Justino Coronado campeón en carrera 5k del Día del Padre
Pág.11
Cómo hacer que te pasen cosas buenas
ALERTA ROJA POR OLA DE ACCIDENTES
Tiempo de hablar...
El reciente cierre de la guardería del DIF en Matehuala, sumado a la paralización de servicios públicos esenciales y obras inconclusas, revela una preocupante "austeridad forzada" que padece el Ayuntamiento bajo la administración del alcalde Raúl Ortega. A solo ocho meses de iniciado su mandato, la falta de recursos se ha vuelto el sello distintivo de una gestión que, lejos de sanear las finanzas, parece sumir al municipio en una crisis de consecuencias potencialmente devastadoras a largo plazo.
La situación actual en Matehuala es un claro indicador de una severa restricción presupuestaria. Fuentes internas del Ayuntamiento, señalan que direcciones clave como Servicios Públicos carecen incluso de fondos para adquirir focos para el alumbrado. Esta carencia se replica en la operatividad del servicio de recolección de basura, con la inactividad de camiones, y en la ejecución de obras de pavimentación que, una vez iniciadas, permanecen inconclusas, convirtiéndose en monumentos al abandono y al malgasto de recursos.
El término "austeridad forzada" describe una situación donde la administración municipal se ve obligada a recortar o suspender servicios básicos no por una planificación económica estratégica, sino por la ausencia crítica de liquidez, producto de una mala gestión financiera o un posible desvío de recursos. El cierre de la guardería del DIF es el rostro más doloroso de esta realidad, dejando a decenas de familias matehualenses en una encrucijada. Para muchas madres y padres, este servicio era el pilar que les permitía trabajar, contribuyendo a la economía familiar y local. Su cierre amenaza con el aumento de la informalidad laboral, la disminución de ingresos en los hogares y, en última instancia, una agudización de la pobreza en el municipio.
Más allá de la ineficiencia en los servicios básicos, la administración de Raúl Ortega enfrenta serios cuestionamientos por sus políticas económicas, o la ausencia de ellas, que están ahuyentando a las inversiones. Empresarios locales expresan una profunda
falta de certeza, lo que impide la expansión de sus negocios y la creación de nuevos empleos. No hay evidencia de que el Ayuntamiento esté trabajando activamente en buscar y ofrecer certeza económica para la llegada de nuevas empresas al municipio.
La falta de diálogo y acuerdos con el sector privado es otro punto crítico. No existen mesas de trabajo ni iniciativas claras para impulsar obras en las que la inversión privada pueda aportar al desarrollo de Matehuala. Esto frena el crecimiento económico, ya que la unión entre el sector público y privado es fundamental para generar infraestructura, empleos y bienestar. Sin un ambiente propicio para los negocios, los inversionistas buscarán destinos más atractivos y seguros.
Las decisiones y omisiones de la actual administración no solo tienen un impacto inmediato, sino que trazan un escenario preocupante para el futuro de Matehuala
con un evidente inicio del deterioro de la Infraestructura urbana y la salud pública. La acumulación de basura no solo es una cuestión estética, es un foco de enfermedades y una amenaza directa a la salud pública. A largo plazo, la falta de inversión en servicios básicos de salubridad podría derivar en brotes epidemiológicos que colapsen los sistemas de salud locales, generando costosas soluciones. Calles sin pavimentar o con obras inconclusas no solo dificultan el tránsito, sino que impiden el desarrollo comercial y la inversión.
La incapacidad para mantener los servicios básicos y finalizar proyectos de infraestructura termina con la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes. Esta desilusión puede traducirse en una menor participación ciudadana y en una disminución de la recaudación fiscal. ¿Por qué un ciudadano pagaría sus impuestos si percibe que sus contribuciones no se traducen en mejoras o incluso en el mantenimiento de lo básico?
Si la administración de Raúl Ortega no logra equilibrar sus finanzas, es probable que se vea obligada a recurrir a endeudamiento o a depender excesivamente de transferencias de otros niveles de gobierno, lo que comprometería la autonomía financiera del municipio y limitaría aún más su capacidad de inversión y desarrollo en el futuro. Una deuda mal gestionada puede dejar hipotecadas a las administraciones venideras y será complicado que Matehuala pueda salir del bache. Los candidatos a presidente de Matehuala para el 2027 le pensarán dos veces para querer ganar.
El alcalde Raúl Ortega tiene el desafío de transparentar la situación financiera del Ayuntamiento y presentar un plan de acción claro para revertir esta "austeridad forzada" a la que llevó a Matehuala y, fundamentalmente, para restablecer la confianza del sector empresarial y la sociedad. De lo contrario, Matehuala podría enfrentar un futuro incierto, con sus servicios básicos en colapso, su desarrollo estancado y una población cada vez más desatendida y desilusionada.
Hasta la próxima con más tiempo
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
El Tiempo del Altiplano | Lunes 16 de junio de 2025
Región 3
Día del Padre, gratitud y emoción
En los hogares de Matehuala, el Día del Padre se vive con emoción y tradiciones, mientras el aroma a carne asada impregna el aire y el sonido de las botellas de cerveza acompaña las risas familiares, otra parte fundamental de esta jornada se desarrolla en el sereno ambiente de los panteones, donde el recuerdo de aquellos padres que ya no están físicamente, sigue más vivo que nunca.
Familias enteras se congregan en sus patios, donde los asadores se convierten en el centro de atención. Costillas, chorizos y arracheras son los protagonistas culinarios, preparados con el esmero de quienes saben que la buena comida es sinónimo de celebración y unión. Los padres, festejados con regalos como relojes, ropa y zapatos, disfrutan de la compañía de sus hijos y nietos, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo. Sin embargo, el mayor obsequio es, sin duda, la oportunidad de pasar el día en familia, algo muy
valorado tras las largas jornadas de trabajo que a menudo limitan la convivencia diaria. La música regional ameniza el ambiente, y las conversaciones se extienden por horas, entre anécdotas y planes futuros.
Pero la jornada también tiene un matiz de nostalgia y profundo respeto, muchos matehualenses se dirigen a los panteones. Con flores frescas y arreglos coloridos en mano, caminan entre las lápidas, buscando ese lugar especial donde descansan sus padres. El silencio de los cementerios se
Meteorito sorprende en Matehuala
La madrugada del domingo fue testigo de un espectáculo inesperado en el cielo de Matehuala. Un objeto brillante cruzó la bóveda celeste, dejando una estela luminosa que captó la atención de quienes estaban despiertos a esa hora. El fenómeno fue visible a simple vista y generó una oleada de reacciones en redes sociales, donde usuarios locales compartieron videos y fotografías del suceso.
El avistamiento ocurrió alrededor de las 2:00 de la mañana y provocó asombro entre la población, no solo por la intensidad del destello, sino también por el breve pero impactante estruendo que algunos reportaron haber escuchado.
Aunque el avistamiento principal se dio en Matehuala, también se registraron reportes similares en Monterrey, donde habitantes de distintos sectores afirmaron haber visto el mismo objeto cruzar el cielo nocturno. Protección Civil de Nuevo León confirmó posteriormente que el fenómeno se debió al ingreso a la atmósfera de un objeto proveniente del espacio, posiblemente un meteoro o basura espacial, sin representar peligro para la población.
El evento no solo dejó una imagen imborrable en el cielo, sino también una conversación activa entre quienes fueron testigos de uno de los fenómenos astronómicos más llamativos del año.
interrumpe solo por el susurro de las oraciones y el llanto. Aquí, las historias se comparten en voz baja y el lazo entre padres e hijos se reafirma, más allá de la vida.
El Día del Padre en Matehuala es, una jornada que abraza la alegría de la convivencia familiar y la profunda gratitud hacia la figura paterna, al tiempo que permite un espacio sagrado para el recuerdo y el amor eterno. Una celebración que, sin duda, toca el corazón de cada matehualense, recordándoles el valor de la paternidad en todas sus formas.
Brian Castillo
Luis Loera
Matehuala en alerta roja por ola de accidentes
Altiplano será prioridad en el programa de salud “Casa por Casa”
Luis Loera
El programa «Casa por Casa», del GobiernoFederalenSanLuisPotosíestá reforzando su enfoque en las comunidades del Altiplano, una región clave para llevar los servicios de salud directamente a los hogares. Guillermo Morales, Delegado de los Programas del Bienestar en SLP, destacó la importanciadeestazonaenlaestrategia deatenciónmédica.
Para esto, se habilitarán unidades médicasmóvilespara atender a la población de las comunidades del Altiplano, buscando superar los desafíos de acceso que enfrentan algunas localidades.
Actualmente, más de 500 médicos y enfermeras están activos en el estado, y la meta es incrementar esta cifra a 700 profesionales de la salud. Este aumento permitirá una mayor cobertura, con un énfasis particular en las necesidades de salud delAltiplano.
El programa «Casa por Casa», que dio inicio en San Luis Potosí el pasado 24 de mayo, tiene como objetivoatender a 336 mil beneficiarios en esta primera etapa. Morales aseguró que cuentan con insumos suficientes para garantizar que la atención médica llegue a cada rincón, especialmente a laszonasmásapartadas delAltiplano.
Las gráficas revelan una exponencial participación de motociclistas en estos hechos de tránsito
Redacción
El municipio de Matehuala enfrenta una preocupante escalada en el número de accidentes de tránsito, con una alarmante incidencia de hechos que involucran a motociclistas. En las últimas semanas, las cifras se han disparado, colocando a la localidad en «números rojos» en materia de seguridad vial. Jorge Peña, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ha expresado su profunda preocupación ante esta situación. Según Peña, es «crucial tomar medidas más fuertes de lo que marca el reglamento de tránsito» para lograr una reducción significativa en la incidencia de estos trágicos eventos.
A pesar de los esfuerzos previos en campañas de concientización dirigidas a conductores y motociclistas, la respuesta por parte de la ciudadanía no ha sido positiva, y los accidentes continúan cobrando un alto precio en vidas y afectando directamente la dinámica del municipio.
Ante este panorama, la autoridad municipal ha declarado la urgencia de detener estos hechos trágicos. Jorge Peña declaró que ya trabaja en la formulación de una nueva normativa de tránsito que se ajuste a las necesidades específicas y a la grave realidad que atraviesa Matehuala, buscando implementar estrategias más efectivas para salvaguardar la vida de los ciudadanos.
