
MANIFESTACIÓN
Amenazan a trabajadores de limpia tras paro por falta de herramienta

Pág.5
Repudia el pueblo al director de SAPSAM

MANIFESTACIÓN
Amenazan a trabajadores de limpia tras paro por falta de herramienta
Pág.5
Repudia el pueblo al director de SAPSAM
Pág.3
INCOMPETENCIA PERSONAJES
Isaac Ramírez Ugalde crea un legado en la fisioterapia
Pág.8
CELEBRACIÓN
Fernando Medellín festeja su cumpleaños con rodada de 65 km
Pág.11
INSEGURIDAD
Encapuchados asaltan a pasajeros de transportes Lucano
Pág.23
la hora del amor, dijo el Papa en el comienzo de su pontificado.
Por: Staff El Tiempo del Altiplano
El eco del dolor aún resuena en Matehuala tras la tragedia en la guardería Los Reyes. Una vida truncada nos confronta directamente con una verdad incómoda que habla sobre la seguridad de los niños y que sigue siendo una asignatura pendiente, peligrosamente abandonada. Ciudadanos se niegan a que este suceso se convierta en una estadística más, en varios titulares fugaces que se diluyen con el tiempo. Porque al ver la realidad post-tragedia, lo que se ve es un silencio cómplice.
Recorremos mentalmente las guarderías, los jardines de niños, incluso las instituciones de salud de Matehuala, y la imagen que se dibuja es, en muchos casos, desoladora. La improvisación parece ser la norma, la señalética de seguridad una rareza, las salidas de emergencia obstáculos en lugar de vías de escape. Los extintores a menudo son piezas de museo o simplemente inexistentes.
¿Acaso necesitamos una lista macabra de incidentes para comprender la urgencia?
¿Cuántas vidas deben truncarse para que la seguridad deje de ser un mero trámite burocrático y se convierta en una prioridad?
La responsabilidad aquí es compartida,
pero la inacción de las autoridades competentes abre riesgos en establecimientos. No basta con lamentar lo ocurrido; es necesario implementar, protocolos de seguridad uniformes y de obligatorio cumplimiento. Inspecciones rigurosas, sanciones ejemplares para quienes incumplan, y una transparencia total en la supervisión son los pilares de un cambio real.
Pero la responsabilidad también recae en la sociedad. No podemos ser meros espectadores. Debemos exigir a los responsables de estos establecimientos la garantía de entornos seguros. Es necesario denunciar las negligencias, alzar la voz ante la falta de medidas preventivas. El silencio, en este contexto, aporta a la irresponsabilidad. Esta columna no busca el sensacionalismo, sino despertar conciencias. La
pérdida reciente no debe ser en vano. Debe convertirse en el impulso de una transformación profunda en la manera en que se garantiza la seguridad en todo tipo de establecimientos. No se trata de generar pánico, sino de infundir una cultura de prevención, de entender que la seguridad no es un gasto, sino una inversión invaluable en el futuro de nuestra sociedad. El eco de la tragedia aún resuena. Esperemos que no se convierta en un silencio aún más ensordecedor, el silencio de la inacción y la negligencia continuada. Matehuala merece respuestas, pero sobre todo, merece acciones concretas que garanticen que ninguna otra familia tenga que enfrentar un dolor tan desgarrador. La seguridad no puede esperar más.
Urge que Protección Civil se ponga en acción para que se haga precisamente lo que compete a la institución. Es lamentable ver que establecimientos no cuentan con infraestructura adecuada, que el personal no recibe capacitaciones contra siniestros menores. Esto no es más que la c onsecuencia de la pasividad que se tenía y que tras la tragedia en la Guardería Los Reyes no se mueve un dedo a pesar de que en el momento se dispararon las denuncias contra negocios.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo Fotografía: Francisco Ibarra
Los Servicios de Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado de Matehuala (SAPSAM) se encuentran en una crisis de liderazgo que impacta en el desarrollo del organismo y en el abasto para la vida cotidiana de los habitantes. El mal sistema ha escalado al desespero de la propia junta de gobierno y del Consejo Consultivo que ya toman cartas en el asunto para solicitar la destitución del titular, Juan Carlos Pérez Mendoza, ante el desespero de la ciudadanía.
Tras haber tomado el cargo en 2019, Pérez Mendoza, el organismo operador inició una debacle. Matehuala enfrentó la peor crisis de agua en su historia. Habitantes cayeron en la frustración ante el desinterés de Juan Carlos para implementar una estrategia efectiva de abasto. Contrario a esto y luego de más de cinco años, cada día se suman a la escasez de agua más colonias y familias que no ven por eternas rachas ni una gota en sus llaves.
Supuestos mantenimientos a pozos y tuberías que no son transparentados han sido la excusa barata de Juan Carlos Pérez para disfrazar su incompetencia. Calles recién pavimentadas también sufren las consecuencias
de un mal trabajo al ser rotas para reparar fugas por, presuntamente, usar material corriente. Al menos dos socavones por fugas que no son detectadas por Juan Carlos pusieron en riesgo decenas de vidas. Cobros excesivos y por servicio que no se brinda son otras de las inconformidades ciudadanas.
Estas son algunas de las razones por las que los matehualenses se están uniendo para recabar firmas y pedir de una vez por todas la destitución de Juan Carlos Pérez, quien habría cumplido su ciclo al frente de SAPSAM en 2022, sin embargo, desde entonces su mala gestión fue solapada por su cuñado, y entonces alcalde, Iván Estrada Guzman, permitiendo que en este proceso se extendieran las quejas tanto ciudadanas como del Consejo Consultivo que le han exhibido corruptelas.
Las firmas serán recabadas para presentarlas ante el presidente municipal Raúl Ortega, quien, de acuerdo al Consejo Consultivo, le dio un ultimátum a Juan Carlos para que en dos semanas resuelva la problemática, situación que tiene un alto grado de dificultad. Por lo que, según fuentes, ya preparan el cambio de titular, presuntamente también a personas que forman parte de la Junta de Gobierno y de la mafia que comanda el cedralense en el organismo dedicada a sangrar a los matehualenses.
Francisco Acosta-Martínez
Son 38 los perfiles, 14 mujeres y 24 hombres, que buscan convertirse en magistrados del Supremo Tribunal del Justicia del Estado en el marco de la jornada democrática que se estará llevando a cabo, por primera vez en la historia de México, el próximo domingo 1 de junio, sin embargo, a la fecha y a pesar de que la elección ya está a la vuelta de la esquina, hay muchos candidatos que ni siquiera se han acercado al Altiplano Potosino donde, por las carencias que existen en la materia, sería más que necesario conocer los nuevos proyectos que buscan marcar la línea de la impartición de justicia en la entidad. Desde el pasado 29 de abril, cuando comenzó el periodo de campaña, han sido pocos los candidatos que se han visto en los municipios de Altiplano Potosino; algunos de ellos han visitado las principales plazas y recorrido algunas calles repartiendo volantes y buscando el acercamiento cara a cara con los ciudadanos a quienes exponen su visión de trabajo y la propuesta que tienen para renovar una de las instituciones más cuestionadas de los últimos años. Candidatos como José Luis Ruiz Contreras, quien aparece en la boleta con el número 34; Silvia
Torres Sánchez, quien tiene en número 11; Ángel Gonzalo Santiago Hernández, identificado con el número 36, y el número 37, atribuido a Héctor Vega Robles, han sido sólo algunos de los perfiles que se han acercado al Altiplano y que, en el escaso tiempo de campaña, han desplegado diversas estrategias para que la ciudadanía se informe, conozca sus proyectos y, el 1 de junio, acudan a las urnas. Es importante aclarar que, hasta el momento, todavía existe una larga lista de dudas e incertidumbre entre los potosinos sobre la manera en que se habrán de emitir los votos ya que la dinámica que se ha establecido por las autoridades electorales resulta compleja en muchos sentidos, además de que se espera que la participación ciudadana en este proceso no llegue ni siquiera la 20 por ciento.
Para el caso de magistrados, los votantes recibirán una boleta de color rosa en la que se deberá emitir el voto a favor de ocho mujeres y siete hombres. Para votar por ellos, se deberá escribir en los recuadros que aparecerán en la parte superior del documento, el número que corresponda a cada candidato de acuerdo con el listado que también aparecerá en el documento.
Ciudadanos recolectan firmas para pedir que deje el cargo
Luis Loera
La adrenalina y la belleza se fusionaron en la emblemática Ruta del Peyote, pero en esta ocasión, fue la presencia de la carismática Lexy Beltrán, conocida en el mundo del motociclismo como «La Diabla», quien acaparó todas las miradas y aceleró los corazones de los asistentes.
Beltrán, reconocida por su amor por la motocicletas, se convirtió en el centro de atención no solo por su manejo, sino también por la audaz elección de su vestimenta. La piloto lució una blusa que no pasó desapercibida, estampada con el provocador mensaje
«Big tits, big heart» (Grandes pechos, gran corazón). La frase, lejos de generar controversia entre la entusiasta multitud de, pareció ser recibida con humor, admiración y rompió uno que otro chopercorazón. Los asistentes no dudaron en acercarse a Beltrán para tomar fotografías y compartir momentos, quien se mostró en todo momento accesible y sonriente. La presencia de Lexy Beltrán añadió un toque de picardía y emoción a la Ruta del Peyote, un evento que congrega a motociclistas de diversos puntos del país para disfrutar de los paisajes desérticos del altiplano.
El Altiplano Potosino celebró el exitoso arranque de la Ruta del Peyote y la Ruta Mezcalera 2025. Miles de visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de una experiencia única que combina cultura, naturaleza y tradición ancestral. Los municipios de Matehuala, Real de Catorce y otros se llenaron de actividad turística desde el viernes.
La Ruta del Peyote atrajo a más de 6 mil motociclistas de México y otros países. Los bikers recorrieron los paisajes desérticos. Paralelamente, la Ruta Mezcalera ofreció recorridos por haciendas, degustaciones y encuentros con
maestros mezcaleros, mostrando el proceso artesanal del mezcal potosino.
La unión de ambas rutas creó una oferta turística diversa y atractiva. Los visitantes disfrutaron del motociclismo, la conexión con la naturaleza y los sabores del mezcal. Hoteles, restaurantes y comercios locales reportaron lleno total, generando una importante derrama económica.
El fin de semana estuvo lleno de eventos culturales y gastronomía. La Ruta del Peyote y la Ruta Mezcalera se han consolidado, a lo largo de los años, como eventos clave para el turismo del Altiplano Potosino.
