Raúl Ortega amaña licitación para rentar máquinas de relleno sanitario
Pág.4
Agresión infantil deja huellas eternas
Delegado de la Fiscalía en el Altiplano opera como célula delictiva
Pág.7
TEMOR PERSONAJES
“Desde Mi Mesa”, joya culinaria que conquista paladares
Pág.8
Pág.3
Abusos contra abuelitos “sacuden” al Asilo de Matehuala Isaac Del Toro campeón de los jóvenes en el Giro de Italia
Pág.11
Tiempo de hablar...
¡Qué onda con el alcalde Raúl Ortega! Parece que se le está yendo el tren y no ve que Matehuala se le está cayendo a pedazos. El pueblo parece campo minado por tanto bache, los ciudadanos ya no saben si van manejando o haciendo malabares. Y ni hablar de la basura, la mugre está por todos lados y ya es la tarjeta de presentación del municipio. Se le juntó la chamba: baches, basura y ahora con las lluvias la maleza está imparable, el alcalde se está metiendo en camisa de once varas y la gente ya está harta de ver a matehuas hecho un cochinero.
La falta de inversión se nota a leguas, y lo peor es que ya se le juntaron todos los problemas. La gente se pregunta si el alcalde no ve lo que está pasando o de plano le vale. Lo que sí es que la paciencia se está acabando y los matehualenses ya están exigiendo que se ponga a trabajar de verdad, antes de que la situación se ponga más fea
La neta, la gente de Matehuala ya no quiere ni ver que se inicie una obra, porque saben que el alcalde Raúl Ortega es experto en dejarlas a medias. Es el rey de las zanjas abandonadas y las calles bloqueadas, y luego ni sus luces. Parece que nomás empieza el mitote y luego se olvida, "ni por la feria vuelve". Ya están cansados de tanto prometer y no cumplir, de ver la ciudad patas pa' arriba sin que haya un fin. La paciencia se está agotando y la gente quiere soluciones, no más pretextos. Es un cuento de nunca acabar. Empiezan con la fanfarria y los anuncios, pero a la hora de la verdad, las obras se quedan como monumentos al olvido. La gente ya no cree en sus promesas y es que con tanto incumplimiento, ¿quién les va a creer? Urge que el alcalde le meta turbo y termine lo que empieza, por el bien de todos.
Vaya relajo con la votación judicial Parece que la cosa no prendió mucho porque hubo poca participación. Y para
acabarla de amolar, dicen que mucha gente votó sin tener ni la menor idea de lo que estaba haciendo. Como que les valió gorro o de plano no entendieron de qué iba la cosa. Dicen que este ejercicio democrático servirá de "cáliz" para futuras elecciones, como para ver cómo andan las cosas. Pero la neta, todavía falta un buen para que se vuelvan a votar esos cargos, así que a ver si para entonces la gente ya le agarra la onda.
Este experimento dejó más dudas que certezas. Si la gente no sabe ni por qué vota, ¿de qué sirve el ejercicio? Queda claro que falta mucha chamba en la educación cívica y en la difusión de la información. Ojalá y para las próximas elecciones, la ciudadanía esté más enterada y no se haga al tanteo.
El delegado de la Fiscalía General de SLP, Pedro Martínez, está en el ojo del huracán. La gente ya está hasta el cuello con él porque dicen que cuando van a denunciar, les pone mil peros y no le quiere entrar a las investigaciones. Parece que anda en modo "relax" y no quiere chambear. La gente le está pidiendo a la Fiscal Manuela García que le ponga un estate quieto porque el delegado no está cumpliendo con su trabajo y la impunidad está creciendo. ¡Así no se puede!
Es un decir que la justicia es ciega, pero con el delegado Martínez, parece que también es sorda y muda. La ciudadanía confía en las autoridades para que les resuelvan sus problemas, no para que les pongan trabas. La Fiscal García tiene que tomar cartas en el asunto urgentemente, porque la credibilidad de la institución en Matehuala se está yendo por el caño.
Andan diciendo por ahí que hay intención de comprar Rinos para la Policía Municipal de Matehuala. ¿Y qué son esos Rinos? Son unos vehículos blindados, diseñados para el transporte de personal y para operar en situaciones de alto riesgo o disturbios. La neta, suena a mucho lujo para la policía que no participa en operativos de esa magnitud. Primero hay que sacarle jugo a las patrullas que ya tienen. Y hablando de lana, dicen que el aumento que anunció el gobernador Ricardo Gallardo el año pasado a los polis nomás les duró el gusto hasta septiembre y desde que inició esta administración, ni un centavo. Así que antes de pensar en Rinos, que les llegue la quincena completa.
La verdad es que invertir en Rinos, cuando lo básico no funciona, es como querer construir un techo sin tener cimientos. La prioridad debería ser equipar bien a los policías con lo que ya tienen, capacitarlos y asegurar que sus salarios sean justos y puntuales. De lo contrario, los Rinos serán solo elefantes blancos en el desierto, sin un verdadero impacto en la seguridad del municipio. Nunca faltaron los agoreros del desastre, pero el gobernador Ricardo Gallardo Cardona logró ayer una elección judicial limpia, pacífica y democrática, sin incidentes graves, imperó un clima de paz y orden, hubo una operación electoral quirúrgica, sin errores y lo más importante, se garantizó la transición en la justicia potosina sin crisis ni rupturas, el Tribunal de Justicia en el Estado estará del lado del gobernador para continuar con el cambio en curso desde hace tres años.
Hasta la próxima con más Tiempo.
Periódico El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
Región
Fría participación en elecciones judiciales
con pocos incidentes, lo que también es un indicativo de la limitada concurrencia.
La jornada electoral histórica para elegir a jueces, magistrados y ministros, en San Luis Potosí, fue caracterizada por una baja participación ciudadana. Aunque los datos oficiales del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) aún no se han consolidado, la observación en los centros de votación dejaron ver una afluencia significativamente menor en comparación con otros comicios.
Desde la apertura de las casillas, la constante en los centros de votación fue la escasa presencia de votantes reflejando un desinterés por parte del electorado potosino. Los funcionarios de casilla reportaron una jornada tranquila,
Analisis previos a la jornada electoral ya anticipaban una baja participación, y varios factores podrían haber contribuido a este escenario. Primero, la novedad del proceso pudo influir, ya que estas elecciones representan la primera vez que los ciudadanos potosinos eligen directamente estos cargos judiciales. La falta de familiaridad con este tipo de comicios pudo haber incidido en la baja respuesta.
Otro aspecto importante es la complejidad de las candidaturas, falta de difusión y las campañas menos visibles. A esto se suma el desconocimiento de la relevancia judicial; para una parte de la ciudadanía potosina, la función y el
impacto de los cargos judiciales en su vida diaria pueden no ser tan evidentes como los de un presidente municipal o un diputado local.
Este escenario representa un significativo reto para el Instituto Nacional Electoral (INE) y el CEEPAC. Ambas instituciones se ven ahora ante la tarea de analizar a fondo los “vicios” o deficiencias que se expusieron durante esta jornada, como la falta de información clara para el votante o la limitada promoción de la importancia de estos cargos.
Adicional, circularon versiones de que operadores de Morena, presuntamente bajo el mando de Iván Estrada, exalcalde de Matehuala, estuvieron involucrados en el “secuestro” de urnas durante la jornada electoral.
Raúl Ortega y Juan Carlos Pérez pelean por fondo de pensiones de Sapsam
ha intensificado la tensión entre ambos funcionarios.
Un agrio conflicto se ha desatado en el municipio de Matehuala entre el alcalde Raúl Ortega Rodríguez y el titular de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM), Juan Carlos Pérez. La disputa, según fuentes cercanas a la Junta de Gobierno del organismo, gira en torno a un fondo de 10 millones de pesos destinado a pensiones de los trabajadores del agua. Las versiones indican que el alcalde Ortega tiene la intención de disponer de este millonario fondo, aunque el destino específico del dinero y la modalidad de su uso por parte del Ayuntamiento de Matehuala permanecen en la opacidad. “No hay una justificación clara de para qué se va a usar, ni cuál sería la modalidad para que pase a manos del Ayuntamiento”, señalan las fuentes, agregando que no se ha presentado una propuesta sobre si sería un préstamo o alguna otra forma de entrega por parte de SAPSAM.
Por su parte, Juan Carlos Pérez se resiste enérgicamente a ceder el fondo, argumentando que su liberación dejaría en una situación vulnerable a las personas que reciben su pensión mes a mes. Esta postura
De acuerdo con las mismas fuentes, la intención de Raúl Ortega de remover a Juan Carlos Pérez de su cargo podría derivar de este desacuerdo. El alcalde, al parecer, estaría aprovechando la ola de quejas que pesan sobre el titular de SAPSAM para presentarse como un “héroe” ante la ciudadanía. Sin embargo, surge la interrogante sobre quién ocuparía el puesto en caso de la salida de Pérez.
Se menciona que varios funcionarios ya tienen a su “gallo” para dirigir el organismo, pero ninguno ha expuesto propuestas concretas ni soluciones para la problemática del abasto de agua en el municipio. Incluso, el ex alcalde de Matehuala, Víctor Mendoza, tendría injerencia en la decisión, ya que también cuenta con un prospecto para el cargo de director de SAPSAM, lo que añade otra capa de complejidad a la ya tensa situación.
La ciudadanía de Matehuala observa con preocupación este conflicto, esperando que se resuelva de manera que se garantice la estabilidad financiera de los pensionados y se priorice el bienestar del vital servicio de agua potable.
El poco interés ciudadano desafía al INE y al CEEPAC a mejorar su estrategia
Abusos contra abuelitos “sacuden” al Asilo de Matehuala
Una profunda crisis ha envuelto al asilo de ancianos “Padre José Navarro Sahagún” de Matehuala, dejando a los abuelitos en una situación de vulnerabilidad alarmante. La falta de personal ha llevado a que la coordinadora del asilo, Ana María Salinas Ledesma, se encuentre prácticamente sola, apoyada únicamente por dos enfermeras para atender las necesidades de todos los abuelitos. A esta situación se suma la carencia de personal de limpieza, con tan solo una persona a cargo del mantenimiento de todas las áreas.
La gravedad de la situación escaló cuando personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se presentó en el lugar tras recibir reportes de presunto maltrato hacia los residentes. Durante la visita de los representantes de la CEDH, se constató un acto de agresión verbal y psicológica hacia uno de los usuarios. La agresora, sin percatarse de la presencia de la autoridad, profirió amenazas de expulsión al adulto mayor.
La tensión aumentó cuando, tras las agresiones, el abuelito informó a la agresora sobre la presencia del personal de Derechos Humanos y le solicitó que repitiera las pala-
bras intimidatorias que había expresado momentos antes. Sorpresivamente la enfermera justificó de forma incoherente el hecho, lo que sirvió para que la trabajadora de la CEDH pudiera documentar el abuso.
Otro elemento preocupante que ha salido a la luz es la presunta desactivación de las cámaras de videovigilancia instaladas en el asilo. Esta acción levanta serias sospechas sobre un posible intento de ocultar los malos tratos que estarían sufriendo los residentes, impidiendo que queden registros de cualquier incidente.
La situación es continuidad de los antecedentes de la administración pasada. Durante ese periodo, los abuelitos fueron presuntamente víctimas del robo de sus pensiones por parte de la entonces encargada, Georgina Moreno. Se señala que Moreno gastaba el dinero en Monterrey y, además, utilizaba las instalaciones del asilo como cantina para emborracharse, desatendiendo por completo sus responsabilidades.
