El Tiempo del Altiplano Edición 174

Page 1


Padres buscadores; entre el miedo y la esperanza

Pág.3

LECTURA

Un domingo de fiesta literaria en la Feria del Libro de la UASLP

Pág.17

PERSONAJES

Las piñatas; tradición que vive y supera todas las tecnologías

Pág.8

DEPORTES

Doble Falta gana

El Gran Clásico de softbol en el Llano Azul

Pág.11

CARRETERA 57, EL TERROR DE LOS TRANSPORTISTAS

El tramo Matehuala - El Huizache es el punto de más peligro en México.

Rateros buscan cualquier objeto que contenga acero para luego venderlo como chatarra.

Pág.3

Tras rendir protesta enfatizó el papel fundamental de la radio como un espacio de participación ciudadana y de impacto social, visión que le han dejado 15 años de experiencia en medios de comunicación y una destacada trayectoria académica.

Pág.17

Tiempo de hablar...

Por: Staff El Tiempo del Altiplano

NO SABEMOS SI ES MIEDO O PRECAUCIÓN pero en Matehuala no hay partido político que quiera empezar los destapes de quién va a ser su líder para el 2027. Ya se sabe que las campañas están en marcha y no hay quien tenga la intención de decir quién será su gallo para que empiece campaña... Pos total. De cualquier manera siempre hay entrelíneas, por lo que se dice en Morena andan muy cautos y un expresidente quiere revancha, todo indica que lo van a aventar al ruedo. De repente se deja ver en redes sociales así como que diciendo "Oigan aquí estoy, no se olviden de mí", pero seguramente tiene indicación superior de no hacer "olas" para que no lo vayan a maltratar.

El que sí está siendo un poco más claro es el Partido Verde que tiene la esperanza en un delegado, ya hasta se ve que va mejorando su estrategia de marketing, seguramente ya saben los superiores que puede ser el rival a vencer. La verdad es que anda convenciendo. Aquí si hay dos opciones o va por la presidencia o se avienta a una diputación. Dicen que este personaje "descansa haciendo adobes".

Por otra parte, el PAN sufre y sufre, al parecer querían seis años, pero todo indica que a lo mucho le alcanzará para tres. La gente panista de Matehuala tendrá dos opciones en el 2027, y no hablamos de candidatos, si

no de acciones, esas serían darle voto de castigo por el mal inicio o bien hacerse más exigentes para elegir a su nueva carta.

El resto de los partidos no han dado indicios de estar vivos.

DIJO UNA BOCA SABIA que en Catorce la gente anda muy enojada y desilusionada con la chamba de El Viejito Verde, que porque hubo mucho ruido y pocas nueces. También dijo que hay quien está viendo los toros desde la barrera para esperar el momento correcto y regresar. Dice que en Catorce la extrañan y que tan arrepentidos están que es seguro que en el 2027 dirán "más vale viejo por conocido que nuevo por conocer".

MAS O MENOS así andan las cosas por los lares de Matehuala y Catorce.

YA ESTAMOS a nada de la Semana Santa y en Matehuala las autoridades solo han anunciado la Copa Matehuala de Futbol, como que se les anda olvidando la Feria de La Charamusca,

este evento desperdiciado para atraer nuevos turistas desafortunadamente no está entre las prioridades del Ayuntamiento. A estas alturas ya debería estar promocionada en San Luis Potosí, en Monterrey, Saltillo y en estados vecinos, pero como no hay todavía ningún programa, pues así ni cómo.

POR CIERTO ya quedó en el olvido el tema del abuelito que fue golpeado por polis de Raúl Ortega. Nomás no dijeron qué medidas se tomarían contra los agresores. Alomejor no quisieron o no pudieron quitarlo, pero dicen matehualenses que antes era diferente, dicen que "estabamos mejor cuando estabamos peor".

AHORA no se sabe quién hace más daño a las calles de Matehuala, si la edad, el Ayuntamiento o Sapsam. De nadie es desconocido que cuando Juan Carlos Pérez manda a hacer una obra rompe el pavimento, se hace de la vista gorda y ya no repara ni maiz. Es tan inteligente que seguramente así deja para cuando vuelva a haber fuga.

El Tiempo del Altiplano, edición semanal. Número de Certificado de Reserva del Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Domicilio: Betancourt, esquina con Madero, Zona Centro, Matehuala S.L.P., Teléfono: 488 882 0720. www.eltiempodelaltiplano.com www.facebook.com/ElTiempoDelAltiplano

LOS PAISANOS que acostumbran a venir al Altiplano en Semana Santa ya le están pensando para hacer el viajecito, pues tan solo en el retén de Pocitos ya les bajan una lana y ahora tienen miedo por tantas quejas que hay contra los polis. ¡Qué triste!

Hasta a la próxima con más Tiempo.

Director: Luis Bernardo Loera Ibarra

Editor en jefe: Hares Barragán Editor: Brian Castillo Fotografía: Francisco Ibarra

Periódico

Región

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) ha emitido una alerta urgente sobre el alarmante aumento en los robos a transportistas en las carreteras federales de San Luis Potosí, con un foco rojo particular en el tramo Matehuala-SLP de la carretera 57.

Raúl Torres Mendoza, Consejero Nacional de AMOTAC, informó que durante el mes de marzo se registró un incremento del 20% en los robos, con un saldo de entre 12 y 14 camiones de carga sustraídos. “La situación es crítica”, declaró Torres Mendoza, quien exigió a la Federación la intervención inmediata de elementos de seguridad para resguardar las carreteras del estado. Según AMOTAC, los ladrones operan con impunidad, tardando hasta dos horas en descargar la mercancía de los camiones antes de aban-

Padres buscadores; entre el miedo y la esperanza Aumentó 20 por ciento en marzo los robos a transportistas: Matehuala y El Huizache son foco rojo

Hares Barragán

Estudiantes y maestros de la Universidad de Matehuala llevaron a cabo una velada en memoria de las personas desaparecidas en Teuchitlán, aprovechando el evento para visibilizar la realidad que se vive en Matehuala y el Altiplano, donde los casos de desapariciones van en aumento.

Durante la velada, estuvieron presentes familiares de personas desaparecidas, quienes compartieron sus testimonios y exigieron justicia. Entre ellos se encontraban los allegados de:

• Joel Florencio Moreno Rodríguez, desaparecido el 21 de septiembre de 2023 en Charcas, con 20 años de edad.

• Manuel Salinas Rosas, desaparecido el 23 de marzo de 2022 en Matehuala, con 32 años.

• José Alejandro Vargas Vázquez, desaparecido el 4 de marzo de 2011 en Matehuala, con 25 años.

• Elizabeth Alvarado Castillo, desaparecida el 28 de enero de 2022 en Matehuala, cuyos restos fueron entregados a su familia.

• Víctor Santiago Rosales Álvarez, desaparecido el 24 de enero de 2011 tras salir de Matehuala.

El profesor Francisco Javier Rosales Álvarez, docente de la Universidad de Matehuala y hermano de una persona desaparecida,

donarlos. Los productos de acero son el objetivo principal de los delincuentes, quienes los venden como chatarra en el mercado negro. Los puntos críticos de la carretera 57 se ubican en Matehuala y El Huizache, donde la presencia de elementos de seguridad ha disminuido considerablemente. “Solo atienden cuando hay quejas de que están sufriendo robos”, lamentó Torres Mendoza.

A pesar de que algunas unidades han sido recuperadas, AMOTAC denuncia la falta de estrategias efectivas de seguridad por parte del gobierno federal. “Generamos miles de empleos y nos dejan solos en las carreteras”, expresó Torres Mendoza.

La organización de transportistas exige acciones inmediatas para garantizar la seguridad de los conductores y la mercancía, y advierte que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.

compartió su experiencia al enfrentar la ineficacia de las instituciones encargadas de la búsqueda.

Rosales Álvarez relató el caso de su hermano, Víctor Santiago, quien desapareció hace 14 años mientras viajaba a Laredo, Texas. A pesar de sus esfuerzos para localizarlo y de interponer denuncias en México y Estados Unidos, no ha obtenido respuestas por parte de las autoridades.

Durante la velada, el profesor cuestionó a los estudiantes sobre su confianza en la policía de Matehuala, solicitando que levanten la mano quien aún confía en los elementos policías, sin embargo, ninguno levantó la mano.

Rosales denunció que en Matehuala hay aproximadamente 50 personas desaparecidas y en el Altiplano alrededor de 180, sin avances en las investigaciones.

Matehuala y El Huizache, los puntos críticos de la Carretera 57

Ola de calor en el Altiplano Potosino: Temperaturas superarán los 35°C esta semana

Una intensa ola de calor afectará esta semana al Altiplano Potosino, con temperaturas que rebasarán los 30 grados Celsius, alcanzando su punto máximo el miércoles con 35°C, según las condiciones meteorológicas reportadas.

Pronóstico por día:

Lunes: 31°C

• Martes: 34°C

• Miércoles: 35°C (día más caluroso)

Jueves: 33°C

Viernes: 33°C

Sábado: 32°C

Las altas temperaturas se extenderán por toda la región, por lo que las autoridades sanitarias y Protección Civil recomiendan a la población:

• Mantenerse hidratado (beber agua constantemente, evitar bebidas alcohólicas o con cafeína).

• Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre 11:00 AM y 4:00 PM, cuando el calor es más intenso. Usar ropa ligera, gorra o sombrero y bloqueador solar.

• No dejar niños, adultos mayores o mascotas en vehículos cerrados.

• Estar atentos a síntomas de golpe de calor (mareos, dolor de cabeza, náuseas, piel seca y enrojecida).

Posibles riesgos

El calor extremo puede provocar deshidratación, insolación y afectaciones a la salud, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Además, existe un mayor riesgo de incendios forestales debido a la sequía en la zona. Las autoridades piden extremar precauciones y reportar cualquier emergencia al 911. Se espera que las temperaturas comiencen a descender ligeramente hacia el fin de semana, pero el calor persistirá en los próximos días.

Luis Loera
Brian Castillo

Matehualenses denuncian agandalle de espacios de estacionamientos en zonas no reguladas

Luis Loera

Habitantes de Matehuala han expresado su creciente frustración ante la práctica de algunas personas que apartan lugares de estacionamiento, incluso en zonas donde no existen parquímetros. Esta situación, según los denunciantes, está generando dificultades significativas para encontrar estacionamiento, especialmente en áreas de alta concurrencia.

