Hasta Matehuala llegó la senadora de la República, Ruth González Silva, siempre querida y respetada, estuvo festejando a las mamás. Todo muy agradable con muestras de cariño expresadas en pancartas, con una gran aceptación, con gritos y consignas favorables.
Las festejadas r ecuerdan de la senadora el trabajo mientras estuvo al frente del DIF Estatal . Así que por todas partes de la Explanada Matehuala se veían buenas vibras.
Los políticos ahí presentes también estuvieron emocionados. En el festejo hubo muchas sorpresas una de ellas fue la que se llevaron el diputado local Tomás Zavala y su esposa cuando la gente aventó tremenda ovación al delegado de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) en el Altiplano, Franco Coronado Guerra.
La gente le mostró que es querido y es que Franco ha trabajado de manera correcta en la coordinación de la entrega de apoyos estatales, pero no ha sido fácil. Franco se ganó el cariño de la gente. Ha tenido un acercamiento importante, ha interactuado y escuchado a los ciudadanos, cosa que el diputado ha echado en saco roto.
Las muecas de Zavala dijeron muchas cosas. No es de extrañarse que emprenda u na campaña negra contra Franco porque claramente se vio que el que anda trabajando por el Verde es el expresidente.
LOS RE-
CURSOS para seguridad están por llegar a los municipios. Lo que causó extrañeza es que luego de que los alcaldes fueron enterados, no todos compartieron su sentir. Tampoco dijeron en qué exactamente van a ocupar esa lanita. Hay alcaldes que les gusta presumir fotos en redes sociales hasta cuando están en los sagrados alimentos, pero de que ya van a recibir dinero no han dicho nada de nada. Nomás haciendo pensar mal a la gente, después se sienten ofendidos porque les dicen verdades.
EL DIRECTOR GENERAL de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, estuvo en reunión con el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, y con los alcaldes de todos lo municipios potosinos. Para atender ese llamado viajaron a la capital, algunos como el presidente de Matehuala, Raúl Ortega, no estaba muy contento que digamos. Tenía cara de pocos amigos, se veía totalmente incómodo, revisaba algunos papeles y se quedaba pensativo, mientras el resto sonreía y platicaba con sus homólogos. De esta reunión no se han
dado a conocer detalles que se hablaran en beneficio de Matehuala.
SIGUE EN CURSO el caso de la Guardería Los Reyes. Hoy habrá nueva audiencia y será crucial para que la familia de la bebé Darian sepa si va por buen camino la justicia y si es que se está llevando por buen camino el proceso.
POR CIERTO de parte del Municipio pareciera que ya quedó en el olvido y que no habrá trabajo alguno para ver si hay más establecimientos, de forma general, que estén operando con irregularidades. Si había una guardería trabajando con opacidad no es descartable que otros negocios, que requieran menos requisitos, pero con posibles riesgos, le sigan jugando al vivo.
LOS MAESTROS de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) están listos para la huega nacional del 15 de mayo. Desde el Altiplano, ya aseguraron, que viajarán a la CDMX para unirse al grupo de miles de profesores que protestan contra la reforma a la Ley del ISSSTE que se autorizó en el sexenio del presidente Felipe Calderón. Quieren que sus jubilaciones sean dignas y no tan bajas como lo establece la nueva modalidad. Consideran que merecen un mejor final de su trabajo después de tantos y tantos años de proveer de conocimientos a varias generaciones de estudiantes.
Hasta a la próxima con más Tiempo.
Editor en jefe: Hares Barragán
Editor: Brian Castillo
Fotografía: Francisco Ibarra
Periódico
Tiempo
Altiplano,
Director: Luis Bernardo Loera Ibarra
Región 3
Mafia de piperos lucra con sequía del Altiplano
Plaga de pulgas desata alarma en Matehuala
La presencia de un número considerable de perros callejeros en diversas colonias de Matehuala ha generado una creciente preocupación ciudadana debido a una proliferación de pulgas. Vecinos reportan que tanto ellos como sus mascotas domésticas se han visto afectados por la picazón e irritación causada por
estos parásitos. Reportes indican que el aumento en la presencia de pulgas sugiere un problema que podría estar extendiéndose por todo el municipio. Los vecinos temen por la salud de sus familias y de sus animales de compañía, quienes también sufren las molestias de las picaduras y el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por estos
insectos.
Ante esta situación, la inacción de la Jurisdicción Sanitaria II ha generado frustración e indignación entre los afectados. Los ciudadanos señalan que no han visto acciones concretas por parte de la autoridad sanitaria para abordar el problema de los perros callejeros ni para implementar campañas de prevención ni mucho menos acciones correctivas.
La falta de control de la población canina y la aparente pasividad de las autoridades competentes exigen una respuesta urgente con un plan de acción para mitigar esta problemática que mantiene en alerta a los ciudadanos de Matehuala.
La sequía que azota al Altiplano potosino ha revelado el lado oscuro de individuos que, aprovechándose de la angustiosa falta de agua, estarían conformando una red para lucrar sin escrúpulos. Reportes directos de habitantes de diversas comunidades pintan un panorama desolador, donde cada carga de agua se vende en la escandalosa cifra de 1800 pesos.
En medio de la tierra agrietada y los pozos secos, estas personas estarían controlando el escaso suministro de agua disponible, convirtiendo la necesidad vital en un insumo de lujo inalcanzable para muchos. Familias enteras, ya luchando contra las inclemencias del clima, se ven, obligadas a elegir entre la subsistencia de sus familias y la de sus animales
Controlan el escaso suministro para llenarse los bolsillos a costa de la necesidad de campesinos
y sembradíos.
Los testimonios se multiplican, narrando historias de precios inflados sin justificación alguna. La impotencia y la rabia crecen entre los habitantes del Altiplano, quienes ven cómo un recurso esencial se convierte en un instrumento de explotación donde algunos se enriquecen a costa de la sed ajena. Afectados ven cómo sus ahorros se agotan en la compra de agua, sin embargo no es garantía de que puedan sobrellevar la carencia. La explotación por parte de estos piperos no solo representa un abuso económico, la compra de agua, lejos de ser una solución, se convierte en una carga adicional que obliga a estar prevenidos a perder sus cosechas y cabezas de ganado.
Maestros de la CNTE Altiplano se unirán a la huelga nacional
Luis Loera
Maestros de la región del Altiplano potosino, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunciaron su colaboración al paro nacional convocado por la organización para el próximo 15 de mayo, intensificando la ola de protestas en el sector educativo contra la reforma Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que les redujo la pensión por jubilación en el mandato como presidente de la República de Felipe Calderón
Según declaraciones de Oliverio Grimaldo, maestro del Altiplano y miembro de la CNTE, un contingente de educadores de la zona viajará a la capital del estado y a la Ciudad de México para unirse a las manifestaciones que se llevarán a cabo en las calles, coordinadas por la CNTE. El docente enfatizó que este movimiento apenas comienza y tiene como
objetivo principal revertir la reforma del ISSSTE que eliminó el sistema de pensiones solidario anterior, afectando significativamente las condiciones de retiro de los trabajadores de la educación y otros sectores públicos.
La reforma del ISSSTE, promulgada en 2007, introdujo cambios en el esquema de pensiones, transitando de un sistema de beneficio definido a uno de cuentas individuales administradas por afores. Los maestros de la CNTE argumentan que este nuevo modelo ha generado incertidumbre y condiciones menos favorables para su jubilación, en comparación con el sistema solidario previo.
El maestro Oliverio, señaló que la lucha por jubilaciones dignas y la derogación de la reforma del ISSSTE es una prioridad para la CNTE y el magisterio de la región, y que están dispuestos a mantener las acciones de protesta hasta lograr una respuesta favorable de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luis Loera
Luis Loera
Carlos Zapata el cineasta matehualense que participará en el Festival de Cannes
Inicia campaña de vacunación antirrábica
Redacción
La Jurisdicción Sanitaria II dará inicio a la campaña de vacunación antirrábica canina y felina en Matehuala, con el objetivo de prevenir la rabia en la población y proteger la salud pública. Se invita a los dueños de mascotas a acudir a los módulos de vacunación instalados en diversos puntos de la ciudad para recibir la vacuna gratuita.
Del 12 al 16 de mayo de 2025 en un horario de 9:00 a 14:00 horas:
*Plaza 10 de mayo frente a la Jurisdicción Sanitaria II.
* Instalaciones de protección civil.
* Veterinaria “Poncho y Akil” Altamirano # 302.
* Veterinaria Ny Pet Betancourt 221A zona centro.
13 de mayo de 2025
Horario 9:00 a 14:00 horas
*Centro de salud República Durango # 512
*Plaza de la colonia Olivar de las Ánimas.
* Cancha de la colonia Concepción.
14 de mayo de 2025
Horario 9:00 a 14:00 horas
*Módulo de vigilancia de la Colonia Bustamante, Jesús Martín #101 esquina Gabriela Mistral.
*Plaza de los Nazis Justo Sierra, esquina Río Nazas.