“Me mueve el amor, no la venganza”; mamá
Hares Barragán
“Lo único que queremos es saber la verdad, no buscamos venganza ni justicia por odio”, declaró la madre de Darián, la bebé que falleció a inicios de mayo mientras se encontraba bajo el cuidado de la Estancia Infantil “Los Reyes”, ubicada en la colonia del mismo nombre en Matehuala.
En una entrevista exclusiva realizada por el reportero Francisco Ibarra, de la alianza de medios conformada por Código San Luis, El Tiempo del Altiplano, Oye 105.5 y Periódico Región Centro, la madre de la menor habló por primera vez públicamente sobre su dolor y el proceso legal en curso, que ha derivado en la vin-
culación a proceso y prisión preventiva de Diana N., directora de la estancia infantil.
“Solamente estamos buscando la verdad, es lo único que pretendemos con todo esto, no pedimos otra cosa que no sea esclarecer lo que sucedió. No queremos supuestos. Considero que vamos por buen camino porque estamos diciendo la
verdad”, expresó la madre con firmeza y serenidad.
Durante la entrevista, también envió un mensaje directo a quienes estuvieron presentes en el momento en que ocurrió el incidente que derivó en la muerte de su hija. “Si este mensaje llega a los allegados de la persona que estuvo cuando mi bebé
perdió la vida, solo les suplico como mamá le hagan saber de alguna manera que únicamente queremos saber cómo pasaron las cosas. Que se toque el corazón y no piense que esto es por odio, a mí me está moviendo el amor de mi hija”, comentó la madre. La abuela de Darian también alzó la voz, sumándose al
Un grupo de trabajadores del departamento de Servicios Públicos Primarios del municipio de Matehuala se vio obligado a levantar una huelga que habían iniciado en protesta por la falta de equipo y la nula reparación de los camiones recolectores de basura, esenciales para cumplir con las rutas de servicio a la ciudadanía. La manifestación buscaba la atención de las autoridades ante las precarias condiciones laborales que impiden el correcto desempeño de sus funciones. Sin embargo, la respuesta que recibieron los trabajadores, quienes solo exigían las herramientas necesarias para su labor, fue la indiferencia y la amenaza directa por parte del titular del departamento, Fernando Sosa. Según testimonios, Sosa, con el respaldo del alcalde Raúl Ortega Rodríguez, se mostró
indolente ante sus demandas y les advirtió que si no dejaban la huelga, serían despedidos sin derecho a liquidación alguna.
Ante el temor de perder su sustento, los empleados de limpieza, quienes únicamente buscaban ser escuchados y recibir el apoyo del gobierno municipal para poder trabajar dignamente, optaron por retirarse. Este hecho evidencía, la falta de voluntad de Fernando Sosa para gestionar el equipo e insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
Trabajadores señalan la falta de inversión en mantenimiento de los camiones, lo que ha provocado que un número considerable del parque vehicular se encuentre fuera de servicio. El personal operativo es insuficiente para cubrir las necesidades del municipio, sin embargo, existe un exceso de trabajadores en las oficinas, situación que fuentes,
allegadas a Raúl Ortega, revelaron que esto corresponde al pago de favores políticos comprometidos por el alcalde durante su campaña electoral.
Esta huelga obedece a la dificultad para contactar al director de Servicios Públicos, Fernando Sosa, quien supuestamente se presenta en su oficina hasta el medio día y, cuando es localizado, se niega a atender sus peticiones y a escuchar las necesidades del área operativa del departamento.
En diversas ocasiones el director no asiste a cumplir con su horario laboral a causa de sus viajes en compañía del alcalde Raúl Ortega a la capital potosina, en donde frecuentemente se les ve en los mejores restaurantes, mismos que justifican con supuestas gestiones aunque, a prácticamente siete meses de la presente administración, no han logrado nada.
clamor por respuestas. “Que la persona diga qué fue lo que pasó, solo queremos saber la verdad. Estamos en una incertidumbre, ¿de cuando ella se cayó a cuando murió, qué le pasó a mi nieta?”, preguntó con dolor. Este lunes 12 de mayo, Diana N. fue presentada ante un juez de control, quien determinó que
deberá permanecer en prisión preventiva durante cuatro meses, tiempo establecido para que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE) lleve a cabo la investigación complementaria. La defensa había solicitado medidas menos restrictivas, como arresto domiciliario, pero la solicitud fue negada.
¡Otra mala racha!: Vecinos de calle Refoma sin agua
Hares Barragán
Vecinos de la Privada Brasil, en las inmediaciones de la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocida popularmente como «El Ixtlero», han levantado expresado una serie de denuncias ante la insalubre actividad que toman personas al usar como baño varios espacios de la vía pública dejando malos olores y un latente riesgo de infecciones.
La problemática se ha intensificado en los últimos días. Vecinos manifiestan su preocupación por el riesgo de enfermedades debido
a la falta de higiene y olores insoportables sobre todo en las horas cuando el sol intensifica el calor.
La situación se agrava debido a que no existe pudor para hacer esta práctica, especialmente en las noches en que personas que permanecen en la clínica. Varios testimonios aseguran haber detectado que algunos taxistas acuden a este lugar únicamente para hacer sus necesidades sin que esto les cause la mínima preocupación. Hicieron el llamado a las autoridades de salubridad para que tome cartas en el asunto y detenga esta práctica contaminante y de peligro para la salud.
Empresario exige acciones concretas y dejar atrás discursos para mejorar al municipio
Opinión
La Marco List: Funcionarios mexicanos coludidos con el narco
María Luisa
Paulín
El gobierno de los Estados Unidos está enfocado en desmantelar el poder político ligado al crimen organizado (tráfico de drogas, huachicol fiscal y lavado de dinero).
Todo parece indicar que el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es el inicio de una ofensiva que busca alcanzar a los más altos personajes del régimen de la Cuarta Transformación.
Se trata de una “narcolista” de funcionarios y exfuncionarios de México, a la que se ha dado en llamar “Marco List” porque el responsable de armarla es Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.
En esa lista estarían gobernadores, exgobernadores, secretarios de Estado del gobierno de Claudia Sheinbaum y algunos militares.
En particular, se privilegia una red implicada en el llamado huachicol fiscal (venta de gasolinas estadounidenses que entran como contrabando a México bajo la supuesta categoría de residuos para aceites).
El escándalo, que destapó inicialmente el periodista Ramón Alberto Garza en Código Magenta, tiene que ver con un expediente que se abrió en Estados Unidos tras la ejecución de Sergio Carmona, empresario que habría financiado campañas de Morena y que formaba parte fundamental del tráfico de gasolinas, con el conocimiento del propio presidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo 2018–2024.
La periodista Anabel Hernández ha sostenido, desde hace tiempo, que el expresidente López Obrador está vinculado al huachicol fiscal y que sus nexos con el Cártel de Sinaloa están más que documentados. Sin embargo, la lista que dio a conocer García Soto pone a temblar a cualquiera.
La lista deja fuera a muchos personajes. Personalmente considero que deberían incluir al
Hares Barragán
El empresario y exalcalde de Matehuala, Alejandro «Jano» Segovia Hernández, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para trabajar en conjunto por el bien del municipio, ante la situación crítica que, dijo, atraviesa la ciudad. Segovia subrayó que solo a través de la unidad y el amor por Matehuala se podrá revertir el daño que ha sido provocado por quienes han actuado en contra de los intereses de la población. “Unión y amor por Matehuala pueden contra quienes han lastimado al municipio”, afirmó el exalcalde, señalando que más allá de los gobiernos y las administraciones, es la propia sociedad quien tiene el poder de transformar la realidad cotidiana. “La gente puede hacer que crezca Matehuala con un granito de arena, cuidando, limpiando sus espacios y consumiendo
exgobernador Fernando Toranzo, quien durante su mandato mantuvo relaciones cercanas y muy públicas con el Cártel de Los Zetas, como “El Lasca” y “El Z-40”. En su momento, estos vínculos quedaron documentados en tarjetas de inteligencia militar.
Hay muchos más de origen potosino, pero esos se los enlistamos en la próxima.
Por lo pronto, aquí les dejamos la “Marco List”, por si la ocupan:
Baja California: Marina del Pilar
• Sonora: Alfonso Durazo
• Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
• Campeche: Layda Sansores
Sinaloa: Rubén Rocha Moya
Nayarit: Miguel Ángel Navarro
• Tamaulipas: Américo Villarreal
• Nuevo León: Samuel García
• Jalisco: Enrique Alfaro (exgobernador)
También figuran, según fuentes del analista político:
• Mario Delgado, secretario de Educación federal
Clara Luz Flores, directora de Asuntos Religiosos de Gobernación, y su esposo, el priista de Nuevo León, Abel Guerra
• Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados
Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado
• Al menos cuatro generales y militares de alto rango del Ejército, en funciones de inteligencia y seguridad
Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la CFE, actualmente retirado y aún vinculado al caso Camarena
Alcaldes enlistados por el Departamento de Estado de EE.UU.:
Matamoros: Alberto Granados
local”, expresó Segovia Hernández. El exalcalde aseguró que su participación en diversas actividades públicas y sociales responde a un compromiso genuino con el desarrollo de su ciudad. “Mi intención es que le vaya bien al municipio. Me van a ver en varias actividades por el pro de que le vaya bien a Matehuala”, puntualizó el empresario, quien, además, afirmó que el cambio no vendrá de discursos, sino de acciones concretas y colectivas. En este sentido, lanzó un mensaje claro a quienes, desde su perspectiva, están perjudicando a Matehuala de manera deliberada. “La ciudadanía lo está viviendo de carne propia, no es que yo diga. Invito a la gente que está trabajando para que le vaya mal a Matehuala, que deje de hacer ese daño, y los que queremos que le vaya bien, nos pongamos a trabajar”, finalizó Segovia Hernández.
• Río Bravo: Miguel Ángel Álvarez
Ciudad Victoria: Eduardo Gattás
Ciudad Madero: Erasmo González
Altamira: Armando Martínez
• Ciudad Juárez, Chihuahua: Cruz Pérez Cuéllar
San Luis Río Colorado, Sonora: César Iván Sandoval
Secretario de Gobierno de Tamaulipas: Héctor Joel Villegas
P.D.1. Se han comenzado a mover las aguas para la elección del director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. El maestro José Miramontes Zapata (q.e.p.d.) habría dejado una carta con al menos tres sugerencias. Que quede el mejor.
P.D.2. David Medina, presidente municipal de Ciudad Valles, reforzó su cercanía con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Los malintencionados pensaron que lo habían cepillado del Partido Verde con la llegada de José Luis Romero Calzada, pero resulta que ahora ese oscuro personaje tendrá que vérselas con la gente que azuzó contra el gallardismo. Como diría mi abuelita: no es lo mismo atrás que en ancas.