Los ciudadanos reportan que personas utilizan diversos objetos, como botes o sillas, para reservar espacios de estacionamiento frente a sus negocios. Esta práctica, considerada ilegal por

obstruir la vía pública, se ha intensificado en los últimos meses, generando malestar. Los matehualenses hacen un llamado a las autoridades municipales para que tomen cartas en el asunto y apliquen las sanciones correspondientes a quienes incurran en esta práctica ilegal. Asimismo, solicitan una mayor vigilancia en las zonas afectadas y la implementación de medidas que garanticen el derecho de utilizar los espacios públicos para estacionarse.

Ciudadanos piden la intervención de las autoridades viales con el fin de ordenar el uso de la vía pública y evitar abusos.

Vecinos denuncian el uso de botes, sillas y otros objetos para “apartar” espacios de estacionamiento

Cruz Roja de Matehuala niega atención a paciente con discapacidad

Familiares de un paciente con epilepsia han expresado su indignación y denuncia contra la Cruz Roja de Matehuala, acusando al personal de negligencia por negarse a trasladar al hombre a una clínica tras sufrir dos episodios de convulsiones.

Según los afectados, el primer incidente ocurrió cuando el paciente experimentó un ataque epiléptico. Al solicitar el servicio de ambulancia, los paramédicos llegaron al lugar, pero se negaron a realizar el traslado. Argumentaron que el paciente no respondía a sus preguntas, las cuales, según los familiares, eran imposibles de contestar debido a que estaba inconsciente y además depende de otras personas.

Tras la negativa, el paciente se recu-

peró sin atención médica. Sin embargo, al día siguiente sufrió un nuevo episodio de epilepsia, cayendo al suelo y golpeándose la cabeza. La familia solicitó el servicio de ambulancia, en espera de que esa vez si fueran atendidos, pero nuevamente, los paramédicos se negaron a trasladarlo. En esta ocasión, justificaron su decisión argumentando que el paciente era una persona con discapacidad y que estaban «aplicando sus protocolos», los cuales impedían el traslado.

La familia del afectado expresó su indignación ante la falta de atención médica y el riesgo al que se expuso al paciente. Lamentaron que no nadie escucha este tipo de quejas, solo quedan «en el aire», sin embargo recomendaron a la gente que tome precauciones al solicitar apoyo urgente, pues no hay garantía de que sean atendidas sus solicitudes.

Obispo Margarito Salazar entrega sotanas a nuevos seminaristas

Redacción

El pasado sábado 22 de marzo, la Catedral de Matehuala fue testigo de una significativa ceremonia en la que el obispo Margarito Salazar Cárdenas llevó a cabo la imposición de sotanas a tres jóvenes seminaristas: Joseph Alexander López Elizalde, Christian Alexis Ruiz Martínez y Noel Fabritzio Ibarra Martínez.

Este acto, cargado de simbolismo y solemnidad, representa un paso fundamental en la formación sacerdotal de los seminaristas, quienes, al recibir la sotana y la banda azul, son reconocidos oficialmente como miembros del clero. La ceremonia estuvo acompañada de familiares, amigos, sacerdotes y fieles de la comunidad, quienes celebraron con alegría este importante acontecimiento para la Iglesia.

Durante su mensaje, el

obispo Salazar Cárdenas expresó la gran satisfacción que representa para la Iglesia la incorporación de nuevos jóvenes a la vida sacerdotal, resaltando la urgencia de más vocaciones, especialmente en el Altiplano Potosino, donde el número de sacerdotes es insuficiente para atender la demanda espiritual de las parroquias y capillas.

La imposición de la sotana es una tradición dentro de la formación sacerdotal que simboliza la entrega total a Dios y el compromiso con la vocación religiosa. Se trata de un momento de profunda reflexión y compromiso, en el que los seminaristas renuevan su deseo de servir a la Iglesia y a la comunidad. Al finalizar la ceremonia, los jóvenes agradecieron el apoyo de sus familias, formadores y fieles que los han acompañado en este camino de fe.

Tres jóvenes dan el primer paso al sacerdocio en emotiva ceremonia en Matehuala

Uso de celular al manejar dispara riesgo de accidentes en Matehuala

Redacción

La tranquilidad de las calles de Matehuala se ve amenazada por el creciente problema de la irresponsabilidad al volante. Conductores que, sin temor a las consecuencias, utilizan sus teléfonos celulares mientras manejan, convierten las vías en escenarios potenciales para que ocurran tragedias. El uso de aplicaciones de mensajería, especialmente WhatsApp, se ha convertido en una práctica común entre los conductores, quienes desvían su atención del camino para enviar o leer mensajes. Esta distracción, aunque breve, puede ser fatal.

El riesgo se extiende por toda la

ciudad. En la zona urbana, donde el tráfico es más lento, la posibilidad de colisiones aumenta. En la periferia, avenidas como Las Torres, Ángel Veral y el Bulevar Turístico se han convertido en vías rápidas utilizadas por conductores que, en su afán por llegar a tiempo, exceden los límites de velocidad y ponen en peligro sus vidas y las de los demás.

Las primeras horas del día son especialmente peligrosas, la prisa por llegar al trabajo o dejar a los niños en la escuela lleva a muchos a conducir a altas velocidades, ignorando las señales de tránsito y poniendo en riesgo a peatones y otros conductores.

Matehualenses amenazan con protestas diarias si no mejora la gestión de Raúl Ortega

Redacción

El descontento social en Matehuala sigue en aumento. Ciudadanos del municipio han manifestado su enojo ante la administración del presidente municipal Raúl Ortega, y han amenazado con realizar protestas diarias hasta que se den soluciones concretas a los problemas que afectan a la ciudad. Entre las principales preocupaciones se encuentran el deficiente servicio de recolección de basura, la falta de mantenimiento en espacios públicos y la creciente inseguridad. Desde la llegada de Raúl Ortega a la presidencia municipal, la recolección de basura se ha vuelto irregular, dejando a muchas colonias sin servicio durante días. Como consecuencia, los desechos se acumulan en calles, parques y otros espacios públicos, generando malos olores, riesgos sanitarios y una imagen de abandono. Vecinos de dis-

tintos sectores han denunciado que, a pesar de los constantes reportes, no han obtenido respuestas ni soluciones efectivas por parte de la administración municipal.

El problema de la inseguridad en Matehuala es otra de las principales razones por las que los ciudadanos están exigiendo cambios inmediatos. Los delitos, como robos, asaltos y extorsiones, han ido en aumento, generando un ambiente de temor entre la población. Recientemente, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado desmanteló varias cámaras de videovigilancia instaladas por el crimen organizado. A pesar de estos operativos, los ciudadanos consideran que la respuesta de las autoridades locales es insuficiente.

La presión social aumenta y la administración municipal se enfrenta a un escenario complicado. Los ciudadanos exigen cambios inmediatos en los servicios públicos, la seguridad y el actuar de la policía.

Chuyito, el guerrero matehualense, libra su batalla

más difícil contra la insuficiencia renal

Hares Barragán

Chuyito, un joven matehualense que ha luchado incansablemente contra la insuficiencia renal por más de 20 años, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida. Su estado de salud es sumamente delicado, y aunque los médicos han advertido que las probabilidades de recuperación son mínimas, su familia se aferra a la fe y a la posibilidad de un milagro.

Actualmente, necesita que le retiren el riñón izquierdo, el cual ha estado causándole serios problemas y podría impedirle recibir el trasplante que tanto necesita. Sin embargo, mientras los médicos evalúan la viabilidad del procedimiento, el tiempo sigue corriendo en su contra. Los especialistas han informado que están

Opinión

Cluster automotriz: la crisis que viene

Chuyito lucha por su vida mientras espera un trasplante de riñón

en conversaciones con los directivos del hospital para determinar si es posible realizar la operación, lo que ha generado incertidumbre y angustia entre sus seres queridos.

A pesar de todo, su familia no pierde la esperanza y ha hecho un llamado a la comunidad para unirse en oración por él. “Sabemos que médicamente el panorama es complicado, pero creemos en los milagros y en la fortaleza de Chuyito”, expresaron con fe y determinación. La historia de Chuyito es la de un guerrero que ha enfrentado innumerables obstáculos con valentía. Hoy, su batalla se vuelve aún más difícil, pero su familia y amigos siguen confiando en que aún hay una luz en el camino. En estos momentos críticos, cualquier muestra de apoyo y solidaridad puede hacer la diferencia.

Hace 16 años, General Motors llegó a San Luis Potosí y, aunque ya existían empresas de autopartes, la armadora estadounidense trajo consigo la instalación de sus proveedores, fortuna y progreso para el estado. Con su llegada, se convirtió en la empresa ancla del corredor automotriz del Bajío mexicano.

Fue en 2008, durante el gobierno de Marcelo de los Santos, cuando la empresa inició operaciones, fabricando primero el auto compacto Aveo. Posteriormente, se enfocó en la Trax y el ahora muy popular Onix.

El complejo también fabrica la versión premium de la SUV Terrain y exporta a unos 27 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Asia y Medio Oriente.

La instalación de GM en San Luis Potosí ubicó a nuestro estado en la mira de las ensambladoras más poderosas del mundo, como Honda, Toyota, BMW (que tiene una armadora en Villa de Reyes), Mercedes y Nissan. Sin embargo, el gobierno de Fernando Toranzo les cerró la puerta. Tras el áspero trato del toranzato, llevaron sus plantas a Aguascalientes y Guanajuato.

La historia de Ford, con Juan Manuel Carreras en el Gobierno del Estado, es de todos conocida: en el primer mandato de Donald Trump, decidieron suspender la inversión cuando ya había terreno, incentivos y todo dispuesto. El miedo pudo más y nos dejaron con un palmo de narices y una que otra deuda.

La imposición de aranceles trumpianos debe poner en alerta a las autoridades. Las empresas tenían sus proyecciones de desarrollo para este año y, a punto de concluir el primer trimestre, reina la incertidumbre.

Exentar del impuesto a las autopartes cuyo contenido es mayoritariamente estadounidense no resuelve el problema del ajuste de costos de las armadoras, que se verán en la necesidad de desacelerar proyectos, sacrificar personal y reducir la producción. Como siempre, el impacto se trasladará al consumidor final, y es de esperarse que los compradores de vehículos pospongan la actualización de sus unidades, flotillas y autos ejecutivos.

La contracción del mercado no solo afecta la venta de autos, sino también accesorios, seguros, placas y otros servicios que dependen de la industria.

Al gobierno le toca prever la crisis que está por venir porque, como siempre ocurre, la mayoría de las empresas comienzan a recortar personal y casi siempre inician con los empleados que tienen más y menos tiempo en sus nóminas.

Con la proyección del crecimiento económico en México reducido a cero, más nos vale prevenir para no lamentar, dentro de algunos meses, que miles de trabajadores del sector se queden en la calle y enfrenten dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.