La CEDH ya inició una investigación para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y garantizar la seguridad y el bienestar de los adultos mayores que residen en el asilo.
Luis Loera
Redacción
Redacción
Lanza Raúl Ortega licitación amañada para renta de maquinaria del relleno sanitario
vando las sospechas de un proceso amañado.
El Ayuntamiento de Matehuala, bajo la dirección del alcalde Raúl Ortega Rodríguez, se encuentra en el ojo del huracán tras el lanzamiento de una supuesta licitación «amañada» para la renta de maquinaria destinada al relleno sanitario municipal. La convocatoria, emitida el 29 de mayo, ha generado indignación al establecer un plazo de recepción de propuestas de tan solo un día, cerrando este mismo 30 de mayo. Empresarios interesados en participar denunciaron que, al pagar $3,500 pesos por las bases les fue negado el acceso a las instalaciones de Desarrollo Social Municipal para presentar documentación y ofertas. Esta situación contrasta con la presencia del diputado Tomás Zavala, quien fue visto siendo atendido de manera preferencial en el lugar, avi-
Diversas fuentes revelaron que la renta de la maquinaria, tendrá un costo de un millón de pesos mensuales por lo que resta del año. El dinero será tomado del programa de Fortalecimiento, un recurso que debería destinarse a mejorar los servicios públicos generales del municipio, como el alumbrado, la recolección de basura y el bacheo.
El fallo de esta polémica licitación se dará a conocer el próximo 5 de junio. La rapidez del proceso, la exclusión de participantes y la aparente preferencia hacia ciertos actores políticos han levantado serias dudas sobre la transparencia y legalidad de esta contratación, generando un llamado a las autoridades correspondientes para que investiguen a fondo las presuntas irregularidades.
La convocatoria tenía de margen de un día para recibir documentaci ó n
Trabajadores de Minera “Causa” hicieron
paro de labores por bajo reparto de utilidades
Luis Loera
Trabajadores de la Minera “Causa” en Villa de La Paz hicieron un paro de actividades, exigiendo el pago completo de las utilidades que, según la ley, les corresponde. Los empleados denunciaron que, sin explicación alguna, este año solo recibieron entre 5 y 6 mil pesos, una cifra significativamente menor en comparación con los aproximadamente 13 mil pesos que percibieron en años anteriores.
Concentrados a las afueras de la empresa, los mineros expresaron su inconformidad y demandaron una auditoría a las finanzas de la compañía. Señalaron que, además del bajo pago de utilidades,
sus salarios no han recibido un incremento, a pesar de que realizan un trabajo físicamente muy demandante y de alto riesgo.
Los manifestantes enfatizaron que el reparto de utilidades es una obligación monetaria que las empresas deben cumplir durante el mes de mayo. Ante la drástica reducción de este pago, los trabajadores exigen respuestas claras de la Minera “Causa” sobre el motivo de esta disminución, que consideran injusta y arbitraria. El paro continuará hasta que sus demandas sean atendidas y se les dé una explicación satisfactoria sobre el raquítico pago de sus utilidades.
Corredor económico impulsará transformación del Altiplano
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno del Estado, Jesús Salvador González Martínez, anunció que el Altiplano Potosino ha sido identificado como una zona estratégica dentro del proyecto de Corredores Económicos del Bienestar, una iniciativa que busca detonar el desarrollo regional mediante inversiones en infraestructura, incentivos fiscales y atracción de capital privado.
Durante una intervención reciente, González Martínez explicó que el gobierno estatal, en coordinación con autoridades federales, ha analizado con deteni-
miento las zonas con mayor potencial para integrarse a esta estrategia de desarrollo. “Hemos visto de manera puntual el tema de Corredores Económicos del Bienestar, en el cual se focalizan dos corredores de manera importante para ser dotados de infraestructura y beneficios fiscales, uno de ellos en el Altiplano Potosino”, señaló. La estrategia de Corredores Económicos del Bienestar forma parte de una política integral del Gobierno del Estado que busca equilibrar el crecimiento económico entre las distintas regiones de San Luis Potosí, promoviendo un modelo más justo y sostenible. Con esta visión, el Altiplano podría convertirse en un nuevo polo de desarrollo para el estado en los próximos años.
Hares Barragán
Luis Loera
Fiscalía de Matehuala se niega a investigar agresión contra pareja de abuelitos
Una pareja de adultos mayores acudió a la delegación de la Fiscalía General del Estado en Matehuala para denunciar una agresión sufrida en su propio domicilio por parte de un desconocido. Sin embargo, se en-
contraron con una mala atención, ya que se les exigió presentar pruebas de lesiones y otros elementos para poder iniciar una carpeta de investigación, lo que consideran un obstáculo para acceder a la justicia. Los hechos, según el testimonio de los afec-
tados, ocurrieron cuando un individuo desconocido llegó a su casa y, sin mediar palabra, los agredió verbal y físicamente. Aunque no logró causarles daños físicos severos, el incidente provocó un gran susto a la pareja.
Al presentarse en las
Lluvias traen esperanza al campo del Altiplano
Tras meses de incertidumbre que tenían a los productores del Altiplano con el Jesús en la boca, las lluvias de los últimos días están inyectando esperanza en el campo. En Matehuala, se siente diferente; el ambiente es menos agobiante.
La noticia que más celebran los ganaderos es, sin duda, el llenado de algunos abrevaderos. La sequía los tenía con el alma en un hilo, viendo cómo el ganado sufría por la falta de agua. Ahora, esos puntos vitales que estaban secos o casi vacíos, empiezan a recuperar su nivel. Es un alivio ver cómo los espacios de cobran vida.
Pero no solo es el agua para el ganado, la tierra, que parecía un desierto, ya se está absorviendo la humedad. Esto es clave para que empiece a brotar el forraje y para que la vegetación se recupere. Esto no es garantía total para lograr las cosechas, pero estas lluvias son el primer paso para que el Altiplano empiece a dejar atrás la sequía y el campo vuelva a respirar.
Para los agricultores y ganaderos de Matehuala y la región, estas lluvias son un bálsamo. Abren la puerta para que se puedan pensar en las próximas siembras y, con ello, en una mejor producción. Esto es un empujón directo a la economía local, que se encuentra estancada por la falta de agua.
Ministeriales exig ieron pruebas para abrir la carpeta
instalaciones de la Fiscalía con la intención de formalizar su denuncia, los adultos mayores esperaban apoyo y orientación. Sin embargo, narran que en lugar de ello, se encontraron con un proceso lleno de trabas.
Les pidieron que mostraran las lesiones. Además,
les exigieron que llevaran otras pruebas, cuando la autoridad tendría que indagar. Esta situación dejó con sentimiento de abandono a la pareja, ya que presuntamente hay más personas que enfrentan barreras para acceder a la justicia. La
exigencia de presentar pruebas preliminares antes de iniciar una investigación formal es vista como una práctica que deja en desamparo a quienes han sido afectados por algún delito, en este caso, por un agresor que irrumpió en su hogar.
Arde debate en redes por atropellamiento de perrito en Matehuala
Redacción
Un incidente en el que un conductor atropelló a un perrito, en la calle Negrete, de Matehuala, ha encendido la polémica en redes sociales, donde se debate si el hombre actuó con alevosía o si la situación fue un desafortunado accidente. Los hechos captados en una cámara de seguridad muestran cómo un vehículo que se
encontraba estacionado arranca y pasa por encima del perrito con una de las llantas delanteras. En las imágenes se observa que el conductor avanza unos metros, se detiene y voltea por el espejo lateral. Es en ese momento cuando parece darse cuenta de lo ocurrido. El perrito visiblemente asustado y adolorido sale corriendo de la escena. Acto seguido, el hombre
detiene la marcha de su auto y baja a tratar de auxiliar a la mascota. El video ha generado una fuerte controversia entre los usuarios de redes sociales. Mientras algunos acusan al conductor de falta de atención, otros lo defienden argumentando que el perrito no estaba a la vista del conductor y que pudo haberse movido al ver que el carro avanzaba.
Luis Loera
Redacción
Lunes 2 de junio de
Refuerzan operativos contra el tráfico de peyote
Redacción
Las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí y del Gobierno de México han sido exhortadas por el Congreso del Estado a coordinar esfuerzos para intensificar los operativos contra el tráfico ilegal de peyote. El objetivo principal de esta coordinación es reforzar las acciones ya existentes para prevenir la extracción, el comercio y el tráfico ilícito de peyote. Esta cactácea, es de gran relevancia cultural y
Opinión
espiritual para diversas comunidades indígenas, pero su posesión y comercialización están estrictamente reguladas por la ley mexicana. La región de Real de Catorce y sus alrededores es un área particularmente vulnerable debido a la presencia natural de esta especie y la afluencia de personas que buscan adquirirla de forma ilegal. La intensificación de estos operativos busca mitigar el impacto del tráfico ilegal en la población de peyote y en el cumplimiento de las normativas vigentes.
Calumnia, calumnia, que algo queda
María Luisa Paulín
El objetivo es frenar el mercado negro de la cactácea de Real de Catorce
En 1625, el filósofo inglés Francis Bacon recogió un viejo refrán que en latín decía: «Calumniare fortiter, aliquid adhaerebit», y que se traduce como “Calumnia, calumnia, que algo queda”.
Construir una buena reputación personal, institucional, empresarial, académica, científica o cultural no es fácil. Hay que dedicar tiempo, dinero y esfuerzo para lograrla, pero cualquiera con intención de lastimarla hace un mínimo esfuerzo para conseguirlo, y el efecto es de largo alcance.
Dañar la reputación es el arma favorita de los personajes de la vida política, pero la acción ocurre en todos los ámbitos de la humanidad, en todos los círculos sociales, políticos, empresariales, etc. Es condición humana.
Los mexicanos estamos ahora a merced del mayor bulleador del mundo: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Trump busca llevarnos al límite del terror con acciones que van desde las embestidas por el Tratado de Libre Comercio hasta el tráfico de migrantes, el fentanilo, la suspensión de visas a estudiantes y las listas negras de políticos y empresarios presuntamente vinculados con los grupos del crimen organizado.
El presidente de EUA ejerce sobre los mexicanos, y los connacionales que viven en su territorio, toda clase de amenazas, extorsiones emocionales y psicológicas.
Cuidar la reputación se vuelve prioridad cuando el gobierno norteamericano, por puro gusto, incluye nombres en listas negras no con la intención de procesarlos, sino de causar daño a la imagen internacional de México, lo que incrementa el factor llamado: riesgo país.
Según la experta en seguridad Ana María Salazar, de visita en San Luis Potosí con motivo de la Feria de la Proveeduría, organizada por el Ayuntamiento de la capital, lo que hay que cuidar en adelante es la reputación: la personal, la familiar, la empresarial, la de gobierno y la de nación. Porque el retiro de visas y el señalamiento en listas negras de Estados Unidos afectará en ese orden: a la persona, a su lugar de residencia y al país.
Los gringos lo quieren todo y no tenemos defensa con un gobierno que piensa con las tripas y actúa con los pies (o patas, como dicen en mi pueblo).
El escenario que anticipa la experta analista en seguridad es que la violencia en México aumentará, que el retorno de paisanos provocará conflictos fuertes y que la crisis económica en ciernes detonará un 2026 difícil, en el que incluso está en riesgo la realización de los partidos del Mundial, para el que están programados como sedes los tres grandes países de América del Norte: EUA, México y Canadá.
Pulverizada la unión comercial y la alianza política entre los tres grandes del continente, todo, todo puede pasar.
Mientras el destino nos alcanza, veremos cómo empresarias, empresarios, políticos, políticas y funcionarios públicos aparecen en las listas negras de Estados Unidos, algunos con razón y otros pagando por pecadores.
