El Tiempo del Altiplano Edición 184

Page 1


MATEHUALA

Familiares de Darian exigen saber la verdad

Pág.5

OLVIDADOS

Raúl Ortega tiene en el abandono El Ojo de Agua

Pág.6

PERSONAJES

De Matehuala al mundo y de vuelta: el viaje culinario de Tony Ruteaga

Pág.8

Proyecta Guardia Civil nuevas bases operativas

Pág.3

SEGURIDAD DEPORTES

Pulqueros

Pág.11

INTERESANTE

Tiempo de hablar...

¿Dónde quedó la bolita... del predial? El presidente de Matehuala, Raúl Ortega, se ha quedado mudo sobre la lana que entró por el pago del predial. La gente está enojada, porque nomás no se ven obras por ningún lado. Quieren saber, por lo menos, en qué se gastó el dinero, porque la ciudad sigue igual o peor. ¿Será que la caja está vacía o es que no quieren soltar la sopa?

La neta, es que la raza está harta de que no haya transparencia, con tanto cobro de impuestos, esperarían ver mejoras en las calles, en el alumbrado o en la seguridad, pero nada de eso. El silencio del alcalde nomás alimenta la desconfianza y el rumor de que el dinero no se está usando para lo que debería.

Parece que el alcalde Raúl Ortega anda en la luna, y no precisamente pensando en los problemas de Matehuala. Se rumora que anda metido en asuntos con Morena, y la prueba fue una foto que se tomó con los morenistas. ¿Será traición a su partido? ¿Una alianza secreta para el futuro? ¿O de plano ya anda pensando en la reelección y se está acomodando?

La política es así, llena de dimes y diretes, pero aquí en Matehuala, la gente quiere saber qué onda. Este movimiento del alcalde ha levantado sospechas y seguro pronto se sabrá qué se trae entre manos. Y claro, aquí estaremos para contárselos, con santo y seña, para que no se pierdan ni un chisme de lo que pasa en el poder. Dicen que en el gobierno de Matehuala se les ha complicado un montón echar a la calle a Juan Carlos Pérez, titular de SAPSAM. Andan batallando para encontrar a

un valiente que le quiera entrar al relevo, porque el puesto es una papa caliente. Ya platicaron con varios prospectos, pero nomás no le entran.

La razón es clara, nadie quiere ser títere de los intereses de los funcionarios del Ayuntamiento, y mucho menos heredar una pila de problemas que ya tiene el organismo. Todo apunta a que esta bronca va a terminar en pleitos entre los que quieren poner a su gallo en la dirección. A ver quién es el guapo que se atreve a tomar el mando del barco.

Los accidentes de motociclistas siguen cobrando vidas en Matehuala. La dirección de Tránsito le echa ganas dando pláticas de prevención y de respeto a las señales, pero parece que no es suficiente. Si bien es cierto que muchos motociclistas se arriesgan, también hay que decir que muchos automovilistas no respetan los altos en los cruces.

Urge que también se armen pláticas para los conductores de coches, porque la responsabilidad es de todos. Si no se ven resultados pronto, van a tener que meter mano dura y

sancionar sin piedad. Y una medida que ya es de urgencia es que los menores de edad dejen de manejar motos.

Platicando con varias personas que viajan seguido a San Luis Potosí, me soltaron una frase que me dejó pensando, dice que se siente más segura en la capital que en Matehuala. ¡Imagínense! Bien dicen que "pueblo chico, infierno grande". Y es que, cuentan, que aquí en su tierra no le da confianza salir cuando oscurece, por eso en la capital pasea más a gusto.

Es triste, pero parece que la percepción de seguridad en Matehuala va de picada. Si la gente siente más miedo en su propio pueblo, algo grave está pasando. Las autoridades tienen que ponerse las pilas y hacer algo al respecto, porque la tranquilidad de los ciudadanos no tiene precio.

Matehuala se está convirtiendo en un foco rojo de acoso laboral, y lo peor es que da igual el puesto que tengas. Esto es un problema gravísimo que está afectando a muchísima gente y que nadie parece querer ver.

Urge que las autoridades se pongan a chambear, hagan un estudio serio o, de plano, fomenten la denuncia para que esto se acabe de una vez por toda s. Es inaceptable que en lugar de que Matehuala crezca, se esté hundiendo por estas prácticas. El ambiente laboral tóxico no solo daña a las personas, sino que también afecta la productividad y el desarrollo de la ciudad

Hasta la próxima con más tiempo

Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán
Por: Staff El Tiempo del Altiplano

Región 3

Bases operativas de la GCE blindan frontera de SLP con Zacatecas

La Guardia Civil Estatal (GCE) ha redoblado esfuerzos para blindar los límites de San Luis Potosí con Zacatecas, implementando una estrategia permanente de seguridad con la instalación de nuevas bases operativas. Jesús Juárez Hernández, titular de la GCE, confirmó que los municipios de Arista, Venado y Catorce ya cuentan con estas bases, y se prevé su próxima instalación en Villa de Ramos y Santo Domingo. El objetivo central de estas acciones es la prevención y el blindaje de la zona fronteriza con Zacatecas, un corredor estratégico en el

combate a la delincuencia. Estas bases facilitarán la coordinación entre las autoridades para disuadir y prevenir tanto delitos del fuero común como federal, fortaleciendo la presencia de la GCE en el Altiplano potosino. Gracias a estas iniciativas, el titular de la GCE resaltó que actualmente se registra una estadística de cero delitos de alto impacto en el Altiplano, lo que muestra la efectividad de la estrategia implementada y el impacto positivo de la presencia de las bases operativas. La distribución estratégica de estas bases forma un cinturón de protección a lo largo del límite de San Luis Potosí que se extiende desde

Canadá podría eliminar el requisito de visa para mexicanos

Redacción

La posibilidad de la eliminación del requisito de visa canadiense para ciudadanos mexicanos cobra fuerza. A pesar de los recientes ajustes en la política migratoria de Canadá bajo el Primer Ministro Mark Carney, la relación bilateral con México se fortalece, sentando las bases para esta medida.

La administración de Carney ha redefinido los objetivos de inmigración, con una reducción gradual de admisiones y límites a residentes temporales hasta 2027. Sin embargo, estas medidas no apuntan específicamente a México. La comunicación directa y el interés en el crecimiento económico mutuo entre Carney y la Presidenta Claudia Sheinbaum, evidenciada por la invitación de esta última al G7, sugieren un panorama favorable.

La eliminación de la visa traería consigo múltiples beneficios para México. Primero, facilitaría el turismo y los negocios, impulsando significativamente los viajes recrea-

tivos y de negocios, lo que a su vez aumentaría el flujo económico y cultural entre ambos países. También podría derivar en programas de movilidad laboral más estructurados y beneficiosos para trabajadores mexicanos calificados, fomentando una migración ordenada y segura. En el ámbito económico, la confianza bilateral consolidada fomentaría mayores oportunidades para empresas mexicanas en Canadá y la atracción de inversión canadiense en México, generando empleo y estabilidad económica. Finalmente, sería una clara señal de la confianza mutua y del éxito en la gestión de flujos migratorios responsables por parte de ambos gobiernos. Analistas aseguran que una vez que Canadá estabilice su sistema migratorio bajo las nuevas directrices y se fortalezcan los mecanismos de cooperación, la eliminación de la visa sería un paso lógico, reconociendo la contribución mexicana y facilitando lazos más profundos entre ambas naciones.

Catorce hasta Santo Domingo. Esta cobertura no solo resguarda los municipios donde se ubican las bases, sino que también ofrece seguridad y tranquilidad a los municipios aledaños, creando un efecto de baja de delitos en toda la región. Estas nuevas instalaciones representan un aumento en la capacidad operativa de la GCE, para evitar que el Altiplano pueda ser nido de algún “efecto cucaracha” por delitos de la delincuencia organizada. La presencia constante de elementos de seguridad en estos puntos estratégicos fomenta la confianza de la ciudadanía y permite una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.

Tránsitos agreden a mujer y encarcelan a joven por defenderla

Una matehualense denunció públicamente y en el momento exacto un presunto abuso de autoridad por parte de elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal, quienes intentaron despojarla de su motocicleta después de detenerla por una infracción de tránsito. Los hechos escalaron cuando un transeúnte que se acercó a cuestionar la situación fue detenido de forma arbitraria.

La afectada relató que fue detenida por pasarse un alto. Sin embargo, en lugar de emitirle una infracción, los agentes intentaron quitarle su motocicleta. En ese

momento, un hombre se acercó para preguntar el motivo por el que le querían confiscar el vehículo. La respuesta de uno de los policías fue de molestia, increpándole al hombre que no tenía por qué “andar metiéndose”.

Según el testimonio de la mujer, el oficial añadió “ahorita vas a ver” y procedió a solicitar refuerzos. En menos de cinco minutos, una patrulla llegó al lugar. Los agentes, sin mediar palabra, procedieron a detener al joven “como si fuera un delincuente”, subiéndolo a la fuerza a la patrulla. La denunciante asegura que el joven se encontraba trabajando y no le dieron oportunidad de avisar a su patrón antes de ser llevado.

Redacción
Luis Loera

Estafadores usan el nombre de “Salud Digna” para robar a matehualenses

Una nueva modalidad de estafa está afectando a los habitantes de Matehuala, utilizando el nombre de la reconocida clínica «Salud Digna». Se ha reportado un caso en el que a una paciente se le solicitó un depósito de dinero para agendar estudios, para luego descubrir que fue víctima de un engaño y perdió su efectivo.

La víctima relató que agendó una cita para realizarse estudios médicos. Los presuntos estafadores le pidieron que depositara mil quinientos

pesos como requisito previo. Al presentarse en la dirección indicada, en la calle Morelos de Matehuala, se le informó que los servicios solo se ofrecen en la capital de San Luis Potosí. Lamentablemente, a la paciente no se le regresó el dinero depositado. El golpe fue doble, ya que no solo sus estudios no se llevaron a cabo, sino que, lamentablemente, el dinero que había depositado nunca le fue regresado. La paciente se encontró con las manos vacías y la frustración de haber sido engañada.

A pesar del engaño, los rateros no devolvieron el dinero a la afectada.

Particulares rescatan servicio de recolección de basura en Matehuala

El deficiente servicio de recolección de basura de parte del gobierno del alcalde Raúl Ortega Rodríguez ha provocado una crisis sanitaria en el municipio de Matehuala. Tras ver montones de desechos acumulados en las calles y contenedores, ciudadanos han tomado la iniciativa para ofrecer el servicio de forma particular y así dar alivio a la problemática.