P.D.3. El gobierno de Donald Trump pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían nuestros connacionales. Aplicar este gravamen equivale a tributar doble. Se pasan de $·&”/)) esos gringos.
P.D.4. Dicen los que reportean en la CDMX que hace unos días se realizó una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar de la elección del Poder Judicial. Sin mayor explicación, se les habría repartido a los mandatarios la lista de hombres y mujeres que deben ser votados el 1 de junio y que se convertirán en futuros ministros, magistrados y jueces federales. ¡Ups!
P.D.5. Laura Zaparripa es la nueva lideresa del SUTSGE. Mucho por hacer para reivindicar a la burocracia de los tres poderes del estado potosino.
El Tiempo del Altiplano | Lunes 19 de mayo de 2025
La problemática de los perros callejeros en Matehuala ha alcanzado niveles alarmantes, convirtiéndose en un problema de salud pública y seguridad que parece estar fuera de control. La irresponsabilidad de dueños que abandonan a sus mascotas, la saturación de los refugios existentes y la inacción de las autoridades locales han creado grandes jaurías que atemorizan a los ciudadanos.
La colonia San Antonio se ha convertido en el punto de mayor cantidad de quejas sobre esta crisis. Habitantes denuncian frecuentemente la presencia de manadas de perros que se tornan agresivas, impidiendo el paso de personas. El temor a ser mordidos tiene preocupados a los vecinos, pues en ocasiones es imposible salir de sus casas.
Este temor no se limita a posibles agresiones, otra problemática es la acumulación de excre-
La lucha por la inclusión en Matehuala enfrenta un obstáculo con la dificultad que experimentan las personas con discapacidad para encontrar y utilizar los cajones de estacionamiento especialmente designados en centros comerciales y supermercados de la ciudad.
Residentes con placas de discapacidad han expresado su molestia por la recurrente ocupación de estos espacios por vehículos que no cuentan con la identificación correspondiente. Esta situación los obliga a prolongar sus actividades o a transitar distancias largas entre el pavimento irregular de algunos estacionamientos.
El tener que estacionarse lejos de las entradas dificulta el transporte de compras, incrementa el riesgo de caídas y genera una sensación de exclusión y falta de respeto. Las denuncias son una voz que llama a las autoridades a estar atentas a estas acciones incorrectas pues, además de la inconsciencia de algunas personas, la falta de vigilancia es factor para que la situación se vuelva repetitiva.
Afectados esperan que su solicitud sea escuchada y que las dependencias encargadas de fomentar e implementar la inclusión tomen medidas concretas para garantizar el respeto y de esta manera no se vuelva complicado el desarrollo de sus actividades diarias
Vecinos reportan manadas de perros que bloquean calles y atacan, limitando su libre tránsito.
mento en banquetas y camellones. Las heces, además de generar desagradables olores se vuelve un problema de salud que pueden derivar en infecciones de riesgo.
Los refugios locales, que realizan una importante labor con recursos limitados, se encuentran saturados la mayoría de las mascotas son rescatadas por problemas físicos o porque son cruelmente abandonadas, pero es imposible que a estas alturas tengan capacidad en espacio y de atención para más perritos.
A esto se le suma la poca o nula acción de las autoridades municipales para atender de raíz esta problemática, si bien, hay campañas de esterilización, no existe una estrategia para evitar o bajar el índice de perros callejeros, teniendo repercusión en daños al medio ambiente y al físico de personas que denuncian haber sido víctimas de agresiones sin que exista alguien que responda por las curaciones.
Luis Loera
La grave problemática de la falta de agua potable ha alcanzado niveles críticos en el municipio de Charcas, donde habitantes denuncian la continua escasez sin que se aplique una estrategia de abasto. La situación, que afecta la vida cotidiana y la salud de las personas, se agrava ante la falta de atención por parte de la alcaldesa Marisol Nájera Alba.
Un vecino afectado expresó la desesperación que los tiene al borde de la desesperación luego de que por más de quince días no han tenido agua en su hogar ni para el uso del baño. Pero el problema no se limita a esto, pues señala que tiene un familiar enfermo y el uso de agua se vuelve indispensable.
La preocupación se intensifica al señalar la inacción de la alcaldesa Marisol Nájera Alba ante este problema. Según el testimonio del denunciante, han intentado establecer comunicación con la edil en múltiples ocasiones en busca de una solución, sin embargo son ignorados a pesar de la problemática de salud que enfrentan. La falta de agua en Charcas se está convirtiendo en un atentado a la salud de los habitantes y en un foco de riesgo de contaminación, así como un punto crítico para la proliferación de insectos y alimañas.
Ante la falta de respuestas y soluciones por parte de la administración municipal, los habitantes del municipio de Charcas se sienten desamparados y con sentimiento de ingobernabilidad.
Texto: Luis Loera
Fotos: Francisco Ibarra
Con una sólida trayectoria de veinte años de experiencia en el campo de la fisioterapia, Isaac Ramírez Ugalde se ha establecido como un profesional en Matehuala. Al frente de su propia clínica, Ramírez Ugalde, ofrece atención especializada y personalizada a la comunidad.
La incursión de Ramírez Ugalde en la fisioterapia se originó a partir de una experiencia personal tras un accidente que lo llevó a rehabilitarse por sus propios medios. Fue entonces cuando descubrió una fuerte inclina ción por comprender los mecanismos en esta rama de la salud.
Esta motivación lo impulsó a formarse aca démicamente en el Centro de Rehabilitación de Educación Especial en San Luis Potosí, donde adquirió sólidos conocimientos. Sus metas personales lo llevaron a obtener una certifica ción internacional en lesión medular en San Diego, California, lo que amplió su experien cia, misma que lo ha llevado a ser reconocido en Matehuala y la región.
Sus primeros pasos profesionales los dio en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) de Matehuala, donde tuvo la oportunidad de mostrar sus conocimientos. Esta etapa fue fundamental para que, poste riormente, estableciera su propia clínica, en donde brinda tratamientos de alta calidad.
A lo largo de estos veinte años de labor continua, la clínica de Isaac Ramírez Ugalde se ha consolidado como un punto de refe rencia para quienes buscan recuperación de diversas afecciones musculoesqueléti cas. La lumbalgia y el túnel carpiano se en cuentran entre las lesiones que con mayor frecuencia atiende, problemáticas que impactan significativamente el bienestar de numerosos habitantes de la zona.
La dedicación y el amplio conoci miento de Isaac Ramírez Ugalde han permitido que innumerables pacientes recuperen su funcionalidad, disminu yan su dolor y retomen sus actividades diarias.
Este domingo 18 de mayo, desde la Basílica de San Pedro, en la ciudad de El Vaticano, Robert Francis Prevost se convirtió, de manera oficial, en León XIV, el nuevo Papa de la Iglesia Católica, evento que estuvo cargado de emoción, fe y expectativas ante los tiempos que se avecina. Allí, ante miles de feligreses y líderes mundiales, el pontífice enunció su primer discurso formal en el que, entre otras cosas, reiteró el llamado a sanar al mundo desde la unidad y la esperanza. El mensaje de León XIV giró en torno a dos grandes ejes: unidad y paz. Llamó a los católicos del mundo a “reconocerse hermanos en la diversidad”, insistiendo en que la verdadera comunión no anula las diferencias, sino que las transforma en armonía cuando se vive en el amor de Cristo. “La unidad, afirmó, no es uniformidad, sino sinfonía reconciliada en la fe.”
A la vez, elevó una súplica al mundo por la paz: una paz
real, fundada no en silencios forzados o acuerdos frágiles, sino en la justicia, el respeto y el diálogo. “La paz no es solo tarea, es también don”, afirmó, recordando que cada conflic-
to sin resolver es una herida abierta en el cuerpo de la humanidad. No evitó temas espinosos: habló del drama de la pobreza, de los migrantes sin patria, del grito ahogado de la
Hares Barragán
La influencer Valeria Márquez, de 23 años de edad, fue asesinada la tarde del martes 13 de mayo mientras se encontraba en una estética de su propiedad, ubicada en el municipio de Zapopan. El ataque ocurrió alrededor de las 18:00 horas en un local situado entre Avenida del Servidor Público y la calle Emperadores Mexicanos. De acuerdo con los primeros reportes policiales, una llamada al número de emergencias 911 alertó sobre una mujer herida por arma de fuego. Al arribar al lugar, los servicios de emergencia encontraron a la víctima con impactos de bala en la cabeza y el tórax.
Fuentes cercanas al caso señalaron que, en el momento del ataque, Valeria se encontraba realizando una transmisión en vivo. Un video que circula en redes sociales muestra a la joven desvanecida sobre una silla dentro del local. Testigos indicaron que el agresor escapó del sitio a bordo de una motocicleta, sin que se haya logrado su identificación o captura.
Supuestos nexos con el narcotráfico
La Fiscalía General del Estado de Jalisco investiga el asesinato de la influencer Valeria Márquez bajo el protocolo de feminicidio. En medios y redes sociales circuló la versión de que el principal sospechoso sería Ricardo Ruiz Velasco, alias “El Doble R”, presunto líder del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Ge-
Tierra ante la indiferencia ambiental. Su tono no fue acusador, sino convocante: invitó a construir un mundo más justo desde la solidaridad y la compasión.
Un Papa que causa emoción entre los potosinos
Fray Laurencio Galván Nieto, de integrante de la comunidad agustina de San Luis Potosí, compartió con Código San Luis, El Tiempo del Altiplano, Región Centro y Oye 105.5 FM algunos recuerdos en torno a las visitas que, hace algunos años, Robert Prevost hizo a tierras mexicanas en su calidad de máximo líder de los agustinos.
“Era un hermano más entre nosotros, aunque sabíamos de su gran responsabilidad” comenta Fray Laurencio, un hombre originario de Guadalcázar y cuya vida ha estado consagrada a la fe. Recuerda con emoción aquellas ocasiones en las que tuvo la oportunidad de convivir con Prevost.
neración (CJNG). Según información extraoficial, Valeria habría tenido una relación sentimental con este individuo, y se especula que una supuesta molestia por los regalos que la joven recibía pudo haber motivado el ataque.
Días antes del homicidio, Márquez denunció amenazas provenientes de un exnovio. En mensajes que se difundieron en redes sociales y que se atribuyen a la influencer, ella responsabilizaba a su expareja de cualquier daño que pudiera ocurrirle a ella o a su familia.