Lo que se alcanza a ver, por ahora, es que los gringos tienen más información que nunca en la historia sobre los vínculos de funcionarios públicos, casi todos emanados de Morena, con los grupos delictivos. Y que, conscientes de que medio país está dominado por ellos, no nos debe extrañar que a la lista que ha circulado desde hace
algunas semanas, en la que están personajes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumen figuras del sector privado beneficiadas con millonarios contratos para la realización de obras y servicios que han hecho nacer nuevos ricos en nuestro México mágico.
P.D.1. El proyecto de explotación minera en Corcovada, Villa Hidalgo, no será para la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego; será para los eternos vividores de los conflictos agrarios. Los ejidatarios se quedarán en su tierra y seguirán siendo pobres, solo que ahora deberán pagar semanalmente a los activistas que viven de “asesorar” a los pobres y desvalidos dueños de tierras ejidales y comunales.
P.D.2. En la pasada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, los orangutanes de Morena (feos, maleducados, gordos e inquinosos), ahora se comportaron como cadeneros de cantina de mala nota. Pobrecillos, lo suyo, lo suyo, es la vida de arrabal.
P.D.3. Según el periodista Ramón Alberto Garza, la presidenta Claudia Sheinbaum se habría reunido con el expresidente Andrés Manuel López Obrador en una camioneta de vidrios polarizados en el estacionamiento del sótano de la Secretaría de Gobernación. El Peje le habría reclamado a Sheinbaum por los operativos que realiza en todo el país la Secretaría de Seguridad. ¡Upppppsiiiii!
P.D.4. Cuentan que el tanquianero de Tanquián, con aspiraciones de político, Gerardo Sánchez Zumaya, ha olvidado sus intenciones de buscar la gubernatura y quiere comenzar por el principio: buscará ser presidente municipal de la capital. ¡Zaz!
Hasta la próxima.
Altiplano
El Tiempo del Altiplano | Lunes 2 de junio de 2025
Delegado de la FGE opera como célula delictiva
Redacción
Pedro Martínez
Perales maneja a su antojo expedientes, dictámenes periciales y carpetas de investigación
no, indica que Martínez Perales, presuntamente, arropado por un capo regional, omite información a la Fiscal General, Manuela García Cázares y que cuando se trata de asuntos que tienen que ver con el crimen organizado, simplemente borra todo registro de detenciones.
Perales opera en complicidad con tres de sus subordinados de nombres, Andrea Ocejo Nava, Jorge Vargas y un tercero de nombre Alan Emmanuel. Estos funcionarios se encargan de obligar al personal a alterar reportes, declaraciones y hasta exámenes de laboratorio para afectar, casi siempre, a personas inocentes e implicarlos en delitos graves.
Pedro Martínez Perales, delegado de la Fiscalía General del Estado en el Altiplano, destacamentado en Matehuala, ya es investigado debido a diversas denuncias que lo acusan de la probable comisión de delitos como alterar todo tipo de documentos oficiales e inclusive, de hostigar al personal que se rehusa a complacerlo. Información a la que tuvo acceso El Tiempo del Altipla-
Gallardo construirá Clínica Rosa en El Huizache
El Gobierno del Estado de San Luis Potosí anunció la apertura de cinco nuevas Clínicas Rosas este año. El objetivo es expandir la atención médica de calidad y beneficiar a un mayor número de mujeres, así como a sus hijas e hijos. Una de estas nuevas unidades tendrá una ubicación estratégica en El Huizache, en la región del Altiplano. Esta expansión brindará acceso a la salud en áreas que históricamente han carecido de estos servicios. La llegada de la Clínica Rosa a El Huizache representa
un avance significativo para los habitantes del Altiplano, quienes ahora contarán con atención médica y medicamentos esenciales sin costo alguno. Actualmente, el programa Clínica Rosa ya opera con 11 unidades que atienden a más de 221 mil personas en diversos municipios como Rioverde, Matehuala, Tamazunchale, Ciudad Valles, Villa de Reyes, y en la capital potosina en los barrios de Tlaxcala, Providencia, Saucito y Salvador Nava. Además, existen dos clínicas adicionales en Soledad de Graciano Sánchez. El Gobernador Gallar-
Estos presuntos delincuentes operan a contentillo, sus víctimas son además de ciudadanos comunes, personal de la institución, a la que amenazan constantemente con despedirlo o armarles carpetas de investigación.
El entramado ha llegado a esferas estatales que donde se comenzó con una investigación cuyos resultados tendrán efecto este mismo mes. Si usted ha sido víctima de estos funcionarios corruptos, denuncielos.
do Cardona enfatizó que las Clínicas Rosas fortalecen la atención ofrecida por el IMSS-Bienestar al proveer una gama completa de servicios gratuitos. Estos incluyen medicamentos, consultas médicas, revisiones dentales, exámenes de la vista con entrega de
Habitantes de Guadalcázar bloquean la 57 por falta de agua
Redacción
Desde las primeras horas de este martes 27 de mayo, habitantes de la comunidad de San Juan, perteneciente al municipio de Guadalcázar, bloquearon la carretera federal 57, en el tramo que conecta Matehuala con San Luis Potosí, como protesta ante la falta de agua potable en su comunidad.
De acuerdo con los manifestantes, la problemática se agudizó luego de que el presidente municipal de Guadalcázar, Gumaro Verdín, ordenara presuntamente el retiro de una bomba de agua que abastecía a los hogares de San Juan. La población exige que la bomba sea devuelta y reinstalada de inmediato, ya que cientos de familias han quedado completamente sin acceso al vital líquido. La manifestación provocó importantes afectaciones al tránsito vehicular, especialmente para transportistas y viajeros que circulan entre el norte del estado y la capital potosina. Decenas de vehículos, incluidos tráileres y autobuses de pasajeros, se han quedado varados durante horas, generando inconformidad entre los conductores, aunque muchos expresaron comprensión por la causa de la protesta.
lentes, análisis de laboratorio y exámenes de Papanicolaou. Este programa es una respuesta directa a la falta de servicios médicos en zonas donde suele ser complicado acceder, para garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan.
Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal acudieron al lugar para supervisar la situación y mantener la calma, sin que se reportaran incidentes mayores. No obstante, los pobladores advirtieron los bloqueos podrían continuar si no reciben una respuesta forma indefinida hasta recibir una respuesta formal y una solución concreta a su demanda.
Hasta el momento de la elaboración de esta nota, el alcalde Gumaro Verdín no ha emitido declaración oficial, y tampoco se ha informado de alguna mesa de diálogo con los manifestantes. Las autoridades estatales han sido exhortadas a intervenir para evitar que la situación escale y para garantizar tanto el derecho de protesta como el acceso al agua para los habitantes de San Juan.
Redacción
“Desde Mi Mesa”, una joya culinaria que conquista paladares
Texto: Brian Castillo/Foto: Francisco Ibarra
En un entorno cada vez más exigente en cuanto a calidad gastronómica, el restaurante “Desde Mi Mesa” ha logrado consolidarse como uno de los lugares favoritos para comer en Matehuala. Fundado por Tony Rutega hace casi siete años, este establecimiento se distingue no solo por la calidad de sus platillos, sino también por una filosofía de cocina honesta, sabrosa y cercana al comensal.
Aunque muchos lo reconocen especialmente por sus hamburguesas, consideradas por una amplia clientela como las mejores de la ciudad, el menú va mucho más allá. La carta incluye pastas artesanales, ensaladas frescas, tacos con toques creativos y opciones vegetarianas que buscan satisfacer a todo tipo de paladar. Las pastas, en particular, se han convertido en el platillo insignia del lugar, aunque las hamburguesas han ganado terreno rápidamente entre los favoritos del público.
Las hamburguesas de “Desde Mi Mesa” son una muestra clara de cómo un platillo cotidiano puede transformarse en una experiencia culinaria memorable.
Desde la clásica hamburguesa sencilla hasta versiones más elaboradas como la de camarón, la de champiñones o la vegetariana, cada opción se prepara con atención al detalle, pan suave y firme, carnes bien sazonadas y salsas caseras. La calidad de los ingredientes es una constante que distingue al restaurante.
El éxito del lugar se entiende mejor al conocer el recorrido de su fundador. Tony Rutega se formó en el ámbito gastronómico trabajando en diversos restaurantes en los Estados Unidos, donde desarrolló habilidades tanto en cocina como en manejo de negocio. Posteriormente, continuó su formación profesional en Canadá, donde perfeccionó técnicas culinarias y aprendió el valor de la consistencia y la innovación. Fue esa misma visión la que lo impulsó a regresar a su tierra natal, Matehuala, con el objetivo de emprender un proyecto propio que reflejara lo mejor de su experiencia y raíces.
Desde su apertura, “Desde Mi Mesa” ha sido un espacio que combina pasión por la cocina con un ambiente familiar y accesible. El restaurante no solo apuesta por una propuesta gastronómica sólida, sino que también promueve el consumo local, utilizando
Con casi siete años de trayectoria, el restaurante de hamburguesas se ha ganado un lugar en el gusto local
insumos de productores regionales siempre que es posible. Esta decisión no solo garantiza frescura, sino que también fortalece la economía de la zona.
A lo largo de estos casi siete años, el restaurante ha ganado una base sólida de clientes recurrentes, entre ellos familias, jóvenes y turistas que descubren el lugar por recomendación o por curiosidad. Las redes sociales y el “boca a boca” han sido herramientas clave para su crecimiento, pero lo que realmente sostiene el éxito del negocio es la constancia en el sabor y la atención al cliente.
“Desde Mi Mesa” representa mucho más que un restaurante en Matehuala. Es un ejemplo de cómo una propuesta bien pensada, con raíces y visión internacional, puede transformar el panorama gastronómico de una ciudad. Para quienes aún no lo conocen, es una visita obligada; para quienes ya son clientes frecuentes, es sinónimo de calidad y buen comer.
Ya sea para una comida en familia, una cena entre amigos o simplemente para disfrutar una buena hamburguesa, este restaurante se mantiene como una de las mejores opciones del Altiplano Potosino.
Tornado deja sin agua y luz a comunidades de Vanegas
Hares Barragán
La situación en el municipio de Vanegas, en el Altiplano potosino, se ha vuelto crítica tras una serie de fenómenos meteorológicos que han dejado a varias comunidades sin energía eléctrica ni agua potable por días consecutivos. La noche del sábado 24 de mayo, un tornado que pasó por las orillas del ejido Noria de Jesús derribó ocho postes de alta tensión que abastecen de energía eléctrica a diversas comunidades y ejidos aledaños. Este daño se sumó a los estragos causados por una tormenta eléctrica ocurrida el martes de la semana pasada en la misma comunidad, provocando fallas severas en el sistema eléctrico de toda la región. A raíz del colapso en la infraestructura, muchas localidades llevan ya seis días sin suministro de electricidad, lo que ha afectado gravemente las actividades cotidianas de los habitantes. Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
ya se encuentra en la zona trabajando en el levantamiento de postes y el restablecimiento del servicio, aunque las labores han sido complicadas por la magnitud de los daños y la saturación del sistema debido a los apagones frecuentes. Esta situación también ha desencadenado una crisis en el suministro de agua potable, ya que muchas de las bombas y sistemas de distribución dependen de energía eléctrica para su funcionamiento. Vecinos de distintas colonias han reportado la falta total de agua desde hace varias semanas, obligándolos a buscar alternativas como la compra de pipas privadas o el acarreo desde otras comunidades, lo que representa un gasto adicional que muchas familias no pueden costear. La crisis se agudiza debido a las altas temperaturas que superan los 35 grados centígrados, lo que incrementa la demanda de agua para el aseo personal, la limpieza del hogar y otras necesidades básicas.