En los últimos meses, las quejas por la deficiencia en el servicio de limpia se han multiplicado, al grado de que la basura permanece en las esquinas por varios días atrayendo plagas y con el riesgo de

que se forme foco de infección para las personas.

De esta manera han surgido diversas iniciativas privadas usando sus vehículos para recoger la basura en comercios de la zona centro y en diversas colonias. Otros han visto en esta necesidad una oportunidad de negocio, ofreciendo el servicio de forma más estructurada, con rutas y horarios definidos.

Estas soluciones particulares han logrado aliviar el problema en algunas áreas. Sin embargo, la situación evidencia la deficiencia del Ayuntamiento de Matehuala que no hace esfuerzos por invertir en este servicio básico.

¡Imprudencia! Captan a motociclista conduciendo y hablando por teléfono

Aunque existe una creciente comunidad de motociclistas responsables que abogan por la seguridad vial, no son pocos los que ignoran las precauciones más básicas, como lo evidenció una reciente escena captada en las calles de Matehuala.

Una motociclista fue captada realizando una maniobra que desafía la seguridad al conducir su vehículo mientras sostenía un teléfono. Lo más alarmante fue el método utilizado para mantener la comunicación, una vez establecida la llamada, la conductora colocó el teléfono entre su oído y su hombro, liberando aparentemente sus manos pero impidiendo su capacidad de atención. Esta práctica, además de ser una

clara infracción al reglamento de tránsito, representa un grave peligro. Hablar por teléfono mientras se conduce, ya sea un automóvil o una motocicleta, desvía la atención del camino. En el caso de la motociclista, la situación era aún más crítica al tener el teléfono atorado con su hombro, su capacidad para girar la cabeza y observar el tráfico lateral en los cruces quedaba limitada para tomar precauciones esenciales en los cruces.

Mientras autoridades se dan a la tarea de concientizar a los conductores, además de que constantemente hay accidentes, actitudes de riesgo como la observada deja claro que para llegar a una cultura vial se debe trabajar de forma intensa en todos los sectores de la sociedad para que los motociclistas tengan el compromiso de tener respeto por la vialidad y por su propia vida.

Redacción
Luis Loera
Redacción

Familiares de Darian exigen saber la verdad

A meses del fallecimiento de Darian Idaliz, una bebé de seis meses que perdió la vida en una estancia infantil en Matehuala, su madre alzó nuevamente la voz para exigir que la mujer señalada como presunta responsable diga la verdad antes de pedir un amparo para continuar su proceso legal en libertad.

La madre de Darian relató que recientemente fue citada por las autoridades judiciales para ser notificada sobre la solicitud de amparo interpuesta por la imputada. “El citatorio fue para notificarnos que la persona responsable del fallecimiento de mi bebé no nos ha dicho cómo fueron los hechos. Está solicitando un amparo para llevar su proceso en libertad. Ella demanda que se violentaron sus derechos al vincularla a proceso y al juzgarla por ese crimen”, declaró.

Sin embargo, la madre cuestionó enérgicamente el

enfoque legal de la acusada, señalando que en ningún momento se ha mostrado dispuesta a declarar ni a colaborar con la investigación. “Es algo que me da tanta impotencia porque no se ha prestado a hablar con la verdad”, manifestó.

Con lágrimas en los ojos, recordó que su hija, al momento de su muerte, no podía hablar ni defenderse. “¿Quién defendió los derechos de mi hija cuando ella le negó la atención médica? Ella era una bebé que todavía no podía hablar, todavía yo no escuchaba su primera palabra. ¿Dónde están sus derechos?”, cuestionó la madre, visiblemente conmovida.

Asimismo, expresó su preocupación ante la posibilidad de que la imputada obtenga el amparo y quede en libertad durante el proceso, pues teme que eso represente un riesgo para la justicia. “No estamos a favor de que ese amparo se lleve a cabo, porque nadie me asegura que en ese tiempo que ella esté afuera, no va a tomar otro rumbo, nadie me asegura que no va a huir.

Diócesis de Matehuala se prepara para la celebración de Corpus Christi

La Diócesis de Matehuala se prepara para una solemne y gran celebración de Corpus Christi el próximo 19 de junio, una festividad de profunda tradición católica que honra la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Así lo dio a conocer el Obispo Margarito Salazar Cárdenas, quien detalló que la conmemoración incluirá una significativa procesión con el Santísimo Sacramento por diversas iglesias de la localidad. El Obispo Salazar Cárdenas invitó a toda la comunidad diocesana a parti-

cipar activamente en esta importante celebración, que busca reafirmar la fe en el misterio eucarístico y fortalecer la unidad de los fieles. Se espera que la procesión, que recorrerá varias parroquias, sea un momento de oración y devoción pública.

Esta festividad, cuyo nombre completo es solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se celebra tradicionalmente el jueves siguiente al domingo de la Santísima Trinidad. En Matehuala, esta celebración se vivirá con especial fervor, invitando a los creyentes a unirse en esta manifestación de fe y adoración.

FlixBus retrasa viajes hasta diez horas en Matehuala

Ciudadanos de Matehuala están alzando la voz contra lo que describen como abusos por parte de la recién llegada empresa de autobuses FlixBus, señalando retrasos excesivos y políticas de cancelación que consideran injustas.

Uno de los casos más recientes y sonados es el de un usuario que, tras adquirir sus boletos para un viaje programado para las 8:40 de la mañana, fue notificado con minutos de anticipación de un retraso descomunal de 580 minutos. Esto significa casi 10 horas de espera, una situación que deshace

cualquier plan de viaje. Ante este panorama, intentó cancelar su boleto, pero se encontró con la sorpresa de que para ello debía pagar una penalización de $149 pesos, a pesar de que el retraso fue responsabilidad completamente de la empresa. Las denuncias se suman a un creciente descontento entre los habitantes de Matehuala que han optado por los servicios de FlixBus, y se espera que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) tome cartas en el asunto para investigar estas prácticas y garantizar los derechos de los consumidores.

Luis Loera
Redacción

Raúl Ortega tiene en el abandono el Ojo de Agua

Habitantes de El Ojo de Agua, Matehuala, lanzaron un desesperado llamado a las autoridades municipales para la construcción urgente de una banqueta que conecte la plaza principal con la glorieta. La ausencia de un paso peatonal seguro obliga a cientos de personas, incluyendo un gran número de estudiantes, a caminar diariamente sobre la calle, exponiendo sus vidas ante el constante flujo vehicular. La situación es crítica y representa un riesgo latente para la comunidad. Los vecinos señalan que esta vía es utilizada por niños y jóvenes que se dirigen a sus centros educativos, incrementando aún más el peligro. La petición de este paso ha sido realizada tras la edificación de la glorieta en el trienio del alcalde Goyo

Opinión

Morena, la política mediocre

María Luisa

Paulín Lunes

Maldonado (2000 – 2003). Desde entonces en cada administración ha sido su clamor, sin embargo, los siguientes alcaldes no han puesto manos a la obra.

El problema se agrava considerablemente durante la temporada de lluvias. La falta de infraestructura adecuada provoca encharcamientos en la orilla de la calle, obligando a los peatones a invadir aún más el arroyo vehicular para evitar el agua y el lodo.

Los residentes de El Ojo de Agua demandaron la urgente intervención de las autoridades, señalan que ya son más de veinte años los que han estado esperando la obra temiendo que pueda ocurrir un accidente, pues durante las horas pico se vuelve un caos que en algunas ocasiones provoca que las personas no tomen las precauciones necesarias.

En su obra «El hombre mediocre», José Ingenieros consigna lo siguiente: El mediocre no inventa nada, no crea, no empuja, no rompe, no engendra; pero, en cambio, custodia celosamente la armazón de automatismos, prejuicios y dogmas acumulados durante siglos.

En San Luis Potosí, el partido Morena nunca ha podido ser realmente una opción para los ciudadanos, no sin el auxilio del gallardismo, primero desde el PRD y ahora desde el Partido Verde.

Andrés Manuel López Obrador (la desgracia de México) siempre lo supo. Por eso, desde las elecciones del año 2000, tuvo acuerdos con la gallardía, entonces un movimiento creciente en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, engendrado por Ricardo Gallardo Juárez.

Recuerdo que cuando los viejos izquierdistas vieron llegar a los Gallardo al PRD, hicieron una reunión para buscar impedirlo, pero hubo una voz que les dijo: “Ustedes se acabaron al partido en borracheras y bacanales; con los Gallardo podemos prolongar la vida del partido”, y así fue.

De la mano de los Gallardo, el PRD ganó la presidencia municipal de la capital y les alcanzó para hacer diputado federal a Xavier Nava y a Guadalupe Almaguer en 2018.

El PRD se autodestruyó, y en efecto, solo sobrevivieron mientras los Gallardo los tomaron como vehículo para crecer.

Pero fue con el Partido Verde, a instancias de Ricardo Gallardo Cardona, hoy gobernador del estado, que el gallardismo alcanzó la gubernatura, a pesar de las traiciones del dirigente de Morena, Mario Delgado, y de las tribus agazapadas en el partido, que prefirió arroparse con viejos y mañosos liderazgos antes que hacer crecer su membresía y fuerza.

A los jóvenes que le dieron resultados a AMLO los mandaron a cargos en el gobierno federal para embriagarlos con las mieles del poder y el dinero, mutilando así sus brazos operativos efectivos: los mismos que, en tierra, trabajaron el triunfo en 2018.

A Gabino Morales lo quisieron hacer perro del mal. A su entonces eficiente equipo de trabajo

Gatito trepa palmera para huir de perros, cae y sobrevive

Redacción:

El instinto de supervivencia de un pequeño gato callejero quedó en evidencia cuando, al verse amenazado por una jauría de perros, trepó hasta la copa de una alta palmera en Matehuala, buscando refugio desde donde, paciente, observó el momento propicio para ponerse a salvo.

Vecinos que atestiguaron la escena relataron que el felino escapó corriendo de un grupo de perros que lo acorralaron en la calle. En cuestión de segundos, el gato se encaramó a gran velocidad hasta una palmera de varios metros de altura, donde quedó atrapado sin posibilidad de bajar.

Elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron al lugar para realizar el rescate. Utilizaron una canastilla elevadora para alcanzar al animal, pero

les despertaron la vena de la avaricia y les dieron cargos. Hablo de Guillermo Morales, delegado del Bienestar, y su esposa Gabriela López, hoy diputada local. Carlitos Arreola perdió el juicio de la más fea manera: traicionó a su amigo Gabino. Leonel Serrato también le puso dedo con el secretario general de Gobierno y le dieron nortes para arrinconarlo.