Ofrece Jano Segovia préstamo a Matehuala para terminar pavimentación en Jaime Nunó
Luis Loera
Tras casi ocho meses de retraso en la obra de pavimentación de la calleJaime Nunó,vecinosdeMatehualahanelevado sus voces de preocupación, dirigiendo sus cuestionamientos alempresarioAlejandro «Jano» Segovia sobre posibles so-luciones para finalizar los trabajos inconclusos.
La prolongada demora ha generado considerables inconvenientes para los residentes y comerciantes de la zona, quienesbuscanconurgencialanormalizacióndelavialidadyelrestablecimiento delasactividadescotidianas.
Enrespuestaalasinquietudesciudadanas, Alejandro Segovia manifestó su total disposición para interveniry asegurar la culminación de la obra. El empre-
sario presentó dos alternativas viables: la primera, realizar un préstamo al municipio para que se finalice el proyecto de inmediato; la segunda, encargarse directamentedelaterminacióndelapavimentaciónconelcompromisodequeelayuntamientorealiceelpagocorrespondiente elpróximoaño.
Segovia enfatizó que su propuesta carece de tintes políticos y no busca proyectarse como un «superhéroe». Su principalmotivación,aseguró,esgenuina y se centra en el bienestar de los matehualenses,especialmentedelosvecinos de la calleJaime Nunó. «La intención es que los matehualenses, especialmente losvecinosdeJaimeNunó,puedantener buena calidad de vida y se reactive el co-mercio en esa zona», puntualizó el empresario.
Recortan horario escolar en el Altiplano por extremo calor
Diócesis de Matehuala invita al Retiro de Sanación Interior
Redacción
¿Te sientes abrumado, agotado, cargando con heridas o lidiando con alguna enfermedad física o espiritual? La Diócesis de Matehuala te extiende una invitación especial para un Retiro de Sanación Interior, una oportunidad única para encontrar consuelo y renovación en la presencia de Jesús.
Este encuentro espiritual, guiado por el Pbro. Carlos Eduardo Rodríguez, está diseñado para ofrecer un espacio de sanación profunda y paz para todos aquellos que lo necesiten. No importa la carga que lleves, este retiro te espera para que vivas una experiencia transformadora.
El retiro se llevará a cabo del 20 al 22 de junio de 2025 en la Casa Pastoral de Matehuala, S.L.P. La inversión para participar es de solo $150, un donativo accesible para que más personas puedan beneficiarse de esta experiencia.
La invitación está abierta a hombres y mujeres mayores de 15 años que deseen vivir un encuentro con Jesús y María, buscando sanación y paz. Es importante destacar que el cupo es limitado, por lo que se recomienda asegurar
tu lugar con anticipación para no perder esta valiosa oportunidad.
Para más información e inscripciones, puedes comunicarte a los siguientes números telefónicos: 488 109 9430 y 483 107 7280.
¡No dejes pasar esta oportunidad de renovación! Jesús y María te esperan con los brazos abiertos en este Retiro de Sanación Interior. ¡Ven y vive un encuentro de sanación y paz!
El ajuste tiene la finalidad de proteger la salud de los estudiantes
Redacción
Ante el incremento soste-nido de las temperaturas entodoel estado,ycones-pecialénfasisen la región del Altiplano potosino, las autoridades educativas y de salud han puesto en marcha un ajuste temporal a los horarios escolares en educación básica, con el findeprotegera estudian-tesypersonaldocente. En municipios del Altiplano y la Huasteca, los termómetros han superado los 40 grados centígrados en los últimos días, lo que llevó a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), en coordinación con la Secretaría de Salud y Protección Civil Estatal, a reducir una hora la jornada escolar matutina y a permitir que el turno vespertino inicie una hora más tarde
Esta medida, ya oficializada, forma parte de un protocolo especial que se activa durante periodos de calor extremo. Las autoridades subrayaron que la vigilancia climática será permanente para evaluar posibles suspensiones presenciales si las condiciones representan un riesgo mayor para la salud. El ciclo escolar concluirá formalmente el 30 de junio, y los primeros días de julio se dedicarán a regularización académica y actos de fin de curso. Se exhorta a la comunidad educativa del Altiplano a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones sanitarias ante las altas temperaturas.
Lunes 16 de junio de 2025 | El Tiempo
Avanza construcción en la base de la Guardia Nacional en Salinas
Redacción
Las obras en las nuevas instalaciones de la Guardia Nacional, ubicadas estratégicamente en el municipio de Salinas de Hidalgo, muestran un progreso significativo, con la expectativa de que la base pueda ser inaugurada en los próximos meses. Esta nueva infraestructura representa un paso importante en el fortalecimiento de la seguridad en la región. Los trabajos de construcción, que incluyen edificaciones para alojamiento de personal, áreas administrativas, espacios de entrenamiento y zonas de operación, están en una fase avanzada. Se observa una intensa actividad en el sitio, lo que sugiere que la culminación de la obra podría estar más cerca de lo previsto inicialmente.
La base de Salinas de Hidalgo, una vez operativa, será clave para
Opinión
la presencia y despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la zona, mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones de seguridad y reforzando la coordinación con las autoridades locales. La ubicación estratégica de estas instalaciones permitirá una mayor cobertura y eficiencia en las labores de vigilancia y prevención del delito en un área importante del estado.
Aunque no se ha anunciado una fecha exacta para la inauguración, fuentes cercanas al proyecto indican que los esfuerzos se están concentrando para tener la base lista en el corto plazo, posiblemente antes de que finalice el año. La comunidad de Salinas de Hidalgo y municipios aledaños esperan con optimismo la entrada en funcionamiento de estas instalaciones, lo que se traduce en una mayor sensación de tranquilidad y seguridad para sus habitantes.
María Luisa
Paulín
Instalan áreas de operación, entrenamiento y alojamiento
Superado el reto de la elección judicial, todos los ojos están puestos en las elecciones del 2027, en las que, en San Luis Potosí, se elegirá gobernador del estado.
Todos los caminos llevan a 2027 y es justo ahora cuando se diseña el futuro. Se ve y se siente en todos los ámbitos, pero si algo quedó claro tras la elección judicial, es que el Partido Verde trae prácticamente todas las canicas.
El Partido Verde, comandado por el gobernador Ricardo Gallardo, no pierde oportunidad de hacer la tarea con figuras que puede mover según se presenten las circunstancias.
Y aunque los malquerientes del gallardismo profetizan una catástrofe, lo cierto es que, al momento, no tienen enemigos al frente. MORENA suplica que la candidata sea la hoy secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pero no se ve cómo pueda reconciliar a tanta tribu de ineptos anidados en su partido.
El gallardismo tiene, por su parte, al menos cinco fichas para mover como aspirantes a la gubernatura: la senadora Ruth González, el diputado Ricardo Gallardo Juárez, el presidente municipal de Soledad, Juan Manuel Navarro, y el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, consolidado ya como el hombre más poderoso del gallardato.
Pero también está en posición el dirigente del Partido Verde, Ignacio Segura Morquecho, aún muy joven, pero con entrega de buenas cuentas, amén de su lealtad inquebrantable al gobernador Gallardo Cardona.
El PRI camina, desde hace por lo menos tres años, junto al Partido Verde. Donde hubo
fuego, cenizas quedan, y aquí los acuerdos son con el dirigente nacional, Alejandro Moreno, amigo personal de Gallardo Cardona.
Según los sondeos de opinión, son tres las figuras del gallardismo claramente posicionadas de cara al 2027: Ricardo Gallardo Juárez, Ruth González y J. Guadalupe Torres, que trae en su alforja todos los hilos del poder, disciplina y entrega a Gallardo Cardona.
Hace días se especuló que PRI y MORENA estaban en pláticas; en lo nacional así es, pero en San Luis Potosí están alineados con el Partido Verde.
En el PAN, a nivel nacional no hay muchas coincidencias con el gallardismo, pero en lo local hay un extraordinario entendimiento con la senadora Verónica Rodríguez.
Ni el PRI ni el PAN tienen perfiles con la fuerza suficiente para enfrentar al gallardismo, y en ambas dirigencias están planeando unirse al enemigo llegado el punto en que vean que no tienen posibilidad de triunfo.
En cuanto a la joya de la corona, que es la capital del Potosí, se ve que es Juan Carlos Valladares la figura elegida. Del lado del PAN, el diputado Rubén Guajardo Barrera anda en abierta campaña, aunque cada día le crece más el cuerno de la traición en la frente, y a nadie le gusta hacer equipo con una persona así.
En el blanquiazul está más que cantado que a la gubernatura va la senadora y dirigente Verónica Rodríguez, aunque el edil capitalino, Enrique Galindo, sigue sembrando futuro en esos dominios.
La vía está abierta al tránsito. Muchas cosas pueden pasar, porque en política un minuto es demasiado tiempo. No obstante, por aho-
ra, el gallardismo no tiene rival. El gobernador se ha encargado de conciliar diferencias con quienes asomaron sus espadas, Gerardo Zumaya entre ellos.
Los planes se comienzan a desplegar, pero el panorama sonríe al grupo en el poder.
P.D.1.- Más grave de lo que parece es el anuncio de las empresas Michelin y General Motors. La llantera cerrará su planta en Querétaro y GM se lleva a Estados Unidos la producción de las camionetas Equinox, que se ensamblan actualmente en SLP, y la Blazer, que se arma en Ramos Arizpe, Coahuila. Se van en el 27, pero la muda ha comenzado. Las autoridades ya deberían estar diseñando un plan de contingencia, porque con estas acciones también se irán algunas empresas de la cadena de suministro.
P.D.2.- Por estos días, inspectores sanitarios de Estados Unidos visitarán la región ganadera de Veracruz y parte de San Luis Potosí. Los funcionarios del Departamento de Agricultura de EUA buscan casos relacionados con el gusano barrenador del ganado. En San Luis Potosí, el titular de la Secretaría de Agricultura, Jorge Luis Díaz Salinas, NPI del asunto. Así pasa cuando sucede.