A raíz del colapso en la infraestructura, muchas localidades quedaron días sin suministro de electricidad y agua
Baches en Matehuala acaban con llantas de automóviles
Redacción
Los habitantes de Matehuala están levantando la voz contra el pésimo estado de la céntrica calle Juárez, una de las principales vías, debido a los constantes daños que sufren sus vehículos. Varios automovilistas reportan que las caídas en baches han provocado costosas afectaciones a las llantas de sus automóviles, ahora demandan al gobierno municipal, de Raúl Ortega, que se haga cargo de los gastos de reparación.
Los baches, algunos de ellos grandes y profundos, no solo
representan un riesgo para los neumáticos, sino también para la suspensión y la suspensión de los vehículos. Además, son un peligro latente para la seguridad vial.
Frente a esta problemática, los matehualenses afectados exigen que el gobierno de Raúl Ortega asuma la responsabilidad por los daños causados a sus bienes. Argumentan que el mantenimiento de las vialidades es una obligación de la administración local, y la falta de este ha provocado perjuicios directos a la economía de las familias.
Funcionarios preparan una “tormenta perfecta” para desfalcar a Matehuala: Jano Segovia
Luis Loera
El exalcalde de Matehuala, Alejandro «Jano» Segovia, lanzó una seria advertencia este jueves al asegurar que se está gestando una «tormenta perfecta» de corrupción que amenaza con desfalcar las arcas del municipio. Segovia afirmó que funcionarios actuales y el propio alcalde están diseñando una estrategia para desviar fondos públicos.
Según las contundentes declaraciones de Segovia, en esta trama se está «cocinando» una serie de pagos inusuales. El exedil detalló que estos desembolsos estarían destinados a consultorios de belleza para la realización de retoques estéticos, con un enfoque particular en los hombres. «Hay políticos de varios parti -
dos que se están uniendo a esta tormenta que afectará al municipio», sentenció Segovia, sugiriendo una posible coalición de intereses detrás de esta presunta maniobra. Las acusaciones de Segovia apuntan a una posible malversación de fondos públicos bajo el pretexto de servicios de estética, levantando serias dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos en la administración actual de Matehuala.
Además de las acusaciones de desfalco, Segovia pintó un panorama sombrío de la relación entre la ciudadanía y el gobierno municipal. El exalcalde aseguró que «la gente ya le huye al gobierno», pues perciben que los apoyos sociales están condicionados.
La desconfianza se extiende también a la denuncia de fallas en los servicios básicos. Segovia afirmó que los ciudadanos no denuncian fallas porque se les pide que compren el material para que se realicen las reparaciones, trasladando el costo al ciudadano.
Finalmente, el exedil señaló que los habitantes de Matehuala ya no quieren que se inicien nuevas obras públicas. El motivo es que solo las inician y los funcionarios desaparecen, dejando los proyectos inconclusos y generando un sentimiento de abandono.
Deportes
¡Humo blanco! Habemus entrenador
Hares Barragán
¡Es oficial! Este viernes 30 de mayo, Atlético de San Luis presentó a su nuevo director técnico: Guillermo Abascal Pérez, un joven entrenador de 36 años nacido en Sevilla, España. Y si usted se está preguntando quién es este personaje, no se preocupe… no está solo. En realidad, nadie lo sabe muy bien. Pero no se alarme, aquí le damos un repaso a la carrera del nuevo timonel potosino.
Abascal dio su primer paso como entrenador principal el 22 de junio de 2021 con el Volos NFC de la Superliga de Grecia. Inició con fuerza: ganó cuatro de sus primeros cinco partidos, pero el encanto duró poco. Seis derrotas consecutivas lo mandaron a la calle apenas cinco meses después.
El 2 de enero de 2022 se convirtió en asistente del FC Basel de Suiza. Y como suele suceder en este mundo tan ver-
tiginoso, la suerte le sonrió cuando el técnico principal fue cesado: Abascal tomó las riendas de forma interina y terminó segundo en la liga, solo por detrás del FC Zürich. ¿Fue suficiente? No. El club prefirió apostar por un ícono de la institución, Alexander Frei, y le dieron las gracias en mayo.
En junio de 2022 llegó su oportunidad más importante: firmó como entrenador del Spartak de Moscú, un histórico del fútbol ruso. Parecía que la apuesta sería a largo plazo, tanto que en febrero de 2023 renovó hasta 2025. Pero nuevamente la historia se repitió: en abril de 2024 fue despedido por la directiva.
La última parada de su carrera, hasta ahora, fue el Granada CF, en LaLiga española. Firmó en junio de 2024 y apenas tres meses después, en septiembre, ya estaba fuera. Solo ganó dos partidos en seis jornadas.
¿Qué nos dice todo esto? Que el re-
corrido de Abascal ha sido breve y lleno de salidas anticipadas. Casi siempre llegó en medio de crisis o se fue antes de tiempo. Su currículum no asusta a nadie, y en papel, parece un experimento arriesgado.
Y sin embargo, aquí va un voto de confianza.
Si hay algo que ha hecho bien Iñigo Regueiro es elegir entrenadores. Nadie creía en Marcelo Méndez, y metió al equipo al Repechaje. Jardine fue el primer en llegar a cuartos. Gustavo Leal llevó al club a su primera semifinal. Y Torrent, invicto en casa, liguilla directa y semifinales. Todos ellos comenzaron con escepticismo… y terminaron haciendo historia.
Por eso, toca creer. Regueiro ha demostrado que ve más allá de los nombres y los titulares. Si él apuesta por Abascal, al menos vale la pena esperar a
ver qué propone. Su gestión comenzará este lunes, con el inicio de la pretemporada rumbo al torneo Apertura 2025, que arranca el 11 de julio. Y poco después, el 29 de julio, llegará la infame *Leagues Cup*, la “Copa de cartón” como muchos la llaman.
En cuanto a refuerzos, hay humo (aunque no tan blanco). Fuentes extraoficiales colocan al defensa central español Juan Pedro Ramírez López, mejor conocido como “Juanpe”, como posible fichaje. Tiene buena trayectoria… y 34 años, apenas dos menos que el entrenador. Aun así, junto con Eduardo Águila, podría formar una zaga interesante.
¿Será Abascal el nuevo acierto de Iñigo? ¿O un experimento fallido? El tiempo, y el balón, tendrán la última palabra. Mientras tanto, la afición potosina hace lo que mejor sabe hacer: ilusionarse con lo que viene.
Deportes
¡Histórico Giro de Italia! Isaac del Toro es subcampeón general y campeón de los jóvenes
Isaac del Toro ha culminado una participación memorable e histórica en el Giro de Italia 2025. El joven ciclista mexicano no solo se ha proclamado subcampeón de la clasificación general, sino que también ha asegurado la Maglia Bianca como el mejor ciclista joven de la competencia. Este doble podio lo consolida como una de las grandes promesas para competir contra cualquiera en el ciclismo mundial.
Del Toro, del equipo UAE Team Emirates XRG, mostró una fortaleza impresionante a lo largo de las tres semanas de la carrera. Su punto fuerte llegó en la Etapa 17, donde consiguió una espectacular victoria en solitario, demostrando su capacidad para competir y ganar al más alto nivel. Su rendimiento lo llevó a portar la Maglia Rosa de líder durante 11 días consecutivos, un logro sin precedentes para un ciclista de su edad. El ciclista mexicano Isaac del Toro, a sus 21 años, ha dejado una huella imborrable en el Giro de Italia 2025. En su debut en una de las grandes vueltas del ciclismo mundial, Del Toro no solo demostró su talento y fortaleza, sino que también se convirtió en el primer mexicano en portar la “Maglia Rosa” (jersey de líder) y en lograr el subcampeonato de la competencia.
Del Toro se adjudicó la “Maglia Bianca”, que lo acredita como el mejor ciclista joven del Giro: Isaac del Toro (México / UAE Team Emirates XRG): 82 horas, 34 minutos y 57 segundos
Giulio Pellizzari (Italia / Red Bull-Bora-Hansgrohe): a 5
minutos y 32 segundos
Max Poole (Gran Bretaña / Team Picnic PostNL): a 14 minutos y 19 segundos
Richard Carapaz (Ecuador / EF Education-EasyPost): a 4 minutos y 43 segundos
Además de su destacada actuación entre los jóvenes, Isaac del Toro finalizó segundo en la clasificación general individual, a 3 minutos y 56 segundos del campeón, Simon Yates. Este logro marca una histpioria sin precedentes para el ciclismo mexicano, consolidando a Del Toro como una de las grandes promesas a nivel mundial.
Aquí los tiempos finales de la clasificación general:
Simon Yates (Gran Bretaña / Visma-Lease a Bike): 82 horas, 31 minutos y 1 segundo
Isaac del Toro (México / UAE Team Emirates XRG): a 3 minutos y 56 segundos
La participación de Isaac del Toro en el Giro de Italia 2025 ha sido un hito para el ciclismo de México y Latinoamérica. Su desempeño ha generado una gran euforia y lo ha posicionado como una estrella en ascenso a nivel mundial.
Fue su primera participación en una de las Grandes Vueltas del ciclismo, lo que hace su logro aún más notable. Después del Giro, su equipo, el UAE Team Emirates, evaluará su calendario, pero se ha mencionado que podría participar en otras competencias importantes como el Critérium du Dauphiné, el Tour de Suiza, o incluso el Tour de Francia o la Vuelta a España más adelante en 2025.
PSG aplasta al Inter y conquista su primera Champions
Redacción
El fútbol tiene noches inolvidables. Y la de este sábado en Múnich ya tiene lugar reservado entre las más legendarias. El París Saint-Germain de Luis Enrique trituró al Inter de Milán (5-0) y no solo bordó su primera estrella continental, sino que firmó el primer triplete de la historia del fútbol francés. Un logro colosal, digno del Olimpo europeo.
Luis Enrique se convirtió en arquitecto de una obra maestra. El asturiano, que ya sabía lo que era ganar todo con el Barcelona en 2015, moldeó un PSG que fue de menos a más durante la temporada y alcanzó su cumbre en la final más desequilibrada que se recuerde. Jamás se había registrado una diferencia de cinco goles en una final de Liga de Campeones o de la antigua Copa de Europa. Hasta
ahora.
Vitinha, Fabián Ruiz y Joao Neves dictaron cátedra en el centro del campo, mientras que la defensa parisina, con William Pacho y Marquinhos, frenó cada intento de Lautaro y Thuram. Pero el espectáculo lo brindaron los de arriba: Dembélé fue un puñal imparable, ‘Kvara’ un artista indescifrable y Doue, con apenas 19 años, el
rostro de la nueva era. El joven francés abrió el marcador con sangre fría tras una brillante jugada colectiva iniciada por Vitinha. Luego, culminó una contra letal con la ayuda involuntaria de Dimarco, que terminó introduciendo el balón en propia puerta. El Allianz tembló con la ovación que recibió Doue al ser sustituido tras marcar el tercero, esta vez
con una definición letal tras asistencia de Dembélé y pase quirúrgico de Vitinha. El PSG, lejos de especular, fue a por más. ‘Kvara’, con un zurdazo demoledor, puso el 4-0 como si fuese un homenaje a su pasado napolitano, club con el que desbancó al Inter en la Serie A. Y en el 87, Mayulu cerró la noche con una quinta estocada que desató la euforia en París. Del técnico cuestionado en los primeros meses a héroe indiscutible. Luis Enrique completó el triplete con Ligue 1, Copa de Francia y Champions, devolviendo al PSG la fe en un proyecto colectivo, más allá de los nombres. Logró lo que ni Messi, ni Neymar, ni Mbappé pudieron entregar.