Kevin Aguilar fue diputado federal gracias a Gabino, pero pronto lo olvidó. Se juntó con una sobrina de Rosa Icela Rodríguez y hoy forma parte de la burocracia dorada del gobierno federal. «Parásito» es una palabra corta para describirlo.

Desactivado el más experimentado soldado de AMLO, Rosa Icela Rodríguez impuso a su hermana como dirigente, y fue entonces que comenzó la hecatombe en un partido que no ha podido tener estructura real en San Luis Potosí.

Rita Ozalia, con el impulso de su hermana Rosa, quiso ser senadora, pasando por encima de los morenistas potosinos con merecimientos, y perdió por su falta de inteligencia y conocimiento operativo de las elecciones. También perdió por su imprudencia, su prepotencia y su mala educación.

Para lavar su incompetencia, los morenos apuntaron a Ricardo Gallardo como culpable. Gallardo aguantó, pero cuando tuvo la oportunidad, en la gira de la presidenta Claudia Sheinbaum a Santa María del Río, hace cosa de seis meses, fue la misma presidenta quien le preguntó detalles mientras viajaban del aeropuerto a la tierra del rebozo.

Gallardo aprovechó y le contó la historia que Claudia no conocía, la que le dejó claro que Morena en San Luis Potosí es el parásito del Verde, que si Gallardo no opera, no salen las cosas.

Ahora, con la descomunal derrota que han sufrido en la elección judicial, otra vez hacen honor a su mediocridad: voltean hacia el gallardismo y lo culpan de sus miserias.

No, señores morenos, ustedes son los únicos responsables de su propio destino. Culpar a otro de sus derrotas no solo es mediocridad, es ya patológico.

el movimiento del equipo y la altura parecieron asustar aún más al gato. En un intento desesperado por escapar, el felino se escurrió entre las ramas y cayó desde lo alto.

Minutos más tarde, se confirmó que el hermoso michi, hizo mella de la ideología de que los gatos tienes siete vidas. Se desconoce cuántas lleva usadas, pero lo cierto es que vivió para contarlo. Al final queda el reconocimiento al valor del felino y de lo humano de los rescatistas.

El autoengaño les nubla la vista. La ceguera prematura es general. Las elecciones locales del pasado domingo en Durango y Veracruz son la primera llamada para que se pongan a trabajar, y por lo que toca a San Luis Potosí, parecen olvidar que son la relación más tóxica no solo con el Verde, sino con cualquiera que se acerque para aspirar a algo.

Las últimas víctimas de la dirigente guinda, Rita Ozalia Rodríguez, son abogados que aspiraron a magistrados, como Yanet Hernández, Juan Paulo Almazán Cue y Héctor Vega Robles.

Morena no tiene, en San Luis Potosí, capacidad para dar forma a proyecto político alguno porque tienen conflictos hasta con sus sombras. No saben lo que es la lealtad y se han echado en brazos de los dioses de la holgazanería, el vino y las buenas viandas; algunos otros, de placeres ocultos.

Morena paga en San Luis el precio de su ignorancia, su flojera y la corrupción rampante en cada lugar donde, por desgracia, llegan a mandar.

El futuro es de quien lo trabaja. Que no chillen, que tengan los tamaños para reconocer ante los jefes supremos del partido que son perdedores por elección.

P.D.1. Laura Zamarripa, la nueva lideresa del SUTSGE, ha dado una primera lección de inteligencia: logró su toma de nota con mucha estatura y nivel político. Parece que responderá a la confianza que le depositaron los agremiados.

P.D.2. El nuevo vuelo San Luis–Atlanta traerá muchos beneficios económicos, pero ha sido un nuevo motivo de discordia entre los inquinosos que se aferran a generar pleitos mediáticos entre el gobernador, Ricardo Gallardo, y el presidente municipal de SLP, Enrique Galindo Ceballos.

P.D.3. El equipo de trabajo del CEEPAC, encabezado por la doctora Paloma Blanco López, sí que se merece una estrellita. Sacaron la elección judicial a pesar de todo y con recursos que solo Dios sabe cómo estiraron. Gracias por su labor.

Hasta la próxima.

Luis Loera

Recauda Raúúl Ortega 100 mdp por predial pero lo oculta

A pesar de que la Tesorería del Ayuntamiento de Matehuala ha promediado un ingreso de un millón de pesos diarios por concepto de predial durante los primeros tres meses de 2025, sumando aproximadamente 100 millones de pesos, existe la seria acusación de que el alcalde Raúl Ortega está ocultando o desviando estos fondos.

Esta cifra es significativa, considerando que los contribuyentes tienen la opción de pagar la totalidad del año. La situación se agrava por la inacción del Cabildo al no exigirle transparencia, cuyos

miembros han sido tildados de "aviadores" – cobrando sin desempeñar sus funciones de supervisión y rendición de cuentas.

Las consecuencias de esta presunta mala gestión son palpables para los ciudadanos de Matehuala: la ciudad se encuentra sumida en la basura, las calles están plagadas de baches, la falta de obras públicas es evidente, el alumbrado público está en condiciones precarias, no hay una planta de tratamiento de aguas residuales, el relleno sanitario opera fuera de la norma y las quejas ciudadanas por estos problemas son innumerables.

Esta ausencia de información precisa contrasta con la necesidad de rendición de cuentas que exige la ciudadanía. El impuesto predial representa una fuente vital de ingresos para los ayuntamientos, recursos que, en teoría, deben ser destinados a obras y servicios públicos que beneficien directamente a la población, como el mantenimiento de vialidades, la mejora de la infraestructura urbana o la seguridad. Al ocultar la cantidad recaudada, el alcalde impide que los ciudadanos evalúen la eficiencia en la gestión de estos fondos y la correspondencia entre los ingresos y las inversiones realizadas.

Gobierno Estatal gestiona más vuelos: Dallas, San Antonio y Houston

Redacción

Tras la gestión del nuevo vuelo a Atlanta, Georgia en Estados Unidos por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, más puentes aéreos se abrirán, en breve, anunció el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al precisar que estas rutas adicionales serán a San Antonio, Houston y Dallas en Texas.

Lo anterior, para continuar con la conexión hacia nuevos destinos y mercados internacionales, para impulsar la atracción de más y mayores inversiones que vengan al Estado y al país y contar con más y mejores empleos bien remunerados para las familias potosinas, externó el Mandatario Estatal.

Destacó que los nuevos vuelos se sumarán a otros ya existentes como el recién inaugurado a Georgia, Atlanta, y a los ya inaugurados a nivel nacional como Monterrey, Nuevo León, Querétaro y Ciudad de México con vuelos diarios desde San Luis Potosí hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“En breve abriremos más vuelos extranjeras y nacionales”, expresó Gallardo Cardona y reafirmó el compromiso de su administración para que San Luis Potosí siga avanzando al desarrollo sin límites, pues con la modernización del aeropuerto de Tamuín también se contribuirá a la apertura de más vuelos que continuarán detonando el turismo nacional e internacional en la Huasteca.

Opacidad en ingresos municipales genera dudas y molestia en la población

Aseguradora y agencia de viajes desamparan a accidentados de Guadalcázar

A una semana del trágico accidente ocurrido en la carretera Cerritos – Palos Altos, Guadalcázar, familiares de las víctimas han denunciado públicamente presunta negligencia por parte de la aseguradora MAPS y la empresa de transporte Serval and Travel. Aseguran que ha habido demoras en la atención médica, falta de seguimiento y evasión de responsabilidades, por lo que piden el respaldo de las autoridades para garantizar la cobertura total de los gastos médicos y funerarios.

El siniestro, registrado el pasado 1 de junio, involucró a un autobús turístico con 50 pasajeros rumbo a la Huasteca Potosina. El vehículo volcó, dejando cuatro personas muertas y al menos 15 heridas, varias con lesiones graves que han requerido cirugías múltiples. No obstante, los procedimientos han sido pospuestos debido a problemas de coordinación entre la aseguradora, el hospital Star Médica y la empresa transportista.

De acuerdo con testimonios, Transportes Serval se ha limitado a canalizar

a los heridos a hospitales, sin asumir una responsabilidad directa. A su vez, MAPS ha informado que algunos pacientes ya alcanzaron el límite de cobertura del seguro, mientras que Travel se niega a absorber los gastos adicionales, alegando restricciones en su póliza. “Desde el día del accidente nos han estado evadiendo. No nos dan respuestas claras”, declararon familiares, quienes también expresaron su inconformidad con la atención hospitalaria, señalando contradicciones sobre la cobertura de los costos. En algunos casos, se les ha solicitado realizar pagos directos, pese a que los médicos tienen contratos con el hospital.

Además, el Ministerio Público no ha tomado declaraciones de las víctimas, mientras que el conductor del autobús continúa prófugo. Cinco personas siguen hospitalizadas en Star Médica, dos en el IMSS de Cuauhtémoc y otras dos en Monterrey, donde los familiares han tenido que cubrir todos los gastos. Las lesiones reportadas incluyen fracturas múltiples, perforaciones pulmonares y daños cervicales, entre otros.

De Matehuala al mundo y de vuelta: el viaje culinario de Tony Ruteaga

Tony Ruteaga, un chef oriundo de Matehuala, ha demostrado que los sueños culinarios no conocen fronteras. Después de formarse en cocinas estadounidenses, perfeccionar sus habilidades en Canadá y acumular una vasta experiencia internacional, regresó a su tierra natal para abrir “Desde Mi Mesa”, un restaurante que hoy es referente gastronómico en la región.

La travesía culinaria de Ruteaga comenzó en restaurantes de Estados Unidos, donde aprendió no solo técnicas de cocina, sino también el manejo de negocios gastronómicos. Su sed de conocimiento lo llevó después a Canadá, donde se profesionalizó y adoptó estándares de

calidad que hoy aplica en su propio establecimiento.

Así, hace casi siete años, decidió establecerse nuevamente en Matehuala y materializar su proyecto: un espacio donde fusionara lo aprendido fuera con los sabores y productos de su tierra.

“Desde Mi Mesa” no es un restaurante cualquiera. Detrás de su carta —que incluye desde pastas artesanales hasta hamburguesas gourmet— hay una filosofía clara: calidad, autenticidad y respeto por los ingredientes locales. Ruteaga trabaja directamente con productores de la región, asegurando frescura y apoyando la economía de su comunidad.