P.D.3.- El diputado Ricardo Gallardo Juárez tiene días recorriendo la Zona Huasteca. Dicen que diversos grupos lo han recibido muy bien. Los que saben aseguran que sale muy bien posicionado en las encuestas. Habrá que ver.
P.D.4.- Adolfo Micalco Méndez y Rocío Morales Cruz asumirán la presidencia y secretaría general de la Fundación Colosio. ¡Que Dios reparta suerte!
Hasta la próxima...
Redacción:
El instinto pequeño dencia cuando, por una copa de buscando te, observó ponerse Vecinos relataron de un grupo en la calle. el gato se hasta una de altura, posibilidad Elementos ción Civil lizar el rescate. lla elevadora
Raúl Ortega y Zoraira Hernández acaban con la guardería del DIF
La administración municipal de Matehuala, encabezada por el alcalde Raúl Ortega y la presidencia del DIF Municipal que dirige Zoraira Hernández de Los Reyes han ordenado el cierre de la guardería del
DIF Municipal, argumentando la falta de permisos necesarios para su operación. Sin embargo, fuentes cercanas a la situación han revelado que la verdadera razón detrás de esta drástica medida es la falta de recursos económicos para mantener el servicio.
El cierre repentino ha generado un gran descontento entre las madres de familia, quienes ahora se encuentran en una situación complicada. Desde el inicio de la nueva administración, el costo mensual de la guardería se incrementó de $200 a $500, una medida que ya había gene-
rado críticas por considerarse un abuso. A pesar de este aumento, las madres continuaron pagando por el servicio, priorizando el cuidado de sus hijos.
El cierre se produjo de un momento a otro, dejando a los menores sin un espacio de cuidado y a sus padres en la incertidumbre. No se informó sobre una posible reubicación de los niños ni sobre quién asumiría los gastos que implicaría el traslado a una guardería particular, lo que representa una carga económica adicional para estas familias.
Por su parte, Hernández de los Reyes, quien por su posición debería ser la imagen sensible de la administración municipal, es fuertemente criticada por no haber intercedido para evitar el cierre de este servicio esencial.
La polémica se intensifica al revelarse que el presupuesto mensual del DIF municipal, que inicialmente era de 800 mil pesos, fue incrementado
por acuerdo de regidores y el alcalde a la impresionante cifra de un millón 200 mil pesos mensuales. Este monto, que debería ser suficiente para cubrir los gastos de la guardería y otras necesidades del DIF, estaría siendo desviado.
Fuentes cercanas a la administración aseguran que gran parte de este presupuesto millonario se destina al pago de sueldos de una «sobrepoblación de trabajadoras» que habrían sido colocadas directamente por Zoraira Hernández. Presuntamente estas contrataciones serían una forma de pagar “favores de campaña” de su esposo.
Además de las acusaciones de desvío de fondos, el DIF de Matehuala enfrenta señalamientos por nepotismo. Se ha denunciado la presencia de personal con vínculos familiares directos con funcionarios públicos, como la cuñada de la regidora Adriana Mendoza Coronado y la esposa del titular del Ramo 33. A esto se suman las sospechas sobre la existencia de «aviadores» en la nómina del DIF, personas que percibirían un sueldo sin desempeñar ninguna labor.
Real de Catorce vibró con el Jergas Fest 2025
Redacción
El místico Pueblo Mágico de Real de Catorce fue una vez más el epicentro del sonido stoner, doom y rock independiente, albergando la edición 2025 del Jergas Fest. El festival autogestivo, que se celebró los pasados 13 y 14 de junio, consolidó su lugar como un referente en la escena underground nacional, ofreciendo dos jornadas cargadas de potente música y una atmósfera inigualable.
Nacido de la pasión por la música y el espíritu DIY (Do It Yourself), el Jergas Fest se distinguió una vez más por su enfoque autogestivo, manteniéndose alejado de las dinámicas comerciales y priorizando el apoyo a las bandas y a la comunidad que lo hace posible. Su nombre, un guiño a la leyenda del “Jergas”, el espectro minero que, según la tradición, habita los antiguos socavones de Real de Catorce,
añadió un toque de misticismo que se fusionó a la perfección con la atmósfera única del lugar.
El Palenque de Gallos, con su imponente arquitectura de piedra que evoca antiguos anfiteatros, se confirmó como el epicentro del festival, ofreciendo un escenario incomparable que realzó la experiencia sonora y visual. La combinación del paisaje desértico, la rica historia minera y la energía de la música underground creó una atmósfera que trascendió lo meramente musical.
Para los numerosos asistentes que llegaron de diversas partes, amantes del stoner, el doom y las vertientes más auténticas del rock, el Jergas Fest 2025 fue una cita memorable. La vibrante energía de las bandas y el ambiente de camaradería dejaron claro por qué este festival sigue consolidando a Real de Catorce como un bastión del underground.
Luis Loera
Micheladas “Otro Rollo” un clásico con más de 25 años de sabor
Texto: Brian Castillo/Foto: Francisco Ibarra
En el corazón de la ciudad, un negocio ha conquistado paladares y se ha ganado el cariño de locales y visitantes por igual: Micheladas “Otro Rollo”. Fundado hace más de 25 años por Rubén Chávez, este establecimiento se posicionó como uno de los pioneros en la venta de micheladas en la región, marcando el inicio de una tradición que se mantiene vigente hasta hoy.
Desde su apertura, “Otro Rollo” se ha destacado por su sabor característico, resulta -
do de una receta que ha evolucionado con el tiempo. Rubén ha perfeccionado su preparación a lo largo de los años, mezclando cuidadosamente distintos tipos de chile, jugo de tomate y condimentos seleccionados, lo que ha convertido su michelada en una bebida única que trasciende modas y generaciones.
Este popular local no solo atrae a los habitantes de Matehuala, sino también a turistas de diferentes partes del país y del extranjero, quienes encuentran en cada vaso un sabor auténtico y una experien -
Es un referente en Matehuala para refrescar la garganta y quitarse la sed
cia cercana. El secreto no está solo en la bebida, sino también en el trato humano que ofrece Rubén: su espacio funciona como un punto de encuentro donde los clientes no solo se refrescan, también comparten historias, desahogan preocupaciones o celebran momentos importantes.
Con el paso del tiempo, Micheladas “Otro Rollo” se ha convertido en mucho más que un negocio: es un lugar de comunidad, tradición y sabor que ha sabido mantenerse firme, gracias a la lealtad de sus clientes y a la pasión de quien lo atiende.
Red de Mujeres de Estanque de Agua Buena, ejemplo de empoderamiento
Loera
El pasado 9 de junio de 2025, la Red de Mujeres de Estanque de Agua Buena celebró su tercer aniversario, un aniversario que marca una trayectoria de esfuerzo, dedicación y un impacto en su comunidad. Fundado en 2022, este grupo de mujeres, al mando de su presidente Patricia Ledesma, ha demostrado que la unión y la motivación son las herramientas más poderosas para transformar la realidad local, incluso sin el apoyo inicial de las dependencias gubernamentales.
Desde sus inicios, uno de los mayores desafíos de la Red ha sido operar y brindar
servicios a la comunidad con recursos propios y la fuerza de voluntad de sus integrantes. Sin embargo, esta limitación no ha hecho más que fortalecer su convicción. A base de motivación constante y compromiso, han logrado fomentar una notable unión entre los habitantes de Estanque de Agua Buena, demostrando el poder del trabajo colectivo.
La labor incansable de estas mujeres no ha pasado desapercibida. Con el tiempo, su disciplina ha atraído la atención de instituciones como el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y la Instancia de la Mujer. Gracias a este reconocimiento, la Red ha podido acceder a una va -
riedad de cursos y talleres que han enriquecido aún más las capacidades de habitantes. Desde habilidades prácticas como cocina, repostería, manualidades y bisutería, hasta la formación de grupos de ayuda comunitaria enfocados en el cuidado y la limpieza del entorno, la Red de Mujeres se ha convertido en un motor de desarrollo social.
La Sra. Patricia Ledesma, presidenta del grupo, comparte con orgullo la satisfacción de un trabajo arduo que ha rendido frutos. Su principal objetivo, afirma, es hacer notar la presencia de la Red en cada rincón de la comunidad, un propósito que sin duda se está logrando.
Gobierno del Estado entrega Casa de Salud en Villa de Ramos
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha la renovada Casa de Salud en la localidad de Lagunillas, Villa de Ramos, como parte de los compromisos del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, de brindar atención médica a la población de las comunidades rurales con altos grados de marginación.
Con recursos del Programa de Salud y Bienestar
Comunitario de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria de DIF Estatal se habilitó y equipó este importante espacio que mejorará las condiciones de vida de la comunidad mediante una atención médica digna y sin límites.
La Casa de Salud cuenta con instalaciones dignas, equipamiento adecuado y las medidas de higiene necesarias para ofrecer una atención de calidad a las y los habitantes de la comunidad de Lagunillas y sus alrededores.
Luis
Redacción
Arely Rodríguez Eguía
Un faro de excelencia académica
Loera
En una solemne y emotiva ceremonia llevada a cabo en el emblemático Teatro de la Paz de la capital potosina, la joven matehualense Arely Rodríguez Eguía, destacada estudiante de la Licenciatura en Enfermería en la Unidad Acadé-mica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), fue distinguida con la prestigiosa Medalla “Estudiantes Ejemplares”. Este significativo reconocimiento forma parte de la Vigésima Edición del Certamen Medalla Estudiantes Ejemplares 2025, impulsado por la Fundación «Trayectoria de Éxito».
El majestuoso escenario del Teatro de la Paz fue el marco perfecto para este evento anual, que congregó a destacadas personalidades del ámbito académico, funcionarios universitarios, familiares orgullosos, amigos y miembros de la comu-nidad educativa que se dieron cita para presenciar la entrega de este importante galardón. La fundación «Trayectoria de Éxito» resalta su compromiso con la promoción de la excelencia educativa y el re-conocimiento al talento joven en el estado de San Luis Potosí.