16 de mayo de 2025
Horario 9:00 a 14:00 horas
*Colonia Antorchista Cd. Victoria # 202 frente al kínder.
*Ampliación Antorchista calle 6 de junio #121.
*Col. Mineral calle Lázaro Cárdenas #605 frente a la Guardería “Mi Granjita.
Hares Barragán
El talento cinematográfico de Matehuala llega por primera vez al escenario internacional con la selección del cortometraje “Un lugar en Tierra Prometida” en el Festival Internacional de Cine de Cannes, uno de los eventos más prestigiosos del mundo.
Dirigido por “Pato” Rivera y con el matehualense Carlos Zapata como director de fotografía, el cortometraje ha sido incluido en el Short Film Corner, una plataforma dentro del festival francés dedicada a la promoción y visibilidad de nuevos realizadores y cortometrajes de todo el mundo.
Con esta distinción, Carlos Zapata se convierte en el primer cineasta originario de Matehuala en participar en Cannes, marcando un precedente importante para el cine potosino y regional. Un lugar en Tierra Prometida es una obra de ficción con tintes de drama social. Con una duración de 25 minutos, la historia retrata el crudo y emocional recorrido de Uriel, un joven de 23 años que cruza la frontera con la esperanza de mejorar la situación de su familia, y Rafael, un hombre de 60 años que busca reencontrarse con su hija, a quien no ha visto desde que emigró siendo niña. Ambos personajes, acompañados por otros ocho migrantes, son abandonados por un “pollero” en pleno desierto de Coahuila. Lo que sigue es una travesía marcada por el esfuerzo, la supervivencia y la esperanza, reflejo de las realidades que viven miles de personas en situación de migración.
La inclusión de esta obra en el Short Film Corner no solo representa un logro profesional para sus creadores, sino también una oportunidad de visibilizar historias de migración desde una perspectiva profundamente humana. La presencia de Carlos Zapata en Cannes resalta la calidad del talento local y pone el nombre de Matehuala en el mapa internacional del cine.
Médicos convierten hospitales públicos del Altiplano en trampolín para consultorios privados
La escasez de medicamentos y la mala atención obligan a muchos a aceptar, pese al alto costo
Habitantes de Matehuala han levantado la voz para denunciar una práctica que consideran abusiva y preocupante por parte de algunos médicos que laboran en hospitales públicos de la región.
Según testimonios recabados, al acudir a los nosocomios en busca de atención médica, pacientes son abordados por los propios doctores quienes les ofrecen sus servicios de manera privada, argumentando que el servicio de salud pública no podrá brindarles la
atención adecuada. Esta situación, que se estaría presentando con mayor frecuencia ante la crisis en el sistema de Salud, genera indignación, pues, relatan que en momentos de necesidad son prácticamente desviados hacia consultorios o clínicas particula-
res de los mismos médicos, bajo la promesa de una atención más rápida y eficiente, pero a un costo considerablemente mayor. Otro testimonio señala que la justificación recurrente por parte de los médicos es la falta de insumos, personal o equipo en
Iglesia en Matehuala llama a orar por el nuevo
Papa León XIV
Redacción
El Rector de la Catedral de la Inmaculada Concepción, Padre Gustavo Alfonso Tapia Pérez llamó a unirse en oración por el nuevo Papa León XIV porque no es una tarea fácil tanto el ser líder de la Iglesia Católica en el mundo como dialogar y tratar con líderes mundiales.
“Debemos orar para que cuente con la luz del Espíritu Santo y pueda defender la verdad y el Evangelio”.
Dijo que se le reconoce al nuevo Pontífice por ser una persona preparada, sencilla, cercana a Latinoamérica por su estancia en Perú, el hablar español, por ello confían en que podrá dialogar con el presidente Trump.
Dijo que su nombramiento ha generado muchas expectativas entre ellas que pueda sensibilizar al dirigente de los Estados Unidos sobre la importan-
cia de respetar los derechos humanos de quienes se han visto obligados a migrar en Europa, en Latinoamérica, en el mundo, para cubrir sus necesidades obligados por la falta de oportunidades en sus países de origen.
Esto, porque el nuevo líder de la grey católica es nacido en los Estados Unidos, específicamente en Chicago, Illinois y se cree podría tener mayor atención del presidente Trump que ha impuesto una agresiva política contra la migración.
Entrevistado en la magnífica Catedral de Matehuala, el rector dijo que esperan que el Papa León XIV le de prioridad a las reformas impulsadas del Papa Francisco.
Indicó que como todos los pontífices se dice que es fervoroso de la Virgen María, todos lo son, en sus distintas advocaciones, como la de Fátima, o la del Carmen, porque es la madre del Señor Jesucristo.
los hospitales públicos, lo que imposibilitaría un tratamiento oportuno. Aunado a la constante escasez de medicamentos y las denuncias por el mal servicio recibido en los hospitales públicos, muchos pacientes terminan por ceder a la oferta de los médicos. La
frustración de perder tiempo valioso para finalmente recibir una negativa de atención los lleva a optar por el gasto económico, con la esperanza de una atención más rápida a sus problemas de salud. Las denuncias son un llamado a las autoridades de los
Servicios de Salud para que investiguen estas acusaciones y tomen cartas en el asunto mediante una supervisión rigurosa del personal médico en los hospitales públicos para que se elimine la mala práctica que atenta contra la economía de los ciudadanos.
Convierten inmediaciones de clínica del IMSS en baño público
Hares Barragán
Vecinos de la Privada Brasil, en las inmediaciones de la Clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocida popularmente como «El Ixtlero», han levantado expresado una serie de denuncias ante la insalubre actividad que toman personas al usar como baño varios espacios de la vía pública dejando malos olores y un latente riesgo de infecciones. La problemática se ha intensificado en los últimos días. Vecinos manifiestan su preocupación por el riesgo de enferme-
dades debido a la falta de higiene y olores insoportables sobre todo en las horas cuando el sol intensifica el calor. La situación se agrava debido a que no existe pudor para hacer esta práctica, especialmente en las noches en que personas que permanecen en la clínica. Varios testimonios aseguran haber detectado que algunos taxistas acuden a este lugar únicamente para hacer sus necesidades sin que esto les cause la mínima preocupación. Hicieron el llamado a las autoridades de salubridad para que tome cartas en el asunto y detenga esta práctica contaminante y de peligro para la salud.
Luis Loera
Rachas de falta de agua amenazan con crisis en Matehuala
La paciencia de los habitantes de varias colonias de Matehuala está llegando a su fin. Tras las acostumbradas excusas del titular de los Servicios de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala (SAPSAM) sobre la falta de agua, hasta cinco días sin gota de agua han
enfrentado los ciudadanos, lo que amenaza con desatar una intensa crisis del líquido.
Pérez Mendoza justifica su inoperancia en la distribución de agua con obras de mantenimiento que no reflejan el trabajo operativo. En algunos hogares está asignado el tandeo, aunque no es suficiente
el agua que llega, hacen un esfuerzo por usarla de manera responsable, sin embargo en las últimas semana han estado totalmente sin el servicio.
La colonia Vista Hermosa, Concepción, Luis N. Morones, Las Cumbres, San Ángel, Fraccionamiento Libertad entre otras de varios sectores de Matehuala están viviendo días de terror. No hay manera de solventar los servicios básicos como la higiene personal, el lavado de trastes ropa y el uso del baño.
La desesperación ha obligado a los ciudadanos a planear una manifestación en las instalaciones de Sapsam hasta que Pérez Mendoza les atienda y dé una solución o bien que deje el puesto del que, varias fuentes aseguran, ha sacado beneficio para negocios y compra de propiedades.
Opinión
León XIV, el Papa Guadalupano
María Luisa Paulín
Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo líder de la iglesia católica en el mundo. Eligió el nombre de León XIV. Padre Agustino, matemático, de origen Estadounidense, de madre española (con raíces dominicanas), padre francoitaliano, nació en Chicago pero se nacionalizó Peruano donde fue Obispo.
El nuevo papa conoce bien México y sus problemas. Se le recuerda por sus estancias en Guadalajara, Jalisco y también en Michoacán. León XIV sabe muy bien el drama que vive nuestro país con el tema migratorio, la violencia que generan los grupos del crimen organizado y el constante hostigamiento que nos hace el presidente de EUA, Donald Trump.
El Papa, dicen los que le conocen, es también un Papa Guadalupano, como misionero agustino y obispo de Chiclayo, en Perú, solía encomendar a sus fieles a la emperatríz de América.
El nuevo Papa ha llegado con un mensaje de amor, de paz y unidad. “Nunca mas guerra” fue su arenga en su primer mensaje dominical tras ser electo. “Paz duradera y alto al fuego” las frases del potífice envueltas en los rezos en honor a la Virgen María.
El mundo quiere vivir en paz y el Papa está dispuesto a buscarla para que la humanidad vuelva a disfrutar la vida. Su mensaje “Nunca mas guerra” fue dirigida sin temores a los poderosos del mundo, esos que, dijo, hacen la tercera guerra mundial en fragmentos.
