una carpeta de investigación correspondiente al delito de robo.
Al domicilio ingresaron Peritos y Policías de Investigación (PDI), mientras oficiales de la Guardia Civil Estatal (GCE), Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano realizaron un perímetro en el área.
A través de estas acciones, la Fiscalía logró asegurar 5 cinco bolsas pequeñas que tenían hierba seca y verde similar a la marihuana, dos envoltorios con una sustancia blanca y granulada similar a la droga conocida como “cristal” y dos bolsitas con un polvo blanco con características de cocaína.
También, en el lugar se localizaron 150 charolas de 24 latas de cerveza, 46 cajas llenas de botellas de cerveza de 355 mililitros y 138 cartones llenos de botellas grandes de cerveza, así como 570 de paquetes con envases vacíos de diferentes marcas.
Todos los datos de prueba fueron resguardados por la PDI y puestos a disp osición de los agentes del Ministerio Público, para que se continúen con las acciones legales respectivas.
ALTIPLANO POTOSINO, TIERRA DE EXPLOTACIÓN LABORAL AGRÍCOLA
Directora de la guardería
“Los Reyes” continuará su proceso dentro de la cárcel Pág.23
Colectivo reporta hallazgo de fosas clandestinas en Charcas, Venado y Moctezuma