Aunque el menú destaca por su variedad, dos platillos han conquistado al público: las pastas (preparadas

Del extranjero a la mesa matehualense con orgullo y calidad

con técnicas refinadas durante su estancia en el extranjero) y las hamburguesas, que rápidamente se ganaron el título de “las mejores de la ciudad” gracias a su elaboración artesanal y combinaciones innovadoras.

Hoy, el restaurante es punto de encuentro para familias, jóvenes y turistas que buscan una experiencia gastronómica diferente. Para Ruteaga, sin embargo, el mayor logro no está en los reconocimientos, sino en haber creado un negocio próspero en el lugar donde creció.

Con casi siete años de operación, su apuesta ha rendido frutos: “Desde Mi Mesa” no solo es un negocio sostenible, sino un caso inspirador de cómo el talento local, sumado a experiencia internacional, puede transformar la oferta gastronómica de una región.

Ignacio Barajas, la nueva generación que perfecciona el arte de la pastelería

El aroma a vainilla, chocolate, limón y el inconfundible olor a dulce de los pasteles recién horneados invaden el ambiente de la Pastelería De Englantina, un negocio que, si bien relati-

vamente joven, lleva consigo el peso de una tradición familiar arraigada en la repostería. En entrevista, Ignacio Javier Barajas, el joven emprendedor detrás de este prometedor proyecto, compartió cómo ha logrado convertir el legado de

su abuela en un negocio próspero que deleita el paladar de los potosinos.

Hace apenas dos años, Ignacio se aventuró en el mundo de los pasteles para dar continuidad al negocio familiar. Lo que comenzó como una inicia-

tiva modesta, vendiendo sus creaciones desde la comodidad de la casa de su abuelita, rápidamente cobró impulso. "De ella aprendí todo", confiesa Ignacio con una sonrisa. Y es que la repostería no es un oficio que Ignacio haya adoptado al azar;

en su familia, el arte de hacer pasteles es una vocación que se transmite de generación en generación. Nació en una familia que se dedica a este arte. Hoy, Pastelería De Englantina se ha consolidado como un referente para aquellos que buscan pasteles con el sabor de lo hecho en casa, con la calidad y la pasión que solo una tradición familiar puede garantizar. La historia de Ignacio es un testimonio de lo que logra el poder de la herencia y la dedicación, demostrando que con los ingredientes correctos y el toque de amor de abuela, cualquier sueño puede ser horneado a la perfección.

Deportes

Nuevo ciclo, mismos pendientes en Atlético de San Luis

¡Atlético de San Luis tiene nuevo entrenador. Guillermo Abascal, español, joven, con experiencia en ligas europeas y una propuesta táctica moderna. Ya fue presentado oficialmente como el nuevo timonel potosino y, como siempre que llega un nuevo DT, la afición se divide entre el entusiasmo y la desconfianza. ¿Qué trae bajo la manga Abascal? ¿Será otro más que se estrella contra la cruda realidad del fútbol mexicano, o conseguirá algo más que salvar el torneo con dignidad? Las credenciales las tiene, pero aquí el margen de error es mínimo. El reto es claro, levantar a un equipo al que últimamente le falta más que goles, le falta identidad.

Pero mientras llega Abascal con su libreta llena de tácticas modernas, en el vestidor las bajas no paran. Esta semana se hizo oficial la salida de Jhon Murillo, el venezolano que tuvo dos etapas muy distintas en el club. En la primera fue figura. Desborde, velocidad, desequili -

brio. En la segunda... bueno, ni sombra de lo que fue. Las lesiones, los rumores de indisciplina y un evidente bajón de nivel terminaron por marcar su salida. Una pena, porque talento le sobraba. Ahora lo vinculan con Rayados, donde lo esperaría Torrent, su viejo conocido. San Luis reforzando a Monterrey... qué sorpresa. (Spoiler: no lo es).

Pero si lo de Murillo se veía venir, lo de Bonatini sí tomó a muchos por sorpresa. El brasileño no era el más espectacular, pero cumplía. De hecho, en liguilla era casi garantía de gol. Silencioso, eficaz, y con un olfato que aparecía cuando más se le necesitaba. Pero claro, las lesiones y la falta de continuidad lo fueron apagando. Aun así, se va dejando la sensación de que pudo haber dado más.

Ahora Iñigo Regueiro, el encargado de construir la plantilla, tiene la misión de buscar un nuevo “9”. Y aquí es donde viene la historia de nunca acabar. Desde que se fueron Ibañez y Berterame, el club no ha podido encontrar un delan-

tero centro que realmente pese. Han pasado muchos, algunos prometedores, otros de renombre, unos completamente desconocidos, pero ninguno ha terminado por convencer. ¿Será este el año en que finalmente den con el indicado? Como diría José José: “pero lo dudo”.

Y para agregarle emoción al arranque del torneo, el calendario no da respiro. San Luis debutará contra el León de James Rodríguez, que puede tener mil defectos, pero con un James encendido siempre será peligroso. Luego, como si el morbo no fuera suficiente, toca recibir en casa a Rayados de Monterrey, ahora dirigidos por Torrent, el exentrenador potosino. Ese que vivió un torneo lleno de polémicas, altibajos y declaraciones subidas de tono. ¿Cómo lo recibirá la afición del Lastras? Seguramente con una mezcla de aplausos y silbidos.

Eso sí, mis respetos para el ego del “mister”. En su presentación con Monterrey declaró que “Rayados no es su

mayor reto”. Como quien dice: gracias por la oportunidad, pero no me impresionas. Mugroseó sabroso.

Por otro lado, un aplauso fuerte y sincero para el equipo de comunicación del Atlético. La presentación del calendario fue una joya. Creatividad al mil con los personajes de Bob Esponja, referencias divertidas y un formato que conectó con la afición. En tiempos donde muchos clubes siguen lanzando sus campañas con tipografías genéricas y fotos mal editadas, lo de San Luis fue fresco, ingenioso y muy efectivo. Da gusto ver que, al menos en comunicación, hay rumbo.

Así que el panorama está claro: nuevo entrenador, plantilla en construcción, calendario complicado y una afición que espera un proyecto que realmente ilusione. ¿Será este el torneo en el que por fin todo encaje? Habrá que esperar. Pero mientras tanto, que no falte la crítica, el humor... y los memes de Bob Esponja.

Deportes

Pulqueros gana “La Rivalidad de La Liga” en El Llano Azul

En un encuentro que acaparó la atención en la Liga de Sóftbol del Llano Azul, el equipo de Pulqueros obtuvo una victoria contundente de 10 carreras a 1 sobre su rival, MFK. Este partido, celebrado en el diamante del Llano Azul, era uno

de los más esperados al ser considerado “La Rivalidad de la Liga”, un título ganado por el reconocido historial de ambos conjuntos en la competición.

Ambos equipos, Pulqueros y MFK, cuentan con un reconocido historial de participaciones y éxitos en la liga, lo que generaba un ambiente de ex-

pectativa. El partido inició con Pulqueros tomando la iniciativa ofensiva, logrando producir carreras de manera constante a lo largo de las entradas. Su estrategia se centró en la ofensiva, misma que apagó la moral de MKF.

Desde el inicio, Pulqueros demostró un ataque efectivo.

Lograron capitalizar sus oportunidades en la caja de bateo y en las bases, sumando carreras de forma consistente a lo largo del juego. Su estrategia les permitió construir una ventaja significativa. Simultáneamente, la defensa de Pulqueros, combinada con un pitcheo sólido, logró

neutralizar los ataques de MFK. El desempeño de los lanzadores de Pulqueros fue clave, limitando al equipo contrario a una sola carrera, a pesar de los esfuerzos de sus bateadores.

Este triunfo de 10-1 no solo representa una victoria importante para Pulqueros en la presente temporada, sino que también deja ver su capacidad para dominar en partidos clave. Para MFK, el resultado servirá como un punto de evaluación mientras se preparan para los próximos desafíos en el calendario de la liga.

México cae ante Suiza en amistoso rumbo a la Copa Oro

La Selección Mexicana de fútbol sufrió una contundente derrota de 4-2 ante Suiza en un partido amistoso internacional celebrado en el Rice-Eccles Stadium de Salt Lake City. El encuentro, que servía como parte de la preparación de México rumbo a la Copa Oro 2025, dejó más dudas que certezas sobre el nivel del combinado nacional.

Desde el inicio del encuentro, Suiza mostró mayor solidez y contundencia. Fue Breel Embolo quien abrió el marcador para los europeos al minuto 20, dejando en evidencia las falencias defensivas del Tri. Aunque Santiago Giménez logró emparejar el marcador para México al inicio de la segunda mitad, al minuto 51, la reacción suiza no se hizo esperar.

La segunda parte del partido fue un claro dominio helvético. Zeki Amdouni (min. 64), Dan Ndoye (min. 71) y Fabian Rieder (min. 90) se encargaron de sen-

tenciar el encuentro con sus anotaciones, demostrando la superioridad en el ataque suizo. A pesar de un gol de Andrés Sepúlveda al minuto 75 que acortó la distancia,

la reacción mexicana fue insuficiente. Esta derrota agrava el historial de enfrentamientos entre ambas selecciones, que históricamente ha sido desfavorable para México. Con este resultado, el balance se inclina aún más hacia Suiza, que suma cinco victorias frente a solo una de México y un empate en siete encuentros disputados.

El desempeño de la Selección Mexicana genera preocupación de cara a la Copa Oro 2025. El cuerpo técnico tendrá que analizar a fondo las deficiencias mostradas en este amistoso, especialmente en la zaga y en la generación de juego, si aspira a tener una participación destacada en el próximo torneo continental. La afición mexicana espera una pronta mejoría y un equipo que muestre mayor cohesión y contundencia en los próximos compromisos.

Luis Loera
Redacción

A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DEL RICH

Con una misa honra n la memoria del joven Manuel Alejandro. Pág. 15

Solapa Cinthia Segovia tarifazo al agua potable

Ciudadanos de Cedral piden que se escuche su voz ante lo que describen como un aumento desproporcionado en la tarifa del servicio de agua potable en los últimos meses. La preocupación crece entre los habitantes, quienes reportan que recibos que en marzo no superaban los $200 pesos, ahora alcanzan cifras cercanas a

los $700 pesos, lo que representa un incremento de más del 250%.

Vecinos de diversas colonias han expresado su indignación y desconcierto ante esta situación. Expusieron que no ha habido aviso previo y el abiuso es notabale al tener en consideración que sus actividades en las que requieren uso de agua no son diferentes. Lamentaron que apenas llegaban a fin de mes con los gastos y ahora esto les golpea duramente sin que la alcaldes Cinthia Segovia abogue contra este atentado a la economía.