Donald Trump, Presidente de EUA, Vládimir Putin de Rusia y Benjamin Netanyahu de Israel son los destinatarios del primer discurso de León XIV. Que Dios les castigue si no escuchan.
Que viva la paz duradera en todo el mundo.
P.D.1.- A ver si el IFSE le va dando un jalón de orejas a la alcaldesa de Cedral, Cinthia Segovia. A lo descarado trae de contratista único a Ezequiel Juárez Rivera “el cheque”, los materiales se compran en la empresa del marido de su hermana. Constructores de la región dicen que los moches que pide son demasiado altos pero no pueden denunciarla porque temen por su seguridad. Upsss!!!! La reina de Cedral anda brava.
P.D.2.- Y ya que andamos por los rumbos del IFSE, bien harían los auditores de campo en darse una vuelta por la Preparatoria, Candelaria Sánchez Saldaña cuya obra la realizó constructor, “cheque” Juárez. La escuela se cae a pedazos y se justifica diciendo que todos los proveedores de los mandan de San Luis. “Si chuchis”.
P. D.3.- Rumores van y rumores vienen, pero, según los bien informados, esta semana el partido verde hará una de las peores adquisiciones de su historia en San Luis Potosí. Adoptará a José Luis Romero Calzada, alias “Tecmol”, Buscaron en lo mas profundo de un hediondo pantano y lo encontraron a él. “No puede jer” diría el Peje.
P.D.4.- Ayer el Gobierno de EUA anunció el cierre de sus fronteras a la exportación de ganado en pie debido a la proliferación del gusano barrenador, asunto que desde hace mas de seis meses se había reportado al gobierno federal pero la ineptocracia de la cuatroté se sordeó y feo. Ahora los productores pagarán las consecuencias.
Hasta la próxima.
Luis Loera
El Tiempo del Altiplano | Lunes 12 de mayo de
Cinco municipios del Altiplano enfrentan afectaciones por la sequía
La sequía continúa impactando a diversas regiones del estado, y cinco municipios del Altiplano potosino registran afectaciones, según el último reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), con corte al 30 de abril de 2025. Los municipios de Catorce, Cedral y Villa de la Paz fueron clasificados en la categoría D0, que corresponde a condiciones «normalmente secas». Esta clasificación indica que, aunque la zona presenta indicios de sequía, no se prevén impactos significativos en la agricultura, ganadería
u otras actividades económicas en esta etapa inicial. En contraste, Matehuala y Villa de Guadalupe enfrentan un escenario más preocupante al ubicarse en la categoría D1, definida como «sequía moderada». Esta fase se caracteriza por una disminución notable de los recursos hídricos disponibles, lo cual puede traducirse en
Día de las Madres
impulsa la economía local en
Matehuala
Brian Castillo
Las ventas del Día de las Madres representaron un éxito para los comerciantes locales de Matehuala, quienes aprovecharon esta fecha clave para impulsar la economía tras un inicio de año complicado. Tiendas, mercados y pequeños negocios intensificaron sus esfuerzos con promociones especiales, horarios extendidos y una amplia variedad de productos para satisfacer a todos los consumidores. Artículos tradicionales como flores, chocolates, ropa y electrodomésticos estuvieron disponibles en diferentes rangos de precios, lo que permitió atraer a un
mayor número de compradores. Las florerías reportaron una fuerte demanda y estiman haber alcanzado un incremento significativo en sus ingresos respecto al año anterior. Por su parte, restaurantes y cafeterías se sumaron a la jornada con paquetes especiales y descuentos dirigidos a familias que optaron por celebrar fuera de casa. Pese a algunas preocupaciones por las altas temperaturas y la creciente competencia de plataformas digitales, los comerciantes lograron capitalizar el arraigo cultural del 10 de mayo en México, consolidando esta fecha como un motor económico importante para la región.
Conagua señala que los próximos meses serán clave para evitar mayores afectaciones
restricciones para el consumo humano, así como en daños a cultivos y pastizales, afectando directamente a productores agrícolas y ganaderos. Conagua recordó que el comportamiento climático de los próximos meses será clave para determinar si estas condiciones persisten o se agravan, especialmente de cara a la tem-
porada de lluvias, que podría aliviar parcialmente la situación si se presentan precipitaciones suficientes. Por el momento, se recomienda a la ciudadanía atender las recomendaciones oficiales y mantenerse informada a través de los canales institucionales para conocer cualquier actualización sobre la situación hídrica en la región.
Senadora Ruth González celebra a todas mam á s matehualenses
Hares Barragán
En un ambiente de alegría, la senadora de la República, Ruth González Silva, visitó Matehuala para celebrar el Día de las Madres junto a cientos de mujeres de la región. La visita, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo, fue marcada por muestras de cariño hacia las madres presentes.
Durante el evento, la senadora González expresó su profunda gratitud por la invitación y destacó la fortaleza y el amor
de las mujeres matehualenses. «Matehuala me regaló una tarde llena de emociones junto a mujeres fuertes y amorosas. Agradezco la invitación para celebrar con ustedes este Día de las Madres», declaró la senadora.
En su discurso, González resaltó la importancia de honrar a las madres, reconociéndolas como el «corazón de nuestras familias». Subrayó el papel fundamental que desempeñan en la sociedad y la necesidad de valorar su dedicación y sacrificio.
Hares Barragán
Municipios del Altiplano reportan más de 800 toneladas de residuos en abril
Hares Barragán
La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (SEGAM) dio a conocer el reporte mensual sobre la generación de residuos en el estado, correspondiente al mes de abril de 2025. El informe detalla la cantidad de desechos sólidos registrados en diversos municipios del Altiplano potosino. Matehuala reportó un total de 49.40 toneladas de cartón y 18.56 toneladas de plástico recolectadas durante el mes. Por su parte, el municipio de Venado destacó con una cifra
significativamente más alta, al acumular 722.72 toneladas de cartón. En otros municipios, Charcas registró 40.56 toneladas de residuos metálicos, mientras que Salinas de Hidalgo informó la recolección de 9.82 toneladas de cartón, mostrando cifras más bajas en comparación con otros puntos de la región. La dependencia estatal reiteró la importancia de fortalecer las estrategias de reciclaje y manejo adecuado de residuos para mitigar el impacto ambiental y promover la sustentabilidad en los municipios.
Cientos de toneladas de cartón, plástico y metal recuperados.
Exigen seguridad vial en escuelas de Matehuala
Padres de familia de diversas escuelas primarias y secundarias del municipio de Matehuala han alzado la voz para exigir a las autoridades municipales medidas urgentes que garanticen la seguridad vial de sus hijos durante los horarios de entrada y salida de los planteles educativos.
La preocupación aumenta ante el incremento del tráfico vehicular, la imprudencia de algunos conductores y la ausencia de personal de tránsito en algunos planteles. Esta combinación
de razones causa riesgo a los estudiantes, quienes diariamente se enfrentan a un caos vehicular que pone en peligro su integridad física.
El llamado es para que se de prioridad a las escuelas que se encuentra en zonas de alto flujo vehicular a fin de que los elementos de tránsito realicen una estrategia para agilizar la movilidad sin poner en riesgo a los estudiantes. Afectados reconocen que también es importante que los conductores no se vean limitados en sus tiempos de traslado a sus actividades en horas pico.
Aproximadamente a las 19:40 horas del domingo 4 de mayo, el Cuerpo de Bomberos de Matehuala recibió un reporte de incendio de maleza en la colonia Florida 2, movilizando de inmediato a los elementos. El siniestro afectó una superficie estimada de 600 metros cuadrados y requirió cerca de 20 mil litros de agua para su control total.
El personal en turno, acompañado de voluntarios, acudió al sitio a bordo de las unidades M-06, M-11 y M-15. Al arribar, se identificó como principal fuente de combustible un gran cúmulo de troncos, lo que generó una alta concentración de
calor en la zona. Los fuertes vientos complicaron las labores al intensificar la densidad del humo y provocar abundantes brasas, aumentando el riesgo de propagación a áreas colindantes.
Aunque el incendio fue sofocado durante la noche, la mañana de este lunes 5 de mayo la zona continúa presentando temperaturas elevadas. Por esta razón, las autoridades han emitido un llamado a la comunidad para extremar precauciones y colaborar en la prevención de incendios, recordando que este tipo de situaciones representan un riesgo considerable y demandan un uso significativo de recursos, reflejando la necesidad de mayor responsabilidad por parte de la población.
Hares Barragán
Luis Loera
Bomberos de Matehuala controlan incendio en la colonia Florida 2
Rumores, rumores y más rumores: el presente de Atlético de San Luis Deportes
Hares Barrag á n
Rumores, rumores y más rumores. Es lo único que tiene el Atlético de San Luis rumbo al Apertura 2025. No hay certe-zas, no hay proyecto, ni siquiera hay entre-nador. Solo hay silensilen cio desde las oficinas del club y una afición que se agarra de lo poco que puede: las filtraciones, los chismes de pasillo y las teorías de redes sociales.