La medalla «Estudiantes Ejemplares» es un distintivo que se otorga a aquellos alumnos que, más allá de obtener calificaciones sobresalientes, demuestran un compromiso integral con su formación. Este incluye una participación activa en proyectos de investigación, actividades extracurriculares, iniciativas de servicio comunitario y un liderazgo positivo entre sus compañeros. Este reconocimiento busca no solo honrar el esfuerzo individual, sino también incentivar a la comu-nidad estudiantil a seguir un camino de excelencia académica y desarrollo personal. En el caso de Arely Rodríguez Eguía, su dedicación a la Licenciatura en Enfermería refleja no solo su aptitud académica, sino también su vocación de servicio y su compromiso con la salud al ser parte de equipos de rescatistas de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil Municipal. Arely Rodríguez Eguía, expresó su profundo agradecimiento por este honor. «Extiendo mi más profundo agradecimiento a la Unidad Académica Multidisci-plinaria Región Altiplano UASLP (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP (UASLP) por haberme considerado una estudiante ejemplar. Me honra profundamente poder representar a mi universidad en este certamen. Gracias también a mis docentes, quienes me han brindado las herramientas necesarias para enfrentar los retos del día a día». La medalla «Estudiantes Ejemplares» no es solo un galardón para Arely Rodríguez Eguía, sino un símbolo de inspiración para las futuras generaciones de estudiantes en San Luis Potosí, demostrando que la dedicación y el esfuerzo son la clave para alcanzar grandes logros.
Luis
Deportes
Justino Coronado se corona campeón en 5k de Charcas
Llegó el primer refuerzo del Atlético de San Luis, se trata del defensa central Juanpe Ramírez. Excapitán del Girona, experimentado, con buenos reportes desde España, y con apenas dos años menos que el recién nombrado técnico Guillermo Abascal. Una diferencia mínima de edad entre jugador y entrenador que no debería ser problema, pero que sí marca una narrativa interesante: este fichaje no es de Abascal. Fue un pedido expreso de Torrent, cuando aún era el estratega de los potosinos. Es decir, el primer refuerzo de esta nueva era responde a decisiones de la anterior. ¿Qué tanto tiene injerencia el nuevo cuerpo técnico? ¿Quién está armando el plantel? ¿Se sigue una visión clara o se improvisa? Preguntas legítimas cuando el margen de error es cada vez más estrecho. Y mientras se hacen estas preguntas, otro tema inquieta: América preguntó por Juan Manuel Sanabria. Si el uruguayo se va, es un golpe durísimo. Se va él, se va Dourado... y el proyecto, tal como lo conocíamos, se des-
En una emocionante jornada atlética celebrada en conmemoración del Día del Padre, en el municipio de Charcas, el corredor internacional Justino Coronado, originario de Real de Catorce y miembro del equipo “Salvajes”, se alzó con la victoria absoluta, consolidándose como el campeón de la carrera. Desde el disparo de salida, Coronado demostró su gran nivel competitivo, sin embargo, la contienda no fue sencilla, ya que un grupo selecto de corredores de alto nivel conformado por Oscar Hernández, Fernando Almanza y Gerardo Serrato se mantuvo en la punta, peleando palmo a palmo por las primeras posiciones a lo largo de todo el recorrido. La estrategia y resistencia de Justino Coronado fueron clave para final -
¿A dónde va el Atlético de San Luis?
morona. Así de claro. Dos piezas clave del funcionamiento del equipo. No es exageración decir que, sin ellos, hay que empezar otra vez. Nuevo sistema, nuevo ritmo, nueva columna vertebral. Reingeniería pura. Por si fuera poco, la afición está ansiosa, más bien, desesperada, por conocer al nuevo centro delantero. Desde que se fueron Berterame e Ibañez,
nadie ha logrado llenar ese vacío. Y sí, se ha intentado, pero la realidad es que el señor Iñigo Regueiro no ha acertado una. Cada fichaje ofensivo ha resultado un fracaso o, en el mejor de los casos, un parche. En este club hace falta gol, alguien que pese en el área. Ya no es una petición, es una urgencia.
Y si nos movemos al futbol femenil, la historia no mejora.
Adriana Águila continúa con lo que muchos consideran una gestión errática. Anunció más de diez bajas para el próximo torneo, unas muy importantes. ¿Renovación? ¿Limpieza? ¿Caos? Llámele como quiera, pero lo cierto es que esta decisión causó molestia e incomodidad dentro del mismo cuerpo técnico. Ignacio Quintana, entrenador del equipo femenil, no
mente despegarse y cruzar la meta en primer lugar. El podio de la competencia se completó con destacadas actuaciones de atletas de diferentes municipios potosinos. Oscar Hernández, del equipo “Lagunillas Team Matehuala”, se llevó el segundo lugar. En la tercera posición, Fernando Almanza, representando a “Atletas Almanza Matehuala”, reafirmó el buen desempeño de su equipo.
Resultados Generales:
1. Justino Coronado (Salvajes Real de Catorce)
2. Oscar Hernández (Lagunillas Team Matehuala)
3. Fernando Almanza (Atletas Almanza Matehuala)
4. Gerardo Serrato (Atletas del Altiplano Vanegas)
5. Francisco Marfileño (Atletas Almanza Charcas)
La carrera atlética fue un evento deportivo de alto nivel y una celebración para reconocer la dedicación y esfuerzo de los padres, quienes con su participación, inspiraron a todos los presentes.
está conforme, y lo ha hecho saber entre líneas.
La única noticia positiva hasta ahora es la llegada de Ilana, una joven colombiana de 22 años de la que se habla bien. Ojalá llegue con nivel y logre adaptarse rápido, porque este equipo necesita resultados urgentes. No han calificado a liguilla en toda su historia. Y por más justificaciones que se den, eso pesa. La afición también exige en la rama femenil.
El problema de fondo es que la administración de Adriana Águila no ha logrado establecer una estructura sólida ni rendimientos constantes. Su paso ha sido, siendo generosos, mediocre. Y todo indica que este año no será la excepción. Las formas, los tiempos y los resultados simplemente no cuadran.
En el Atlético de San Luis, (llamése varonil o femenil), hay piezas nuevas, otras que se podrían ir, y una afición que sigue esperando que esto funcione. El discurso de “paciencia” ya no sirve. El margen se agota. Sí, tiempo al tiempo… pero este equipo ya no tiene tanto por regalar.
Luis Loera
Hares Barragán
¡FUERA CHATARRA!
Habitantes de Cedral expusieron la necesidad de que se haga limpia de las calles con el retiro de los autos inservibles que dañan la imagen urbana
Pág. 15
Asaltan a mano armada la oficina de Telégrafos
El pasado miércoles en Cedral se vio alterada por un asalto a las oficinas de Telégrafos de México, donde un solitario delincuente logró llevarse una suma que asciende a por lo menos $600,000 pesos en efectivo. El atraco se registró cuando una empleada fue sorprendida y amagada con un arma punzocortante por el asaltante, quien con violencia exigió la entrega del dinero. Los hechos ocurrieron cuando la trabajadora de Telégrafos realizaba sus labores habituales. El individuo ingresó a las instalaciones, ubicadas prácticamente frente a la Presidencia Municipal y a unos pasos de la Policía Municipal, y de forma intimidatoria, la amenazó con el arma para obligarla a abrir la
caja y entregar el dinero en efectivo.
Versiones señalan que el sujeto se apoderó de una cantidad considerable de billetes, dejando incluso parte del dinero regado sobre el piso en su prisa por escapar. Una vez con el botín en sus manos, el delincuente emprendió la huida con rumbo desconocido. A pesar de la magnitud del robo, no se reportaron personas lesionadas ni detenidas.
Tras el incidente, se activó de inmediato el protocolo de seguridad, alertando a las corporaciones policiacas locales. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado se trasladaron al lugar para iniciar las primeras diligencias.
Cartelazo de lujo para Frascuelo con Tarik Othón, Luis David y Leo Valadez
Luis Loera
La afición taurina de Cedral y sus alrededores ya cuenta los días para el 14 de agosto, fecha en que la emblemática Plaza de Toros Frascuelo abrirá sus puertas para un evento que promete ser uno de los más destacados de la temporada.
La empresa Cantauro, bajo la experta dirección de Manuel Azcona Segovia, ha confeccionado un cartel de auténtico lujo que reúne juventud, talento y bravura en el ruedo.
La expectación es notoria entre los amantes de la tauro -
maquia, pues la combinación de un rejoneador de creciente proyección y dos de los matadores de toros más sólidos del panorama actual garantiza una tarde llena de emociones y arte. Encabezando este selecto grupo, el rejoneador Ta-rik Othón pondrá la elegancia y la espectacularidad del toreo a caballo. Othón, quien ha venido consolidando su carrera con triunfos importantes, es reconocido por su estilo conexiónespecialquelograconsus monturas, prometiendo un terciodebanderillasvibrante.
A pie, la afición tendrá el privilegio de ver en acción a dos diestrosquerepresentanelpresente y el futuro de la tauro-maquia mexicana. Por un lado, Luis David, matador que se ha ganado el respeto y la admiracióndelpúblico por su entrega sin reservas y su toreo de gran profundidad. Su valor sereno y la capacidad de templar la embestida de los toros lo con-vierten en un torero de enorme interés, capaz de arrancar olessonorosencadapase.
Junto a él, el diestro Leo Valadez aportará su depurada técnica y ese valor impávido quelocaracteriza.Valadez,con
una trayectoria ya consolidada y un estilo propio, es garantía de compromiso y pureza. Su repertorio variado y su capacidad para resolver las complicaciones en el ruedo lo hacen un torero impredecible en el mejor sentido, siempre buscando la emoción en cada lance y en cada muletazo.
Para redondear este gran cartel, se lidiarán toros de la prestigiosa ganadería de San Martín. Con una divisa de reconocida tradición y seriedad, San Martín es sinónimo de toros bien presentados y con las características idóneas para
propiciar el lucimiento de los toreros. La bravura y el trapío de sus astados son un sello de garantía para la tarde del14 de agosto.ManuelAzcona,visiblemente entusiasmado, ha señalado que «la conformación de este cartel ha sido un esfuerzo por ofrecer a la afición de Cedralun festejo de máxima calidad. Creemos firmemente que la combinación deTarik Othón, Luis DavidyLeoValadez, frente a los toros de San Martín, brindará una corrida memorable que estará a la altura de lo que nuestros aficionados merecen».