El alza repentina en el costo del agua ha generado un fuerte impacto en la economía de las familias cedralenses, muchas de las cuales ya enfrentan dificultades económicas. Este incremento significativo en un servicio básico esencial ha puesto a los ciudadanos en

Cantauro anuncia “Cedralada” previa a la Corrida de Feria en Frascuelo

Los aficionados a la tauromaquia en Cedral tienen un motivo más para entusiasmarse. Previo a la tradicional corrida de feria en la Plaza de Toros Frascuelo, se llevará a cabo una emocionante «cedralada», un evento que promete calentar los ánimos y acercar la fiesta brava a la comunidad.

La noticia fue confirmada por Manuel Azcona, empresario de la

Afectados vieron un descomunal aumento; de pagar menos de $200, ahora casipagan$700

una posición donde deben de hacer ajustes en sus gastos básicos para poder cubrir el nuevo monto.

Los afectados están exigiendo una explicación clara por parte de las autoridades encargadas del suministro de agua en el municipio. La molestia se extiende en algunas familias que no tienen abasto de agua constante, pero sí deben pagar las tarifas disparadas.

Aseguran que no hubo aviso previo, por lo que piden, por lo menos se haga oficial el incemento impuesto “a la brava” o bien enterarse sobre qué medidas se tomarán para solucionar esta situación.

reconocida compañía Cantauro, quien detalló que la «cedralada» tendrá lugar el 14 de agosto. Este tipo de festejos, populares en diversas regiones taurinas, permiten a los asistentes interactuar de una manera más cercana con los astados, siempre bajo las medidas de seguridad adecuadas, creando un ambiente festivo y de convivencia.

Esta tradición impulsada por Manuel Azcona y Cantauro en Cedral busca no solo enriquecer la oferta taurina de la feria de Cedral, sino también fomentar la afición y ofrecer una experiencia completa a los asistentes, conectando con las raíces y la historia de sus celebraciones taurinas.

Luis Loera

A un año de la tragedia del Rich, honran la memoria de Manuel Alejandro

Un año ha pasado desde que la diversión se tornó en tragedia en el antro Rich de Plaza Alttus, dejando una herida abierta en la memoria de San Luis Potosí. El 7 de junio de 2025 marcó el primer aniversario de aquel fatídico suceso, y con él, el recuerdo palpable de Manuel Alejandro Infante Puente, el joven de Cedral cuya vida se apagó en medio del caos. Su familia y amigos no lo olvidaron; por el contrario, alzaron la voz y el corazón para rendirle un sentido homenaje.

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fue el epicentro de la conmemoración. A las 7:00 PM, la iglesia se llenó de un mar de rostros que compartían el dolor y la esperanza de justicia, familiares, amistades incondicionales, vecinos que vieron crecer a

Desgreñan a coordinadora del DIF por condicionar despensas

Redacción

La jornada electoral del 1 de junio se vio empañada por un incidente en plena vía pública, donde Analí Mariscal, coordinadora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fue confrontada y “arrastrada

de los pelos” por ciudadanos visiblemente molestos. La acción de los pobladores se dio luego de acusar a Anahí de amenazar a beneficiarios con retirarles las despensas si no emitían su voto en favor de ciertas candidaturas.

Este altercado no es un hecho aislado, pues diversas

denuncias ciudadanas han señalado previamente a la misma funcionaria por presuntos malos tratos tanto a los beneficiarios del DIF como al personal de la institución. Empleados que han laborado bajo su dirección describen un entorno laboral hostil y una actitud prepotente y despec -

tiva hacia las personas que acuden al DIF en busca de apoyo.

Los ciudadanos afectados aseguran que estos señalamientos han sido reiteradamente ignorados por la presidenta municipal de Cedral, Cinthia Segovia. La edil es acusada de encubrir a su colaboradora y

Con oraciones y una misa le rindieron un sentido homenaje

Manuel Alejandro y una comunidad solidaria que ha arropado a la familia Infante Puente en este largo año de duelo. Las oraciones se elevaron al cielo, pidiendo por su eterno descanso y por la fortaleza de quienes lo extrañan.

Pero el homenaje no se quedó solo en el ámbito espiritual, la memoria de Manuel Alejandro y la exigencia de justicia se extendieron hasta el mismo lugar de la tragedia. Veladoras encendidas, pequeñas llamas de esperanza y recuerdo, iluminaron el sitio donde alguna vez se alzaba el antro Rich. Este gesto simbólico fue mucho más que un acto de duelo, fue un grito colectivo, una reafirmación de que la sociedad no olvidará las vidas que se perdieron ni a los responsables que aún deben rendir cuentas. La justicia para Manuel Alejandro y para la otra víctima, sigue siendo una deuda pendiente que clama por ser saldada.

de no tomar medidas disciplinarias, a pesar de las múltiples quejas y la creciente inconformidad.

De no atenderse la problemática y la exhibición pública del DIF a causa del hartazgo, los afectados temen que las agresiones por parte de la funcionaria Analí Mariscal escalen. Existe la preocupación de que, como represalia por haberla exhibido, sus acciones se vuelvan aún más hostiles. Las autoridades no han emitido un comunicado oficial al respecto hasta el momento.

Luis Loera

Estado

El Tiempo del Altiplano y Código San Luis logran cuatro premios estatales de periodismo

Redacción

La excelencia en el periodismo potosino fue celebrada una vez más, con nuestra casa periodística siendo reconocida con uno de los prestigiosos galardones que premian la dedicación informativa. En una jornada desta-

cada para el periodismo local, El Tiempo del Altiplano y el medio digital Código San Luis brillaron al obtener cuatro de estos importantes reconocimientos.

Los galardones, que buscan resaltar la calidad y el impacto de la labor periodística en la región, serán entregados este

día en una ceremonia que congrega a diversas personalidades de la comunicación. Nuestras redacciones se enorgullecen de haber sido distinguidas, lo que refuerza nuestro compromiso con la verdad, la objetividad y el servicio a la comunidad a través de la información.

Anuncia Galindo mayor aportación económica para Bomberos de SLP

El alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que se incrementará la retribución del Ayuntamiento de San Luis Potosí al Heroico Cuerpo de Bomberos, con el objetivo de fortalecer la capacidad de operación de hombres y mujeres combatientes de siniestros que han trabajado cercanamente con el Gobierno Municipal

en las situaciones en que se ha requerido. Enrique Galindo agradeció a los Bomberos su ayuda la noche del martes que concluyó hasta las primeras horas del miércoles, con trabajos coordinados para reestablecer el orden en la ciudad por la caída de árboles: “La suma de esfuerzos es lo que ha hecho la diferencia”, precisó el Presidente Municipal para añadir que en los próximos días se reunirá con el nuevo Patronato de la heroica institución para dar a conocer el incremento en el respaldo económico al Heroico Cuerpo de Bomberos.

En su intervención, el Comandante de Bomberos, Adolfo Benavente Duque, señaló la corresponsabilidad que se da con la autoridad municipal, y expresó: “ha sido un trabajo bonito de equipo. El suceso de ayer es una enseñanza para todos, para prevenir y escuchar las recomendaciones de las autoridades”.

Por parte de El Tiempo del Altiplano, fue Hares Barragán Ortiz quien obtuvo el segundo lugar en la categoría “Artículo de Fondo”. Los representantes de Código San Luis se alzaron con tres premios; América González Blanco logró el segundo lugar en la categoría “Fotografía”; Brian

Congreso del Estado va contra polarizado en taxis

La presidenta de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza destacó el trabajo que realiza la titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado Araceli Martínez Acosta, al poner orden en el transporte público de taxis que usan vidrios polarizados.

Señaló que en el proceso de revista, se está verificando que los vehículos cumplan todos los requisitos y es un proceso que está en marcha, no se ha concluido al cien por ciento pero existe el compromiso de seguir avanzando. En el reglamento correspondiente ya se prohíbe el uso de polarizado sim-

Alexis Castillo Morán, primer lugar en “Equidad de Género”; y Víctor Noé Rivera Hernández obtuvo el tercer lugar en la categoría “Noticia” La notable actuación de los galardonados refleja la fortaleza del periodismo en el Altiplano y en San Luis Potosí. Este logro destaca el trabajo en la cobertura de temas relevantes y la innovación en la forma de presentar la información que caracteriza a los medios.

Estos reconocimientos son un testimonio del esfuerzo y la pasión de los periodistas por informar a la sociedad, y un incentivo para seguir elevando la calidad de la profesión en el estado.

plemente hay que hacer que se cumpla, trabajo que está llevando a cabo la autoridad, por eso todavía se ven algunas unidades circulando en esas condiciones, pero ya son menos gracias a que la SCT está actuando con mucha responsabilidad.

La diputada Jáuregui Mendoza expuso que es un riesgo para los pasajeros viajar en unidades con los vidrios oscuros, sobre todo por temas que tienen que ver con la delincuencia, aunque “hay unos operadores que son muy respetuosos, se les ha dado muchos cursos y de la gran mayoría no hay que tener desconfianza”.

Redacción
Redacción

Estado

Gallardo dará 10 mil chips más de internet gratis a estudiantes

Redacción

El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció hoy una expansión clave de su programa de internet gratuito para estudiantes, sumando 10 mil chips adicionales. Esto eleva el total a 50 mil jóvenes beneficiados con internet y telefonía móvil sin costo, promoviendo una “educación sin límites”. Actualmente, más de 40 mil estudiantes ya cuentan con este apoyo tecnológico.

Durante una reunión de Gabinete, el mandatario destacó la importancia de estas herramientas en la formación académica. Esta ampliación refuerza el compromiso estatal con la reducción de la brecha digital y el acceso equitativo a la información para la juventud potosina.

Adicionalmente, el Gobernador reveló planes para un trazo de MetroRed que conectará con la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos en Soledad de Graciano Sánchez. Esta medida busca facilitar la movilidad y el acceso para los futuros estudiantes de esta institución.

La combinación de mayor conectividad y una infraestructura de transporte eficiente subraya la visión del Gobierno de San Luis Potosí de fortalecer el entorno educativo y mejorar la accesibilidad en la región.

Ellos son los nuevos magistrados del Poder Judicial de SLP

Redacción

Tras los intensos trabajos que realiza el Consejo Estatal Electoral y

de Participación Ciudadana (Ceepac) por contabilizar los votos emitidos por los potosinos en las elecciones judiciales del pasado

domingo 1 de junio, los resultados emitidos actualizados en la página del Ceepac ya muestran unos resultados robustos, de los cuales, ocho perfiles femeninos y siete perfiles masculinos se muestran como los virtuales ganadores de las elecciones y, por lo tanto, podrían ser los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado que lo presidirá una mujer: Lourdes Anahí Zarazua Martínez.