Domènec Torrent, el último director técnico del equipo, está a punto de
convertirse en el nuevo entrenador de las Chivas. Y si eso ocurre, prepárense, porque vendrán las comparaciones dolorosas. Sería el clásico caso del “lo que pudo ser y no fue”, lo mismo que pasó con André Jardine, tricampeón del fubtol mexicano, otra señal de que San Luis tiene un problema grave para retener talento, tanto en la cancha como en el banquillo. Y hablando de banquillo, claro que sonó un nombre fuerte, Fernando Diniz, entrenador de la selección de Brasil
hasta hace poco. Los medios brasileños reportaron que tuvo conversaciones con el grupo de Jacobo Payán. Pero, siendo honestos, era un sueño imposible. Diniz terminó firmando este fin de semana con el Vasco da Gama, un club con historia, estructura y ambición. En otras palabras: demasiado cartel para tan poca seriedad como la que hoy transmite el Atlético de San Luis. Mientras eso pasa, la afición potosina vive en un déjà vu eterno cada semestre. Suenan
bajas, se filtran salidas, y el miedo se instala. Dourado y Sanabria son los nombres que más preocupan. Ambos han sido figuras clave, y ambos están en la mira de otros clubes. Lo peor es que la incertidumbre no viene del exterior. Viene desde adentro. Desde una dirigencia que parece no tener rumbo. Desde un club que no blinda a sus jugadores importantes y que, por el contrario, tiene la oreja siempre atenta y la cartera siempre abierta para escuchar cualquier oferta.
Y creánme, aceptarán lo que llegue. Mientras tanto, el club no suena para refuerzos, no suena para técnicos, no suena para nada. Solo para rumores. Todo esto en plena pretemporada, cuando los equipos serios ya están armando sus plantillas, cerrando fichajes y trabajando con sus entrenadores. San Luis, en cambio, sigue viendo pasar el tiempo, como si el Apertura 2025 fuera una meta lejana y no un tren que ya viene en marcha. Y claro, en medio
del silencio, la afición llena los vacíos. En redes sociales ya circulan teorías como la de que Dourado eliminó de su bio de Instagram la mención al club. ¿Es cierto? Tal vez. ¿Importa? Sí. Porque la percepción, en estos casos, es casi tan importante como la realidad. Es cierto, aún falta tiempo. Pero también es cierto que el tiempo no perdona a los que no planean. Este club necesita arrancar un nuevo proyecto ya, definir quién será su entrenador, quiénes serán sus pilares y
cuál es la visión para este torneo. Porque si siguen esperando, seguirán repitiendo la misma historia: arranques flojos, planteles parchados, y, al final, otro torneo tirado a la basura. La afición potosina no merece rumores. Merece certezas. Merece un club que no funcione por reacción, sino por convicción. Porque mientras otros equipos se refuerzan, estructuran y planifican, San Luis solo tiene lo de siempre: rumores, rumores… y más rumores.
Deportes
Los Pulqueros se coronan en el “Puro Pulque Tournament” en emocionante final
Brian Castillo
En un partido que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, los Pulqueros se alzaron con el título del *Pulqueros Tournament* tras vencer 7-4 al MFK en una final llena de emoción y dramatismo. El encuentro, que reavivó una antigua rivalidad originada en el torneo de sóftbol del Llano Azul de Matehuala, se definió en la última entrada con un espectacular *home run* de Galeno, quien con
dos corredores en base selló la victoria para su equipo.
El duelo, considerado uno de los más intensos en la historia reciente del sóftbol en el Altiplano, culminó con una jugada decisiva que dejó sin respuesta al MFK. La tensión y la emoción prevalecieron hasta el último momento, consolidando este enfrentamiento como un clásico memorable. Con este triunfo, los Pulqueros no solo se llevaron la gloria, sino que también escribieron un nuevo capítulo en su
histórica rivalidad con el MFK. Desde el inicio, el partido mostró un equilibrio inusual, con ambas escuadras intercambiando carreras en entradas cerradas. Sin embargo, fue en la séptima entrada cuando el juego tomó un giro definitivo. Con el marcador empatado y las bases llenas, Galeno conectó un imparable cuadrangular hacia el jardín izquierdo, desatando la euforia entre los seguidores de los Pulqueros y dejando al MFK sin opciones de reacción.
Los aficionados que abarrotaron el estadio coincidieron en que este encuentro superó todas las expectativas, con jugadas espectaculares en defensa y ofensivas arriesgadas. El ambiente festivo y la pasión demostrada por ambos equipos reflejaron la importancia de este torneo para la comunidad del sóftbol regional. Incluso después del último out, los jugadores del MFK reconocieron el gran nivel mostrado por sus rivales, prometiendo un próximo encuentro aún más
reñido.
Con esta victoria, los Pulqueros consolidan su dominio en el circuito local y se perfilan como favoritos para los próximos torneos. Mientras tanto, el MFK deberá analizar su desempeño y ajustar estrategias para futuras confrontaciones. Lo que queda claro es que esta rivalidad, lejos de apagarse, seguirá dando de qué hablar en el mundo del sóftbol del Altiplano, prometiendo más emociones y partidos inolvidables en el futuro.
CARRETERAS DE CEDRAL, RUTA DE ESCAPE DE GRUPOS CRIMINALES
Constantemente los conductores que transitan por el lugar reportan “ponchallantas” en la zona
Pág. 15
Denuncian operativos “recaudatorios” con multas excesivas y decomisos injustificados de motos.
Denuncian campaña recaudatoria de Cinthia Segovia con “cacería” de motocilistas
Habitantes de Cedral denunciaron “cacería” motociclistas por parte de elementos de la policía de Cinthia Segovia Colunga. Acusan que, bajo esta administración se ha implementado una campaña
recaudatoria que afecta directamente a quienes utilizan este medio de transporte.
Según testimonios, los operativos se han intensificado en los últimos días con revisiones exhaustivas que, en muchos casos, culminan con el decomiso de las motocicletas. Los
afectados señalan que las infracciones impuestas son, en su mayoría, por faltas menores o incluso inexistentes, lo que alimenta la sospecha de que el objetivo principal es la recaudación de fondos a través de multas y el despojo de los vehículos que son su único medio de
transporte.
Las denuncias también apuntan a la falta de claridad en los procedimientos y a un trato prepotente por parte de algunos elementos policiacos. Aseguran que buscan la mínima falla y si no tienen para pagar en el momento son despojados de sus moto -
cicletas.
Afectados consideran un abuso de poder y se sienten vulnerables a no tener en el municipio dependencias en dónde poner una queja, pues señalan que ante la indicación de la presidenta Cinthia Segovia, no existen posibilidades para denunciar.
Viento derrumba techo de casa en El Blanco
Un fuerte viento azotó la comunidad de El Blanco, perteneciente al municipio de Cedral, provocando el derrumbe del techo de una vivienda. El incidente, generó alarma entre los habitantes al ver
cómo los escombros eran dispersados por la fuerza del viento en varias direcciones. Afortunadamente, y a pesar de la magnitud del suceso, no se reportaron personas lesionadas.
Elementos de Protección Civil de Cedral acudieron rápidamen-
te al lugar de los hechos para evaluar los daños y brindar apoyo a la familia afectada. Tras constatar la situación, la dependencia municipal coordinó acciones para asegurar el área y prevenir cualquier riesgo adicional. La respuesta de la comuni-
dad de Cedral no se hizo esperar. Personas se organizaron de inmediato para ofrecer su ayuda. En un acto de solidaridad y espíritu comunitario, los habitantes comenzaron a recolectar materiales de construcción y ofrecieron su mano de obra para la pronta reconstrucción del techo dañado. La labor conjunta de los habitantes dará nuevamente con un techo seguro a los afectados mientras que Protección Civil de Cedral continúa monitoreando la situación y brindando el apoyo necesario a la comunidad.
Luis Loera
Luis Loera
Carreteras de Cedral, ruta de escape de grupos criminales
Las carreteras que conectan a Cedral con sus comunidades y con el municipio de Vanegas se han convertido en un factor clave en la operatividad de la delincuencia organizada que azota la región al ser estos caminos y carreteras su vía de
escape. Automovilistas han confirmado que sus neumáticos constantemente son afectados al toparse con ponchallantas.
De acuerdo a la Fiscalía General de Estado, luego de que los delincuentes tienen enfrentamientos o cometen algun delito esparcen estos
artefactos metálicos sobre la carretera. El objetivo primordial no es dañar a la ciudadanía directamente en ese momento, sino inmovilizar cualquier vehículo de las fuerzas del orden que intente perseguirlos. Esta táctica revela una planificación meticulosa por parte de los grupos criminales,
quienes conocen la geografía de la zona y aprovechan las carreteras para dificultar la persecución. El tiradero de “ponchallantas” se suma a sus estrategias, consolidando estas vías como corredores seguros para su retirada.