Luis Loera
Vecinos exigen retiro de autos chatarra que afean el municipio
Calles llenas de vehículos en desuso, oxidados y con evidentes signos de abandono, se han convertido en un motivo de preocupación y molestia para los habitantes de Cedral. Los ciudadanos están pidiendo a las autoridades locales una
intervención inmediata para acabar con lo que consideran un grave problema de imagen y un foco de insalubridad. Los automóviles, algunos visiblemente desmantelados y con años de abandono, ocupan espacios públicos y privados, dando una impresión de descuido y deterioro que dan una
imagen de olvido al municipio. Aseguran que no solo afean las calles, sino que también generan una mala imagen para quienes visitan, sobre todo en el mes de agosto cuando se lleva a cabo la fiesta patronal. Además del impacto visual, los vecinos señalan que estos vehículos abandonados se han
Jóvenes beisbolistas abandonados por la Asociación buscan apoyo para ir a Campeonato Nacional
Un grupo de talentosos jóvenes beisbolistas de Cedral, que con sudor y esfuerzo ganaron su derecho a representar a San Luis Potosí en el Campeonato Nacional Juvenil que se realizará en Veracruz, se encuentran en una desesperada carrera contra el tiempo y la indiferencia. Lo más indignante no es solo la falta de recursos, sino el vergonzoso portazo que les han dado las mismas figuras que deberían ser sus principales aliados como Noé Ávila Mayorga, presidente de la Asociación Potosina de Béisbol, y Julián García, delegado de la Zona Norte.
Estos jóvenes, llenos de ilusión, se acercaron a quienes velan por el desarrollo del béisbol en el estado, buscando una mano que les permitiera gestionar
los fondos necesarios para el viaje. Ávila Mayorga y Julián García simplemente les negaron el apoyo, dejando un golpe anímico a quienes son el futuro de este deporte en la región.
Los jóvenes, que confiaban en que estas autoridades deportivas les abrirían puertas con patrocinadores o instancias gubernamentales, se encontraron con un muro. Han sido dejados a su suerte, obligados a mendigar el apoyo que debería ser un derecho cuando se ha ganado una representación nacional.
Ante esta indolencia de la Asociación Potosina de Béisbol, los jóvenes de Cedral no han bajado los brazos. Ahora están tocando personalmente las puertas de los gobiernos municipales de Cedral, Matehuala y Villa de La Paz, así como de los empresarios de la región.
convertido en focos de basura, refugio para roedores e insec-tos, y en algunos casos, hasta en puntos de riesgo para la seguridad. La acumulación de desechos alrededor de estos autos es una constante que preocupa a quienes viven cerca.
Hasta el momento no habido un programa por parte del Ayuntamiento de Cedral. Sin embargo, los habitantes esperan que su llamado sea escuchadoy queseimplemen-teunplanefectivo para el retiro y disposición inal de estos ve-hículos, con el in de mejorar la estética urbana que tanto anhelanparasumunicipio.
Por secuestro en Cedral vinculan a proceso a Emir “N”
Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), obtuvieron la vinculación a proceso de Emir “N” por el delito de secuestro agravado, en un hecho ocurrido en el municipio de Cedral.
En la audiencia de continuación, se señaló que el imputado habría obligado a la víctima, de identidad reservada, a abordar una camioneta tipo Pick Up en el Bulevar Manuel José Othón del municipio mencionado, privándola ilegalmente de su libertad.
Posterior a la liberación de la víctima por elementos policiales, se logró la detención del señalado en la localidad de la Noria.
Derivado de ello, Agentes Fiscales llevaron ante un Juez de control al probable responsable donde formularon la imputación, exponiendo datos de prueba integrados en la carpeta de investigación, lo que permitió a la autoridad judicial aprobar la vinculación a proceso en contra de Emir “N”.
Asimismo, la autoridad judicial estableció como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para la investigación complementaria.
Mientras tanto, el imputado permanecerá en un centro de reinserción social en la entidad. Asimismo, la FGESLP continuará las indagatorias para complementar el caso y avanzar conforme lo marca el debido proceso penal.
Redacción
Redacción
Luis Loera
Estado
Confirma Ricardo Gallardo que GM se queda en SLP
A pesar de los recientes anuncios sobre la reubicación de la producción de algunos modelos hacia Estados Unidos, General Motors (GM) ha reafirmado su compromiso con San Luis Potosí, asegurando la continuidad de sus operaciones y la totalidad de los empleos en su planta potosina. Directivos de General Motors y el Gobierno del Estado de San Luis Potosí han desmentido las especulaciones sobre un posible repliegue, enfatizando que la planta mantendrá su ritmo de producción actual. “Todos los empleos están garantizados y no habrá despidos”, confirmó el gobernador ricardo Gallardo Cardona, aliviando la incertidumbre entre los empleados que conforman la fuerza laboral de GM en el estado.
La decisión de trasladar la producción hacia plantas en Michigan, Kansas y Tennessee, forma parte de una respuesta a las políticas arancelarias y comerciales impulsadas por la administración de DonaldTrump.
Actualmente, la planta de GM en SLP es un pilar importante en la cadena de suministro de la compañía, produciendo modelos clave como la GMC Terrain, ChevroletTraxylaChevroletEquinox.
La presencia de GM en San Luis Potosí, junto con la manufactu-ra de vehículos premium como BMW, posiciona al estado como un centro neurálgico para la in-dustria automotriz.
La compañía, con una trayectoria de más de 89 años en México y cuatro sitios de manufactura, incluido el de San Luis Potosí, reafirma así su estadía en este territorio.
Realiza IMSS SLP primera donación multiorgánica del 2025
Redacción
Un equipo de especialistas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 50, llevó a cabo la primera donación multiorgánica de este año en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí. Un joven de 18 años presentó un trauma cráneo encefálico que originó daño irreversible y lo condicionó a muerte cerebral; el acto de altruismo por parte de la familia en donar órganos permitirá que tres personas tengan esperanza de mejorar su calidad de vida. El coordinador hospitalario de donación de órganos y tejidos del HGZ No. 50 del IMSS en la entidad, doctor Claudio Alberto García Perales, informó que se logró procurar riñones e hígado con fines de trasplante. “La familia del paciente dijo sí a la donación de órganos, al conocer que tenía muerte cerebral; se dio seguimiento a la evolución de la paciente, platicamos con los familiares y aceptaron la donación”, destacó. García Perales mencionó que en lo que va del año se han realizado 9 donaciones de tejidos en el HGZ No, 50,
pero en este caso es la primera procuración multiorgánica de ese hospital en este año. El doctor García Perales comentó que la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 2, “Luis Donaldo Colosio” unidad receptora de los riñones; mientras que el hígado será trasplantado en un centro hospitalario del sector privado de Guadalajara. Previo a la procuración, el personal del HGZ No. 50, familiares y seres queridos, rindieron un homenaje al donante acompañándole durante su trayecto al quirófano, con una valla humana entre aplausos emotivos. Para las personas interesadas en ser donadora voluntaria, pueden registrarse en la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) en el portal www.gob. mx/cenatra o en la página del Seguro Social www.imss.gob.mx/salud-enlinea/donación-organos.
Políticos y sujetos
armados se entrometieron en la elección judicial
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, emitió una alerta sobre diversas irregularidades detectadas durante la jornada electoral del pasado 1 de junio. Aispuro Cárdenas informó que se documentaron incidentes como la aparición de boletas fuera de las urnas, uso de propaganda indebida, prácticas de «carrusel» de votación y presuntos intentos de manipulación por parte de actores políticos.
El delegado del INE no especificó responsables, pero confirmó la existencia de denuncias y actas levantadas con fe pública que avalan estos hechos. Uno
de los incidentes más graves reportados por Aispuro ocurrió en un municipio, sin embargo no especificó cuál, donde individuos armados sustrajeron boletas. Posteriormente, estas boletas reaparecieron dentro de los paquetes electorales. Aunque el hecho fue documentado y denunciado, el INE se encontró con la dificultad de diferenciar las boletas legítimas de aquellas que pudieron haber sido manipuladas. Ante esta situación, la decisión sobre la validez de esos votos se dejó en manos del tribunal electoral correspondiente. Según Aispuro, esta incidencia afectó a siete casillas, aunque aclaró que, de acuerdo con los análisis preliminares, esta situación no modificaría significativamente los resultados generales de la elección.
Redacción
Redacción
Proponen diputados "certificar" inmuebles con infraestructura segura
Proyecta Galindo nuevas rutas
aéreas
a McAllen y Chicago
Las diputadas y diputados que integran la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de la LXIV Legislatura, aprobaron la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado, que establece que las Coordinaciones Esta-tal y Municipales de Protección Civil, debe-rán identificar los inmuebles, instalaciones y equipos que hayan cumplido las verifica-ciones de seguridad, mediante la colocación de una calcomaníaseriadayvisiblealpúblico.
La iniciativa presentada por el diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, reforma el artículo 65 Bis de la Ley del Sistema de ProtecciónCivildelEstadodeSanLuisPotosí, dondesebuscaestablecerquelaautori-dad tantodelámbitoestatalcomomunicipal que haya llevado a cabo la verificación, además del acta correspondiente, deberá colocaren elexteriordelinmueble,instalacióno equipo verificados. La calcomanía debe indicar la fecha de verificación, si se cumplieron todos los estándares de seguridad o bien,
si de la misma resultaron observaciones y las medidas de seguridad en su caso dic-tadas. El diseño, contenido y características de la calcomanía serán determinados por la Coordinación Estatal y las Coordinaciones Municipales, respectivamente, y se establecerán los mecanismos para su control y expedición. Asimismo, deberán contar con un apartado en su sitio web, en donde cual-quier persona pueda hacer consulta de las verificacionesquellevenacabo,atendiendo las disposiciones en materia de transparencia y protección de datos personales. “El Reglamentodeterminarálascaracterísticasde las calcomanías de verificación”. El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, dijo que el hecho de que los comercios tengan un holograma, le puede dar certeza y confianza a la ciudadanía de que son lugares verifica-dos y seguros, que están certificados y son un sitio seguro, lo que también llevará mas gente a comprarenesoslugares,poresoesimportante. El dictamen será turnado al Ple-no del CongresodelEstadoparasuvotación.
Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí trabaja en la apertura de nuevas rutas aéreas que conecten a la capital potosina con McAllen, Texas, y Chicago, Illinois, como parte de una estrategia de fortalecimiento de los vínculos con la comunidad migrante y de impulso a la conectividad internacional. Así lo dio a conocer el alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien destacó que ambos proyectos están en proceso de negociación y consolidación.
Luego de que se concretara el vuelo San Luis–Atlanta tras casi dos años de gestiones, el alcalde afirmó que esta experiencia ha abierto la puerta a nuevas posibilidades. En el caso de McAllen, se han entablado conversaciones directas con el alcalde de esa ciudad texana, así como con la aerolínea Aeroméxico. La intención es establecer una ruta que facilite los viajes de negocios, familiares y turísticos entre ambas ciudades, dadas sus
conexiones económicas y demográficas.
En cuanto a la posible ruta a Chicago, el enfoque principal es atender a la numerosa comunidad potosina que radica en esa ciudad estadounidense, una de las más representativas en cuanto a migración desde San Luis Potosí. La administración municipal ve en esta conexión una oportunidad para reforzar los lazos sociales y culturales, así como para promover el intercambio comercial.
El edil subrayó que, a pesar del clima de tensión en Estados Unidos por políticas migratorias más restrictivas, la ciudad de San Luis continúa apostando por el trabajo colaborativo y la generación de oportunidades para los connacionales, tanto en el extranjero como en su posible retorno voluntario.
Aunque aún no hay fechas confirmadas para el inicio de operaciones, el gobierno capitalino mantiene activo el diálogo con las autoridades y actores relevantes para concretar estos proyectos.
Estudiantes de la Maestría en Endodoncia de la UASLP son premiados en Congreso Nacional
José David Torres Fraga y Adrián Omar López Rubio, estudiantes de la Maestría en Endodoncia que imparte la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvieron el primer y tercer lugar, respectivamente, en la edición LIII del Congreso Nacional de Endodoncia, organizado por la Asociación Mexicana de Endodoncia (AMECEE) 2025.
En entrevista junto a su asesor, el doctor Fernando Torres Méndez, destacaron que los títulos de los trabajos premiados fueron: “Evaluación de la eficacia del diagnóstico pulpar utilizando un oxímetro de pulso” (primer lugar), y “Evaluación de Láser Gemini y la desinfección de los conductos radiculares” (tercer lugar).
Para esta edición del congreso nacional, estudiantes de posgrado presentaron
un total de nueve trabajos, de los cuales cinco fueron seleccionados como finalistas. Finalmente, dos de ellos lograron posicionarse entre los tres primeros lugares, al obtener reconocimiento nacional. El doctor Fernando Torres señaló que estos proyectos fueron desarrollados también con asesoría de la doctora Claudia Edith Dávila Pérez, profesora investigadora de la Facultad de Estomatología. Dijo que reflejan el compromiso con la innovación y la práctica de una odontología basada en evidencia y permiten la implementación de tecnología de vanguardia en tratamientos endodónticos, con el fin de mejorar la atención a los pacientes. Finalmente, destacaron que estas innovaciones no solo mejoran los procedimientos clínicos, sino que contribuyen a reducir el dolor y el temor de los pacientes, principal desafío de la práctica odontológica
Redacción
Redacción
Salud
¿Cómo hacer que te pasen cosas buenas?
En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la desconexión emocional se han convertido en parte del paisaje cotidiano, el libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, de la psiquiatra española Marian Rojas Estapé, surge como una propuesta lúcida, científica y profundamente humana para aprender a vivir mejor. Publicado en 2018, este texto ha calado hondo en miles de lectores por su capacidad de traducir complejos conceptos psicológicos y neurocientíficos en herramientas aplicables a la vida diaria.
Lejos de ofrecer fórmulas mágicas o recetas de autoayuda vacías, el libro se sustenta en investigaciones serias sobre el cerebro, las emociones y la conducta humana. Uno de los grandes aciertos de Rojas Estapé es su
habilidad para explicar cómo nuestras emociones, pensamientos y decisiones tienen un impacto directo en nuestra salud física y mental. A través de ejemplos claros y accesibles, la autora nos invita a tomar conciencia de cómo funcionamos y a dejar de vivir en “modo automático”.
Uno de los ejes centrales del libro es la idea de que la felicidad no es algo que se encuentra, sino algo que se construye. Para ello, la autora propone cultivar una actitud mental positiva, pero no ingenua, basada en el autoconocimiento, el manejo de las emociones y el enfoque en el presente. A lo largo de las páginas, se pone especial énfasis en la atención plena (mindfulness), la gratitud y el poder transformador de tener un propósito en la vida.
Rojas Estapé también introduce el concepto del “córtex prefrontal” como la parte del cerebro que nos permite tomar decisiones racionales y conscientes. Cuando vivimos atrapados en el estrés o el miedo (regidos por la amígdala cerebral), perdemos la capacidad de pensar con claridad. Por eso, entrenar la mente, calmar el sistema nervioso y cuidar el cuerpo son pasos fundamentales para que “nos pasen cosas buenas”.
Otro aporte valioso del libro es su enfoque en las relaciones personales. Según la autora, los vínculos que cultivamos (especialmente los basados en la empatía, el perdón y la generosidad) son una de las principales fuentes de bienestar. También habla con claridad sobre las heridas emocionales del pasado, y
cómo sanarlas es vital para poder avanzar sin repetir patrones dolorosos.
Finalmente, Rojas Estapé destaca la importancia de alinear pensamientos, emociones y acciones. No se trata solo de desear cosas buenas, sino de estar preparados psicológica y emocionalmente para atraerlas y sostenerlas. En sus palabras: “A la gente buena le pasan cosas buenas cuando sabe dónde quiere ir, tiene un plan y está en paz con su pasado”.
“Cómo hacer que te pasen cosas buenas” es más que un libro: es una invitación a tomar las riendas de nuestra vida con responsabilidad y esperanza. Un llamado a vivir con conciencia, a gestionar nuestras emociones con inteligencia y a apostar, cada día, por lo mejor de nosotros mismos.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
De la eco-ansiedad a la eco-acción
Cada vez más personas, especialmente jóvenes, sienten una preocupación profunda, persistente y angustiante por el futuro del planeta. Incendios forestales, sequías, pérdida de biodiversidad, contaminación del aire y del agua, desinformación ambiental... Todo esto configura un escenario inquietante. La sensación de impotencia ante problemas globales genera lo que hoy conocemos como eco-ansiedad: un tipo de ansiedad relacionada con el deterioro del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático.
La eco-ansiedad no es una patología individual, sino una respuesta emocional coherente ante una crisis real. Es una alarma interna que nos dice: “algo no está bien y necesitamos actuar”. El problema no es sentirla, sino quedarnos atrapados en ella. El paso clave es transformar esa ansiedad en acción, canalizar la angustia en compromiso, convertir la preocupación en participación. La acción, aunque sea pequeña, da sentido. Nos devuelve la sensación de agencia y pertenencia. Si bien es cierto que el cambio climático requiere transformaciones estructurales, también es cierto que el cambio cultural comienza en lo cotidiano. Y aunque no todos tenemos acceso a prácticas ecológicas avanzadas o recursos sostenibles, sí podemos comenzar desde donde estamos. Aquí van cinco consejos básicos para ser más ecológicos, incluso si nunca has tenido contacto con este tipo de hábitos:
1. Cuida tu consumo de plástico.
Lleva contigo una bolsa reutilizable, evita el uso innecesario de botellas de plástico y elige productos con menos envoltorios. No necesitas ser perfecto; incluso reducir un poco ya hace diferencia.
2. Cuestiona lo que compras.
Antes de adquirir algo, pregúntate si realmente lo necesitas. Optar por menos, por segunda mano o por lo duradero reduce la presión sobre los recursos naturales. El consumo responsable también es activismo.
3. Ahorra energía y agua.
Apaga luces innecesarias, desenchufa lo que no usas, toma duchas más cortas. Son gestos sencillos que, multiplicados por millones, significan mucho para el planeta.
4. Aprende y comparte.
Infórmate sobre temas ambientales y habla de ellos. La conciencia se contagia. No necesitas ser experto, solo alguien que quiere entender y mejorar.
5. Apoya iniciativas locales.
Desde una cooperativa ecológica hasta una reforestación en tu comunidad, participar en acciones colectivas te conecta con otros y fortalece la esperanza. La ecoacción compartida multiplica su impacto.
La eco-ansiedad no debe ignorarse, pero tampoco debe paralizarnos. Sentir miedo por el futuro del planeta es profundamente humano; actuar a pesar de ese miedo es profundamente transformador. En lugar de preguntarnos “¿qué puedo hacer yo si soy solo una persona?”, cambiemos la narrativa a “¿qué puedo hacer yo junto a otras personas?”. El cambio climático no es solo una amenaza: también es una oportunidad para repensar la forma en que habitamos la Tierra, y para construir una vida más consciente, más ética y más conectada.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 16 de junio de
Tiempo de Cine:
El pasado 13 de junio aterrizó en cines la nueva versión de “Cómo Entrenar a Tu Dragón”, una apuesta arriesgada que vuelve a colocar a Dean DeBlois en la silla de director. Con Mason Thames como Hipo, Nico Parker como Astrid y el regreso vocal de Gerard Butler como Estoico, la cinta intenta recrear en live action la magia animada que convirtió a la trilogía original en un clásico moderno. Pero, como suele pasar con los remakes, la pregunta inevitable es: ¿de verdad hacía falta? La respuesta no es sencilla. La
película conserva la esencia del original: la conmovedora relación entre Hipo y su padre, el crecimiento del joven vikingo y, sobre todo, su vínculo con Chimuelo, ese dragón que nos enseñó que la amistad puede volar más alto que el miedo. En estos aspectos emocionales, el filme cumple. La recreación del vuelo inaugural de Hipo sigue siendo poderosa. La música de John Powell, fiel al legado sonoro, sigue siendo uno de los motores emocionales más potentes, con momentos que sacan lágrimas incluso a quienes ya conocen la historia.