P.D.1. – Hace bien el Ayuntamiento de SLP en meter en orden a los comerciantes “formales” que no están en regla. Lo ideal es que no se dejen chantajear por influyentes, sicarios de las redes sociales o pseudoperiodistas. O todos coludos o todos rabones.

P.D.2. – Los delegados del gobierno federal apenas reciben sus salarios y se dejan ver en restaurantes premium como Mochomos, Sonora’s Prime o Gran Central, entre otros. ¡No pos sí traen con queso! No te acabes, cuatroté.

P.D.3. – En el gremio de los notarios siempre ha habido escándalos de corrupción, generalmente por despojo de terrenos, pero parece que el actual presidente, Juan Carlos Barrón, trae una consigna muy, pero muy particular. ¡Upsi! Ya todo mundo lo sabe.

P.D.4. – En la Sección 26 del SNTE la cosa está que arde. Ya hubo un primer encontronazo a trompadas, patadas y jalones de pelos por el pago de homologación de horas a los maestros de telesecundaria. La base magisterial ya se cansó de tanto abuso y tranzas de sus líderes. Vamos a ver si el diputado Juan Carlos Bárcenas puede o se sordea igual que todos sus antecesores.

P.D.5. – Gracias. Gracias infinitas por sus muestras de afecto y solidaridad ante la partida de mi madre.

Hasta la próxima..

Detecta SEGAM cuatro sitios altamente contaminados en el Altiplano

Alerta ambiental: Detectan materiales radioactivos y químicos peligrosos en el Altiplano Potosino

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí (SEGAM) ha dado a conocer un informe detallado sobre los sitios contaminados en el estado durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 4 de marzo de 2025. Este informe proporciona información clave sobre las ubicaciones afectadas, los tipos

de contaminantes presentes y las acciones de remediación implementadas. El documento revela la presencia de una amplia variedad de contaminantes en diversas zonas de San Luis Potosí, con énfasis en los hidrocarburos, metales pesados y productos químicos peligrosos. Estos contaminantes afectan tanto a áreas urbanas como rurales, lo que ha generado preocupación en las comuni-

Abuelitos del Altiplano vulnerables ante

robos y “limpias” de la pensión del Bienestar

La seguridad de los abuelitos del Altiplano se ve amenazada por la creciente ola de robos y estafas que se intensifican durante los periodos de cobro de sus pensiones del programa Bienestar. Delincuentes, aprovechando la vulnerabilidad de los adultos mayores, implementan diversas estrategias para despojarlos de sus recursos económicos.

Se han reportado casos donde los abuelitos son abordados y agredidos físicamente para arrebatarles el dinero recién cobrado, y en lugares concurridos como bancos y cajeros automáticos, los ladrones aprovechan descuidos para sustraer carteras o bolsos. Otra modalidad es el «pacazo», donde delincuentes simulan no poder cambiar un cheque y, con la ayuda de cómplices, involucran a los abuelitos para luego despojarlos de sus capital.

Además, estafadores se ganan la confianza de los abuelitos prometiendo multiplicar su dinero a través de rituales o «limpias», para luego desaparecer con el efectivo. También se hacen pasar por empleados de programas sociales o ins-

tituciones bancarias para obtener datos personales y bancarios, y así acceder a las cuentas de las víctimas, o los contactan haciéndose pasar por familiares en apuros, exigiendo dinero para resolver supuestas emergencias.

Familiares de víctimas hacen un llamado a la comunidad para proteger a los adultos mayores, recomendando acompañarlos al cobro de sus pensiones, estar alerta a personas sospechosas en cajeros automáticos y bancos, desconfiar de desconocidos que ofrezcan «ayudas» o «limpias» de dinero, no proporcionar datos personales ni bancarios por teléfono o a desconocidos.

dades cercanas. De los sitios publicados, destacan cuatro ubicaciones en el Altiplano Potosino, las cuales requieren atención urgente debido a la gravedad de la contaminación. Entre los sitios identificados se encuentran:

• Matehuala, Km 151+900 carretera nacional 57: Se detectó la presencia de hidrocarburos en el área.

Villa de la Paz, calle Hidalgo, mina, Corregidora: Se reportó contaminación por plomo y arsénico.

• Salinas de Hidalgo, sitio del antiguo parque industrial: Se encontraron productos químicos obsoletos que representan un riesgo para la salud.

• Matehuala, zona norte, descargador de mina: Se detectaron materiales radioactivos en el sitio.

Gobierno del Estado anuncia nueva Clínica Rosa en Villa de Ramos para 2025

para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

En un esfuerzo por expandir los servicios de salud a las comunidades más necesitadas, el Gobierno del Estado ha anunciado la apertura de una nueva Clínica Rosa en Villa de Ramos para el año 2025. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para establecer cuatro nuevas clínicas en zonas de atención prioritaria en todo el estado.

La nueva clínica en Villa de Ramos ofrecerá una gama de servicios médicos gratuitos, incluyendo detección temprana de enfermedades, tratamientos oportunos y medicamentos gratuitos. Además, se proporcionarán servicios adicionales

Para acceder a los servicios de la Clínica Rosa, los interesados deberán presentar copia de su identificación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), la Clave Única de Registro de Población (CURP) y un comprobante de domicilio.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Rosario Martínez Galarza, destacó el compromiso del gobierno estatal de llevar atención médica de calidad a las comunidades que más lo necesitan. «Nuestro objetivo es garantizar que todos los potosinos tengan acceso a servicios de salud dignos y gratuitos», afirmó.

Redacción
Hares Barragán

Las piñatas: tradición que vive y supera a todas las tecnologías

En Matehuala, San Luis Potosí, la tradición de las piñatas sigue viva gracias a familias como la de David Peña, propietario del negocio “Piñatas Peña”. Con 22 años de historia, este negocio ha pasado de generación en generación, manteniendo vivas las técnicas artesanales. David aprendió el oficio de sus padres, quienes a su vez lo heredaron de sus abuelos, creando un legado de tres generaciones dedicadas a la elaboración de piñatas. A pesar del avance de la tecnología y la llegada de nuevas formas de entretenimiento, las piñatas continúan siendo un elemento esencial en las fiestas. “Piñatas Peña” se especializa en la creación de piñatas tradicionales, con diseños que van

Templo de San Salvador de Orta:

Historia y arquitectura

desde las clásicas estrellas de siete picos hasta los populares balones de fútbol, los más solicitados por sus clientes.

Las piñatas son mucho más que un simple objeto de fiesta; representan una tradición arraigada en la cultura mexicana. Su elaboración artesanal y su presencia en celebraciones como posadas y cumpleaños, las convierten en un elemento indispensable de la identidad cultural de México.

La piñata es una tradición que se niega a morir, superando cualquier tecnología. Es un elemento cultural que perdura en el tiempo, transmitiéndose de generación en generación. El trabajo de David Peña y su familia es un ejemplo de cómo las tradiciones pueden mantenerse vivas y relevantes en un mundo en constante cambio.

única

en Matehuala

El Templo de San Salvador de Orta, ubicado en Matehuala, San Luis Potosí, posee un importante significado histórico, ya que se erigió casi simultáneamente con el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en la localidad de El Ojo de Agua. Un bloque de historia importante ocurrió el 18 de marzo de 1799, cuando el Obispo Ruiz de Cabañas elevó el templo a parroquia, consolidando su importancia religiosa en la zona. En cuanto a su arquitectura, el templo exhibe rasgos que lo distinguen como uno de los más importantes en Matehuala. La modificación de su cúpula en 1945

le da un aspecto único. Además, una de sus torres presenta una inclinación, una característica que, según la tradición local, fue creada intencionalmente desde su construcción. Originalmente, el templo albergaba el Cristo de Matehuala, una imagen religiosa de gran veneración. Sin embargo, tras la construcción de la parroquia de la Inmaculada Concepción, ahora Catedral, el Cristo fue trasladado a su nuevo hogar. El Templo de San Salvador de Orta se erige como un punto de referencia esencial en Matehuala, apreciado tanto por su relevancia histórica como por su valor arquitectónico. Su presencia enriquece el patrimonio cultural de la ciudad.

Luis Loera

Universidad de Matehuala logra retiro de sellos de suspensión; clases continúan con normalidad

La Universidad de Matehuala logró que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) retirara los sellos de suspensión temporal colocados en sus instalaciones, luego de cumplir con el proceso administrativo requerido por la dependencia educativa. En un plazo de 14 días, serán eliminados por completo los avisos de suspensión, permitiendo que la institución continúe con su funcionamiento normal.

El rector de la universidad, Alfonso Nava Díaz, aseguró que las actividades académicas no se han visto afectadas y se desarrollan con normalidad, ya que la institución cuenta con todos sus reconocimientos de validez oficial vigentes. «La universidad sigue operando sin contratiempos porque está a salvo el reconocimiento de nuestros programas educativos», afirmó el rector.

La controversia inició el pasado 19 de marzo de 2025, cuando personal de la SEGE se presentó en las instalaciones de

Universidad de Matehuala le gana a la SEGE; retirarán los sellos de suspensión

la Universidad de Matehuala para colocar sellos de suspensión en el edificio. Esta acción generó incertidumbre y preocupación entre los alumnos, docentes y el personal administrativo, quienes se vieron sorprendidos por la medida adoptada por la dependencia estatal.

De acuerdo con información proporcionada por la universidad, la suspensión se derivó de una omisión en la notificación de cambios de sede, lo que habría sido una responsabilidad compartida entre la SEGE y la propia institución educativa. Las autoridades universitarias señalaron que desde días atrás habían manifestado su disposición para solucionar el problema, sin haber recibido respuesta oportuna por parte de la secretaría.

Tras cumplir con los trámites requeridos, la Universidad de Matehuala logró que la SEGE retirara los sellos de suspensión, asegurando que la institución sigue operando conforme a la normativa establecida. Este hecho brinda certeza a la comunidad estudiantil, garantizando la continuidad de sus estudios sin interrupciones.

Alerta en el Altiplano por falsas ofertas de empleo en redes sociales

Autoridades como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Fiscalía General del Estado, han emitido una advertencia sobre falsos empleos en redes sociales como Facebook, Instagram, Telegram y TikTok, donde delincuentes engañan a las víctimas con atractivas ofertas laborales. Las denuncias señalan que los estafadores publican vacantes para puestos como guardia de seguridad, chofer o trabajo en el campo con sueldos elevados.

El proceso inicia con una entrevista y un examen médico básico para generar confianza. Sin embargo, en una segunda cita, con el pretexto de entregar uniformes o documentación, ocurre la estafa, que en algunos casos ha derivado en extorsión, privación de la libertad e incluso abuso sexual. Otros fraudes detectados en San Luis Potosí incluyen ofertas para recepcionistas, ventas por cambaceo, cuidado de casas en ranchos y comunidades, así como empleos domésticos como niñeras.