El riesgo de las redes sociales
Las redes sociales, aunque son herramientas poderosas para la difusión de información, también representan un riesgo significativo en casos delicados como el asesinato de Valeria Márquez. La rápida circulación de rumores, información no verificada y teorías conspirativas puede desviar la atención de las investigaciones oficiales, generando confusión tanto entre las autoridades como en el público. Además, la exposición pública de detalles sensibles puede vulnerar la privacidad de las víctimas y sus familias, exacerbando su sufrimiento y poniendo en riesgo su seguridad.
El religioso describe cómo fueron aquellas convivencias en encuentros espirituales, donde el ahora llamado Papa León XIV compartió comidas sencillas con los frailes, rió con ellos, escuchó música, principalmente trova, género que disfruta bastante, y, sobre todo, se mostró como lo que sigue siendo hoy: un hombre de profunda fe, sensibilidad humana y corazón abierto.
“Le gustaba estar con la gente, escuchar, compartir. Su presencia no imponía: invitaba” reitera Fray Laurencio.
Un tiempo nuevo, una Iglesia en camino
Con la elección de León XIV, la Iglesia parece tomar un respiro profundo ante los desafíos de este siglo convulso. Su primer mensaje no fue para los poderosos, ni para los centros de decisión política o económica, sino para las almas heridas, los corazones divididos, los pueblos que buscan sentido.
Su liderazgo no promete milagros, pero sí compromiso. No ofrece certezas fáciles, sino una guía espiritual anclada en la fe, la humildad y el trabajo constante.
Desde San Luis Potosí hasta Roma, desde lo local a lo universal, su voz ya resuena como la de un pastor que camina al lado del pueblo, que escucha, que une, y que recuerda que incluso en los tiempos más oscuros, la luz, como la fe, comienza en lo profundo del corazón.
Republicanos rechazan impuestos a remesas
Un respiro sintieron miles de familias mexicanas que dependen de las remesas enviadas por sus seres queridos en Estados Unidos. Legisladores del Partido Republicano lograron frenar el avance de un dictamen que buscaba imponer un impuesto a estas transferencias de dinero, argumentando que la medida afectaría de manera desproporcionada a trabajadores migrantes y sus familias.
La propuesta, que había generado una fuerte controversia a ambos lados de la frontera, buscaba gravar las remesas con un porcentaje aún no especificado, con la justificación de financiar proyectos de seguridad fronteriza. Sin embargo, los republicanos se opusieron firmemente, calificando la iniciativa como "injusta" y "contraproducente".
Sin embargo, la incertidumbre aún persiste. Analistas políticos advierten que el Presidente de Estados Unidos, impulsor original de la idea, aún podría intentar revivir la iniciativa a través de otras vías o incluirla en futuros paquetes legislativos. Por lo pronto, la decisión del Congreso estadounidense representa un triunfo para la diplomacia mexicana y las voces que se alzaron en contra de esta polémica propuesta.
Hares Barragán
Todo parece indicar que Atlético de San Luis ya tiene entrenador. El reemplazo de Domènec Torrent se llama Guillermo Abascal. ¿Quién? Perdón, a ver… no me malinterpre-ten. Al final del día, como suele suceder en este deporte, se le dará el voto de confianza. Se dirá que “hay que esperar”, que “el fútbol da sorpresas”, que “hay que dejarlo trabajar”. Pero lo que nadie puede negar, y sería un error hacerlo, es que Abascal llega con un cartel francamente pobre. Los defensores del nuevo proyecto dirán que Torrent y Jardine también llegaron sin gran cartel. Y sí, a simple vista puede parecer un argumento válido. Pero si uno se detiene a revisar los antecedentes, la diferencia es clara y contundente. Jardine llegó como campeón olímpico con la selección brasileña, un técnico que sabía manejar vestidores con talento y presión. Torrent, por su parte, no solo fue entrenador del Galatasaray, sino que además cargaba con un cu-rrículum como mano derecha de Pep Guardiola en el Bayern Múnich y el Manchester City. Eso no es poca cosa.
¡De
¿Y Abascal? Bueno, el pa- ¿Y Abascal? Bueno, el panorama es muy diferente. Su carrera comenzó como auxiliar técnico en el Basilea de Suiza, club que le dio su primera oportunidad como entrenador interino en 2022. Dirigió apenas 16 partidos. Después de eso, encontró una oportunidad más seria en el Spartak Moscú, donde se mantuvo por casi dos temporadas (2022-2024), con 74 partidos dirigidos. Es, sin duda, su experiencia más sólida hasta ahora. ¿Los resultados? Irregulares. Ni éxitos rotundos ni fracasos escandalosos. Luego vino su aventura más reciente en el Granada
el
de la Segunda División española. Apenas seis partidos después de su llegada, fue destituido. No le tuvieron paciencia… o quizás no mostró lo necesario para que se la tuvieran.
Entonces, ¿qué viene ahora? ¿Qué puede esperar la afición potosina? ¿Realmente había tantas opciones como para llegar a esta elección? ¿O fue una apuesta desesperada, una jugada de bajo costo? Y es que aquí hay un punto clave: a San Luis podría llegar el mismísimo Guardiola, pero si no se arma un plantel competitivo, si no se refuerzan las zonas débiles, si no
Rodrigo Cossío Pérez, un joven de 17 años y estudiante de la Escuela Preparatoria de Ma-tehuala de la UASLP, ha sido seleccionado para representar a México en el Campeona-to Mundial de Kickboxing en Alemania. Este logro llega tras una destacada actuación en un campeonato nacional selectivo en Gua-najuato, donde obtuvo una victoria por knocknoc kout, lo que le valió su inclusión en el equipo nacional mexicano. Rodrigo competirá en la categoría de 15 a 17 años, cintas medias avanzadas, en la división de los 70 kilogra-mos, portando con orgullo los colores de su institución y de todo el país.
Motivado por la adrenalina y las artes marciales, Rodrigo comenzó a practicar kickic kboxing a los 12 años y entrena diariamendiariamen te desde que encontró la escuela Tigres durante la pandemia. Su dedicación y disci-
plina lo llevaron a su primera competencia y victoria a los seis meses de entrenamiento, consolidando su pasión por este deporte. La noticia de su convocatoria al Mundial fue una grata sorpresa, comunicada por su profesor Alonso Candia. A pesar de los desafíos logísticos y económicos que implica el viaje, Rodrigo y su familia están trabajando arduamente para asegurar su participación.
Con el apoyo de su familia, compañeros y profesores, Rodrigo se muestra confiado en dejar una buena impresión en el campeonato mundial, llevando consigo el nombre de México y de San Luis Potosí. A futuro, planea continuar sus estudios de preparatoria en Estados Unidos y luego regresar para estudiar Derecho en la UASLP. Su historia es un testimonio de que, con determinación y esfuerzo, incluso las metas que parecen lejanas pueden alcanzarse, inspirando a otros a dar el primer paso hacia sus propios sueños.
se retiene a las piezas clave, de nada servirá. El problema no es solo quién dirige desde la banca, sino quién juega en la cancha. Las preguntas son muchas. ¿Se va Sanabria? ¿Se va Dourado? No lo duden. La directiva encabezada por Iñigo Regueiro ha demostrado que ningún jugador es intocable. Le da igual si es el capitán, el más querido por la afición o el que mantiene el equilibrio en el campo. Si hay una oferta que conviene al club, léase: a las finanzas, se acepta sin contemplaciones. Así de claro. Lo preocupante es que, en medio de todo este vaivén, parece
no haber un proyecto a largo plazo. Torrent llegó con promesas que no se cumplieron. Se habló de estilo, de identidad, de una visión europea. Al final, el equipo se desdibujó. ¿Ahora con Abascal se intentará lo mismo? ¿O simplemente se contrató a alguien por disponibilidad y conveniencia económica?
El Atlético de San Luis sigue siendo un club con un techo bajo. La afición, fiel pero escéptica, ya no se emociona con cualquier anuncio. Ya no compra promesas ni apellidos extranjeros. Y con justa razón. El equipo necesita resultados, pero también estabilidad, co-herencia y un verdadero sentido de pertenencia.
Guillermo Abascal no la tiene fácil. Llega sin grandes credenciales, a un entorno desconfiado, con un plantel por definirse y con una directiva que rara vez se detiene a explicar sus decisiones. ¿Tiene potencial? Tal vez. ¿Podrá convertir esa duda en certeza? Esa es la gran incógnita. Por ahora, todo es expectativa, escepticismo y resignación. Veremos si en los próxi próximos meses esa historia empieza a cambiar… o si es otro capítulo más en la larga novela de decisiones cuestionables en el futbol potosino.
Texto: Luis Loera
Foros: Francisco Ibarra
Fernando Medellín, conocido en el ciclismo como el “Profe Minicas” o “Profe Fer”, conmemoró su aniversario de una manera activa y rodeado de sus seres queridos. Realizó una rodada de 65 kilómetros que partió de Matehuala y culminó en el Cerro de Flores, municipio de Cedral.
Amigos y familiares acompañaron al Profe Fer en este significativo recorrido. Para él, compartir su pasión ciclista con ellos y gozar de buena salud ha sido uno de sus momentos más valiosos en este deporte. Durante la jornada, se vivieron momentos de alegría al recordar vivencias y anécdotas que han compartido a lo largo del tiempo.
El propio Profe Fer, visiblemente emocionado, expresó su profunda alegría por poder celebrar un año más de vida de esta manera tan significativa. “Uno de mis mejores momentos como ciclista ha sido precisamente este: compartir esta pasión con mis amigos y mi familia, y sobre todo, tener la salud para poder disfrutarlo”, comentó con una sonrisa que reflejaba su entusiasmo. Además, aprovechó la ocasión para enviar un mensaje inspirador a la comunidad: “Invito a todas las personas a que se animen a realizar ejercicio. Es la mejor inversión para nuestra salud y bienestar”.
Durante el recorrido, no faltaron las charlas amenas y los recuerdos de innumerables aventuras vividas sobre dos ruedas. Los amigos del Profe Fer compartieron anécdotas que han dejado huella y muchas carcajadas, fortaleciendo aún más los lazos de amistad que los unen a través del ciclismo.
Por su parte, los familiares del festejado no ocultaron su orgullo al ver a Fernando celebrar su día haciendo lo que más le apasiona. “Nos sentimos muy orgullosos de haber sido inculcados con el amor por el ciclismo. Verlo disfrutar así su aniversario es una gran alegría para todos nosotros”, expresaron con cariño. Además, destacaron la admirable disciplina y la actitud siempre positiva del Profe Fer como una fuente de inspiración para toda la familia.
Feligreses oran por que el 2025 deje buenas cosechas.