La frustración entre los habitantes es notoria. Si bien los
daños materiales a los vehículos particulares son una preocupación, el temor principal radica en que puedan ser victimas indirectas. Claman por más seguridad en caminos y carreteras para evitar afectaciones físicas y económicas por la constante inversión en la reparación de sus llantas.
Aficionados esperan cartel para la corrida de Feria en Frascuelo
La emblemática Plaza de Toros Frascuelo de Cedral aguarda la tradicional corrida de feria. Los aficionados taurinos de la región esperan con ansias el anuncio del cartel completo, aunque ya se ha confirmado la participación del destacado rejoneador Tarik Othón, prometiendo un espectáculo ecuestre de gran maestría. Además, se ha revelado que los astados que se lidiarán en este importante evento pertenecerán a la prestigiosa ganadería de San Martín.
El empresario taurino, Manuel Azcona, se mostró entusiasmado con la próxima celebración. “Estamos trabajando arduamente para conformar un cartel de primer nivel, como siempre lo hemos hecho en Cedral. La afición merece un espectáculo de calidad, con toreros seleccionados minuciosamente y, en esta
ocasión, con toros de una ganadería de renombre como lo es San Martín”.
Aunque no se ha revelado el cartel completo las palabras del empresario sugieren que los asistentes pueden esperar figuras importantes del panorama taurino. La combinación de la elegancia del rejoneo de Tarik Othón con el arte y la bravura de los matadores a pie, lidiando toros de San Martín, anticipa una tarde inolvidable para los amantes de la fiesta brava.
La Plaza de Toros Frascuelo, con su rica historia y tradición, se prepara para recibir a cientos de aficionados que se darán cita para disfrutar de esta manifestación cultural tan arraigada en la región. La corrida de feria se ha convertido en un evento central de las festividades, generando una importante derrama económica y un ambiente de alegría y celebración en el municipio.
Luis Loera
Redacción
Estado
Conagua y Gallardo preparan abasto de agua para los próximos 30 años en SLP
Redacción
Tras el Encuentro Agua para el Bienestar San Luis Potosí, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, reconoció la estrecha colaboración con el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, lo que permitirá concretar proyectos estratégicos que garanticen el abasto de agua para los próximos 30 años, junto a los 59 municipios. Morales López destacó que el país enfrenta una sequía severa, por ello la importancia de obras de gran impacto, tanto para la tecnificación del campo como para la infraestructura hídrica en zonas urbanas como parte del Plan Nacional Hídrico.
Durante el encuentro, el funcionario federal dijo que entre las acciones y proyectos se encuentran el saneamiento de ríos contaminados, la rehabilitación de redes de distribución, el ordenamiento de concesiones, para garantizar el uso correcto y que el agua se destine principalmente al consumo humano, así como proyectos estratégicos.
Finalmente, el titular de Conagua agradeció al Gobernador Gallardo Cardona, por su disposición total y destacó que, gracias al trabajo conjunto con los municipios, se podrán alcanzar inversiones históricas para el sector hídrico que podrían llegar a 60 mil millones de pesos en todo el país, y San Luis Potosí jugará un papel clave, finalizó.
Arzobispo llama a construir paz y esperanza desde la fe en Dios
Redacción
En medio de la expectativa mundial por la elección de un nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco, el arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, hizo un llamado a la comunidad a buscar a Dios, vivir con esperanza y convertirse en artesanos de paz.
Durante una entrevista con la alianza de medios: Código San Luis, El Tiempo del Altiplano, Oye 105.5 y Periódico Región Centro, el jerarca católico reflexionó sobre el momento que atraviesa la Iglesia Católica y subrayó que la misión de los creyentes no es competir entre sí, sino hacer equipo para difundir el amor de Dios, en un contexto donde se necesita más unidad y consuelo.
Cavazos Arizpe destacó que la humanidad enfrenta grandes retos, entre ellos el anhelo de paz ante las múltiples guerras activas en el mundo y la inquietud interior que dejó la pandemia. Recordó cómo durante la emergencia sanitaria muchas personas perdieron la serenidad e incluso murieron en soledad, lo cual acentuó la necesidad de fortalecer el vínculo con lo espiritual. En ese sentido, instó a las personas a no alejarse de Dios, sino a acercarse con humildad y confianza, sin temor a ser juzgados. Aseguró que el encuentro con lo divino ayuda a sanar, encontrar equilibrio y fortalecer el ánimo para enfrentar los desafíos cotidianos.
El arzobispo también reconoció que cada Papa, con su estilo y carisma, ha sabido responder a las necesidades del momento, y expresó su esperanza en que el nuevo líder de la Iglesia continúe esa línea de compromiso con el Evangelio y las realidades sociales. Reiteró
que más allá de personalidades, es Cristo quien guía a la Iglesia.
Finalmente, agradeció el trabajo de los medios de comunicación por dar voz a estos mensajes e invitó a seguir promoviendo espacios de esperanza, diálogo y solidaridad, elementos que consideró esenciales para una sociedad más humana y reconciliada.
Sequía en SLP exige coordinación de autoridades para apoyar a productores: Dulcelina Sánchez
Ante la problemática por sequía que se enfrenta en San Luis Potosí, es importante la coordinación de esfuerzos entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipales, para promover apoyos a los productores agropecuarios, manifestó la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, representante del Distrito Electoral II.
Recordó que el sistema de monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que 42 de los 59 municipios de San Luis Potosí, enfrentan un panorama alarmante en materia hídrica al ubicarse en condiciones de sequía moderada, por lo cual es importante apoyar a los productores del campo que es el sector más vulnerable ante esta situación climatológica.
“Es importante que las Comisiones Nacional del Agua (CNA) y Comisión Estatal del Agua (CEA), atien-
dan los temas relacionados a la perforación de nuevos pozos e incluso las presidencias municipales, también tienen la responsabilidad de participar de manera coordinada para la creación de infraestructura hidráulica que permita atender los impactos de la prolongada sequía que impacta a gran parte del territorio potosino”.
La legisladora señaló que una de las zonas más afectadas por la sequía en el Estado de San Luis Potosí es el Altiplano potosino, lo cual favorece la presencia de incendios forestales, y afecta a los productores agrícolas para el desarrollo del ciclo de cosechas, y cobertura de forraje para alimento de ganado.
Por ello, reiteró la importancia de la coordinación de esfuerzos entre todas las autoridades, a fin de fortalecer los programas de apoyo para aminorar los estragos de la sequía y la falta de lluvias en el estado.
Redacción
DIF SLP logra transplante de riñón para menor de edad
Refacción
Se realizó con éxito el primer trasplante de riñón a un menor de edad, como resultado de un convenio de colaboración entre el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Bene San Luis, lo que evidencia el compromiso sin límites del Gobierno Estatal por mejorar la calidad de vida y la salud de la niñez del Estado. El procedimiento, llevado a cabo el pasado 24 de Abril se realizó en la Bene San Luis, donde, gracias a la coordinación entre el DIF Estatal, el equipo médico y
el amor incondicional que mostró Ada, la mamá de Franco y quien fue la donante, el niño pudo recibir un riñón y a partir de su alta iniciará una nueva oportunidad de vida, luego de pasar 2 dos años de acompañamiento siguiendo el protocolo médico necesario.
La directora general del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, expresó su satisfacción por el éxito del trasplante para la familia de Villa de Zaragoza: «el convenio BeneDIF hoy permitió la cirugía pediátrica de trasplante renal para el pequeño Franco”.
UASLP presenta propuesta para atacar la crisis del agua
Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presentó una propuesta integral basada en evidencia científica para mejorar el aprovechamiento del agua en la capital potosina, en respuesta a la grave crisis hídrica que enfrenta la región.
El rector de la institución, Alejandro Zermeño Guerra, señaló que actualmente se desperdicia cerca del 45 por ciento del agua que se inyecta en la red de distribución, principalmente debido a la antigüedad y el deterioro de la infraestructura, que en algunas zonas del centro histórico supera los 70 años de uso. De acuerdo con el académico, si se invirtiera en la modernización de la red, no sería necesaria la dependencia de sistemas costosos y fallidos como El Realito, cuya operación presenta constantes interrupciones y apenas aporta el 30 por ciento del suministro.
Entre las principales soluciones planteadas por la UASLP destaca la sectorización del servicio, es decir, la distribución del agua en bloques específicos abastecidos por pozos cercanos, con control técnico que asegure que al menos el 90 por ciento del líquido llegue efectivamente a los hogares. Actualmente, explicó Zermeño, por cada 100 litros extraídos, en promedio solo 55
llegan a los usuarios, lo que representa una pérdida económica y operativa para los organismos operadores del agua.
El rector subrayó que la universidad ha ofrecido estudios, diagnósticos y alternativas basadas en el trabajo de investigadores en áreas como ingeniería hidráulica, geología y química, sin que hasta el momento las autoridades estatales o legislativas hayan dado una respuesta efectiva. Lamentó que, pese a los llamados constantes, los avances sean mínimos y que cuestiones políticas frenen acciones urgentes como el ajuste tarifario o la inversión en infraestructura. Zermeño también advirtió sobre la baja eficiencia en el uso del agua tratada. Afirmó que existen alrededor de 40 plantas en la capital, pero menos de cinco están en operación, lo que impide que se aproveche ese recurso en tareas como riego de jardines o lavado de vehículos.