Además, se ha identificado una modalidad en la que personas se hacen pasar por enlaces gubernamentales y ofrecen

plazas en instancias estatales a cambio de dinero. Según la Fiscalía de San Luis Potosí, los estafadores solicitan entre 30 y 40 mil pesos con la promesa de otorgar un empleo en el gobierno o concesiones de taxi. Tras recibir el pago, desaparecen sin dejar rastro.

Diócesis de Matehuala lanza campaña de donación para la segunda etapa de la Catedral

La Diócesis de Matehuala ha anunciado el inicio de la segunda etapa de las obras de construcción en la Catedral, un proyecto que busca ampliar las instalaciones para el servicio de la comunidad. Esta nueva fase incluye la edificación de oficinas, una librería, la capilla del Santísimo, un estacionamiento y la casa habitación del sacerdote.

Con el objetivo de hacer realidad este proyecto, la Diócesis hizo un llamado a la generosidad de los ciudadanos, invitándolos a unirse como bienhechores mensuales de la Catedral. La contribución puede ser desde diez pesos mensuales, una cantidad accesible que, sumada a

una amplia colaboración, permitirá alcanzar las metas establecidas.

La logística de este programa de apoyo consiste en que los donantes se comprometan a aportar la misma cantidad de forma mensual durante un período de 12 meses. Para ello, se ha habilitado un proceso de inscripción, con el fin de que la Diócesis pueda contar con una base de datos y realizar una planificación de gastos fija.

Las autoridades de la Diócesis de Matehuala han expresado su agradecimiento anticipado a todos aquellos que se sumen a esta iniciativa, destacando la importancia de la colaboración ciudadana para el desarrollo de este proyecto que beneficiará a toda la comunidad de Matehuala.

Sismo de magnitud 4.1 sacude Guadalcázar

Un sismo de magnitud 4.1 se registró el pasado egistró martes 25 de marzo a las 08:10 horas, con epiepi centro a 69 km al sureste de Matehuala, San Luis Potosí, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento, con una pro-fundidad de 10 km, fue perceptible en varios municipios de la región. Hasta el momento, en Matehuala no se reportaron daños mate-riales ni afectaciones a la población, aunque autoridades mantienen monitoreo constante. En contraste, el municipio de Guadalcázar fue el más afectado, con viviendas dañadas, paredes agrietadas y estructuras comprome-tidas. El temblor también alarmó a estudianestudian tes y docentes de la primaria Miguel Barragán, donde el movimiento de ventanas generó

momentos de tensión. Afortunadamente, no se registraron heridos, pero las autoridades realizan evaluaciones para determinar el total de los daños.

Protección Civil estatal y local activaron protocolos de revisión en las zonas impactadas, mientras llaman a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas. Las autoridades reiteraron la importancia de evitar rumores y seguir únicamente información oficial para prevenir confusiones.

El SSN recordó que, aunque los sismos de esta magnitud suelen ser leves, es fundamental estar preparados. En caso de nuevos movimientos, se recomienda conservar la calma, identificar zonas seguras y atender las indicaciones de las autoridades correspondientes.

Incremento en la canasta básica afecta al Altiplano Potosino

Durante febrero, San Luis Potosí registró el segundo mayor incremento mensual en el costo de la canasta básica a nivel nacional, con un aumento del 1.75 por ciento en comparación con enero, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

De acuerdo con el reporte mensual, el costo promedio de la canasta básica en la entidad alcanzó los dos mil 92.50 pesos, mientras que en enero era de dos mil 56.50 pesos. Entre los productos con mayores aumentos destacan las botanas, que subieron un 5.14 por ciento, con un precio promedio de 21.75 pesos; la

manzana, con un alza del 3.89 por ciento, alcanzando los 45.87 pesos; y el chocolate, cuyo costo creció un 2.58 por ciento, situándose en 43.34 pesos.

Otros productos afectados fueron el huevo, con un incremento del 2.44 por ciento y un precio promedio de 56.18 pesos, así como el café, que alcanzó los 123.37 pesos, reflejando un alza del 1.91 por ciento. Además, la Anpec advirtió sobre un aumento en los productos de mar debido a la temporada de Cuaresma. En la Central de Abasto, los precios registraron un incremento promedio del 12 por ciento, mientras que en los supermercados el alza fue del 18 por ciento en comparación con el año pasado.

Se reportan daños en viviendas y escuelas

Obligan a alumnos de la Prepa de Matehuala a pagar carrera atlética

Estudiantes de la Escuela Preparatoria de Matehuala, perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), han denunciado que algunos maestros los están obligando a inscribirse en la carrera de aniversario que se llevará a cabo el próximo jueves 10 de abril de 2025. De acuerdo con las quejas, los docentes no solo exigen la participación en el evento, sino que también están condicionando la calificación de la materia de deportes y de algunos talleres, amenazando con reprobar a quienes no realicen el pago de inscripción de $230.

Según los testimonios, los maestros han sido insistentes en la obligación de inscribirse, generando inconformidad entre los alumnos, quienes consideran que la participación en este tipo de activi-

dades debería ser voluntaria y no impuesta bajo amenazas académicas. Además, algunos estudiantes han señalado que esta situación representa una carga económica para aquellos que no pueden costear la inscripción.

Exalumnos de la institución han manifestado que esta práctica no es nueva, pues en ediciones anteriores de la carrera de aniversario ocurrió lo mismo. De acuerdo con sus declaraciones, en años pasados también fueron obligados a participar con la promesa de recibir puntos extra en sus calificaciones, lo cual nunca se cumplió.

Hasta el momento de la elaboración de esta nota, las autoridades de la preparatoria no han emitido una postura oficial al respecto. Sin embargo, los afectados esperan que se tomen medidas para evitar este tipo de presiones dentro de la comunidad estudiantil y garantizar que la participación en eventos extracurriculares sea realmente opcional.

Deportes

Doble Falta se lleva El Gran Clásico ante Pulqueros en el Sóftbol del Llano Azul

El diamante del Llano Azul fue testigo de un emocionante encuentro de softbol, donde Doble Falta se impuso a Pulqueros con un marcador final de 5 carreras a 1. El partido, que mantuvo a la afición al filo de sus asientos, se definió en las últimas entradas, cuando la ofensiva de Doble Falta logró tomar impulso y asegurar la victoria.

El ambiente en el campo era electrizante, especialmente con el esperado debut del lanzador venezolano Maiker Pimentel, quien generó gran expectación entre los seguidores del softbol local. Sin embargo, Doble Falta demostró un dominio absoluto, tanto en el bateo como en el pitcheo, dejando claro por qué son uno de los equipos más fuertes de la liga.

Desde el inicio, ambos equipos mostraron su calidad, con jugadas espectaculares y una defensa sólida. Pulqueros, conocido por su potente ofensiva, encontró en Doble Falta un rival que supo contener sus embates.

Fue en las últimas entradas cuando Doble Falta logró descifrar los lanzamientos de Pulqueros, conectando batazos oportunos que impulsaron las carreras decisivas. La afición, que llenó las gradas del Llano Azul, celebró con entusiasmo cada carrera, creando un ambiente de fiesta en el campo.

A pesar de la expectativa por el debut de Maiker Pimentel, Doble Falta demostró una estrategia impecable, con un pitcheo efectivo y una defensa que no permitió libertades. El control de su lanzador abridor, combinado con el bateo oportuno de sus jugadores clave, fue la fórmula para llevarse la victoria.

Con este triunfo, Doble Falta se consolida como uno de los contendientes más fuertes en el softbol del Llano Azul y se coloca como líder del torneo, mientras que Pulqueros buscará revancha en su próximo encuentro. La afición, por su parte, espera con ansias el próximo clásico, donde la rivalidad y la emoción estarán garantizadas luego de que Doble Falta le ha pegado en dos ocasiones a Pulqueros.

Santos Laguna cae ante el Atlético de San Luis en La Comarca Lagunera

Brian Castillo

Santos Laguna se ha hecho dependiente de Bruno Barticciotto, al menos eso se vio este domingo cuando el chileno puso adelante a su equipo con dos goles, pero en cuanto dejó la cancha el Atlético de San Luis le dio la vuelta y se llevó un triunfo por 2-3, en acción de la Jornada 13 del Clausura 2025.

Defensivamente Santos es un desastre, y es mucha ventaja la que da a los rivales echando a perder lo que con mucho esfuerzo se construyó y lo que se perfilaba ser un tercer triunfo en el Estadio Corona terminó siendo una decepción para los aficionados.

Los equipos entraron al partido desconectados, con dificultades para hacer crecer sus avances, que se quedaban cortos antes de acercarse al área, demasiado intercambio en la posesión de la pelota y carentes de emociones.

Santos tuvo de regreso a Barticciotto, con ello ganó presencia ofensiva que no tuvo en el partido anterior frente a Tigres, donde el chileno estuvo ausente por una lesión. Pero había escasez de llegada.

Se mantuvo el ritmo del encuentro y quien rompió con todo fue Barticciotto cuando tomó la pelota en la media luna, avanzó a la derecha, amagó disparo para quitarse a un defensor y con pierna zurda remató al ángulo inferior izquierdo para conseguir el 1-0.

Todavía no se recuperaba el Atlético San Luis de la anotación cuando apareció de nueva cuenta Barticciotto con una buena recepción en el área espaldas al arco, lo que le dio ventaja para acomodarse y sacar tiro cruzado de zurda para hacer el 2-0 al 31’.

Fue el sexto tanto de Bruno en 7 partidos y

estuvo cerca de anotar el tercero de la tarde, pero el guardameta Andrés Sánchez le ganó un mano a mano al minuto 39.

El problema de Santos fue que consintió demasiado al Atlético, lo que causó que le empezaran a llegar a Carlos Acevedo, como sucedió al 44’ con un remate de Macías al travesaño.

Pero faltaba el error defensivo de Santos, ya que en el segundo minuto agregado, Leonardo Bonatini estaba acorralado por dos defensores cerca de línea de fondo, aún así le permitieron sacar centro que Rodrigo Dourado remató a placer frente al arquero para acercar a la visita 2-1.

El Atlético se hizo de la pelota al arrancar el complemento, aprovechando la pasividad del cuadro lagunero, metiendo trazos al espacio a la zona de Echeverría, la más recurrida en sus avances.