Pág 15
Históricamente los cedralenses han pedido un hospital de especialidades que ningún presidente ha podido hacer realidad
Pág. 14
Redacción
Elementos de la Guardia Civil Estatal lograron la detención de un joven identificado como Daniel “N”, de 24 años de edad, en posesión de varias bolsas conteniendo hierba seca con las características propias de la marihuana. El aseguramiento tuvo lugar durante uno de los recorridos de rutina que las autoridades realizan en diversas zonas del municipio. Los oficiales interceptaron al joven, quien mostró una actitud sospechosa al notar la pre -
sencia de la unidad policial. Tras realizar una inspección de rutina, se le encontraron entre sus pertenencias cinco bolsas de plástico que contenían una cantidad aún no determinada de lo que se presume es marihuana.
Inmediatamente, Daniel “N” fue puesto bajo arresto y trasladado a las instalaciones correspondientes para ser puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes darán inicio a las investigaciones pertinentes para determinar su situación legal.
Luis Loera
La salud se ha establecido como la principal preocupación de los habitantes de Cedral, quienes observan con frustración cómo administraciones municipales tras administración municipal incumple la promesa de gestionar un hospital de especialidades. Esta carencia obliga a la población a realizar costosos y extenuantes traslados a otros municipios o a la capital para acceder a atención médica especializada, generando un impacto negativo directo en la economía familiar.
Los gastos en transporte, alojamiento y manutención se suman a la angustia por la salud, mermando significativamente el presupuesto de los hogares cedralenses.
La demanda de un hospital de especialidades, capaz de ofrecer servicios cruciales como cardiología, oncología,
además de atención de urgencias es una necesidad sentida desde hace años. La ausencia de estas atenciones no solo deteriora la calidad de vida y las expectativas de los ciudadanos, sino que también los expone a un mayor desgaste económico.
Esto se convierte en círculo vicioso donde la salud se entrelaza con la inestabilidad económica. Los habitantes de Cedral ven cómo sus recursos se agotan en la búsqueda de servicios médicos que deberían estar disponibles en su propio municipio. La promesa recurrente de mejorar la infraestructura de salud contrasta con la falta de avances en la gestión de un hospital de especialidades, generando un sentimiento de abandono entre la población, quienes exigen acciones que alivien el sufrimiento físico como su carga financiera.
La comunidad de San Isidro, en el municipio de Cedral, vivió una jornada de alegría y devoción el pasado 15 de mayo al celebrar a su santo patrono, San Isidro Labrador, protector de los agricultores. La festividad congregó a numerosos feligreses y visitantes en que pidieron por el bien del campo. El día central de la celebración comenzó con la misa solemne, oficiada por el párroco
local. Los asistentes elevaron sus oraciones por la fertilidad de la tierra y la prosperidad de las cosechas.
La tradicional procesión recorrió las principales calles de la comunidad. La imagen de San
Isidro Labrador, adornada con esmero con los frutos del campo y coloridas flores, fue acompañada por cientos de devotos que entonaron cánticos y manifestaron su fe. Un momento particularmen-
te emotivo de la celebración fue la presentación de la Rosa de Plata ante la imagen del santo patrono. Este significativo obsequio, símbolo de agradecimiento y devoción, resaltó el vínculo entre la sociedad y su protector.
Luis Loera
La plaza de toros «Frascuelo» de Cedral se prepara para vibrar con una emocionante corrida de toros el próximo 14 de agosto, en el marco de su tradicional feria. El cartel ha tomado forma con la confirmación de Luis David como el segundo espada que alternará con el ya anunciado Tarik Othón.
La noticia fue dada a conocer por Manuel Azcona Segovia, director de la empresa organizadora Cantauro, generando gran expectación entre los aficionados taurinos a nivel nacional.
Luis David, reconocido por su técnica depurada y entrega en el ruedo, se une
así a Tarik Othón, prometiendo una tarde llena de arte y emoción. Ambos lidiarán astados de la prestigiosa ganadería de San Martín, conocida por la bravura y calidad de sus toros.
La corrida, organizada por Cantauro, se perfila como el evento central de la feria de Cedral, atrayendo a un público ansioso de presenciar el espectáculo taurino en una plaza con gran tradición como «Frascuelo».
Aficionados se frotan las manos en espera de que se complete la tercia del cartel y disfrutar de la fiesta brava en uno de los recintos taurinos más queridos y reconocidos por los toreros de «alto calibre».
Redacción
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona anunció la inversión privada de 85 millones de dólares para la instalación de una planta de la empresa Kingfa en el parque in -
dustrial Logistik III, ubicado en Villa de Reyes.
Gallardo Cardona destacó que su Gobierno trabaja sin límites y de manera estratégica en la atracción de capitales, que generan más empleos mejor pagados para las y los potosinos, lo que ha permitido
que el Estado se posicione entre las 10 entidades con mayor dinamismo industrial.
Detalló que una parte de la inversión, 8 millones de dólares, se destinarán a la compra de 15 hectáreas donde se construirá la planta. En una primera etapa, con 22 millones de dólares, se edificará el inmueble principal y un moderno almacén estereoscópico. La segunda fase contempla una inversión de 16 millones de dólares para edificios adicionales y una subestación eléctrica que garantizará la operación continua del complejo, por mencionar parte de la inversión.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Salvador González Martínez explicó que el plan contempla la incorporación paulatina de líneas de producción, que pasarán de cinco en 2025 a paulatinamente llegar a 30 en el 2027. Con la creación de hasta 500 empleos directos, la llegada de Kingfa representa un paso firme hacia la consolidación de San Luis Potosí como un polo industrial clave a nivel nacional.
En una reunión trascendental de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) en la Ciudad de México, el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, vocero de las 31 capitales, presentó demandas urgentes a la Secretaría de Gobernación. Los alcaldes enfatizaron la necesidad crítica de fortalecer la seguridad pública, abordar la crisis hídrica con seriedad, reconfigurar los presupuestos municipales y crear un fondo exclusivo para las capitales. Galindo insistió en que estos temas son impostergables y llamó a una alianza estratégica entre Federación y municipios para impulsar las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum desde lo local.
El alcalde Galindo resaltó la concentración de población y servicios estratégicos en las capitales, generando una presión constante sobre la infraestructura y las finanzas.
Propuso una nueva política nacional que reconozca esta complejidad y, en materia de seguridad, abogó por un esquema de financiamiento basado en incentivos por resultados en lugar de rezagos. Subrayó la importancia de invertir en equipamiento, tecnología y justicia cívica, replicando modelos exitosos en varias capitales.
Finalmente, el edil potosino urgió a restablecer mecanismos como el Fortaseg y generar fondos concursables para la co-inversión entre municipios y Federación, bajo un esquema de corresponsabilidad y transparencia. Aseguró que los municipios están listos para aportar recursos e incluso duplicar la inversión federal si se establece un mecanismo funcional y enfocado en resultados, concluyendo que resolver los problemas de seguridad y agua en las capitales impactará positivamente a todo el país.
El gobernador Gallardo tiene la oportunidad de internacionalizar a la OSSLP: Sagaydo
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona tiene la oportunidad de internacionalizar a la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y darle al estado una proyección nacional e internacional; afirma el destacado cellista y director de orquesta Vladimir Sagaydo de cara al inminente proceso que desarrollará la Secretaría de Cultura para elegir a la persona que quedará al frente del ensamble e iniciará una nueva era para esta institución. Sagaydo, de origen ruso, pero nacionalizado mexicano, comparte en exclusiva para Código San Luis, el enorme cariño que tiene por la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, un ensamble que vio nacer junto al Maestro José Miramontes Zapata hace más de 25 años. Recuerda que, por invitación del fallecido director, llegó a tierras potosinas de la mano de su madre, quien fue de los músicos fundadores del ensamble.
En ese sentido, el maestro Vladimir considera que, ahora que se está evaluando la posibilidad de elegir a un nuevo director, se tendrían que priorizar tres aspectos que resultan fundamentales para garantizar el crecimiento, el desarrollo y la calidad de la Orquesta; primero, impulsar y perfeccionar el nivel artístico del ensamble y de todos sus integrantes; segundo, ampliar la oferta cultural y programación para que crezca el público y más personas tengan acceso a este tipo de presentaciones artísticas y, tercero, buscar que los músicos cuenten con las condiciones labores apropiadas para desarrollar su trabajo de la mejor manera posible.
A lo anterior, agrega Sagaydo, convendría que la Orquesta tuviera su propia casa ya que, si bien, el Teatro de la Paz ha sido su sede principal durante años, el hecho de contar con un recinto apropiado para sus presentaciones, ensayos y demás actividades, le daría mayor impulso y nivel. «Es un deseo, que San Luis Potosí y la Orquesta tuvieran su propia sala de conciertos. Si algún día existiera la voluntad y el compromiso de las instituciones y el apoyo incansable del líder artístico de la orquesta, si ese deseo se cumpliera, le daría un gran renombre y prestigio nacional e internacional» puntualizó.
Reiteró que, en concordancia con la visión que ha mostrado el gobernador Gallardo, el impulso a este tipo de proyectos le darían a San Luis Potosí un nivel sin precedentes y de mucho beneficio social. «Es la proyección. Es lo que he observado, porque el gobernador viaja por muchas partes del mundo, inclusive. Podría sumarse esta nueva casa de la Orquesta a esos ambiciosos puentes de internacionalización».
Refacción
En un momento histórico para miles de familias, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona entregó los primeros dos mil certificados de escrituración de terrenos del programa “Tu Casa, Tu Apoyo”, una iniciativa que garantiza un patrimonio seguro y digno y que marca un precedente a nivel nacional, al brindar apoyo sin límites.
«Este no es solo un terreno, es el principio de una nueva vida para ustedes y sus familias”, expresó el Mandatario estatal conmovido ante las y los potosinos quienes, por primera vez, sintieron la certeza de contar con un hogar propio, y tras anunciar que además de los lotes, se les brindará apoyo para la construcción de los hogares y escrituras.
La cálida mañana en Ciudad Satélite, en el municipio de Villa de Pozos, atestiguó un evento donde el Gobernador criticó el abandono de la herencia maldita, “hoy se cumple un sueño por el que muchos lucharon durante décadas, regresamos los terrenos a quienes ver-
daderamente los necesitan: al pueblo de San Luis Potosí”, dijo en medio de un gran aplauso que hizo vibrar los nuevos terrenos.
Justo a un lado de donde están ya marcados los lotes con cal y sobre la avenida principal pavimentada y con moderno alumbrado, el Gobernador Gallardo Cardona reiteró que ahora las familias cuentan con un Gobierno que los atiende y cumple sus compromisos a favor de quienes históricamente fueron relegados y cumple con el sueño de dejar un hogar para sus hijas e hijos.