Lourdes Anahí Zarazua Martínez

Juana María Alfaro Reyna

Sara de la Luz Bernal Ramirez

Liliana Elizabeth Aguilar Gómez

⁠Rocío Hernández Cruz

⁠Silvia Torres Sánchez

⁠Mónica Kemp Zamudio

Morales Monter Lizet Paola

Jairo Hernández Garibay

Arturo Morales Silva

Armando Rafael Oviedo Abrego

Juan David Ramos Ruiz

José Luis Ruiz Contreras

Rogelio Javier Salazar Zavala

Ángel Gonzalo Santiago Hernández

El cómputo de los sufragios emitidos por la población potosina se realiza en las instalaciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac)

Microplásticos, una bomba de tiempo contra la salud: UASLP

Redacción

El Dr. Fernando Díaz Barriga Martínez de la UASLP lanzó una dura advertencia por el Día Mundial del Medio Ambiente 2025: “Los microplásticos nos ahogan, nos enferman, no se pueden evitar, no son una teoría”. Estas partículas están en todo —aire, agua, alimentos— y ya son parte de nosotros desde el nacimiento, causando inflamación y enfermedades graves. El especialista mostró la ubicuidad de los microplásticos: “Donde se ha buscado, se ha encontrado: en presas, aire, cerveza, sal, agua embotellada. Hay microplásticos en todo”. Explicó la biomagnificación: los humanos, al final de la cadena, somos los más expuestos. Criticó la ineficacia de las plantas tratadoras y el riesgo del agua embotellada, que suelta miles de partículas. Además, mencionó estudios que conectan microplásticos con enfermedades cardiovasculares.

Pese a la gravedad, Díaz Barriga sugirió acciones. Personalmente: evitar calentar comida en plástico, preferir vidrio. Colectivamente: controlar tiraderos, exigir políticas para reducir plásticos de un solo uso. “El problema de los microplásticos ya nos aplastó, pero aún podemos actuar”, concluyó, llamando a la acción urgente contra esta contaminación que ya es parte de nuestra biología.

Gobierno del Estado asegura inclusión en la Fenapo 2025

Redacción

La Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025 se perfila como la edición más incluyente en la historia del evento. Con el firme compromiso de seguir ofreciendo una feria para todos, el gobierno del estado ha incorporado una serie de innovaciones destinadas a promover la accesibilidad y la equidad para todos los visitantes.

Las autoridades estatales han trabajado en conjunto para asegurar que la Fenapo sea un espacio donde todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de las atracciones, espectáculos y servicios. Entre las novedades desta-

cadas para la edición 2025 se encuentran:

Líneas podotáctiles: Ayudarán a las personas con discapacidad visual a orientarse y moverse de forma segura por la feria.

Acceso gratuito: Se mantendrá para asegurar que la feria sea accesible para más personas.

Salas de lactancia materna: Espacios cómodos y privados para madres. Transporte gratuito: Para facilitar la llegada de los asistentes desde diferentes puntos de la ciudad.

Área exclusiva para personas con discapacidad en el Teatro del Pueblo: Garantiza una excelente visibilidad y comodidad para disfrutar de los espectáculos.

Salud

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

Cada 12 de junio se conmemora el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, una fecha que no solo busca visibilizar la explotación de millones de niños y niñas en el mundo, sino también recordarnos algo esencial: las infancias no deberían producir, sino crecer, jugar y aprender. esta realidad interpela profundamente, porque el trabajo infantil no es solo una violación de derechos humanos, sino también un trauma colectivo que afecta el desarrollo integral de quienes lo padecen.

La infancia es una etapa crítica en la construcción del psiquismo. Es el momento en que se forman la autoestima, el sentido de seguridad, la identidad y las habilidades socioemocionales. Cuando un niño trabaja, sobre todo en condiciones precarias,

Infancias robadas, una mirada psicológica al trabajo infantil

Las cinco emo-ciones básicas, el lenguaje profundo de la existencia

Solemos pensar en las emociones como obstáculos, como interferencias que hay que controlar o reprimir para funcionar “normalmente”. Sin embargo, las emociones no son enemigas de la razón ni estorbos del bienestar. Son brújulas internas. Nos advierten, nos protegen, nos conectan. En palabras simples: las emociones son necesarias para sobrevivir, pero también para vivir con sentido. Comprenderlas es comenzar a entendernos. De acuerdo con la psicología emocional, especialmente la teoría de Paul Ekman, existen cinco emociones básicas universales: alegría, tristeza, miedo, ira y asco. Estas emociones están presentes en todas las culturas y tienen funciones adaptativas. No están ahí por capricho, sino porque nos preparan para responder ante lo que ocurre dentro y fuera de nosotros.

1. Alegría:

La alegría es probablemente la emoción más anhelada. Nos indica que estamos en sintonía con lo que deseamos, que algo nos nutre, nos expande, nos conecta. Biológicamente, potencia el sistema inmunológico, mejora el vínculo social y nos motiva a repetir aquello que la generó. Su mensaje es claro: “esto es bueno para ti, sigue por aquí”. Pero más allá del placer momentáneo, la alegría crea sentido. Nos recuerda que la vida también es disfrute y gratitud.

2. Tristeza:

todo esto se ve interrumpido o distorsionado. La urgencia de sobrevivir reemplaza a la posibilidad de imaginar. El miedo toma el lugar del juego. La carga física y emocional sustituye al vínculo afectivo y educativo. En palabras simples: el trabajo infantil fractura la arquitectura psicológica de la infancia.

El trabajo infantil puede generar consecuencias profundas: ansiedad, depresión, trastornos del sueño, dificultades de aprendizaje, desconfianza en los adultos, y una sensación persistente de desamparo. Muchos niños trabajadores cargan con la falsa creencia de que valen solo si son útiles, si producen, si sacrifican. Esta autoexplotación emocional puede perpetuarse en la adultez en forma de dependencia, sobrecarga o culpa.

Además, el trabajo infantil suele ir acompañado de entornos de violencia, negligencia o pobreza estructural. La psicología no puede abordar este fenómeno sin considerar el contexto social y económico en el que se inserta. La salud mental infantil no se trata solo con terapia, sino con derechos garantizados: derecho a la educación, a una familia cuidadora, a una alimentación digna, a la protección del Estado. Donde no hay derechos, tampoco hay salud mental posible. Pero también hay lugar para la esperanza. La psicología comunitaria, por ejemplo, ha demostrado que el acompañamiento psicosocial en comunidades vulnerables puede transformar vidas. Programas que fortalecen redes de cuidado, escuelas que contienen y no expulsan, espacios

de juego y creatividad que devuelven a los niños su derecho a ser niños: todo eso también es psicología en acción.

Conmemorar este día no es solo denunciar, sino reparar. Y para reparar, primero debemos mirar. Mirar sin romantizar la “madurez” precoz, sin justificar la explotación con discursos de necesidad. Mirar con empatía y compromiso. Y entender que un niño que trabaja es un niño al que se le está negando el tiempo más sagrado de su vida: el tiempo de ser.

En última instancia, erradicar el trabajo infantil no es solo una lucha legal o económica; es una causa profundamente psicológica. Porque cada niño que vuelve a estudiar, a jugar, a imaginar y a confiar en los adultos, es una sociedad que comienza a sanar.

Aunque socialmente es rechazada, la tristeza es una de las emociones más necesarias. Aparece ante la pérdida, la decepción o el cambio, y nos invita a pausar. Su función es permitirnos elaborar lo que ya no está. Llorar no es debilidad: es un mecanismo de liberación. La tristeza nos dice: “esto importa, tómate tu tiempo para despedirte”. Nos humaniza y nos ayuda a reorganizar nuestra vida después del duelo.

3. Miedo:

El miedo es el guardián de la supervivencia. No es sinónimo de cobardía, sino de alerta. Nos prepara para huir, defendernos o actuar con precaución. Desde un sonido en la oscuridad hasta una decisión arriesgada, el miedo nos señala peligro: “cuidado, esto puede lastimarte”. Escucharlo con atención nos protege, pero vivir dominado por él nos paraliza. La clave está en distinguir entre el miedo real y el imaginario.

4. Ira:

La ira surge ante la injusticia, la frustración o la invasión de nuestros límites. Es energía pura, un llamado a actuar, a defender lo que consideramos valioso. Aunque puede ser destructiva si no se canaliza bien, también es una fuerza transformadora. Su mensaje es: “esto no está bien, haz algo al respecto”. Reconocerla y expresarla de forma constructiva puede conducirnos a cambios necesarios.

5. Asco:

El asco es una emoción primitiva que protege nuestro cuerpo y también nuestra identidad. Nos aleja de lo que percibimos como tóxico, peligroso o moralmente inaceptable. Puede surgir ante un alimento en mal estado, pero también ante actitudes o comportamientos que violan nuestros valores. El asco nos dice: “aléjate, esto no te hace bien”. Las emociones, en definitiva, son como señales del tablero de control de nuestra experiencia humana. No son buenas ni malas; son guías. Escucharlas es comenzar a vivir con más consciencia. Educarnos emocionalmente no es un lujo, es una necesidad urgente para poder ser más libres, más empáticos y auténticos en un mundo que a menudo nos desconecta de lo que sentimos.

Psicóloga

Tiempo de Cine:

Por fin llegó “Misión Imposible: Sentencia Mortal”, y lo hizo como se esperaba: con la mecha encendida desde el primer minuto. Esta entrega no solo confirma que la franquicia sigue más viva que nunca, sino que Christopher McQuarrie se consolida como uno de los arquitectos más brillantes del cine de acción moderno. Su dirección regala escenas espectaculares, coreografías imposibles y una cinematografía visualmente impactante, con encuadres que transforman cada persecución en una obra de arte.

La historia mantiene al espectador al filo del asiento. No hay tregua. Con una trama cargada de giros, traiciones y tensión constante, Sentencia Mortal logra ese equilibrio que pocas películas taquilleras consiguen: entretener sin dejar de hablar en serio. Porque, más allá de las explosiones, se tocan temas como la lealtad, el sacrificio y la redención. Ethan Hunt no solo lucha contra enemigos externos, sino también contra sus propios principios. El enemigo, por cierto, es tan moderno como temible: “La Entidad”, una inteligencia artificial fuera de control que amenaza con reescribir las reglas del poder global.