La capital francesa ya tiene su estrella. Y Europa, un nuevo monarca. El PSG ha dejado de ser promesa para convertirse en realidad. Una realidad aplastante.
Luis Loera
RESCATA LA GUARDIA CIVIL A SECUESTRADO
Tras persecución, detienen a presunto secuestrador en Noria de San Pedro
Pág. 15
Padres de familia exigen solución ante ausencias de docentes
Alumnos pierden clases por maestros faltistas
Luis Loera
Padres de familia de la escuela primaria “Altamirano”, turno matutino, en Cedral, han levantado la voz para denunciar la preocupante situación de que sus hijos están perdiendo clases regularmente debido al ausentismo de algunos maestros.
Según los testimonios de los padres, es una constante que, al menos dos días a la semana, los alumnos se queden sin atención educativa. La denuncia se centra en que, en varias ocasiones, los docentes simplemente no se presentan a impartir clases, dejando a los grupos sin supervisión ni instrucción. Esto, aseguran, está afectan -
do significativamente el aprendizaje de los estudiantes.
Además del ausentismo individual, los padres también señalaron irregularidades en los días de Consejo Técnico Escolar. Afirman que, en algunas ocasiones, las suspensiones de clases por este motivo se extienden más allá de lo programado, llegando a suspender actividades desde los jueves y reanudándolas hasta el martes siguiente.
Padres de familia de los alumnos pidieron que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) tome cartas en el asunto y garantice la asistencia de los maestros, asegurando así el aprendizaje de los niños.
Ciudadanos se arman por ataques de perros
La tranquilidad de los habitantes de Cedral se ha visto seriamente afectada por una creciente ola de ataques de perros, dejándolos en la desesperación. Ante la aparente falta de responsabilidad de los dueños y la inacción de las autoridades, muchos han optado por medidas drásticas para protegerse.
Vecinos de diversas colonias reportan un aumento alarmante en incidentes donde perros, tanto con dueño como callejeros, agreden a transeúntes. Denuncian que
ya no pueden salir con confianza, temen por que los ataques dañen a sus hijos que se ven vulnerables cuando acuden a las escuelas. Afectados aseguran que en la mayoría de los casos, los dueños de los perros atacantes se niegan a cubrir los gastos médicos de las víctimas.
Esta falta de respuesta ha llevado a que algunos ciudadanos tomen la justicia por su cuenta, cargando consigo objetos contundentes para defenderse de posibles agresiones. La situación ha escalado a tal punto que, en la desesperación, algunos afectados incluso han lanzado amenazas contra las mascotas, pues se sienten completamente vulnerables. Si bien estas acciones están pe-
nadas por la Ley, los ciudadanos sugieren que también debería existir una Ley que castigue severamente a los dueños cuando su irresponsabilidad derive en ataques a personas.
Ciudadanos hicieron un llamado a que se haga un programa de “limpieza” que permita al gobierno recolectar a los perros callejeros y reubicarlos en perreras. Argumentan que la presencia de jaurías representa un riesgo constante para la salud y la seguridad. Los afectados señalan la ineficacia de las autoridades para implementar soluciones efectivas que pongan fin a estos ataques y para responsabilizar a los dueños de los animales.
Luis Loera
Rescata la Guardia Civil a persona secuestrada
Estatal rescataron y liberaron a una persona privada de la libertad, deteniéndose a uno de los presuntos responsables, asegurándose además 20 “poncha llantas”.
Al efectuar recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Noria de San Pedro, en el municipio de Cedral, las fuerzas del orden, ubicaron una camioneta color negro, cuyos ocupantes, al ver la presencia de los agentes estatales, huyeron
en distintas direcciones. Uno de los presuntos fue detenido en el lugar, identificado como William “N” de 19 años, además de que al interior de la unidad, se encontró a una persona atada de pies y manos, además de estar vendada, quien fue liberada.
Dentro de la camioneta Chevrolet Silverado sin reportes, fueron encontradas dos vendas de color blanco de algodón y una cuerda de color blanco, además de 20 artefactos metálicos conocidos como “poncha llantas”. Ante cualquier hecho que
pueda vulnerar la paz de las y los potosinos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado exhorta a la población a denunciar de inmediato a través de los números de emergencias 911 y de Denuncia Anónima 089.
Investiga la UASLP a cría de mamut cedralense
Redacción
En un hallazgo sin precedentes en México, un equipo interdisciplinario integrado por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha dado a conocer detalles sobre hábitos alimenticios y hábitat de una cría de mamut encontrada en el municipio de Cedral, San Luis Potosí. El descubrimiento corresponde a un ejemplar bautizado como “Lily”, un mamut bebé que murió a los cinco meses de edad hace aproximadamente 13,800 años, durante el periodo Pleistoceno tardío. El doctor Gilberto Pérez Roldán, coordinador de la Licenciatura en Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la UASLP, explicó que esta cría es una de las pocas encontradas en el país, ya que los restos suelen desaparecer debido a la acción de carroñeros. Sin embargo, en este caso, el cuerpo de “Lily” quedó atrapado entre basura dejada por grupos de cazadores-recolectores, lo que favoreció su conservación.
Mediante técnicas de análisis multidisciplinarios, que incluyó el estudio de isótopos estables de oxígeno y carbono en el laboratorio del Instituto de Geología de la UNAM, los científicos pudieron determinar que “Lily” tenía una dieta mixta. Además de alimentarse de leche materna, comenzaba a ingerir pastos, raíces, ar-
bustos y corteza de árboles, un proceso de transición similar al que ocurre en los humanos entre los cinco y seis meses de edad.
El hallazgo tuvo lugar en 2016 en el predio Rancho Carabanchel, en Cedral. Los restos fueron trasladados a la UASLP, donde permanecen bajo resguardo mientras se llevan a cabo análisis complementarios, incluyendo estudios de ADN y de los estratos geológicos que envolvían al mamut.
Finalmente, el investigador destacó la importancia de esta colaboración multidisciplinaria, que no sólo aporta datos biológicos, sino también culturales sobre la coexistencia de mamuts y cazadoresrecolectores en el Pleistoceno tardío, hace más de 13,000 años en el actual territorio potosino.
Cientos de empleos temporales florecen con la corrida de feria en Frascuelo
Luis Loera
La Plaza de Toros de Frascuelo, de Cedral, se prepara para recibir una nueva corrida de feria, y con ella, un impulso significativo a la economía local en forma de cientos de empleos temporales. A pocos meses del evento, la demanda de mano de obra se dispara en sectores que van desde la seguridad y la limpieza hasta la venta de alimentos y bebidas, ofreciendo una oportunidad de ingresos a numerosos habitantes de la comunidad y sus alrededores.
Comerciantes expusieron que aunque es por un día, el ingreso les ayuda para los gastos de la casa. el proceso para la realización de un evento de esta magnitud es complejo y requiere de un nutrido equipo humano. Desde semanas antes, cuadrillas de trabajadores se encargan del acondicionamiento del ruedo, la revisión de las estructuras, la pintura de las gradas y la preparación de los accesos.
«Es un trabajo que empieza mucho antes de que el primer toro salga al ruedo», explica el empresario taurino Manuel Azcona Segovia. «Cada detalle cuenta para que el público tenga la mejor
experiencia y, para eso, necesitamos muchas manos».
Durante el día del evento, el despliegue es aún mayor. Elementos de seguridad privada y pública, personal de protección civil y paramédicos se suman para garantizar la tranquilidad de los asistentes. Los puntos de venta de alimentos y bebidas son atendidos por decenas de personas, mientras que los acomodadores y el personal de taquilla trabajan a marchas forzadas. La limpieza después del evento también requiere de un equipo dedicado que labora hasta altas horas de la noche.
Para muchas personas, estos empleos representan una oportunidad valiosa para complementar sus ingresos o para obtener un trabajo en un periodo donde las oportunidades pueden ser limitadas. Jóvenes estudiantes, amas de casa y personas en búsqueda de empleo encuentran en la temporada taurina una fuente temporal de sustento.
La corrida de toros en Frascuelo, más allá del arte del toreo, se consolida así como un generador de oportunidades económicas que deja una derrama palpable en la vida de la comunidad de Cedral
Luis Loera
Elementos de la Guardia Civil
Estado
3,500 mdp, el sello de Gallardo en el impulso a emprendedores potosinos
Redacción
El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó más de 30 millones de pesos en apoyos para proyectos productivos en las cuatro regiones del estado. Durante el evento, el mandatario destacó la transformación del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), que, según sus palabras, ha pasado de ser un «club de toby» al servicio de unos cuantos a una herramienta clave para miles de potosinos.
Gallardo Cardona informó que en lo que va de su administración, el Sifide ha colocado más de 3 mil 570 millones de pesos en créditos. Los 30 millones de pesos entregados corresponden a financiamientos para empresas de diversos sectores, incluyendo la construcción, productos lácteos, transformación de materias primas, servicios de internet, papelerías y mantenimiento y obra industrial, entre otros. En su discurso, el gobernador
celebró que la institución ahora esté al servicio de la gente, ofreciendo un abanico de 19 tipos de créditos, a diferencia de los cinco que se otorgaban previamente. Entre los nuevos beneficiarios se incluyen mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, estudiantes, migrantes, pueblos originarios y adultos mayores.
El gobernador también resaltó el impacto de estas políticas en la economía estatal. En tres años, San Luis Potosí ha atraído 8 mil millones de pesos en inversión empresarial y ha generado más de 24 mil empleos, lo que se traduce en un crecimiento económico generalizado. Como reflejo de este impulso, Gallardo Cardona aseguró que la mejora económica se ha traducido en una mayor calidad de vida para los potosinos, mencionando que San Luis Potosí ha escalado del último lugar al tercer puesto a nivel nacional en percepción de felicidad, lo que generó el reconocimiento de los presentes.
SLP, entre los 10 estados con mayor red carretera del país
Redacción
San Luis Potosí se ha consolidado como un nodo logístico de primer nivel gracias a su privilegiada localización en el centro del país y su extensa red carretera impulsada por el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona que lo colocan entre los 10 primeros estados a nivel nacional por su extensión. Esto permite una conectividad terrestre eficiente y sin límites con puertos, fronteras y centros industriales.
La ubicación estratégica de San Luis Potosí facilita el acceso directo al 77.3 por ciento del Producto Interno Bruto nacional en un radio de 500 kilómetros lo que
la convierte en un destino atractivo para las empresas. Además, su zona horaria es altamente funcional para los negocios globales, permitiendo operaciones sincronizadas con América del Norte y otros puntos estratégicos.
El Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, impulsa sin límites un desarrollo logístico integral que posiciona a San Luis Potosí como un hub preferido de las empresas en México.
La entidad cuenta con una solución integral que incluye conectividad terrestre, carga aérea y un continuo mejoramiento en su infraestructura logística, lo que la convierte en un destino confiable y eficiente para invertir.
Redacción
La ingeniera geóloga
SLP y NL desarrollan sistema de monitoreo de fallas y estructuras geológicas
Emily Abigail Balderas González, egresada de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en conjunto con el Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), desarrolló el Sistema de Monitoreo de Fallas y Estructuras Geológicas de San Luis Potosí (SIMOFAG).
Esta plataforma digital tiene como finalidad concentrar información actualizada sobre fenómenos geológicos como fallas y subsidencias en distintas zonas del estado. Además, busca mantener bases de datos vigentes y generar contenido de utilidad para la población en general.