La estrategia social de entrega de terrenos, llevará apoyo sin límites a los 59 municipios con más de 30 mil terrenos en todo el Estado, y el 70 por ciento del padrón de beneficiarias y beneficiarios del programa social será asignado a mujeres, abarcando la zona metropolitana el Altiplano, la Huasteca y la zona Media, construyendo el nuevo San Luis donde el Gobierno entrega tierras a quienes más lo necesitan y les ayuda a construir sus hogares sin límites, ampliando los beneficios para todas las familias.
Redacción
San Luis Potosí enfrenta una grave crisis en torno al cuidado de sus adultos mayores, luego de que se hicieran públicas múltiples denuncias por maltrato físico y psicológico en al menos dos estancias geriátricas privadas de la capital. Las acusaciones, respaldadas por videos difundidos en redes sociales, han generado indignación social y movilización por parte de autoridades estatales y municipales.
La primera denuncia se dio a conocer el 14 de mayo, señalando a la estancia Santa Sofía, ubicada en Fray Diego de la Magdalena, como escenario de prácticas sistemáticas de abuso. Las imágenes mostradas incluyen agresiones físicas y condiciones indignas que, según testimonios, han sido constantes desde 2023. Vecinos y testigos han descrito una situación de abandono y violencia prolongada hacia los residentes.
Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía General del Estado inició una investigación de oficio, asegurando los videos como evidencia y comenzando a recabar información para determinar responsabi-
lidades legales. La institución también trabaja en el resguardo de posibles víctimas y ha hecho un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier situación similar.
Las autoridades locales han expresado su rechazo. El alcalde Enrique Galindo condenó los hechos y reafirmó su compromiso con la protección de los adultos mayores a través del DIF Municipal. Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo calificó la situación como inaceptable y urgió a la Fiscalía a realizar las investigaciones necesarias. Aclaró que el asilo Santa Sofía opera de forma privada, pero ofreció apoyo a las familias afectadas a través de la Casa de los Potosinos, un espacio público de asistencia para adultos mayores.
La ciudadanía, por su parte, exige que no solo se cierren los centros implicados, sino que se implementen medidas de vigilancia, control y sanción contra quienes resulten responsables. La situación ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar a fondo las condiciones en que operan este tipo de establecimientos en San Luis Potosí, para garantizar una vejez segura y digna.
Municipios de SLP recibirán 63 mdp para invertir en seguridad pública
El Gobierno del Estado destinará este año 63 millones 200 mil pesos a tareas encaminadas a instaurar la paz y la tranquilidad en municipios de las cuatro zonas de San Luis Potosí, especialmente en aquellos con menor población o mayor grado de marginación.
En el Periódico Oficial del Estado se publicó el día de ayer el convenio específico de adhesión que establece que los Gobiernos Federal y Estatal aportarán cada uno 31 millones 613 mil 357 para integrar el Fondo de las Instituciones de Seguridad Pública 2025 (FOFISP).
En el convenio se establece que 39 de los 59 municipios de
San Luis Potosí serán apoyados por el Gobierno estatal para dar cumplimiento a estrategias nacionales y estatales en materia de seguridad pública.
En el caso particular de San Luis Potosí, los recursos del FOSIP fortalecerán la estrategia integral de seguridad que el Gobierno del Estado ha implementado logrando mantener a la entidad por debajo de la media nacional en la comisión de delitos de alto impacto, según lo refieren estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los destinos y conceptos del gasto, las metas y las acciones prioritarias a realizar con estos recursos federales y estatales se establecerán próximamente.
Cada 20 de mayo, conmemoramos el Día del Psicólogo en varios países de América Latina, una fecha que invita no solo a celebrar la labor de estos profesionales, sino también a reflexionar sobre el papel vital que desempeñan en nuestras vidas y en el tejido mismo de la sociedad. En un mundo cada vez más acelerado, exigente y lleno de incertidumbres, el trabajo del psicólogo se vuelve esencial para promover la salud mental, el bienestar emocional y la cohesión social.
Lejos de los estereotipos que aún persisten sobre que “solo va al psicólogo quien tiene problemas graves”, la realidad es que el acompañamiento psicológico es una herramienta valiosa para cualquier persona en busca de crecimiento personal, estabilidad emocional y comprensión profunda de sí misma. El psicólogo es un guía, un facilitador del autoconocimiento y del cambio, que brinda un espacio seguro para expresar emociones, ordenar pensamientos y tomar decisiones más conscientes.
Además de su labor en el ámbito clínico, los psicólogos están presentes en numerosos espacios que muchas veces pasan desapercibidos: en escuelas, ayudando a niños y adolescentes a desarrollarse integralmente; en hospitales, acompañando a pacientes en situaciones críticas; en empresas, promoviendo entornos laborales saludables; y en comunidades, trabajando con grupos vulnerables y generando programas de prevención y contención.
En contextos de crisis, como la pandemia reciente, la función del psicólogo cobró una visibilidad especial. Las consecuencias emocionales del aislamiento, el duelo, la ansiedad por la incertidumbre y el desgaste de los trabajadores de la salud, hicieron evidente algo que ya sabíamos: sin salud mental no hay salud integral. Y en ese sentido, el psicólogo no es un lujo, sino una necesidad.
A pesar de su importancia, aún existen barreras culturales y económicas que dificultan el acceso a
servicios psicológicos para muchos sectores. Por eso es fundamental que como sociedad sigamos promoviendo la desestigmatización de la salud mental, la inclusión de la psicología en políticas públicas, y la valoración del trabajo de los profesionales que dedican su vida a cuidar la mente y el corazón de las personas.
Hoy, más que nunca, necesitamos psicólogos comprometidos, empáticos y formados para afrontar los desafíos contemporáneos. Profesionales que escuchen sin juzgar, que comprendan las complejidades humanas y que trabajen con ética y sensibilidad. Celebrar este 20 de mayo es también una forma de reconocer esa labor silenciosa, pero poderosa, que transforma vidas y fortalece comunidades.
El psicólogo no solo ayuda a sanar heridas invisibles, sino que construye esperanza, resiliencia y humanidad. Su rol es indispensable para una sociedad más justa, consciente y emocionalmente sana.
Estefanía López Paulín
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
La terapia psicológica, a pesar de ser una herramienta eficaz para el bienestar emocional, sigue siendo objeto de muchos mitos y malentendidos. Estos mitos, en gran parte, se originan por el estigma social que históricamente ha rodeado a la salud mental. Afortunadamente, en la actualidad, estamos siendo testigos de una mayor apertura hacia la importancia de cuidar nuestra mente, pero aún persisten ideas erróneas que pueden generar desconfianza y evitar que muchas personas busquen ayuda. Es hora de derribar estos mitos y aclarar la verdadera naturaleza de la terapia psicológica.
Uno de los mitos más comunes es que solo las personas “locas” necesitan ir al psicólogo. Esta creencia es completamente equivocada. La terapia psicológica está al alcance de cualquier persona que quiera mejorar su bienestar emocional, independientemente de si tiene un trastorno mental diagnosticado o no. A menudo, las personas buscan ayuda por situaciones cotidianas que afectan su equilibrio emocional, como el estrés laboral, las dificultades en las relaciones o problemas de autoestima. Ir al psicólogo no significa estar “loco”; es una forma de cuidar nuestra salud emocional al igual que cuidaríamos nuestro cuerpo si tuviéramos una lesión física.
Otro mito es que la terapia es solo hablar sobre los problemas sin obtener soluciones. Si bien la terapia implica compartir pensamientos y emociones con el psicólogo, su objetivo es proporcionar herramientas y estrategias prácticas para enfrentar y superar los desafíos emocionales.
Los psicólogos utilizan enfoques basados
en evidencia científica, como la terapia cognitivo-conductual, que se centra en modificar patrones de pensamiento negativos y en desarrollar habilidades para manejar mejor las emociones. De esta forma, la terapia no solo es un espacio para expresarse, sino un proceso activo y constructivo hacia el cambio positivo.
También se cree que la terapia es un proceso largo y costoso. Si bien el tiempo y los costos pueden variar, la terapia no tiene por qué ser interminable ni inalcanzable. Muchas personas experimentan mejoras significativas en pocos meses. Además, los beneficios a largo plazo de la terapia, como la mejora de la resiliencia emocional y el manejo del estrés, hacen que la inversión valga la pena.
Finalmente, otro mito común es que los psicólogos tienen todas las respuestas y que el paciente debe depender completamente del terapeuta. La terapia es un proceso colaborativo en el que el paciente y el psicólogo trabajan juntos. El psicólogo guía al paciente, pero es el individuo quien toma las decisiones sobre su vida. La terapia no busca que alguien “haga el trabajo” por el paciente, sino empoderarlo para que descubra sus propios recursos y fortalezas.
Es fundamental derribar los mitos que rodean la terapia psicológica y reconocer que buscar ayuda profesional es un acto de valentía y autocuidado. La salud mental debe ser una prioridad para todos, y la terapia es una herramienta valiosa para alcanzar el bienestar integral. En lugar de temerla o estigmatizarla, debemos verla como un recurso positivo y accesible para mejorar nuestra calidad de vida.
Hares Barragán
En tiempos donde el cine comercial parece obsesionado con superhéroes, universos conectados y fórmulas que garanticen taquillas millonarias, “Un mejor papá” se presenta como un respiro narrativo. Dirigida con sensibilidad por Tracie Laymon, esta película independiente no busca reinventar el cine ni aspira a premios. Lo que hace, y lo hace muy bien, es recordarnos que las historias más simples, contadas con honestidad y corazón, pueden ser profundamente conmovedoras.
La trama parte de una premisa sencilla, pero cargada de simbolismo emocional. Lily Treviño (interpretada por Barbie Ferreira) es una joven marcada por el abandono paterno, ese tipo de herida que no sangra, pero tampoco deja de doler. En su búsqueda por sanar, acude a un recurso tan cotidiano como poderoso: Facebook. Intenta encontrar a su padre biológico, pero en el camino, se cruza con otro Bob Treviño (John Leguizamo), un hombre completamente ajeno a su vida… al menos al inicio. Lo que sigue no es un reencuentro familiar tradicional, sino algo más complejo y hermoso: una amistad improbable entre dos almas rotas que, sin saberlo, estaban esperando encontrarse.
Esta historia, que en otras manos podría haberse convertido en una comedia tonta o en un melodrama predeci-
ble, se convierte aquí en un retrato contenido, humano y profundamente empático. No hay giros de guion forzados ni sentimentalismo barato. La película camina por la delgada línea entre el drama y la comedia, encontrando momentos de ternura genuina y de humor melancólico sin caer nunca en el exceso.