Los primeros meses del verano siempre traen consigo algunos de los mejores estrenos de cine del año. Los grandes blockbusters llenan las carteleras de las grandes salas, conscientes de que si consiguen buenos datos de taquilla tendrán más opciones de optar a premios el año que viene. A pesar de eso, y ya sea por falta de tiempo o de ganas, muchos espectadores prefieren quedarse en sus casas y escoger alguna película en plataformas.

Estos servicios ofrecen también sus propios estrenos que, en algunas ocasiones, también se convierten en verdaderos éxitos entre los suscriptores. Esto es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con una de las películas más recientes de Prime Video, una nueva colaboración entre el actor de Jason Statham y el director David Ayer -tras hacerlo en Beekeper: el protector (2024)- que ha convencido a muchos fans del cine de acción.

Ambos han logrado conquistar el puesto de lo más visto en Prime Video con la película A Working Man (2025), donde Statham interpreta al exmarine Levon Cade, un hombre que se enfrenta a situaciones de alta adrenalina tras el secuestro de la hija de su jefe, interpretado por Michael

En plena era digital, esta elección no es casual. ¿Cómo se combate algo que no tiene rostro, que lo ve todo, que manipula sistemas y decisiones? El guion acierta al plantear preguntas inquietantes y al construir una carrera contrarreloj que parece más real de lo que quisiéramos admitir. Eso sí, no todo es perfecto. Algunos personajes secundarios se sienten prescindibles, casi como si estuvieran ahí solo para rellenar escenas o alargar minutos. Afortunadamente, las actuaciones principales compensan cualquier flaqueza narrativa. Tom Cruise, una vez más, demuestra por qué es el alma de la franquicia.

Peña. En esta misión, además, cuenta con la ayuda de un amigo interpretado por David Harbour. Basada en la conocida saga de novelas escritas por Chuck Dixon, esta película no solo rememora temas de acción clásica, sino que añade un estilo gráfico notablemente modernizado. Una fórmula que le ha permitido adelantarse a otros títulos que, aunque parecidos en el género -como The Equalizer 3 (2023), parte de la famosa serie de producciones encabezadas por Denzel Washington-, no han conseguido invocar a tantos espectadores.

Nada mal para tratarse de Statham, un actor británico convertido en un referente del cine de acción. Pese a hacerse conocido tras aparecer en varias películas del director Guy Ritchie (Snatch: Cerdos y diamantes), su salto definitivo fueron las películas de Transporter (2002-2008), donde interpretaba a un conductor especializado en combate que debía realizar ciertos envíos. Desde entonces, Statham ha protagonizado una variedad de películas de gran éxito comercial como Crank: Veneno en la sangre (2006), The Italian Job (2003), Los mercenarios (2010), y Fast & Furious 7 (2015), donde se unió a una saga ya establecida, interpretando al villano Deckard Shaw.

Y hablando de Cruise: ¿qué otro actor se lanza 16 veces en paracaídas mientras está en llamas solo para lograr una toma perfecta? Ese récord Guinness no es solo un dato curioso: es un testimonio del compromiso brutal que tiene con su oficio. Cruise no actúa, se entrega. Y esa autenticidad se siente.

“Sentencia Mortal” es todo lo que promete y más: acción de alto nivel, una trama provocadora y momentos que solo pueden describirse como puro cine. Queda claro que Ethan Hunt no corre solo contra el tiempo o los villanos: corre contra las expectativas… y las sigue superando.

Brian Castillo
La película de acción con Jason Statham y Sylvester Stallone que es número uno en Prime Video

¡Alerta! Conoce los peligros de las redes sociales para los niños

Mientras las redes sociales se vuelven omnipresentes, expertos en pediatría y psicología alertan sobre sus riesgos para menores de edad. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube Shorts están diseñadas para enganchar, pero ¿a qué costo para los niños?

Riesgos documentados por la OMS

• Ciberbullying: 42% de niños mexicanos entre 12-17 años ha sufrido acoso en línea (INEGI 2023).

• Consecuencias: Ansiedad, depresión y en casos extremos, suicidio.

• Contenido inapropiado: Exposición a violencia, retos virales peligrosos (ej. «Blackout Challenge») o material sexualizado.

• Adicción conductual:

• La dopamina de los «likes» crea dependencia. Niños pasan +4 horas diarias en pantallas (AAP).

• Robo de datos y grooming: Predadores sexuales usan identidades falsas. 20% de niños recibe solicitudes de extraños (Europol).

¿Cómo protegerlos?

• Retrasar el acceso: Lo ideal es hasta los 13-15 años (edad mínima legal en muchas plataformas).

• Configurar privacidad: Cuentas privadas, sin geolocalización y supervisión parental.

• Educar en riesgos: Enseñar a no compartir fotos íntimas o datos personales.

• Horarios limitados: Máximo 1-2 horas diarias y nunca antes de dormir.

Testimonio experto:

• «El cerebro infantil no está preparado para la sobrestimulación de las redes. Esto altera su capacidad de concentración y les genera ansiedad por validación social» — Dra. Laura Martínez, psiquiatra infantil (UNAM).

Datos clave:

• Niños con redes sociales tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar trastornos alimenticios (Estudio JAMA Pediatrics).

• México ocupa el 2° lugar en América Latina en casos de grooming infantil (Save the Children).

Llamado a la acción:

• Para padres: Usar apps de control parental como Google Family Link o Qustodio.

• Para escuelas: Implementar talleres de huella digital y seguridad en línea.

• Para gobiernos: Exigir verificación de edad real en plataformas.

¿Es mejor bañarse con agua fría o caliente?

¿Es mejor bañarse con agua caliente o con agua fría? Esta pregunta, común en muchas conversaciones cotidianas, también tiene respuestas en la ciencia, la medicina y el bienestar personal. Aunque la preferencia muchas veces depende del clima o la costumbre, expertos en salud explican que ambas opciones tienen beneficios y desventajas.

Bañarse con agua caliente tiene efectos relajantes que son ampliamente reconocidos. Según la dermatóloga Carolina Gómez, del Hospital General de México, “el agua caliente ayuda a relajar los músculos, mejora la circulación y puede aliviar dolores leves o tensión acumulada”.

Además, el vapor que se genera al bañarse con agua caliente puede descongestionar las vías respiratorias, lo cual es útil en temporadas de gripe o alergias. También facilita la limpieza profunda de la piel al abrir los poros, aunque se advierte que temperaturas demasiado elevadas pueden resecar la piel o agravar condiciones como la dermatitis.

Aunque menos popular, sobre todo en invierno, el baño con agua fría tiene cada vez más seguidores, especialmente entre deportistas y quienes practican rutinas de bienestar como la terapia de exposición al frío.

“El agua fría estimula el sistema inmunológico, activa la circulación y puede mejorar el estado de ánimo al liberar endorfinas”, explica el fisioterapeuta Arturo Morales. Además, algunas investigaciones han mostrado que los baños fríos podrían reducir la inflamación muscular después del ejercicio.

Para la piel y el cabello, el agua fría también tiene beneficios: ayuda a cerrar los poros y las cutículas del cabello, lo que puede dar una apariencia más saludable.

La respuesta depende del contexto y del objetivo de cada persona. “No se trata de cuál es mejor en general, sino de cuál es mejor para ti en cada momento”, indica la doctora Gómez. Por ejemplo, un baño caliente puede ser ideal antes de dormir, mientras que uno frío puede ser revitalizante por la mañana.

Algunas personas incluso optan por duchas de contraste, que alternan agua caliente y fría, una técnica utilizada en terapias deportivas y de recupera-

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• u entusiasmo es contagioso. Ideal para iniciar algo nuevo o divertirte con tu pareja.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Esta semana, no permitas que otros duden de tu valor. Reconoce tu propio mérito y mantén la calma ante críticas.

Lo MÁS viral La importancia de madrugar: un hábito que transforma la vida

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Esta semana, tu creatividad y versatilidad serán muy valoradas. Es un buen momento para proponer nuevas ideas y proyectos. Mantén una actitud abierta y receptiva a los cambios.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Esta semana será ideal para fortalecer los lazos familiares y de pareja. La empatía y la comprensión serán clave para resolver conflictos y mejorar la comunicación. Dedica tiempo a actividades compartidas que fortalezcan el vínculo afectivo.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Esta semana se presenta favorable para el amor y las relaciones personales. La carisma y confianza atraerán la atención de los demás. Si hay una relación, aprovecha para fortalecer el vínculo con la pareja a través de gestos de cariño y atención. Los solteros pueden encontrar nuevas oportunidades románticas.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Esta semana es propicia para la introspección y la reflexión en el ámbito amoroso. Es un buen momento para analizar los sentimientos y resolver cualquier conflicto interno. La comunicación sincera con la pareja será fundamental para fortalecer la relación. Los solteros pueden beneficiarse de esta introspección para entender mejor sus deseos y necesidades.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• En el ámbito profesional, es importante mantener la calma y la paciencia. Habrá oportunidades para demostrar tus habilidades y capacidades. Mantén una actitud positiva y proactiva.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

• Es un buen momento para cuidar tu bienestar emocional y físico. Actividades como la meditación, el yoga o una caminata en la naturaleza ayudarán a reducir el estrés y mantener el equilibrio.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• Mucha energía, pero no la malgastes. Usa el día para hacer deporte.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• Esta semana, tu intuición estará muy afinada. Es un buen momento para escuchar tus sentimientos y los de tu pareja. La empatía y la comprensión serán clave para fortalecer los lazos afectivos.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Tu creatividad se destaca. Usala para encarar proyectos o resolver problemas de forma original. En el plano afectivo, puede aparecer alguien con una energía muy afín a la tuya.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Momento para enfocarte en lo esencial y evitar distracciones. Cuidá tu energía y no te sobrecargues. En el amor, una actitud comprensiva puede sanar un vínculo.

Madrugar es una costumbre que muchos evitan, pero que expertos en salud, productividad y bienestar destacan como una de las claves para una vida más equilibrada y exitosa. Más allá del conocido dicho “al que madruga, Dios lo ayuda”, diversos estudios científicos y testimonios personales avalan los beneficios físicos, mentales y emocionales de comenzar el día temprano.

Un cuerpo más sano y una mente más clara

De acuerdo con la American Psychological Association, madrugar está vinculado a menores niveles de estrés y ansiedad. Las primeras horas del día ofrecen un entorno más tranquilo, lo que permite realizar actividades como meditar, hacer ejercicio o planificar la jornada sin interrupciones. Además, las personas que se despiertan temprano tienden a dormir mejor por las noches, manteniendo así un ciclo de sueño saludable.