Por su parte, destacó que la UASLP ha implementado un programa interno de ahorro de agua en sus instalaciones, sustituyendo vegetación por especies de bajo consumo, reparando fugas en laboratorios y baños, y promoviendo el uso racional del líquido entre su comunidad. Subrayó que, si estas prácticas se replicaran a nivel doméstico, el impacto positivo sería considerable.
Destaca SLP por crecimiento en seguridad y movilidad
Redacción
San Luis Potosí avanza sin límites en 2025, gracias al impulso de un crecimiento económico sólido, infraestructura moderna y una gobernabilidad efectiva por parte del Gobierno del Estado que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que en materia de seguridad, gracias a la estrategia integral de seguridad el Estado es uno de los que más han reducido delitos de alto
impacto; además hay una formación continua a policías, lo que mejora la percepción ciudadana. Asimismo, Torres Sánchez resaltó que el ritmo de desarrollo en la entidad es positivo, con nuevas inversiones que fortalecen la economía local y el respaldo del empresariado potosino a través del Consejo Potosí. En ese contexto, se han destinado 22 mil millones de pesos en la construcción y mejora de caminos, carreteras y puentes, lo que permite una mejor conectividad y movilidad para la población.
Salud
Día del Maestro: Celebrar a quienes moldean mentes y corazones
Cada 15 de mayo, en muchos países de habla hispana, se celebra el Día del Maestro. Más allá de los homenajes y los actos escolares, esta fecha invita a reflexionar sobre el verdadero valor del docente en la sociedad. El maestro no es solo un transmisor de contenidos: es una figura clave en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños y adolescentes. Su influencia puede marcar el rumbo de una vida.
El aula es un microcosmos donde se entrelazan aprendizajes académicos y experiencias emocionales profundas. Allí, el maestro actúa como guía, modelo, mentor y, muchas veces, como sostén afectivo. La psicología del desarrollo ha demostrado que los vínculos positivos con figuras adultas significativas (como los docentes) favorecen la autoestima, la resiliencia y la motivación intrínseca en los estudiantes.
No es casual que muchas personas recuerden, incluso décadas después, a ese maestro que creyó en ellas, que las escuchó, que las desa-
fió a ser mejores. Esa huella emocional tiene un impacto duradero y poderoso. Porque un buen maestro no solo enseña con palabras, sino con actitudes, gestos, valores y formas de estar presentes. En un mundo marcado por la prisa y la despersonalización, la presencia genuina del docente es un acto profundamente humano y transformador.
Desde la psicología social, también se reconoce el rol del maestro como agente de cambio. La escuela no es una burbuja aislada de la sociedad; es un reflejo de ella, y al mismo tiempo, un espacio donde se pueden sembrar nuevas formas de convivir. El maestro, con su ejemplo y sus intervenciones, enseña a los estudiantes a pensar críticamente, a respetar la diversidad, a resolver conflictos y a trabajar en equipo. En este sentido, su labor tiene una dimensión ética y ciudadana fundamental.
Pero ser maestro también implica una gran carga emocional. A diario, enfrentan desafíos que van mucho más allá de lo académico: la falta
de recursos, las desigualdades sociales, las emociones intensas de sus alumnos, sus propias tensiones personales. Por eso, reconocer su labor no debería limitarse a un solo día al año, ni a un simple agradecimiento simbólico. La psicología organizacional y del bienestar subraya la importancia de cuidar emocionalmente a los docentes, brindándoles espacios de apoyo, formación continua y reconocimiento genuino.
Celebrar el Día del Maestro es, entonces, mucho más que rendir homenaje a una profesión. Es valorar a quienes sostienen con vocación una de las tareas más complejas y fundamentales de cualquier sociedad: educar. Es reconocer que detrás de cada logro académico, de cada estudiante que alcanza su potencial, hay un maestro que estuvo ahí, creyendo, acompañando y enseñando mucho más que un contenido.
Porque, en definitiva, un buen maestro no solo forma alumnos: forma personas. Y esa es, sin duda, una de las tareas más nobles que existen.
Psicóloga
psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com
Teléfono: 4881154435
Empatía y comprensión: el corazón invisible de la enseñanza
En la tarea de enseñar, solemos poner la atención en los métodos, los contenidos y las evaluaciones. Sin embargo, hay un componente esencial que a menudo queda en segundo plano, pero que sostiene silenciosamente todo el proceso educativo: la empatía. Desde una perspectiva psicológica, la empatía y la comprensión no son cualidades opcionales del buen docente; son habilidades fundamentales para una enseñanza verdaderamente transformadora.
La empatía, entendida como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus emociones, pensamientos y necesidades, es clave para establecer un vínculo genuino entre el maestro y el estudiante. No se trata solo de “sentir lo que el otro siente”, sino de responder de manera ajustada y sensible a esas emociones. Cuando un docente se acerca desde la comprensión, crea un ambiente seguro, donde los alumnos se sienten valorados, escuchados y respetados.
Desde la psicología del desarrollo, sabemos que el aprendizaje ocurre con mayor profundidad en contextos emocionalmente positivos. Daniel Goleman, en su teoría de la inteligencia emocional, destaca cómo las emociones afectan directamente la atención, la memoria y la motivación. Un alumno que se siente comprendido y apoyado, incluso en sus momentos de frustración o dificultad, tiene más probabilidades de persistir, arriesgarse a aprender y confiar en sus capacidades.
La empatía también permite al maestro adaptar su enseñanza a las necesidades reales del grupo. No todos los estudiantes aprenden igual, ni enfrentan las mismas realidades fuera del aula. La com -
prensión del contexto personal y emocional de cada alumno permite una pedagogía más inclusiva, que reconoce y valora la diversidad. Esta mirada personalizada no significa perder la objetividad, sino humanizar el acto educativo.
Además, en situaciones de conflicto o indisciplina, la empatía es una herramienta poderosa. Un enfoque punitivo puede imponer control a corto plazo, pero difícilmente transforma conductas. En cambio, un maestro que comprende lo que hay detrás de una reacción (miedo, frustración, inseguridad) puede intervenir de manera más efectiva y constructiva. La empatía no debilita la autoridad del docente, la fortalece desde el respeto y la coherencia.
Desarrollar esta capacidad no es tarea sencilla. Implica escucha activa, autoconocimiento y regulación emocional. El maestro también necesita espacios de contención, reflexión y formación para no saturarse emocionalmente y poder sostener una actitud empática en el tiempo. Porque comprender al otro empieza por comprenderse a uno mismo.
En última instancia, la enseñanza no es solo la transmisión de saberes, sino una relación humana cargada de significado. La empatía y la comprensión son los pilares que permiten que esa relación florezca y que el aprendizaje se vuelva realmente significativo. En cada gesto de escucha, en cada palabra de aliento, el docente siembra confianza, pertenencia y autoestima. Y es que, como bien decía la pedagoga brasileña Nita Freire: “Sin empatía, la educación se convierte en una imposición. Con empatía, se transforma en un acto de amor”.
Tiempo de Cine:
Desde hace más de una década, Marvel Studios ha construido un imperio cinematográfico basado en la espectacularidad, el humor y las hazañas heroicas. Sin embargo, “Thunderbolts” representa un quiebre en ese patrón. Esta nueva entrega se atreve a transitar caminos más oscuros y emocionales, ofreciendo una mirada introspectiva sobre los personajes que usualmente quedan relegados a los márgenes del bien y el mal. A diferencia de otras películas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), aquí no se trata de salvar el mundo con grandes explosiones, sino de lidiar con los demonios internos que arrastran los protagonistas.
La premisa es simple pero efectiva: un grupo de villanos y antihéroes es reunido por el gobierno para llevar a cabo misiones clandestinas de alto riesgo. En ese equipo figuran personajes como el Barón Zemo, Fantasma, Taskmaster, Abominación, USA Agente, el Soldado de Invierno y, por supuesto, Yelena Belova, interpretada por Florence Pugh. La comparación con el Escuadrón Suicida de DC es inevitable, pero Thunderbolts se distancia al construir una narrativa mucho más centrada en el dolor, la redención y la compleji-
dad psicológica de sus figuras centrales.
La gran estrella de la cinta es Florence Pugh, quien vuelve a dar vida a Yelena Belova, la hermana menor de la Viuda Negra. Desde su primera aparición en el MCU, Pugh ha demostrado ser uno de los fichajes más acertados del estudio, y en esta película reafirma su poder interpretativo. Yelena es sarcástica, emocional, contradictoria y profundamente humana.