Uno de los grandes aciertos del filme es evitar las rutas fáciles. En lugar de ofrecer una narrativa romántica, opta por algo mucho más raro, y más necesario: una historia de afecto entre dos personas solitarias, sin ningún tipo de tensión sexual, donde el motor principal es la necesidad de sentirse querido y comprendido. “Un mejor papá” se aleja de la idea de que toda conexión debe convertirse en amor romántico, y se instala cómodamente en un terreno más escaso y valioso: la amistad verdadera, la familia elegida.
El guion, aunque no se adentra profundamente en todos los temas que toca, los aborda con respeto y realismo. No busca respuestas fáciles ni finales redondos. Al contrario, deja espacio para la duda, la incomodidad y la incompletitud, porque así es la vida. Así es también la sanación: lenta, irregular, a veces insuficiente. Y eso es lo que vuelve a “Un mejor papá” tan creíble y entrañable.
En lo técnico, la película está bellamente realizada. Sin
grandes despliegues visuales, el diseño de producción y la fotografía son eficientes y al servicio de la historia. Todo está al ritmo de los personajes y sus emociones. El resultado es una obra contenida pero cargada de sentido.
Las actuaciones son otro punto fuerte. Barbie Ferreira se aleja de los roles más adolescentes por los que se le ha conocido, y entrega una interpretación sólida, madura y muy emocional. Lily es frágil sin ser débil, decidida pero perdida. Ferreira logra transmitir esa complejidad con sutileza. John Leguizamo, por su parte, le da a su personaje una humanidad conmovedora. Su versión de Bob Treviño es cálida, torpe, pero inmensamente generosa. La química entre ambos sostiene la película y permite que el espectador crea, desde el primer momento, que estos dos personajes podían encontrarse y cambiarse la vida mutuamente.
“Un mejor papá” no busca llamar la atención, pero es difícil olvidarla. A través de una historia sencilla, logra tocar fibras universales: la necesidad de pertenecer, de perdonar, de volver a empezar. Habla de las familias que no se heredan, sino que se construyen. De las personas que llegan tarde, pero llegan para quedarse. Y de los vínculos inesperados que, sin darnos cuenta, nos salvan un poco.
Quien diga que los sueños no se hacen realidad es porque no ha luchado por cumplir los suyos. Así lo demuestra Verónica Contreras, directora del Ensamble Vocal Siuakuikatl, un proyecto nacido del sueño que compartía con su hermana: formar un coro integrado únicamente por mujeres.
«Tomé muchos diplomados. Me ha costado entender cómo funciona el otro lado de la dirección, pero la verdad es un camino que he disfrutado mucho», comparte Verónica, quien encabeza con pasión y entrega este grupo vocal.
Desde su fundación, el ensamble ha contado con mujeres comprometidas y entusiastas. «He tenido la suerte de contar con mujeres bien hermosas que le han entrado con todo a este proyecto. Ninguna de ellas se dedica profesionalmente a la música, pero gracias a los cursos que hemos dado aquí, poco a
poco han avanzado muchísimo. Ya pueden seguir una partitura bastante bien, dominan su técnica, atienden indicaciones y, lo más importante, trabajan de manera constante», destaca la directora.
Hace unos meses, el Ensamble Vocal Siuakuikatl vivió su primera experiencia internacional al participar en el Festival Internacional Coral «Por Esto Cantamos Juntas», en Colombia. El evento, que reúne artistas de todo el mundo, recibió con entusiasmo a las representantes de San Luis Potosí. Además de su talento vocal, el grupo deslumbró con su vestimenta tradicional de la Huasteca, lo que les valió el reconocimiento del público y de los organizadores.
Aunque el futuro del ensamble es incierto, Verónica sueña en grande: «Quiero soñar con que el coro volará muy, muy alto. Me gustaría que se convirtiera en un semillero de futuras músicas o coristas que se atrevan a buscar más allá de esto que está creciendo».
Brian Castillo
En un avance que transformaría para siempre el transporte, el comercio y la tecnología, los antiguos mesopotámicos han dado a luz a uno de los inventos más cruciales de la historia: **la rueda**. Este sencillo pero ingenioso dispositivo está cambiando la forma en que las civilizaciones interactúan con su entorno.
El origen de una innovación
Según los registros arqueológicos más recientes, las primeras ruedas aparecieron en la región de Mesopotamia (actual Irak), fabricadas a partir de madera maciza y utilizadas inicialmente para la alfarería. Sin embargo, su aplicación pronto evolucionó. Los visionarios de la época adaptaron el diseño para crear carros con ruedas, tirados por animales como bueyes y onagros (antepasados de los caballos domésticos), revolucionando el transporte de mercancías y personas.
Impacto inmediato
La introducción de la rueda ha permitido:
• Transporte eficiente: Reduciendo el tiempo y esfuerzo para mover cargas pesadas.
• Expansión comercial: Facilitando el intercambio de bienes entre ciudades distantes.
• Innovaciones militares: Carros de guerra que están redefiniendo las estrategias de
combate.
“Antes, mover un bloque de piedra requería cientos de personas y días de trabajo. Ahora, con trineos y rodillos, pronto con ruedas, todo será más rápido”, comentó un arquitecto anónimo de la ciudad de Ur.
Críticas y desafíos
Aunque celebrada, la rueda no está exenta de obstáculos. Algunos escépticos señalan que su uso es limitado en terrenos irregulares o montañosos, y otros cuestionan su mantenimiento. Sin embargo, los expertos aseguran que futuras mejoras, como llantas de cuero o radios más ligeros, podrían solucionar estos problemas.
El futuro gira sobre ruedas
Mientras las civilizaciones de Egipto, el Valle del Indo y Europa adoptan esta tecnología, los historiadores predicen que la rueda sentará las bases para inventos aún más avanzados. “Es solo el principio”, afirmó un sabio sumerio. “¿Qué más podremos mover con ella?”
Sin duda, la humanidad ha entrado en una nueva era… y todo gracias a un círculo en movimiento.
Sentir dolor al defecar, ir al baño pocas veces, son síntomas de padecer estreñimiento. La edad, el peso, los hábitos de vida influyen mucho en las evacuaciones, hay remedios caseros para evitar la aparición del estreñimiento.
Kiwi al desayunar
Su alto contenido en fibra, tanto soluble como insoluble, lo convierten en un alimento perfecto para mejorar el tránsito intestinal. En ayunas, el cuerpo está preparado para beneficiarse de sus propiedades, por lo que el desayuno es el mejor momento para tomarlo.
Avena
Gracias a su alto contenido en fibra soluble, recubre el intestino de una capa protectora que facilita el paso de los desechos. Lo ideal es tomarla cruda, que es como mejor conserva todos sus nutrientes.
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Esta semana te impulsa a enfocarte en tu bienestar físico. Es un buen día para hacer ejercicio, iniciar una dieta o simplemente descansar. En el trabajo, evita conflictos innecesarios: la paciencia será clave.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Hoy podrías recibir buenas noticias relacionadas con el dinero o proyectos personales. Tu creatividad está en alza, y si la usas bien, podrías avanzar significativamente en tus objetivos.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Día ideal para tener conversaciones importantes, sobre todo con familiares o personas cercanas. Escuchar será tan importante como hablar. Buen momento para resolver malentendidos del pasado.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Tu intuición será muy fuerte este día. Confía en tus corazonadas, especialmente si debes tomar decisiones financieras o laborales. No temas actuar con firmeza si sabes que estás en lo correcto.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Se abre un día propicio para brillar en tu entorno laboral. Las personas te notan y reconocen tus esfuerzos. Aprovecha para mostrar tus ideas. Buen día para hacer networking o planificar proyectos futuros.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Estás en un proceso de introspección. Tómate un momento para analizar qué quieres realmente y si tu camino actual te está llevando ahí. En el amor, evita ser demasiado crítico; sé más comprensivo.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Un día para enfocarte en tus vínculos sociales. Reencuentros, conversaciones significativas o incluso nuevas amistades pueden surgir. Mantente abierto a lo inesperado.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• El foco estará en tu vida profesional. Puede surgir una propuesta interesante o una tarea desafiante. Afróntala con decisión. Tu liderazgo natural brillará si mantienes la calma.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Tu espíritu aventurero está activo hoy. Considera aprender algo nuevo, leer o comenzar un proyecto que te motive intelectualmente. En el amor, un gesto pequeño puede fortalecer una conexión.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Este lunes será bueno para poner en orden tus finanzas o resolver asuntos legales o contractuales. También es un día propicio para dejar atrás una vieja preocupación.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Tus relaciones personales serán el tema central del día. Si estás en pareja, es buen momento para planear algo en conjunto. Si estás soltero, podrías conocer a alguien con intereses similares.
El Tiempo del Altiplano | Lunes
Brian Castillo
En un mundo donde el consumo excesivo de azúcar se ha relacionado con problemas de salud como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, muchas personas buscan opciones más saludables para sustituir los refrescos y jugos industrializados. Expertos en nutrición recomiendan bebidas naturales, bajas en calorías y con beneficios adicionales para el organismo.
1. Agua natural o infusionada
La opción más simple y efectiva es el agua natural. Para quienes extrañan el sabor dulce, se puede agregar rodajas de frutas como limón, pepino, jengibre o hierbas como menta y albahaca. Estas combinaciones no solo hidratan, sino que también aportan vitaminas sin azúcares añadidos.
2. Té verde o hierbas sin azúcar
El té verde es rico en antioxidantes y ayuda a acelerar el metabolismo. Otras infusiones como manzanilla, menta o hibisco son excelentes alternativas relajantes y digestivas. Se recomienda evitarlas con edulcorantes artificiales y, en su lugar, usar un poco de miel (con moderación).
3. Agua de coco natural
Una bebida isotónica natural que aporta electrolitos como potasio y magnesio, ideal para recuperarse después del ejer -
cicio. Es importante elegir versiones sin azúcar añadido.
4. Café negro o con leche vegetal
El café, consumido sin azúcar, puede ser una buena opción para quienes buscan energía sin calorías vacías. Si se prefiere con leche, se pueden usar alternativas como almendra, avena o coco sin endulzar.
5. Bebidas fermentadas: Kombucha
Esta bebida probiótica, hecha a base de té fermentado, mejora la salud intestinal y tiene un ligero sabor ácido-dulce natural. Sin embargo, se debe consumir con moderación y verificar que no contenga azúcares añadidos.
6. Agua mineral con limón
Para quienes extrañan la efervescencia de los refrescos, el agua mineral con gas y un toque de cítricos puede ser un buen sustituto sin calorías ni aditivos dañinos.