Pero Santos se perdió el gol al 53’, en un pase largo desde atrás de medio campo para Ramiro Sordo, quien quedó mano a mano con el arquero, el argentino bombeó la pelota, pero ésta salió apenas por un costado. Se la perdió de forma increíble. Al 62’, Ferreira le metió un susto a Santos al anotar, pero la jugada se revisó en el VAR y se marcó fuera de juego. Pero ese fue un aviso y tras salir del campo Barticciotto, los visitantes aprovecharon, ya que al 68’ lo empataron con un pase de Ferreira a la izquierda para Salles-Lamonge, quien se quitó a Acevedo y definió cruzado para el 2-2.

Y para rematar, los potosinos le dieron la vuelta al 70’ con un gran gol de Vitinho, quien hizo un recorte a Pérez en el área por derecha para luego cruzar un buen remate que puso el 2-3 que deja a Santos en el último lugar.

ÁRBOLES, EL NUEVO DESEO DE LOS LADRONES LADRONES

Roban árboles en Cedral; intriga cuál es el destino final

Pág. 15

Inseguridad y extorsiones amenazan visita de paisanos en Semana Santa al Altiplano

Paisanos evitan el Altiplano por extorsiones: policías y la FGR, los nuevos ‘cobradores’ de la carretera

La tradicional afluencia de paisanos que cada año tiene el Altiplano potosino durante la Semana Santa podría verse drásticamente reducida debido a la creciente preocupación por la inseguridad y las recientes

denuncias de extorsiones por parte de autoridades locales y federales.

La región se ha convertido en un foco de atención negativa tras las múltiples quejas de abusos por parte de policías municipales de Cedral y Matehuala. Los viajeros reportan haber

sido víctimas de extorsiones y tratos injustos, lo que ha generado un clima de desconfianza y temor entre la comunidad migrante. A esta situación se suma la presencia del retén de la Fiscalía General de la República (FGR) en San Roberto, donde también

Negligencia de Cinthia Segovia acumula comunidades sin alumbrado público

La presidenta municipal de Cedral, Cinthia Segovia, enfrenta fuertes críticas por el abandono de varias comunidades, donde la falta de alumbrado público se ha convertido en una demanda recurrente y desatendida. Habitantes de comunidades como San Lorenzo y San Isidro han alzado la voz, denunciando la falta de atención por parte de la alcaldesa. Aseguran que la oscuridad en sus calles no solo representa un riesgo para la seguridad, sino que también limita sus actividades cotidianas durante las noches.

Las acusaciones señalan que Cinthia Segovia prioriza eventos masivos con otros políticos donde busca proyectar una imagen de popularidad, en lugar de atender las necesidades básicas de las comunidades. Los denunciantes argumentan que en estos eventos no existe garantía de que la gente vaya a salir a festejar el trabajo que tendría que hacer sin necesidad de pregonarlo.

La falta de alumbrado público no solo genera inseguridad, sino que también afecta la vida social y económica de las comunidades, pues los habitantes se ven obligados a limitar sus actividades al caer la noche.

se han registrado incidentes similares. Los paisanos denuncian que son detenidos sin motivo aparente y sometidos a revisiones exhaustivas, en las que se les exige dinero a cambio de permitirles continuar su camino. La posible disminución

en la llegada de paisanos durante la Semana Santa tendría un impacto negativo en la economía de la región, que depende en gran medida del turismo y las remesas. Los comerciantes expresan su preocupación ante la posibilidad de una temporada baja.

Luis Loera

Denuncian ola de robos de árboles en Cedral

Testigos presenciaron el robo de un árbol a plena luz del día en la Alameda de Cedral. Un individuo, cuya identidad se desconoce, fue visto arrancando un árbol y transportándolo en una carretilla, dejando un hueco visible en el paisaje del parque. Este incidente ha desatado una serie de denuncias por parte de los habitantes de Cedral, quienes afirman haber sido víctimas de robos similares en sus propiedades. Reportaron la desaparición de árboles, sustraídos de raíz, lo que sugiere un modus operandi organizado. La incertidumbre sobre el motivo de los robos ha dado lugar a diversas teorías entre los cedralenses. Algunos especulan que los árboles podrían estar siendo vendidos en el mercado negro, sin embargo, ante esta inusual práctica se desconoce cuál es el destino final que tienen los árboles.

Familia de Cedral sufre accidente al perder llanta en la curva de Santa Teresa

Una familia originaria de Cedral experimentó un angustiante incidente mientras transitaba por la carretera 62, cuando uno de los neumáticos de su camioneta se desprendió, provocando que perdieran el control del vehículo al llegar a la peligrosa curva de Santa Teresa. El suceso tuvo lugar cuando la familia regresaba de realizar diversas actividades. El neumático desprendido provocó que el conductor perdiera el control de la camioneta, que estuvo a punto de volcar.

Protección Civil de Cedral atendió el

llamado, llegaron al lugar del accidente en donde no se reportaron heridos de gravedad. Los elementos de Protección Civil brindaron los primeros auxilios a los ocupantes de la camioneta. Las autoridades de Protección Civil hicieron un llamado a los conductores a revisar sus vehículos antes de salir a carretera, especialmente el estado de los neumáticos, para evitar este tipo de accidentes. Asimismo, recordaron la importancia de manejar con precaución, especialmente en la curva de Santa Teresa, conocida por ser un tramo peligroso.

Luis Loera
Luis Loera

Estado

Sheinbaum y Gallardo construirán preparatorias vespertinas en SLP

Para ampliar el número de espacios en educación media superior y acercar más apoyo a la juventud potosina, resultado de la excelente relación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con el Gobierno del México, este miércoles el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció un programa que beneficiará a San Luis Potosí con una nueva preparatoria vespertina en Soledad de Graciano Sánchez y la ampliación de otro plantel en el Estado. El titular de la SEP, detalló que, derivado de la transición demográfica, muchas secundarias se están quedando sin turno vespertino, por lo que, tras un análisis, serán reconvertidos 35 planteles en 17 estados, entre ellos San Luis Potosí, para abrir preparatorias vespertinas, lo que ampliará 10 mil 500 espacios, con una inversión de 21.7 millones en cada plantel y que incluirá mantenimiento, construcción de sala de cómputo, sanitarios, laboratorio multifuncional, taller de especialidad, y cancha de usos múltiples techada.

En la Conferencia del Pueblo, de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario Federal dijo que adicionalmente, hay bachilleratos con gran demanda que incluso rechazan jóvenes por lo que el Gobierno Federal construirá nuevas aulas y talleres en 33 planteles de 20 entidades, incluyendo un plantel en el Estado, con una inversión global de 580 millones de pesos, sumado al programa la Escuela Es Nuestra, que por primera vez entrará a los planteles de preparatoria.

Las acciones anunciadas avalan y complementan la estrategia educativa del gobernador Ricardo Gallardo, de construcción de nuevas escuelas y de rehabilitación de los

planteles en San Luis Potosí, y reafirman el compromiso con las futuras generaciones, para que tengan espacios dignos, sumado a la entrega de cuadernillos de trabajo, útiles, mochilas, uniformes y zapatos gratuitos, para fortalecer la permanencia y que más jóvenes cursen la educación media superior y superior.

Serían gratuitos accesos a sitios turísticos de SLP

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, impulsa una iniciativa para hacer gratuitos los accesos a los parajes turísticos para las personas que residen en las zonas cercanas, como parte de un plan para garantizar que estos espacios naturales sean aprovechados por quienes los consideran parte de su patrimonio cultural e histórico.

Gallardo enfatizó que la reforma no pretende expropiar tierras ni afectar a los ejidatarios, sino corregir lo que considera un problema de acceso injusto. Explicó que en lugares emblemáticos como la Media Luna, en Rioverde, y las cascadas de Tamasopo, los habitantes locales deben pagar para disfrutar de los sitios que tradicionalmente han sido parte de su vida cotidiana, lo que calificó como un acto incongruente.

El gobernador aclaró que la propuesta busca diferenciar entre turistas y locales. Los turistas seguirían pagando una cuota para asegurar el mantenimiento de los parajes, mientras que la gente que vive en las comunidades aledañas tendría acceso gratuito. Según el gobernador, aproximadamente 80 por ciento de los visitantes a estos parajes son turistas, y solo 20 por ciento corresponde a residentes locales, quienes se beneficiarían con la medida.

La reforma también tiene el objetivo de revisar la administración de los parajes, algunos de los cuales, según el mandatario, han sido manejados como negocios privados por familias que no cuentan con escrituras oficiales. En caso de irregularidades, advirtió que el Estado podría intervenir y ceder la administración de los parajes a los municipios para evitar prácticas monopólicas o indebidas.

Un

domingo de fiesta literaria en la Feria del Libro de la UASLP

Redacción

Con entrada gratuita y ahora en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, ofertando libros y artículos en braille; para personas neurodivergentes, con autismo, además de literatura infantil, ciencia, arte, cocina, terror, política y drama se realiza la 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí hasta el domingo 6 de abril.

En un espacio más amplio y cómodo para los visitantes, busca emular a las instalaciones de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada la mejor del país.

Destaca la atención para los niños con ”Imagina”, donde un ameno cuentacuentos invita a preservar el arte de la lectura en voz alta, les narra “La Leyenda de Zianya”, libro que contiene conceptos en inglés, español y maya, con el objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios; ahí los niños pintan y al mismo tempo expresan sus ideas sobre los alebrijes, combinación de varios animales, no solo fantásticos sino también reales, al que se refiere el libro. Es un día de mucho calor, conforme transcurren las horas se va llenando de familias con niños, jóvenes y adultos; en cómodas salas se realiza la presentación de libros y desarrollan talleres. Este lunes 31 de

marzo llega el divulgador científico, profesor de Tecnológico Nacional de México, Rafa Carbajal, con su libro “Ñam Ñam” ¿que ondilla con la comida? Junto con Dr Luc, para fomentar la curiosidad y visualizar que la ciencia siempre está presente en nuestras vidas, su charla será en el auditorio principal a las 12:00 p.m. Lugar aparte merecen los stands con libros, textos, juguetes didácticos para personas con discapacidad visual con lenguaje en braille, incluso, para aprenderlo, también, artículos para controlar la ansiedad, y novedosos juegos para pequeños neurodivergentes, que enfrentan Déficit de atención con hiperactividad, Autismo, personas muy inteligentes pero que piensan y aprenden de manera distinta. La 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se desarrolla en el CC200 desde el viernes 28 de marzo hasta el domingo 6 de abril, en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre, donde se efectuarán alrededor de 125 actividades, que reunirán a escritores, académicos y lectores en un diálogo enriquecedor.

No pierdas detalle y busca la página oficial https://feriadelibro.uaslp.mx/ ; súmate a esta fiesta literaria que busca fomentar el hábito de la lectura y el acceso al conocimiento.