Visualmente, la Isla Mema brilla. Las batallas, las flechas encendidas surcando el cielo y los dra -
gones logran sostener el espectáculo en pantalla grande. Es, sin duda, una experiencia atractiva para las nuevas generaciones, especialmente niños y familias que no vivieron la versión animada. Pero el vuelo no es perfecto. La película se alarga más de lo necesario, más de 30 minutos respecto a la original, con secuencias añadidas de entrenamiento y drama adolescente que rompen el ritmo y no aportan mucho al desarrollo. Lo que fue una narración ágil y entrañable se convierte en una cinta que a ratos parece demasiado consciente de su legado como para soltar el freno. Y aquí nace su mayor pecado, “Cómo Entrenar a Tu Dragón” es
respetuosa, sí; visual y emocionalmente competente, también. Pero su extremo apego al original, su falta de riesgo y su estilo visual menos expresivo hacen que se sienta más como un homenaje que como una película con identidad propia. A diferencia de su protagonista, no se atreve a volar más allá de los límites. En la historia, Hipo desafía una tradición ancestral para crear un mundo mejor. El remake, irónicamente, elige lo contrario: quedarse cómodo en lo conocido. El resultado es un vuelo seguro, bello y funcional… pero que jamás alcanza la libertad creativa que convirtió a la versión animada en algo verdaderamente inolvidable.
Hares Barragán
¿Qué NO deben comer los bebés en sus primeros años?
Pediatras y nutricionistas alertan sobre los alimentos que pueden poner en riesgo la salud de los más pequeños. Te decimos qué evitar en la dieta de un bebé.
Al comenzar la alimentación complementaria, muchos padres se preguntan qué pueden y qué no pueden ofrecer a sus bebés. Aunque las frutas, verduras y cereales son parte fundamental del menú, hay ciertos alimentos que representan un riesgo para la salud infantil por su potencial alergénico, dificultad para ser digeridos o riesgo de asfixia.
Alimentos que deben evitarse
A continuación, te presentamos una lista de los productos que deben ser evitados en bebés menores de 1 año, según recomendaciones de organizaciones como la OMS y la Asociación Española de Pediatría:
Miel
• Aunque natural, la miel puede contener esporas de Clostridium botulinum, que pueden causar botulismo infantil, una afección grave del sistema nervioso.
Leche de vaca entera
• No debe sustituir a la leche materna o de fórmula antes del año de vida. Es difícil de digerir y puede causar deficiencia de hierro.
Frutos secos enteros
• Suponen un alto riesgo de atragantamiento. Si se introducen, debe hacerse en forma de mantequillas o triturados, y bajo supervisión médica si hay antecedentes de alergia.
Sal y azúcar
• No se recomienda añadir sal ni azúcar a los alimentos de los bebés. Sus
riñones aún no están preparados para procesar sodio extra, y el azúcar puede generar preferencia por sabores dulces desde etapas tempranas.
Embutidos y alimentos ultraprocesados
• Contienen grandes cantidades de sal, grasas saturadas y aditivos que no son adecuados para el organismo de un bebé.
Mariscos y pescados grandes
• Algunos como el pez espada, el atún rojo o el tiburón pueden tener altos niveles de mercurio. Es mejor optar por pescados blancos bajos en grasa.
Verduras con alto contenido de nitratos
• Espinaca, acelga y remolacha no se recomiendan antes del primer año por el riesgo de síndrome del bebé azul.
Cuidado con los alimentos duros o redondos
Además de los alimentos mencionados, se deben evitar aquellos que presenten riesgo de asfixia, como uvas enteras, zanahorias crudas, salchichas en rodajas y palomitas de maíz.
Consejos finales
La alimentación del bebé debe ser variada, natural y adaptada a su edad. La introducción de nuevos alimentos debe hacerse de forma progresiva y observando posibles reacciones alérgicas. Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un pediatra o nutricionista infantil.
¿Qué
es el taro y por qué está ganando popularidad en las
Brian Castillo
bebidas y postres?
El taro, también conocido como colocasia o malanga japonesa, es un tubérculo originario del sudeste asiático que ha empezado a ganar terreno en las cocinas y cafeterías de todo el mundo. Con un sabor dulce y terroso, y un color lila pálido que se intensifica al procesarse, el taro ha encontrado su lugar en una variedad de bebidas, postres y platillos, especialmente dentro del universo de la gastronomía asiática y la cultura del bubble tea.
¿Qué es el taro?
El taro es una raíz comestible que se ha cultivado por siglos en países como China, Filipinas, Vietnam, India y Japón. Al cocinarse, su textura se vuelve cremosa y su sabor recuerda ligeramente a la vainilla o a la batata. Sin embargo, es importante destacar que el taro no debe comerse crudo, ya que contiene compuestos que pueden ser tóxicos si no se cocinan adecuadamente.
¿En qué bebidas y alimentos se puede encontrar?
Gracias a su sabor delicado y su color característico, el taro es un ingrediente cada vez más común en:
• Bubble tea (té de burbujas): La leche con taro es una de las opciones más populares, con una mezcla de té, leche, azúcar y extracto o polvo de taro.
• Helados y nieves: Por su textura cremosa, el taro se adapta bien a los productos congelados.
• Pasteles y panecillos: Utilizado como relleno o saborizante, el taro aparece en mochi, panecillos chinos (baozi) y bizcochos.
• Smoothies y lattes: En cafeterías especializadas se sirve como bebida caliente o fría, muchas veces combinado con leche de coco o almendra.
• Platos salados: En su versión natural, también se emplea en sopas, curry y croquetas, especialmente en cocinas del Pacífico y el sudeste asiático.
El taro se puede encontrar en forma de raíz fresca, polvo instantáneo o pasta procesada, dependiendo del uso culinario que se le quiera
Tendencia en ascenso
El auge del taro se debe en parte a las redes sociales, que han hecho viral su apariencia única y su sabor inesperado. Su inclusión en menús de cafeterías y restaurantes de moda es ya común en ciudades como Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid y Buenos Aires, donde el interés por la comida asiática y los ingredientes naturales sigue creciendo.
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Esta semana viene con mucha energía para tomar decisiones importantes. Se te presentarán oportunidades para liderar y avanzar en tus proyectos. Mantén la paciencia y evita la impulsividad para no generar conflictos. En el amor, surgen momentos intensos que te invitan a conectar más profundamente.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
•La constancia y la estabilidad serán tus mejores aliados. Es momento de planificar y poner orden en asuntos financieros y personales. Puede que debas ser un poco más flexible en tus relaciones, pero los resultados valdrán la pena. Cuida tu salud con descanso adecuado.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
•Tu mente estará llena de ideas innovadoras que te ayudarán a resolver problemas y avanzar en tus metas. La comunicación será clave, tanto en lo personal como en el trabajo. Aprovecha para aclarar malentendidos y fortalecer vínculos.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
•Semana ideal para enfocarte en tu bienestar emocional y en el entorno familiar. Podrían surgir momentos especiales para compartir y sanar. No descuides tus necesidades y busca actividades que te reconforten.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Tu carisma estará en su punto más alto, lo que te abrirá puertas en lo social y laboral. Es un buen momento para mostrar tu talento y buscar nuevas oportunidades. En el amor, la sinceridad y la confianza serán fundamentales.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
•La organización será crucial para que esta semana sea productiva. Planifica bien tus tareas y evita dispersarte. El orden en tus espacios te ayudará a sentir mayor tranquilidad y control. En el amor, la honestidad fortalecerá tus relaciones.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
•Busca el equilibrio en todas las áreas de tu vida. Será una semana propicia para resolver conflictos y buscar acuerdos que beneficien a todos. Practica la gratitud y dedícale tiempo a actividades que te conecten con tu interior.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
•Tu intuición estará muy activa, confía en ella para tomar decisiones importantes. Es un buen momento para dejar atrás lo que ya no te sirve y enfocarte en tu crecimiento personal. Evita confrontaciones y mantén la discreción.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
•El optimismo y la energía serán protagonistas. Busca actividades que te inspiren y abre tu mente a nuevas experiencias. Podrías planear viajes o iniciar proyectos que te llenen de entusiasmo.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
•La disciplina y la perseverancia te ayudarán a avanzar con firmeza. Aunque puedan surgir obstáculos, tu constancia será la clave del éxito. Cuida tu salud y procura descansar lo suficiente.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
•Tu sensibilidad y empatía estarán en su punto más alto. Busca momentos para la introspección y para conectar con tus emociones. Es un buen momento para apoyar a otros y fortalecer vínculos afectivos.
Lo MÁS viral Conoce las cinco boy bands más famosas de la historia
Brian Castillo
De los Beatles a BTS, las boy bands han marcado generaciones enteras. Estas son las más influyentes de todos los tiempos y sus impresionantes cifras de éxito.
Las boy bands han sido un fenómeno global desde mediados del siglo XX, combinando carisma, armonías vocales y una imagen cuidada que conquista al público joven. Si bien han evolucionado en sonido y estilo, todas comparten el mismo ADN: grandes coreografías, seguidores apasionados y números que impresionan.
1. The Beatles (Reino Unido)
• Activos: 1960–1970
Reproducciones en Spotify: +3.000 millones anuales (acumulado estimado de +15.000 millones)
• Ventas físicas: Más de 600 millones de discos
Dato clave: Aunque no eran una boy band en el sentido moderno, su impacto cultural los convierte en el primer fenómeno global del pop juvenil.
Considerados por muchos como la banda más influyente de todos los tiempos, los Beatles fueron pioneros en la composición, producción y evolución musical, con éxitos como Hey Jude, Let It Be y Yesterday.
2.Backstreet Boys (EE. UU.)
• Activos: 1993–presente
• Reproducciones en Spotify: +5.000 millones
• Ventas globales: Más de 130 millones de discos
Dato clave: Son la boy band más exitosa en ventas físicas de la era moderna.
Íconos de los 90, alcanzaron fama mundial con temas como I Want It That Way y As Long As You Love Me. Supieron reinventarse y mantenerse vigentes con giras exitosas hasta la actualidad.
3.NSYNC (EE. UU.)