Productividad al máximo

Según un estudio publicado por la Harvard Business Review, los madrugadores tienen más probabilidades de anticiparse a los problemas y de ser proactivos. Esto se traduce en una mayor eficiencia laboral y personal. “A las 6 de la mañana mi mente está más clara. Puedo escri-

bir, pensar, planificar sin distracciones”, comenta María del Carmen López, emprendedora y madre de dos hijos.

Tiempo para lo importante

Madrugar también permite dedicar tiempo a actividades que suelen quedar relegadas: leer, hacer ejercicio, desayunar con calma o convivir con la familia. Esto genera una sensación de control y bienestar que se proyecta a lo largo del día.

¿Cómo empezar?

Adoptar el hábito de madrugar no es sencillo, pero es posible. Especialistas recomiendan acostarse más temprano, reducir el uso de pantallas antes de dormir y mantener horarios constantes. “Es un proceso de adaptación. Pero una vez que el cuerpo se acostumbra, los beneficios son evidentes”, señala el médico del sueño Dr. Jorge Andrade.

Un cambio que vale la pena

Madrugar no es una fórmula mágica, pero sí una herramienta poderosa. Quienes lo practican coinciden en que les ha permitido tener más tiempo, claridad mental y una mejor calidad de vida. Tal vez el verdadero secreto no está en tener más horas al día, sino en aprender a usarlas mejor. Y todo comienza al amanecer.

¿Cuándo se verá la Luna de fresa del 2025?

Redacción

Este mes de junio, los cielos de México y el hemisferio norte se preparan para un evento lunar especial: la Luna de Fresa. Aunque su nombre no implica un color rosado, este fenómeno, que alcanza su plenitud el miércoles 11 de junio a las 07:43 AM (hora del centro de México), promete ser la luna llena más baja en el cielo en casi dos décadas.

La noche ideal para observarla será la del martes 10 de junio. Expertos recomiendan buscarla al salir por el horizonte para una vista más espectacular. A partir del jueves 12 de junio, su brillo comenzará a disminuir. Para la mejor experiencia, busca un lugar elevado y lejos de la contaminación lumínica.

Esta Luna de Fresa es particularmente especial porque será la luna llena que se verá más baja en el cielo desde 2006, y no volverá a estar tan baja hasta 2043. Este fenómeno se debe a la órbita lunar y su cercanía con el solsticio de verano. Además, el 10 de junio, la Luna pasará cerca de Antares, la estrella más brillante de

Escorpio, añadiendo un extra para los observadores.

El nombre «Luna de Fresa» proviene de las tribus nativas americanas que la asociaban con la cosecha de fresas silvestres en junio. Simboliza abundancia, fertilidad y renovación. Prepara tus ojos y levanta la vista al cielo la noche del 10 de junio para presenciar un evento lunar único que no se repetirá en las próximas dos décadas.

¿Por qué nos

duelen las encías al cepillarnos los dientes y cómo aliviar el dolor?

Muchas personas experimentan dolor en las encías durante el cepillado dental, un problema común que puede deberse a diversas causas. Desde una técnica incorrecta de higiene bucal hasta enfermedades periodontales, identificar el origen es clave para solucionarlo.

Causas del dolor en las encías

• Gingivitis: La inflamación de las encías, causada por la acumulación de placa bacteriana, es una de las razones más frecuentes. Sus síntomas incluyen enrojecimiento, hinchazón y sangrado.

• Cepillado agresivo: Usar un cepillo de cerdas duras o ejercer demasiada presión al lavarse los dientes puede irritar las encías.

• Enfermedades periodontales: Si la gingivitis no se trata, puede

evolucionar a periodontitis, afectando los tejidos que sostienen los dientes.

• Cambios hormonales: Las mujeres embarazadas o en etapas como la menstruación pueden notar mayor sensibilidad en las encías.

• Deficiencias nutricionales: La falta de vitamina C o K puede debilitar las encías y provocar dolor.

¿Cómo aliviar y prevenir el dolor?

Mejora tu técnica de cepillado: Usa un cepillo de cerdas suaves y realiza movimientos circulares suaves, sin presionar demasiado.

• Usa hilo dental: Ayuda a eliminar restos de comida entre los dientes sin dañar las encías.

• Enjuagues bucales antisépticos: Soluciones con clorhexidina (bajo

recomendación médica) pueden reducir la inflamación.

• Alimentación balanceada: Consume frutas ricas en vitamina C (como naranjas o kiwis) y verduras de hoja verde para fortalecer las encías.

• Visita al dentista: Si el dolor persiste, podría indicar una infección o enfermedad que requiere tratamiento profesional.

¿Cuándo acudir al especialista?

Si además del dolor hay sangrado frecuente, pus, mal aliento persistente o movilidad dental, es fundamental consultar a un odontólogo para evitar complicaciones mayores.

Mantener una higiene bucal adecuada y revisiones periódicas son la mejor prevención para disfrutar de una sonrisa sana y sin molestias.

Cuando el alma trasciende

En el instante en que el alma abandona el cuerpo, un fenómeno divino se despliega: los ángeles rodean al ser que parte, formando un círculo de luz celestial. Según creencias espirituales, el ángel guardián que ha acompañado al alma desde su nacimiento se coloca detrás, sosteniendo con amor infinito tanto el cuerpo como el espíritu en ese momento sagrado.

La transición, descrita como “un suspiro de luz”, es un proceso de paz y elevación. Los ángeles envuelven el espacio con su resplandor, guiando suavemente el alma hacia su hogar eterno.

En un breve instante, ante el alma se revela el recorrido completo de su encarnación: aprendizajes, amores y experiencias, como un espejo amoroso de su existencia terrenal.

Los seres celestiales disipan todo temor, permitiendo que el alma cruce el velo con serenidad y gracia. No hay

soledad en este viaje, sino un regreso a la esencia divina, donde el amor lo abarca todo.

Para quienes enfrentan el dolor de la partida de un ser querido, el mensaje es claro: los ángeles también los envuelven con su consuelo. Su presencia sagrada recuerda que la vida no termina, sino que se transforma en “un susurro de eternidad”.

Como un bálsamo espiritual, se comparte esta plegaria:

Ángeles de amor y compasión, envuelvan con su luz a este alma en su retorno.

Que el miedo se disuelva en su infinita paz,que el amor guíe su camino más allá del velo.

Bendigan con consuelo a quienes hoy lloran su partida, y llenen cada corazón con la certeza de que solo el cuerpo se va, pero el alma… el alma es eterna y regresa a casa.

Así es, así será.

Brian Castillo

Policiaca

Vuelca autobús en la 57; Dos muertos y 20 heridos

La mañana del sábado se convirtió en escenario de una pesadilla para decenas de viajeros. A la altura del kilómetro 119 de la carretera federal 57, en el tramo conocido como El Huizache, un autobús de pasajeros volcó aparatosamente, dejando a su paso un rastro de incertidumbre y dolor. La escena, marcada por el es-

truendo del impacto y los gritos de los heridos, se grabó en la memoria de quienes la presenciaron. Los primeros indicios apuntan a una pérdida de control por parte del conductor al tomar una curva, una maniobra que en cuestión de segundos transformó un viaje rutinario en una emergencia donde dos personas perdieron la vida y 20 resultaron con heridas.

Hombre es encontrado sin vida en la colonia Luis N. Morones

Redacción

El vehículo, que se presume transportaba a familias rumbo a Texas, proveniente de Guanajuato, terminó volcado sobre uno de sus costados y sus ocupantes atrapados en un laberinto de asientos retorcidos y equipaje disperso.

La Guardia Nacional, División Caminos, fue la primera en llegar, abriendo paso entre el tráfico que de inmediato se congestionó. Tras ellos, los

cuerpos de emergencia de Matehuala y Guadalcázar convergieron en el punto, sus sirenas rompiendo el silencio que había sucedido al accidente. Paramédicos, bomberos y rescatistas trabajaron a contrarreloj, entre los escombros y el polvo, para liberar a los pasajeros. Entre los heridos se confirmó la presencia de al menos dos menores de edad, una noticia que añadió una capa de

signos vitales. De inmediato dieron aviso a las autoridades mediante una llamada al número de emergencias 911.

angustia a la ya de por sí desgarradora situación. Sus rostros de miedo y el llanto inconsolable de algunos se mezclaban con el alivio de ver a otros 23 pasajeros salir ilesos, aunque visiblemente impactados por lo vivido.

La carretera 57, vital arteria que conecta el centro con el norte del país, permaneció severamente afectada durante horas, con el tráfico desviado y las labores de rescate en pleno apogeo. Mientras las grúas retiraban los restos retorcidos del autobús, las ambulancias partían con los lesionados. Las autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas exactas de este lamentable suceso que ha conmocionado a la nación.

extrema gravedad que resultaron fatales de manera instantánea.

La mañana de este lunes se registró el fallecimiento de un hombre de aproximadamente 30 años de edad en la colonia Luis N. Morones, en el municipio de Matehuala, luego de que, presuntamente, decidiera quitarse la vida.

De acuerdo con los primeros reportes, fueron los propios familiares quienes realizaron el hallazgo al llegar al domicilio del hoy occiso, encontrándolo ya sin

Elementos de la Policía Municipal y servicios de emergencia acudieron al lugar para confirmar el deceso, mientras que peritos de la Fiscalía

General del Estado iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos. Todo indica que se trató de un suicidio, aunque será la investigación oficial la que determine las causas exactas del fallecimiento. Vecinos de la zona manifestaron su consternación ante lo ocurrido. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para estar atentos a señales de alerta entre sus seres queridos y acudir a las instancias de salud mental cuando sea necesario.

Muere joven motociclista en Matehuala

Un trágico accidente de motocicleta cobró la vida de un joven de 22 años sobre el bulevar Martha de Vivanco, justo al poniente del Hospital General de Matehuala. Elementos de Tránsito y Vialidad confir-

maron el deceso y tomaron conocimiento del fatal percance.

Según los primeros reportes, el joven derrapó con su motocicleta. La forma exacta del accidente no ha sido precisada, pero el impacto o la caída le provocaron lesiones de

Tras el incidente, la zona fue rápidamente acordonada por diversas corporaciones de seguridad y auxilio, quienes resguardaron el área en espera del arribo del personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Los peritos realizaron el procesamiento del lugar para recabar indicios que permitan esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a esta lamentable pérdida.

Luis Loera
Redacción

AUTOBUSAZO EN LA 57; DOS MUERTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.