Dejar los refrescos y jugos azucarados puede ser un reto, pero con estas alternativas no solo se reduce el consumo de azúcar, sino que se adoptan hábitos más saludables. La clave está en la constancia y en descubrir sabores naturales que beneficien al cuerpo a largo plazo.
¿Listo para el cambio? Tu salud te lo agradecerá.
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Tu salud y tu rutina diaria te pedirán atención. Haz ajustes que te ayuden a sentirte más en equilibrio. En el ámbito emocional, podrías tener una conversación que te dé claridad y paz
práctica común y peligrosa que contribuye al aumento de casos de gastritis.
La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque suele percibirse como un trastorno menor o pasajero, sus causas son variadas y complejas, e involucran factores biológicos, conductuales y sociales. Entender qué origina esta afección es fundamental no solo para tratarla, sino también para prevenirla de manera efectiva.
Causas biológicas: la bacteria Helicobacter pylori
Una de las principales causas médicas de la gastritis es la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), una bacteria que vive en el revestimiento del estómago y que puede provocar inflamación crónica. Se estima que más de la mitad de la población mundial está infectada por esta bacteria, aunque no todas las personas desarrollan síntomas. En muchos casos, la infección pasa desapercibida hasta que provoca daños significativos, incluyendo úlceras e incluso cáncer gástrico. El tratamiento generalmente incluye antibióticos y medicamentos para reducir la acidez estomacal.
El impacto de los medicamentos
El consumo prolongado de ciertos medicamentos, especialmente los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno y la aspirina, también puede dañar el revestimiento gástrico. Estos fármacos interfieren con la producción de prostaglandinas, sustancias que protegen la mucosa del estómago. Como resultado, pueden provocar irritación, sangrado y eventualmente gastritis. El uso sin control médico de estos medicamentos es una
Factores emocionales y estilo de vida
Más allá de las causas médicas directas, el estilo de vida juega un papel central en el desarrollo de la gastritis. El estrés crónico, una alimentación desordenada, el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la ingesta de alimentos irritantes (como comidas muy picantes o con alto contenido graso) son factores que debilitan el revestimiento del estómago y favorecen la inflamación. Aunque el estrés no causa gastritis por sí solo, puede agravarla y hacer que los síntomas se presenten con mayor intensidad.
En la actualidad, muchas personas llevan un ritmo de vida acelerado que las obliga a comer de forma apresurada, saltarse comidas o abusar del café y bebidas energéticas. Estas conductas, sumadas a la presión laboral o académica, crean un entorno propicio para el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, incluida la gastritis.
Factores sociales y culturales
En ciertos contextos, las condiciones sociales también influyen en la aparición de la gastritis. Por ejemplo, en comunidades con acceso limitado a servicios de salud, es más probable que infecciones como la de H. pylori no sean detectadas ni tratadas. Asimismo, los hábitos alimenticios varían según la cultura y pueden incluir prácticas que aumentan el riesgo de irritación gástrica. La pobreza, el desempleo o la falta de educación en salud también son factores que, indirectamente, favorecen el desarrollo de enfermedades gastrointestinales.
Brian Castillo
Puede que no lo sepas, pero el ritual con ajo es una forma altamente efectiva de alejar las malas energías y las envidias. Aprende cómo atraer cosas positivas a tu vida mientras te deshaces de lo negativo de manera sencilla.
Aunque la noción del “mal de ojo” es un concepto que ha generado opiniones divididas en muchas personas, es un hecho que en diversas culturas alrededor del mundo se cree en el poder de la energía negativa. Por lo tanto, ya sea que creas en ello o no, te mostraremos cómo llevar a cabo un pequeño ritual que no supone ningún riesgo para la salud, pero que puede aportar numerosos beneficios a tu vida.
¿Qué es el mal de ojo?
El mal de ojo es una creencia popular que se refiere a la idea de que una persona puede causar daño a otra simplemente mirándola con envidia, resentimiento o malicia. Se cree que esta mirada cargada de energía negativa puede provocar enfermedades, mala suerte o problemas en la vida de la persona afectada. Es así que para protegerse esto, en varias culturas practican diferentes métodos para protegerse o contrarrestar el mal con ayuda de amuletos o rituales específicos.
Ritual con ajo para protegerte de las envidias
Si has notado que a pesar de qué haces todo lo correcto y aun así la mala suerte te persigue, o
notas que tienes problemas de salud inexplicables de la noche a la mañana, te sugerimos probar con el ritual con ajo, ya que este elemento tan popular en la cocina mexicana es conocido por su gran poder de protección.
Ingredientes:
• 1 ajo
• Un pañuelo rojo
Pasos para realizar el ritual de ajo
Paso 1. Toma un diente de ajo fresco y envuélvelo en un pañuelo o tela de color rojo.
Paso 2. Sostén el pañuelo con el ajo en tus manos y cierra los ojos.
Paso 3. Visualiza una luz blanca y brillante que te rodea, creando un escudo protector a tu alrededor.
Paso 4. Repite en voz alta o en tu mente una afirmación de protección: “Con este ajo me protejo de la envidia y el mal de ojo. Soy fuerte y estoy rodeadx de amor y positividad”.
Paso 5. Una vez que termines el ritual, coloca el pañuelo con el ajo en un lugar seguro muy cerca de ti, como tu bolsillo o un cajón cerca de tu cama.
TIP: Si lo deseas, puedes reemplazar el ajo cada cierto tiempo para mantener la protección, solo procura no tirar el ajo a la basura, te sugerimos enterrarlo muy profundo para que así, toda esa energía negativa se transforme en positiva con el poder de la madre tierra.
Redacción
La mañana del lunes 12 de mayo, la directora de la Estancia Infantil “Los Reyes”, Diana N., fue vinculada a proceso y enviada a prisión preventiva por decisión de un juez de control, tras la muerte de una bebé ocurrida a inicios de mayo dentro de las instalaciones del centro infantil ubicado en la colonia del mismo nombre.
El juez de la causa determinó un plazo de cuatro meses para que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGE) lleve a cabo las investigaciones complementarias. Durante la audiencia, los abogados defensores de Diana N. intentaron
Un negocio local ha denunciado públicamente una serie de robos sistemáticos cometidos por proveedores de la empresa Lala México, quienes durante varios meses habrían aprovechado sus visitas de surtido para sustraer mercancía y otros bienes.
Según el testimonio del comercio afectado, los empleados Luis y Reydesel, originarios de Matehuala, San Luis Potosí, acudían hasta tres veces por semana como parte de su ruta habitual de distribución. Durante esas visitas, supuestamente realizaban hurtos que pasaron desapercibidos por un tiempo, hasta que se identificó un patrón de irregularidades.
Tras descubrir los robos, los dueños del negocio procedieron a tomar acciones legales, alcanzando un acuerdo a través de pagarés, los cuales nunca fueron cumplidos por los responsables.
Lo más grave, señalan, fue la respuesta de Lala México, empresa a la que notificaron formalmente el caso. La única acción tomada fue el despido de los empleados implicados, sin que la empresa ofreciera algún tipo de compensación o respaldo, bajo el argumento de que “se trata de un comercio pequeño” y “la empresa no hará caso”.
“Es frustrante trabajar desde temprano hasta altas horas de la noche para que llegue gente floja y sin valores a quitarte lo que con tanto esfuerzo has logrado”, expresó la dueña del negocio afectado, exigiendo mayor responsabilidad por parte de Lala México en la selección y supervisión de su personal.
que su clienta pudiera continuar el proceso en libertad o bajo resguardo domiciliario, sin embargo, el juez consideró que existían elementos suficientes para dictar la medida cautelar más severa, al considerar la gravedad de los hechos y la posibilidad de entorpecimiento de la investigación.
Los hechos que motivaron esta resolución ocurrieron a principios del mes, cuando una bebé de apenas unos meses de edad, identificada como Darían, falleció presuntamente tras sufrir una caída dentro de la estancia infantil. De acuerdo con testimonios de personas cercanas a la familia, la menor se encontraba
Diana “N”. deberá responder por la muerte de una bebé
bajo el cuidado del personal del lugar cuando ocurrió el incidente, lo que ha generado fuertes señalamientos por un presunto descuido.
La Fiscalía trabaja en la recolección de pruebas, entrevistas y peritajes que permitan esclarecer si hubo negligencia o responsabilidad directa por parte del personal o la administración de la estancia. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, la estancia ha sido clausurada de manera temporal como parte del proceso legal.
Redacción
La violencia en las carreteras del norte de San Luis Potosí volvió a cobrar protagonismo este fin de semana. Un autobús de la empresa Lucano que viajaba desde Estados Unidos hacia San Luis Potosí capital fue asaltado este sábado 17 de mayo alrededor de las 10:30 de la mañana, en un tramo cercano al municipio de Matehuala, una de las zonas más peligrosas para los migrantes que transitan por el país. De acuerdo con los reportes, un grupo de hombres armados y vestidos con ropa táctica interceptó la unidad de pasajeros y abordó el vehículo con total calma. Los sujetos, que llevaban los rostros cubiertos,
despojaron a los pasajeros de sus pertenencias y posteriormente exigieron 100 dólares por persona como “cuota” para permitirles continuar su trayecto.
Se estima que entre ocho y diez autobuses son asaltados diariamente en este corredor, lo que representa un botín aproximado de hasta 45 mil dólares al día para los grupos delictivos. Los migrantes, al encontrarse en una situación de vulnerabilidad, sin documentos, con miedo a represalias o deportación, pocas veces denuncian, lo que deja a las víctimas sin justicia y a los criminales sin castigo. Lo más alarmante es que estos asaltos ya no ocurren exclusivamente durante la noche, como era común en años anteriores. Ahora, los delin-
cuentes operan a plena luz del día, sin temor alguno a ser detectados por autoridades. Tal fue el caso del asalto de este sábado, perpetrado en plena mañana y con total tranquilidad por parte de los agresores.
Para los pasajeros del autobús de Lucano, el viaje que debía ser una conexión entre su lugar de origen y sus destinos familiares o laborales, se convirtió en una experiencia traumática. Testigos relatan que el grupo armado subió con orden, sin gritos ni violencia física visible, pero con una autoridad clara basada en el miedo y el control de la situación. Algunos pasajeros lloraron, otros entregaron lo poco que llevaban, y otros más solo suplicaban que no les hicieran daño.
Motociclistas recorrieron los municipios de Villa de Guadalupe, Catorce, Vanegas, Cedral y Matehuala, disfrutando de los paisajes, la cultura y la gastronomía local.
Pág.4