Activos: 1995–2002
Reproducciones en Spotify: +2.000 millones
• Ventas globales: +70 millones de discos
• Dato clave: No Strings Attached vendió más de 2.4 millones de copias en su primera semana en EE. UU., récord histórico.
Con Justin Timberlake al frente, NSYNC se convirtió en una máquina de éxitos como Bye Bye Bye y It’s Gonna Be Me, consolidando el pop adolescente de fines de los 90.
4.One Direction (Reino Unido)
• Activos: 2010–2016 (en pausa indefinida)
Reproducciones en Spotify: +13.000 millones
Ventas globales: Más de 70 millones de discos
• Dato clave: Fueron la primera banda británica en debutar #1 en EE. UU. con su álbum debut.
Salidos de The X Factor, redefinieron el concepto de boy band con un sonido más pop-rock. Canciones como What Makes You Beautiful y Story of My Life aún dominan las listas de reproducción.
5.BTS (Corea del Sur)
• Activos: 2013–presente (en pausa por servicio militar)
Reproducciones en Spotify: +40.000 millones
• Ventas globales: +40 millones de álbumes físicos
• Dato clave: Su sencillo Dynamite fue la primera canción en inglés de una banda surcoreana en llegar al #1 del Billboard Hot 100.
BTS revolucionó el K-pop y la industria musical global con su propuesta estética, mensajes sociales y conexión directa con los fans (ARMY). Han liderado el fenómeno de la música coreana en Occidente.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
•Momento para enfocarte en lo esencial y evitar distracciones. Cuidá tu energía y no te sobrecargues. En el amor, una actitud comprensiva puede sanar un vínculo.
¿Cómo mejorar el ambiente familiar en casa?
Castillo
En un mundo cada vez más acelerado, donde el estrés laboral, las responsabilidades escolares y el uso excesivo de pantallas pueden distanciar a los miembros de una familia, crear un ambiente armónico en el hogar se ha convertido en un reto, pero también en una necesidad.
“La familia es nuestro primer entorno emocional. Un ambiente saludable en casa influye directamente en nuestro bienestar mental y en nuestra capacidad para enfrentar el mundo exterior”, explica la psicóloga familiar Mariana Torres.
A continuación, se presentan algunos consejos prácticos respaldados por expertos para mejorar la calidad de vida dentro del hogar y fortalecer los lazos familiares.
1. Fomentar la comunicación abierta
Hablar de sentimientos, compartir experiencias del día y escuchar sin juzgar son prácticas
fundamentales. Establecer un momento diario para conversar, como durante la cena, puede fortalecer el vínculo familiar.
2. Establecer rutinas compartidas
Crear rutinas en conjunto — como preparar el desayuno, hacer tareas del hogar o ver una película los fines de semana— ayuda a generar un sentido de pertenencia y responsabilidad común.
3. Practicar la empatía y el respeto
Reconocer las emociones del otro y validar sus sentimientos, incluso en desacuerdos, es vital. Evitar gritos, sarcasmos o burlas contribuye a mantener un entorno emocionalmente seguro.
4. Fomentar momentos de calidad sin tecnología
Dedicar tiempo sin pantallas para jugar, cocinar o simplemente hablar permite reconectar. La tecnología puede ser útil, pero también se ha convertido en una
barrera emocional en muchos hogares.
5. Reconocer y celebrar los logros, por pequeños que sean
Un simple “gracias” o “lo hiciste muy bien” puede cambiar el ánimo de alguien. Celebrar logros en familia, sin importar su tamaño, alimenta la autoestima y el sentido de unión.
6. Buscar ayuda profesional si es necesario
Cuando los conflictos se vuelven frecuentes o intensos, acudir a terapia familiar puede ofrecer herramientas para restaurar la armonía. La intervención a tiempo evita que los problemas se agraven.
Conclusión
Mejorar el ambiente familiar no requiere cambios drásticos, sino pequeñas acciones diarias sostenidas en el tiempo. Un hogar donde se promueve el respeto, la comunicación y el cariño se convierte en un refugio emocional indispensable.
La música y el cerebro: un vínculo esencial para el bienestar y el desarrollo cognitivo
Brian Castillo
La música no solo es una fuente de entretenimiento o expresión cultural; también es una herramienta poderosa con efectos comprobados sobre el cerebro humano. Científicos de distintas disciplinas han estudiado por décadas cómo los sonidos musicales influyen en la mente, revelando hallazgos sorprendentes sobre su impacto en la memoria, las emociones y el desarrollo cognitivo.
Según investigaciones del Instituto Max Planck de Neurociencia Cognitiva, al escuchar música se activan múltiples regiones cerebrales simultáneamente, incluyendo las áreas relacionadas con el lenguaje, la memoria, la motricidad y las emociones. Este fenómeno convierte a la música en una de las pocas actividades humanas capaces de involucrar el cerebro de manera tan integral.
Beneficios a lo largo de la vida
Desde la infancia, la exposición a la música estimula habilidades lingüísticas y matemáticas. En niños que aprenden a tocar un instrumento, se ha observado un desarrollo más rápido del córtex prefrontal, relacionado con la toma de decisiones y el autocontrol.
En adultos, escuchar música puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y
mejorar la concentración. Además, la musicoterapia se ha consolidado como una herramienta efectiva en tratamientos contra la ansiedad, la depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
“Cuando una persona con demencia escucha una canción significativa de su juventud, muchas veces puede recordar eventos que antes parecían perdidos”, explica la neuróloga Elena García, especializada en neurociencia musical.
Más allá del placer
La música no solo nos hace sentir bien: puede cambiar físicamente nuestro cerebro. Estudios con neuroimagen han mostrado que los músicos tienen un cuerpo calloso —estructura que conecta ambos hemisferios cerebrales— más desarrollado, lo que sugiere una mayor comunicación entre áreas del cerebro.
Los hallazgos también han motivado a incluir programas musicales en entornos educativos y terapéuticos. En países como Finlandia y Canadá, la enseñanza musical es parte del currículo escolar desde los primeros años.
En resumen
La música es mucho más que arte o entretenimiento. Es una aliada poderosa para el bienestar mental, el aprendizaje y la salud cerebral a lo largo de la vida.
Brian
Policiaca
Infierno en la 57; Tres tráileres calcinados en carambola
Redacción
Tres tráileres se vieron involucrados en una aparatosa carambola sobre la Carretera Federal 57, a la altura del puente conocido como “La Bonita”. El impacto provocó el incendio de las unidades, generando una densa columna de humo visible a kilómetros de distancia y paralizando el tráfico.
Los hechos ocurrieron cuando, por causas aún bajo investigación, los tres vehícu-
los de carga pesada colisionaron violentamente, incrustándose uno en otro. La fuerza del impacto fue tal que en cuestión de minutos las llamas envolvieron los tráileres, consumiendo gran parte de su estructura y la mercancía que transportaban.
Hallan droga y cheve robada en Villa de Ramos
Redacción
Agentes de la Fiscalía de San Luis Potosí, le habían estado siguiendo la pista a un robo. Se pusieron las pilas, juntaron todas las pruebas y lograron que un juez les diera una orden de cateo para entrar a una casa en Dulce Grande, Villa de Ramos.
Cuando se armó el operativo, llegaron los peritos y los Policías de Investigación (PDI) directito al cantón. Afuerita, para que nadie se fuera a meter en camisa de once varas, estaban echando ojo los de la Guardia Civil Estatal (GCE), la Guardia Nacional (GN) y hasta el Ejército Mexicano.
Y la sorpresa que se llevaron los de la Fiscalía no fue poca cosa. Dentro de la casa encontraron cinco bolsas pequeñas con hierba seca y verde, de esa que huele a mota, También hallaron dos envoltorios con una sustancia blanca y granulada, de esa que se conoce como “cristal”, y para rematar, dos bolsitas más con polvo blanco que parecía ser cocaína.
Pero eso no fue todo. También se toparon con abundante cheve: 150 charolas con 24 latas de cerveza cada una, ¡para armar la fiesta de todo el pueblo! Además, había 46 cajas llenas de botellas de chela de las chiquitas y 138 cartones llenos de caguamas. Y por si fuera poco, encontraron 570 paquetes con envases vacíos de varias marcas. Como si hubieran vaciado una tienda de abarrotes.
Toda esta evidencia, ya está resguardada por la PDI. Ahora, los agentes del Ministerio Público tienen la chamba de seguirle la pista a este asunto y ver quién es el responsable.
Equipos de emergencia, incluyendo Protección Civil, Bomberos y paramédicos de Matehuala, se trasladaron a toda velocidad hasta el lugar para sofocar el amenazante fuego y atender a posibles víctimas.
Expertos en seguridad vial consultados en el lugar señalaron que este tipo de accidentes, donde los vehículos se incrustan de tal manera, suelen estar asociados a una combinación de factores de riesgo. Entre ellos, destacan el exceso de velocidad, las malas condiciones meteorológicas, en este caso la lluvia que se presentaba en la zona al momento del incidente, y la distracción al volante, como al usar teléfonos celulares. Las autoridades investigan las causas exactas de este trágico suceso.
Ola de intentos de extorsión azota a Matehuala
Redacción
La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala emitió una alerta urgente a la ciudadanía ante el incremento de intentos de extorsión telefónica registrados en las últimas horas. Afortunadamente, gracias a la intervención de las autoridades y la colaboración ciudadana, se ha logrado frustrar estos intentos, evitando afectaciones a la economía de los matehualenses.
Fuentes oficiales de la corporación informaron que se recibieron múltiples reportes de llamadas sospechosas con claras intenciones de extorsión. La pronta denuncia de los ciudadanos fue clave para desactivar estas amenazas.
Ante esta situación, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal hace un llamado a todos los habitantes de Matehuala a mantenerse vigilantes y no caer en este tipo de engaños. Se recomienda no proporcionar información personal o bancaria por teléfono a desconocidos, así como verificar cualquier solicitud de dinero que parezca inusual o provenga de números no identificados. Las autoridades reiteran que los números de denuncia y emergencias están siempre disponibles para atender cualquier llamado de auxilio. Para reportar posibles intentos de extorsión o cualquier otra situación de riesgo, la ciudadanía puede comunicarse de inmediato a las siguientes líneas: 911 (Emergencias) y 488 88 2 06 47