El proyecto inició en 2018, cuando Balderas González conoció al doctor Rubén Alfonso López Doncel, actual director del Instituto de Geología de la UASLP, durante una charla impartida en la UANL. A partir de ese encuentro, comenzó a trabajar en el análisis de fallas desde su etapa como estudiante, abordando temas como cartografía, detección de nuevas estructuras con drones y monitoreo de hundimientos mediante imágenes satelitales.
Entre las fracturas más relevantes en San Luis Potosí destaca la llamada Aero-
puerto, que se extiende por 8 kilómetros e incluye tres fallas internas. Según Balderas, junto con la de San José del Terremoto en Soledad de Graciano Sánchez, representa un riesgo importante en territorio potosino. “Una vez dañada la infraestructura, la vida útil de una construcción sobre una falla puede reducirse a solo diez años, generando incertidumbre en las zonas afectadas”, explicó.
Finalmente, agradeció el respaldo de instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Protección Civil, así como de diversas organizaciones públicas y privadas en la realización del proyecto.
Chantajear a los hijos para dañar a la madre será delito en SLP
La Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí ha aprobado un dictamen crucial que busca incorporar la violencia vicaria (un tipo de chantaje para dañar a la madre) al Código Familiar. Esta reforma, impulsada por la diputada Jessica Gabriela López Torres, presidenta de la comisión, se basa en criterios de la Suprema Corte y la Ley de Acceso para una Vida Libre de Violencia de las Mujeres de San Luis Potosí. El objetivo es armonizar las leyes existentes y establecer un marco legal explícito para un tipo de violencia que busca dañar a la mujer a través de sus hijos.
El dictamen define la violencia vicaria como las acciones de violencia ejercidas sobre los hijos de la mujer con el fin de causarle daño. Estas agresiones pueden manifestarse de diversas
Se compromete Galindo a cuidar la reputación de SLP
ante amenazas de Trump
Redacción
En el marco de la inauguración de la Feria de la Proveeduría 2025, el presidente municipal de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, asumió un firme compromiso de proteger la imagen y reputación internacional de la ciudad, ante los riesgos que representa la inclusión de empresarios y políticos mexicanos en listas negras del gobierno de Estados Unidos, y los ataques de desprestigio del presidente Donald Trump. El compromiso del alcalde surgió luego de una advertencia lanzada por la experta en seguridad y negociación internacional, Ana María Salazar, quien participó como conferencista durante el evento. La especialista alertó sobre una posible estrategia del presidente estadounidense, Donald Trump, para exhibir públicamente a actores del ámbito político y empresarial de México, mediante su inclusión en la “No Fly List”, una
base de datos de personas vetadas para ingresar a territorio estadounidense, debido a presuntos vínculos con grupos criminales.
Como ejemplo, recordó el caso del exfutbolista Rafael Márquez, quien fue agregado a esa lista por haber recibido donaciones en su fundación sin fines de lucro, provenientes, sin su conocimiento, de un grupo del crimen organizado. La inclusión en la lista provocó la cancelación de su visa, la afectación de su imagen pública y obstáculos para participar en actividades internacionales, incluso en países de Europa, donde dicha lista también tiene repercusiones.
Ante este contexto, Salazar hizo un llamado a la sociedad civil a exigir de las autoridades locales un compromiso claro con la protección de la reputación de la ciudad y del sector empresarial, que podría verse afectado injustamente por decisiones externas. “Voy a acuñar la frase de cuidar la reputación de la ciudad. Significa mucho, y para mí es un valor, una enseñanza, y mi reto como alcalde. Me comprometo a hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger a San Luis Potosí en los escenarios internacionales”, comentó Galindo Ceballos.
Galindo destacó que su administración mantendrá contacto con autoridades diplomáticas y organismos internacionales para evitar que San Luis Potosí o sus actores económicos se vean injustamente involucrados en conflictos de carácter binacional. También hizo un llamado a los empresarios potosinos a reforzar sus mecanismos de cumplimiento y transparencia para garantizar que sus operaciones no se vean comprometidas por factores externos.
maneras, incluyendo amenazas, sustracción o retención ilegal de menores, el uso de los hijos para obtener información sobre la madre, el fomento de violencia física o psicológica de los hijos contra la madre, o incluso interponer acciones legales falsas para obtener la custodia. Una de las consecuencias más relevantes de esta modificación es la pérdida de la patria potestad para el progenitor que ejerza violencia vicaria, buscando proteger el interés superior del menor. Esta reforma es un paso significativo para la protección de las mujeres y, especialmente, de los menores en San Luis Potosí. Como lo destacó la diputada López Torres, la modificación armoniza las leyes en materia penal y familiar, garantizando que los niños estén protegidos y puedan desarrollarse de manera sana. El dictamen será turnado al Pleno del Congreso para su votación, lo que podría consolidar un avance importante en la lucha contra este tipo de violencia.
Nueva marca potosina busca transformar el desarrollo económico estatal
Pedro Soria
El Gobierno del Estado, en coordinación con el Congreso local y la Secretaría de Economía federal, anunció el próximo lanzamiento de la marca Hecho en San Luis Potosí, una estrategia que busca fortalecer la producción local, promover el consumo interno y abrir nuevas oportunidades comerciales para empresas potosinas a nivel nacional e internacional.
Esta nueva iniciativa, respaldada por el diputado Emilio Rosas Montiel y el gobernador Ricardo Gallardo, complementará el reciente relanzamiento de la marca Hecho en México, parte fundamental del Plan México, que busca reducir importaciones, incrementar exportaciones y consolidar una economía basada en el consumo de productos hechos en el país. San Luis Potosí ya ha enviado un paquete de empresas para su registro en la marca nacional, y se prevé que un evento de relanzamiento tenga lugar en la entidad próximamente.
La marca Hecho en San Luis Potosí estará disponible para empresas cien por ciento potosinas, sin importar su tamaño, y servirá como un distintivo de calidad regional que permitirá acceder a nuevos mercados, incluido el interna-
cional, mediante el aprovechamiento de acuerdos como el T-MEC. Se prevé que el lanzamiento oficial ocurra en las próximas tres semanas, una vez afinados los últimos detalles legislativos.
Además del posicionamiento comercial, las empresas que se sumen podrán acceder a capacitación permanente, asesoría en propiedad intelectual, cumplimiento de normativas nacionales e internacionales (NOMs, ISO), y posible inclusión en catálogos de proveedores locales. Con esta estrategia se busca también crear un atlas de productores potosinos para mapear el potencial en sectores clave como el agroindustrial, automotriz, aeronáutico, belleza y servicios.
En paralelo, se confirmó que diversas empresas europeas han mostrado interés en instalarse en San Luis Potosí, motivadas por el entorno favorable que ofrecen firmas ya asentadas como BMW y Valeo. La reciente visita de una delegación de la Unión Económica Europea y la próxima llegada de un grupo empresarial de Florida, EE.UU., auguran nuevas inversiones extranjeras, tanto en el sector automotriz como en otros rubros como electrodomésticos y educación.
Redacción
Salud
Conoce el impacto de un trauma en la infancia
Cada 4 de junio, el mundo conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, una fecha que nace de un episodio trágico: el sufrimiento de niños palestinos y libaneses durante el conflicto armado en Medio Oriente en 1982. Sin embargo, más allá del contexto bélico que le dio origen, esta jornada nos interpela profundamente sobre una realidad dolorosa y aún vigente: la vulnerabilidad de la infancia frente a todo tipo de violencia y abuso.
Sabemos que la agresión hacia los niños (ya sea física, emocional, sexual o por negligencia) deja huellas profundas, muchas veces invisibles, pero persistentes. La infancia es una etapa crítica del desarrollo humano: es allí donde se construyen los pilares de la identidad, la seguridad emocional, la confianza en los demás y en uno mismo. Cuando un niño es víctima de agresión, su mundo interno se fractura, y esas heridas pueden manifestarse en el futuro en forma de ansiedad, depresión, dificultades en las rela -
ciones, trastornos del sueño, problemas de aprendizaje o incluso conductas autodestructivas.
El impacto del trauma infantil no es una herida que el tiempo cure por sí solo. Al contrario, si no se aborda con apoyo y contención, puede arraigarse en el sistema emocional y neurológico del niño. Estudios en neurociencia han demostrado que el estrés tóxico, como el que sufren niños expuestos a violencia o abuso constante, puede alterar la arquitectura cerebral y afectar su desarrollo cognitivo, emocional y social.
Frente a este panorama, la conmemoración del 4 de junio no debe limitarse a un acto simbólico o a una jornada de memoria. Debe ser un llamado urgente a la acción: a reforzar políticas públicas de protección infantil, a capacitar a los adultos para detectar señales de abuso, y sobre todo, a crear entornos seguros, amorosos y estables donde cada niño pueda crecer sin miedo.
Proteger a la infancia es una responsabilidad colectiva. Implica no solo reaccionar ante el daño ya hecho, sino prevenir. Esto se logra con educación emocional desde las primeras edades, con servicios de salud mental accesibles, con redes de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, y con sistemas judiciales sensibles al trauma infantil.
También debemos aprender a escuchar más y juzgar menos. A menudo, los niños que han sido víctimas no tienen las palabras para contar lo que han vivido, pero sí muestran cambios en su conducta, y como adultos, debemos estar atentos a esas señales, brindar espacios de confianza y actuar con prontitud.
El 4 de junio no solo recuerda a los niños que han sufrido; nos recuerda también que aún estamos a tiempo de construir un mundo distinto. Un mundo donde cada infancia pueda ser vivida con dignidad, ternura y cuidado. Porque cuidar a un niño es cuidar el futuro.
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435 Psicóloga
Conoce el vínculo en-tre el bienestar emocional y conciencia ambiental
En un mundo que enfrenta crisis ecológicas cada vez más alarmantes, el Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, no es solo una fecha simbólica. Es un llamado urgente a repensar la forma en que habitamos el planeta, pero también, y quizás más profundamente, a replantearnos cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.
La conexión entre medio ambiente y bienestar psicológico es más profunda de lo que parece. No somos seres aislados flotando en la naturaleza; somos naturaleza. Respiramos su aire, bebemos su agua, nos nutrimos de sus frutos. Cuando el entorno se degrada, nuestra salud física se ve amenazada, pero también nuestra salud mental. La contaminación, el cambio climático, la destrucción de ecosistemas o la pérdida de biodiversidad no solo nos generan preocupación racional, sino que activan una angustia emocional real. Incluso tiene nombre: ecoansiedad.
Este término hace referencia al malestar psicológico derivado de la conciencia de la crisis ambiental. Cada vez más personas —en especial jóvenes— experimentan sensaciones de impotencia, tristeza, enojo o culpa frente al deterioro del planeta. No es una patología, sino una respuesta humana ante una realidad alarmante. Y si bien puede ser dolorosa, también es una oportunidad para transformar esa emoción en acción consciente y sostenible.
Desde la psicología, sabemos que el contacto con la naturaleza es uno de los grandes reguladores emocionales. Estar en entornos verdes reduce el estrés, mejora el estado de ánimo, fortalece la atención y alimenta el sentido de pertenencia. Por eso, cuidar el medio ambiente no es solo un deber ético, sino una fuente genuina de salud mental.
Algunas herramientas para empezar:
Reconecta con la naturaleza: camina por un parque, planta una maceta, escucha el sonido de los árboles. Pequeños gestos diarios nos devuelven al presente y nos recuerdan que formamos parte de un todo más grande.
• Reduce el ruido digital y aumenta el silencio natural: apaga por momentos el celular y deja que el entorno te hable. La sobreinformación ambiental puede ser paralizante. Filtra, dosifica y prioriza el contacto directo.