Francisco Acosta, nuevo presidente del Consejo de Radiodifusi ó n de la UASLP

Redacción

La tarde de el pasado viernes 28 de marzo, Francisco Acosta Martínez fue presentado como nuevo presidente del Consejo Ciudadano y de Radiodifusión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en un evento que reunió a autoridades universitarias, colaboradores de la radio universitaria y miembros de la comunidad académica. Su nombramiento representa un paso importante en el fortalecimiento de los medios universitarios como herramientas de comunicación y transformación social.

Con casi 15 años de experiencia en medios de comunicación y una destacada trayectoria académica, Francisco Acosta ha construido su camino con pasión y compromiso. Es licenciado en periodismo, maestro en administración pública, especialista en ciencias del hábitat por la Facultad del Hábitat y actualmente cursa un doctorado en educación, lo que le brinda una visión integral sobre la importancia de los medios como agentes de cambio.

Durante su discurso, Acosta Martínez enfatizó el papel fundamental de la radio como un espacio de participación ciuda-

dana y de impacto social. “No se trata de quejarnos, se trata de tomar acción para lograr los cambios que queremos en la sociedad. La radio es una herramienta muy poderosa, con una capacidad increíble para llegar a muchas personas, y debemos aprovechar esa oportunidad para aportar a la comunidad”, expresó Acosta Martínez. El nuevo presidente del Consejo no tardó en dar su primer paso, pues en el mismo evento presentó el primer proyecto que impulsará bajo su gestión. Se trata de un programa radiofónico que destacará las historias de potosinos que han logrado grandes cosas en diversos ámbitos, con el propósito de inspirar y generar un sentido de identidad y pertenencia en la comunidad.

Con una visión clara y un profundo sentido de responsabilidad social, Francisco Acosta Martínez asumió el compromiso de trabajar en favor de la comunidad universitaria y de San Luis Potosí. “Confío en que el trabajo que realicemos será de mucho provecho y beneficio para San Luis y la Universidad. La radio nos da la oportunidad de transformar nuestra sociedad, y esa es una responsabilidad que tomamos con orgullo y determinación”, finalizó Acosta Martínez.

Jesús Hernández, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado

Hares Barragán

El pasado lunes se confirmó que Jesús Juárez Hernández será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Estado. Hasta ahora, se desempeñaba como director de la Guardia Civil Estatal (GCE) y asumirá el cargo en sustitución de José Luis Ruiz Contreras, quien presentó su renuncia para participar en la elección judicial local.

Aún está pendiente el nombramiento del nuevo director de la GCE, lo que genera expectativa sobre el rumbo de la cor-

Ruiz Contreras es juez de primera instancia y obtuvo una licencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) cuando fue designado titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) en sustitución de Federico Garza Herrera, quien renunció al inicio de la administración estatal de Ricardo Gallardo Cardona.

Posteriormente, Ruiz Contreras asumió la titularidad de la SSPC tras la renuncia del general Guzmar Ángel González Castillo. A su vez, su lugar en la FGE fue ocupado por Manuela García Cázares, entonces presidenta del STJE.

FENAE 2025; música, gastronomía y diversión en Soledad

Soledad de Graciano Sánchez se alista para recibir la Feria Nacional de la Enchilada (FENAE) 2025, una de las festividades más esperadas en San Luis Potosí, que se llevará a cabo del 18 al 27 de abril. El evento busca enaltecer la cultura y gastronomía local, atraer turismo y generar una importante derrama económica para comerciantes y productores de la región.

La feria contará con una amplia oferta cultural, deportiva y musical para visitantes de todas las edades. Entre las principales actividades destacan:

•Cartelera Musical Gratuita: El Teatro del Pueblo presentará a artistas de renombre nacional e internacional, con conciertos diarios sin costo para el público. El programa incluye la participación de Grupo Legítimo, Yuri, Grupo Cañaberal, Maquinaria Norteña, Sonora Santanera, Guerra de Chistes, entre otros.

•Juegos Mecánicos y Circo Gratis: Para fomentar la inclusión y proteger la economía familiar, todas las atracciones mecánicas y funciones de circo serán de

acceso libre.

•Muestra Gastronómica: Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de enchiladas potosinas y platillos típicos, con sabores y recetas únicas que representan la riqueza culinaria de la región.

La agenda deportiva también será protagonista, con el regreso de la tradicional Carrera de la Enchilada, que celebra su décimo aniversario y ofrecerá premios por un monto superior a los 350 mil pesos en sus categorías de 10 y 3 kilómetros. Además, vuelve la Copa Gallardo de Fútbol, con premios acumulados que superan los 500 mil pesos y competiciones en categorías varonil, femenil e infantil. La FENAE no solo promete diversión, sino también un impulso significativo al comercio local. Según el alcalde Juan Manuel Navarro y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la feria es clave para la economía del municipio, ya que beneficia a vendedores, productores gastronómicos y artesanos que aprovechan la afluencia de visitantes para incrementar sus ingresos.

Ni todo bien, ni todo mal: La importancia de navegar entre ambos extremos

psc.estefaniapaulin_uaslp@hotmail.com

Teléfono: 4881154435

En la vida cotidiana, es común encontrarse atrapado entre dos polos opuestos: el excesivo optimismo, por un lado, y el pesimismo más absoluto, por el otro. Estas posturas extremas pueden ser perjudiciales, ya que nos impiden abordar los desafíos de manera realista. Vivir en el optimismo desmesurado puede llevar a la desilusión cuando las cosas no salen como esperamos, mientras que caer en la negatividad nos impide ver las oportunidades que la vida nos ofrece. La clave, entonces, está en encontrar un equilibrio que nos permita navegar entre estos extremos con una perspectiva más sana y objetiva.

El optimismo es valioso, pero llevado al extremo, se convierte en un peligroso motor de desilusión. El “todo estará bien” puede ser reconfortante en momentos difíciles, pero si no se acompaña de una acción realista o de una toma de decisiones fundamentada, puede crear expectativas irreales. El positivismo exacerbado puede incluso llevar a la parálisis, ya que la persona se aferra a la idea de que todo se resolverá sin necesidad de esfuerzo o planificación.

Por otro lado, la negatividad también tiene su peso. Cuando caemos en un pesimismo constante, nuestra capacidad para encontrar soluciones disminuye drásticamente. La visión negativa puede nublar nuestra capacidad de actuar, ya que se nos presenta el mundo como un lugar lleno de obstáculos insuperables. El pesimismo extremo nos impide ver las oportunidades que surgen en medio de las dificultades, y nos condena a una perspectiva en la que las cosas nunca mejorarán, independientemente de lo que hagamos. Las personas que adoptan una visión excesivamente negativa tienden a evitar enfrentarse a los problemas, pues creen que cualquier esfuerzo es inútil.

Sin embargo, lo que necesitamos no es ni una actitud completamente positiva ni completamente negativa. Lo que necesitamos es un equilibrio entre ambas posturas, una forma de pensar que reconozca las dificultades y los obstáculos, pero también que se enfoque en las oportunidades y las soluciones. Este enfoque equilibrado nos permite tener una visión más realista y pragmática de la vida. En lugar de

esperar que todo se solucione mágicamente, podemos hacer planes concretos y tomar decisiones informadas, pero sin caer en el miedo y la desesperanza que suele acompañar al pesimismo. El equilibrio implica aceptar que la vida tiene altibajos. No todo es perfecto, pero tampoco todo es tan negativo como parece. Es esencial ser conscientes de nuestras emociones y pensamientos, y aprender a reconocer cuando estamos cayendo en los extremos. Practicar la autoobservación, la reflexión constante y la autocompasión nos puede ayudar a mantenernos en un camino intermedio, donde podamos tomar decisiones más acertadas, sabiendo que los desafíos son parte de la vida, pero también lo son las soluciones.

El equilibrio entre el positivismo y la negatividad es crucial para tener una vida plena y saludable. No se trata de ignorar los problemas ni de aferrarse ciegamente a un futuro idealizado, sino de entender que, para superar las dificultades, necesitamos una visión clara y equilibrada, que nos permita adaptarnos a las circunstancias sin perder la esperanza ni caer en el derrotismo.

¿En qué conciste la sociedad del cansancio?

Vivimos en una era caracterizada por la aceleración constante, donde la presión por ser productivos y eficientes está en su punto más alto. La socióloga surcoreana Byung-Chul Han, en su obra La sociedad del cansancio, plantea que la era contemporánea está dominada por una sobrecarga de información, una necesidad constante de rendimiento y la imposición de estándares inalcanzables. Este fenómeno no solo afecta la vida social y laboral, sino que tiene profundas repercusiones en la salud mental, dando lugar a lo que podríamos denominar “sociedad del cansancio”.

Desde una perspectiva psicológica, el cansancio al que se refiere Han no es solo físico, sino fundamentalmente emocional y cognitivo. Vivimos en una cultura que valora la productividad a cualquier costo. El “hacer más” se ha convertido en un mandato social, donde la eficiencia y el rendimiento se confunden con el éxito personal. Esto genera una constante sensación de insatisfacción y agotamiento. El individuo no solo trabaja más horas, sino que se ve impulsado a mantener una especie de “hiperactividad” mental: siempre conectado, siempre disponible, siempre haciendo algo. Este ritmo frenético genera un tipo de fatiga que va más allá de la fatiga física; es un agotamiento psicológico que erosiona el bienestar emocional.

Este cansancio prolongado puede desencadenar diversos trastornos, como el síndrome de burnout o agotamiento extremo. Este síndrome se caracteriza por un sentimiento de vaciamiento emocional, una sensación de desperso-

nalización y un descenso en la realización personal. A medida que las personas intentan cumplir con las expectativas de la sociedad, su capacidad para disfrutar de la vida y mantener relaciones interpersonales sanas se ve gravemente afectadas.

El concepto de “autopolítica” que Han menciona en su libro, se refiere a la internalización de la obligación de rendir cuentas. Las personas ya no solo obedecen a las demandas externas, sino que se convierten en sus propios opresores. La autoexplotación se presenta como un resultado de este ambiente de presión constante, en el que el individuo se siente culpable por no estar a la altura de las expectativas autoimpuestas. Este fenómeno contribuye a un aumento de trastornos como la ansiedad y la depresión, pues la constante exigencia genera sentimientos de fracaso y desesperanza.

Además, el ritmo acelerado de la vida moderna provoca una desconexión del “aquí y ahora”. La incapacidad de desconectar de las demandas externas genera un vacío existencial, donde las personas pierden la capacidad de disfrutar del presente y de conectarse de manera profunda con los demás. Esto genera, paradójicamente, más estrés, ya que las personas se sienten atrapadas en una rutina interminable. La sociedad del cansancio es el resultado de una sobrecarga constante de demandas externas e internas. Romper con este ciclo requiere, entre otras cosas, una reflexión profunda sobre nuestras prioridades y una revalorización de la importancia del descanso, la desconexión y el autocuidado.