Otro punto alto es la participación de Lewis Pullman como Bob. A diferencia de otras versiones del personaje en los cómics, esta interpretación se adentra en los trastornos mentales del superhéroe, retratando con sensibilidad y realismo su lucha interna. Bob no es un salvador tradicional: es un hombre fracturado, víctima de su propio poder, que lidia con ansiedad, paranoia y una profunda sensación de vacío. La película no lo glorifica ni lo condena; simplemente lo muestra como es, y esa honestidad es uno de los mayores logros del filme.
Dirigida por Jake Schreier (Ciudades de papel) y escrita por Eric Pearson (Thor: Ragnarok), “Thunderbolts” apuesta por un tono más contenido, casi indie, si se le compara con las superproducciones habituales de
Marvel. La fotografía tiende a lo sombrío, los escenarios son opresivos y el ritmo narrativo se detiene más de una vez para dejar que los personajes respiren, recuerden o se enfrenten a sí mismos. Esta decisión artística puede desconcertar a algunos espectadores acostumbrados a la acción continua, la mezcla de estilos, que oscila entre el drama psicológico y la acción tradicional, puede resultar inconsistente.
También hay quienes cuestionan el clímax de la película, que parece perder parte de la fuerza narrativa acumulada durante su desarrollo. Sin embargo, estos puntos débiles no alcanzan a opacar el valor global de la cinta. Más allá de su estructura o ritmo, “Thunderbolts” logra algo que muchas películas del MCU no han conseguido: humanizar a sus personajes sin necesidad de redimirlos del todo.
En la era post-Endgame, Marvel se enfrenta al reto de reinventarse y “Thunderbolts” es una prueba de que todavía hay espacio para propuestas diferentes. Si bien no será del gusto de todos, su apuesta por el conflicto interno, la oscuridad emocional y los personajes rotos es un soplo de aire fresco dentro de una franquicia que a veces se siente atrapada en su propia fórmula.
Hares Barragán
El Papa León XIV lanza un llamado de paz al mundo entero
Robert Prevost, de 69 años, es el 267.º ocupante del trono de San Pedro y será conocido como León XIV.
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo de Papa y se le considera también un cardenal latinoamericano debido a los muchos años que pasó como misionero en Perú, antes de convertirse en arzobispo.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost sirvió como monaguillo y fue ordenado sacerdote en 1982. Aunque se mudó a Perú tres años después, regresó regularmente a Estados Unidos para servir como párroco y prior en su ciudad natal.
En sus primeras palabras como Papa, León XIV habló con cariño de su predecesor Francisco.
“Aún resuena en nuestros oídos la voz débil, pero siempre valiente del Papa Francisco, quien nos bendijo”, dijo.
“Unidos y de la mano de Dios, avancemos juntos”, dijo a la multitud que lo vitoreaba.
Primeras palabras de León XIV luego de ser electo nuevo Papa
“Que la paz sea con ustedes”, fue el primer saludo en italiano del cardenal
Robert Francis Prevost, de 69 años, lo que generó una gran ovación de decenas de miles de católicos de la Plaza de San Pedro, en El Vaticano.
“La humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos y ayúdense unos a otros a construir puentes con el diálogo, con los encuentros, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo siempre en paz”, dijo luego en un
mensaje de menos de 10 minutos.
De forma inesperada, el nuevo papa también habló en español para saludar a Perú, país donde residió durante más de tres décadas y cuya ciudadanía adquirió en 2015.
“Un saludo en particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo la iglesia fiel de Jesucristo”, dijo León XIV.
“Una Iglesia que construye puentes de diálogo”
Prevost fue electo en el segundo día de votaciones del cónclave que inició la tarde del miércoles en El Vaticano.
Es el primer estadounidense en suceder a San Pedro y el segundo surgido del continente americano, luego del papa Francisco
(Argentina) a quien dedicó algunas palabras.
“Seguimos escuchando aquella voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco que bendijo a Roma. El papa que bendijo Roma, que dio su bendición al mundo entero esa mañana de Pascua. Permítanme continuar con esa misma bendición”, expresó León XIV.
Agradeció a los otros 132 cardenales que lo eligieron y les pidió a ellos y a los fieles “caminar como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para anunciar el Evangelio, para ser misioneros”.
“Soy hijo de San Agustín, agustino, que dijo: ‘Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo’. En este sentido todos podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado”, expresó.
La parte central de su mensaje la dedicó a la necesidad de que haya unidad en la Iglesia y en el mundo.
“Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos. A todos, todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de nuestro diálogo y de nuestro amor”, dijo León XIV.
“Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que trata siempre de estar cercana especialmente a los que sufren”.
También pidió a la plaza rezar junto con él la oración del Ave María y al final ofreció la bendición Urbi et Orbi que el papa ofrece en la Pascua, la Navidad y cuando es recién electo.
Brian Castillo
HORÓSCOPOS
ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)
• Semana de decisiones importantes. Tendrás que actuar con rapidez, pero con cabeza fría. Relaciones personales podrían ponerse a prueba a mitad de semana.
Consejo: No dejes que el orgullo nuble tu juicio.
TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)
• Semana de enfoque y madurez. Tendrás claridad para cerrar ciclos o hacer inversiones. También puede surgir una conversación honesta que cambiará una dinámica.
Consejo: Lo estable no siempre es lo mejor. Evalúa lo nuevo.
GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
• Semana activa y mentalmente estimulante. Ideal para aprender, enseñar o comenzar algo que implique comunicación. Ojo con los chismes o malentendidos.
Consejo: No todo se dice como se piensa; mide tus palabras.
CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
• Semana emocional, pero con avance interno. Puedes sentirte más vulnerable, pero también más inspirado. El fin de semana se perfila ideal para reconectar con seres queridos.
Consejo: No cargues con culpas que no te pertenecen.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
• Semana de protagonismo y decisiones laborales. Podrías asumir un nuevo rol o recibir una oferta que aumente tu visibilidad. Aprovecha tu liderazgo.
Consejo: Escucha antes de imponer tu visión.
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)
• Semana de orden interno y claridad financiera. Es un buen momento para organizar asuntos pendientes, especialmente económicos o legales.
Consejo: No te desgastes por controlar lo incontrolable.
LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
• Semana para equilibrar vínculos. Si estás en pareja, podrías tomar una decisión clave. Si estás soltero, alguien nuevo podría aparecer.
Consejo: Lo justo no siempre es lo que agrada a todos.
ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)
• Semana intensa, pero liberadora. Lunes con altibajos, pero a partir del miércoles cambia el clima. Oportunidad para cerrar un ciclo y empezar algo nuevo. Cuidá tu descanso y escuchá tu intuición. Pasión en el aire.
SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
• Semana expansiva. Buen momento para viajes, proyectos o acuerdos. La creatividad estará en alza, especialmente si confías en tus ideas.
Consejo: No prometas más de lo que puedes cumplir.
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)
• Semana exigente, pero productiva. Puede haber tensiones en el trabajo, pero lograrás avances si te mantienes firme. El fin de semana, dedícalo a ti.
Consejo: No confundas eficiencia con frialdad.
ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
• Semana de renovación. Sentirás necesidad de cortar con lo que ya no vibra contigo. Es ideal para cambios de imagen, entorno o rutina.
Consejo: El cambio no necesita explicación, solo coherencia.
El Tiempo
Lo MÁS viral Conoce el fascinante origen de las palabras
Brian Castillo
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen las palabras que usamos a diario? El idioma español, al igual que otros, es el resultado de siglos de evolución, mezclas culturales y transformaciones sociales. Cada palabra guarda una historia, y muchas de ellas tienen raíces sorprendentes.
El Latín: La base del español
Más del 70% del vocabulario español proviene del latín, la lengua del Imperio Romano. Palabras como “agua” (del latín *aqua*), “hombre” (de *homo*) y “tiempo” (de *tempus*) son herederas directas de esta lengua madre. Con el tiempo, el latín vulgar, hablado por la gente común, se transformó en las lenguas romances, como el español, el francés y el italiano.
Influencias Árabes
Durante casi ocho siglos, la Península Ibérica estuvo bajo dominio árabe, lo que dejó una profunda huella en el idioma. Palabras como “azúcar” (del árabe *assukkar*), “almohada” (de *al-mijadda*) y “ojalá” (que viene de *inshallah*, “si Dios quiere”) son testimonio de este legado.
Préstamos de otros idiomas
El español también ha adoptado términos de otras lenguas a lo largo de su historia:
- Del griego: “filosofía”, “teatro”.
- Del francés: “chofer”, “hotel”.
- Del inglés: “fútbol”, “marketing” (especialmente en tiempos modernos).
Algunas palabras han evolucionado de manera curiosa. Por ejemplo, “historia” viene del griego *historía*, que significaba “investigación”. O “salario”, que tiene su origen en la palabra latina *sal*, porque a los soldados romanos a veces se les pagaba con sal.
¿Por qué es importante conocer el origen de las palabras?
Entender la etimología no solo satisface la curiosidad, sino que también enriquece nuestro vocabulario y nos ayuda a comprender mejor la cultura y la historia detrás del lenguaje.