• Consume con conciencia: elige productos reutilizables, apoya economías locales, evita el plástico de un solo uso. Cada elección es una forma de votar por el mundo en el que queremos vivir.
• Transforma la ecoansiedad en ecoacción: únete a campañas, participa en limpiezas comunitarias, educa a otros desde el ejemplo. El compromiso genera sentido, y el sentido alivia el vacío emocional.
Habla de lo que sientes: compartir tu angustia ambiental no es debilidad, es humanidad. Construir espacios de diálogo ayuda a transformar la ansiedad en comunidad.
Este 5 de junio, más que señalar lo que está mal, elijamos nutrir lo que aún puede florecer. Cuidar el planeta no es solo una lucha externa, sino también un camino hacia la paz interior. Porque cuando protegemos la Tierra, también estamos protegiendo la casa más íntima que habitamos: nuestro propio equilibrio emocional.
Entonces, ¿cómo podemos vivir de forma más sustentable y, al mismo tiempo, más armoniosa con nuestras emociones?
Tiempo de Cine:
Tras más de una década de silencio, la franquicia Destino Final regresa con su sexta entrega, titulada Lazos de Sangre, prometiendo revitalizar una saga que marcó a toda una generación con su propuesta singular: la muerte como una fuerza invisible, omnipresente e inevitable. Dirigida por Zach Lipovsky y Adam B. Stein, esta nueva entrega intenta actualizar la fórmula con una narrativa ligeramente
más compleja, nuevas tecnologías de efectos especiales y un elenco renovado, pero al final, se queda a medio camino entre el homenaje y la repetición.
Desde Destino Final (2000), la saga se ha mantenido fiel a una estructura narrativa casi inmutable: una premonición salva a un grupo de personas de una tragedia masiva; la muerte, “engañada”, empieza a cobrarse a los sobrevivientes uno a uno con accidentes aparentemente aleatorios pero meticulosamen-
te coreografiados. En Lazos de Sangre, el escenario inicial es un colapso de rascacielos, secuencia que destaca por su espectacularidad visual, pero que en el fondo se siente como una versión reciclada de otras catástrofes previas en la saga. La fidelidad a esta estructura es a la vez su mayor fortaleza y su mayor debilidad. Funciona para los fanáticos que buscan exactamente eso: tensión, caos y muertes ingeniosas. Pero para un público más amplio o con-
temporáneo, se siente obsoleta. La película no se arriesga ni ofrece nada que no hayamos visto antes. Incluso las muertes, marca distintiva de la franquicia, ya no sorprenden: son elaboradas, sí, pero mecánicas y hasta previsibles. Hay, eso sí, momentos interesantes. Algunas muertes están diseñadas con una precisión que roza el sadismo, y hay una secuencia con maquinaria de construcción que recuerda los mejores momentos de Destino
Final 2. Sin embargo, entre cada escena impactante hay largos momentos de diálogo, actuaciones planas y decisiones narrativas inconsistentes.
Para los fans de toda la vida, puede ser un reencuentro simpático con la saga. Para el resto, es una oportunidad desaprovechada de renovar una franquicia que alguna vez fue brillante en su simplicidad. La muerte sigue siendo la gran protagonista, pero esta vez, su sombra no da tanto miedo como antes.
Fast X: Parte 2 regresará a sus orígenes en Los Ángeles
El cierre de una de las franquicias más icónicas y exitosas del cine, Rápidos y Furiosos, está más cerca que nunca, aunque los fans tendrán que esperar hasta marzo de 2026 para el estreno de Fast X: Parte 2. Esta entrega final promete no solo
concluir la historia de Dominic Toretto, interpretado por Vin Diesel, sino también rendir homenaje a los inicios de la saga que debutó hace 25 años.
En una emotiva declaración a través de su cuenta de Instagram, Diesel anunció que la filmación de Fast X: Parte 2 ha regresado a Los Ángeles, el lu -
gar donde todo comenzó con “Rápidos y Furiosos ” en 2001. “La semana pasada, durante los incendios que desplazaron a muchas personas en Los Ángeles”, compartió el actor, “mi hermana Jordana se acercó a mí y me dijo… ‘Por favor, que Universal filme el resto de Fast X Parte 2 en Los Ángeles.
Los Ángeles lo necesita más que nunca ahora…’ Los Ángeles es donde Fast and Furious comenzó a rodarse hace 25 años… y ahora Fast finalmente volverá a casa. Mucho amor”. El regreso a Los Ángeles no solo simboliza un tributo a los orígenes de la franquicia, sino también una oportunidad para
cerrar el ciclo en el mismo escenario donde arrancó la historia que conquistó a millones de fanáticos en todo el mundo. Sin embargo, queda por ver qué futuro le depara a la saga después de esta última entrega y qué planes podría tener Universal para mantener vivo su legado.
Brian Castillo
Hares Barragán
1994 Año que redefinió el rumbo político y social de México
El año 1994 marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea de México. Una serie de eventos políticos, económicos y sociales transformaron el panorama nacional y dejaron huellas profundas en la memoria colectiva del país.
Levantamiento del EZLN
El 1 de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se alzó en armas en Chiapas, denunciando la pobreza, la marginación indígena y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este movimiento, liderado por el subcomandante Marcos, captó la atención nacional e internacional, evidenciando las desigualdades sociales en el país.
Asesinato de Luis Donaldo Colosio
El 23 de marzo, el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana. Este magnicidio, el primero desde 1928, generó conmoción y desconfianza en las instituciones, marcando un antes y un después en la política mexicana.
Muerte de José Francisco Ruiz Massieu
El 28 de septiembre, José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI y cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gor -
tari, fue asesinado en la Ciudad de México. Este crimen profundizó la crisis política y evidenció las luchas internas dentro del partido gobernante.
Crisis económica: El «Error de Diciembre»
Tras la toma de posesión de Ernesto Zedillo el 1 de diciembre, México enfrentó una severa crisis económica conocida como el «Error de Diciembre». La devaluación del peso y la fuga de capitales provocaron el «Efecto Tequila», afectando a millones de mexicanos y repercutiendo en otras economías emergentes.
Reactivación del Popocatépetl
El 21 de diciembre, el volcán Popocatépetl se reactivó tras casi 70 años de inactividad. La erupción obligó a implementar el Semáforo de Alerta Volcánica y a establecer protocolos de seguridad para las comunidades cercanas.
Participación en el Mundial de Fútbol
En el ámbito deportivo, la selección mexicana participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos. México avanzó a los octavos de final, donde fue eliminado por Bulgaria en una tanda de penales.
Los gigantes del cielo mexicano: Conoce los edificios más altos del país
Brian Castillo
México ha experimentado un notable auge en la construcción de rascacielos en las últimas décadas, reflejando su crecimiento económico y urbanístico. Desde Monterrey hasta la Ciudad de México, estas imponentes estructuras no solo definen el horizonte urbano, sino que también simbolizan el progreso y la modernidad del país.
Top 5 de los edificios más altos de México
Torre Obispado – Monterrey, Nuevo León
Con una altura de 305.3 metros y 64 pisos, es actualmente el edificio más alto de México y de América Latina. Su uso principal es corporativo y residencial.
Torre KOI – San Pedro Garza García, Nuevo León
Este rascacielos alcanza los 279.5 metros con 67 pisos, combinando espacios residenciales y de oficinas.
Torre Mitikah – Ciudad de México Ubicada en la alcaldía Benito Juárez, esta torre de usos mixtos mide 267.3 metros y cuenta con 68 pisos, siendo la más alta de la capital.
Torre Reforma – Ciudad de México
Con 246 metros de altura y 57 pisos, este edificio de oficinas destaca por su diseño sustentable y ha sido galardonado internacionalmente. Chapultepec Uno R509 – Ciudad de México
Este rascacielos de 241 metros y 58 pisos alberga oficinas y un hotel de lujo, ofreciendo vistas panorámicas del Bosque de Chapultepec.
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Tu iniciativa te abrirá puertas inesperadas. Hoy es un buen día para tomar el control de situaciones laborales. En el amor, alguien te observa con interés. Prestá atención a las señales.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Es momento de priorizar tu bienestar emocional. Tal vez necesites un descanso o una charla sincera. En el trabajo, evitá tensiones con personas de autoridad. Paciencia será tu mejor aliada.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• La comunicación será tu herramienta más poderosa. Se favorecen los acuerdos, entrevistas o exposiciones. En el plano sentimental, una conversación te dará claridad.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Tu intuición estará más aguda que nunca. Usala para tomar decisiones importantes. En lo afectivo, es un día ideal para fortalecer vínculos y hacer planes a futuro.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• El liderazgo que tenés será clave en una situación grupal. Evitá reaccionar impulsivamente: mantené la diplomacia. En el amor, alguien busca tu atención de manera sutil.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Tu capacidad de análisis te ayudará a resolver un conflicto. Hoy es buen día para ordenar temas financieros. En lo sentimental, un gesto simple puede significar mucho.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Día ideal para tomar decisiones postergadas. Recuperás el equilibrio que venías buscando. En el amor, se abre la posibilidad de una conexión nueva y estimulante.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Las emociones estarán intensas: canalizalas en algo creativo o físico. En el trabajo, una propuesta interesante puede sorprenderte. Mantené la mente abierta.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• La libertad será tu prioridad. Hoy buscás espacios propios y tiempo de calidad. En lo profesional, un cambio de perspectiva te puede traer buenos resultados.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Tu perseverancia empieza a dar frutos. Se reconocen tus esfuerzos. En el amor, es un buen momento para dejar atrás viejos rencores y apostar a lo nuevo.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tu creatividad se destaca. Usala para encarar proyectos o resolver problemas de forma original. En el plano afectivo, puede aparecer alguien con una energía muy afín a la tuya.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Momento para enfocarte en lo esencial y evitar distracciones. Cuidá tu energía y no te sobrecargues. En el amor, una actitud comprensiva puede sanar un vínculo.
Lo MÁS viral
¿Qué pasa en el cerebro cuando trabajamos bajo presión?
Brian Castillo
Trabajar bajo presión es una experiencia común en el mundo actual, especialmente en entornos altamente competitivos o con plazos ajustados. Pero, ¿cómo responde realmente nuestro cerebro a estas condiciones? La ciencia nos ofrece algunas respuestas que ayudan a entender por qué algunas personas prosperan y otras colapsan ante la presión.
Cuando una persona se enfrenta a una situación estresante, el cerebro activa una respuesta automática conocida como el modo de lucha o huida. Esta reacción es gestionada principalmente por la amígdala, que interpreta el estrés como una amenaza. A su vez, el hipotálamo envía señales a las glándulas suprarrenales para liberar adrenalina y cortisol, las hormonas del estrés.
Este cóctel hormonal acelera el ritmo cardíaco, aumenta la presión arterial y redirige la energía del cuerpo hacia los músculos y funciones esenciales. En el corto plazo, esto puede traducirse en mayor enfoque, energía y productividad. Sin embargo, cuando el estrés se prolonga, el exceso de cortisol puede de -
teriorar funciones cognitivas importantes como la memoria de trabajo, la toma de decisiones y el control emocional, al afectar directamente al corte prefrontal, la región encargada del pensamiento racional.
Según estudios de neurociencia cognitiva, la presión puede tener un doble filo: en cantidades moderadas, mejora el rendimiento; pero si se convierte en estrés crónico, reduce la creatividad, incrementa los errores y disminuye la capacidad de resolver problemas.