Tiempo de Cine

En el caótico mundo de un restaurante de Nueva York, “La Cocina” se adentra en la historia de la hora pico de “The Grill”, un restaurante que atiende a miles de turistas todos los días. La película, basada en la obra teatral de Arnold Wesker de 1957, nos muestra la vida de una cocina que, además de estar llena caos, se ve interrumpida por una acusación de robo y una serie de conflictos personales que afectan a todo el equipo.

Pedro, un joven cocinero mexicano, es el protagonista central de este drama. Aunque trabaja en la cocina para ganarse la vida, su alma busca algo más allá de ese lugar: un futuro mejor. Pedro está enamorado de Julia, una camarera estadounidense que, a pesar de sus sentimientos, no puede comprometerse con alguien que no tiene papeles legales en el país. La complejidad de la relación se intensifica cuando Pedro se ve involucrado en un robo que podría destruir no solo su vida, sino también la de todos sus compañeros de trabajo. La situación es aún más crítica debido a que, como inmigrantes indocumentados, los trabajadores luchan por mantener sus empleos en un entorno donde cualquier error puede significar la pérdida de su única oportunidad.

A lo largo de la película, la historia se entrelaza con los relatos de otros personajes del restaurante. La diversi-

dad de nacionalidades en la cocina, desde inmigrantes ilegales hasta trabajadores legales, crea una atmósfera vibrante y caótica. “La Cocina” plantea un debate sobre la difícil realidad de los migrantes en Estados Unidos, resaltando las dificultades que enfrentan en su búsqueda por el “sueño americano”, un concepto que, en este contexto, se convierte en una lucha diaria por sobrevivir, adaptarse y encontrar un lugar en una sociedad que, en muchos casos, los ve como invisibles.

La película no solo aborda las tensiones internas entre los personajes, sino también las dinámicas laborales en la cocina. Cada personaje, independientemente de su papel, se enfrenta a las adversidades de una vida laboral exigente, donde los sueños parecen desvanecerse frente al trabajo imparable, la explotación y la discriminación. El caos dentro de la cocina se refleja tanto en los conflictos emocionales como en los físicos, ya que los trabajadores deben cumplir con el ritmo del restaurante sin tiempo para descansar ni para pensar.

Uno de los puntos fuertes de “La Cocina” es su dirección, a cargo de Alonso Ruizpalacios, quien ha demostrado a lo largo de su carrera, desde “Güeros” hasta “Museo”, su habilidad para capturar la esencia humana en situaciones extremas. La cinematografía en blanco y negro, con planos secuenciales extraordinarios, resalta la triste realidad que enfrentan los personajes.

La actuación de Raúl Briones es un elemento crucial en esta película. Su interpretación de Pedro, el cocinero mexicano atrapado entre sus sueños y su realidad, es tan intensa que, por momento lo odias, pero a la par lo comprendes, hasta te puedes llegar a sentir identificado con él, con un humor tan caracteristico del mexicano. En un elenco lleno de talento, también destaca Rooney Mara, cuya presencia aporta una capa extra de complejidad emocional a la trama.

“La Cocina” no es solo una película sobre un restaurante; es una reflexión profunda sobre los sacrificios, las relaciones rotas y los sueños que se ven aplastados por la vida misma. A través de los ojos de sus personajes, la película lleva al espectador a un abismo la lucha por un lugar en el mundo es constante. Sin embargo, es en este caos donde la película encuentra su verdadero valor: nos muestra la humanidad detrás de las máscaras laborales.

La película, disponible en plataformas digitales como Max, es una obra que debería ver toda la audiencia mexicana, pues ofrece una mirada cruda y honesta sobre las realidades del trabajo, la migración y las relaciones humanas. “La Cocina” es, en definitiva, un retrato de la lucha diaria que muchos viven en una sociedad que a menudo los olvida, pero que sigue, a pesar de todo, buscando un futuro mejor.

Hares Barragán

Aprende a manejar de forma rápida y segura

Aprender a manejar es una habilidad esencial en la vida moderna, ya sea por necesidad laboral, independencia personal o emergencias. Sin embargo, hacerlo de manera rápida y, sobre todo, segura, requiere disciplina, práctica y conocimiento de las normas viales. Aquí te compartimos una guía práctica para que domines el volante con confianza y responsabilidad.

Conoce las bases legales

1. Antes de empezar, verifica los requisitos en tu localidad:

2. Edad mínima para obtener licencia (varía por país/estado).

3. Documentación necesaria (identificación, comprobante de domicilio, examen médico).

4. Curso de manejo obligatorio (en algunos lugares).

Familiarízate con el vehículo

1. Ajusta el asiento, espejos y volante para tener visibilidad y comodidad.

2. Identifica los controles básicos: luces, freno de mano, embrague (si es manual), palanca de velocidades y limpiaparabrisas.

3. Practica en un estacionamiento vacío antes de salir a calles o avenidas.

Domina las técnicas esenciales

1. Arranque y frenado suave: Evita acelerones o frenazos bruscos.

2. Uso de direccionales: Señaliza cada movimiento (giros, cambios de carril).

3. Manejo defensivo: Anticipa errores de otros conductores y mantén distancia segura.

Practica en diferentes escenarios

1. Calles tranquilas Avenidas con tráfico moderado Carreteras o autopistas.

2. Condiciones climáticas: Si es posible, practica bajo lluvia o de noche (con precaución).

No subestimes las reglas de tránsito

1. Límites de velocidad: Respeta los señalamientos y adapta tu conducción al flujo vehicular.

2. Prioridad peatonal: Cede el paso en cruces y escuelas.

3. No uses el celular: La distracción es causa común de accidentes.

Prepárate para el examen de manejo

1. Prueba teórica: Estudia el reglamento vial de tu localidad (señales, derechos y obligaciones).

2. Prueba práctica: Demuestra estacionamiento en paralelo, reversa y manejo en curvas.

Consejos extra para ganar confianza

1. Toma clases con un instructor certificado si te sientes inseguro.

2. Viaja con un conductor experimentado para observar técnicas reales.

3. Mantén la calma: Los errores son normales al principio; la práctica hace al maestro.

¡ Recuerda!

Manejar no es solo mover un vehículo, sino asumir la responsabilidad de tu vida y la de los demás. La velocidad no es sinónimo de habilidad: la seguridad siempre va primero.

¿Listo para el camino?

El impacto del plástico en el medio ambiente

El plástico, un material que revolucionó la industria en el siglo XX, se ha convertido en uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Su durabilidad, bajo costo y versatilidad lo han hecho omnipresente en nuestra vida cotidiana, pero estas mismas características lo han transformado en una amenaza para los ecosistemas y la salud del planeta. Hoy, el impacto del plástico en el medio ambiente es innegable y exige medidas urgentes para mitigar sus efectos.

Según datos de las Naciones Unidas, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, y aproximadamente el 40% de este material es de un solo uso, como bolsas, envases y botellas. Lo más alarmante es que solo el 9% del plástico producido se recicla, mientras que el resto termina en vertederos, incinerado o, peor aún, en ríos, mares y océanos.

Se estima que más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, formando gigantescas islas de basura, como la famosa «Gran Mancha de Basura del Pacífico», que tiene un tamaño tres veces mayor que Francia. Este plástico no solo contamina el agua, sino que también afecta gravemente a la vida marina.

El plástico en el medio ambiente tiene efectos devastadores:

Vida Marina en peligro: Animales como tortugas, ballenas, aves marinas y peces confunden el plástico con alimento, lo que puede causarles asfixia, obstrucción intestinal e incluso la muerte. Además, los microplásticos (fragmentos de menos de 5 mm) son ingeridos por organismos pequeños, entrando así en la cadena alimentaria.

Contaminación del agua: Los químicos tóxicos del plástico se filtran en ríos, lagos y océanos, afectando la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos.

Degradación del suelo: El plástico que termina en la tierra puede tardar cientos de años en descomponerse, li-

berando sustancias químicas que contaminan el suelo y afectan la biodiversidad. Impacto en la salud humana El problema del plástico no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud humana. Los microplásticos han sido encontrados en el agua potable, los alimentos e incluso en el aire que respiramos. Estudios recientes sugieren que estos pequeños fragmentos podrían acumularse en el cuerpo humano, aunque aún se desconocen los efectos a largo plazo. Además, los aditivos químicos del plástico, como los ftalatos y el bisfenol A (BPA), han sido relacionados con problemas hormonales y otras enfermedades.

Soluciones y alternativas

Reducir el consumo: Evitar el uso de plásticos de un solo uso, como bolsas, popotes y envases desechables. Optar por alternativas reutilizables, como botellas de vidrio o acero inoxidable.

Reciclar correctamente: Separar los residuos y asegurarse de que los plásticos reciclables lleguen a los centros de reciclaje.

Apoyar políticas públicas: Fomentar leyes que prohíban los plásticos de un solo uso y promuevan la economía circular. Innovación sostenible: Incentivar el desarrollo de materiales biodegradables y tecnologías que permitan un manejo más eficiente de los residuos plásticos.

El impacto del plástico en el medio ambiente es una realidad que no podemos ignorar. Si bien este material ha sido parte fundamental de nuestro desarrollo, su uso desmedido y su mala gestión están causando daños irreversibles al planeta. La solución no solo depende de gobiernos y empresas, sino también de cada uno de nosotros. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia.

El momento de actuar es ahora. Reducir, reutilizar y reciclar no son solo consignas, sino acciones necesarias para proteger nuestro hogar común y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. El planeta nos necesita, y la responsabilidad es de todos.

HORÓSCOPOS

ARIES (21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

• Hoy sentirás un impulso de energía y motivación para cerrar la semana con éxito. Puede surgir una oportunidad inesperada en el trabajo. En el amor, evita discusiones innecesarias.

TAURO (21 DE ABRIL AL 21 DE MAYO)

• Un día ideal para reflexionar sobre tus finanzas y planificar el futuro. En el amor, es un buen momento para demostrar afecto a tu pareja o para conocer a alguien especial.

GÉMINIS (22 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

• Tu comunicación estará en su punto más fuerte, lo que te ayudará a resolver problemas pendientes. Cuidado con malentendidos en el ámbito familiar.