Así que la próxima vez que digas “español” (palabra que viene del provenzal *espaignol*), recuerdas que cada término es una pieza de un rompecabezas histórico.
Mayo, el único mes del 2025 con “martes 13 ”
¡Atención, supersticiosos! Este 13 de mayo marca el único Martes 13 del presente año, un día cargado de folclore y creencias populares. Mientras algunos lo ven como un augurio de infortunio, otros lo toman con humor, ¡pero la realidad es que solo habrá uno en todo el 2025!
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
• Semana sensible y transformadora. Puedes cerrar una etapa emocional importante. Tu intuición estará muy activa, especialmente el jueves y viernes.
Consejo: No temas soltar para avanzar.
En diversas culturas hispanohablantes, el Martes 13 se asocia a la mala suerte, alimentando refranes como «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta creencia tiene raíces históricas y mitológicas diversas, desde la Última Cena con sus trece comensales hasta la atribución del martes al planeta Marte, dios romano de la guerra.
Más allá de las cábalas, este Martes 13 de mayo
se presenta como un día singular en el calendario de 2025. A diferencia de otros años, en esta ocasión no tendremos un segundo Martes 13. Así que, ya sea que sigas las supersticiones al pie de la letra o simplemente lo veas como un día más, este único Martes 13 del año merece una mención especial.
Para los más cautelosos, se recomienda evitar actividades importantes y extremar precauciones. Para los escépticos, puede ser una excelente oportunidad para desafiar las creencias populares con una actitud positiva.
Lo cierto es que, independientemente de lo que cada uno crea, este Martes 13 de mayo de 2025 es un evento único en el calendario. ¡Así que prepárense para un día lleno de misterio y, quizás alguna sorpresa!
Redacci ó n
Te presentamos medidas preventivas ante las intensas olas de calor
Ante las altas temperaturas que han superado los 40°C en varios estados del país durante esta primera semana de mayo, autoridades de salud y protección civil han emitido recomendaciones urgentes para prevenir golpes de calor, deshidratación y otras afectaciones a la población.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al menos 15 estados, incluyendo Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Guerrero y Morelos, han registrado temperaturas extremas, con sensaciones térmicas que alcanzan los 45°C. Este fenómeno, atribuido al cambio climático y a patrones atípicos de circulación atmosférica, ha llevado a declarar alertas amarillas y naranjas en las regiones más afectadas.
Recomendaciones clave para la población
Para evitar riesgos a la salud, las autoridades recomiendan:
1. Hidratación constante: Beber agua simple aunque no se tenga sed, evitando bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
2. Evitar exposición al sol: Limitar
Espectacular
actividades al aire libre entre las 11:00 y 16:00 horas, usar sombrero, gorra y ropa ligera de colores claros.
3. Protección en el hogar : Ventilar espacios, usar ventiladores o aire acondicionado y cerrar cortinas para reducir el calor al interior.
4. Cuidado a grupos vulnerables: Supervisar a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, quienes son más propensos a sufrir insolación.
5. Reconocer síntomas de alerta: Mareos, piel seca y caliente, confusión o desmayos pueden indicar un golpe de calor, que requiere atención médica inmediata.
La Secretaría de Salud ha activado protocoles en centros hospitalarios, mientras que algunas ciudades han habilitado centros de refrescamiento en espacios públicos. Además, se recomienda seguir los avisos oficiales a través de las cuentas de @ conagua_clima y @CNPC_MX.
Ante la persistencia del calor extremo, la prevención es vital. Las autoridades insisten en la responsabilidad individual y comunitaria para reducir los efectos de esta ola de calor, que podría extenderse hasta junio.
Luna de Flores iluminará el Cielo
Hoy 12 de mayo, a las 18:56 hora local, el cielo se vestirá de gala con la llegada de la Luna llena de Flores. Este nombre, tradicionalmente asociado con el florecimiento primaveral en el hemisferio norte, evoca la belleza y abundancia de la naturaleza en esta época.
Astrónomos señalan que, además de su significado estacional, la luna llena se encontrará en la constelación de Libra, bajo la influencia de Escorpio, lo que podría añadir una intensidad emocional al fenómeno.
Esta noche se podrá disfrutar de este brillante espectáculo celeste a
simple vista, marcando una noche de contemplació
Ritual de la Canela, prosperidad en tiempos de incertidumbre
Brian Castillo
En medio de una economía volátil y un clima social cambiante, cada vez más personas recurren a antiguos rituales de prosperidad como una forma simbólica de atraer abundancia, paz financiera y bienestar personal. Uno de los más populares, practicado especialmente en fechas clave como inicios de mes o de año, es el llamado “Ritual de la Canela”.
¿En qué consiste?
El ritual, de origen afrocaribeño y adoptado por diversas culturas en América Latina, se realiza tradicionalmente el primer día del mes. A las primeras horas de la mañana, la persona se sitúa en la entrada de su hogar con una cucharada de canela en polvo entre las manos. Tras respirar profundamente y visualizar deseos de abundancia, debe soplar la canela hacia adentro, dejando que el aroma impregne el ambiente.
“La canela es símbolo de energía positiva, movimiento y dinero. Soplarla hacia la casa
es como invitar a la prosperidad a entrar”, explica Paola Martínez, terapeuta holística y especialista en medicina energética. “No se trata de magia, sino de intención enfocada”.
Aunque no existe evidencia científica que respalde los efectos materiales del ritual, psicólogos señalan que estas prácticas pueden tener beneficios emocionales. “Realizar un ritual otorga sensación de control en momentos de incertidumbre. Además, promueve el pensamiento positivo y puede motivar cambios reales en la conducta”, asegura el psicólogo Javier Romero.
Las redes sociales han contribuido a la popularidad del ritual. En plataformas como TikTok e Instagram, miles de usuarios comparten sus versiones del acto, a menudo combinándolo con afirmaciones, música o meditaciones guiadas. “No importa si crees en la energía o no. Al final, tomarte un momento para ti, para respirar, agradecer y proyectar lo que deseas ya es en sí un acto de poder”, concluye Martínez.
Redacción
Brian Castillo
Policiaca
Por muerte de Darian capturan a Diana “N” directora de la Guardería “Los Reyes”
Redacción
En un avance sobre el caso de la trágica muerte de la bebé Darian en la guardería «Los Reyes», la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), bajo la dirección de la Fiscal General Manuela García
Cázares, logró la captura de Diana «N», directora del plantel.
La detención se produjo tras una orden de cateo ejecutada en un domicilio de Matehuala, donde la presunta responsable se encontraba escondida.
Esta aprehensión se deriva del lamentable fallecimiento de
Darian, una bebé de seis meses, ocurrido el pasado 30 de abril en las instalaciones de la guardería. Las investigaciones han revelado que, tras la tragedia, Diana «N» presuntamente sustrajo diversos artículos del centro de cuidado infantil y posteriormente se dio a la fuga, in-
Accidente automovilístico frente a los lameros en Villa de La Paz
Redacción
Se registra un accidente automovilístico frente a los lameros en Villa de La Paz, una camioneta de color blanco a exceso de velocidad sale de la carretera tras perder el control del vehículo. El vehículo queda prácticamente ladeado, los peritajes respectivos determinarán la velocidad a que circulaba el vehículo familiar, no se precisó si se regis-
traron heridos.
Cuerpos de seguridad entre los que destaca una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encuentra encuentran atendiendo el hecho de tránsito, en caso de necesitarlo se traslada a los heridos a la unidad médica más cercana.
Se espera el peritaje oficial para deslindar responsabilidades porque el exceso de velocidad trae consigo riesgos para tripulantes y vehículos en circulación..
tentando evadir la justicia.
La Fiscalía de SLP, liderada por Manuela García Cázares, desplegó un intenso operativo de investigación que incluyó la recopilación de testimonios y pruebas forenses, logrando finalmente identificar el paradero de la directora prófuga.
La orden de cateo permitió su localización y detención en un domicilio donde se mantenía oculta.
Familiares de Darían estuvieron presentes en la audiencia inicial de Dians “N” misma que continuará este día en donde podría ser vinculada a proceso.
Capturan a cinco
drogadictos en la Plaza del Maestro, Matehuala
Redacción
Como parte de las labores de vigilancia en los espacios públicos para resguardar el orden y la paz social, personal de la Policía Municipal de Matehuala, realizó la detención de cinco masculinos por consumo de estupefacientes en la “Plaza del Maestro”.
La detención ocurrió durante la noche cuando los oficiales encargados de brindar vigilancia en los parques y áreas de recreación, detectaron a varios
masculinos que actuaban de manera inusual además se compartían un artefacto (pipa) al cual le prendían con un encendedor.
Los oficiales procedieron a la supervisión de los masculinos los cuales fueron sorprendidos consumiendo sustancias prohibidas (cristal y marihuana).
Los cinco sujetos fueron llevados a las celdas preventivas donde dijeron llamarse Rey de 20 años, Francisco de 30, Víctor de 21, Javier de 29 y Nelson de 22 años de edad, todos quedaron disposición del Juez calificador.