A pesar de esto, algunas personas parecen rendir mejor bajo presión. La clave podría estar en la tolerancia al estrés, que varía según la genética, el entrenamiento mental y las experiencias previas. Técnicas como la respiración consciente, el entrenamiento en mindfulness y la gestión del tiempo ayudan a regular la respuesta del cerebro y a convertir la presión en aliada.
En conclusión, entender cómo responde el cerebro al estrés no solo permite mejorar el rendimiento personal, sino también diseñar entornos laborales más saludables y sostenibles.
5 músicos mexicanos que marcaron la historia del país
La música mexicana ha sido marcada por la presencia de figuras que no solo transformaron el panorama musical, sino que también dejaron una profunda huella en la cultura popular. Entre esos grandes nombres destacan Juan Gabriel, Vicente Fernández, José José, José Alfredo Jiménez, Luis Miguel y Agustín Lara, quienes, a través de sus canciones, lograron inmortalizar el sentir del pueblo mexicano y trascender fronteras.
Juan Gabriel
Juan Gabriel, conocido como El Divo de Juárez, es uno de los cantautores más prolíficos y queridos de la música mexicana. Con una carrera de más de cuatro décadas, sus baladas, rancheras y pop latino han resonado en el corazón de millones. Temas como Amor Eterno, Querida y Hasta que te conocí se han convertido en clásicos. Su estilo inigualable, que combinaba emotividad y teatralidad, lo consolidó como un referente de la música romántica.
Vicente Fernández
El Rey de la Música
Ranchera es sinónimo de la música vernácula mexicana. Su poderosa voz y su carisma sobre el escenario lo convirtieron en el máximo exponente de la ranchera durante más de 50 años. Canciones como Volver, Volver y El Rey son himnos que siguen vigentes en la cultura popular. Su legado no solo está en su música, sino también en su imagen, que se asocia con el machismo y el orgullo de la cultura mexicana.
José José
El Príncipe de la Canción dejó una marca indeleble en la balada romántica. Su voz melódica y su capacidad para transmitir emociones hicieron que temas como El Triste y Gavilán o Paloma sean parte del imaginario musical latinoamericano.
Pese a su lucha contra problemas de salud y adicciones, José José siempre será recordado como uno de los mejores intérpretes de México.
José Alfredo Jiménez
José Alfredo Jiménez, el más grande compositor de música ranchera, fue la voz del México rural y popular. Con más de mil canciones en su repertorio, temas
como El Rey y Caminos de Guanajuato capturaron la esencia de la vida del hombre común, sus penas y alegrías. A pesar de no tener formación musical formal, su talento nato lo convirtió en un ícono de la música tradicional.
Luis Miguel
Luis Miguel, conocido como El Sol de México, es uno de los cantantes más exitosos y emblemáticos del país. Desde muy joven demostró un talento vocal extraordinario que lo llevó a conquistar múltiples géneros como el pop, las baladas y, especialmente, el bolero. Su serie de discos Romance revivió el interés por este género clásico entre nuevas generaciones. Canciones como La Incondicional, Ahora te puedes marchar y Por debajo de la mesa lo consolidaron como una figura internacional de la música latina.
Estos cinco artistas representan lo mejor de la música mexicana, cada uno con un estilo y una voz única que continúa resonando en las generaciones actuales. Sus legados perdurarán como parte esencial del patrimonio cultural del país.
Pequeño ritual de romero y comino para luchar contra obstáculos
Brian Castillo
Cuando por más que te esfuerzas no avanzas y buscas maneras de atraer la buena suerte, el dinero y la abundancia a tu vida, puedes echar mano de pequeños rituales que, según creencias populares, pueden ayudar a materializar estos deseos.Si sientes que las cosas no van bien y se presentan muchos obstáculos en tu camino agarra un poco de romero y ponlo en la palma en la mano izquierda, mézclalo con comino.
Cuando esté lista la mezcla en tu mano repite lo siguiente: Santo romero divino comino dame claridad y abre mis caminos. Posteriormente sóplalo en la entrada principal de tu casa.
El romero es una planta aromática, pero también se dice que protege contra las energías negativas, mientras que el comino además de fortalecer el sistema inmunológico se le concede el beneficio de abrir los caminos espirituales.
Brian Castillo
Policiaca
Hijo salvaje golpea y amenaza de muerte a su madre en La Paz
Redacción
“Si voy a ir a la cárcel va a ser por un buen motivo: por tu muerte. Te voy a matar”. Esas fueron las escalofriantes palabras que Luis, conocido como El Chacal de La Paz, le profirió a su madre el día que la golpeó y desfiguró su rostro en su propia casa de Villa de La Paz. En un acto de violencia despiadada, también agredió a su tía, a quien le rompió un brazo, y a su sobrino, causándole heridas en la cara. Sin compasión, Luis casi acaba con la vida de su madre.
Alrededor de las 18:00 horas, del 25 de mayo, Luis, presuntamente bajo los efectos del alcohol, irrumpió violentamente en la vivienda, donde reside su madre. Sin mediar diálogo, comenzó una agresión brutal contra ella, propinándole una golpiza que la dejó al borde de la muerte. De acuerdo con los testimonios, durante el ataque, el agresor le gritaba: “Si voy a ir a la cárcel va a ser por un buen motivo: por tu muerte. Te voy a matar.”
La escena se tornó aún más dramática cuando otros familia-
res que se encontraban presentes intentaron intervenir para detener la agresión. Una tía resultó con una grave lesión ósea en la mano derecha, la cual requiere cirugía ortopédica urgente. Asimismo, otro integrante de la familia, un masculino cuya identidad no ha sido revelada, fue golpeado con tal violencia que su rostro quedó desfigurado. Un niño, sobrino del agresor, también fue golpeado.
La familia señala que, ante la gravedad de la situación, realizaron múltiples llamadas de auxilio a la policía local. Sin embargo, la patrulla tardó más de una hora en arribar al lugar, tiempo durante el cual el agresor continuó con su actitud violenta, lanzando amenazas a toda la familia y burlándose de la situación. Para sorpresa e indignación de los presentes, al llegar los elementos de seguridad pública, Luis “N” fue detenido únicamente por “faltas administrativas”, es decir, por desorden público y ebriedad, ignorando completamente las agresiones físicas, las amenazas de muerte y el contexto de violencia familiar. Pese a la evidencia de los
hechos, las lesiones visibles en las víctimas y los testimonios presenciales, no fue remitido al Ministerio Público ni se abrió una carpeta de investigación formal por delitos más graves. Por si esto no fuera suficiente, la familia también reporta una preocupante omisión por parte del sistema de salud, que no brindó atención inmediata ni adecuada a las víctimas. Aseguran que la gravedad de las lesiones fue minimizada y que no se activaron protocolos de atención para víctimas de violencia familiar o tentativa de feminicidio.
En un intento por recibir apoyo institucional, acudieron al Centro de la Mujer en busca de acompañamiento, asesoría legal y protección, pero no obtuvieron una respuesta efectiva. Lo más alarmante, es que Luis está en libertad.
Ante este panorama, la familia ha decidido alzar la voz y hacer pública su denuncia. A través de un comunicado, exigieron la reapertura inmediata del caso, así como una investigación seria y profunda que tipifique los delitos cometidos
Policía de Arista extorsiona y golpea a campesinos
Redacción
Un grave caso de abuso de autoridad y extorsión sacude a la comunidad agrícola de Villa de Arista, luego de que un grupo de campesinos fuera brutalmente golpeado por elementos de la Policía Municipal tras, presuntamente, negarse a entregar una suma de dinero que les exigían. Ciudadanos aseguran que esta no es la primera vez que sufren este tipo de atropellos y señalan directamente al presidente municipal, Bernabé Mares, como el orquestador de estas acciones.
Un video que circula en redes sociales muestra la agresión. En
las imágenes, se observa cómo los agentes municipales arremeten con violencia desmedida contra los campesinos, quienes aparentemente solo trataban de evitar ser golpeados ante el nivel de fuerza que imponían los policías agresores. La grabación muestra que el objetivo de los policías no era una detención legal, sino infligir un castigo físico, actuando más como si se tratara de una riña callejera que de una intervención policial para «imponer la ley». Habitantes de Villa de Arista relatan que la extorsión es una práctica recurrente por parte de la policía municipal. Afirman que los agentes, bajo la
presunta complacencia y órdenes del alcalde Bernabé Mares, constantemente los detienen bajo pretextos y les exigen dinero a cambio de no levantarles cargos inventados o retener sus vehículos y mercancías. La negativa en esta ocasión habría desencadenado la brutal golpiza y su posterior detención. Afectados demandan que los policías responsables sean identificados y sancionados conforme a la ley a fin de que estás prácticas de abuso de autoridad se extiendan y lleguen a casos extremos en donde los afectados busquen defender su dinero y sus mercancías.
con base en la gravedad real de los hechos. La familia hace un llamado urgente a la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y al Instituto de las Mujeres del Estado, para que atiendan su caso y garanti-
cen medidas de protección inmediatas para las víctimas. De estas instituciones unicamente la Fiscalía General del Estado confirmó que trabaja en una investigación para localizar y llevar tras las rejas a Luis, El Chacal de La Paz.
A mano armada asaltan comercio vecino de la presidencia de Matehuala
Una tienda de accesorios de tecnología ubicada a pocos pasos de la presidencia municipal de Matehuala fue blanco de un asalto a mano armada perpetrado por individuos con el rostro cubierto por cascos de motociclista. El incidente, que quedó registrado en video, ha generado preocupación entre los comerciantes de la zona. El suceso se desarrolló cuando los asaltantes ingresaron a la tienda, simulando ser clientes interesados en adquirir algún producto. Una vez dentro del local, su actitud cambió drásticamente. Con pistola en
mano sometieron a la joven encargada del establecimiento, quien se encontraba sola en ese momento. A pesar de la resistencia inicial de la empleada, los individuos lograron consumar el atraco.
Durante el asalto, los delincuentes despojaron a la joven de algunos objetos. Lo que más ha llamado la atención de los testigos y lo que
muestra el video que captó los hechos, es la tranquilidad con la que los asaltantes se retiraron. Tras cometer el robo, los individuos salieron de la tienda y se alejaron en una motocicleta por la calle Hidalgo, sin mostrar signos de prisa o nerviosismo.
Este incidente, ocurrido en una de las zonas más transitadas y vigiladas de Matehuala, a tan solo unos pasos del edificio de la presidencia municipal, reafirma la vulnerabilidad de los pequeños comercios ante la delincuencia.
Redacción
TRAGEDIA EN GUADALC Á ZAR
Un fatal percance carretero se registró este domingo en la carretera Cerritos–Palos Altos, en el municipio de Guadalcázar, cuando un camión de turismo que se dirigía a la Huasteca Potosina impactó de frente contra un vehículo particular. El choque provocó que el conductor del autobús perdiera el control y la unidad terminara volcando.
Según la Coordinación Estatal de Protección Civil, en el autobús llevaba a 45 pasajeros, mientras que el automóvil particular era tripulado por cinco personas.
El impacto fue de tal magnitud que ambos vehículos terminaron fuera de la cinta asfáltica. El automóvil particular quedó completamente destrozado a un costado de la carretera,
mientras que el camión de turismo volcó, quedando recostado sobre uno de sus costados en el área de terracería adyacente.
Equipos de emergencia del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y la Cruz Roja Mexicana se movilizaron de inmediato al lugar del accidente para brindar auxilio.
El saldo preliminar de este trágico
suceso es de cuatro personas fallecidas en el sitio del impacto y veinte personas lesionadas, quienes fueron trasladadas a diferentes hospitales de la región para recibir atención médica especializada.
Las autoridades locales mantienen las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas que originaron el accidente.