CÁNCER (21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

• Las emociones estarán intensas hoy. Es un buen día para cuidar tu bienestar emocional y dedicarte tiempo a ti mismo. En lo laboral, paciencia, los frutos de tu esfuerzo pronto llegarán.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

• Un día favorable para brillar en el trabajo o en un proyecto personal. Tu carisma atraerá la atención de los demás. En el amor, aprovecha para sorprender a tu pareja o para coquetear si estás soltero.

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 21 DE SEPTIEMBRE)

• Podrías sentirte un poco agotado mentalmente, pero la clave será organizar bien tus tareas. Un amigo puede necesitar tu apoyo emocional.

LIBRA (22 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

• Tu encanto estará en su punto más alto, lo que facilitará conversaciones importantes. Día propicio para resolver conflictos y cerrar ciclos.

ESCORPIO (23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

•Es un buen momento para concentrarte en tus finanzas y poner en orden temas pendientes. En el amor, evita los celos y la desconfianza.

SAGITARIO (23 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

• La aventura y las ganas de explorar algo nuevo te impulsarán a tomar decisiones emocionantes. En el trabajo, evita las distracciones.

CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 20 DE ENERO)

• La responsabilidad te exigirá más de lo habitual, pero tu esfuerzo dará resultados pronto. Cuida tu salud y descansa lo necesario.

ACUARIO (21 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

• Un día ideal para la creatividad y el trabajo en equipo. Alguien puede sorprenderte con una noticia positiva.

Lo MÁS viral

¿Cómo mantener a tu bebé sano? Consejos esenciales para padres

Cuidar de un bebé es una de las experiencias más gratificantes, pero también implica grandes responsabilidades. Garantizar su salud y bienestar desde los primeros meses de vida es fundamental para un desarrollo óptimo. Aquí te compartimos recomendaciones clave, avaladas por expertos, para mantener a tu pequeño sano y feliz.

1. Alimentación saludable

Lactancia materna exclusiva (recomendada hasta los 6 meses), ya que fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades.

• Introducción de alimentos sólidos después de los 6 meses, de manera gradual y bajo supervisión pediátrica.

• Evita azúcares y procesados, priorizando frutas, verduras y cereales naturales.

2. Vacunación al día

• Sigue el calendario de vacunación proporcionado por el pediatra para protegerlo de enfermedades como sarampión, polio y hepatitis.

• No postergues las dosis; la inmunización temprana salva vidas.

3. Higiene y cuidado diario

• Lavado de manos frecuente (tanto del bebé como de quienes lo cargan) para evitar infecciones.

Baño diario con productos suaves y cambio de pañal constante para prevenir irritaciones.

• Limpieza de juguetes y superficies que el bebé toca.

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

• Hoy podrías sentirte más sensible de lo habitual, pero también inspirado. Escucha tu intuición y no te dejes llevar por pensamientos negativos.

4. Sueño seguro

Acuesta al bebé boca arriba (nunca boca abajo) para reducir el riesgo de muerte súbita.

• Evita almohadas, peluches o cobijas pesadas en su cuna.

Mantén una rutina de sueño para ayudarlo a descansar mejor.

5. Estimulación y desarrollo

Juegos y contacto físico (abrazos, masajes) favorecen su desarrollo cognitivo y emocional.

Habla, canta y lee con tu bebé para estimular su lenguaje.

• Supervisa sus hitos del desarrollo (gateo, primeros pasos, balbuceos) y consulta al médico si notas retrasos.

6. Visitas regulares al pediatra

• Programa chequeos médicos periódicos para monitorear su crecimiento, peso y talla.

No ignores señales de alerta como fiebre alta, llanto inconsolable o falta de apetito.

Criar un bebé sano requiere atención, paciencia y amor. Con estos cuidados básicos, no solo prevendrás enfermedades, sino que también fortalecerás el vínculo con tu pequeño. Recuerda: cada niño es único, por lo que siempre es recomendable personalizar los consejos con ayuda de un profesional de la salud.

¿Tienes dudas? Consulta a tu pediatra y únete a comunidades de padres para compartir experiencias. ¡Juntos podemos darles un futuro más saludable a nuestros hijos!

La importancia de lavarse las manos

como pasamanos o manijas de puertas.

En un mundo donde las enfermedades infecciosas pueden propagarse rápidamente, lavarse las manos sigue siendo una de las medidas más efectivas y sencillas para proteger la salud individual y colectiva. A pesar de ser una práctica básica, su impacto es tan significativo que organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la consideran una de las formas más eficaces para prevenir infecciones.

¿Por qué es tan importante lavarse las manos?

Las manos son una de las principales vías de transmisión de gérmenes, incluyendo bacterias, virus y hongos. A lo largo del día, tocamos superficies, objetos y personas, lo que facilita la transferencia de microorganismos dañinos. Lavarse las manos con agua y jabón elimina estos patógenos, reduciendo el riesgo de contraer enfermedades como la gripe, el resfriado común, infecciones gastrointestinales e incluso enfermedades más graves como la COVID-19.

Según la OMS, el lavado de manos adecuado puede reducir hasta en un 50% las muertes por diarrea y en un 25% las infecciones respiratorias. Además, es una medida clave para prevenir la resistencia a los antibióticos, ya que disminuye la necesidad de usarlos al evitar infecciones.

¿Cuándo lavarse las manos?

Los expertos recomiendan lavarse las manos en momentos clave, como:

Antes y después de preparar alimentos. Antes de comer.

• Después de ir al baño o cambiar pañales.

• Después de toser, estornudar o sonarse la nariz.

Después de tocar superficies públicas,

• Después de estar en contacto con animales o sus desechos.

¿Cómo lavarse las manos correctamente?

Un lavado de manos efectivo debe durar al menos 20 segundos y seguir estos pasos:

Mojar las manos con agua limpia.

• Aplicar jabón y frotar las palmas, el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

Enjuagar bien con agua.

Secar con una toalla limpia o al aire.

• En caso de no tener acceso a agua y jabón, se puede usar un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol, aunque este no reemplaza el lavado tradicional.

Un hábito que beneficia a todos

Lavarse las manos no solo protege la salud individual, sino que también contribuye al bienestar de la comunidad. En entornos como escuelas, hospitales y lugares de trabajo, esta práctica puede reducir significativamente la propagación de enfermedades. Además, es una medida accesible y económica que está al alcance de todos.

En un contexto global donde las enfermedades infecciosas representan un desafío constante, recordar la importancia de lavarse las manos es más relevante que nunca. Un gesto tan simple puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, convirtiéndose en un acto de responsabilidad y solidaridad con quienes nos rodean.

Lavarse las manos es un hábito que salva vidas. No subestimemos el poder de esta acción cotidiana, pues es una de las herramientas más poderosas que tenemos para cuidar nuestra salud y la de los demás. ¡No olvides hacerlo hoy y siempre!

Ritual para pedir protección, abundancia y prosperidad a los Santos Ángeles

Redacción

En tiempos de incertidumbre, muchas personas buscan apoyo espiritual para atraer protección, abundancia y prosperidad a sus vidas. Según tradiciones esotéricas y religiosas, los Santos Ángeles pueden ser invocados mediante rituales específicos para recibir su guía y bendiciones. A continuación, te compartimos un paso a paso para conectar con estos seres celestiales.

Ritual de Protección con los Ángeles

Para solicitar resguardo y cuidado divino, se recomienda seguir estos pasos:

1. Preparar el espacio: Limpiar el ambiente con sahumerios, preferiblemente incienso, para purificar el lugar y alejar energías negativas.

2. Invocación: Encender una vela blanca o del color asociado al ángel protector (como el azul para el Arcángel Miguel) y llamar su nombre con fe.

3. Meditación y oración: Realizar una meditación enfocada en la protección

deseada, acompañada de una oración sincera.

Ritual para Abundancia y Prosperidad con el Ángel Ariel

El Ángel Ariel, asociado a la naturaleza y la provisión divina, puede ser invocado para atraer riqueza material y espiritual. El ritual incluye:

1. Armar un altar: Colocar en un espacio dedicado objetos que simbolizan prosperidad, como monedas, cuarzos citrinos o trigo.

2. Oración y visualización: Pedir con claridad lo que se desea alcanzar, visualizando cómo la abundancia llega a la vida.

3. Agradecimiento: Dar gracias al Ángel Ariel por las bendiciones presentes y las que están por venir, reforzando la confianza en su intervención.

Estos rituales, realizados con fe y disposición, pueden ser una herramienta espiritual para quienes buscan armonía y bienestar en su camino.

¿Has practicado alguna vez una invocación angelical?

Brian Castillo

Policiaca

Operativo ‘Altiplano Seguro’ frena a sujeto con 33 artefactos para dañar patrullas

Redacción

Derivado de los trabajos desplegados para el combate a la delincuencia, mediante el operativo “Altiplano Seguro”, agentes de la Guardia Civil Estatal (CGE) detuvieron a un presunto integrante de una célula criminal, tras asegurarle artefactos de varilla, conocidos como “poncha llantas”.

Las autoridades preventivas se desplegaron sobre la colonia Colinas de la Paz, sitio donde fue detectado el tripulante de un vehículo Nissan Versa, que trató de huir al notar la presencia de las unidades policia -

les, hecho que alertó a los agentes estatales, quienes le impidieron la huida de la zona.

Tras una inspección, a Carlos “N” de 37 años de edad se le aseguraron 33 artefactos de varilla, conocidos como “poncha llantas”, por ello se procedió a su detención. Cabe señalar que dicha persona podría estar relacionada con un grupo criminal, teniendo como función el monitoreo de las unidades policiales y sus movimientos, así como el daño de las mismas, por medio de estos objetos, para entorpecer las labores operativas en la zona Altiplano.

El sospechoso intentó escapar al notar a los agentes, pero fue interceptado en Colinas de la Paz

Policía de Matehuala detiene a sujeto con droga y cuchillo

Redacción

Personal de la Policía Municipal de Matehuala efectuó la detención de un sujeto en posesión de un cuchillo y droga, los hechos antes de la media noche en la zona dentro de la ciudad. La detención ocurrió cuando efectivos asignados a realizar labores de patrullaje y vigilancia en la zona y área comercial, detectaron a un sujeto que alteraba el orden público sobre la arteria Xicoténcatl entre Juárez y Escobedo. El patrullero detuvo su marcha para pedirle al

sujeto que moderara su conducta y se retirara del lugar, pero la situación se tornó riesgosa hacia los uniformados, ya que el presunto comenzó comportarse agresivo y amenazante con un cuchillo que portaba en la cintura. Los oficiales procedieron a la detención del sujeto y durante la revisión le encontraron tres dosis de droga conocida como “cristal”. El detenido dijo llamarse Juan de Dios de 33 años de edad, quien junto con el arma blanca y la droga fueron canalizados ante la Fiscalía de Justicia del Estado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.